Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from may 04, 2011

  2011/05/04
Presidente Piñera presentó Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico
Last changed: nov 25, 2011 18:25 by Editor Portal Minero
Labels: sebastián, piñera, laurence, golborne, comisión, asesora, desarrollo, electrico

Chile

La Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico comenzará a trabajar en reuniones periódicas para llegar a una definición en septiembre del presente año.


4 de Mayo de 2011.- El Presidente Sebastián Piñera, lanzó la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico y presentó a sus integrantes que tendrán como misión analizar y establecer las bases de una política energética de largo plazo que sustente el desarrollo social y económico que Chile necesita para derrotar la extrema pobreza, en compañía del Biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne.

La Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico comenzará a trabajar en reuniones periódicas para llegar a una definición en septiembre del presente año. En su análisis el grupo de expertos considerará la accesibilidad y oportunidad de las inversiones en el sistema de generación, distribución y transmisión; la competitividad del sistema eléctrico; concesiones y servidumbres del sistema de transmisión; y barreras para la competencia e instrumentos para potenciarla. Luego, el equipo de expertos entregará sus recomendaciones para el desarrollo del sistema eléctrico de Chile al año 2050.

“El Presidente Piñera nos ha solicitado que conformemos una comisión de trabajo con un carácter transversal y representativo, compuesta por expertos en materia energética, medioambiental, y regulatoria que tendrán la misión de abrir el debate sobre el sistema eléctrico nacional, basada en los recursos disponibles en Chile, y considerando la viabilidad técnica, económica y ambiental de las diferentes tecnologías”, explicó Golborne.

El Biministro Laurence Golborne destacó que “el crecimiento económico que Chile necesita para alcanzar el desarrollo y superar la pobreza sólo será posible si se cuenta con la energía suficiente para satisfacer la demanda que eso significa, además necesitamos que esta energía sea barata, confiable y basada en proyectos sustentables con el medioambiente y las comunidades donde se insertan”. Durante las últimas cuatro décadas, cada diez años se ha duplicado la demanda eléctrica. Si el país crece a una tasa de seis por ciento promedio al año, esto significará prácticamente duplicar la matriz en la próxima década. Y si el país se proyecta hacia el 2050, se requerirán entre 50 y 80 mil mega watts adicionales dependiendo de las tasas de crecimiento que se logren. En este escenario, señaló el Biministro, “la creación de esta Comisión responde a la necesidad que tiene Chile de mirar al largo plazo y con una visión de estado, que trascienda un gobierno específico”.

Dentro de las temáticas que analizarán se encuentran la competitividad, sustentabilidad ambiental, y seguridad de las diferentes tecnologías asociadas al sistema eléctrico; los mercados eléctricos de otros países; información sobre los recursos naturales de Chile; impactos de las distintas alternativas, rol de la eficiencia energética, entre otros. Asimismo, la Comisión Asesora invitará a presentar durante sus sesiones a diversos actores del quehacer nacional que puedan contribuir al debate, como servicios públicos, organizaciones de diversa índole, expertos en temáticas específicas, etc.

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Trevali prevé que mina polimetálica Santander iniciará producción a fines del 2011

Perú

4 de Mayo de 2011.- La minera canadiense Trevali Resources estimó que la mina polimetálica Santander (plata, plomo y zinc), ubicada en Huaral al norte de Lima, iniciará su etapa de producción a finales de este año.

“La puesta en marcha de la mina se prevé comenzará a 2,000 toneladas por día a finales del 2011, además la producción completa se iniciará inmediatamente después”, remarcó.

A inicios de abril Trevali Resources estimó que esta mina iniciaría su etapa de producción en el primer trimestre del 2012, por lo que estaría adelantando sus proyecciones.

Cabe señalar que Trevali Resources desarrolla el proyecto Santander en conjunto con su socio Glencore International, con el cual suscribió un acuerdo definitivo que le permitirá a la segunda compañía la operación de la planta de concentrados.

Indicó que a través de su filial Energías Renovables Trevali, la compañía está llevando a cabo una ampliación de la capacidad de la hidroeléctrica Tingo, con la finalidad de abastecer con energía a la mina y vender el excedente a la red nacional de energía.

Recientemente Trevali Mining Corporation suscribió una carta de compromiso y una hoja de términos con la empresa WestLB, sucursal de Nueva York, para un posible préstamo garantizado de hasta 30 millones de dólares con el fin de avanzar al proceso de producción de su proyecto Santander.

WestLB una de las compañías líderes de Alemania proveedora de servicios financieros y ofrece toda una gama de productos y servicios de un banco universal, centrándose en préstamos, financiamiento corporativo y estructurado, mercado de capitales y servicios de transacción.

Trevali rápidamente está avanzando a la producción de dos yacimientos polimetálicos en Canadá y Perú, los proyectos Halfmile y Santander, respectivamente (Andina).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
MEM otorgó concesión definitiva a central hidroeléctrica Marcara II de 7.5 Mw

Perú

4 de Mayo de 2011.- La Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de la región Ancash otorgó una concesión definitiva de generación con recursos energéticos renovables, a favor de la Central Hidroeléctrica Marcara (Cehimar), para generar energía eléctrica en la Central Hidroeléctrica Marcara II con una potencia instalada de 7.5 megavatios (Mw), informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Esta central estará ubicada en el distrito de Marcara, de la provincia de Carhuaz (Ancash).

También se aprobó el contrato de concesión, que consta de 19 cláusulas y cuatro anexos, y que Cehimar suscribirá con el gobierno regional de Ancash.

El MEM recordó que la generación hidráulica es calificada como recursos energéticos renovables siempre que la capacidad instalada no sobrepase los 20 Mw.

Igualmente, señaló que se transfirió a los gobiernos regionales la facultad relativa al otorgamiento de autorizaciones para la generación de energía eléctrica con potencia instalada mayor de 0.5 Mw y menor de diez Mw, lo que comprende tanto el otorgamiento de autorización como de concesiones definitivas, siempre que se encuentren en la respectiva región (Andina).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Strait Gold sigue encontrando importante mineralización de oro, plata y cobre en proyecto Alicia

Perú

4 de Mayo de 2011.- La empresa canadiense Strait Gold Corporation continúa encontrando importantes valores de mineralización de oro, plata y cobre en el proyecto polimetálico Alicia, ubicado en el Cusco.
Explicó que ha presentado un informe técnico de conformidad con el Instrumento Nacional (NI) 43­101 sobre el programa de perforación y exploración que recientemente terminó en la propiedad Alicia.

También presentó sus estados financieros auditados al 31 de diciembre del 2010, un reporte de la gestión y análisis, así como el formulario de información anual.

Explicó que el informe técnico proporciona resultados de una campaña de perforación de reconocimiento básico de 2,000 metros que finalizó en febrero del 2011.

Precisó que los descubrimientos de perforación se dieron a 33 metros (21.2 metros de ancho real) con leyes de 1.27 por ciento de cobre, 0.13 gramos por tonelada de oro y 7.5 gramos por tonelada de plata en el Hoyo ALC10­05, que terminó en la mineralización a una extensión de núcleo de 88.7 metros.

También se dieron a 129.5 metros (94.25 metros de ancho real) con una ley 0.33 por ciento de cobre y 0.04 gramos por tonelada de oro y 1.8 gramos por tonelada de plata en el Hoyo ALC10­08.

El informe destaca el potencial del sistema para alojar mineralización de estilo pórfido de cobre y recomienda llevar a cabo programas de exploración regional y detallada, incluyendo los estudios geofísicos en el aire, el muestreo de flujo de sedimentos, geoquímica de roca.

También sugiere 5,000 metros de perforación para definir mejor el potencial de cobre, oro y plata del sistema de skarn y dar seguimiento a las indicaciones de la mineralización de estilo pórfido.

El informe técnico titulado "Resultados de Exploración en el proyecto de oro, plata y cobre Alicia” tiene fecha 15 de abril del 2011 y ha sido escrito por el director de la compañía, Roger Moss.

Los estados financieros auditados del 2010 indican la sólida posición financiera de la compañía, con capital de trabajo de 1.7 millones de dólares al cierre del ejercicio 2010.

Strait Gold tiene la opción para ganar una participación de 100 por ciento en la propiedad Alicia situada en el cinturón de cobre de Andahuaylas ­ Yauri a unos 500 kilómetros al sureste de Lima.

Este cinturón alberga una serie de importantes depósitos de cobre y oro cobre, incluyendo Las Bambas (a unos 40 kilómetros al oeste de Alicia) y Antapaccay (a unos 80 kilómetros al sureste de Alicia) en la que Xstrata está invirtiendo un total de 5,700 millones dólares.

El cinturón también incluye el proyecto de cobre Haquira (unos 40 kilómetros al oeste de Alicia), que fue adquirida recientemente por First Quantum Minerals, y el proyecto de cobre Constancia (unos 60 kilómetros al este de Alicia), que fue adquirida recientemente por HudBay Minerals.

Strait Gold es una compañía de exploración minera canadiense que opera únicamente en Perú y cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX).

También tiene una participación de 100 por ciento en la propiedad de cobre y plata Letra Rumi South, y en la propiedad de oro y plata Culebrilla, ambas en el departamento de Ancash (Andina).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Maple Energy espera iniciar producción de etanol durante último trimestre del año

Perú

4 de Mayo de 2011.- La compañía Maple Energy informó que está haciendo progresos en el Proyecto Etanol que desarrolla en la región Piura y espera iniciar operaciones comerciales durante el cuarto trimestre del 2011.

Según un Hecho de Importancia enviado a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev), la empresa indicó que la línea de transmisión eléctrica de 60 kilovoltios (Kv) que conectará al proyecto con la red nacional de energía eléctrica está prácticamente terminada.

“Y ciertas porciones del sistema eléctrico interno para las estaciones de bombeo también están prácticamente terminados”, agregó.

La empresa espera energizar la línea de transmisión eléctrica e iniciar la compra de electricidad de un generador de la red nacional para mediados de mayo.

El costo de esta electricidad se estima que será menor que el costo actual incurrido por Maple a través del uso de generadores eléctricos a diesel, que actualmente son la fuente primaria de energía para las operaciones agrícolas.

La planta de etanol de Maple, que se encuentra en construcción, incluirá una destilería así como una planta de generación eléctrica con capacidad para producir hasta 37 megavatios (Mw) de energía eléctrica.

El vapor para las instalaciones de generación eléctrica será suministrado por un caldero de alta presión que utilizará como fuente de combustible el bagazo, el residuo seco de la caña de azúcar, así como una parte del follaje de la plantación de Maple.

“Esta planta de generación eléctrica cubrirá los requerimientos de energía eléctrica del Proyecto Etanol y el excedente, estimado en 17 Mw, será vendido a la red nacional de energía eléctrica”, indicó.

Una vez que la planta de etanol y la planta de generación eléctrica inicien operaciones, la empresa utilizará principalmente la línea de transmisión eléctrica de 60 Kv para despachar la energía eléctrica a la red nacional.

Maple señaló que su proyecto de etanol posee ventajas competitivas significativas con relación a algunos de sus competidores, incluyendo el uso de la caña de azúcar como materia prima, la cual es ampliamente reconocida como la materia prima más eficiente para producir etanol.

“La ubicación estratégica del proyecto, en la costa norte de Perú, proporciona un clima agrícola muy favorable que permite plantar, cultivar y cosechar caña de azúcar durante todos los días del año, lo que se espera permita obtener rendimientos muy atractivos en la plantación de caña”, aseveró.

Asimismo, indicó que se tendrán costos de transporte relativamente bajos para acceder a los principales mercados internacionales.

“A través de los tratados de Libre Comercio (TLC) existentes, Perú puede vender etanol libre de aranceles tanto a la Unión Europea como a Estados Unidos. Todos estos factores permitirán a Maple competir de manera efectiva con productores de etanol a nivel local y global”, subrayó.

Asimismo, estimó que sus costos de producción serán mayores a los previamente reportados, por el incremento del precio de las materias primas y otros, pero se espera que sean compensados por los mayores precios de venta del etanol.

Precisó que el costo total de producción de etanol por galón utilizando caña de azúcar propia ha sido revisado y pasó de 1.28 dólares, en marzo del 2010, a 1.42 dólares.

Al respecto, el presidente de Maple Energy, Rex Canon, puntualizó que la empresa monitorea activamente el precio del etanol grado automotor en el mercado a contado y ha notado el incremento en el último año como consecuencia de la mayor demanda por este producto y en línea con el alza de los precios de las materias primas en general.

“Este incremento de precio, de mantenerse, resultará en una mejora de los aspectos económicos de nuestro proyecto”, manifestó (Andina).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Vena Resources acelera construcción de proyecto Azulcocha luego de aprobación de estudio ambiental

Perú

4 de Mayo de 2011.- La minera canadiense Vena Resources anunció que acelerará la construcción del proyecto de zinc Azulcocha, ubicado en la región Junín, luego que el gobierno peruano aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de dicho prospecto.

"Estamos agradecidos por la respuesta positiva del Ministerio de Energía y Minas (MEM). Haber obtenido la aprobación del EIA es un importante hito en el desarrollo de la compañía”, indicó que el presidente de Vena Resources, Juan Vegarra.

Sostuvo que ahora junto con Trafigura Beheer, ambas compañías podrán concentrar sus recursos técnicos y financieros en la fase de construcción de Azulcocha y se esforzarán por completar este proceso a finales de este año.

Vena Resources y Trafigura han acordado en principio invertir diez millones de dólares a partir de este mes y financiar, a través de un programa de arrendamiento financiero, el resto de los gastos de capital para comenzar la producción a finales de este año, indicó.

Explicó que los fondos serán invertidos en los trabajos preliminares de la planta de procesamiento, una presa de relaves, además en completar las instalaciones de infraestructura y en la compra de componentes de plomo de la fábrica, por ejemplo, la trituradora, molino de bolas, filtros.

Al mismo tiempo, Vena Resources taladrará varios yacimientos previamente identificados para añadir recursos y completar el próximo trimestre un estudio de prefactibilidad conforme al Instrumento Nacional (NI) 43­101.

Vena Resources es una compañía canadiense enfocada en la exploración y desarrollo del potencial minero de Perú.

Empleando un modelo de diversificación a través de metales y regiones en el país para mitigar los riesgos de inversión, la compañía tiene cuatro divisiones: Minería, Energía limpia, Metales preciosos y Metales Base.

Junto con sus socios estratégicos (Cameco, Goldfields, Glencore y Trafigura) Vena Resources avanzará significativamente su portafolio de casi 90,000 hectáreas este año.

Por su parte, Trafigura es uno de los principales comerciantes internacionales de productos básicos del mundo, especializado en el mercado de petróleo, minerales y metales, con 67 oficinas en 44 países en Europa, Africa, Asia, Australia y las Américas.

Sus principales oficinas corporativas están en Amsterdam (Holanda), Londres (Reino Unido) y Lucerna (Suiza). Sus principales negocios son proveer y transportar petróleo crudo, derivados del petróleo, energía renovable, metales, menas y concentrados para consumidores industriales.

Es la segunda mayor empresa del mundo independiente de no ferrosos comercial y el tercer mayor comerciante independiente de petróleo (Andina).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gobierno pavimenta el camino para aprobación de HidroAysén

Chile

Se ha estado trabajando a nivel político en la estrategia comunicacional que asumirán por estos días para contener el ataque que se puede generar por parte de detractores.

4 de Mayo de 2011.- El tema inquieta al gobierno, dado el revuelo que puede provocar la inminente aprobación. Es por eso que en las últimas horas el ministro del interior, Rodrigo Hinzpeter; el subsecretario de Energía, Sergio del Campo; y otros miembros del gabinete político, han sostenido reuniones con la finalidad de idear una fórmula comunicacional que les permita afrontar el día clave.

Lo que el gobierno busca es que la aprobación de la iniciativa ­que inyectará 2.750 MW al Sistema Interconectado Central­ genere las menos repercusiones posibles, entendiendo que el proyecto, liderado por las generadoras Endesa Chile y Colbún ha sido fuertemente rechazado por agrupaciones ambientalistas, como Patagonia Sin Represas.

Según fuentes de gobierno, las conversaciones que se han generado en La Moneda desde algunas semanas en torno a HidroAysén han pasado por solicitar que los inversionistas comprometan por escrito los beneficio para la región, entendiendo que a estas alturas del partido el proyecto no puede ser modificado.

Dentro de estos beneficios, lo que suena más fuerte es el compromiso de rebajar el precio de la energía, a través de la construcción de dos centrales de pasada.

La idea es garantizar, de manera formal, algunos requerimientos que la propia empresa ha planteado, pero que el gobierno busca que sean consignados no sólo de palabra.

Esto último bajaría la tensión que se podría generar en la región, dado que transversalmente el tema de rebaja en el precio de la energía es el tema que más podría cambiar el ánimo de la población.

El biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, pese a señalar que no está enterado de más detalles respecto de las conversaciones, ya que es un tema que le corresponde al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), señaló que “siempre está esa posibilidad (de negociar), pero creo que ha habido bastante conversación previa, la Adenda tres fue bastante conversada y bastante discutida para que las respuestas fuesen bien claras y se pudieran evaluar adecuadamente, me da la sensación que ya está todo bien conversado”.

En tanto, fuentes del gobierno aseguraron que las conversaciones más importantes se centrarán en la segunda etapa del proyecto correspondiente a la línea de transmisión, donde se solicitarán diversas exigencias, porque es lo que más complica al proyecto.

Estas exigencias pasarían, por ejemplo, por poder influir en el trazado de la línea de transmisión (DF).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Besalco consolida proyectos energéticos para 2013
Last changed: nov 25, 2011 18:25 by Editor Portal Minero
Labels: besalco, paulo, bezanilla, cámara, construcción, proyectos, energéticos

Chile

En total contemplan US$ 450 millones en energía.

4 de Mayo de 2011.- Besalco ratificó los proyectos energéticos planeados para 2013, con una inversión de ?US$ 147 millones. Así lo confirmó el gerente general de la compañía, Paulo Bezanilla.

El ejecutivo indicó que la inversión total para proyectos de energías renovables es de US$ 450 millones, pero para los próximos tres años se espera tener listos sólo tres de los nueve en agenda.

Por otra parte, afirmó que pese al recorte que la Cámara de la Construcción anunció en las expectativas de crecimiento para este año, el escenario en la industria sigue siendo bueno. “Puede haber una baja, pero seguimos optimistas. Creemos que será un buen año para la compañía”, dijo, y agregó que esperan que el crecimiento sea mayor al 14% estimado por el gremio.

Además se refirió a los efectos de las presiones inflacionarias, comentando que ya se está sintiendo su aumento, y que el área que más se podría ver afectada es la inmobiliaria. “Los compradores podrían tener que acceder a créditos más caros, pero en el resto del negocio nos afecta levemente”, indicó.

Respecto a una futura inestabilidad en el mercado peruano, Bezanilla confía en que no habrán mayores cambios después de la elección presidencial (DF).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
SQM evalúa sumarse a piloto solar en el norte
Last changed: nov 25, 2011 18:25 by Editor Portal Minero
Labels: sqm, patricio, contesse, solminihac, sing, piloto, energía, solar, norte

Chile

Firma sería sólo una de las mineras que respaldarían planta, con contratación a mayores costos.

4 de Mayo de 2011.- Las intenciones que hace poco más de un año había adelantado el gerente general de SQM, Patricio Contesse, sobre levantar una planta piloto de energía solar a nivel industrial en el norte del país, ayer se esclarecieron.

Esto, porque ­aunque en un comienzo se habló de un proyecto con una empresa alemana, por unos 3MW­ ahora la idea de la firma sería incorporarse al grupo de mineras que darían su apoyo a la planta piloto que pretende construir el Ejecutivo antes del término de su gobierno.

“Hay una iniciativa que se está tratando de ver, si es posible instalar una planta de generación de energía eléctrica a través de energía solar. Estamos viendo formar parte de ese proyecto (...) que está impulsando el gobierno”, dijo el subgerente general, Patricio De Solminihac.

Proceso que viene desde la anterior administración, cuando se hablaba de licitar dos plantas: para una de concentración solar es que se solicitó apoyo a mineras, a través de la contratación de electricidad a un mayor costo. “Es un tema que se sigue conversando. Hay un grupo de trabajo en el norte de varias empresas”, manifestó, al mismo tiempo que precisó que aportaría electricidad al SING (DF).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Grupo CAP mira ingreso a Colombia en área de procesamiento de acero
Last changed: nov 25, 2011 18:25 by Editor Portal Minero
Labels: cap, jaime, charles, brasil, argentina, colombia, procesamiento, acero

Chile

Empresa está analizando el desarrollo del sector eléctrico, para construir generadoras.

4 de Mayo de 2011.- Interés por ingresar al mercado colombiano mostró ayer el gerente general de CAP, Jaime Charles. Esto, a través del sector de procesamiento de acero, donde la empresa busca darle mayor valor a la producción de acero.

Charles señaló que “hay interés concreto, pero nada que informar”. Consultado sobre la forma en que se podría hacer la entrada, explicó que “siempre es más fácil comenzar con algo que existe (vía adquisiciones), pero a veces no es posible y hay que partir con lo propio y eso hace el desarrollo más lento”.

Esto va en línea del desarrollo en países como Brasil y Argentina.

“Queremos que el procesamiento de acero aporte más y pensamos que puede aportar más en la medida que podamos irnos a trabajar también a mercardos como los que mencioné”, señaló.

El representante de CAP agregó que también miran con especial atención del sector energético.

“Quisiéramos poder invertir cantidades importantes en generación eléctrica. Pero no es posible mantener una solvencia financiera como la que hoy tenemos y a la vez meterse en un negocio tan intensivo en capital como la generación eléctrica”, agregó.

Agregó que están trabajando para desarrollar proyectos hidroeléctricos pequeños. La producción se haría para venderla al sistema. En este sentido, Charles dijo que hay interés en ingresar a este sector, pero no hay una definición. No descartó crear una nueva filial enfocada en esta línea de negocio.

“Obviamente que no es parte de la minería y de la central de acero”, dijo.

CAP está invirtiendo US$ 900 millones en dos plantas para aumentar su producción de hierro, las que estarán listas durante 2013.

“La producción está en 12 millones de toneladas y queremos llegar a 18 millones de toneladas en 2015”, dijo el ejecutivo (DF).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gerente General de empresas Copec, "No hay que negarse a estudiar ninguna de las formas de energía"
Last changed: nov 25, 2011 18:25 by Editor Portal Minero
Labels: empresas, copec, eduardo, navarro, abastible, generación, eléctrica, solar

Chile

Ejecutivo no descartó el interés por la generación eléctrica solar.

4 de Mayo de 2011.- La generación eléctrica solar o incluso el futurista uso del hidrógeno podrían estar entre los temas a estudiar por Empresas Copec.

Ayer el gerente general del holding, Eduardo Navarro, ante la consulta respecto de si el holding analiza la generación solar, dijo que “ este es un grupo esencialmente energético, por lo cual hay que mirar todos los tipos de energía”, agregando que “no hay que negarse a estudiar ninguna de las formas, aunque esto no significa abandonar lo tradicional”.

Navarro argumentó que el grupo tiene los recursos y las ganas por nuevas alternativas, aunque no dio más detalles.

Sin embargo, en otro plano, dijo que Copec quiere que Abastible lidere el mercado del tema solar dual con gas licuado, sistema que ya está operativo.

En un plano general, Navarro señaló que, “entreparéntesis”, Chile le ha ido quedando chico a Copec”, en relación a que ya es demasiado grande en algunos mercados y que para seguir avanzando debe invertir más fuera de Chile (DF).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gener invertirá US$ 200 millones en adaptación de centrales térmicas

Chile

El gerente general de la compañía aseguró que cumplirán con los plazos que la nueva normativa solicita.

4 de Mayo de 2011.- Unos US$ 200 millones será la inversión que totalizará la generadora eléctrica Gener en el proceso de adaptación de las centrales termoeléctricas, de modo que cumplan con las exigencias de la nueva norma de emisiones.

El gerente general de la compañía, Felipe Cerón, aseguró que el periodo de adaptación de las unidades Ventanas, Norgener y Guacolda está acorde con las exigencias de la regulación y que contemplan plazos distintos para el caso de las emisiones de material particulado y de dióxido de azufre.

En otro tema, el ejecutivo detalló que el proyecto Campiche, cuyas obras se retomaron a comienzos de abril, ya superó el 50% de avance en la construcción y precisó que ayer se “izó el domo de la caldera”, lo que representa un hito clave en el desarrollo de la central. La empresa estima que la puesta en marcha se llevaría a cabo el primer trimestre de 2013.

Respecto de la unidad V de Guacolda ­controlada por Gener y donde además participan los grupos Angelini y Von Appen­, precisó que cuenta con la aprobación ambiental, pero que aún falta la decisión del directorio.

Asimismo, dijo que están trabajando en los contratos de suministro y el financiamiento (DF).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Endesa y línea HidroAysén, "Hay 67 alcaldes desde Cochrane hasta Santiago"
Last changed: nov 25, 2011 18:25 by Editor Portal Minero
Labels: eduardo, escaffi, endesa, hidroaysén, estudio, impacto, ambiental, aysén, cochrane, santiago

Chile

4 de Mayo de 2011.- Eduardo Escaffi, gerente de Administración y Finanzas de Endesa, se encargó de presentar los proyectos de la empresa, destacando los beneficios del más emblemático, la generadora Hidroaysén.

“Si Chile es capaz de no hacer el proyecto más eficiente del mundo en materia eléctrica, significa que somos muy ricos. Solamente alguien que tiene mucha plata, se puede dar el lujo de desaprovechar una cosa como esta ”, destacó el ejecutivo.

Acto seguido, recalcó que una vez aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (ver página 18), “pasamos a la parte que, a mi juicio, va a ser la más dura, que es la de la transmisión”. Y es que según explicó Escaffi, los ?2.000 km. que implica el cableado desde Aysén requiere pasar por varias ciudades.

Desde su punto de vista, la viabilidad técnica e ingenieril de esta obra “es la más fácil”. “En términos medioambientales, solamente para tenerlo en perspectiva, hay 67 alcaldes desde Cochrane hasta Santiago. No sé si eso les dice algo”, advirtió el ejecutivo de Endesa.

De todas formas, recordó que todavía no empiezan con el impacto medioambiental, porque están esperando la aprobación de la centrales. “Las centrales no funcionan sin la línea, las línea no funciona sin la centrales”, remató (DF).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Grupo CGE proyecta fuerte crecimiento de la generación
Last changed: nov 25, 2011 18:25 by Editor Portal Minero
Labels: cge, pablo, guarda, cumbre, revista, capital­, argentina, crecimiento, generación

Chile

4 de Mayo de 2011.- El gerente general del grupo CGE, Pablo Guarda, destacó ayer ­en la Cumbre organizada por Revista Capital­ que visualizan un crecimiento del negocio en Argentina.

“Las perspectivas de crecimiento son un poco más moderadas que las de Chile, lo cual creemos que no es tan malo. Además, el escenario tarifario en Argentina para el próximo quinquenio debería estar estabilizado”, recalcó.

En tanto, para este año prevé un crecimiento parejo en las ventas tanto de electricidad como de gas. Asimismo, proyectan ventas “importantes” de gas natural.

Respecto al sector distribución, el ejecutivo señaló que ya se encuentra recuperado, pues el año 2010 se vio fuertemente afectado, principalmente, por efectos del terremoto. “A la fecha, la demanda ha crecido cerca de un 9%”, sentenció.

Para el futuro, Guarda precisó que la firma prevé un fuerte incremento del negocio de generación del grupo.

Destacó, además, que como compañía están preparados para los niveles de crecimiento que están experimentando en el último tiempo (DF).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
E-CL avanza en tratativas para vender gas natural a Argentina
Last changed: nov 25, 2011 18:25 by Editor Portal Minero
Labels: e­cl, mejillones, argentina, lodewijk, verdeyen, interconexión, sic­sing, sic, sing, gas, natural

Chile

El gerente general de la eléctrica, señaló también que la posibilidad de interconectar los dos sistemas eléctricos del país, dependerá de la demanda existente.

4 de Mayo de 2011.- La mayor eléctrica del norte grande del país, E­CL, está evaluando la posibilidad de exportar gas natural desde el terminal de Mejillones hacia Argentina.

El gerente general de la eléctrica, Lodewijk Verdeyen detalló que ”hay algunos temas que resolver, la interacción entre los gobiernos de Chile y Argentina para hacer eso posible, hay un par de barreras regulatorias que tenemos que tomar antes de poder hacerlo y va a depender del interés de Argentina para comprar gas y a qué precio se va a poder ofrecer este gas”.

Asimismo el ejecutivo explicó que están trabajando con las empresas en Argentina y a nivel de gobierno en Chile para tratar de avanzar en el tema. Agregó que “este gas debería pasar a través de Energas” hacia el vecino país.

Verdeyen, precisó que el éxito del proyecto dependerá de la demanda de energía existente y también de su capacidad de transporte a partir del punto donde se unen los gasoductos en Argentina”.

Interconexión SIC­SING

Pese a señalar que es prematuro hablar de detalles respecto a la posibilidad de interconectar los sistemas eléctricos del país, SIC y SING, aseguró que la demanda existente será el punto determinante para concretarlo. El ejecutivo indicó que “la mayor variable es la demanda y el interés de la industria para firmar contratos de largo plazo, ese va a ser el mayor parámetro para decidir si se va a hacer o no la interconexión si está financiado por privados. Si hay una intervención del regulador va ser distinto, pero si es inversión privada va a ser la demanda comercial la que va a determinar si se hace este proyecto o no”.

Insistió en que la inversión requerida dependerá mucho de la capacidad que vaya a tener “esta interconexión y cuál va a ser la distancia, porque hay diferentes puntos que se podrían conectar depende de dónde se va a materializar la demanda comercial en el norte chico”.

Además, el ejecutivo dijo que para el largo plazo evalúan la venta de sus activos de transmisión, ya que éstos no forman parte de core business de la firma (DF).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Golborne, "No somos buenos para los relatos, pero sí para las metas"

Chile

El ministro destacó la conformación y estabilidad del sistema eléctrico del país, ya que presenta reglas claras, lo que ha permitido el desarrollo del sector por más de 30 años.

4 de Mayo de 2011.- “Quizás no seremos buenos para los relatos, pero somos buenos para las metas, los planes y la cuantificación de los objetivos”. De esta forma respondió a las críticas que se han suscitado respecto a que el gobierno no tiene un discurso sólido para su administración, el biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, durante su intervención en la 6ª Cumbre Anual de Inversionistas.

El secretario de Estado aseguró que estas metas y cuantificaciones se traducen en crecer en los próximos 10 años a una tasa promedio de 6%. “Debemos duplicar nuestra capacidad eléctrica en este período. Eso significa construir en 10 años lo que se ha construido en 100 años”.

En esa misma línea explicó que “cuando un país ve afectada sus perspectivas de desarrollo, obviamente tiene un problema y nuestro trabajo es preocuparnos de que la escasez de la energía no sea un problema para el desarrollo del país”.

Lo anterior tiene directa relación con la tarea, encomendada por el presidente Sebastián Piñera, en relación a convertir a Chile en el primer país de América Latina que supere la pobreza y deje atrás el subdesarrollo, lo que el biministro calificó como un “desafío enorme”.

Golborne insistió en que la gravedad “de una crisis energética cuando se produce, no se mide por cuantos apagones puede tener un país, la realidad es que se mide por cuántas oportunidades de mejorar la vida de los chilenos se están apagando”.

El secretario de Estado realizó un análisis crítico de la situación energética del país, la que está marcada por el crecimiento en la matriz de la generación con base térmica, ante lo cual insistió en que no es una situación puntual de nuestro país, sino que esto sucede en todo el mundo. En tal sentido detalló que un 41% de la matriz mundial es térmica a carbón, mientras que en Chile un 17% de la potencia instalada pertenece a este tipo de generación, ya que es el combustible con mayor disponibilidad. “Nuestra matriz es similar a la de otros países, y esto es porque el carbón sigue expandiéndose, y no está desapareciendo como muchos creen”, insistió.

A la vez, destacó que Chile tiene “un sistema eléctrico que presenta reglas claras y que ha permitido el desarrollo del sector en forma estable por más de 30 años, este sistema privilegia la minimización del costo de inversión y operación y se hace cargo del tema de seguridad (de suministro)”.

“Ciudadanía empoderada”

El titular de Energía manifestó que durante el último tiempo se ha dado el que “la ciudadanía está empoderada, pero mal informada”, respecto a los temas energéticos.

Señaló, por ejemplo, que de acuerdo a una encuesta desarrollada por MORI, un 40% de los encuestados no saben de dónde proviene la energía. Asimismo, señaló que existe “una alta disociación respecto a la realidad y lo que la gente cree”.

Lo anterior en relación a que la energía solar es la preferida por la ciudadanía, pero la con mayores costos, por lo que no representa una buena opción. Asimismo destacó que la energía a carbón tiene ventajas en los costos, pero ciertos costos en lo relacionado con las emisiones, lo que será controlado con la nueva norma de emisiones.

Debate sobre la matriz

El biministro llamó a desarrollar un mayor debate respecto de una matriz energética estable para el país, pero aseguró que para esto se debe dejar atrás la discusión política.

“En el gobierno actual no habrá problemas energéticos. Nosotros podríamos decir que para qué vamos a asumir el costo político, pero tenemos que hacerlo, porque las decisiones que se tomen mal hoy, repercutirán en uno o dos gobiernos más”, explicó Golborne.

Agregó que aumentar las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), como se ha discutido en la actualidad, no necesariamente es el mejor camino a seguir (DF).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco no ve cierre de posición en derivados pese a pérdidas
Last changed: nov 25, 2011 18:25 by Editor Portal Minero
Labels: codelco, gerardo, jofré, juan, villarzú, china, minmetals, brasil, ecuador, cierre, posición

Chile

Presidente de la estatal, Gerardo Jofré, también sinceró complicaciones financieras por pasadas ventas a futuro.

4 de Mayo de 2011.- Una serie de operaciones de cobertura de precios realizada por Codelco años atrás, es lo que hoy ya se ha convertido en la cruz a nivel financiero para la estatal, generando una negativa exposición particularmente en el mercado de los derivados.

Así lo confirmó el propio presidente de la cuprera, Gerardo Jofré, quien indicó “Codelco ha perdido mucha plata con el tema de los derivados (los que son tomados como mecanismo de cobertura frente al riesgo que los valores del cobre bajen generando pérdidas)”, por lo que añadió que “nosotros pensamos que en general Codelco no debiera usar derivados, y ser una empresa de cobre, seguir la suerte del cobre”.

No obstante, pese a aquello, el directivo manifestó que “en estas cosas es complicado también cuando uno ha perdido, salirse”, ya que “puede implicar agarrarse de pérdidas de vuelta. No es una decisión trivial. Es un tema que lo revisamos constantemente en el directorio. Hasta ahora la decisión ha sido seguir aguantando, a pesar de la ventolera que nos pega duro (...). No hemos tomado la decisión de cerrar la posición”.

En este sentido, Jofré insistió que “el año 2010 tuvimos pérdidas importantes por los futuros de cobre, que son futuros bastante antiguos, y que les quedan todavía para un par de años. Y bueno, es algo que tampoco es fácil salir, porque igual nos equivocamos y nos agarramos de las pérdidas dos veces”.

Pero en la misma línea, Jofré precisó el problema que hoy ocasionan las ventas a futuro que la curprera cerró durante la administración del ex presidente ejecutivo, Juan Villarzú, con firmas como la china Minmetals, “ventas que se hicieron a futuro por precios que se fijaron en ese momento con una fórmula que prácticamente los tiene fijos y que, no aparecen como pérdidas, pero también son menores ingresos”, señaló.

Foco local

Adicionalmente ­frente a un eventual reforzamiento de sus operaciones en el extranjero, en países como Brasil o Ecuador, donde tienen exploraciones­, Jofré recalcó que “nuestro foco va a estar en Chile”. Esto, porque “el desafío inversional no es la plata, y que es mucha, sino que un foco de gestión y de llevar adelante estos proyectos tan complejos”, por lo que la firma apuntará sus esfuerzos a su ejecución (DF).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
CAP Estudia Ingresar a Colombia y a Generación Hidroeléctrica
Last changed: nov 25, 2011 18:25 by Editor Portal Minero
Labels: cap, jaime, charles, colombia, perú, siderúrgica, sider, brasil, sic, generación, hidroeléctrica

Chile

En el sur la acerera analiza instalar una planta, con el fin de abastecer sus necesidades energéticas y también venderla al SIC.

4 de Mayo de 2011.- El gerente general de CAP, Jaime Charles, afirmó que existe la probabilidad de llegar a Colombia con el negocio del procesamiento del acero.

El ejecutivo explicó que “esperamos aterrizar en Colombia, país con similares características de crecimiento que Perú. Siempre es más fácil comenzar con algo que ya existe, pero de repente no es posible, entonces hay que partir con lo propio y eso lo hace más lento”.

Respecto a sus competidores más cercanos, el ejecutivo sostuvo que en Perú, “esperamos competir palmo a palmo con la siderúrgica Sider Perú”.
Agregó que para CAP el interés está también en el procesamiento de acero en Brasil y en desarrollar una hidroeléctrica, pero “aún no hay nada concreto.

En el sur estamos mirando para construir una planta de energía eléctrica en los próximos años para consumo propio y también para venderla al SIC. Aún no se define un plan de inversión para este proyecto. Respecto a los derechos de agua aún no hay avances, de hecho, tendremos que comprarlos”, señaló el ejecutivo.

En torno a los ajustes en las utilidades, Charles destacó que “el problema no es el precio, es el margen. A los insumos básicos para producir debo agregar en Chile, el precio de la energía eléctrica, lo que es problema para la supervivencia de la industria chilena. Sólo “el proceso de urbanización en marcha en el mundo, es lo favorable”, apuntó el ejecutivo (Estrategia).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Oro Logró Nuevo Récord y Cobre Bajó a US$ 4,193 la Libra
Last changed: nov 25, 2011 18:25 by Editor Portal Minero
Labels: bolsa, metales, londres, bml, osama, bin, laden, estados, unidos, al, qaeda, west, texas, intermediate, wti, oro, récord, cobre, bajo

Internacional

4 de Mayo de 2011.- El oro continuó el rally luego de la pausa del lunes en la Bolsa de Metales de Londres (BML). La incertidumbre respecto a eventuales represalias terroristas tras la muerte de Osama Bin Laden fortalecieron la opción de este insumo como refugio. Así, su cotización escaló 1% a un nuevo récord de US$ 1.546,50 la onza.

En cambio, la plaza londinense dio cuenta de un retroceso en el valor del cobre. El mineral rojo disminuyó 1,34% situándose en US$ 4,193 la libra, pese a las cifras económicas alentadoras consignadas en Estados Unidos. “La inquietud luego del deceso del líder de Al Qaeda pesó más que algunos datos particulares”, comentó un operador del ámbito.
Mientras, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) retrocedió 2,18% a US$111,05 el barril, su mayor baja diaria en dos semanas, debido a la preocupación de la demanda del crudo a nivel internacional y el declive en las acciones mineras (Estrategia).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco Capitalizó US$300 Mills. Con Venta de Participación en E-CL
Last changed: nov 25, 2011 18:25 by Editor Portal Minero
Labels: codelco, gerardo, jofré, e­cl, investment, grade, ex, edelnor, capitalizó

Chile

4 de Mayo de 2011.- El presidente del directorio de Codelco, Gerardo Jofré, manifestó que espera que el alto precio del cobre perdure por un largo periodo, mientras la compañía está registrando incrementos sostenidos en sus costos directos.

Uno de los factores preponderante es el alto costo energético, argumentó Jofré. “La energía es un 23% de nuestros costos a estos precios, y eso es mucho.

A corto plazo poco se puede hacer. A veces hemos participado en los proyectos energéticos, como fue el caso de E­CL. A futuro pensamos que no tendremos que hacer eso, porque las empresas se han fortalecido mucho y en las licitaciones estamos muy conformes con la participación y los resultados que hemos tenido, entonces nuestra presencia está más de cliente­proveedor que de socio”.

Consultado sobre el financiamiento de las inversiones, expuso que se utilizará una fórmula mixta que combina venta de activos prescindibles, emisión de deuda y capitalización, con el objetivo de preservar el grado de inversión (investment grade) de la empresa.

En este sentido, explicó que todos los recursos recaudados por la venta de la participación minoritaria de Codelco en E–CL (ex Edelnor) quedaron a disposición de la empresa, lo que implica que se capitalizó poco más de US$300 millones, equivalentes al monto de los impuestos de la operación. “Se dejó la plata con cargo a utilidades no distribuidas, pero no se ha definido si van a ser con cargo (a las utilidades) de 2010 o de 2011; están presupuestadas con cargo al 2011, por el momento”, detalló (Estrategia).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
SQM Proyecta Vender Más De US$2.000 Millones Este Año
Last changed: nov 25, 2011 18:25 by Editor Portal Minero
Labels: sqm, minerales, caliche, patricio, solminihac, salar, atacama

Chile

El subgerente general, Patricio De Solminihac, señaló que hay buenas posibilidades de encontrar oro y cobre.

4 de Mayo de 2011.- La minera no metálica, SQM, tiene interesantes proyecciones respecto a los depósitos minerales de caliche, ubicados en el norte de Chile, donde estiman que podría existir la real posibilidad de extraer cobre y oro.

El subgerente general de la firma, Patricio de Solminihac, respecto a la exploración en el norte, señaló que “es un programa de largo aliento, las exploraciones toman su tiempo, requiere de mucho trabajo de terreno, y también de un gabinete de los geólogos. Es difícil dar cifras, sólo puedo decir que tenemos un equipo formado realizando exploraciones, creemos que se justifican por las características de los terrenos que tenemos, por las condiciones geológicas del área”

En torno a la expansión en los mercados, sostuvo que lo ve difícil, porque ya es relativamente concentrado. En el caso del potasio, estamos tranquilos, no pretendemos ser líderes mundiales en este sector, sí esperamos producir en los próximos años 2 millones de toneladas del producto en el Salar de Atacama”, en comparación a 1,7 millones que esperan para este 2011.

En relación a las proyecciones financieras de SQM para este año, De Solminihac, manifestó que esperan “vender más de US$2.000 millones”, en comparación a los US$1.840 millones del año pasado” (Estrategia).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Expertos chilenos irán a ayudar en rescate de mineros atrapados en México
Last changed: nov 25, 2011 18:25 by Editor Portal Minero
Labels: méxico, procuraduría, javier, lozano, sabinas, pasta, conchos, coahuila, rescate, mineros

México

4 de Mayo de 2011.- Socorristas bajan a mina donde se encuentran atrapados 14 trabajadores Alta concentración de gas frena rescate de 14 mineros en México Procuraduría de México inició una investigación por explosión en mina El ministro del Trabajo de México, Javier Lozano, confirmó que entre 4 y 6 expertos chilenos llegarán este miércoles hasta el municipio de Sabinas, en el norte de ese país, para ayudar en las labores de rescate de los mineros atrapados en un yacimiento de carbón luego de una fuerte explosión.

"Mañana temprano llegarán expertos chilenos a estas instalaciones mineras para brindarnos apoyo. Seguiremos trabajando toda la noche", dijo Lozano, poco antes de confirmar que tres de los catorce mineros atrapados habían sido encontrados sin vida.

"El pronóstico no es nada esperanzador", dijo el funcionario desde el lugar del siniestro, a través de su cuenta de Twitter, poco después de que comenzaran las labores de rescate al disiparse los gases tóxicos en el pozo de carbón.

Después de más de diez horas sin poder bajar por los altos niveles de metano, se había logrado reducir la concentración de gas y un primer grupo de cuatro mineros descendió 58 metros para tratar de localizar a los trabajadores, sin saber si estarían vivos.

La explosión, que causó además la amputación de ambos brazos a un muchacho de 15 años que trabajaba afuera de la mina y que está grave, ocurrió la mañana del martes en el pozo 3 de la empresa minera Binsa.

El 19 de febrero de 2006, 65 trabajadores murieron en una mina de carbón de Pasta de Conchos, también en Coahuila. Sólo se pudieron extraer dos cadáveres y la mina se cerró, por riesgo de nuevas explosiones, según las autoridades. Los cuerpos permanecen ahí.

La Procuraduría General de la República inició una investigación para conocer "la verdad histórica de estos lamentables hechos y estar en posibilidades de deslindar responsabilidades si las hubiere".

El ministro de Trabajo dijo que se detectaron irregularidades, como el hecho de que estuviera trabajando un menor de edad ­el muchacho de 15 años lesionado­, que carecía de registro al seguro social. Ningún representante de la empresa acudió a la mina.

Policías y militares acordonaron el pozo para agilizar las labores. Según Lozano, el pozo de carbón tenía 20 días en operación y empleaba en total a 25 personas (La Tercera).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Producción de cobre de minera Xstrata descendió 6% el primer trimestre

Internacional

La compañía anglo­suiza atribuyó la caída a las malas condiciones climáticas en su mina chilena Collahuasi y una baja ley de los minerales en su mina argentina Alumbrera.

4 de Mayo de 2011.- La minera anglo­suiza Xstrata reportó una caída de 6% en su producción de cobre del primer trimestre debido a las malas condiciones climáticas en su mina chilena Collahuasi y una baja ley de los minerales en su mina argentina Alumbrera.

En total, la minera dijo que las condiciones adversas ­incluyendo inundaciones en Queensland y Australia Occidental, el ciclón tropical Yasi y fuertes precipitaciones en Sudáfrica,
Colombia y otras partes de Sudamérica­ afectaron la producción durante el período.

El cobre es el producto más rentable de la cuarta minera más grande del mundo, y el carbón figura como segundo. La producción consolidada de carbón creció un 3%, principalmente debido a un incremento en los volúmenes de carbón térmico procedente de Australia.

"En el período desde el 1 de enero del 2011, el desempeño operativo y financiero de Xstrata continuó siendo sólido y la posición financiera de la compañía sigue robusta", dijo el miércoles la compañía (La Tercera).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Dos mujeres rompen esquemas en la Concentradora

Chile

Todo un hito están marcando la ingeniera en ejecución Metalúrgica, Paula Murden y la técnico en operaciones, Liz Suazo, quienes hace un año y medio trabajan en esta área de Chuquicamata.

4 de Mayo de 2011.- Ambas mujeres son las pioneras en un espacio que hace un año era sólo para hombres (Codelco Chuquicamata).

“Más vale tarde que nunca” dice el refrán popular, y eso fue lo que sucedió en la Concentradora de Chuquicamata que por primera veza recibe dentro de su dotación a dos mujeres.

Aunque hoy son importantes para el funcionamiento del Área, su ingreso no fue fácil, especialmente porque las instalaciones y las faenas no estaban preparadas para recibirlas, ya que lo habitual era contar sólo con varones.

Paula Murden es ingeniera en ejecución Metalúrgica y Liz Suazo es técnico en operaciones mineras y gracias a sus habilidades marcaron un verdadero hito al ingresar a la División y ganarse con propiedad un lugar de relevancia, no sin antes pasar por un proceso en que los hombres del Área debieron habituarse a compartir tareas con la inusitada presencia de damas.

“De un principio supe a lo que venía. El desafío fue grande, pero no tuve ningún problema de adaptación, siempre pensé que debían adaptarse mis compañeros, porque nunca habían tenido una mujer entre ellos y eso seguramente sería difícil”, dijo Paula Murden (El Mercurio de Calama).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Muere trabajador en División Chuquicamata

Chile

Por razones que se están investigando, Dany Cruz Nogales, de 28 años, murió atropellado por una máquina compactadora mientras realizaba labores en la Extensión Norte de la Mina Sur.

4 de Mayo de 2011.- Con profundo dolor, la División Chuquicamata lamenta informar de un accidente con consecuencias fatales ocurrido alrededor de las 12:30 horas de hoy miércoles 4 de mayo. Por circunstancias que se investigan en estos momentos, el trabajador DANY CRUZ NOGALES (Q.E.P.D.), de la empresa colaboradora AQC, perdió la vida al ser atropellado por una máquina compactadora, mientras se encontraba realizando labores en la Fase 8 de la Extensión Norte de la Mina Sur.

Dany Cruz Nogales (Q.E.P.D.) tenía 28 años y se desempeñaba como chofer operador de camión lubricador. La gravedad de las lesiones sufridas provocó su fallecimiento en el mismo lugar del accidente.

La División Chuquicamata lamenta profundamente este hecho y reafirma su compromiso total con la vida, con la seguridad de las personas, como valor esencial, que está por sobre cualquier elemento de carácter productivo.

Instamos a todos quienes trabajan en nuestra empresa a redoblar esfuerzos para evitar la ocurrencia de hechos tan dolorosos como éste. Respetemos los Estándares de Control de Riesgos Fatales y demostremos un permanente Liderazgo Visible en terreno.

En este contexto, en las próximas horas se van a detener las operaciones de la División para realizar una reflexión sobre este accidente y ratificar la importancia del respeto de la vida como el primer valor de Codelco. Este mismo ejercicio de reflexión se va a repetir mañana al inicio de cada turno.

Enviamos nuestras más sentidas condolencias a la familia, amigos y compañeros de trabajo (Codelco).

Portal Minero

Posted at may 04, 2011 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

mayo 2011
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

may 05, 2011
may 03, 2011

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}