2010/02/26
Programa para el desarrollo comunitario "Juntos crecemos Más" triplica total de proyectos favorecidos
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero
Un total de 36 iniciativas fueron favorecidas este año por el programa que impulsa Minera Los Pelambres, en el área urbana y rural de las comunas de Salamanca, Illapel y Los Vilos.

26 de Febrero de 2010.- Las novedades incorporadas al programa "Juntos Crecemos Más" de Minera Los Pelambres en su edición 2009 - 2010; que considera la extensión de la cobertura al área urbana de Salamanca y Los Vilos, más la nueva línea de financiamiento en el área deportivo - cultural, permitió al programa triplicar los proyectos favorecidos en esta versión y aumentar los fondos destinados.
En total fueron 36 las iniciativas favorecidas en la Provincia de Choapa. 15 en la línea clásica de financiamiento, es decir de desarrollo de infraestructura comunitaria, y 21 de ellos de carácter deportivo - cultural.
En respuesta a la nueva cobertura geográfica del programa, 16 de los proyectos pertenecen a organizaciones del área urbana, mientras el restante a la rural.
Debut de Los Vilos Uno de los proyectos favorecidos con el programa "Juntos Crecemos Más" fue la Agrupación Juvenil de Caimanes, JUCA, con su proyecto "Tradiciones Culturales de Caimanes".El objetivo es que más de 100 niños y sus familias participen como beneficiarios del proyecto.
"Hay actividades deportivas, teatro, música y obviamente con la idea de rescatar las tradiciones de nuestro pueblo", aseguró Ricardo Ávalos, integrante de la directiva de esta agrupación juvenil.
En Los Vilos urbano, 10 proyectos se adjudicaron los fondos (3 deportivos y 7 culturales). El subgerente de Asuntos Externos de Minera Los Pelambres, Alejandro Escudero, destacó la participación de las organizaciones beneficiadas este año, considerando que lo hacían por primera vez, desde la creación del programa en 2004. "Ha sido un debut espectacular en Los Vilos con un total de 14 proyectos adjudicados; 10 en esta ciudad y cuatro en la localidad de Caimanes. Hemos tenido un grado de involucramiento muy importante con las organizaciones, ya que han hecho el diseño de sus proyectos, se capacitaron y los presentaron de manera participativa, que es lo que buscamos como empresa" afirmó.
Para la agrupación de adultos mayores de Los Vilos, "Luz de Luna", la materialización de esta ayuda les permitirá adquirir nuevas vestimentas para llevar su arte a la Provincia de Choapa, cuenta una de las integrantes del club, Hilda Quintana.
"Nosotros llevamos más de cinco años en el teatro y para comprar ropa y material para la actuación debemos sacar de nuestros bolsillos porque nadie nos ayuda. Por eso que apareciera este programa es una tremenda salvación y les damos las gracias a Dios".
Cultura + Deporte: "Juntos crecemos Más" En Salamanca e Illapel 22 organizaciones fueron beneficiadas con el programa de desarrollo comunitario que impulsa Minera Los Pelambres, y que en las cuatro ediciones anteriores favoreció 48 proyectos en infraestructura por un total de 184 millones de pesos en 22 localidades rurales.
En las Cañas I y II, Limahuida y Choapa Lindo, en la comuna de Illapel, los cuatro proyectosescogidos corresponden al área de mejoramiento en infraestructura de escuelas y Comités de Agua Potable Rural.
"Durante todo el año nuestros niños almorzaban fuera del colegio, hoy gracias a esta ayuda vamos a poder construir un comedor donde 170 escolares podrán almorzar cómodamente y ya no nos embarraremos los pies en tiempos de invierno como lo hicimos durante muchos años", aseguró Teresa Flores, tesorera del Centro General de Padres de la Escuela Las Cañas I. La cultura, el deporte y también la infraestructura en Salamanca fueron beneficiados con el programa "Juntos Crecemos Más" de Minera Los Pelambres, con 18 proyectos en total. 11 para obras de infraestructura comunitaria y 7 deportivocultural.
Una de las favorecidasen esta oportunidad fue la Escuela de Fútbol "Talentos del Futuro", donde más de 20 niños de esta localidad podrán mejorar aspectos técnicos y tácticos a través del entrenamiento dos veces por semana.
"Es un aporte del que nos sentimos orgullosos, los niños se van a sentir muy bien porque vamos a tener más implementación deportiva para que los muchachos y salir al extranjero. Esperamos avanzar en los proyectos y seguir postulando", cuenta entusiasmado el presidente de la escuela, Hugo Zamora.
El programa "Juntos Crecemos Más", busca fortalecer la integración de la comunidad para que niños, padres y abuelos compartan en lugares con una infraestructura adecuada, realicen actividad física y desarrollen la cultura local.
Portal Minero
Sodimac reconoce a Sika como uno de sus mejores proveedores en servicio Cross Docking
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero

26 de Febrero de 2010.- Sodimac otorgó un nuevo reconocimiento a Sika Chile, ubicándola entre sus 10 mejores proveedores en nivel de servicio Cross Docking a Bodegas y Tiendas, distinción que se suma al obtenido como "Mejor Proveedor del Círculo de Especialistas 2009".
Alfredo Birke, Key Account Manager de Sodimac, afirma que "la obtención de estos reconocimientos nos llenan de orgullo e indican que los esfuerzos que realizamos van por buen camino".
Las actividades de logística que se ejecutan para satisfacer las necesidades de este cliente "van desde las inversiones que Sika efectúa para la automatización de las recepciones, así como el esfuerzo de las áreas administración ventas y despacho, que trabajan para lograr que los pedidos salgan en tiempo y forma hacia la bodega de Cross Docking de Sodimac", explica Birke.
Este servicio consiste en la recepción de una orden de compra, que abarca a varias tiendas y que debe ser despachada a un centro de distribución. Según Birke, "si bien el proceso de digitación es automático, luego de esta etapa el trabajo en equipo al interior de Sika es fundamental. Debemos asegurarnos de que cada pedido esté completo, coordinando producción y despacho para que esto suceda".
En cuanto a proyecciones 2010, Alfredo Birke asegura que Sika continuará trabajando en la misma línea y que "pretendemos tener una relación más cercana, que nos permita mejorar y optimizar la gestión de ambas compañías a favor de nuestros usuarios".
Portal Minero
ABB en Chile incorpora estándar de comunicaciones IEC 61850 en Parque Eólico Monte Redondo
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero
*La empresa especialista en tecnología implementó, a través de Skanska, el Sistema de Control y Protecciones de la central, además de los equipos de patio en tiempo récord.
*

26 de Febrero de 2010.- Desde su entrada en operación, a fines de 2009, el Parque Eólico Monte Redondo, propiedad de la multinacional francobelga GDF Suez, envía información al Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC) del Sistema Interconectado Central (SIC) en conformidad con la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio, condición que no habría sido posible sin el Sistema SCADA que ABB en Chile implementó como parte del Sistema de Control y Protecciones de la central.
Ubicado en la comuna de Ovalle, Región de Coquimbo, el parque eólico Monte Redondo consta de 19 aerogeneradores Vesta V 90, de 2 megawatts de potencia cada uno, para un total de 38 megawatts. La energía generada entra al SIC en forma de un Tap Off de interconexión sin seccionar la línea y beneficiará a 57 mil hogares, reduciendo la emisión de gases con efecto invernadero en unas 54 mil toneladas de dióxido de carbono al año. La central eléctrica cuenta con siete relés REF 543 y cuatro equipos relion para el control y protecciones en alta tensión, dos para los transformadores, uno para la protección de línea y un cuarto para agrupar las alarmas de la subestación. Todos ellos se concentran e integran a través de un Sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) el cual se regula por medio del sistema de control COM 600. "En Monte Redondo existen tres niveles de control y protecciones. En el nivel 0 los operadores intervienen los equipos en forma directa, en el uno hay gabinetes de control y protecciones, en el dos los datos se concentran a través del Sistema SCADA y a través de pantallas de trabajo los operadores pueden detectar directamente puntos de falla. Por último, en el nivel tres el CDEC - SIC se comunica con el Sistema SCADA y recibe información de la central, tales como potencia activa y reactiva", explicó Rafael Pedrucci, Gerente de la Unidad de Negocios de Control y Protecciones. Agregó que tanto los relés como el COM 600 cuentan con el protocolo de Comunicación IEC 61850, con lo que junto con cumplir con el estándar internacional poseen interoperabilidad, reducen el entrenamiento de personal y unifican criterios. "Al incorporar esta norma cualquier cambio que se haga en los Relión se concreta automáticamente en el COM 600 con lo que se ahorra tiempo de ingeniería y facilita la operación y mantención del sistema".
Suministro en tiempo récord
En el Parque eólico Monte Redondo cumplir con el plazo de entrega era fundamental y así lo consiguió ABB al suministrar el Switchgear principal de la central junto al sistema de protecciones en 23 kV y a todo el equipo de patio en 220 kV, incluyendo interruptores, desconectadores, transformadores de corriente y pararrayos. "Recibimos los equipos desde la fábrica de ABB en Ludvika, Suecia, en septiembre y en octubre concretamos nuestra asesoría en montaje y puesta en marcha", especificó Mauricio Mazuela, Account Manager de Power Technologies de ABB en Chile.
Portal Minero
2010/02/25
Presidenta Bachelet recibió en Mejillones al primer
barco metanero con GNL para el norte de Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero

25 de Febrero de 2010.- La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, recibió esta tarde al "BW GDF SUEZ Brussels", el primer barco metanero con gas natural licuado (GNL) que llega hasta el Terminal de GNL Mejillones, en la II región. La nave permitirá realizar en las próximas semanas el proceso de enfriamiento y pruebas del Terminal que, cuando esté operando a plena capacidad, aumentará la seguridad energética del norte de Chile.
"Durante mi gobierno supimos aprovechar la eventualidad de una crisis energética y transformarla en una oportunidad de desarrollo", señaló la Mandataria. De esta forma, se crearon proyectos como Terminal de GNL Mejillones, que pertenece en partes iguales a GDF SUEZ y Codelco Chile. Esta iniciativa, "ayudará a garantizar el suministro eléctrico del norte y particularmente el de la minería. Con esta obra vamos a avanzar en la seguridad del suministro energético del norte grande y las industrias podrán volver al gas natural", aseguró.
Al acto, realizado en el muelle del nuevo Terminal de Regasificación de GNL Mejillones, asistieron además autoridades nacionales, como el ministro de Energía, el Presidente Ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, y otros ejecutivos de GNL Mejillones, de sus empresas accionistas y clientes. En la oportunidad, el máximo ejecutivo de Codelco destacó que "estuvimos aquí hace casi dos años y cumplimos con la llegada de este barco de GNL, lo que es muy importante para el desarrollo de esta región y de la minería". Por ello, señaló que "estamos contentos de haber cumplido con un proyecto que la Presidenta nos pidió que impulsáramos, en conjunto con nuestros socios de Suez Energy. Nos tiene muy satisfechos recibir este barco que da seguridad de abastecimiento energético a la actividad productiva de la región y también a las familias que habitan en el norte chileno".
El proyecto GNL Mejillones fue definido por el ministro de Energía, Marcelo Tokman, como un "hijo legítimo" de la administración Bachelet, ya que fue concebido, desarrollado y construido bajo la actual administración. También sostuvo que, en el ámbito de la diversificación de la matriz energética del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), el proyecto de GNL Mejillones es uno de los hitos más relevantes.
Unidad flotante de almacenamiento El barco metanero "BW GDF SUEZ Brussels" tiene una capacidad de 162.400 m3 de GNL (equivalentes a 97,4 millones de m3 de gas natural) y será usado como unidad flotante de almacenamiento (FSU por sus siglas en inglés) de GNL durante los próximos tres años.
La nave zarpó el 26 de enero desde en Trinidad y Tobago, y realizó un viaje sin escalas por el Océano Atlántico, ingresó al Estrecho de Magallanes el 8 de febrero y luego viajó por el Océano Pacífico hasta el nuevo Terminal de GNL en la Bahía de Mejillones, al norte de Chile.
El "BW GDF SUEZ Brussels" es el más grande de la flota de metaneros de GDF SUEZ y fue incorporado hace sólo seis meses, junto con su mellizo "BW GDF SUEZ Paris". La moderna nave es impulsada por un TriFuel Diesel Eléctrico (TFDE) con sistema de propulsión de doble tornillo y skegs, convirtiéndolo en el barco más eficiente en uso de combustible y ambientalmente amigable de los construidos en el mundo hasta la fecha. Tiene 295 metros de largo, doble casco de acero y está diseñada para el transporte de GNL a 160° C. El muelle tiene 700 m. de extensión y dos sitios de atraque: el sitio Norte donde está amarrado el barco metanero que opera como unidad flotante de almacenamiento y el sitio Sur donde atracará el barco transportador de GNL. El cabezo del muelle está equipado con cinco brazos de carga y descarga de GNL. El nuevo Terminal de GNL Mejillones implicó una inversión de US$ 500 millones y tiene una capacidad nominal de regasificación de 5,5 millones de m3 al día de gas natural, permitiendo así una generación eléctrica de hasta 1.100 MW en el Sistema Interconectado del Norte Grande de Chile (SING), el que abastece a las ciudades de la zona y a las principales empresas mineras del norte de Chile.
Tiene 3 modernos vaporizadores que no usan agua de mar, sino que el mismo gas para su proceso de vaporización. Las obras están prácticamente concluidas. Frederik Janssens, gerente general de GNL Mejillones, destacó el desafío de construir el terminal en sólo 24 meses, lo que se ha logrado con éxito. "Hoy es un momento de optimismo para el norte de Chile, ya que con este hito se acerca rápidamente la fecha de operación del Terminal, el que permitirá usar plenamente la capacidad de generación eléctrica del SING en base a gas natural, en forma segura, eficiente y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, en armonía con el medioambiente y la comunidad de Mejillones.
El uso de gas natural permite lograr una efectiva diversificación en el uso de combustibles para la generación eléctrica y la industria. Esto implica beneficios sociales, ambientales y económicos para la zona que la hacen más competitiva y favorecen su potencial de desarrollo", comentó Janssens.
Agregó que celebran "con orgullo y humildad la llegada de este primer barco, el "BW GDF SUEZ Brussels", que es el más grande en su tipo en llegar al norte del país, y que estará en Chile por tres años hasta que lo sustituya un estanque en tierra".
Por su parte, Juan Eduardo Herrera, presidente del Directorio de GNL Mejillones y Asesor de la Presidencia Ejecutiva de Codelco, señaló que "en el norte se encuentra parte importante del desarrollo minero nacional y la mayor proporción de las reservas de Codelco. No es posible pensar en el desarrollo de la minería sin energía segura, eficiente y limpia como la que va a aportar este proyecto. GNL Mejillones marca un hito en el desarrollo minero", dijo Herrera.
El Gas Natural es un combustible seguro, limpio y amigable con el medio ambiente, compuesto principalmente por metano. Según el International Panel Climate Change, el gas natural es, por lejos, el combustible fósil que menos emisiones de CO2 genera por cada MW producido.
El GNL (Gas Natural Licuado) es Gas Natural que ha sido convertido a líquido, mediante el enfriamiento a una temperatura de 160° Celsius, a presión ambiente. En su forma líquida, ocupa aproximadamente 600 veces menos espacio que en su forma gaseosa y, por lo tanto, puede ser almacenado fácilmente en estanques, o bombeado al interior de barcos para su transporte a través de los océanos. Esta reducción en el volumen permite trasladar el GNL por distancias considerables a un costo relativamente bajo.
Antecedentes del proyecto A raíz de la falta de abastecimiento de gas natural proveniente de Argentina, el Sistema Interconectado del Norte Grande enfrenta una situación de estrechez eléctrica. En ese contexto, el Gobierno encargó a Codelco la tarea de construir un terminal regasificador de gas natural licuado en Mejillones. Junto a GDF SUEZ, se formó la sociedad GNL Mejillones con el objeto de abastecer a las generadoras del sistema interconectado del norte grande (SING). Inicialmente, se dispone de contratos de compra de GNL y venta de gas que consideran producir unos 450 MW. GNL Mejillones tiene contratos firmados con BHP/ Escondida, Collahuasi, El Abra y Codelco Norte, empresas que han estado involucradas en el proyecto desde su inicio. Tras un proceso competitivo en el mercado internacional, la sociedad acordó un contrato de suministro de GNL con GDF SUEZ LNG Trading.
Portal Minero
2010/02/24
Grupo electrógeno con motorización Jhon Deere en lureye.
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero
*Poseen radiador tropicalizado de alta eficiencia para temperaturas de ambientes críticas de hasta 50°C, caja de control digital micro procesada y disyuntor de protección”.
*

24 de Febrero de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, tiene a disposición de sus clientes grupos electrógenos con motorización John Deere, de la internacionalmente reconocida marca SDMO.
Los grupos electrógenos estacionarios de la línea Montana de 30 a 400 Kva con motorización John Deere, son equipos muy compactos, con estanque de autonomía en su base.
También cuentan con soportes antivibratorios con un 95% de eficiencia, alternador Leroy Sommer, monocoginete y aislación clase HH.
Entre sus principales características destaca su radiador tropicalizado de alta eficiencia para temperaturas ambientes críticas de hasta 50°C., caja de control digital micro procesada y disyuntor de protección.
Su motor está certificado bajo las normas EPACARB (JUL.); TALUFT (EUROPA), DS. N°4 92 de Chile e inyección electrónica (ECU) para equipos sobre los 160 Kva.
Su actual demanda proviene de sectores como el pesquero, minero, acuícola, forestal, construcción y comercial, entre otros, lo que lo ha posicionado como uno de los equipos más versátiles, y no solo por su adaptabilidad a una variedad de terrenos, sino también por su multifuncionalidad de alta calidad.
Portal Minero
2010/02/23
Una veintena de proyectos de desarrollo comunitario son favorecidos en Salamanca e Illapel
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
En su nueva edición, el programa que impulsa Minera Los Pelambres en conjunto con los vecinos de la Provincia de Choapa, contempla una nueva línea de financiamiento; Cultural y Deportiva, que se suma a la de infraestructura comunitaria presente desde 200

23 de Febrero de 2010.-
Felices estaban los 22 dirigentes de Salamanca e Illapel, que tras un difícil proceso de evaluación, esta semana recibieron los fondos del programa "Juntos Crecemos Más", de Minera Los Pelambres. Y no era para menos, si a las pocas horas de recibir los recursos, al menos dos de las organizaciones beneficiadas debían poner en marcha sus proyectos.
Desde su creación en 2004, en las 4 ediciones anteriores se han favorecido 48 proyectos en infraestructura comunitaria en 22 localidades rurales de la Provincia de Choapa, por un total de 184 millones de pesos. Sin embargo, en consideración de las novedades contempladas en 2009, 36 iniciativas fueron merecedoras de los fondos. 22 de estas iniciativas corresponden a las comunas de Salamanca e Illapel.
"Hoy estamos entregando los aportes a los ganadores, culminado así una etapa y permitiendo que los vecinos pongan las manos a la obra, que es lo que nosotros buscamos y puedan disfrutar de los beneficios", dijo Marcelo Pottstock, Jefe de Relaciones Comunitarias de Minera Los Pelambres.
Novedades le dan un nuevo impulso En el caso de las localidades de Las Cañas I y II, Limahuida y Choapa Lindo, en la comuna de Illapel, la línea de proyectos escogidos (4), correspondió a la área de mejoramiento de infraestructura, básicamente en escuelas y Comités de Agua Potable Rural.
"Durante todo el año nuestros niños almorzaban fuera del colegio, hoy gracias a la ayuda de Minera Los Pelambres, vamos a poder construir un comedor donde 170 escolares podrán almorzar cómodamente y ya no nos embarraremos los pies en tiempos de invierno, como lo hicimos durante muchos años", expresó Teresa Flores, tesorera del Centro General de Padres de la Escuela deLas Cañas 1.
En la comuna de Salamanca, mientras tanto, fueron 18 los proyectos favorecidos en ambas líneas de financiamiento. 2 deportivos, 5 culturales y 11 de infraestructura.
Victoria Miranda asumirá en los próximos días como presidenta de la Escuela de Artes "Gato Alquinta", de Salamanca. Como una de los 5 proyectos favorecidos en el ámbito cultural, bien sabe de la importancia que tiene para este tipo de organizaciones acceder a recursos frescos como los que aporta el programa. "Es sumamente importante que se incorpore a la comunidad de Salamanca en las actividades que desarrolla Los Pelambres, es muy importante que más gente forme parte de estas iniciativas y no solo Salamanca rural".
La Escuela de Fútbol "Talentos del Futuro" de Salamanca reúne a más de una veintena de niños de la comuna. La academia, formadora de pequeños talentos locales, participa de giras locales e incluso al extranjero para foguear a sus jugadores.
"Es un aporte del que nos sentimos orgullosos, los niños se van a sentir muy bien,vamos a tener más implementos deportivos para los niños y salir al extranjero, esperamos avanzar en los proyectos y seguir postulando", cuenta entusiasmado tras su primera experiencia en el programa, Hugo Zamora, presidente de la escuela.
Portal Minero
Minera Maricunga y sus asociados alcanzan importante acuerdo
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero

23 de Febrero de 2010.- Compañía Minera Maricunga y sus Sindicatos de Trabajadores 1 y 2 como resultado de un proceso de negociación colectiva anticipada han llegado a un acuerdo que permite suscribir un Convenio Colectivo, a contar del 01 de Marzo de 2010 y que ha sido aprobado por el 95 % de los trabajadores sindicalizados. El nuevo Convenio Colectivo tendrá una vigencia de 48 meses.
El acuerdo salarial para este efecto contempla un incremento real de sueldos de 4,5. %. Asimismo, bonos por concepto decierre de negociacióny denegociación colectiva anticipadaequivalentes a $7.000.000, más un préstamo blando por $3.000.000, como también mejoras sustantivas en otros beneficios tales como los relativos a materias educacionales.
Hugo Herrera, Gerente General de Maricunga, expresó su satisfacción por el acuerdo lograd " fue un trabajo muy bien hecho donde cada parte siempre tuvo la disposición de llegar a acuerdos. Teníamos dos visiones un poco distintas, pero lo más importante son los empleados de la compañía y basados en ese concepto fuimos capaces de suscribir este importante convenio colectivo para los trabajadores y la empresa, marcando un hito sin precedentes en la industria minera del país".
En tanto los Presidentes de los Sindicatos Nrs. 1 y 2, Srs. Juan Carlos Juárez y Bernardo Urrutia, respectivamente destacaron el ambiente franco y respetuoso en que se llevó a cabo la negociación. Coincidieron en que esta negociación ha cimentado las bases para la construcción de una relación laboral basada en la confianza mutua que permita generar mejores condiciones para los trabajadores y la Compañía.
"Creemos que esta es una forma de ver el negocio de una nueva manera, agradeciendo la confianza que todos nos prestamos en algún momento", señaló Juan Carlos Juárez, presidente del Sindicato N°1. Mientras que Bernardo Urrutia indicó "el objetivo que se consiguió era a favor de todos los trabajadores que nosotros representamos y yo creo que eso fue lo que primó", enfatizó el presidente del Sindicato N°2.
Por su parte, Julio Binvignat, Vicepresidente Regional de Kinross para Chile sostuvo que la firma de este acuerdo demuestra el excelente nivel que han alcanzado las relaciones laborales en Compañía Minera Maricunga. Al respecto Binvignat señaló que, "Este acuerdo está basado en uno de los Principios de Kinross: las personas primero. Nuestros trabajadores son lo más importante para nosotros.Quiero felicitar a la administración de Compañía Minera Maricunga ya los Sindicatos por este negociación llevada a cabo con gran altura de miras y sentido de responsabilidad,que ha permitido alcanzar un acuerdo mutuamente satisfactorio que nos da la estabilidad necesaria para llevar adelante proyectos de inversión que posibilitarán mejorar la producción de nuestra mina Refugio", agregó.
Portal Minero
Un nuevo y revolucionario modelo para edificios inteligentes ayudará a cumplir los objetivos energéticos
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
*Las soluciones basadas en la Infraestructura Física Unificada de Panduit reducen el consumo de energía considerablemente
*

23 de Febrero de 2010.- Justo cuando la atención apunta hacia los edificios para ayudar a reducir el uso de energía mundial, Panduit, una compañía pionera en soluciones de infraestructura física, está dando a conocer la visión revolucionaria para "arreglar" edificios existentes e incluir en los nuevos, llamada el modelo UPI (Unified Physical Infrastructure). Las soluciones de edificios conectados y centros de datos basadas en UPI de Panduit ofrecen eficiencia energética mejorada y ventajas operativas, al tiempo de realzar la confiabilidad, la seguridad y la integración. De acuerdo con el Consejo de Edificios Verdes (USA), los edificios consumen 72 por ciento de toda la electricidad producida en Estados Unidos y emiten casi 40 por ciento de todas las emisiones de gases invernadero. Los incentivos para mejoras en la eficiencia energética en los edificios nuevos y existentes son componentes clave de los proyectos energéticos que hoy se estudian, así como varias iniciativas estatales y federales que regulan los proyectos de infraestructura del sector público.
Panduit está demostrando su modelo UPI innovador para ayudar a alcanzar los nuevos objetivos energéticos en los edificios, como lo ejemplifica en el caso del Centro de Energía Duke en Charlotte, Carolina del Norte, así como en el nuevo edificio corporativo de Panduit ubicado en un suburbio de Chicago, que está programado para abrirse este 2010. Al integrar funciones críticas de los edificios, que históricamente han estado en compartimientos aislados, como el control, el cómputo, las comunicaciones, la energía y la seguridad, las soluciones de Panduit basadas en UPI, reducen el consumo de energía hasta en un 30 por ciento. "Los edificios verdes son una parte crítica de la solución al cambio climático y el modelo de Panduit es un excelente ejemplo del impacto que podemos tener en el uso de energía y nuestra huella de carbono cuando integramos mejor todos los sistemas de los que dependemos", afirmó Doug Widener, director ejecutivo del Consejo de Edificios Verde de Estados Unidos - Capítulo Chicago, en una visita al nuevo edificio corporativo de Panduit. "Este es exactamente el tipo de innovación que estamos buscando in los edificios del futuro".
Panduit desarrolló el modelo UPI para ofrecer nuevas formas de construir una infraestructura física convergente para centros de datos inteligentes y edificios conectados. Ofrece una visión para la evolución de la infraestructura física con la que se alinea estrechamente y ofrece una base sólida para la evolución de la infraestructura de sistemas lógicos como lo definen las compañías TI líderes. Panduit se está asociando con estos líderes de la industria para desarrollar soluciones integradas físicaslógicas basadas en UPI. Estas soluciones se desplegarán en el edificio de las nuevas oficinas corporativas de Panduit que albergarán a 800 empleados. Se espera que este edificio obtenga la certificación Oro del Programa de Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental (LEED) del Consejo de Edificios Verdes de Estados Unidos.
"UPI cambia la forma en que trabajamos, diseñamos y construimos", afirmó Vineeth Ram, vicepresidente de Mercadotecnia Estratégica Global de Panduit. "Una vez abiertas, nuestras oficinas corporativas mundiales ofrecerán visibilidad y control de todos los sistemas como la calefacción y el aire acondicionado, la iluminación, el centro de datos y las redes. Esta implementación se convertirá en un ejemplo práctico de cómo desplegar tecnologías de sistemas convergentes líderes sobre una infraestructura física optimizada y escalable que reduce el riesgo y los costos al tiempo de aumentar la agilidad y la sustentabilidad".
Portal Minero
2010/02/21
Tecnología Sika compite en juegos olímpicos de invierno 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
*La compañía suiza fue la encargada de desarrollar un nuevo adhesivo para el trineo del equipo suizo de la disciplina “bobsleigh”, que comienza a competir el 20 de febrero en Canadá.
*

21 de Febrero de 2010.-
Las carreras de "bobsleigh" -trineos que se deslizan por un tobogán gigante se caracterizan por su velocidad y porque los ganadores se definen por diferencias de fracciones de segundo. Estar en el carro de la victoria o en el de la derrota depende no sólo de los deportistas, sino también de la calidad del trineo: su aerodinámica y materiales de construcción. Sika, compañía que siempre acepta desafíos a la hora de innovar, fue llamada a participar en los Juegos Olímpicos de Invierno 2010, con el encargo de elaborar un adhesivo diseñado para el trineo "Citius", del equipo nacional suizo.
La necesidad de los desarrolladores del "Citius" de contar con un adhesivo de primer nivel, comenzó cuando en 2009 y bajo temperaturas muy bajas, la montura del chasis se rompió en las pruebas, al no poder soportar las condiciones extremas de la práctica. En ese momento, se pidió a los ingenieros de Investigación y Desarrollo de Sika que se volcaran a la tarea de buscar una solución que fuese capaz de dar respuesta a los problemas del pegado entre los conectores de las piezas aerodinámicas y el chasis.
El desafío más importante fue crear un adhesivo mecánicamente elástico aún cuando esté expuesto a bajas temperaturas y que además resistiera la tensión extrema en una carrera.
Para el investigador de Sika Suiza, Steffen Kelch, "el problema que se produce en el pegado siempre es el mismo, ya que se debe influir en dos materiales diferentes para que puedan unirse: en este caso específico metal y caucho". Además, explica que "lograr que un metal se una a un adhesivo es todo un reto. La solución es aplicar un primer que modifique las propiedades superficiales de los elementos, para que sean más parecidas al adhesivo".
Christian Reich, ex competidor de esta disciplina y que ha supervisado la construcción del nuevo "Citius", admite: "Antes teníamos buenos trineos, lo que se refleja en los excelentes resultados obtenidos, sin embargo con el 'Citius' pusimos a nuestro equipo en el camino correcto para que Suiza pueda pelear por la victoria en febrero de 2010".
El resultado de meses de investigación fue un producto nuevo y bastante innovador. "No estamos seguros si se comercializará este adhesivo, pero los cimientos ya están establecidos", aseguró Steffen Kelch.
Portal Minero
2010/02/19
Barrick marca récord Guinness por tener el generador eólico a mayor altura del mundo.
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero

19 de Febrero de 2010.-
Al concretar una iniciativa responsable con el medioambiente en las difíciles condiciones climáticas que se viven en las más altas cumbres de la Cordillera de Los Andes, Barrick marcó un hito a nivel global. La compañía minera instaló el generador eólico emplazado a mayor altura de todo el mundo, según certifica desde hoy el Libro de los Récord Guinness.
Instalado a más de 4.110 metros sobre el nivel del mar, el generador pesa 229 toneladas y tiene una estructura de 100,5 metros, la que debe soportar fríos extremos, fuertes nevazones e intensos vientos, que superan incluso los 222 kms/hr. En esas condiciones es capaz de generar hasta 2 megawatts, y así dotar con energía limpia para suplir el 20% de las necesidades de la mina Veladero, próxima al proyecto minero chilenoargentino PascuaLama.
Dada la menor densidad del aire a esas alturas, la turbina tuvo que estrenar un diseño excepcional para cumplir su misión. Su construcción resulta tan inédita que su desempeño está siendo registrado para adquirir conocimiento técnico sobre la materia, que sea replicable a futuro para abastecer de energía eléctrica limpia a otras localidades que enfrentan las mismas condiciones.
"Es un orgullo para Guinness entregar y certificar este reconocimiento a a Barrick por tener el generador eólico emplazado a mayor altura del mundo", dijo Mike Janela, representante de Guinness, al hacer oficial el récord.
Asimismo, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Barrick Sudamérica, Rodrigo Jiménez, comentó lo que significa este récord para la compañía. "Si bien sabíamos que significaba una iniciativa pionera, haber marcado este hito nos demuestra una vez más que tomamos una muy buena decisión, no sólo porque se trata de un proyecto inédito, sino porque estamos contribuyendo al conocimiento técnico para el desarrollo de la generación eólica", afirmó el ejecutivo.
Portal Minero
2010/02/17
Endress+Hauser inaugura nuevas instalaciones en India
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero

17 de Febrero de 2010.- Representantes del mundo político y de negocios de la India participaron de la inauguración de las plantas GmbH+Co. KG y Flowtec AG de Endress+Hauser en Aurangabad, India, ubicada a cerca de 300 kilómetros al este de Mumbai.
Las nuevas instalaciones de 6 millones de euros de Endress+Hauser GmbH+Co. KG se dividen en tres edificios, con un total de 5.000 metros cuadrados para la producción de instrumentos de medición de nivel y de presión, además de la logística y la administración. "Nuestras nuevas instalaciones nos permiten atender a nuestros clientes de India y de todo el Este de Asia de modo más rápido y eficiente", declaró Matthias Altendorf, Director General de Endress+Hauser GmbH+Co. KG en Maulburg, Alemania.
Enfatizó que: "De este modo, podemos salvaguardar nuestro crecimiento futuro, aprender más rápido de los mercados a los que proveemos y al mismo tiempo, fortalecer la posición de nuestra planta de Maulburg."
A esto se suma la inversión de 13 millones de euros que Endress+Hauser Flowtec AG realizó para ampliar en 11. 400 metros cuadrados sus plantas de producción dedicadas a la ingeniería de medición de flujo, las que ahora cubren 14.500 metros cuadrados.
"En los últimos años el mercado Indio ha crecido a pasos muy rápidos," señaló Gerhard Jost, Director General de Endress+Hauser Flowtec AG en Reinach, Suiza. "Con la capacidad ampliada, ahora estamos equipados inmejorablemente para satisfacer el desarrollo futuro. Además, nuestra planta en India, alberga la planta de calibración más precisa de flujómetros. Esto último, tomando en cuenta que las calibraciones son una característica central en los servicios para nuestros clientes."
Éxito sustentable
"Con la nueva planta de Aurangabad, estamos avanzando en el desarrollo estratégico de nuestra empresa y asegurando nuestro éxito sustentable," explicó Klaus Endress, CEO del Grupo Endress+Hauser.
"Mediante nuestras plantas de producción locales, podemos evitar largas distancias y riesgos en los tipos de cambio, así como los altos costos en transporte y de aduanas y ampliar nuestra producción mundial y red de logística," continuó el CEO.
En estos centros de producción asociados, los instrumentos hechos a medida se fabrican, prueban y calibran en línea con los estándares locales. Los componentes centrales, tales como tecnología de sensores y piezas electrónicas, se suministran desde las plantas Europeas de Endress+Hauser, mientras que los componentes a granel, tales como tuberías de acero inoxidable, varillas y bridas son suministradas de modo local".
Además del Mercado indio, Aurangabad también provee directamente a los mercados de Australia, Sudáfrica, Singapur, Malasia, Tailandia y Japón. A la fecha, el especialista suizo en la automatización de procesos ya está planificando la expansión en otros países en la región del Sudeste Asiático y el Medio Oriente.
Portal Minero
Vecinos del Choapa se capacitan en conducción
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
Personas de las localidades de Chillepín, Punta Nueva, Cuncumén y Tranquilla de la comuna de Salamanca, participan en la iniciativa de la compañía con el fin de obtener nuevas competencias para optar a mejores trabajos.

17 de Febrero de 2010.-
María Barraza es profesora, y todos los días debe trasladarse en bicicleta desde la localidad de Punta Nueva hasta Coirón para realizar sus clases. Situación que pronto desea dejar atrás y movilizarse en su propio auto gracias a los cursos de conducción Clase B que por estos días imparte de forma gratuita Minera Los Pelambres en el marco de su Fase Final de su Proyecto Integral de Desarrollo.
Historias como estas son las que se pueden encontrar entre los más de 80 vecinos y vecinas de las localidades de Chillepín, Punta Nueva, Cuncumén y Tranquilla de la comuna de Salamanca que por estos días participan del curso que realiza la compañía con el Instituto Profesional de Chile en esta zona de la región de Coquimbo.
"La minera con esto está demostrando que se interesa por las familias de cada comunidad", señala la docente, agregando que esto "es un desarrollo social y también económico para las familias porque sacar una licencia cuesta y como es gratuito hay que solamente hacerle empeño".
"Es necesario aprender..."
Razones que se suman a la de Milena Vergara de Chillepín para quien la iniciativa y la futura licencia de conducir siempre es útil. "Es necesario aprender a conducir porque cuando hay un enfermo uno puede trasladarlo a otro lado porque aquí a veces no tenemos el paramédico".
Para Miguel Sánchez, gerente de Asuntos Externos de Minera Los Pelambres, el objetivo de las capacitaciones "es mejorar la condición técnica de las personas de tal forma que cuando se produzcan oportunidades de empleo ya sea en la propia minera o en otras alternativas de empleo que existan, ellos puedan tener una mejor condición para poder postular y de tal forma asegurar de algún modo una mejor posición para poder entrar a trabajar".
Por su parte, Lucía Arias, presidenta de la Junta de Vecinos de Punta Nueva, quien todos los días ha supervisado la asistencia de sus vecinos, se mostró "muy agradecida de Pelambres porque este año hemos conseguido algo para nuestra comunidad ya que nunca había sido tomada en cuenta, y ojalá los alumnos todos salgan con licencia".
Cabe recordar que estos cursos que comenzaron en el año 2004, en versiones anteriores cubrieron necesidades en Operación y Mantención de Excavadoras y Retroexcavadoras, Pipping y Electromecánica y favorecieron a vecinos de la provincia de Choapa.
Portal Minero
Centro Andrónico Luksic Abaroa
celebró Día Internacional de los Humedales
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
*Autoridades públicas y privadas enfatizaron sobre la importancia de estos ecosistemas para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable.
*

17 de Febrero de 2010.- Más de un centenar de personas llegaron a la explanada del Centro Andrónico Luksic Abaroa, junto a la Laguna Conchalí, para participar por cuarto año consecutivo de la Celebración del "Día Internacional de los Humedales". En la oportunidad, los asistentes también disfrutaron de una muestra fotográfica de diferentes áreas protegidas por Minera Los Pelambres en el Valle del Choapa y la flora y fauna asociadas a dicha áreas.
El público presente en especial los más pequeños pudieran observar animales y aves embalsamadas, muchas de las cuales se encuentran en el Humedal de la Laguna Conchalí y emigran cada cierta época del año en busca de un clima que concentre las condiciones para el periodo de nidificación.
"En el país tenemos 9 sitios que han sido reconocidos como sitio Ramsar, siendo el Humedal de la Laguna Conchalí, el único que lo preserva una empresa privada. Ese es mas que un motivo de orgullo para nosotros, por eso la significancia que hemos entregado hoy, de reconocerlo como un acuerdo de la comunidad, con la autoridad y el sector privado", indicó Oscar Leal, Gerente de Medio Ambiente de Minera Los Pelambres.
Para el Alcalde de Los Vilos, Juan Jorquera, "es muy relevante que se celebre este día en nuestra comuna, ya que nos permite tomar conciencia de lo que tenemos, gracias a la empresa privada. Le pedimos a todos los que viene a visitarnos en el año, que lo cuiden, preservando la biodiversidad y que se mantenga en un atractivo interesante de Los Vilos",
Cuidado que llamó también el Subgerente de Asuntos Externos de Minera Los Pelambres."Este es un ejemplo a imitar, es una tarea de todos protegerlos y evitar que se transformen en basural o zonas de camping no autorizadas".
"Aporte al turismo, la cultura y la educación"
Han pasado trece años desde que Minera Los Pelambres tomó la recuperación del Humedal de la Laguna Conchalí. Una recuperación que ha permitido se transforme en uno de los puntos turísticos más visitado por cientos de vecinos y turistas que concurren a conocerlo, además de un espacio para ciento de especies y aves migratorias.
"Gracias a que Minera Los Pelambres tomó este humedal, creo que ha tomado importancia el turismo, el medioambiente, la cultura y la educación de nuestra provincia. Sin duda que un espacio como este es importante para la Provincia de Choapa. Es algo muy atractivo para los adultos y un aporte educacional para los niños", expreso Patricia Hidalgo, Presidenta de la Junta de Adelanto de Los Vilos.
Palabras que fueron compartidas por la vileña Paz Oyarzún; "ahora con la protección que ha dado Pelambres, este humedal es mucha más bonito. Antes uno no le daba la importancia, estaba ahí y punto. Pero ahora con la difusión se convirtió en un sitio mucho más atractivo, sobre todo las aves y los conocimientos que pueden tener nuestro hijos".
Minera Los Pelambres adquirió el área en 1997 y desde sus inicios ha enfocado sus esfuerzos en su protección y conservación, según el Plan de Manejo de Áreas Protegidas presentado a la Conama de la Región de Coquimbo.
A solicitud de la empresa, en febrero de 2000, el sitio fue reconocido por el Ministerio de Educación a través del Consejo de Monumentos Nacionales, como Santuario de la Naturaleza y el año 2004 fue designado Sitio Ramsar, vale decir, Humedal de Importancia Internacional.
Portal Minero
Anglo American, fundación la semilla y la municipalidad de nogales entregan fondos concursables a la comunidad
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero

17 de Febrero de 2010.- Mejorar la iluminación de sus calles, construir nuevas sedes sociales y levantar un club deportivo, son algunos de los objetivos que 8 organizaciones sociales de la comuna de Nogales esperan concretar gracias a los recursos obtenidos a través de los Fondos Concursales 2009, que les fueron adjudicados a través de la alianza públicoprivada entre la División El Soldado de Anglo American, Fundación La Semilla y la Municipalidad de Nogales.
El objetivo de estos fondos es apoyar las diferentes ideas e iniciativas generadas en las organizaciones sociales de la comuna, que respondan efectivamente a las necesidades de la comunidad y que cuenten con el apoyo comunitario suficiente para su desarrollo.
La ceremonia, que se desarrolló en la Casa de la Cultura de Nogales, contó con la presencia del Director Ejecutivo de Fundación La Semilla, HéctorNordetti; del Jefe de Medio Ambiente y Comunidades de la División El Soldado de Anglo American, Álvaro Canales; de autoridades de la Municipalidad de Nogales y de representantes de las localidades beneficiadas con estos fondos.
"Para nosotros, como Anglo American, es muy importante acercarnos a las comunidades en las cuales están insertas nuestras faenas mineras y trabajar para que todos nuestros vecinos crezcan y se desarrollen. Por ello, estamos orgullosos de poder entregar estos Fondos Concursables que permitirán mejorar la integración social de los vecinos, fortalecer sus organizaciones y, sin duda, entregar un mayor desarrollo para la comunidad en la que habitan", señaló en la ocasión, Álvaro Canales.
Las ocho organizaciones sociales beneficiadas con los Fondos Concursables 2009 se encuentran en las localidades de Collahue, Los Caleos, Macal Rural, Chamizal y Garretón.
Portal Minero
Atajando derroches de agua y energía, Mypes pueden mejorar su situación
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero

17 de Febrero de 2010.-
Investigación encargada por SERCOTEC a una consultora de la V Región donde participaron mas de 2 mil empresas dejó en claro que tienen mucho donde ahorrar y ser mas eficientes.
Una encuesta online realizada a mas de dos mil pequeñas empresas y microempresas sobre eficiencia hídrica y energética, junto con varios focusgroup y entrevistas en terreno estableció que hay un enorme potencial de ahorro en este segmento productivo, si aplica criterios de eficiencia en uso de agua y la energía, lo que mejoraría su competitividad y la situación económica de miles de familias.
El estudio fue encargado por Sercotec mediante licitación pública, y la realizó la consultora viñamarina NG a través de Internet, lo que facilito la recolección de datos y su procesamiento empleando una plataforma web especial para este fin. Sus conclusiones entregan un claro panorama de la realidad de las mypes y el potencial de ahorro que hay en ellas si adoptan medidas de eficiencia.
Se estableció que un 76% de las Mypes usa la energía eléctrica como principal fuente de energía para iluminación, accionamiento de maquinas y computadores. Asimismo, un 62% de los encuestados declaro que el agua es clave para funcionar, por su uso en baños y cocinas, limpieza de materias primas y productos y su incorporación en procesos productivos.
No obstante ello, un 94% declaró no haber hecho ningún tipo de mediciones para hacer un uso mas eficiente del agua y la energía, mientras que el 78% estimo que no hay incentivos para ello o su acceso es muy complicado para las Mypes.
Por lo mismo, un 63% declaro no tener planes de eficiencia, a la vez que un 50% adujo no tener recursos técnicos o económicos para embarcarse en este tema, y un 30% declaró carecer de información sobre el particular .
Sin embargo, un 63% de los encuestados informó del cambio de ampolletas incandescentes por lámparas de bajo consumo, lo cual se asocia a los últimos eventos de estrechez energética y alza de la electricidad.
MUCHO DONDE AHORRAR
Para Eduardo Testart, quien aporto la metodología al trabajo, los datos revelan importantes oportunidades. "La misma encuesta señala que un 74% esta dispuesto a recibir información y asistencia técnica y recursos para ser mas eficientes; un 42% conoce sus consumos de agua y energía de sus equipos; y un 40% dice que incorpora conceptos de eficiencia cuando renueva sus equipos", señala.
Como conclusión, si se considera el promedio de las cuentas de estas empresas pequeñas y microempresas, y se proyecta al universo Mypes del país, podrían ahorrarse sumas enormes de aplicar criterios de eficiencia hídrica y energética: "Si se lograr ahorrar solo un 10% mejorando la eficiencia, podría a nivel país ahorrarse unos 120 millones de dólares al año al país. Por eso, es muy rentable que el Estado invierta para este fin, ya que por cada dólar puesto en eficiencia, el país ahorrará 4 dólares. Y las mypes gastan 655 mil millones de pesos al año en agua y energía, así que estamos hablando de sumas enormes", comento.
PASOS PIONEROS E IMPACTO
Como parte del trabajo también se encuestaron casos de uso eficiente de estos recursos: Ya hay hostales de Valparaíso que recirculan el agua de las duchas para sanitarios y riego, otras que precalientan el agua con el sol, usan griferia que no gotea o acumulan agua de lluvia para limpieza y procesos. También hay talleres de lavado de vehículos con aire a presión que usa menos liquido; otros han aislado mejor sus refrigeradores para bajar su consumo, o usan urinarios sin agua, que se limpian con aire.
Un dato no menor: un 70% de quienes respondieron la encuesta fueron mujeres, por lo cual todo ahorro que se logre beneficia directamente a sus familias y mejora su nivel de vida, constituyendo una manera de luchar contra la pobreza. Podría inferirse de las respuestas que la mayoría de las Mypes chilenas están dirigidas por mujeres.
El equipo investigador estuvo integrado por Marcelo Gonzalez, ingeniero comercial y gerente del proyecto; Marcos Brito, Ingeniero industrial y Magister en Eficiencia Energética; Pablo Canales, agronomo; y Eduardo Testart, ingeniero nuclear y asesor metodológico.
Portal Minero
2010/02/16
Asume nuevo gerente de postventa en Simmarent
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero

16 de Febrero de 2010.- Simmarent, empresa comprometida a entregar un excelente servicio postventa, designó al ingeniero en ejecución mecánico Felipe Vergara, como su nuevo gerente del área.
El ejecutivo posee una amplia trayectoria en este rubro, destacándose sus labores en sistemas de gestión y su desempeño como jefe de servicios en la industria automotriz.
El gerente general de Simmarent, Jens Krarup, afirma que "estamos seguros que Felipe realizará una excelente trabajo, elevando el estándar de nuestro servicio de postventa a los más alto de las alternativas ofrecidas actualmente".
Krarup además asegura que con esta incorporación Simmarent reafirma su compromiso para el soporte de sus productos en las áreas servicio y repuestos, "tanto dentro de nuestras instalaciones como en terreno. El objetivo es convertirnos en el equipo de apoyo preferido del mercado".
Portal Minero
2010/02/15
Lureye ofrece equipos de transmisión de potencia integrados con motores de alta de eficiencia
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
*“La combinación de ambas unidades optimiza el funcionamiento eficiente, brindando resultados de alta calidad para el cliente y un considerable ahorro energético”.
*

15 de Febrero de 2010.- La dotación total, incluye productos tales como Reductores, motoreductores, cajas angulares, variadores mecánicos, acoplamientos y sistemas de transmisión.
Todas estas unidades son suministradas íntegramente con motores Siemens de eficiencia incrementada FF2 y de alta eficiencia FF1, logrando un equipo altamente eficiente, tanto por el aspecto eléctrico como por el mecánico.
Estos Motoreductores tienen un óptimo grado de eficiencia, siendo hasta un 20% superior a equipos convencionales que se encuentran en el mercado.
Lureye Electromecánica en su constante preocupación por los problemas de la industria, actualmente potencia como solución optima para sus clientes la integración de productos relacionados, tomando como base el motor eléctrico y entregando la solución integral adecuada para la aplicación, la que se combina y asocia con toda la gama de productos de protección, accionamiento y control para motores.
Por el lado del accionamiento mecánico es decir a continuación del motor eléctrico la oferta de Lureye cubre en un 100% las necesidades del mercado nacional con equipos industriales de envergadura para aplicaciones severas y complejas potencias desde los 5.500 Kw (de importación), gama estándar de stock permanente con reductores del tipo Ejes paralelos, coaxial, pendular y sinfín corona, equipos especiales para la industria alimenticia y todo tipo de aplicaciones.
"La integración beneficia al cliente al momento de adquirir productos de alta calidad y un sólido respaldo técnico, apoyado por marcas de prestigio, ganando automáticamente por cualquier combinación una garantía ampliada a dos años la que avala la calidad y el respaldo de los productos comercializados por Lureye", afirmaron desde Lureye.
Portal Minero
BU Concrete de Sika organiza evento para presentar sus novedades 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
*En un distendido encuentro realizado en el Restaurant Mestizo, la unidad de negocios presentó a sus clientes lo último en tecnología y soluciones para este año.
*

15 de Febrero de 2010.- Con el objetivo de lanzar sus nuevos productos al mercado nacional, la BU Concrete de Sika realizó un evento para sus clientes, quienes apreciaron en un grato ambiente las ventajas y bondades de las soluciones para la industria del hormigón este año.
Las novedades 2010 corresponden a los productos Viscocrete 5100 CL, 5200 CL y Sikaplast 100 CL, protagonista del momento y que entra al mercado para satisfacer la necesidad de contar con un aditivo de rango medio, producto que no existía en Chile.
Al encuentro concurrieron tanto representantes de empresas constructoras, como de compañías relacionadas con la industria del hormigón premezclado.
El Jefe de Negocios de Cemento y Hormigones de Sika, Cristian Dawson, contó que "en el evento nuestros clientes conocieron de cerca las cualidades de estos productos a través de una presentación, que explicaba las nuevas tecnologías en las que trabaja Sika aplicadas a las soluciones 2010".
Portal Minero
Nuevo Jefe de Ofertas de Ingeniería en Power Generation de ABB en Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero

15 de Febrero de 2010.- Con más de 20 años de experiencia en cargos de similar responsabilidad, el ingeniero civil eléctrico y civil industrial, Hugo Herrera Carreros, asumió como el nuevo Jefe de Ofertas de Ingeniería del área Power Generation, de la División Power System del Grupo ABB en Chile.
El ejecutivo, con amplio conocimiento en administración de recursos y formación de equipos de trabajo, está a cargo de estructurar esta unidad de negocios, creada a mediados de 2007, y cumplir con los objetivos de su plan de negocios, entre ellos, desarrollar nuevos productos y potenciarlos, establecer lazos con clientes actuales y futuros y perfeccionar las competencias técnicas, comerciales y comunicacionales.
A través de cursos en Alemania, Estados Unidos, Brasil y Canadá se ha especializado en generación, distribución y compra - venta industrial de energía, gestión de operación en planta de generación y control de turbinas a vapor y de máquinas propulsoras.
"En el corto plazo espero consolidar la organización tanto externa como internamente y a partir de ahí empezar a crecer en forma sostenida bajo una base de negocios estable y permanente", señaló Hugo Herrera.
Portal Minero
2010/02/12
Sika abre nueva oficina en Concepción
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
Las instalaciones que reúnen a la oficina comercial y la bodega se ubican Camino a Penco 3036 galpón D1.

12 de Febrero de 2010.- Santiago, febrero de 2010. Para entregar a sus clientes de la Región del Bío Bío un servicio de mayor calidad, Sika decidió concentrar en el mismo lugar a su oficina comercial y bodega. Estas nuevas instalaciones se encuentran Camino a Penco 3036 galpón D1, a un costado de la rotonda General Bonilla.
Sika Concepción, cuyo local comercial se encontraba ubicado anteriormente en Avenida Roosvelt 1660, lleva más de 25 años en esa ciudad otorgando soluciones para los rubros emblemáticos de la zona: la industria, pesca, el sector forestal y la construcción.
Las nuevas instalaciones permiten brindar un mejor servicio, ya que reúnen en un solo lugar a productos y servicios. Este cambio va en directo beneficio de los clientes, quienes encontrarán cómodas instalaciones, de fácil acceso y estacionamientos propios.
El horario de atención de la bodega es de 9:30 a 13.00 y de 14:00 a 16.30 horas y la oficina comercial de 8:30 a 13:30 y de 14:15 a 17:45 horas. Para contactos, el nuevo número telefónico es (41) - 2380942.
Portal Minero
Fabricante de cables WireCo WorldGroup puso en servicio pala en Minera Zaldívar
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
*Especialistas de la compañía norteamericana supervisaron el montaje y capacitaron a trabajadores, obteniendo excelentes resultados.
*

12 de Febrero de 2010.- Profesionales de la estadounidense WireCo WorldGroup, representada localmente por SIMMA y líder mundial en cables de acero para las áreas minera, forestal, pesquera y de exploración de petróleo y gas, vinieron a Chile con una doble misión: supervisar el montaje de cables para la pala de 53 y3 de capacidad de Minera Zaldívar y capacitar a 30 personas, obteniendo óptimos resultados.
El yacimiento cuprífero, propiedad de Barrick, está ubicado en la II Región a 175 kilómetros de Antofagasta. Hasta ese lugar llegó el equipo de ingenieros de productos de WireCo WorldGroup, Keith Bockelman y Emilio Estévez.
Bockelman, con más de 27 años de experiencia en minas fue el encargado de la supervisión y charlas dictadas en el lugar y cuenta que "nos fue bien, especialmente con los grupos de mantenimiento. El cable para la pala número 3 quedó instalado y dejamos otro set de ellos para recambio".
Por su parte, Emilio Estévez dictó las capacitaciones en español para los dos grupos de 15 personas de Zaldívar compuestos por jefes de planificación, mantenimiento, supervisores, operadores y capataces.
"El punto principal de nuestra presentación fue explicar cómo se puede maximizar la vida útil de las palas en general. Se puede hablar sólo de los cables, pero nosotros entendemos que es un sistema complejo. Si en una mina tienen buenos cables y un balde en malas condiciones o viceversa, de nada sirve", dice Estévez.
WireCo tiene características distintivas en sus productos que permiten alargar la vida útil de los equipos. "Por ejemplo, en nuestro diseño alargamos el torcido del cable para hacerlo más flexible. Además le pusimos más acero para una mayor resistencia y el torcido de los torones internos y externos son del mismo tamaño para que se eliminen al máximo los espacios vacíos dentro del cable, permitiendo una mayor área de acero en la sección transversal", detalla.
Los ingenieros relatan que una de las preguntas que surgió luego de su disertación fue que si el acero hace más pesado al cable quitándole versatilidad. "Esta cualidad no influye en absoluto, porque la pala tiene huinches que levantan el cable sin importar su peso, además nuestros productos son fabricados de acuerdo a las especificaciones técnicas que nos envían nuestros clientes y que consideran este tipo de asuntos", concordaron.
Las características distintivas comentadas en las dos exposiciones se pudieron comprobar en terreno cuando los cables estuvieron instalados en la pala. "Tuvimos comentarios positivos que reconocían la calidad de nuestro producto en cuanto a flexibilidad y suavidad", menciona Estévez.
Portal Minero
Michelin anuncia importantes inversiones a futuro
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero

12 de Febrero de 2010.-
El más grande fabricante de neumáticos del mundo continúa con su estrategia de crecimiento en los más significativos mercados mundiales, es por esta razón que anunció la expansión de su producción en Brasil, China e India, países donde se intensificará la producción de neumáticos para camiones y autos, además de incrementar su presencia en los sectores industriales de Rusia.
Para 2013 Michelin comenzará la construcción de nuevas instalaciones en la localidad brasileña de Rosende, cercana a Río de Janeiro señaló el presidente del grupo Michel Rollier, quien agregó que esta nueva planta permitirá "triplicar las capacidades locales".
Además de lo anterior, el fabricante continuará enfocando sus esfuerzos en crecer en oriente, anunciando una inversión de alrededor de 800 millones de dólares en una nueva planta en la localidad de Shenyang, China, donde se dará inicio a los trabajos durante 2010 para comenzar la producción dos años más tarde. Por otra parte, el ejecutivo también señaló que se invertirá una cifra similar en la India para la producción de neumáticos de camiones.
Portal Minero
2010/02/11
Endress + Hauser presenta soluciones inalámbricas para aplicaciones reales
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
Un salto cuantitativo en la disponibilidad y transparencia de la planta, es lo que ofrece la nueva tecnología HART.

11 de Febrero de 2010.- El Adaptador HART inalámbrico funciona con baterías y se puede agregar a cualquier HART o dispositivo 4...20mA, donde sea necesario suministrar energía. El equipo permite obtener información desde lugares remotos o de difícil acceso; como puntos de medición móviles accesados de modo centralizado. Esta moderna solución es particularmente costo - efectiva.
El Fieldgate HART inalámbrico reúne la información y la integra a una arquitectura de planta existente mediante Modbus/OPC vía Ethernet y RS485. La red se autoorganiza y autorepara; es decir, detecta pasos de información interrumpidos y encuentra alternativas.
La comunicación inalámbrica en la automatización de procesos permite al usuario beneficiarse de sus ventajas sin pérdida de integridad dentro de los sistemas de la planta. Entre sus beneficios están, el monitoreo de importantes y previamente inaccesibles puntos de medición, soluciones en la administración de activos y control de inventario en lugares remotos sin la infraestructura básica.
Portal Minero
Lureye destaca servicio integral de alta calidad.
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
“Servicio de emergencia las 24 horas al día, mantención preventiva, reparaciones, ventas de repuesto y asesorías especializadas, son algunos de los beneficios que ofrece la empresa”.

11 de Febrero de 2010.- Es así como en los últimos diez años, y con la creciente demanda que existe en este rubro, un servicio integral de alta calidad orientado a resolver los problemas que surgen día a día se ha transformado en un factor clave a la hora de optimizar el funcionamiento correcto de productos como grupos electrógenos, motores y equipos de levante, siendo para Lureye una de sus áreas más cotizadas.
El servicio integral de asesoramiento de Lureye provee información técnica en general sobre grupos electrógenos com asesoría telefónica, instalaciones en terreno, insonorizaciones, muestreos isocinéticos y certificación de emisiones, arranques remotos y programados, estudio y provisión de automatismos y pruebas de carga para verificar operatividad de equipos.
Junto con ello destaca la venta de repuestos originales para los diferentes modelos de grupos comercializados con stock e importación rápida según necesidad, bajo una variedad de marcas y una asesoría especializada para la ocasión.
Pero sin duda la atención de emergencia las 24 horas al día durante los 365 días al año es uno de los beneficios más requeridos por sectores como el minero y el pesquero que se caracterizan por su incesante trabajo. Son en estas ocasiones en las que Empresas Lureye resuelve todo tipo de dificultades asociadas a su línea de productos.
Lureye también ofrece su servicio de reparaciones el que incluye mantenciones correctivas al motor diesel, alternador trifásico y pupitre de control, ajustes de motor y overhaul según catálogos de fábrica, bobinados de alternadores trifásicos, cambio y reparación de componentes electrónicos en nuestro laboratorio, contamos en taller con bancos de carga para evaluar distintas capacidades de generación, recuperación, reparación y confección de capsulas insonorizadas. En mantención preventiva comprende cambio de insumos y regulaciones, marinizados de alternadores trifásicos para trabajo en ambiente salino o corrosivo.
Portal Minero
2010/02/10
Sonami manifiesta disposición a trabajar con nuevo ministro de minería.
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
El gremio minero espera reunirse con la futura autoridad sectorial una vez que asuma para hacerle entrega del documento “Fundamentos del desarrollo minero de Chile”.

10 de Febrero de 2010.-
El es un profesional destacado con gran experiencia empresarial. Esperamos poder reunirnos pronto con el nuevo ministro para saludarlo y expresarle personalmente nuestra disposición a trabajar en conjunto para contribuir al desarrollo armónico de toda nuestra minería", afirmó el presidente de SONAMI, Alberto Salas.
Destacó que la minería chilena ha crecido de manera fuerte y sostenida en las últimas décadas. En efecto, en el último quinquenio (20052009) generó el 18,7% del Producto Interno Bruto, el 61% de las exportaciones totales del país, y contribuyó con un 25% de la totalidad de los ingresos fiscales. Adicionalmente, es la industria más competitiva y relevante en el ámbito internacional que dispone el país. "Estos indicadores en sí mismos no expresan toda la contribución que la minería realiza al crecimiento económico y social del país y muy particularmente a las regiones y comunidades en que desarrolla su labor. Por ello, queremos invitar al señor ministro a una reflexión que nos permita dimensionar, y especialmente, valorar a este sector productivo en toda su importancia", sostuvo Salas.
El presidente de SONAMI dijo que el gremio, que agrupa a la pequeña, mediana y gran minería privada, espera reunirse con Golborne para entregarle el documento "Fundamentos del desarrollo minero de Chile". Éste contiene un diagnóstico y políticas que espera sean acogidas por el nuevo gobierno. Entre ellas, destacan la necesidad de promover regulaciones que favorezcan el desarrollo del sector; asegurar el derecho de propiedad, particularmente en lo que respecta a temas ambientales; perfeccionar el mercado de capitales; posicionar a Chile como un país minero; crear condiciones para incrementar el proceso de exploración minera; garantizar la seguridad de acceso expedito a la energía y al agua, a costos competitivos y en un horizonte de largo plazo; y aplicar a Codelco y Enap las normas que contempla la Ley de Sociedades Anónimas para las empresas privadas.
EQUIPO ECONÓMICO
El titular del gremio valoró también la designación Felipe Larraín, en Hacienda, y de Juan Andrés Fontaine, en Economía, destacando el nivel de excelencia de ambos economistas. "Ellos junto a todo el gabinete tendrán como misión incrementar el crecimiento de la economía para acercar a nuestro país al umbral del desarrollo. La creación de mayores y mejores empleos de calidad, junto con la imperiosa necesidad de elevar la productividad, estamos también seguros que serán objetivos prioritarios del nuevo equipo económico", sostuvo Salas.
Portal Minero
2010/02/09
Soluciones Panduit para combatir accidentes de trabajo
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
Sistemas incluyen etiquetado de áreas peligrosas y software para crear señalizaciones de riesgos potencias en las plantas de producción

9 de Febrero de 2010.- Junto con el liderazgo en Infraestructura Física Unificada (UPI, siglas en inglés) Panduit ofrece una línea completa de soluciones para incrementar la seguridad ocupacional en los ambientes de trabajo y; de paso, contribuir en los esfuerzos corporativos para prevenir los accidentes en las plantas de producción.
La línea completa de Panduit en este campo abarca sistemas de bloqueo, seguridad en redes y; además, señalizaciones para etiquetar las zonas de riesgo a fin de identificar las áreas donde se debe laborar con la debida precaución.
Por ejemplo, las identificaciones de Panduit incluyen equipos para imprimir las etiquetas, los suministros y software necesarios para desarrollar una cultura de trabajo proactiva en el campo de la seguridad ocupacional.
Las impresoras de la serie Cougar, como el modelo LS9, sirve para producir una gran cantidad de cintas para el marcado de cables, paneles de conexión, placas frontales, identificación de instalaciones y redes eléctricas.
Este dispositivo cumple a cabalidad con la normativa OSHA (Occupational Safety and Health Administration) del Departamento de Trabajo del gobierno Federal de los Estados Unidos cuyas exigencias y estándares en seguridad ocupacional están considerados entre los de mayor rigor en el mundo. La principal meta de la normativa OSHA consiste en tratar de incrementar los niveles de seguridad en los lugares de trabajo en los Estados Unidos para que sean seguros y sanos. La creación de esta agencia federal, en 1971, ha contribuido en la reducción de un 50 por ciento de las lesiones y en un 40 por ciento de las enfermedades ocupacionales en los EE. UU.
Portal Minero
2010/02/08
IMA Tecnologías realiza exitosa capacitación a clientes mineros en Sistemas de Control y Protecciones Eléctricas
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
*La nueva empresa del Grupo IMA presentó las últimas innovaciones de la línea de relés de su representada GE Multilin, así como sus potencialidades, usos y aplicaciones.
*

8 de Febrero de 2010.- Durante dos días representantes de compañías mineras de la zona participaron de este ciclo de cursos en el que, junto con lanzar la nueva línea de relés UR de GE Multilin, se presentó al mercado minero la nueva empresa del Grupo IMA, IMA Tecnologías.
"Buscamos que los clientes identifiquen la línea de productos GE Multilin con IMA Tecnologías, empresa focalizada en la maximización del uso de las tecnologías disponibles en nuestros productos, acompañada de una probada experiencia y servicio de atención de pre y postventa, tanto en terreno como asesorías remotas. De esta forma, nuestros clientes podrán obtener el máximo provecho de sus equipos, mejorando sus niveles de control e información para la gestión diaria, con lo que podremos sentar las bases para la implementación de la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio (NTSyCS). Esta área incorpora marcas complementarias, tales como, O'brien, Aspentech y Beamex, con las cuales queremos lograr los más altos niveles de satisfacción de nuestros clientes", señaló Jorge Silva, Gerente General de IMA Tecnologías.
En el marco de la capacitación se revisó la Familia de Protección y Control SR de GE Multilin, así como la nueva línea de productos UR (Universal Relé), que incorpora el protocolo de comunicaciones IEC 61850, al igual que el SR 350 y el MM300 de la línea antigua.
"Entre las ventajas del UR está el acceso flexible a la información, las múltiples opciones de comunicación y protocolo, larga vida útil y su resistencia a las corrosiones químicas y ambiente húmedo. Se trata de un nuevo concepto en tecnología de Protección y Control, capaz de abarcar todas las aplicaciones y diseñado para incorporar la norma IEC 61850", aseguró Gerardo Beltrán, Jefe de Ventas de Productos Multilin de IMA Tecnología.
A fin de que los asistentes pudiesen despejar todas las dudas relacionadas a los productos GE Multilin también participó del seminario, Claudio Ogaz, Gerente de Ventas para Latinoamérica de Sistemas de Control y Protecciones de GE Multilin.
Sergio Salas, Ingeniero de Sistemas de IMA Tecnología y encargado de la parte práctica de la capacitación, se enfocó en entregar herramientas para que los asistentes pudiesen programar mejor sus sistemas de protecciones. "Nos enfrentamos a un grupo heterogéneo donde habían desde personas que conocían bastante de los equipos hasta quienes se enfrentaban por primera vez a ellos y se interesaron en sus potencialidades".
Para los asistentes al evento, la capacitación fue provechosa, pues les permitió profundizar en algunos equipos que desconocían e intercambiar experiencias con el resto de los participantes. Junto con esto, tuvieron la posibilidad de conocer en la práctica las aplicaciones y especificaciones de los relés como las curvas, normas, prestaciones y protocolos de comunicaciones.
El Gerente General de IMA Tecnologías, Jorge Silva, anunció que esperan repetir este tipo de capacitaciones en línea con su estrategia de negocio de mantener una relación cercana con sus clientes donde más que un proveedor sean un socio estratégico.
Portal Minero
Motor eléctrico siemens de alta eficiencia en Lureye electromecanica.
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
*“Entre sus principales ventajas destacan las Importantes reducciones del gasto global de la empresa gracias a la optimización del rendimiento”.
*

8 de Febrero de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones electromecánicas y energéticas, con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, destaca motores de alta eficiencia de la prestigiosa marca Siemens modelo 1LE1.
Entre estos motores destacan los ecológicos de muy alto rendimiento en clase de eficiencia EFF1 (High Efficiency) y motores ecológicos optimizados en rendimiento en clase de eficiencia EFF2 (Improved Efficiency) ambos de la UE Estos motores son de potencia aumentada en EFF1 y EFF2.
Entre sus ventajas asociadas cuentan con Importantes reducciones del gasto global de la empresa gracias a la optimización del rendimiento.
Los motores tipo 1LE1 en EFF1 son muy compactos y con tecnología avanzada de rotor de cobre integrado, elevada reserva de sobrecarga en funcionamiento continuo (SF 1.15), de serie con aislamiento preparado para uso con convertidor de frecuencia y hasta 690 V. También posible como conversión especial
También destaca su sistema de protección del medio ambiente gracias a la reducción de las emisiones de CO2, balance ecológico positivo gracias al muy alto nivel de rendimiento y parte integral del sistema Totally Integrated Automation vía convertidores de frecuencia y PROFIBUS / PROFINET.
Otra de sus ventajas es la fácil reconfiguración con Kits Modulares.
Portal Minero
2010/02/05
Publicación minera internacional premia a Sistema de Control 800xA de ABB
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
Mining Magazine catalogó a este Sistema de Automatización Extendida como el más seguro y estable del mercado.

5 de Febrero de 2010.- El primer lugar de la categoría - Mineral Processing Ancillary and Analysis - de los premios 2009 de la revista Mining Magazine fue para el Sistema de Automatización Extendida Industrial 800xA de ABB. La ceremonia tuvo lugar en el marco del Congreso de la revista, orientado en el mundo industrial, que se desarrolló en Ontario, Canadá.
Esta es la segunda vez que este sistema de control distribuido recibe un premio de estas características, la primera fue el 2005, cuando la revista Control Engineering le otorgó el premio Editor's Choice Award al mejor producto lanzado en el 2004.
El Sistema 800xA integra el control de proceso, electrificación, distribución de energía y áreas de gestión de una planta, con ello la información está a disposición de todas las divisiones. Esta estrategia es particularmente beneficiosa para industrias con un alto potencial eléctrico como es el caso de la minería, petrolíferas, energía y pulpa & papel.
La unidad de negocios Process Automation (PA) de ABB es la encargada de desarrollar los proyectos asociados a sistemas de control y de gestión en las industrias de procesos cuya base es el Sistema 800xA. Actualmente la base instalada de la compañía en Chile abarca las mineras más importantes del país así como las plantas de celulosa, químicas e incluso autopistas.
"A partir de este año estamos desarrollando localmente la ingeniería para implementar la soluciones de automatización que más se ajusten a las necesidades de nuestros clientes y utilizando para ello todo el espectro de productos que ofrece ABB en materia de control y electrificación", explicó Javier Godoy, Gerente de Ventas de Minería de ABB en Chile.
Para los clientes mineros, el Sistema 800xA incluye una amplia gama de aplicaciones mineras que provee de operaciones e información avanzada de mantenimiento de todas las áreas de la planta y de otros sistemas, capaz de entregar visibilidad en tiempo real de los procesos y rápidas acciones para solucionar potenciales problemas. A partir de esto, es posible mejorar el desempeño de la planta así como la confiabilidad del proceso.
Portal Minero
El Abra apoyó edición de texto de rescate del patrimonio e historia de líder indígena
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
Comunidad de ayquina lanza nuevo libro de tomás paniri.

5 de Febrero de 2010.- "Tomás Paniri, desde Aiquina a Ckalama, por los senderos de un líder indígena", es el título del libro que busca "relatar la historia que no ha sido contada ni publicada, respecto a un gran representante indígena de esta zona, que representa en sus valores y riqueza más de 11 mil años de historia", según lo explicó Wilson Segovia, miembro de la comunidad de Ayquina y colaborador del club del adulto mayor se ese poblado, quienes tuvieron la iniciativa que permitió recopilar la información que logró crear el texto.
La obra pudo ser editada gracias al respaldo de Minera El Abra que según enfatizó Segovia, "fue una alianza que permitió contribuido a difundir la identidad de nuestra región, en un texto que será entregado en Calama rural, Ollagüe y San Pedro de Atacama".
Yuri Rojo, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos, comprometió además su apoyo en la futura creación de una figura o monumento a Tomás Paniri, iniciativa en la que la comunidad de Ayquina ya tendría la ubicación comprometida a través de acuerdo municipal. "Nos interesa como empresa conocer la historia de las comunidades del interior con quienes somos vecinos y en este caso ayudar a difundir la riqueza de esa historia y en este sentido también estaremos gustoso de colaborar para concretar la idea de un monumento a este líder indígena, referente de los habitantes de esta zona".
El libro histórico de Tomas Paniri comenzará a ser entregado en establecimientos educativos y comunidades indígenas a partir de marzo.
Portal Minero
Argentina, Avanza nuevo proyecto de Litio en Salta
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero

5 de Febrero de 2010.- El Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios de la Nación, Jorge Mayoral, se reunió con el Gobernador de la Provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, acompañado del Ministro de Desarrollo Económico, Julio César Loutaif y el Secretario de Minería de la provincia, Ricardo Salas.
En la reunión -que se realizó en la provincia, se evaluó el desarrollo productivo minero de la región y se trabajó en el desarrollo herramientas que permitan continuar impulsando el potencial minero de la provincia.
En este marco, la empresa ADY Resources Limited presentó un nuevo proyecto productivo minero que, en su primera etapa, demandará una inversión de 156 millones de pesos para la producción de sales de litio en Salar Rincón.
Los funcionarios coincidieron en que, fundamentalmente, las provincias de Salta y Jujuy se convertirán en los principales polos de producción de litio a nivel mundial; teniendo en cuenta el reciente anuncio de la puesta en marcha de un programa de exploración avanzada de yacimientos de litio, por la empresa Li3 y la incorporación de la firma Toyota al proyecto jujeño del mismo mineral, actualmente en manos de la australiana Orocobre.
En la actualidad, el litio es considerado un elemento estratégico para la construcción de nuevas tecnologías digitales, ya que forma parte esencial en el funcionamiento de pilas y baterías recargables, que brindan energía sin afectar al medio ambiente y contribuyen a evitar un incremento en el proceso de calentamiento global.
Cabe destacar que, de los diez millones de toneladas métricas de reserva de litio que existen en el planeta, cerca de nueve millones están ubicados en Latinoamérica, principalmente en Argentina, Chile y Bolivia.
Nuestro país vende hoy litio a Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, China, Rusia, Japón y Holanda, por un volumen que, en 2008, se ubicó por encima de las 6.000 toneladas métricas. De este modo, América Latina aporta más del 55% del litio que demanda la industria mundial
Portal Minero
2010/02/04
LUREYE destaca importancia de contar con equipos preparados para enfrentar horas punta
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
“La empresa ofrece actualmente un completo servicio para enfrentar el periodo de horas punta que ya se avecina para los próximos meses. La idea principal de esta nueva oferta es optimizar los recursos en tiempos de crisis y que las empresas puedan encont

4 de Febrero de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, explica y detalla la importancia de contar con equipos preparados para enfrentar de manera óptima las horas punta.
Las empresas que utilizan sus generadores para rebajar su gasto energético en horas punta enfrentan una serie de multas además de una tarifa extremadamente agresiva por parte de las distribuidoras de electricidad si no pueden arrancar sus equipos. Por ello es muy importante contar con los grupos electrógenos en óptimas condiciones y capaces de soportar el trabajo que significa generar continuamente de 18.00 a 23.00 horas todos los días de abril a septiembre.
En otras palabras el costo del mantenimiento preventivo es marginal comparado al costo que podría asumir una empresa en caso que los equipos no arranquen o fallen durante el horario punta.
"Este tipo de servicio es ideal para épocas en donde la inversión escasea, las empresas deben pensar en economías reales que aproveche al máximo su capacidad instalada y optimicen tanto su tiempo como recursos con el fin de no despilfarrar recursos", afirmaron desde Lureye.
"Lureye cuenta con un servicio técnico experto con más de 60 años de experiencia en el mercado, nuestro holding además vende y arrienda generadores a importantes empresas que construyen grandes proyectos por ello la calidad de nuestro servicio tiene un sólido respaldo. Además contamos con técnicos altamente capacitados, y ellos cuentan con programas de capacitación constante. También poseemos un sistema de aseguramiento de la calidad de nuestro servicio que permite día a día reconocer y desarrollar mejoras para siempre mantener los más alto estándares de calidad en lo que hacemos", concluyeron desde Lureye.
El sistema de horas punta esta establecido para optimizar los recursos energéticos durante el periodo de invierno en nuestro país. Este periodo contempla los meses de Abril a Septiembre y que abarca entre las 18:00 y 23:00 horas. En este horario los clientes suministran energía a sus procesos con los generadores, dejando de consumir en ese horario la energía de la red pública.
De esta manera los clientes se aseguran de tener sus equipos en óptimas condiciones, y minimizan los riesgos de fallas que perjudican directamente la producción de cada uno de ellos. Además alargan la vida útil de su equipo, ya que al no realizar estos chequeos y mantenciones necesarias y recomendadas por los fabricantes de motores, pueden dañar severamente su sistema de respaldo de energía.
Portal Minero
2010/02/03
El Abra certificados examenes pre-ocupacionales
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
*Exámenes preocupacionales y cursos de maquinaria pesada gratuitos en Calama
*

3 de Febrero de 2010.- Casi la mitad de los 80 cupos para exámenes preocupacionales gratuitos que Minera El Abra impulsó en convenio con la Gobernación Provincial de El Loa fueron entregados a los beneficiados, todos habitantes de Calama en vulnerabilidad social y la mayoría con varios meses cesantes o con trabajos esporádicos, tal como lo señaló Rolando Franco de 61 años quien se ha dedicado al rubro minero y sabe lo importante que es este examen como requisito laboral. "Teniendo un examen preocupacional disponible la empresa se ahorra el trámite y son más las posibilidades de ser considerado en cualquier pega, por ello estamos tan agradecidos de El Abra y la Gobernación por esta iniciativa", aseguró don Rolando.
La ceremonia simbólica de entrega de los resultados de los exámenes se realizó en la Gobernación oportunidad en la que Cindi Trigo, Gobernadora Provincial (S) de El Loa, recordó que no es la primera vez que Minera El Abra compromete recursos para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los loínos. "Hoy, a través de este convenio, permite que cerca de 80 personas obtengan un documento que facilita la obtención de un trabajo, lo que ayuda mucho al mejoramiento de los índices de desempleo", manifestó.
Yuri Rojo Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de El Abra, informó además de otro convenio, esta vez con la Municipalidad que está dentro de las iniciativas de fomento del desarrollo y el empleo en el programa "Capacitación una Herramienta para el Futuro", instancia que permitirá entregar 30 cupos para hombres y mujeres de la zona incluyendo integrantes de las comunidades indígenas del Alto El Loa, quienes podrán realizar un curso de maquinaria pesada.
"La capacitación efectivamente es una herramienta para mejorar el futuro de las personas y es lo que buscamos con estos convenios donde esperamos llegar a beneficiarios en vulnerabilidad social que tendrán mayores competencias para enfrentar el escenario laboral, todos los cuales además quedarán con sus exámenes preocupacionales vigentes", explicó Yuri Rojo.
Los interesados en postular a los cupos disponibles deben entregar sus documentos en los departamentos sociales de la Gobernación y la Municipalidad, donde serán evaluados para completar los cupos disponibles.
Portal Minero
2010/02/02
GE planea incorporar la tecnología Smart Grid en Chile, convirtiéndolo así en el primer país en Latinoamérica que contaría con esta tecnología.
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
•La Iniciativa Smart Grid (redes inteligentes) ha conseguido eficiencias energéticas cercanas al 30% sólo a nivel de la industria de la distribución, en ciudades como Miami y Ohio. Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en implementarla.

2 de Febrero de 2010.- En conjunto con el gremio que reúne a las distribuidoras y transmisoras del país, Empresas Eléctricas A.G., GE (General Electric) acaba de realizar un seminariotaller de Smart Grid (redes inteligentes), al que asistieron más de 70 ejecutivos, expertos y líderes del sector energético. El encuentro tuvo como objetivo profundizar sobre el concepto con los actores del mundo de la distribución y la transmisión de electricidad, así como estudiar la viabilidad de incorporar la tecnología de redes eléctricas inteligentes en el país.
GE, que ya está aplicando la tecnología Smart Grid en ciudades alrededor del mundo, sostuvo que el sistema es capaz de lograr un suministro de energía limpio, sustentable y seguro, que puede controlar de manera eficaz el gasto eléctrico.
La tecnología sirve para aplicarse tanto en empresas de distribución y transmisión como en hogares, con ahorros en el costo eléctrico que pueden llegar incluso al 30%.
El gerente general a nivel mundial de Smart Grid de GE, Luke Clemente, sostuvo que "el consumo energético a nivel mundial se triplicará para el año 2050 y entre los años 2010 y 2030 las poblaciones urbanas crecerán en un 42%, por lo tanto, una herramienta como Smart Grid será de suma importancia para asegurar el suministro energético tanto para las industrias como para la población mundial". Agregó que "Chile es un país que cuenta con las características adecuadas para una rápida implementación de la tecnología Smart Grid; por otro lado, le permitirá ser competitivo a nivel internacional".
Por su parte, el director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G., Rodrigo Castillo, indicó que "tecnologías como Smart Grid van a permitir nuevos caminos de gestión por parte de las empresas distribuidoras de electricidad y de los clientes respecto de sus consumos energéticos. Smart Grid, por ahora, es un cambio tecnológico, pero para que tenga real impacto también será necesario un cambio cultural".
Actualmente, el Gobierno de Estados Unidos está invirtiendo varios billones de dólares en el concepto Smart Grid con el propósito de hacer más competitivo a ese país mediante la optimización de las redes eléctricas.
Dentro del plan de inversiones, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, destinóUS$200 millones para realizar el proyecto Smart Grid Miami; la inversión total es cercana a los U$600 millones y representa un gran aporte al desarrollo de tecnologías energéticas sustentables, además de ser un paso importante para GE en la aplicación de dicho concepto en el ámbito mundial.
A fines de abril del año pasado, el alcalde de Miami, Manny Díaz, anunció la implementación de Smart Grid en la famosa ciudad costera norteamericana, específicamente en el condado de MiamiDade.
De este modo, Miami mantendrá su liderazgo en Estados Unidos en la utilización de prácticas ambientales responsables. El proyecto, denominado Smart Grid Miami, la convierte en una de las ciudades con el sistema eléctrico más moderno e inteligente del mundo. La iniciativa fue probada con éxito en 250 hogares y el ahorro energético alcanzado fue de un 20%. De esta manera, se ayuda a los consumidores del condado a ahorrar dinero y a generar "empleos verdes" a través de su implementación.
Recientemente, GE realizó varios proyectos en diferentes Estados con gran éxito, generando cambios sustanciales. Estos anuncios efectuados por GE vienen de la mano con los resultados de la encuesta internacional Ipsos, la que reveló que en Estados Unidos e Inglaterra tres de cada cinco personas cambiarán su comportamiento de consumo eléctrico. Asimismo, el estudio indica que en ambos países, dos tercios de las personas monitoreará su uso de energía con la tecnología Smart Grid por internet al menos una vez por semana. Adicionalmente, un 73% de los encuestados está interesado en la estructura de precios detrás de las cuentas de la luz y en cómo la tecnología Smart Grid podría afectar las tarifas para ellos en forma positiva.
La atención de GE está puesta ahora en implementar esta revolucionaria tecnología en Latinoamérica. Este hecho contribuiría en forma notable a la región en materia de eficiencia eléctrica, ya que las proyecciones del consumo energético en América Latina no son muy alentadoras. Sólo para la próxima década, se estima que la región requerirá un 40% más de energía eléctrica.
Portal Minero
Chile proyecta los primeros centros de cultivo de salmón en aguas expuestas para revertir problemas sanitarios
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
Chile lanzará el primer proyecto de cría de salmón en zonas expuestas, gracias a fondos de inversión noruegos con el que se espera revertir el bajo rendimiento de la industria.

2 de Febrero de 2010.- El proyecto de cultivo de salmones bajo el sistema "offshore" o costa afuera, es la creación de un grupo empresarial chileno que comprometió un préstamo de $40 millones de dólares a bancos noruegos para la puesta en marcha de seis nuevos centro de cultivos en el Sur de Chile.
Enfermedades y la recesión económica han afectado a la industria del salmón durante los últimos años, por esta razón, empresarios de la industria del salmón están buscando nuevas oportunidades para revertir la situación.
Los centros de cultivo convencionales reportan pérdidas de existencias debido a los ataques de virus y bacterias que eliminan a poblaciones enteras de peces. El sistema "offshore" tiene la ventaja de que al situarse en mar abierto, permite una mejor circulación de agua, reduciendo el riesgo de problemas sanitarios y enfermedades.
El proyecto contempla, además, la construcción de jaulas fabricadas con mallas de cobre, sumando más potencialidades a la iniciativa.
Gracias a las características propias del cobre, la mallas permiten una mayor oxigenación (no forma fouling) y buena circulación de agua; reducen la concentración de patógenos; eliminan hongos, moho e inactivan partículas virales; y evitan el escape de peces y ataques de depredadores. Además son 100% reciclables y generan menos emisiones de CO2 al medio ambiente.
La empresa chilena Acuícola Tripanko será la encargada de poner en funcionamiento el proyecto en seis centros de cultivos que cubrirían 1.317 hectáreas, con un número significativo de salmones atlánticos situados a grandes profundidades, en Boca del Guafo, comuna de Quellón, en el Sur de Chile.
"Se trata de jaulas circulares, de 100 metros de diámetro, que no existen en Chile y que por lo mismo representan una tremenda novedad para la industria. Además, serán ubicadas en zonas expuestas, con lo que se logrará un cultivo de peces en aguas más limpias con circulación natural constante", detalla Rodrigo Sánchez, gerente general de Ecosea Farming, empresa que proveerá las mallas de cobre para el proyecto.
Una zona expuesta es un lugar de cultivo que presenta niveles más complejos de operación debido a que se encuentra en mares interiores bajo condiciones de alto oleaje, viento y marea. En Chile, este tipo de cultivo no está muy explotado, sin embargo, es muy apetecido por las condiciones de bioseguridad y de oxigenación que presenta.
"Esta sería la primera experiencia de este tipo en la zona, la cría de salmón en aguas profundas y oceánicas, bajo tecnologías y condiciones especiales, podría impedir el brote de enfermedades debido a las fuertes corrientes marinas", expresó el sitio web noruego Fishfarming.com
Actualmente Acuícola Tripanko está a la espera de los resultados del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Omar Güenul, CEO de Acuícola Tripankocomentó que "la construcción de jaulas en aguas profundas fue ideada para abordar los temas sanitarios que han perjudicado a la industria en el último tiempo. Además, consideramos en su diseño aspectos como el bienestar animal, respeto al medio ambiente, blindaje sanitario y barrio exclusivo distante del borde costero". En el marco del desarrollo sostenible, el proyecto representa una alternativa innovadora y una nueva forma de pensar la salmonicultura.
Sistemas similares han sido probados en otros países, y actualmente funcionan con éxito en Alaska, Canadá, Escocia y Noruega.
Portal Minero
2010/02/01
Sandvik Mining and Construction socio con Barrick para el proyecto Pascua-Lama
Last changed: nov 29, 2011 12:46 by Editor Portal Minero
Sandvik completará esta orden en el tercer cuarto del 2010 y proporcionará todo el adecuado apoyo de manera continua.

1 de Febrero de 2010.- Sandvik Mining and Construction y Barrick anunciaron el exitoso acuerdo para la entrega de diferentes tipos de equipos para el proyecto Pascua Lama. La positiva experiencia de Barrick con los productos Sandvik en el pasado y los resultados generados con la proactiva relación entre ellas, beneficiarán a ambas compañias.
Pascua Lama es un proyecto de mina a tajo abierto para la extracción de oro y plata, ubicada en la Cordillera de Los Andes, al sur de Atacama, en la frontera entre Chile y Argentina con una altitud sobre los 5200 metros. Considerando esta altura, era necesario que todos los equipos pudieran ser capaces de operar y resisitir las fríascondiciones, requerimientos que Sandvik fue capaz de cumplir a través de toda sus categorías de productos.
Barrick ha estado planeando el proyecto por varios años. Durante casi 10 años y después de un completo y extensivo proceso de consulta comunitaria y una revisión fuerte con muchas modificaciones entre las comunidades, stakeholders, reguladores, etc, PascuaLama fue aprobado por la COREMA, autoridad ambiental regional, en el 2006. Barrick planea invertir entre USD 2.8 y 3 millones de dólares, con una producción anual prevista de 750,000800,000 onzas de oro y 35 millones de onzas de plata en los primeros cinco años. Asimismo, la compañía creará 5.500 empleos durante la etapa de construcción inicial, y dará empleo a aproximadamente 1.600 más en los próximos 25 años que se estiman que durará esta operación.
Los productos entregados comprenden:
Tres empernadoras DS410C, dos perforadoras DC302R, tres Jumbos DD42060C, seis cargadores LH314, cuatro camiones de descarga EJC533, tres camiones de descarga TH540, una perforadora para tronadura DR460, una perforadora para tronadura D90KS y tres trituradoras de cono CH880.
Las máquinas subterráneas serán usadas para construir rampas (1,514m), cavernas de trituración y túneles de transporte (3,940 m) con la finalidad de conectar a Chile con Argentina. Las perforadoras de superficie comenzarán el desarrollo del tajo en paralelo con el desarrollo del túnel.
Portal Minero
SIMMA entrega soplador Spencer a empresa abastecedora de combustible
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero

1 de Febrero de 2010.- Para mediados de abril está programada la puesta en servicio de un soplador centrífugo multietapa para el proyecto de ampliación de una empresa abastecedora de combustibles en el sector centro sur de la Bahía de San Vicente, en Hualpén, VIII Región.
El equipo especializado en manejo de gas Propano y Butano es de fabricación norteamericana, marca Spencer, y comercializado en Chile por SIMMA.
Los detalles del soplador son los siguientes:
- Caudal: 550 pies cúbicos por minuto.
- Presión de descarga: 155 a 158 kPAA.
- Temperatura descarga: 8,9°C.
- Nivel máx. de sonid 69 db_A.
Jean Dupouy, Jefe Departamento Proyectos de Ingeniería de SIMMA, comenta que entre el 2008 y 2009 Spencer aumentó su participación en el país en un 20% alcanzando el primer lugar en ventas de sopladores centrífugos multietapa. Para el periodo 20102011 el objetivo es aumentar el market share con proyectos focalizados en la gran minería y en plantas de tratamientos de aguas residuales. "La idea es seguir explorando otras aplicaciones donde Spencer pueda ser líder, como transporte neumático y centrales de vacío. Queremos poner el énfasis en la eficiencia energética aprovechando que algunas grandes mineras suscribieron un protocolo de acuerdo al respecto para introducir mejoras en sus procesos y frente a lo cual nuestro producto responde satisfactoriamente", dice Dupouy.
Portal Minero
IIMCh saluda a presidente electo y pide
criterios técnicos para nombramientos del
sector minero
Last changed: nov 29, 2011 12:47 by Editor Portal Minero
*En una carta pública dirigida a Sebastián Piñera, el IIMCh pidió valorar la
complejidad del negocio minero, lo que exige que sus principales
ejecutivos tengan “profundos conocimientos” de esta industria.*

1 de Febrero de 2010.- Profesionales "idóneos y experimentados" para los puestos claves del sector minero pidió el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en una carta pública dirigida al presidente electo, Sebastián Piñera.
Junto con saludarlo por su reciente elección como máxima autoridad del país, el directorio del Instituto le manifestó la importancia de designar a profesionales que conozcan el sector y que presenten una experiencia relevante para llevar a cabo la conducción de los ministerios de Minería, Energía y de las entidades que dependen de esas carteras.
"Estando usted en la etapa de definir su equipo de trabajo, sentimos el deber de señalarle la importancia que tiene para el buen desempeño de la minería nacional y del país, el que los cargos de alta jerarquía que lideran las principales instituciones y empresas del país, cuenten con profesionales idóneos y experimentados, para dirigir los pasos de estas instituciones", señala la carta del Instituto.
De la misma forma, el Instituto espera que los integrantes del nuevo Gobierno Corporativo de Codelco sean seleccionados "con la rigurosidad que esperamos todos los chilenos, y que demuestren un profundo conocimiento de la complejidad de la industria minera". El mismo criterio esperan que se aplique para los líderes en empresas como Enap, Enami, y para instituciones como Sernageomin, Cochilco y CIMM.
"Consideramos que el Estado debe valorar la alta complejidad de la industria minera, que hace imperativo que las personas que desempeñen altos cargos en ellas conozcan suficientemente la industria minera, desde las operaciones hasta el producto final y su mercado", agrega el texto firmado por el presidente del IIMCh, Luis Sougarret.
Codelco
Respecto a Codelco, el Instituto plantea en su carta la necesidad de que los miembros del directorio puedan desempeñar sus funciones desde el primer día "en forma competente y con fundamentos para tomar sus decisiones", lo que se logra con profesionales conocedores de la realidad minera.
"Estamos seguros que algunos brillantes directores de empresas que no conocen el mundo minero, les será imposible comenzar su tarea sin un previo proceso de inducción que podría tomar meses, y aun así, no lograría el conocimiento suficiente para fundamentar sus decisiones, en tan importante instancia", añade la misiva.
En este sentido, el Instituto planteó su preocupación porque el proceso de selección de directores de Codelco no consideró como un requisito indispensable ser ingenieros, geólogos o profesionales formados en el sector minero, con vasta experiencia en la dirección y operación de empresas e instituciones mineras.
Cooperación técnica
En su carta, el IIMCh destacó que en sus 80 años de existencia siempre ha prestado cooperación técnica a las autoridades e instituciones del sector minero, lo que ha sido muy valorada por los distintos gobiernos y por las empresas mineras.
"Las autoridades de diferentes gobiernos han acogido nuestra experiencia y desde el inicio nos solicitaron nombrar representantes en los directorios de la Empresa Nacional de Minería (Enami), la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (CIMM), el Servicio Nacional de Minería y Geología (Sernageomin) y hemos cumplido cabalmente con dichas funciones", asegura el Instituto en su carta.
Finalmente, el Instituto le planteó al presidente electo la necesidad de que Minería sea un ministerio que cuente con un fuerte apoyo desde la Presidencia para que de esta manera pueda obtener los presupuestos que fortalezcan sus funciones.
Portal Minero
|
|