2017/10/04
Presupuesto 2018 propone elevar recursos para asistir a la minería de baja escala y brindarle mayor sustentabilidad
Chile
Los fondos para el Programa de Asistencia a la Pequeña Minería y Minería Artesanal, ejecutado por el Ministerio de Minería, superarían los $2.560 millones.
Miércoles 04 de Octubre de 2017.- Con el objetivo de cubrir una mayor cantidad de proyectos y potenciar su sustentabilidad, el Presupuesto 2018 contempla elevar en un 6,6% los recursos para el Programa de Asistencia a la Pequeña Minería y a la Minería Artesanal que ejecuta el Ministerio de la cartera.
De esta manera, Minería "contará con más de $2.560 millones para destinarlos a capacitación, subsidios y asistencia a la minería de baja escala", señaló la ministra Aurora Williams, quien además resaltó que el proyecto de ley del Presupuesto de la nación contempla un aumento de 3,9% en el gastó público, justificado en el actual repunte de la economía chilena.
“Nuevamente nuestro Gobierno demuestra su irrestricto apoyo a la minería de baja escala. Sabemos lo fundamental que resulta esta actividad como fuente de sustento para miles de familias”, afirmó la ministra.
“En 2018 Chile podría crecer el doble de lo que creció en 2017. Existe un repunte del empleo asalariado y mejores remuneraciones de los trabajadores; mayor interés de los inversionistas, y confianza de consumidores y empresarios”, agregó.
Williams recordó que la instrucción es seguir reduciendo en un 0,25% el déficit estructural. "Esto mantendrá la confianza hacia Chile y el interés por las oportunidades que brinda para la inversión”, destacó la autoridad.
El presupuesto 2018 plantea mantener una potente inversión pública, especialmente en áreas estratégicas o que se complementan con la inversión privada y la impulsan, como grandes obras públicas, concesiones y obras de vialidad.
Portal Minero Portal Minero
Venden eléctrica que ganó contratos en licitación de 2016
Chile
Sonnediz, que ya había comprado derechos, tomó el control de Cox Energy en el país.
Miércoles 04 de Octubre de 2017.- El traspaso de contratos, proyectos e incluso de empresas completas que participaron en las licitaciones de suministro para clientes residenciales se había dado especialmente respecto del proceso realizado en diciembre de 2014, que es considerado como el último que tuvo precios de energía atractivos.
Ahora, esta práctica se extendió a la subasta de agosto de 2016, la más grande de su tipo en volumen y donde los precios de adjudicación fueron históricamente bajos.
En este caso fue Sonnedix, un productor independiente de energía renovable, ligado a un grupo de inversionistas y a JP Morgan Asset Management, el que se hizo del control de Cox Energy, firma hispana que en esa subasta se adjudicó contratos que le permitirían instalar 250 MW en base a energía fotovoltaica, a un precio promedio de USD 52,7 por MWh, levemente superior a los USD 47 MWh que el concurso tuvo como promedio.
El año pasado Sonnedix se hizo con contratos y proyectos adjudicados a más de USD 100 por MWh en la licitación de 2014 por la alemana Juwi y ahora informó que tomó el control de parte de las obligaciones a 20 años plazo por 264 GWh, adjudicadas el año pasado por la española Cox Energy.
Una parte de esa capacidad corresponde a compromisos y proyectos que previamente la europea cedió a otra generadora local.
LAP emite bonos
Siguiendo su estrategia de mejorar la posición financiera y de negocios de la empresa, con miras a reactivar su proceso de venta, LAP emitió bonos por USD 412 millones en Nueva York.
La eléctrica ligada a la brasileña BTG Pactual utilizará estos fondos para refinanciar la operación de sus parques eólicos Totoral y San Juan, mejorando los plazos de repago y las tasas de interés.
Así, la firma reemplazará su actual fuente de financiamiento proveniente de bancos nacionales y extranjeros.
Diario Financiero Portal Minero
Mineras y generadoras impulsan nuevas ventas de líneas de transmisión
Chile
Proceso se da, en parte, por la recalificación de estos activos y por los buenos retornos que estaría mostrando el mercado en estas transacciones.
Miércoles 04 de Octubre de 2017.- La venta de Transelec, la mayor empresa de transporte de electricidad en el país, activó el interés por este segmento del negocio con otros traspasos de propiedad en proceso o evaluación.
Se trata de grandes consumidores de energía que poseen líneas propias y también de generadoras eléctricas que, aprovechando el momento y los múltiplos positivos que se manejan para estas transacciones, evalúan la venta de algunos de estos activos.
En el mercado comentan que un factor que vino a impulsar estos procesos de enajenación fue la más reciente fase de expansión de los sistemas eléctricos.
Este ejercicio se realiza cada cuatro años, pero es sometido a una revisión anual en la que, además de establecerse la ejecución de obras nuevas y ampliaciones de tendidos existentes, se recalifican líneas "dedicadas" o que fueron construidas para abastecer un consumo específico, como el de una faena minera.
Así, si la autoridad lo determina, pueden pasar a ser consideradas redes nacionales. Esto implica no sólo que estas líneas se incluyen en la tarifación que paga el sistema, sino que sus dueños deben ejecutar las eventuales obras de expansión que la autoridad determine.
Esta recalificación incluso obligó a algunas firmas a crear sociedades anexas para administrar estos activos, considerando que esta actividad no es parte de su core business.
De esta forma y al revisar la lista de transmisores inscritas en los registros del Coordinador Eléctrico Nacional, entidad que administra el sistema, entre diciembre de 2016 y marzo de este año, al menos cuatro empresas crearon sociedades de este giro.
De éstas, dos están relacionadas con operaciones de Antofagasta Minerals: Centinela y Zaldívar. En esta última, comparten la propiedad con la canadiense Barrick.
Precisamente, el brazo minero del grupo Luksic es una de las compañías que decidió desprenderse de Centinela Transmisión.
"En el caso de las líneas de transmisión, a principios de este año Centinela movió todos sus activos nacionales y la línea dedicada de 220kV (Esperanza - El Cobre) a una sociedad de giro exclusivo de transmisión y está inciando el proceso de venta de dicha compañía", dijeron.
Añadieron que esta transacción se enmarca dentro de la estrategia del grupo de enfocarse en su negocio principal, "lo que ha significado ir enajenando algunos activos no-esenciales relacionados al suministro energético".
Generadoras también
Las estimaciones apuntan a que el interés por este tipo de activos eléctricos corre por parte de operadores y también de fondos de inversión que ven una fuente segura de ingresos, aunque no se trata de montos excesivamente altos.
Desde el mercado, las estimaciones apuntan a que podría llegar a pagarse hasta quince veces su Ebitda por estos activos. Son estos los números que han entusiasmado incluso a generadoras.
Ese sería el caso de AES Gener, que en el marco de un proceso de análisis de todas sus operaciones en el país, también está viendo alternativas que podrían derivar en la venta de algunas de sus líneas.
En su memoria anual, la eléctrica declara que en el Sistema Interconectado Central (SIC) posee 443 kilómetros de líneas de transmisión (inlcuidos las redes del complejo Guacolda) y doce subestaciones. En la red del norte grande cuenta con 809 kilómetros de líneas y once subestaciones.
Diario Financiero Portal Minero
En 5 años, las ERNC pasaron de 0,4% al 18,8% de la matriz energética de Antofagasta
Chile
Capacidad instalada de generación en base al sol, viento y geotermia subió desde sólo 17,4 MW en 2012 a 1.160 MW en la actualidad.
Miércoles 04 de Octubre de 2017.- En sólo cinco años la participación de las Energías Renovables no Convencionales (ERNC) en la matriz regional creció desde 0,4% en 2012 a un 18,8% en la actualidad. Esta "revolución de energías renovables", com la denominó el ministro Andrés Rebolledo, sumó esta semana un nuevo hito al anunciarse la construcción en la zona de Taltal del proyecto Horizonte, que será el parque eólico más grande de Latinoamérica.
En efecto, el desarrollo de las ERNC en la Región de Antofagasta está concitando el interés no sólo del país, sino también del mundo.
Sin remontarse demasiado, hace un par de meses un reportaje de The Washington Post calificó la Región de Antofagasta como "la Arabia Saudita solar" y comparaba el notable desarrollo que viene experimentando esta industria en contraste con la estrategia que adoptó la administración de Donald Trump que apuesta a los combustibles fósiles.
Lo cierto es que a contar de 2014, la generación eléctrica comenzó a diversificarse en la región, tanto desde el punto de vista de la fuente primaria empleada, como en términos geográficos, desarrollándose nueva infraestructura en comunas como Calama, María Elena, Taltal, Sierra Gorda, Antofagsta y Ollagüe.
En este contexto, durante ese año comenzó a operar comercialmente en la comuna de Calama el parque eólico Valle de los Vientos (90 MW).
Posteriormente, en 2015, ingresaron las plantas fotovoltaicas María Elena (68 MW), ubicado en la comuna del mismo nombre, Jama (30,2 MW) en Calama, Lalackama (71,5 MW) en Taltal y el parque eólico Taltal (99 MW).
Proyectos
El año pasado estuvo marcado por el ingreso a operación de cinco parques fotovoltaicos que corresponden a la ampliación del parque solar Jama (22,4 MW) en Calama; Finis Terrae (138 MW) en María Elena; Los Andes (21,8 MW) en Antofagasta; Pampa Solar Norte (69,3 MW) y Conejo (104 MW), ambos ubicados en Taltal.
Adicionalmente, el 21 de marzo de 2017 se registró un hecho histórico tanto para la región como para el país, pues la primera planta geotérmica de Sudamérica, Cerro Pabellón, ubicada en la comuna de Ollagüe, comenzó sus pruebas, generando los primeros kilowatt de ese tipo de energía que fueron inyectados al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Esta central tiene una capacidad instalada de 40 MW.
El Mercurio de Calama Portal Minero
Deuda pública subiría a 27% del PIB en 2018 y se complica opción de pronta mejora en rating de Chile
Chile
De acuerdo a cálculos de los expertos, los ingresos proyectados por el Gobierno para el próximo año están sobreestimados y por ende, el déficit fiscal efectivo no será de 1,9%, sino que de 2,2%.
Miércoles 04 de Octubre de 2017.- Un cuadro auspicioso presentó el Gobierno a la hora de liberar los supuestos macroeconómicos con los que se sustenta la ley de Presupuestos 2018. Pero no sólo por el lado de la estimación de crecimiento del PIB del 3% ni por el precio del cobre fijado en USD 2,88 la libra, sino también por la proyección de ingresos previstos en el presupuesto de 7,4% real. La mayor parte de los ingresos provendrán de la tributación de la minería privada de 133,5%.
De esta manera, se anunció que el déficit fiscal para este año pasaría de -3,1% a -2,7%, lo que llevará a que la deuda pública del Gobierno Central totalice USD 65.516 millones. Esto equivale al 24,0% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para el período, su mayor nivel desde 1993, de acuerdo a cifras de la Dirección de Presupuestos (Dipres). Pero esta alza no comenzó ahora, sino que se arrastra desde 2010. Ese año, el nivel de deuda pasó de 8,6% a 11,1% en 2011. De allí escaló a 11,9% el siguiente año y 12,7% en 2013.
Pero el incremento se aceleró desde 2014 en adelante: el primer año de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el nivel finalizó el año en 14,9%. Lejos de atenuarse esta senda alcista, se acrecentó, ya que al siguiente año llegó a 17,4%. Y en 2016 superó el 20% del PIB.
Para 2018, en tanto, la perspectiva del Gobierno apunta a un déficit fiscal efectivo de -1,9%, sin embargo, no se proyectó el avance de la deuda pública.
Debate
Los expertos cuestionaron la estimación de ingresos lo que repercute directamente en la proyección de déficit y por ende en el porcentaje de la deuda pública como porcentaje del PIB. En este punto el ex subsecretario de Economía y actual académico de la Universidad Mayor, Tomás Flores, subrayó que a su juicio, “los ingresos que proyectó el Gobierno están sobreestimados en 0,3% del PIB, principalmente en IVA y en impuesto a la renta”. En ese sentido, precisó que dentro de los cálculos la Dipres espera que la recaudación por IVA crezca 5%, sin embargo, la demanda agregada se elevará 4,1%, por lo que el IVA debería crecer en esa misma magnitud. Y lo otro es que se espera que el impuesto a la renta crezca 9,3%, pero en un escenario más realista debería estar en torno a 6%. Esas dos aspectos llevarán que los ingresos sean 0,3% menos de lo estimado por el Gobierno”.
De concretarse esta estimación, Flores prevé que el déficit efectivo 2018 no sería de 1,9% como proyectó Hacienda, sino que 2,2%. De ser así, la deuda pública llegaría a 27,2% del PIB. Ahora bien, si se cumple la proyección de déficit del Gobierno, la deuda pública escalaría a 26,9% del Producto.
Asimismo, Cecilia Cifuentes, académica de la Universidad de Los Andes, subrayó que “hay un grado de optimismo en los ingresos tributarios y del precio del cobre”. A su juicio, los ingresos por la sobrestimación llegan a unos USD 700 millones y eso equivale a un 0,2% a 0,3% del PIB, por lo que el déficit efectivo en vez de ser -1,9% sería de -2,2%. De ser así, la deuda pública llegaría a 27% del PIB.
Otra visión entregó el ex subdirector de Presupuestos y académico de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo, quien indicó que “para 2018 la autoridad proyecta un déficit de $3.721.956 millones, equivalentes a 1,9% del PIB. Si ese fuese el resultado final, y el PIB creciese lo que se estima en el presupuesto (3%), la deuda llegaría al orden de 24,3% del PIB; es decir, no crecería su magnitud relativa respecto del producto”.
No obstante, el experto añade que “el déficit de 2018 puede ser significativamente mayor al proyectado por la autoridad, porque están sobrevalorados los ingresos. Si así fuese y el déficit llegaría a 2,5% del PIB, la deuda alcanzaría al orden de 25% del producto”.
¿Afecta la clasificación de riesgo?
Durante este año, dos de las tres clasificadoras de riesgo rebajaron la nota crediticia del país. Con estas nuevas cifras y considerando el análisis de los expertos, el país podría verse nuevamente afectado. En este punto, Flores sostuvo que “es posible que con este nuevo aumento de la deuda se pueda cambiar el sesgo desde estable a negativa en la clasificación de riesgos del país”.
Mientras que Pattillo acotó que “evidentemente en 2018 un nuevo gobierno estará en el poder y seguramente modificará de modo relevante la senda que hoy sigue el gasto fiscal”. Por todo ello no ve probable una nueva rebaja, porque “lo que importará es la senda que defina el próximo gobierno para el presupuesto. Si las cosas se dan bien y el gobierno que se inicia en marzo de 2018 vuelve a la austeridad fiscal, no habría mayor problema con este aumento marginal de la deuda”. No obstante, Pattillo aseveró que “a pesar de ello, los compromisos de gasto que deja el actual gobierno serán muy difíciles de manejar”.
Pulso Portal Minero
Barrick pagará USD 20 millones a regantes para cerrar arbitraje
Chile
USD 60 millones era el pago inicial acordado entre Barrick y la Junta de Vigilancia del río Huasco por PascuaLama. El nuevo documento contempla un desembolso total de USD 35 millones si la mina entra en operación.
Miércoles 04 de Octubre de 2017.- La minera canadiense Barrick cerrará uno de los flancos que mantenía su proyecto Pascua-Lama. Esto, tras alcanzar un acuerdo con la Junta de Vigilancia del Río Huasco, con la que estaba enfrentado en un proceso de arbitraje iniciado en 2016.
La asociación interpuso el recurso, puesto que tras la aprobación de la suspensión temporal de Pascua-Lama, Barrick cortó el pago de USD 60 millones en 20 años (USD 3 millones anuales) que acordaron las partes en 2005. Lo anterior, en el marco del Protocolo de Compensación Ambiental que regula la entrega de fondos para proyectos que beneficien a los regantes de la cuenca del Huasco.
Luego de varios desencuentros, hace algunos días las partes alcanzaron un acuerdo que implicó un desembolso relevante por parte de la canadiense.
Según la propuesta, que fue aprobada por los socios de la junta el sábado pasado, Barrick comprometió un pago de USD 6 millones en un plazo de 15 días, tras la suscripción del acuerdo, a lo que se suman USD 14,1 millones que serán entregados en nueve cuotas anuales.
Los desembolsos, que suman USD 20,1 millones, serán a todo evento, independiente de si el proyecto minero binacional supera sus trabas y comienza a operar o no. "El pago contemplado en este número será a todo evento, independiente del estado del proyecto Pascua-Lama, sus modificaciones y nuevos desarrollos", se lee en el documento. Para obtener estos pagos, la junta de vigilancia acordó desistir de todas las acciones legales en contra de Pascua-Lama. "Estas acciones incluyen las ejercidas en este arbitraje así como todas las denuncias, recursos, acciones o solicitudes promovidas por la Junta de Vigilancia o en las que esta se haya hecho parte, sea en instancias judiciales o administrativas", se indica.
En el evento de que el proyecto minero entre en operación, el aporte aumentaría en USD 14,8 millones, pagaderos en cinco cuotas anuales.
El presidente de la Junta, Nicolás del Río, valoró el convenio y destacó que gran parte de sus solicitudes fueron recogidas en el documento. El organismo fue representado en el arbitraje por el abogado Cristián Gandarillas, del estudio Gandarillas, Montt, Del Río & Krause.
Desde Barrick también valoraron el acuerdo y mostraron su satisfacción por el cierre del arbitraje. "La votación de la Asamblea de Regantes de la Junta de Vigilancia del Río Huasco que ratificó la decisión unánime de su directorio es una demostración del esfuerzo de ambas partes por llegar a un acuerdo", dijo el director ejecutivo de Barrick Chile, René Muga.
El cierre temporal de Pascua-Lama está autorizado hasta septiembre de 2019.
Economía y Negocios, El Mercurio Portal Minero
Ingresos y empleo minero revierten tendencia y anotan repunte a 12 meses
Chile
Tras varios meses a la baja el sueldo imponible logró un alza anual de 4,2%, mientras los ocupados crecieron 5,2%. Académico de la UCN anticipa impacto positivo sobre otros sectores de la economía regional.
Miércoles 04 de Octubre de 2017.- Después de un par de años exhibiendo cifras negativas en casi todos los indicadores, el sector minero regional comienza a mostrar los primeros síntomas de recuperación. Mientras los ocupados aumentaron 5,2% en los últimos 12 meses, el ingreso imponible de los trabajadores del sector también revirtió la tendencia negativa y anotó un aumento de 4,2% en el mismo periodo.
Efectivamente, de acuerdo al último Informe de Empleo entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondiente al trimestre junio- agosto, la tasa de desocupación en Antofagasta se situó en 9,3%, la más alta desde enero de 2010, cuando comenzara a aplicarse esta encuesta y es posible comprar.
Durante ese periodo fueron los sectores comercio, industrias manufactureras y actividades de alojamiento y servicios de comida, quienes lideraron la pérdida de puestos de trabajo con 7.650, 7.400 y 5.250 personas, respectivamente.
Por el contrario, los sectores agricultura, ganadería, silvicultura y pesca y actividades de atención de la salud humana, fueron los que más empleo crearon con 4.440 y 4.240, cada uno.
Sin embargo es el desempeño del sector minero fue el que llamó la atención de los analistas. La minería regional volvió a arrojar números positivos durante el periodo, aumentando en 2.490 nuevos ocupados, respecto del mismo periodo de 2016.
Los ocupados en la principal industria regional totalizaron 50.410, un 5,2% más que en 2016 y casi 5.300 más que hace dos años, cuando las compañías mineras estaban en pleno proceso de "ajuste".
Demanda
Así, durante el primer semestre la minería regional recuperó su condición de primer empleador regional y, aunque aún lejos de los 58.280 ocupados que exhibía en el mismo trimestre de 2013, los expertos interpretan estos datos como positivos a la luz del efecto que la industria tiene sobre otras actividades de la economía regional.
Manuel Pérez, académico del Departamento de Economía de la Universidad Católica del Norte (UCN), explicó que la principal explicación detrás de las pobres cifras de empleo está en la caída de los salarios.
"Si nos fijamos los sectores más afectados por la pérdida de empleo son los que se alimentan de la demanda interna como es el caso del comercio, hoteles y restaurantes", dijo. No obstante, advirtió que, dentro de este negativo escenario, la recuperación progresiva que viene mostrando el empleo minero es una señal alentadora.
"En el momento en que la minería se comience a recuperar con mayor fuerza, los salarios van a volver al alza, ya que es el principal motor de la generación de ingresos en la zona y será fácil que los sectores que dependen de la demanda interna vuelvan a crear empleo", aseguró Pérez.
Ingresos
Y los datos de la Superintendencia de Pensiones (SP) parecen sustentar una dinámica como la que describe Pérez.
A junio de este año el ingreso imponible de los trabajadores mineros en la Región de Antofagasta alcanzó $1.769.945 mensual, logrando un repunte de 4,2% respecto del mismo mes de 2016, revirtiendo así la caída que experimentaron a marzo de este mismo año, cuando llegó a $1.653.512.
Así, su aumento real, descontando el aumento de 1,7% que experimentó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante ese periodo, llegó a 2,5%.
Con todo, los datos de la SP confirman que los antofagastinos ostentan el ingreso promedio imponible más alto del país con $929.403 mensual a junio de este año, seguidos de quienes laboran en la Región Metropolitana ($802.172).
El Mercurio de Antofagasta Portal Minero
General Motors promete más vehículos eléctricos para el 2023
Chile
Las futuras generaciones de vehículos eléctricos de GM “serán rentables”, dijo un representante de la compañía, pero agregó que no está claro cuando la compañía podrá hacer que toda su línea esté compuesta por autos eléctricos sin emisión de gases.
Miércoles 04 de Octubre de 2017.- General Motors Co anunció este lunes sus planes de sumar 20 nuevos autos eléctricos y con celdas de combustible a su línea global de modelos para el 2023, financiando su desarrollo con los robustos ingresos provenientes de las ventas de camionetas y de vehículos deportivos utilitarios en Estados Unidos y China.
“General Motors cree en un futuro eléctrico”, dijo el jefe de desarrollo de producto global de GM, Mark Reuss, durante una presentación de la compañía en su centro técnico ubicado en los suburbios de Detroit.
Las futuras generaciones de vehículos eléctricos de GM “serán rentables”, dijo Reuss, pero agregó que no está claro cuando la compañía podrá hacer que toda su línea esté compuesta por autos eléctricos sin emisión de gases. Reguladores chinos y europeos han dejado trascender que podrían prohibir los motores de combustión interna para 2030 o 2040.
Las acciones de GM cerraron el lunes a USD 42,15, su nivel más alto desde que la compañía lanzó su oferta inicial tras la bancarrota que sufrió en 2010.
Las automotrices, incluida Tesla Inc, la líder del mercado de vehículos eléctricos, pierden dinero con los autos eléctricos porque los costos de las baterías siguen siendo altos en comparación con los motores de combustión interna.
GM financia sus desarrollos en nuevas tecnologías usando los fondos generados por la venta de vehículos a gasolina y populares entre su base de clientes tradicional, en el corazón profundo de Estados Unidos. En comparación, Tesla ha gastado unos USD 10.000 millones y todavía no tiene un año completo con utilidades.
El anuncio de GM se produce dos días antes la fecha prevista por su rival Ford Motor Co para presentar su nuevo plan estratégico, y en momentos en que Tesla acelera la producción de su sedán eléctrico Model 3
Reuters Portal Minero
Cartera de inversión minera en Perú supera los USD 51.000 millones
Perú
Dicho portafolio comprende 48 proyectos principales, uno más que el mostrado en junio del presente año.
Miércoles 04 de Octubre de 2017.- La cartera de proyectos mineros en el Perú asciende a USD 51.102 millones a setiembre del 2017 y ha mostrado una tendencia creciente en lo que va del año, según información del Ministerio de Energía y Minas (MEM), dicho portafolio comprende 48 proyectos principales, uno más que el mostrado en junio del presente año.
Cabe precisar que el valor de la cartera en junio pasado fue de USD 49.472 millones y en enero de este año de USD 46.996 millones (47 proyectos).
Estado de los proyectos. En la cartera se incluyen 12 proyectos en etapa de exploración avanzada (USD 7.958 millones), 14 en estudios de prefactibilidad (USD 19.431 millones) y nueve en estudios de factibilidad (USD 7.647 millones).
También se registran nueve proyectos en estudios complementarios e ingeniería de detalle (USD 9.004 millones de dólares), dos en construcción (USD 1.632 millones), uno en obras tempranas (USD 4.880 millones) y uno en construcción avanzada (USD 550 millones).
Varios de los 48 proyectos de la cartera no han definido todavía su fecha de inicio de operación, dado que aún se encuentran en etapa de estudios y permisos.
Origen de la inversión. Asimismo, el informe señala que las empresas chinas tienen comprometidos USD 11.400 millones de dólares de inversión en el Perú, que representa el 22,3% de la cartera total de proyectos del sector, seguido de Canadá con USD 9.633 millones (18.9%).
También están Reino Unido con USD 5.880 millones de dólares (11,5%), Estados Unidos con USD 5.496 millones de dólares (10,8%), México con USD 5.386 millones (10,5%), Australia con USD 3.398 millones (6,6%), Brasil con USD 2.410 millones (4,7%), Japón con USD 850 millones (1,7%), Suiza con USD 590 millones (1,2%) y Singapur con USD 116 millones (0,2%).
El reporte también indica que las empresas peruanas contemplan invertir USD 5.943 millones, teniendo así una participación de 11,6% en el portafolio total de proyectos mineros.
Participación de minerales. Los proyectos de cobre tienen una participación de 66,2% en este portafolio, seguido de los planes polimetálicos (12,4%), hierro (11,3%), fosfato (3,7%), oro (2,4%), zinc (1,6%), plata (1,4%), uranio (0,6%) y estaño (0,3%).
Agencia Peruana de Noticias Portal Minero
Sueño de Perú de ser el rey del cobre y desbancar a Chile tropieza con propios obstáculos
Last changed: oct 04, 2017 07:39 by Editor Portal Minero Labels: chile, minería, cobre, perú
Perú
El Presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, está apoyando la expansión de la industria minera como elemento clave para estimular el crecimiento y reducir la pobreza.
Miércoles 04 de Octubre de 2017.- El principal obstáculo al sueño de Perú de desbancar a Chile como mayor productor de cobre del mundo podría ser el propio Perú.
Pese a un mineral de mayor ley y menores costos mineros que los de su vecino Chile, el Gobierno peruano dice que el potencial del país en cobre está limitado por una burocracia excesiva.
Los propietarios de las minas también se quejan de una infraestructura débil y una fuerte oposición a proyectos por individuos que temen un aumento de los riesgos medioambientales y un impacto en sus comunidades.
El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, elegido el año pasado, está apoyando la expansión de la industria minera como elemento clave para estimular el crecimiento y reducir la pobreza. Su Gobierno quiere explotar las reservas de mineral de cobre, las terceras del mundo. Y si bien la producción ha estado aumentando en los últimos dos años, ésta sigue siendo muy inferior a la de Chile.
La ministra de Energía y Minas de Perú, Cayetana Aljovín, dijo en una entrevista que no sería fácil igualar la producción de cobre de Chile, pero que se podían alcanzar esos niveles si Perú sigue enviando señales positivas.
Perú es ya el segundo productor mundial en tamaño. El año pasado aumentó la producción un 35%, gracias a incrementos en la mina Las Bambas, propiedad de la empresa china MMG Ltd., y en Cerro Verde, la mayor mina de cobre del país andino, propiedad de Freeport-McMoRan Inc.
Según datos de los primeros ocho meses de 2017, Perú ya ha superado a Chile como mayor proveedor de cobre extraído a China, el primer comprador de metales del mundo.
El Gobierno peruano prevé un mayor crecimiento, con planes para nuevos proyectos valorados en USD 51.000 millones en los próximos años ante el aumento de la demanda china y la recuperación de los precios de las materias primas. El cobre en la Bolsa de Metales de Londres ha ganado un 38% desde finales de 2015, frenando una caída de tres años, aunque muy por debajo de su pico de 2011.
La producción peruana del año pasado de 2,3 millones de toneladas de cobre refinado quedó a la zaga de Chile, su vecino del sur, que produjo 5,5 millones de toneladas. Además, Chile sigue siendo un lugar "atractivo" para invertir, dijo Erik Heimlich, analista de cobre de CRU Group.
No obstante, si Perú logra superar obstáculos como la reticencia local hacia la minería, sus posibilidades de crecimiento son enormes. "El potencial de Perú en cuestión de recursos es incuestionable", dijo Heimlich la semana pasada por teléfono.
Triple estrategia
Para alcanzar ese objetivo, la ministra Aljovín dice que el país tiene una triple estrategia: Reducir la regulación y el número de permisos requeridos para operar minas; crear un solo departamento gubernamental donde las empresas puedan solicitar todos los permisos mineros requeridos de una sola vez; y generar un fondo que el Gobierno use para invertir en programas sociales en áreas que puedan verse afectadas por la minería.
En la actualidad, las empresas mineras que operan en Perú deben cumplir 265 normas y reglamentos diferentes, en comparación con 12 en 2001, según aseguró la la ministra.
De éstos, sólo el 10% dependen del Ministerio de Energía y Minas, y el resto de toda una serie de organizaciones gubernamentales, según Luis Marchese, que gestiona activos locales de Anglo American Plc y dirige la asociación minera de Perú.
"Esto tiene un impacto en la competitividad del país y afecta asuntos como los mineros informales", indicó Marchese. "¿Cómo van a traerlos dentro del sistema con tal enredo legal?"
Emol Portal Minero
Glencore realizará oferta para comprar más acciones de minera peruana Volcan
Last changed: oct 04, 2017 04:31 by Editor Portal Minero Labels: perú, glencore, volcán, zinc
Chile
Glencore, que ya posee un 7,68% de la empresa, pagará USD 1,215 por los títulos serie A, que habían subido casi un 40% en cinco sesiones.
Miércoles 04 de Octubre de 2017.- El grupo minero Glencore anunció este martes que llegó a un acuerdo para comprar, a través de una oferta de adquisición, al menos un 26,73% de las acciones con derecho a voto de la peruana Volcan, la mayor productora de zinc del país, por USD 531 millones.
Para implementar la operación, Glencore, que tiene un 18,11% de las acciones con derecho a voto o serie A de Volcan, buscará adquirir hasta un 48,19% del total de esos papeles de la minera peruana a USD 1,215 cada uno, a través de una oferta pública de adquisición.
Dependiendo del grado de aceptación de la propuesta de compra, Glencore, que podría asumir el control de la empresa, tendría que desembolsar hasta USD 956 millones, agregó la firma en el comunicado.
La oferta de adquisición, que se iniciaría a más tardar el 27 de octubre y culminaría entre noviembre y diciembre, le daría a Glencore una mayor producción de zinc y la oportunidad de sinergias con operaciones de metal que ya tiene.
"Las operaciones de Volcan se encuentran en la zona de producción polimetálica más rica del Perú, produciendo algunos de los concentrados de zinc de mayor calidad", dijo Glencore.
Perú, donde la minería es clave para la economía local, es el segundo mayor productor mundial de zinc, plata y cobre.
Tras el anuncio, la acción serie A de Volcan que se transa en Lima saltó un 14,3% a USD 0,98, mientras que el papel serie B subió 6,5% a USD 0,40, por lo que la bolsa limeña decidió suspender la negociación de ambos títulos.
La acción serie A había subido casi un 40% en las cinco sesiones previas en medio de especulaciones.
La oferta por las acciones de Volcan se da cuando el precio del zinc cotizó en máximos de 10 años por segundo día consecutivo el martes, por las preocupaciones debido a paralizaciones de producción en China.
Volcan opera cinco unidades mineras en el centro de Perú: Yauli, Alpamarca, Chungar, Cerro de Pasco y Óxidos de Pasco; con nueve minas subterráneas y tres tajos abiertos, así como siete plantas concentradoras y una planta de lixiviación.
El presidente de Volcan, José Picasso, dijo a Reuters en septiembre que la minera estaba invirtiendo "sumas importantes" en exploraciones cercanas a sus actuales unidades y en nuevos proyectos para elevar su producción.
Reuters Portal Minero
Hacienda defiende "austeridad" en presupuesto y proyecta fuerte reducción del déficit fiscal
Chile
Miércoles 04 de Octubre de 2017.- Un día después de que la Presidenta Bachelet presentara los lineamientos generales del Presupuesto 2018 y anunciara un sorpresivo crecimiento del gasto público de 3,9%, el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, salió ayer a defender la "austeridad" del proyecto.
"Consideramos que el 3,9% es lo austero que debe ser. Estas proyecciones de 3% que circulaban eran opiniones de analistas que obviamente no tienen los datos que nosotros tenemos", dijo la autoridad tras exponer ante el Congreso el Estado de la Hacienda Pública.
Según explicó Eyzaguirre, se llegó al 3,9% considerando un crecimiento de 7,4% en los ingresos efectivos del Fisco, y de 5% de aumento en los ingresos estructurales. Dijo que dicha expansión es posible por un crecimiento del PIB y de la demanda que duplican a los de este año, un precio promedio del cobre superior al de 2017 (USD 2,88 la libra versus USD 2,71) y la implementación de la reforma tributaria, que llega a su último año y entrada en vigencia en 2018.
Luego del anuncio de la cifra, surgieron cuestionamientos de parlamentarios y economistas respecto de la real "austeridad" que el número representa. De hecho, el mismo Banco Central había estimado un incremento de 3%. "El presidente del Banco Central fue muy cauto y estableció con claridad que él no tenía los datos como para dar una opinión definitiva", señaló Eyzaguirre.
El director de Presupuestos, Sergio Granados, informó, además, que el gasto público este año terminará creciendo 4,6%, cifra muy lejana al 2,7% anunciado cuando ingresó la Ley de Presupuestos 2017. Ello, por factores como cambio en base de comparación, supuesto de inflación, gasto por emergencias y gasto en déficit de salud.
PIB del país crecería 3,25% en 2019
El ministro mantuvo ayer la proyección de crecimiento para este año en 1,5%, teniendo como supuestos que el tercer trimestre se expandiría en torno a 2% y el cuarto lo haría con cifras del orden del 3%. Adelantó un Imacec más positivo en agosto y otro más moderado en septiembre, por menos días hábiles.
Para el próximo año, señaló que la economía crecerá 3%, lo que calificó como un supuesto conservador porque "podría ser más". Para 2019 estimaron una cifra de 3,25%. "La reactivación comienza por donde empezó el problema: la minería", dijo.
Así, adelantó que se hará un esfuerzo importante para bajar el déficit efectivo desde un 2,7% del PIB previsto para este año a 1,9% del PIB en 2018. Afirmó que esto es "continuar en una senda que más temprano que tarde llegará al balance" y que mientras la recuperación no sea plena, es contraindicado acelerar la consolidación fiscal.
El déficit estructural, en tanto, también disminuye desde el 1,7% del PIB estimado para este año a 1,5% del PIB en el próximo ejercicio, respetando la meta que impuso el anterior ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, de bajar un cuarto de punto por año.
Inversión tiene crecimiento casi nulo
Pese a los distintos pedidos de parlamentarios de la Nueva Mayoría, la inversión pública, medida como gasto de capital, tendrá un incremento casi nulo en el Presupuesto 2018, de sólo 0,3%. Ello se desglosa en una caída de 1,6% en inversión y un crecimiento de 2,9% en transferencias de capital. Por su parte, el gasto corriente muestra una expansión de 4,8%.
Economía y Negocios, El Mercurio Portal Minero
|
|