Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from may 24, 2011

  2011/05/24
Minería de luto por accidente en la Segunda Región
Last changed: nov 25, 2011 18:29 by Editor Portal Minero
Labels: barrick, zaldívar, antofagasta, pablo, toloza, mdy, copiapó, accidente, segunda, región

Chile

El bus en que viajaban habría volcado por razones que aún se investigan en la citada ruta minera cuando se trasladaban a Copiapó.


24 de Mayo de 2011.- A siete aumentó el número de trabajadores contratistas de Minera Barrick Zaldívar, fallecidos en el fatal volcamiento ocurrido a las 19 horas de este lunes, en el camino que une esta compañía minera y Antofagasta.

La información fue confirmada oficialmente por el gobernador de Antofagasta, Pablo Toloza.

Según la autoridad, un total de 20 contratistas se trasladaban en el bus de la empresa contratista MDY con destino a Copiapó, que volcó por razones aún no aclaradas.

El móvil se trasladaba a la altura del kilómetro 120 de la ruta B­475, al sureste de Antofagasta, cuando se precipitó a un costado del camino, dejando hasta el momento un total de siete fallecidos, dos heridos graves y 11 lesionados de diversa consideración, que fueron trasladados a diferentes centros asistenciales de la capital regional.

Según versiones preliminares, una mala maniobra del conductor de la máquina en una zona de curva, sumado a una posible falla de frenos se presume que pudo provocar la tragedia.

Se espera que en las primeras horas de este martes, la firma Barrick Zaldívar de a conocer las identidades de los fallecidos y heridos en el accidente.

Asimismo, tendrán lugar una serie de pericias a la máquina para dar con las razones del volcamiento (Texto y Fotografia, El Mercurio de Antofagasta)

Portal Minero

Posted at may 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Estado y Egecusco suscribieron contrato para construcción de hidroeléctrica Pucará

Perú

MEM y Egecusco suscribieron contrato para construcción de la Central Hidroeléctrica Pucará.

24 de Mayo de 2011.- El Ministerio de Energía y Minas (MEM), en representación del Estado peruano, y la Empresa de Generación Hidroeléctrica del Cusco (Egecusco) suscribieron el contrato para la construcción de la central hidroeléctrica Pucará que tendrá 149.8 megavatios (Mw), informó hoy la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
Agregó que la construcción de la central hidroeléctrica demandará una inversión de 360 millones de dólares y se estima que generará 2,500 empleos directos durante la etapa de construcción.

También se firmó el Contrato de Suministro de Energía Eléctrica entre Egecusco, como generador, y la empresa Electricidad del Perú (Electroperú), en su calidad de comercializador, por una potencia de 60 Mw.

El compromiso que ha asumido el generador es que la central hidroeléctrica Pucará entregará potencia a las distribuidoras que designe Electroperú a partir de enero del 2016.

El desarrollo hidroeléctrico de la central Pucará utilizará las aguas de los ríos Irubamba, Sallca y Acco, y su área de influencia se ubica en el distrito de San Pablo, provincias de Canchis y Sicuani, departamento del Cusco.

Los componentes principales del proyecto comprenden obras de derivación, de almacenamiento y regulación, de toma y conducción principal, así como la construcción de la Casa de Máquinas que alberga las dos unidades de generación eléctrica, que aprovechan para su operación una caída neta de 388 metros (Andina).

Portal Minero

Posted at may 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ansue Capital concreta compra de todas las propiedades de plata de Southern Andes en Juliaca

Perú

24 de Mayo de 2011.- La empresa canadiense Ansue Capital concretó la adquisición de todas las propiedades de plata que opera la compañía minera Southern Andes Energy, ubicadas en la provincia de Juliaca (Puno).

Ambas empresas anunciaron que en una reunión extraordinaria celebrada el 19 de mayo, los accionistas de Southern Andes Energy aprobaron la venta a Ansue Capital de la totalidad de las acciones emitidas y en circulación de Caracara Silver e, indirectamente, de todas las acciones de Alpaca Exploraciones así como todas las acciones emitidas y en circulación de Solex del Perú.

Según lo acordado en una operación tramitada por Ansue Capital de conformidad con las reglas del programa de empresas tipo capital pool company (CPC), en Segmento de Capital de Riesgo de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX.Venture).

Un CPC es una compañía nueva, utilizada por inversionistas con experiencia para crear un grupo de capital semilla que luego se utilizará para comprar una empresa en funcionamiento.

Ambas compañías explicaron que como resultado de la adquisición, Ansue Capital adquirirá todos los yacimientos de plata de Southern Andes Energy que comprenden 24,600 hectáreas de concesiones situadas a unos 200 kilómetros al norte de Juliaca.

En la actualidad Solex del Perú también es propietaria de ciertos activos de uranio situados en el país, activos que no forman parte de la adquisición y serán trasladados fuera de Solex a Southern Andes sin ninguna base de efectivo.

Como contraprestación por la adquisición, Ansue Capital emitirá 100 millones de acciones comunes a Southern Andes y asumirá la deuda intercorporativa pendiente de Caracara, Alpaca Exploraciones y Solex con Southern Andes por un estimado de 250 mil dólares.

Ansue Capital también ha acordado asumir la obligación de Caracara de emitir acciones a la empresa Cybersonic, que surgió en virtud de un acuerdo de compra, que se enmendó el 27 de setiembre del 2010.

Ello a raíz de la compra por parte de Caracara de ciertos datos técnicos relacionados a denuncios mineros localizados en la región de Pilunani (Puno).

Indicaron además que como resultado de este acuerdo, una vez finalizada la adquisición, Ansue Capital tendrá la obligación de expedir a Cybersonic cinco millones 676 mil acciones comunes preconsolidadas y dos millones 924 mil adicionales en un año después de finalizada la adquisición.

Caracara mantiene la obligación de hacer ciertos pagos en efectivo a Cybersonic por un total de 400 mil dólares.

La adquisición está condicionada a la recepción de todos los requisitos autorizados por las partes, incluyendo el permiso de la TSX.Venture, la finalización de la porción mínima del financiamiento realizada por Ansue Capital ya anunciada por un importe mínimo de cuatro millones de dólares.

También incluye la obtención de 150 mil dólares por parte de Ansue Capital en efectivo neto y disponible tras el cierre de la adquisición.

Las acciones de Southern Andes Energy actualmente cotizan en la TSX.Venture y las de Ansue Capital también. Sin embargo, de acuerdo con la política de la TSX, las acciones de la segunda compañía se encuentran fuera negociación y permanecerán así hasta que determine lo contrario.

Este tiempo dependerá de las políticas de la TSX.Venture y no se puede dar hasta la finalización de la adquisición y el financiamiento de esta operación.

Southern Andes Energy se centra en la exploración y desarrollo de recursos de uranio para satisfacer la creciente demanda mundial de energía limpia.

La compañía es el mayor propietario de tierras en el nuevo distrito de uranio Macusani, con explotaciones de más de 100 mil hectáreas de tierra.

La empresa también posee una participación de diez por ciento en la empresa Macusani Yellowcake que controla dos proyectos de uranio en etapa avanzada en el distrito.

Southern Andes Energy posee una participación de 100 por ciento en la compañía Caracara Plata, que ha sido creada para promover y desarrollar los proyectos de plata zinc de la empresa en Perú (Andina).

Portal Minero

Posted at may 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Matthei anuncia creación de consejo de ministros para reducir un 25% los accidentes laborales

Chile

24 de Mayo de 2011.- La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, señaló este martes que su cartera impulsará la creación de un consejo de ministros con el objetivo de reducir los accidentes laborales en los próximos cuatro años.

"Nos hemos puesto una meta muy difícil, que es reducir de aquí al 2015 en un 25% el número de accidentes", sostuvo la secretaria de Estado.

La autoridad detalló que la instancia estará conformada por los ministerios de Economía, Salud, Minería, Energía, Agricultura, Defensa, además del ministerio del Trabajo y Previsión Social, siendo éste último organismo el que presidirá el organismo.

La instancia será la encargada de analizar todos los cambios que se realicen en seguridad laboral, de manera de tener una visión global respecto a las necesidades que existan en la materia.

La ministra Matthei señaló que su cartera se enfocará además en la firmas del convenio 187 de la OIT sobre seguridad en el trabajo, la rúbrica del decreto supremo que crea las comisión asesora en materia de seguridad y el proyecto que reforma la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) (Emol).

Portal Minero

Posted at may 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Descubren nuevo pozo productor de gas natural en Magallanes

Chile

24 de Mayo de 2011.- Luego de realizar las pruebas de producción al pozo exploratorio Teno N°1, en el Bloque Arenal, sector Noroeste de Península Espora, en Tierra del Fuego, se confirmó el descubrimiento de un nuevo pozo productor de gas natural en Magallanes.

Las pruebas iniciales de producción realizadas en la formación Springhill, determinadas a una profundidad aproximada de 2410 metros, permiten confirmar caudales de 190.000 metros cúbicos día de Gas Natural (6,7 millones de pies cúbicos diarios) y 21 metros cúbicos día de Condensado (132 barriles por día).

Cabe recordar que el programa exploratorio en el Bloque Arenal se inició con la adquisición de 940 km2 de sísmica 3D durante 2008 y en base de esta información sísmica, sumada a los antecedentes preexistentes, se definió una cantidad importante de oportunidades exploratorias y de desarrollo.

A la fecha se han perforado siete pozos en el sector de Arenal, con los siguientes resultados: cinco productores (Chañarcillo 37, 38, Manantiales Oeste 1, Teno 1, Punta Baja Sur 1), uno con manifestaciones gas, pero con bajo aporte (Tyndall 1) y el restante resultó no productor (Cachapoal 1).

Con estas actividades y las desarrolladas en los Bloques Dorado­Riquelme, en el área continental, e Intracampos, en Tierra del Fuego; ENAP continúa con su plan exploratorio, cuyo objetivo es incrementar las reservas de gas natural en Magallanes (Emol).

Portal Minero

Posted at may 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco informó que no emitirá deuda este 2011
Last changed: nov 25, 2011 18:29 by Editor Portal Minero
Labels: codelco, diego, hernández, bolsa, metales, londres, lme, comisión, chilena, cobre, cochilco, deuda

Chile

El presidente ejecutivo de la compañía, Diego Hernández, señaló que la decisión se debe a que la empresa tiene sus necesidades de financiamiento completamente cubiertas.

24 de Mayo de 2011.- Codelco, la mayor productora mundial de cobre, no emitirá deuda durante este año porque tiene sus necesidades de financiamiento completamente cubiertas, dijo este lunes su presidente ejecutivo, Diego Hernández.

En abril, el presidente del directorio de la compañía había dicho que se analizaría buscar financiamiento independientemente de si el Gobierno decidía recapitalizar la firma con parte de las ganancias de la minera, que entrega en su totalidad al fisco.

"No tenemos programado emitir más deuda. Estamos financiados este año para nuestras inversiones", aseguró Hernández.

El ejecutivo dijo en una entrevista previa que Codelco necesitaba unos 600 millones de dólares para este año.

Codelco lanzó un ambicioso plan de inversión quinquenal de unos 17.500 millones de dólares, con el que busca mitigar la caída en su producción ante el descenso en las leyes minerales. Para este año planea gastos de capital por 3.243 millones de dólares.

Hernández explicó además que los precios del metal continuarían altos en medio de un clima de volatilidad.

El precio al contado del cobre cayó el lunes un 1,7% a 400,568 centavos de dólar por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME), informó la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco (Emol).

Portal Minero

Posted at may 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Cobre retoma tendencia al alza y cierra con ganancias en Londres
Last changed: nov 25, 2011 18:29 by Editor Portal Minero
Labels: bolsa, metales, londres, lme, cobre, ganancias

Chile

24 de Mayo de 2011.- El cobre terminó con ganancias este martes, recuperando parte de las pérdidas registradas en la jornada anterior, registrando un incremento de 0,57%.

Con este resultado, la libra de metal rojo llegó a un valor de US$4,02858 en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por su sigla en inglés).

Sin embargo, el valor promedio anual retrocedió a US$4,30457, mientras que el del mes se ubicó en US$4,03006 la libra.

Por su parte, la cotización a futuro finalizó en US$4,03471 la libra, con una variación positiva de 0,38%.

En la LME, los stocks aumentaron en 1.075 toneladas métricas, a un total de 469.250 toneladas, y en lo que va del año acumulan un avance de 24,29% (Emol).

Portal Minero

Posted at may 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
"Multicarrier eléctrico" abre el debate sobre alternativas de distribución

Chile

La figura de los comercializadores utilizados en países como Inglaterra, España y Noruega está en la mira.

24 de Mayo de 2011.- Al igual que la carretera pública, la intención del gobierno es poder materializar un multicarrier eléctrico durante su administración. El biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, explica que una vez que la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico entregue sus propuestas en septiembre próximo, el Ejecutivo trabajará en alcanzar los consensos técnicos y políticos que permitan implementar un sistema de comercializadores eléctricos.

“Es necesario que pensemos en un país donde la gente pueda acceder a diferentes generadores a través de los distintos sistemas de transmisión, donde en definitiva las compañías eléctricas den acceso a distintos proveedores de electricidad y los clientes puedan escoger”, detalla.

Las alternativas que surgen son variadas, desde España donde opera un comercializador para clientes libres, hasta Noruega, donde dicha figura se utiliza también para los clientes regulados.

De todos modos, Vivianne Blanlot, integrante de la Comisión, sostiene que en el caso chileno “no es llegar y tomar un modelo, hay que definir un camino propio”.

Agrega que “hay mucho que analizar, pero no son temas que no se hayan hecho en otros países. Existe bastante conocimiento de cuáles son las normas que se requieren, por lo tanto, el punto es si en nuestro mercado se puede hacer todo de una vez o se tendría que hacer una aplicación más gradual”, señala. Una de las alternativas sería llegar a un sistema intermedio, donde los grandes consumidores o ciertos bloques de energía más grande pudieran tener de inmediato ese sistema y luego ver qué pasa con los contratos de largo plazo.

Hugh Rudnick, docente de la Universidad Católica y también parte del comité asesor, cuenta su experiencia en Inglaterra con un sistema similar. “Estaba en casa de un amigo, se metió a Internet y me mostró que tenía cuatro proveedores que le ofrecían vender energía y que podía elegir el más conveniente por un año”. El experto explica que los oferentes son básicamente comercializadores que le pagan un peaje a las empresas distribuidoras.

Explica que en países como Inglaterra ha sido exitoso, pero hay otros casos donde no ha tenido efectos. Si bien considera que un sistema de multicarrier podría funcionar en Chile, recuerda que significa un cambio regulatorio importante.

Más que multicarrier

Desde una empresa de distribución local, señalan que habría que clarificar bien lo que busca el Ejecutivo con estos cambios, pues advierten sobre los contratos de largo plazo que hoy tienen con clientes regulados.

Además, explican que el modelo no sería similar al de un multicarrier, sino que más bien se parece a los planes de telefonía celular que actualmente existen Chile. Esto, dice relación con períodos por sobre un año y sujeto a ciertas condiciones (DF).

Portal Minero

Posted at may 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Carretera eléctrica pública acota impacto de línea de transmisión que requiere HidroAysén

Chile

24 de Mayo de 2011.- El presidente Sebastián Piñera abordó el tema energético y entregó algunas ideas que reforzarían el sector eléctrico. Es el caso de la denominada carretera pública eléctrica, la que busca que el Sistema Interconectado Central (SIC) cuente con una línea de transmisión única y que incorpore la energía de diversos proyectos, por lo que deberá ser de corriente alterna, lo que implica una pérdida de energía del 16% entre Cochrane y Santiago, mientras que en corriente continua sólo se pierde un 8%.

La recién conformada Comisión para el desarrollo eléctrico será la encargada de elaborar el modelo, el cual podría beneficiar, por ejemplo, al controvertido proyecto HidroAysén. Esto porque le permitiría reducir la extensión de su trazado eléctrico desde los actuales 1.912 kilómetros que se contemplan a 800 kilómetros o 600 kilómetros, dependiendo de donde termine el trazado que planteará la Comisión, si es en Puerto Montt o en Chiloé.

Ese trazado de HidroAysén sería de corriente continua, tal como se estudia actualmente, por el menor impacto ambiental que ocasiona y porque junto a Energía Austral ­filial de Xstrata­ son prácticamente los únicos con proyectos en la zona.

Fuentes de HidroAysén aseguraron que si bien la idea planteada por Piñera es “coherente con las necesidades del país” en cuanto a transmisión, al no tener información más detallada y a firme de cómo será la línea, “estamos siguiendo con el mismo cronograma que teníamos y con la misma iniciativa porque es muy incierto. Si más adelante se presenta otra opción la analizaremos, pero por ahora no podemos parar nuestro calendario de trabajo”, aseguraron.

Dicho calendario contempla presentar en diciembre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del trazado, el que además incluye compartir faja en algunos tramos con Energía Austral, la que construirá tres centrales en la misma región de Aysén.

Desde la sociedad conformada por Endesa (51%) y Colbún (49%) aseguraron que si bien no detendrán el trabajo del EIA, “tenemos toda la flexibilidad para cambiar todo lo que haya que cambiar, si es beneficioso para el proyecto, considerando costos del peaje, pérdida de energía, entre otros”.

Condiciones

El biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, señaló respecto a que la idea podría beneficiar a HidroAysén, que “no se está pensado en una idea para un proyecto específico, pero cualquier proyecto, eventualmente si estas carreteras llegaran a construirse, podrían usarlas, pagando los costos de transmisión. Eso está pensado para cualquier proyecto”.

El gobierno no hará ninguna propuesta, sino que será la comisión asesora la encargada de elaborar la propuesta y “si tienen un grado de consenso en lo técnico y ojalá en lo político, poder avanzar en su materialización dentro del período de gobierno como proyectos de ley, aunque los impactos probablemente de estas políticas van a beneficiar al país en uno, dos o tres gobiernos más”, detalló Golborne.

Vivianne Blanlot, integrante de la Comisión precisó que la idea será analizada, pero que “no quiere decir que obligatoriamente se decida que para un proyecto como HidroAysén, esa sea la solución. Que ellos puedan utilizar esa línea, es un tema que hay que analizar”. La experta coincidió con Golborne en que no sería una línea dedicada para un proyecto en particular (DF).

Portal Minero

Posted at may 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
CGE invertirá US$ 1.300 millones en generación bajo marca Enerplus

Chile

24 de Mayo de 2011.- El grupo CGE ­ligado al grupo Almería y a las familias Marín y Pérez­Cruz­ dentro de su estrategia de potenciar el negocio de generación como un tema estratégico del holding anunció un plan de inversiones de US$ 1.300 millones para los próximos 12 años.

El gerente general de Enerplus, Javier Guevara, aseguró que “vamos a ser un actor relevante en el mercado. Es una decisión estratégica”.

El ejecutivo agregó que “tenemos los derechos de agua por aproximadamente 500 MW y pensamos que es una inversión por US$ 1.300 millones que esperamos poder desarrollar en un plazo a 12 años, de ahí para arriba, dependiendo de cómo se vean los permisos (ambientales)”.

Actualmente el grupo está inyectando energía al Sistema Interconectado Central (SIC) con la central Duqueco Enerplus, la cual tiene una capacidad de 133 MW y que pertenece a Ibener, sociedad que pertenece en un 100% a la filial de generación del grupo.

Guevara precisó que “es un tren de inversiones que nos permitiría, más la central Duqueco, tener de aquí a 15 años 600 MW en centrales de pasada”.

Respecto a la posibilidad de incluir otras energías a la matriz de Enerplus, el ejecutivo explicó que “siempre estamos analizando otras fuentes de energía. Con esto estamos partiendo, pero estamos abiertos a tener cualquier otro tipo de activo energético y sabemos que en el futuro hay que complementarse para tener una mejor estructura”.

Enerplus tiene en carpeta alrededor de siete proyectos. Son aproximadamente 7 proyectos de distintos tamaños, los que van desde los 10 MW hasta los 150 MW, y estarían ubicados entre las regiones de O’Higgins y de la Araucanía. Este año buscan, al menos, ingresar uno de ellos al Servicio de Evaluación Ambiental y, en paralelo, trabajan en la licitación de la Central Ñuble la que cuenta con aprobación ambiental (DF).

Portal Minero

Posted at may 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Perú discute aumento a su royalty luego de alza al impuesto en Chile

Chile

Expertos coinciden en que la futura situación tributaria podría restar competitividad al sector minero peruano frente al nacional.

24 de Mayo de 2011.- Un aumento a su propio royalty, en base a lo ya ocurrido a nivel de industria en Chile durante el año pasado, es lo que pretende realizar esta vez Perú.

Y es que actualmente ese país discute un proyecto para subir de forma notoria el impuesto específico a la minería, el que actualmente se mantiene en una tasa entre el 1% al 3% sobre el margen operativo de los yacimientos.

Lo que se busca es que el impuesto sea incrementado entre un 2% a 6%, en los mismos casos. Esto, salvo para el oro y el cobre, para cuyos casos el aumento sería hasta una tasa de 10% y de 5%, respectivamente.

Distinción hecha porque, a diferencia de Chile, la producción anual tanto de cobre como de oro en Perú se encuentran en niveles similares.

“Definitivamente con esto Perú está perdiendo competitividad con respecto a su situacióna actual, ya que estamos hablando sólo de incrementos impositivos. Nosotros por un lado ya subimos el impuesto, pero quedamos medianamente estabilizados, en circunstancias que en Perú están ahora en una discusión álgida y con ánimo de imponer nuevas tributaciones a la industria minera”, indicó la socia del grupo minero de Ernst&Young, Alicia Domínguez.

No obstante, el director del Centro de Minería de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, añadió que, “aunque los aumentos tributarios influirán sobre la competitividad de Perú, aún tiene una ventaja sobre Chile, y es que tiene costos (energía, mano de obra, entre otros) inferiores. Ahora, el impuesto pasa a ser un costo para la empresa minera finalmente”, lo que podría traer implicancias en la decisión de invertir en uno u otro país, explicó.

Nuevos impuestos

Adicionalmente, Perú también se encuentra discutiendo la creación de dos nuevas tributaciones a la actividad minera, lo que endurecería más aún el panorama para las firmas.

Uno de ellos sería un impuesto a las utilidades extraordinarias a la minería, una propuesta para que exista una tasa adicional a la sobre ganancia, pero que, sin embargo, por ahora no afectaría a los proyectos con régimen de estabilización tributaria.

El segundo es una contribución voluntaria, en línea con el actual programa al respecto y que se encuentra vigente sólo hasta este año. Lo que se discute es su extensión hasta 2015.

No obstante, según Domínguez, ambas iniciativas ya levantan la molestia de las mineras en el país, ya que exigen que éste último impuesto no se lleve a cabo si el primero de ellos es aprobado (DF).

Portal Minero

Posted at may 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Wagner, gobierno avanza en licitación de pertenencias mineras de Enami

Chile

24 de Mayo de 2011.- El subsecretario de Minería, Pablo Wagner, se refirió por primera vez de forma oficial a la licitación de prospectos que pretende realizar el gobierno ­en base a las 200 mil hectáreas de pertenencias mineras propias y de traspasos hechos por Codelco a través de Ley 19.137 que acumula Enami­, cuya pronta apertura definió como un factor clave para el fomento de las exploraciones en el país.

En el marco del foro South American Mining and Metals Tax, organizado por Ernst&Young, la autoridad indicó que la iniciativa forma parte específica del impulso al financiamiento que realizará Minería, punto que calificó como uno de los siete ejes estratégicos en la actual agenda de la cartera.

“Estamos trabajando en eso y, apenas lo tengamos, el ministro Golborne lo va a dar a conocer. Tenemos claro el camino que vamos a seguir y, por lo tanto, estamos afinando los últimos detalles”, indicó Wagner, quien añadió que el proceso ya está siendo llevando por una serie de instituciones de la banca local.

En este sentido, también estaría involucrado el reciente Fondo Fénix, el que, según el subsecretario, permitirá la “creación de las primeras empresas mineras junior de exploración chilenas”. La autoridad espera que durante el segundo semestre de este año los primeros fondos sean asignados.

Asimismo ­y en línea con el próximo proyecto de Mercado de Capitales Mineros­ otro tema relevante en línea con el impulso a las exploraciones, de acuerdo a Wagner, estaría en la creación de nuevas estructuras societarias que faciliten el listamiento de dichas mineras junior en bolsa, en lo que Minería ya se encuentra trabajando con Hacienda, dijo (DF).

Portal Minero

Posted at may 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
SQM escapó de las caídas
Last changed: nov 25, 2011 18:29 by Editor Portal Minero
Labels: acciones, sqm­b, mercados, acción, cfr

Chile

24 de Mayo de 2011.- Las acciones de SQM­B fueron las más transadas en el mercado y mantuvieron un leve aumento pese a las bajas generalizadas. “Los buenos pronósticos para las materias primas las apoyaron bastante”, afirmaron desde la plaza a Mercados en Acción.

En esta línea, las acciones de SQM se mantuvieron con un alza de 0,91% transados $ 8.549 millones, principal monto en la bolsa, seguido por CFR en $ 5.477 millones (DF).

Portal Minero

Posted at may 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Caserones adjudicó las obras para el by pass de Los Loros en Atacama

Chile

24 de Mayo de 2011.- La obra evitará el paso de camiones con carga sobredimensionada por la calle principal de esta localidad, ubicada al interior de Copiapó, en la comuna de Tierra Amarilla.

Un promedio de 120 trabajadores se encargará de construir el by pass en la localidad de Los Loros, en el marco del proyecto minero Caserones. Las obras fueron adjudicadas por la minera a la constructora Sicomaq Limitada, y corresponden a un compromiso obligatorio contenido en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto minero aprobada en enero de 2010.

La variante vial considera un trazado de 2,2 kilómetros, de extensión, que rodeará Los Loros. Será una vía de uso público, y se espera que uno de sus principales beneficios para la comunidad será la descongestión de la calle Walker Martínez, por donde se evitará además, la circulación de vehículos con carga sobredimensionada.

En cuanto a la logística de las obras, Sicomaq contrató los servicios de alojamiento y de alimentación a proveedores con asiento en Los Loros, mientras que los trabajadores que iniciarán las obras se encuentran ya en un proceso de inducción. Las obras de construcción del by pass se extenderán por unos cinco meses(Diario Atacama).

Portal Minero

Posted at may 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Buscan generar proyectos energéticos en la minería

Chile

24 de Mayo de 2011.- Un recorrido por las principales compañías mineras de la región inició el seremi de Energía Luis Eduardo Cantellanos, en el marco del compromiso adoptado por esta entidad y la Corporación Minera de Coquimbo (Corminco), que tiene como finalidad conocer y recoger los planteamientos, necesidades y compartir los proyectos futuros que las empresas tienen tanto en el ámbito de su producción como en el energético, vinculado a la autogeneración.

Según explicó el secretario regional, lo que buscan es establecer un mapa general de las necesidades energéticas y, a su vez, trabajar en conjunto en incentivar y concretar proyectos vinculados a la generación, en lo que respecta a la pequeña y mediana minería local. La primera de estas visitas fue a las instalaciones de Minera Dayton en Andacollo, donde el seremi fue recibido por el Gerente General de la firma y presidente de Corminco Gastón Di Parodi, quien aprovechó para darle a conocer a la autoridad los proyectos que desarrollarán a futuro.

Cantellano destacó que “resulta muy importante conocer en terreno cuáles son las necesidades de un sector tan importante para la Región y puntualizó que “esto nos permitirá hacer un diagnóstico y comenzar a trabajar en conjunto en materias como eficiencia energética y explorar trabajos de autogeneración” (Diario El Día).

Portal Minero

Posted at may 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Rechazan declaración de impacto ambiental de Minera Tambillos

Chile

Las dudas hacia el proyecto es por la incidencia en el mundo agrícola y turístico de la localidad rural de Coquimbo.

24 de Mayo de 2011.- Por seis votos contra cinco se rechazó la declaración de impacto ambiental del proyecto construcción de un embalse de relaves que la sociedad contractual Minera Tambillos pretendía levantar en terrenos de su propiedad, en las cercanías del poblado rural de la comuna de Coquimbo.

Terminado los sufragios, la veintena de vecinos y autoridades del municipio coquimbano expresaron su conformidad con la decisión mediante una serie de aplausos .

Se sella así la suerte, en esta etapa, de un proyecto en el que se invertiría alrededor de 1 millón 200 mil dólares y que consistía en la construcción de un embalse de relaves que ocuparía una superficie aproximada a las 18 hectáreas, algo así como 15 estadios de fútbol juntos, que sería circundado por otros 4 tranques de relaves que ya operan en el yacimiento de la Minera Tambillos.

“Aquí hay que hacer bien las cosas... muchos años que la empresa está allí y no se ha pronunciado a favor de la comunidad”, dijo el alcalde Oscar Pereira.

La empresa podrá ingresar nuevamente el proyecto para evaluación, pero esta vez como Estudio de Impacto Ambiental, que asegura la participación de la ciudadanía.

El intendente Sergio Gaho­na señaló que este estudio dará por una parte la posibilidad de relocalización de este embalse.

VOTO DECISIVO. El voto del intendente Sergio Gahona fue decisivo en la sesión de la comisión evaluadora de la región ante el empate a 5 sufragios.

A favor estuvo la directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental, seremis de Minería, Agricultura, Energía y Salud y la rechazó Serplac, Transportes, Vivienda, Economía y Medio Ambiente (Diario El Día).

Portal Minero

Posted at may 24, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

mayo 2011
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

may 25, 2011
may 23, 2011

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}