Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Argentina

El nuevo presidente de la Cámara Minera Gustavo Racioppi plantea que ?lo ideal sería tener un San Jorge en Malargüe, es el único lugar que la acepta?. El boom está en Chile, Perú y Colombia.

Miércoles 30 de Enero de 2013.- Gustavo Racioppi es el nuevo presidente de la Cámara Industrial Minera, referente de una actividad que en Mendoza no tiene “licencia social” para desarrollarse. El más claro ejemplo de la controversia que la actividad genera es el Proyecto San Jorge, que pretendía extraer oro y cobre en la zona de Uspallata que terminó aplazado por la resistencia social que causó. “Lo ideal hubiera sido que San Jorge estuviera en Malargüe, en ese departamento sí se apoya la actividad”, analiza a la distancia, el flamante presidente para significar la diferencia de percepción que existe en ese departamento en cuanto a la minería en relación al resto de la provincia.

Racioppi destaca que Mendoza está desaprovechando el potencial minero que tiene en el subsuelo. Remarca que la riqueza de cobre que hay del otro lado de la Cordillera se espeja de este lado también, y que mientras del otro lado “se está gestando el distrito de cobre más grande de Latinoamérica”, acá ni siquiera se ha podido flexibilizar la Ley 7.722 que regula la actividad y que exige aprobación legislativa aún para los permisos de prospección y exploración minera, punto que se intentó eliminar a fines del año pasado, sin éxito.

Es más, para él la sanción de la Ley 7722 en el año 2007 significó “un batazo terrible para la actividad”.

–¿Porqué fue un golpe, como usted lo califica?

–La ley ató de pies y manos a la industria completa, incluidas las empresas chiquitas que extraen rocas de aplicación que se usan en la construcción fundamentalmente.

–¿Pero en qué perjudica esta ley a las empresas que extraen piedras?

–La ley en sí no, pero se perjudicó toda la industria porque se desalentó la inversión. La sanción de la 7.722 además retrasó los planes de exploración porque la ley también restringía eso.

–Esto porque la ley también exige que los permisos de exploración tengan aprobación legislativa.

Sí, así es; no tiene mucho sentido porque la prospección se hace a caballo a lo sumo en una camioneta. En la etapa de exploración se hace una huella para llevar una máquina, ese es el único impacto.

–Uno de los cuestionamientos que se le achacan a la actividad minera es que deja muy poco beneficios económicos a la provincia.

–La ley fija la regalía minera en el 3% de la renta empresaria. Pero hoy ninguna empresa deja el 3%, en las presentaciones de proyecto todas proponen un porcentaje mayor. Eso está fijado por una ley de promoción minera que se hizo para alentar las inversiones porque el riesgo que tiene la actividad es enorme. Además se pagan todos los demás impuestos, Ganancias, Impuesto al Cheque, etc; se tributa 60% de lo que se recauda.

–La diferencia está en que ésta actividad usa recursos no renovables y que además produce un impacto ambiental importante.

Pero hay que encontrar el punto de equilibrio, nosotros competimos contra otras provincias y contra otros países que definitivamente sí alientan la explotación. Pero sin embargo creo que tanto el Gobierno, como la sociedad de Mendoza se está dando cuenta que la matriz productiva de la provincia está agotada, la minería no va a solucionar todos los problemas pero puede ayudar. Así como el petróleo ha sido desde hace muchos años un motor importante del desarrollo provincial ahora podría serlo la minería.

–Pero aún en Mendoza está muy arraigado el concepto de que la matriz es agroindustrial e incompatible con la actividad minera...

– Es de error. Tenemos el mejor ejemplo del otro lado de la cordillera. Acá, al lado nuestro a 150 kilómetros del lado chileno, se está gestando el distrito de cobre más grande de Latinoamérica y uno de los más grandes del mundo. Está a la altura de Los Andes y valle abajo en la misma zona tienen una de las zonas agrícolas más importantes destacada por su actividad frutícola y hortícola y cuna de los vitivinicultura chilena que exporta vinos desde hace mucho más tiempo que Argentina.

–Entonces de este lado de la cordillera ¿también existe esa riqueza de cobre?.

–La geología no respeta límites políticos. Se supone que sí. Hay muy buenos indicios de que la riqueza minera chilena tiene su espejo de este lado de la cordillera. Por lo tanto estamos desperdiciando una gran oportunidad.

–Pero la extracción de cobre es justamente una de las que está incluida dentro de la ley que regula la extracción de minerales metalíferos.

– Sí, se utiliza ácido sulfúrico que también se usa en la vitivinicultura para curar la viña, porque que se utiliza para hacer sulfato, en minería se usa para extraer el cobre de roca. Pero la minería moderna cuida cada vez más el ambiente en sus actividades. Saben que tiene los ojos sobre ellos. Hace 50 años había accidentes porque no se tomaban las precauciones necesarias. Pero eso hoy no pasa.

–En el lado argentino que es espejo con Chile ¿nunca se exploró?

–Se ha hecho sólo exploración incipiente, muy poca perforación. El único proyecto un poco más avanzado es el que está en San Rafael en la zona de Punta del Agua límite con General Alvear por eso provocó el levantamiento de sus pobladores. Ese proyecto estaba avanzando hasta que se sancionó la Ley 7.722, los derechos de exploración los tiene una empresa extranjera pero retiraron todas las inversiones.

–¿Y usted cree que es factible en el futuro que se pueda avanzar en este tipo de proyectos?

–Además de la factibilidad económica y jurídica tiene que darse la licencia social para que se pueda avanzar. Yo creo que un proyecto como el de San Jorge que fue muy bien ideado y que estaba encuadrado en la Ley 7.722 creo que sí es posible pero hace falta la decisión política y la licencia social, las dos cosas juntas para que se pueda avanzar. La situación ideal sería tener un San Jorge en Malargüe porque en allí son más permeables, tienen tradición minera, esta actividad es parte del escudo departamental. Apoyan abiertamente la actividad. También en tienen voces en contra pero son las menos. Esa sería la situación ideal un proyecto mediano-chico que se puede hacer por flotación sin el uso del ácido sulfúrico. No cualquier extracción de cobre se puede hacer así, tiene que darse la mineralogía de la roca para que se pueda hacer por flotación. Eso serviría para demostrar que se puede hacer minería en la provincia, nos daría una carta de confianza que es lo que hoy no tenemos.

–¿La situación económica del país complica la inversión minera a nivel nacional?

–El clima cambió mucho. Hoy por hoy, por kilómetro cuadrado de superficie de país, a nivel mundial el que más cantidad de inversiones recibe es Chile. Si bien en volumen puede estar primero Canadá o Australia por superficie Chile le gana a cualquiera. Hoy la mira mundial está puesta en Chile. Y de América Latina los países que más avanzan hoy son Perú y Colombia. A partir de la reestatización de YPF las empresas que tenían intenciones de explorar se fueron a Perú y a Colombia.

Energypress.com.ar/

Portal Minero