2017/09/25
Minera licita suministro de tolvas mecánicas
Chile
Lunes 25 de Septiembre de 2017.- Codelco División Chuquicamata abrió el proceso de licitación para el Suministro de Tolvas 830E y 930E.
El servicio incluye la instalación completa de las tolvas metálicas, incluyendo sus accesorios. Para ambos tipos de tolvas será indispensable contar con las certificaciones respectivas por parte de los fabricantes del equipo.
Para el servicio, la oferta incluye una etapa de precalificación que considerará la evaluación de antecedentes financieros, de seguridad, comercial y laboral. Para esta etapa las postulaciones estarán abiertas hasta el 3 de octubre del presente año.
Más información aquí.
Portal Minero Portal Minero
Proyecto Corani finalizó resultados de Ingeniería Detallada
Last changed: sep 25, 2017 12:16 by Editor Portal Minero Labels: minería, perú, puno, bear, creek, corani
Perú
El proyecto, emplazado en la ciudad de Puno, en Perú, espera la aprobación de su permiso de construcción para inicios del próximo año.
Lunes 25 de Septiembre de 2017.- Bear Creek Mining Corporation anunció que la empresa consultora GMI entregó los resultados del trabajo de Ingeniería Detallada de Fase 1 en el proyecto Corani.
El trabajo, que había iniciado en noviembre de 2016, incorpora optimizaciones y concesiones adicionales al plan de la mina, que incluyen un refinamiento en el gasto del capital. Estos resultados formarán parte integral en la solicitud para el permiso de construcción del proyecto, cuya aprobación se espera para el primer trimestre de 2018.
Corani es un proyecto de explotación a cielo abierto ubicado en la ciudad de Puno, Perú, y que contempla una inversión de USD 585 millones. La iniciativa considera la producción de concentrados de plata, zinc y plomo con una capacidad de procesamiento de 22.5000 toneladas por día.
Más información aquí.
Portal Minero Portal Minero
SalfaCorp y socio estadounidense se adjudican proyecto de Minera Spence de BHP
Chile
La compañía chilena en alianza con la estadounidense Fluor Corporation serán responsables del diseño, construcción, adquisición de bienes y servicios requeridos para la iniciativa de la compañía angloaustraliana en nuestro país.
Lunes 25 de Septiembre de 2017.- SalfaCorp S.A. junto a la empresa de ingeniería estadounidense Fluor anunciaron este lunes la adjudicación de un contrato EPC para el proyecto Spence Growth Option en la mina de rajo abierto Spence de BHP, en la zona norte de Chile.
El joint venture 50/50 constituido entre Salfa y la compañía global Fluor Corporation – “Empresa Constructora Fluor Salfa SGO Ltda.” - serán los responsable del diseño, construcción, adquisición e integración de bienes y servicios requeridos para entregar una planta concentradora de cobre, con capacidad para procesar 95.000 toneladas de mineral por día.
Al respecto, el gerente general de SalfaCorp, Fernando Zúñiga Ziliani, se manifestó muy conforme y confiado en que junto a Fluor Corporation, realizarán el trabajo de acuerdo a lo esperado por BHP. "A través de su Unidad de Negocio de Ingeniería y Construcción, SalfaCorp cuenta con toda la experiencia y con la tecnología de punta para ejecutar el proyecto Spence Growth Option. Este contrato se suma a nuestra amplia cartera de proyectos de desarrollo de largo plazo en la industria minera, por lo que estamos seguros de que realizaremos un gran trabajo", señaló el ejecutivo.
El proyecto Spence Growth Option (SGO), busca extender en 50 años la vida útil de la mina de cobre ubicada en Antofagasta, mediante la explotación y procesamiento de reservas de sulfuros, permitiendo incrementar la producción de Spence en 185.000 toneladas anuales (ktpa) de concentrado de cobre y en 4.000 toneladas anuales (ktpa) de molibdeno. La primera producción se espera para el 2021.
Para saber más de la adjudicación Aquí.
Portal Minero Portal Minero
Collahuasi aumenta en un 70% su aporte al fisco
Last changed: sep 25, 2017 10:08 by Editor Portal Minero Labels: chile, minería, collahuasi
Chile
Lunes 25 de Septiembre de 2017.- La mejoría en el precio del cobre se está notando en los balances de las grandes mineras que operan en el país, aunque también impacta positivamente en los aportes que hacen al fisco.
Ese es el caso de Collahuasi, la segunda mina privada más grande del país tras Escondida, que durante el primer semestre mejoró sus resultados pese a un leve aumento en los costos de operación.
Según informó la compañía a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), a junio de este año registró una utilidad de USD 293 millones, lo que representa un aumento del 70% respecto de los USD 172 millones de igual período de 2016. Una subida en las ganancias que también se vio reflejada en los pagos que realiza la compañía. Según el documento, Collahuasi pagó en impuestos USD 123 millones durante el primer semestre, en los que se incluye el denominado royalty a esta actividad, que llegó a USD 16 millones.
El desembolso realizado por la firma, donde Anglo American y Glencore ostentan 44% de la propiedad, equivale a un alza del 84% en doce meses. Esto, porque a junio de 2016 la minera pagó un impuesto de USD 67 millones, monto que incorpora los USD 10 millones por concepto de royalty.
La mejora en la cotización del metal rojo fue fundamental en el mayor aporte al fisco, dado que este escenario aumentó los ingresos de las mineras.
El presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez, comenta en la carta enviada a la SVS que los ingresos de la compañía por ventas del mineral llegaron a USD 1.124 millones a junio de este año, creciendo 13% respecto del primer semestre de 2016.
"Esta variación se explica levemente por la mayor producción de cobre fino, pero principalmente por un mejor precio del metal rojo en el mercado, que a junio promedió USD 2,61 la libra, 23% superior al promedio registrado a junio del año anterior", señaló Gómez en el documento.
Desde la industria calculan que por cada centavo de dólar promedio que se incrementa el precio del cobre, los ingresos del país aumentan en USD 125 millones por concepto de exportaciones y el aporte al fisco en USD 60 millones, por excedentes de Codelco y la tributación de los privados.
Por esto, se espera que durante el segundo semestre el aporte de la minería en su totalidad al fisco aumente de forma relevante.
Sube costo operacional
La producción de Collahuasi durante los primeros seis meses llegó a las 246.941 toneladas de cobre, un crecimiento del 1% respecto a igual lapso del año pasado, cuando alcanzó las 243.839 toneladas.
Pese al aumento marginal en la producción, los costos operacionales, denominados C1, se elevaron. A junio último, el C1 promedió USD 1,22 la libra, creciendo 3% frente a los USD 1,18 la libra en los primeros seis meses del año pasado.
Economía y Negocios, El Mercurio Portal Minero
Canadiense Potash encarga a bancos explorar venta de participación en SQM
Chile
Lunes 25 de Septiembre de 2017.- La minera canadiense Potash Corp solicitó a dos bancos explorar la venta del 32% de participación que posee en la chilena SQM, en medio de la fusión que impulsa con Agrium para crear un gigante de fertilizantes e insumos agrícolas, publicó este sábado el diario La Tercera.
Los bancos Goldman Sachs y Bofa Merrill Lynch fueron designados para contactar a inversionistas interesados en adquirir el porcentaje accionario de la productora chilena de fertilizantes de especialidad y con creciente participación en el negocio del litio.
La posible venta en SQM se enmarcaría dentro de los requisitos impuestos por reguladores a Potash de desprenderse de al menos tres de cuatro activos que posee en firmas extranjeras para sellar la fusión con Agrium, que crearía una compañía valorada en unos USD 36.000 millones.
Sin citar fuentes, el diario La Tercera dijo que "el mandato (a los bancos) fue entregado hace unos 30 días, poco antes del reconocimiento público que hiciera Potash de las condiciones de los reguladores" para avanzar con la fusión.
Agregó que para ir adelante con la operación, Potash contactó a abogados en Nueva York y Chile.
En Potash y la chilena SQM no fue posible obtener inmediatamente comentarios.
América Economía Portal Minero
SQM logra permiso para primer proyecto greenfield en 20 años en medio de salida de socio
Last changed: sep 25, 2017 08:00 by Editor Portal Minero Labels: chile, minería, sqm, greenfield, orcoma
Chile
La minera no metálica recibió luz verde por parte de la autoridad ambiental para una mina de yoduro, yodo y sales ricas.
Lunes 25 de Septiembre de 2017.- La minera no metálica, SQM, suma otro movimiento este año. A la seguidilla de adquisiciones, planes en el exterior y expectativas de cambio en su estructura accionaria, se suman ahora nuevos avances en el plano local.
En concreto, la empresa alcanzó un hito relevante en su proyecto de yoduro, yodo y sales ricas, denominado Orcoma. Se trata de su primer proyecto greenfield en 20 años y en el que proyecta una inversión de USD 230 millones. Y es que durante la semana pasada, el proyecto recibió luz verde por parte de la autoridad ambiental, tras cerca de un año y medio al interior del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
Orcoma se ubicará en Huara, región de Tarapacá, donde SQM ya cuenta con las concesiones mineras. Una vez operativa, producirá 2.500 toneladas por año de yodo y 320.325 toneladas por año de sales ricas en nitratos, a partir de la extracción y procesamiento de 11 millones de toneladas por año de caliche.
En el caso del yodo, una vez en operación este elevará en cerca de 16% la producción de SQM proyectada para este año.
Cabe destacar que uno de los focos de la minera en el negocio del yodo ha sido el crecimiento, por lo que además de avanzar en Orcoma, también tienen un plan para optimizar y elevar la producción en su planta de Nueva Victoria.
“En el mercado del yodo, durante los últimos años hemos estado trabajando para incrementar nuestros volúmenes de ventas en línea con nuestro plan operacional y estrategia corporativa. Este año nuestros niveles de participación en el mercado deberían volver a los niveles vistos anteriormente en el período del boom de precios”, comentó la empresa en agosto pasado, al entregar sus resultados financieros correspondientes al primer semestre del año.
Al ingresar Orcoma a tramitación ambiental, SQM estimaba que el proyecto estuviese operativo a más tardar el 2018.
La aprobación de este proyecto se logra en medio de los trascendidos de que la canadiense Potash Corp. of Saskatchewan, accionista del 32% de SQM, estaría explorando una venta de su participación. De hecho, según publicó La Tercera, la compañía entregó un mandato a dos bancos para analizar sus opciones. Se trata de Goldman Sachs y Bank of America Merrill Lynch (BoFAML), instituciones que ya han asesorado a Potash en otras ocasiones, siendo el actual proceso de fusión con Agrium uno de ellos. La decisión de entregar dicho mandato tendría relación precisamente con esa fusión, pues el traspaso de algunas de las operaciones de Potash en empresas extranjeras es uno de los requisitos puestos por los reguladores de libre competencia para autorizar la fusión. Y que además de SQM, mantiene porcentajes en otras tres compañías alrededor del mundo. Estados Unidos, Canadá, China e India son los países que miran la fusión de Potash y su par canadiense Agrium.
El mandato para explorar la opción de venta de la participación que mantiene en SQM habría sido entregado hace unos 30 días, poco antes que la canadiense hiciera pública las condiciones de los reguladores por la fusión con Agrium. El proceso de venta, según publicó El Mostrador, se abriría formalmente en octubre.
Otras iniciativas
Junto con su nuevo proyecto, SQM también está incrementando la producción en la planta Nueva Victoria, donde con una inversión de USD 30 millones se busca eliminar el estancamiento de la producción y expandir la capacidad. De hecho, ésta última llegaría a l14.000 MT anuales a mediados de 2018.
Mientras que en potasio, el año pasado la minera anunció su incorporación a un proyecto en el Congo, con una inversión de USD 20 millones en la compañía Elemental Minerals Ltda., hoy KORE. “Dada nuestra posición de liderazgo en el mercado de los fertilizantes de especialidad, este proyecto nos da acceso a potasio a un bajo costo. Los estudios iniciales indican que estos depósitos son de alta calidad y, por lo tanto, son consistentes con nuestra posición como productor de bajo costo en todas nuestras principales líneas de negocio”, comentan desde la empresa.
Sin embargo, el crecimiento de la empresa ha venido principalmente por el litio, donde ya suma proyectos en dos países del exterior. Uno de ellos es Argentina con el proyecto Caucharí, realizado en joint venture con la canadiense Lithium Americas. Este tiene un potencial de producción que alcanza las 50 mil toneladas anuales de carbonato de litio y se espera que comience sus operaciones a finales de 2019.
A esto se suma Australia, con la recién anunciada asociación con Kidman Resources, que a través de un joint venture busca desarrollar una mina y planta concentradora de espodumeno y una planta de refinería para procesar el concentrado proveniente de la Mina. El objetivo inicial de producción será de aproximadamente 40k MT de carbonato de litio equivalente (LCE) al año, a partir de 2021.
En el plano local, en Chile se están desarrollando expansiones de carbonato de litio e hidróxido en el Salar del Carmen. Los gastos de inversión asociados a ambos proyectos alcanzarán aproximadamente los USD 80 millones, y se espera que ambos proyectos estén operativos a mediados de 2018.
Con estos proyectos, la capacidad total de carbonato de litio alcanzará los 63.000 MT, y de hidróxido de litio llegará a los 13.500 MT.
Pulso Portal Minero
Cartera de nuevos proyectos mineros en Perú supera en un 48% a la de Chile
Last changed: sep 25, 2017 08:01 by Editor Portal Minero Labels: chile, minería, cochilco, perú
Perú
Especialistas del sector advierten que esta falta de iniciativas podría influir de manera negativa en el desarrollo futuro de la actividad.
Lunes 25 de Septiembre de 2017.- Un análisis realizado por la consultora Plusmining arrojó que en Chile las inauguraciones de grandes minas se han vuelto cada vez menos frecuentes, a diferencia de lo que ocurre en Perú.
Según consigna el diario El Mercurio, la cartera de inversión minera a 2025 estimada por Cochilco cifra en cerca de USD 65 mil millones los desarrollos en carpeta. Pese a que esta cantidad es relevante, el estudio agrega que la gran mayoría corresponde a expansiones de yacimientos en explotación, muy distinto a lo que ocurre en el país vecino.
El informe revela que en Chile las expansiones en carpeta suman USD 53.159 millones, equivalente al 82% del total de la cartera. En contrapartida, los proyectos nuevos, denominados en la industria como greenfield, llegan a USD 11.697 millones, es decir, solo el 18%. Mientras que en Perú, nuestro principal competidor en producción de cobre, esta cartera (excluyendo los proyectos en exploración, para hacerla comparable con la chilena) llega a más de USD 22.800 millones, en donde USD 17.279 millones corresponden a iniciativas greenfield.
Según el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, parte de esta diferencia se explica porque ambas naciones están en un momento distinto de su ciclo de desarrollo minero. "Chile comenzó antes el último gran ciclo de inversión minera, en los años 80 y 90, mientras que Perú ha tenido un desarrollo más intenso en los últimos 10 años", señala.
Por su parte, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, ve con más preocupación esta situación y asegura que podría impactar gravemente el futuro de la industria minera chilena. "La señal que se ha estado dando es la de no desarrollar nuevos proyectos; simplemente se está autorizando el desarrollo de ampliaciones de faenas ya existentes", asevera.
Emol Portal Minero
Mineras buscan retomar inversiones en Perú tras cuatro años de recortes de costos
Perú
El presidente de la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía, Luis Marchese, afirmó que la caída en la inversión minera alcanzó su punto de inflexión el año pasado y ahora se ven indicadores que proyectan una mejoría para este año y el próximo.
Lunes 25 de Septiembre de 2017.- Las compañías mineras que operan en Perú buscan retomar sus inversiones en proyectos de expansión tras cuatro años de reducir sus costos y mejorar su productividad, en momentos en que los precios de los metales muestran una notable recuperación, dijeron ejecutivos del sector.
El presidente de la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía, Luis Marchese, en una convención del sector en la región sureña de Arequipa, afirmó que la caída en la inversión minera alcanzó su punto de inflexión el año pasado y ahora se ven indicadores que proyectan una mejoría para este año y el próximo.
"Los últimos tres o cuatro años no había mucha inversión en el sector, ahora se ve un renacer del interés en invertir", dijo a Reuters Marchese, y agregó que las mineras están reduciendo la relación deuda/ganancia. "Ya con disponibilidad de caja y precios nuevos podemos empezar a ver nuevos proyectos", indicó.
El presidente ejecutivo de la minera peruana Volcan, José Picasso, dijo que las firmas del sector pasaron "duros momentos" durante el último trimestre del 2015 y el primer trimestre del 2016. "Fue pésimo, pero luego a partir del segundo semestre se comenzó a ver un pequeño repunte de los precios" de los metales, afirmó.
"Las compañías sienten hoy día una mejor situación y están comenzando a abocar recursos para la exploración que se había parado totalmente en el país", dijo en conversación con Reuters.
Según Marchese, entre enero y julio la inversión en equipos mineros en Perú creció un 21% interanual, mientras que la inversión en exploración minera se incrementó un 28%.
Ferreycorp, mayor proveedora de maquinaria para la minería en Perú, también es optimista. "Tenemos la expectativa de que próximamente se anuncien nuevas inversiones en proyectos mineros que inyectarán un dinamismo aún mayor en la industria", dijo a Reuters su gerente general, Mariela García de Fabbri, presente también en el evento en Arequipa.
El Gobierno subastará en noviembre el proyecto de cobre Michiquillay de USD 2.000 millones y dos firmas, Southern Copper y Buenaventura, han mostrado interés. En tanto, AngloAmerican espera anunciar pronto el desarrollo de la mina Quellaveco de USD 5.000 millones.
En la víspera, el director general de la minera Hochschild, Ignacio Bustamante, afirmó que la empresa está viendo posibilidades de crecimiento a través de adquisiciones o asociaciones en proyectos en Perú y varios países de Latinoamérica, tras reducir sus márgenes de deuda.
Y el gerente general de Shougang Hierro Perú, Raúl Vera, anunció que invertirán USD 1.500 millones en expandir su planta de procesamiento, construir una planta desalinizadora de agua, y una planta de tratamiento de relaves.
Exceso de normas. Pero Marchese dijo que las intenciones de inversión deben ir acompañadas con un ambiente de competitividad que sea estable en el tiempo "para que este nuevo apetito se convierta en inversión en Perú", el segundo productor mundial de cobre, plata y zinc.
"Ese entorno competitivo pasa por la tramitología" en los permisos del Gobierno, que ha retrasado proyectos, afirmó. "Nadie busca que no haya regulación, pero que sea racional y en los tiempos correctos", agregó Marchese.
Por su parte, Picasso afirmó que existen 265 normas que se aplican en Perú para hacer minería, heredadas del gobierno del expresidente Ollanta Humala. "Realmente no se puede continuar, el Gobierno lo primero que tendría que hacer es destrabar todos los trámites", precisó.
Perú tiene en cartera unos USD 50.000 millones en 47 proyectos mineros, de los cuales el 65 por ciento corresponde a emprendimientos cupríferos, 10,7% a proyectos de hierro y 12,8% a polimetálicos.
Reuters Portal Minero
Alianza del Pacífico produce el 44% de plata del mundo
Chile
Lunes 25 de Septiembre de 2017.- La ministra de Minería, Aurora Williams destacó el potencial de la Alianza del Pacífico para atraer inversiones en el campo minero, y la importancia de promoverlas para el desarrollo de los países que conforman el bloque: México, Colombia, Perú y su país.
En diálogo con el diario oficial El Peruano también abordó las perspectivas respecto al desarrollo energético futuro del Perú y Chile.
¿Qué perspectivas tiene con el alza del precio de los minerales, sobre todo el del cobre?
El sector minero es un pilar de desarrollo para Chile y no cabe duda de que también lo es para el Perú. Ciertamente, el ciclo de precios afectó al sector, pero también dejó lecciones positivas porque la industria tuvo que disminuir costos, y desde ese punto de vista incluyó innovación, desarrollo tecnológico y otros elementos que en la práctica hicieran que esta reducción de costos sea permanente.
La proyección de precios que hicimos a mediados de este año señalaba un precio promedio de USD 2,64 por libra de cobre, pero a fines de agosto vimos una subida de precios que nos llevó a tocar los tres dólares por libra.
Sin embargo, nuestra expectativa de precios es inferior a tres dólares, pero mejor que la de USD 2,64 que vimos. A mediados de octubre, la Comisión Chilena del Cobre hará su proyección al tercer trimestre y tenemos un optimismo moderado que permite visualizar que los menores precios que vimos hoy están más distantes.
Ese mejor contexto de precios puede alentar las inversiones; ¿a cuánto asciende la cartera de proyectos mineros en Chile?
Chile tiene una cartera de USD 65.000 millones para los próximos 10 años debido precisamente a esta mejor expectativa de precios porque al cierre de 2016 estábamos en USD 50.000 millones, pero se incrementó en 32%.
Para nosotros es fundamental fortalecer la cartera de inversiones, en la que principalmente está la minería de cobre, pero también hay mediana minería de oro, que tiene un espacio importante de desarrollo en toda la Alianza del Pacífico (Perú, Chile, México y Colombia), pues son países esencialmente mineros.
¿Cuánto de esa cartera de proyectos de Chile es de cobre?
En este caso, la inversión está cerca del 90%, pero también debo precisar que hay inversiones públicas y privadas en el sector.
¿Cuál es la proporción entre una y otra?
Codelco tiene proyectos por el orden del 35% de la cartera de inversiones minera, y el otro 65% corresponde a las inversiones privada, nacional y extranjera.
Además del cobre, ¿qué otros metales comprende esa cartera?
Fundamentalmente el oro, pero también el litio adquiere protagonismo por la política nacional implementada por la presidenta Michelle Bachelet, pues estamos frente a un mercado que tiene una demanda creciente y presenta mejores precios.
¿Qué tan interesantes pueden ser los países de la Alianza del Pacífico para atraer inversiones?
La Alianza del Pacífico cuenta con potencialidades importantes. Este bloque produce el 42% del cobre del mundo, el 44% de la plata y el 33% de molibdeno. Por ello, es fundamental brindar las condiciones para la inversión en minería; contamos con el potencial geológico, pero a ello se debe sumar una estabilidad macroeconómica, social y política, con reglas claras, por eso es indispensable buscar simetrías entre los países miembros de la Alianza del Pacífico.
La minería requiere de mucha electricidad, ¿qué hace Chile para abastecerse o se prevé un acuerdo con el Perú para conseguir electricidad?
En los últimos cuatro años tuvimos un avance significativo como país, desarrollando energías renovables no convencionales en el norte de Chile, donde tenemos una capacidad de generación de energía solar importante, lo que significó instalar plantas generadoras de energía, no solo para los clientes regulados, sino también para los no regulados, como la minería. Un tema relevante para Chile es la interconexión del sistema eléctrico del norte, centro y sur de nuestro país, razón por la cual se realizan las inversiones necesarias para generar esta interconexión.
Solución de los conflictos sociales
Al referirse a la solución de los conflictos sociales, la ministra de Minería de Chile comentó que en la minería el aprendizaje radica fundamentalmente en la importancia de su relación con su entorno más directo, es decir, con las comunidades indígenas, pero también con otras que pudieran tener algún tipo de afectación.
“Desde ese punto de vista, lo más importante es que las faenas mineras tengan niveles de agregación de valor y de generar valor compartido con las comunidades antes de que la mineras estén instaladas en el territorio”, sostuvo Williams.
La funcionaria agregó que de esa manera la comunidad podrá ser parte importante e influyente del desarrollo del proyecto y podrá opinar sobre este.
“Además, también tendrá una participación más ampliada, no solamente en el territorio donde se produce la actividad extractiva, sino también en el que se desarrolla toda la cadena logística, por dónde pasarán los camiones, por dónde estará el puerto, cómo se acopiarán los minerales, es decir, son preguntas que las comunidades que están en los entornos quieren resolver y es fundamental que la minería colabore en ello”, refirió.
Asimismo, la funcionaria destacó la generación de valor compartido con las comunidades que quieren ser parte del desarrollo.
El otro lado
En la reunión binacional realizada en julio pasado en el Perú, los gabinetes del Perú y Chile acordaron establecer un programa de trabajo durante 2018 con el objetivo de alcanzar una interconexión eléctrica entre ambos países.
En Chile, la energía para las empresas mineras es relevante porque no solamente resuelve la demanda propia por energía del sector (35% de la demanda total en Chile), sino porque además resuelve el tema de los recursos hídricos, dado que en Chile, por la poca distancia que hay entre el océano Pacífico y las faenas mineras, las soluciones hídricas pasan por la desalinización del agua de mar.
Chile tiene potencial para aumentar su producción en 20% en los próximos 10 años. Su actual producción es de 5.5 millones de toneladas métricas.
América Economía Portal Minero
Bitran se reunió con family offices en Nueva York para invitarlos a invertir en Chile
Chile
Lunes 25 de Septiembre de 2017.- A Nueva York viajó este fin de semana el vicepresidente de Corfo, Eduardo Bitran. Mañana, la autoridad se reunió con altos ejecutivos y representantes de private equity, family office, inversionistas y empresas de capital de riesgo de Estados Unidos. El objetivo: invitarlos a invertir en Chile en desarrollos tecnológicos vinculados a las energías renovables no convencionales, principalmente, a la energía solar.
“Existe una gran oportunidad de concretar una transformación productiva de Chile en el ámbito minero e industrial, a partir de tener la mejor radiación solar del mundo, para convertirnos en proveedores de electromovilidad. Ahí se abren oportunidades de inversión relevantes”, explica Bitran.
Para posicionar a Chile en el mapa de una oferta de recursos que son claves para el desarrollo de la electromovilidad y que, además, son bajos en emisiones, Corfo pidió colaboración a la empresa norteamericana Albemarle, que tiene operaciones de litio en Chile. “Ellos contactaron a una empresa especializada en seminarios, Genlith Group, y organizaron un summit.
tros.
La Tercera Portal Minero
Chile se suma a la corriente de los autos eléctricos
Chile
El mundo ya les puso fecha de deceso a los autos a combustión. Entre 2025 y 2040, los vehículos eléctricos serán los únicos modelos que se venderán en países como China, Francia, Holanda y Alemania. Chile mira la tendencia. Hoy, sólo 179 autos eléctricos recorren las calles a nivel nacional, pero se proyecta que la cifra suba a cinco millones en 2050.
Lunes 25 de Septiembre de 2017.- El mundo está viviendo una verdadera revolución eléctrica. Para contribuir al cambio climático y terminar con los altos grados de contaminación, las grandes ciudades del mundo están impulsando la llamada electromovilidad.
La señal más potente vino desde China. El gigante asiático anunció que eliminará la producción y venta de vehículos de combustión interna. Si bien la medida aún no tiene un calendario establecido, la decisión es relevante, porque China es el mercado automotor más grande del mundo.
Pero China no está sola. Francia también quiere prohibir la venta de autos a diésel y gasolina a partir del año 2040. Y Holanda y Alemania pretenden hacer lo mismo hacia 2025 y 2030.
Con esto, el auto eléctrico se está transformando en una realidad y las proyecciones ya hablan de pasar de un universo de dos millones de autos eléctricos e híbridos a nivel mundial, al cierre de 2016, hacia un número que supere los 20 millones al 2020.
Tras la corriente
Las marcas también están mirando hacia el mundo eléctrico. Volvo, por ejemplo, decidió introducir un motor eléctrico en todos los modelos que se fabriquen desde el año 2019 hacia adelante.
En Volvo Cars Chile esperan que durante la próxima década se consolide la electrificación en la industria a nivel mundial. Marcelo Haristoy, gerente general de la firma, explica que “la mayoría de los fabricantes están orientando sus estrategias para presentar sus primeros modelos completamente eléctricos para esa fecha y, desde ahí, masificar la tecnología para los consumidores”.
“Hay bastante consenso de que el tema irá para allá”, comenta el gerente general de Citroën Chile, Rodrigo Hernando.
Por eso, Chile no quiere quedarse atrás. Anualmente, en el país se comercializan más de 300 mil vehículos livianos. De estos, un bajo porcentaje son eléctricos o híbridos enchufables.
Sven Jacob, gerente de Planificación Comercial de Hyundai, recalca que el mayor salto se dio entre 2016 y 2017. “En los primeros ocho meses del año pasado se vendieron 18 unidades; en igual periodo de 2017, la cifra llegó a 80. Es un salto de 344%”, dice.
Así, el parque de vehículos de estas características acumula 179 unidades desde 2012 a agosto de este año, de acuerdo con las últimas cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac). Pero las proyecciones del Ministerio de Energía apuntan a que alcancen el año 2050 el 40% del parque de automóviles, es decir, “más de cinco millones de vehículos”, destaca su titular, Andrés Rebolledo.
Mayor desembarque
El incremento de los autos eléctricos a nivel nacional fue gracias al mayor desembarque de unidades que hizo Nissan a inicios de este año, al entregar una flota de 25 ejemplares del modelo Leaf a la eléctrica Enel, firma que está impulsando la comercialización de estos vehículos en sus trabajadores, ofreciendo facilidades de pago. Con esta flota, la automotora superó el total de las ventas del año pasado.
De hecho, la firma desde 2012 a 2016 ha vendido en el país 50 autos eléctricos de pasajeros, de los cuales 24 se comercializaron el año pasado, explica Felipe Clavel, gerente de Desarrollo de Negocios de Nissan Chile. Agrega que, en general, las ventas se han triplicado en lo que va de 2017, “lo que refleja una importante tendencia al alza”.
Hyundai también aportó al alza, al colocar a junio 19 ejemplares de su nuevo modelo Ioniq eléctrico lanzado en enero pasado, el que también tiene una versión híbrida que se conoció el 2016. La meta de la marca es lanzar más de 22 modelos hasta el año 2020. “Hyundai, con su proyecto Ioniq, tiene como objetivo ser un actor relevante en estos segmentos”, dice Sven Jacob.
Pero el primero en traer una gama completa de autos eléctricos al país fue Renault, con el modelo hatchback Zoe, el sedán familiar Fluence Z.E, y el furgón comercial Kangoo ZE. Y es en este modelo donde la compañía quiere seguir innovando, indica Nicolás García, gerente de Renault Chile. “Estamos trabajando con la fábrica para poder homologar un furgón comercial Kangoo ZE con más autonomía de 240 km”, indica.
Alto costo
El costo es el principal factor que limita la masificación de autos eléctricos. Juan Oehninger, único chileno que tiene un Tesla modelo S P85, único también en Latinoamérica, cuenta que en 2014 trajo el auto desde Estados Unidos. Pese a no querer entregar cifras, señala que “el modelo S de Tesla tiene un valor que va desde los USD 67.000 a los USD 160 mil. Es equivalente a un Mercedes o BMW de lujo”, dice.
Sin embargo, el empresario canceló el valor del vehículo más el costo adicional por personalización (desde la pintura hasta los asientos), la internación, la patente y, además, el sistema de carga, que debe ser instalado, ya que es tecnología propietaria de Tesla.
En el mercado, por ejemplo, el Nissan Leaf y el Hyundai Ioniq tienen un valor comercial que llega a unos $ 24 millones aproximadamente. En tanto, el BMW I3 hatchback se comercializa desde los $ 37 millones.
Para abrir el mercado, Renault bajó en más de 50% el precios del sedán Fluence ZE, de $ 25.990.000 a $ 12.600.000, “estrategia que ha tenido una buena aceptación en nuestros clientes”, comenta Nicolás García.
Estos valores son reconocidos por la autoridad, por eso existe una mesa de trabajo con la Anac enfocada en la búsqueda de incentivos para reducir sus costos, cuentan en la industria.
Si bien en el mercado están apostando a la creación de subsidios por parte del Estado, dado el beneficio descontaminante que tiene el ve- hículo, Marcelo Mena, ministro del Medio Ambiente, apunta hacia otro tipo de incentivos: el no pago de impuestos verdes ni restricción vehicular. Además, la autoridad está apostando a que el propio mercado rebaje los valores, siguiendo el modelo de las energías renovables no convencionales, dice Mena.
Según Andrés Rebolledo, “los estudios indican que el año 2030 tendremos paridad de precios entre los autos eléctricos y convencionales, y es por eso que debemos prepararnos para este cambio tecnológico”.
En el mercado ya se habla del impacto de las apuestas de países como China en la baja a futuro de las baterías que usa un auto eléctrico, producto de la mayor demanda.
En Chile eso se sabe. Por eso, la Corfo e InvestChile están impulsando el desarrollo de la industria del litio, convocando a un proceso que busca darle valor agregado a la industria. En este llamado ya se conoció el interés de la chilena Molymet para desarrollar componentes para baterías de litio en el futuro, lo cual ratifica el interés por el tema. También están las intenciones de inversionistas chinos que plantean instalar una fábrica de autos eléctricos en el país. A fines de agosto, una comitiva china formada por Baic Group -firma que es parte de las 15 mayores compañías automotrices del mundo y una de las líderes en fabricación de vehículos eléctricos de China- y JLD New Energy Technology, China Commodities and Technology Co., y World Capital Corporation, estuvieron en Chile.
Las electrolineras
Pero el costo no es la única barrera. La autonomía también es un factor a analizar. En promedio, los modelos que llegan a Chile tienen una autonomía que va desde los 150 kilómetros hasta los 280 km.
“Existe una barrera psicológica, ya que algunas personas creen que sus autos necesitan una alta autonomía en el día a día. Sin embargo, los estudios realizados indican que las personas en las ciudades no se trasladan más de 50 kilómetros por día en promedio, por ende, la autonomía de 250 kilómetros que posee Nissan Leaf, por ejemplo, es más que suficiente”, explica Clavel.
La mayor desventaja mencionada por la industria es la falta de lugares de carga. Hoy existen 12 puntos de las llamadas electrolineras y sólo una está en Viña del Mar. Realidad alejada a la mundial, dice Nicolás García, de Renault Chile, quien detalla que en 2016 ya existían más de 60.000 puntos de recarga disponibles para el público en Europa y 200 estaciones de carga rápida cada 80 kilómetros a lo largo de las autopistas de Francia.
“Una vez que lleguemos a ese nivel, podemos empezar a ver un volumen mayor de estos automóviles en las calles”, recalca García.
Enel Distribución ya trabaja en un plan de expansión y proyecta abrir próximamente la primera electrolinera en la VIII Región. Además, en el mediano plazo, esperan cubrir las rutas de La Serena-Santiago, Santiago-Viña y Santiago-Concepción, “de manera que los autos tengan opciones de carga en el camino para trayectos más largos”, señala Simone Tripepi, gerente de Mercado de Enel Distribución,
En la práctica, indican en la eléctrica, en Chile existen dos tipos de cargas: las rápidas, que demoran cerca de 30 minutos para un 80% de carga, y medias, que tardan entre una a dos horas y medias en obtener la energía necesaria para mover los autos. También existen cargadores públicos, que por ahora son gratuitos, y privados, que tienen una tarifa establecida.
“Para un vehículo con una batería de 30 kWh (estándar de autos que circulan en Santiago), con capacidad de recorrer aproximadamente 200 km, el costo de carga es de $ 3.600, lo que implica un costo de $ 18/km”, cuenta Simone Tripepi. Las cifras se contrastan con los $ 16.500 por el mismo trayecto que requiere un auto convencional, en promedio.
Nuevos Lanzamientos
En Chile ya hay nuevos lanzamientos eléctricos. En septiembre, explica Rodrigo Hernando, Citröen inició su incursión y ofreció la Berlingo Eléctrica, furgón con un motor de 30 kWh que tendrá una autonomía de 177 kilómetros y que requerirá de una carga completa de ocho horas, y una rápida de media hora para alcanzar su plena capacidad.
Volvo también espera desarrollar cinco modelos totalmente eléctricos entre 2019 y 2021, “los que serán complementados por una gama de vehículos Plug in Hybrid a gasolina y diésel, más una variante híbrida liviana de 48 voltios”, cuenta Marcelo Haristoy.
Federico Rocca, gerente general Peugeot Chile, marca que trajo al mercado nacional motores bajo la norma Euro 6, señala que el compromiso del grupo PSA, que incorpora a las francesas Citröen y Peugeot, es diversificar la oferta con motores híbridos enchufables y motores eléctricos a futuro. “El grupo también se ha comprometido en ofrecer a sus clientes el 80% de los modelos electrificados para el año 2023”, dice.
La Tercera Portal Minero
|
|