a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from jun 30, 2010

*
  2010/06/30
Aprueban cofinanciar obras de riego por más de $670 millones para la Provincia del Huasco
Last changed: nov 29, 2011 12:58 by Editor Portal Minero

Recursos fueron autorizados por el Comité del Fondo de Compensación Ambiental, organismo creado gracias a un acuerdo entre Barrick y la Junta de Vigilancia del Río Huasco.


30 de Junio de 2010.- Optimizar la infraestructura hidráulica de la cuenca del río Huasco, apoyar la creación de empleos, mejorar la calidad de vida de los agricultores y sus familias, además de contribuir al desarrollo agrícola del valle, son algunos de los beneficios que implica la modernización de la infraestructura hidráulica.

El Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Huasco consciente de esto, durante el mes de junio, presentó al Comité del "Fondo de Compensación Ambiental", 15 proyectos y estudios­ con una inversión superior a los $676 millones­ que permitirán que más de dos mil regantes del Huasco sigan avanzando en el mejoramiento de sus canales de riego y así se disminuya la pérdida de agua, situación que adquiere aún más importancia considerando que nos encontramos en una zona donde el este elemento vital es escaso. La iniciativa tuvo una positiva acogida y fue aprobada.

Con respecto a los proyectos, siete de ellos cuentan con el cofinanciamiento del Fondo de Compensación Ambiental y el Estado. Este último entregará alrededor de $235 millones a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la Comisión Nacional de Riego (CNR), y las otras ocho obras, consideradas de emergencias y proyectos directos, serán financiadas en un 100% por el Fondo, organismo que en total entregará más de $440 millones.

Al respecto el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Huasco, expresósu satisfacción por los recursos aprobados. "La inyección de recursos comprometidos se suma a los ya casi 8 mil millones invertidos en obras de riego, realizadas con aportes del Estado y el Fondo de Compensación Ambiental, estas cifras son inéditas en la historia del valle del Huasco, que es el único de Chile que cuenta con el apoyo privado, en este caso Barrick,para concretar el mejoramiento de canales, esto significa una evidente posibilidad de transformar nuestro valle y sus sistemas de distribución de aguas de riego en el más moderno y eficiente del país".

Para Rodrigo Rivas, director de Asuntos Corporativos de Barrick, esta iniciativa "se suma a otras para mejorar los sistemas de distribución de aguas. Esta inversión es importante, porque al contar con más agua aumentan las posibilidades de crecimiento de las hectáreas y la eficiencia de los cultivos. Pascua­Lama no afectará ni la calidad ni la cantidad de agua disponible, al contrario, con estas obras se aumenta el recurso hídrico en el río Huasco para los regantes, debido al mejoramiento de los sistemas de distribución. También tenemos en carpeta proyectos para incrementar la infraestructura de riego y de acumulación de agua mediante la construcción de un embalse en el valle del Carmen y el mejoramiento de las lagunas en el valle El Tránsito".

Por su parte la intendenta de la región de Atacama, Ximena Matas señaló que "dichos proyectos son elementos de gran importancia en la implementación de las estrategias de riego de la Provincia, además de contribuir a mejorar la capacidad hídrica de la cuenca del río Huasco. Este Fondo de Compensación Ambiental será parte complementaria de los aportes que como Gobierno queremos realizar en la Provincia para mejorar la infraestructura de riego, tanto en obras mayores y menores, así como también a nivel de riego intrapredial".


Fondo de Compensación Ambiental

Surge en el 2007 como parte del acuerdo entre Barrick y la Junta de Vigilancia del Río Huasco, con la finalidad de materializar obras de mejoramiento hídrico de la cuenca. Éste se administra por un Comité que está encargado de autorizar las inversiones de los proyectos propuestos por el Directorio de la Junta, y que está integrado por la Intendenta Regional, Ximena Matas Quilodrán, tres representantes de Barrick, y cuatro directores de la Junta.

Portal Minero

Posted at jun 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Anglo American entrega becas a alumnos destacados de principales universidades chilenas
Last changed: nov 29, 2011 12:58 by Editor Portal Minero

*Desde que se inició el programa en 2007, la compañía minera ya ha entregado más de 150 becas, las que consideran apoyo financiero y facilidades para la realización de memorias y prácticas profesionales.

*

30 de Junio de 2010.- Con el objetivo de contribuir al desarrollo de los futuros profesionales de la industria minera de nuestro país, Anglo American premió por cuarto año consecutivo a los mejores alumnos de las carreras de Ingeniería Civil en Minas, Metalurgia y Geología con la beca "Anglo American, Minería de Excelencia".

Los 43 alumnos beneficiados este año, provienen de las Universidades de Chile, de Santiago, Católica del Norte, de Concepción y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

"A través de esta beca, nuestra compañía no sólo materializa su permanente interés por premiar la excelencia, al reconocer el esfuerzo y dedicación de los alumnos más destacados, sino que también representa una oportunidad concreta para los estudiantes de sentirse parte de Anglo American y de generar un vínculo de largo plazo con nosotros", explicó Miguel Ángel Durán, Presidente Ejecutivo de Anglo American en Chile, durante la ceremonia de premiación.

Ya son más de 152 los alumnos beneficiados con esta beca, la que contempla (1) hasta US$5.000 anuales para costo de la matrícula y el arancel universitario; (2) un computador y accesorios para apoyar el estudio de los alumnos que se encuentren cursando tercer año; (3) facilidades para realizar memorias y prácticas en la compañía y (4) visitas de conocimiento a las operaciones de Anglo American en Chile.

La ceremonia de entrega de las becas contó con la presencia de Miguel Ángel Durán, Presidente Ejecutivo de Anglo American Chile, vicepresidentes y gerentes de la compañía; y autoridades de las cinco universidades.

Portal Minero

Posted at jun 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Tesacom, Inmarsat y Stratos realizarán "road show" sobre comunicación satelital de banda ancha en Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:58 by Editor Portal Minero

En la oportunidad, tales compañías darán a conocer una completa gama de equipamientos y soluciones que operan a través del servicio BGAN (Broadband Global Area Network), los que se orientan a mercados como Minería, Marítimo, Construcción, Pesquero, Acuíc


30 de Junio de 2010.- Una moderna variedad de equipos y soluciones de comunicación satelital de Voz y Datos, que funcionan mediante el servicio BGAN, presentarán Tesacom, Inmarsat y Stratos la próxima semana en nuestro país.

Dichas compañías realizarán un evento enfocado a organizaciones de los sectores Minería, Energía, Marítimo, Construcción, Pesquero, Acuícola, Gobierno y FF.AA, entre otros, el cual se efectuará el lunes 5 de julio, a las 16:00 horas, en un hotel de Santiago.

Christian Gerhard, gerente de Tesacom, explicó que esta actividad es una importante instancia para que las empresas e instituciones del país puedan ver "en vivo" este tipo de tecnologías e interiorizarse de los beneficios que ofrece el servicio BGAN para sus comunicaciones corporativas y procesos productivos.

"Estamos hablando, por ejemplo, de Banda Ancha Satelital basada en redes IP y conmutadas en un mismo equipo, líneas de terminales portátiles livianos y compactos, transmisión de datos para múltiples usuarios, streaming de datos y servicios de voz, fax y SMS", entre otras aplicaciones", sostuvo.

Por otro lado, el ejecutivo destacó la sólida relación comercial que existe con ambas compañías. "Con Inmarsat, por ejemplo, llevamos un largo camino de exitoso trabajo en conjunto y somos la única empresa en América Latina que cuenta con su certificación Silver, gracias al alto conocimiento técnico que tiene nuestro personal respecto a los productos y servicios de ese proveedor mundial, y a la comprobada calidad de respuesta de nuestro centro de atención a clientes".

Entre los expositores de Inmarsat que participarán en esta muestra tecnológica destacan Kate Montgomery, Land Mobile Services for the Americas Manager, y Lee Marston, Solutions Manager, quienes abordarán el rol de las comunicaciones satelitales en los terremotos de Haití y Chile, entre otras temáticas. En tanto, de Stratos, será Roberto Darias, Latin America Enterprise Sales Director, el responsable de hablar acerca de los servicios de valor agregado. 

Asimismo, Christian Gerhard recordó que en agosto de este año Tesacom e Inmarsat lanzarán en nuestro país el teléfono satelital ISAT Phone Pro, considerado el más económico y pequeño del mundo, confirmando con ello el interés de ambas compañías de masificar esta tecnología entre los consumidores finales y empresas.

Portal Minero

Posted at jun 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Pewag decide potenciar mercado Latinoamericano
Last changed: nov 29, 2011 12:58 by Editor Portal Minero

La empresa austríaca, cuyos sellos distintivos son la innovación, el servicio y la calidad, incorporó a un nuevo Regional Manager en la zona, acción que permite estrechar lazos con sus distribuidores y clientes finales e innovar según las necesidades es


30 de Junio de 2010.- El fabricante austríaco de cadenas protectoras para neumáticos y de izaje Pewag, utilizadas en los rubros de la minería y forestal, decidió reforzar su presencia en el mercado Latinoamericano designando al ejecutivo Giorgio Kaidisch como nuevo Regional Manager,  cargo que hasta ahora era inexistente en el organigrama de la compañía.

En una visita a Chile, Kaidisch recalcó que las ventajas más importantes de esta decisión corporativa es que se estrecharán los lazos con cada uno de los países donde Pewag tiene presencia en la zona (Chile, Brasil, Argentina, Perú y México, con planes de expansión hacia Colombia). "El orientarse sólo a una región permite conocer en detalle las diferencias existentes en cada uno de los mercados, permitiendo a Pewag innovar para dar una respuesta efectiva a cada uno de nuestros clientes. Además, se genera una colaboración continua entre nuestros distribuidores y la compañía, provocando mayor eficiencia en el servicio para nuestros usuarios finales".

Otro punto decisivo para reforzar la presencia en Latinoamérica, comentó Kaidisch, es el desarrollo constante de la minería en los mercados latinoamericanos. "Lo más interesante para nosotros es el crecimiento de este rubro no sólo en Chile, sino también en Perú, Brasil y Venezuela, país que tiene un potencial muy atractivo".

Durante su visita al país, Giorgio Kaidisch junto a Clemens Huhn, subgerente de productos SIMMA, visitaron mineras del norte donde las cadenas protectoras Pewag están en operación para que el ejecutivo europeo conociera de primera fuente los negocios que se han desarrollado en el país.

En cuanto a las bondades del producto austríaco, el ejecutivo enfatizó que "tenemos un tratamiento térmico innovador relacionado a los eslabones de acero, que nos permite decir con autoridad que fabricamos las mejores cadenas existentes en el mercado. Tenemos un know how que nos caracteriza de otros productos similares y que nos permite optimizar la vida útil de nuestros insumos en rangos que van desde un 5 a un 20% más que la competencia, variación que depende del tipo de uso que se le dé al producto".


Servicio, garantía e instalación de cadenas Pewag

Giorgio Kaidisch aseguró que los sellos distintivos de su compañía son tres: innovación, servicio y calidad.

Respecto al segundo, manifestó que en Chile poseen un servicio de postventa integral, realizado por SIMMA y que incluye desde la instalación de los equipos hasta la solución de problemas y dudas de los usuarios. Para Kaidisch, la relación con SIMMA ha sido fundamental en el desarrollo del mercado. "Hemos depositado toda nuestra confianza en esta compañía. Tenemos una muy buena experiencia junto a ellos y hemos comprobado a lo largo del tiempo su buen desempeño en el montaje y mantención de nuestros equipos".

Clemens Huhn, subgerente de productos SIMMA explicó que "la venta de cadenas para neumáticos se realiza a través de operaciones directas. Entre nuestros clientes se cuentan Anglo American, Xstrata, BHP Billiton, Codelco y Barrick".

Otra de las cualidades orientadas a la satisfacción del cliente establecidas por Pewag, es su sistema de garantía, consistente en predecir la vida útil de la cadena a través de un análisis cuidadoso en el momento que se realiza la compra. "Por ejemplo, nosotros garantizamos que nuestros productos tendrán una duración de 10.000 a 12.000 horas de operación. Si no cumplimos con nuestra promesa, compensamos a nuestros clientes por las horas faltantes a través de un sistema de crédito", relató Kaidisch.

Este servicio en Chile, relató Clemens Huhn, se realiza a través de la medición del odómetro del vehículo, confirmación del modelo y número interno. "Luego de este proceso, empieza a correr la garantía que demuestra la seriedad de nuestras operaciones".

Portal Minero

Posted at jun 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
GE se adjudica contrato por US$ 30 millones en equipos para mayor mina de hierro china
Last changed: nov 29, 2011 12:58 by Editor Portal Minero

Según estimaciones de GE, la mina Tisco de la asiática Taiyuan Steel podría conseguir ahorros de cerca de US$ 2 millones en energía, gracias a la implementación de estos sistemas.


30 de Junio de 2010.- Tras un proceso de licitación altamente competitivo que se extendió por cuatro años, GE en Peterborough (Ontario, Canadá), anunció que se adjudicó un contrato por US$ 30 millones para suministrar 18 de sus motores quadramatic a Taiyuan Steel, China, compañía de mineral de hierro del país asiático.

La compañía explicó que los motores serán utilizados en Tisco, una mina que posee la empresa china y que será la más grande en su tipo en ese país en la producción del metal, indispensable para la elaboración de acero inoxidable. Se trata del contrato más significativo de su tipo que se ha adjudicado la unidad GE Motors en Peterborough, y también el proyecto más grande vendido de una sola vez en China.

Según el acuerdo, los motores quadramatic serán construidos a mediados de 2011. Durante el proceso de licitación, GE se centró en conseguir eficiencias en la tecnología con el fin de reducir los costos y requerimientos de energía asociados con el uso de motores en la industria minera. Así, GE trabajó con especialistas de la empresa ubicada en China, EE.UU. y Peterborough. La investigación buscó entender mejor la naturaleza de las muestras de mineral de la mina y su impacto en la velocidad del motor, así como la variabilidad del mineral.

"El proceso que seguimos requiere un conocimiento detallado de las aplicaciones de ingeniería, la tecnología y las pruebas. GE ha reunido un equipo excepcional, con experiencia en los beneficios de la mejora de la tecnología para desarrollar productos para los mercados mundiales. Nuestro trabajo ha sido reconocido en la adjudicación de este contrato de gran envergadura por parte de Taiyuan Steel", sostuvo Revill Marcos, Gerente de Operaciones Comerciales de Minería de GE Motors.

Los motores quadramatic de GE están certificadas bajo un riguroso proceso que lidera ecomagination -iniaciativa medioambiental de la compañía­ y que contribuye a que sus clientes no sólo mejoren sus costos operativos, sino que a reducir su huella medioambiental o de carbono. "Con la implementación de nuestros sistemas prevemos que durante la vida útil de esta mina china, el ahorro de energía superará los US$ 2 millones al año", dijo Dave Peters, Gerente de Ingeniería de Sistemas de GE Motors.

Portal Minero

Posted at jun 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Intendente de Coquimbo visita Minera Los Pelambres
Last changed: nov 29, 2011 12:58 by Editor Portal Minero

En su recorrido la máxima autoridad regional fue acompañada por la Secretaria Regional Ministerial de Minería, la Directora Regional de CONAMA y el Secretario Regional Ministerial de Vivienda.


30 de Junio de 2010.- Una gira de conocimiento en terreno fue la visita técnica que realizó esta semana el Intendente de Coquimbo, Sergio Gahona, a las faenas de Minera Los Pelambres en la comuna de Salamanca. En la oportunidad, acompañado de una numerosa delegación de autoridades regionales, Gahona pudo conocer personalmente el trabajo realizado por la compañía en materia ambiental, social y operacional.

La iniciativa se enmarca en el interés del Gobierno Regional por conocer aspectos vitales de la industria minera en la Región de Coquimbo a nivel transversal, desde la pequeña minería hasta la gran minería, su aporte a la economía local y el trabajo que las compañías del sector desarrollan junto con las comunidades vecinas de las zonas donde se encuentra ubicadas.


Conocimiento en terreno

En su recorrido, la comitiva compuesta por la Secretaria Regional Ministerial de Minería, Jocelyn Lizana; de Vivienda, Fernando Herman, y la Directora Regional de CONAMA, Claudia Rivera, visitó la mina a 3.600 metros sobre el nivel del mar, la planta de concentrado; se instruyeron del proceso de molienda y la inversión que se ejecutó en el marco de la Fase Final del Proyecto Integral de Desarrollo.

En su reunión con el gerente General de Minera Los Pelambres, Ignacio Cruz, el intendentepudo junto a su delegación, empaparse del trabajo que se realiza en materia de relaciones comunitarias y cuidado del medioambiente.

"El rol de la minería es muy relevante, entendiendo que la minería en su mirada del negocio hacia adelante debe ser integradora y que permita entender en la industria minera que no solo es producir cobre, también la generación crecimiento desarrollo para el entorno y de ahí es tan importante la vinculación con la comunidad, los temas ambientales y el respeto a la normativa y que hoy la minería entiende y ejemplo de ello es Minera Los Pelambres", señaló Gahona.


Nuevo modelo y trabajo con la comunidad

Durante la visita también conocieron el nuevo modelo de gestión de la compañía, su modelo de relacionamiento con los diversos grupos de interés y cómo este se traduce en la práctica, como es el caso del Plan de Cierre del Tranque Quillayes.

Para Ignacio Cruz, "el que las autoridades estén aquí y conozcan en detalle cómo operamos, cómo son nuestras instalaciones y conozcan la dimensión en terreno les permite apreciar de otra manera muy distinta a lo que ven desde un escritorio. En terreno saben como es en realidad y la importancia que tiene la gestión de una compañía como esta. Ha sido una visita extraordinaria".

Sobre el objetivo de la visita, la Seremi de Minería Jocelyn Lizana, sostuvo que"es conocer en terreno la faena, para saber de qué se esta hablando pues aquí es donde se palpa y viven las cosas, porque es importante saber como lo siente la empresa por dentro porque todo tiene dos caras. Me voy con un balance bastante equilibrado".

La jornada concluyó con la firma de un convenio entre Minera Los Pelambres y la Agrupación de Crianceros de Ganado Menor de Salamanca con el propósito de mejorar este tradicional sector productivo de la zona, a través de inversión, capacitación y asesoría técnica, actividad en la que participó el Intendente, junto a su delegación y a la que se sumó el alcalde de la comuna Gerardo Rojas.

Portal Minero

Posted at jun 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sansanos ganan Concurso de INJUV con baño sustentable para damnificados
Last changed: nov 29, 2011 12:58 by Editor Portal Minero

Instalación incluye una ducha, WC, lavamanos e iluminación ecológica y es de bajo costo y fácil armado.


30 de Junio de 2010.- Con mucho ánimo, y un profundo sentido solidario, un grupo de alumnos de la Universidad Santa María creó un novedoso proyecto que será de gran ayuda para miles de chilenos damnificados. Se trata del Baño Integral Sustentable (BIS), una novedosa caseta sanitaria que cuesta menos de 250 mil pesos, y que incluye una ducha, WC, lavamanos e iluminación ecológica. Todo ello, con un diseño que permite que cualquier persona pueda armarlo rápidamente en tan sólo dos días.

El producto fue desarrollado por Lisette Cerda y Diego Pizarro de Ingeniería en Diseño de Productos (IDP), junto con Sebastián Pérez, de Ingeniería Civil, y Matías Irles y Pablo Schele, ambos de Ingeniería Civil Mecánica de la USM, con el apoyo del Grupo Generación de Energías Alternativas del plantel.

De esta manera, y para implementar este innovador producto, los alumnos postularon a fondos del INJUV, y consiguieron ser uno de los ganadores del concurso "Fondos de Reconstrucción Para Chile", lo cual les permitirá ir a las zonas más afectadas y construir la primera serie de Baños Sustentables, con un apoyo  de 20 millones de pesos del organismo estatal.

En cuanto a la gestación del BIS, Lisette Cerda, encargada del proyecto comentó que "este proyecto partió con la idea de Diego Pizarro luego de hacer su práctica en aldeas ecológicas. De ahí comenzamos a desarrollar este baño que es sumamente económico, porque está hecho con materiales baratos, y que tiene tres grandes virtudes. Lo primero, es que tiene una zona de bio­filtros que retira la grasa del agua, y la deja apta para el regadío, o para lavar ropa. En segundo lugar, tiene un colector solar que ofrece agua caliente para la ducha, y lo tercero, es que tiene un tambor recargable, que se llama baño en seco, para que las personas que construyan el baño no necesiten cavar un pozo séptico".

En cuanto a su construcción, el grupo de alumnos señaló que todo el armado del BIS demora apenas 2 días entre 5 personas, y que no revierte ninguna complicación, ya que considera las medidas de las planchas industriales de madera aglomerada para optimizar el tiempo de ensamble. Por otro lado, Diego Pizarro explicó que "la idea de este proyecto es que no tenga fines de lucro, que vaya en ayuda de las familias damnificadas, pero que también se pueda extender a futuro a familias de sectores rurales u otros sectores. Es por esto, que queremos comenzar con un plan piloto de 40 baños en la zona del terremoto, ganar experiencia y transferirla a un nuevo prototipo de baño que esté aún mas perfeccionado".

Además, en el ámbito del apoyo monetario, Lisette Cerda señaló que "para obtener fondos postulamos a dos proyectos, al de Chile Diseña en 30 días, y el de INJUV, en el cual fuimos el sexto mejor proyecto, entre más de 300 iniciativas a lo largo de todo Chile. Paralelamente a esto, gracias al apoyo de Mario Dorochesi, director de Ingeniería en Diseño de Productos, construimos el prototipo de baño en las dependencias del edificio de IDP, para probarlo y corregir por mientras todos los factores de error".

Portal Minero

Posted at jun 30, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

junio 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

jul 01, 2010
jun 29, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}