a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from mar 05, 2010

*
  2010/03/05
ABB iniciará montaje de completo Sistema de Filtros de Armónicas en Minera Esperanza
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero

La compañía se ha posicionado como el suministrador eléctrico principal de éste, actualmente el mayor proyecto en ejecución de Antofagasta Minerals SA.


5 de Marzo de 2010.- A mediados del 2009 ABB recibió la adjudicación del suministro e instalación de un completo Sistema de Filtros de Armónicas para ser instalados en Minera Esperanza. Hoy la fabricación del hardware, incluyendo componentes, sistema de control y protección,  ya está en su fase final y ABB en Chile se prepara para movilizarse a la faena, ubicada a 30 km de la comuna de Sierra Gorda, para efectuar el montaje, pruebas y puesta en marcha del sistema en el mes de marzo.  

  "Minera Esperanza es una planta acorde al actual estado del arte tecnológico, con gran potencia eléctrica instalada y gran flexibilidad operacional entregada por una enorme cantidad de accionamientos eléctricos, lo anterior hace que el filtrado de armónicas y la compensación de factor de potencia adquieran una muy alta relevancia. El sistema de Filtros de ABB, ha sido diseñado e implementado para que adaptándose continuamente a las diversas condiciones de la red y de operación de la planta, ayude a que Minera Esperanza opere en forma eficiente y segura, cumpliendo a su vez con las regulaciones de armónicas y manteniendo el Factor de Potencia por sobre el nivel definido", aseveró Cristian Riquelme, Responsable de la Unidad de Grandes Accionamientos de ABB en Chile.

  El especialista detalló que "Los problemas de armónicas en su red pueden afectar significativamente la operación, acortar la vida útil e incluso dañar los equipos, pero no siempre son obvios y tienden a estar ocultos, convirtiéndose en la pesadilla de muchos ingenieros. La mayoría de las veces los equipos y fallas se reponen pero la causa raíz permanece. Los sobrecalentamientos de los transformadores y motores son compensados con sistema de ventilación forzada o se sobredimensionan. Las vibraciones mecánicas son amortiguadas, los cables se reemplazan por unos de mayor capacidad, los breakers y relés se reponen, fusibles y condensadores quemados se reemplazan, el equipamiento electrónico y de telecomunicaciones falla inesperadamente y se repone, pero la causa raíz permanece ahí, oculta durante años. Sólo la combinación de un apropiado diseño, una alta calidad de ingeniería, un probado hardware y una profesional puesta en marcha que garantice una adecuada correlación entre el diseño conceptual y su implementación real asegurarán la operación segura y eficiente de su planta".

El suministro de los Filtros de Armónicas es parte integrante de un amplio paquete de suministros eléctricos de alta criticidad que incluye todo el parque de variadores de frecuencia de la planta, subestación eléctrica llave en mano, sistemas de control DCS 800xA, Sala de Control Centralizada EOWx y tres grandes Gearless Mill Drives que accionarán su molino SAG de 40 pies y 22,5 MW y sus dos Molinos de Bolas de 27 pies y 18,6 MW. Esta amplia muestra de confianza prueba que ABB es el proveedor eléctrico mayoritario de Minera Esperanza.

Minera Esperanza proyecta entrar en operaciones durante el segundo semestre de este año 2010, con una producción promedio esperada de 714´000 tons de concentrado de cobre, conteniendo 191´000 tons de cobre fino y 215´000 onzas de oro. El yacimiento de propiedad de Antofagasta Minerals (70%) y de la firma japonesa Marubeni Corporation (30%) está en la región de Antofagasta, cercano a la comunidad de Sierra Gorda, a 1130 kms. al Norte de Santiago.

Portal Minero

Posted at mar 05, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Iniciativa Ceitsaza impartirá curso sobre el uso del modelamiento en la gestión de aguas subterráneas
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero

Programa formativo, a desarrollarse en Antofagasta en abril próximo, contempla clases teóricas y talleres de ejercicios para ilustrar el manejo del Visual MODFLOW Premium, estará a cargo de Jaime Garfias, especialista de Hidro Chile y Schlumberger.


5 de Marzo de 2010.- El Centro para el desarrollo de tecnologías de explotación sustentable de recursos hídricos en zonas áridas, CEITSAZA, con el patrocinio de la Universidad Católica del Norte, UCN, y del Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, llevará a cabo el "Curso de Formación de Servicios de Aguas Subterráneas 2010: Modelamiento Aplicado del Transporte de Soluto y Flujo de Aguas Subterráneas".

Este programa formativo está dirigido a hidrogeólogos y especialistas que posean conocimientos en investigación de campo y modelación de aguas subterráneas, y que deseen profundizar sus conocimientos en estas temáticas.

Este curso se realizará entre los días 20 y 23 de abril del presente año en el Hotel Antofagasta, Balmaceda 2575, Antofagasta.

Cabe destacar que la iniciativa comprende programas teóricos sobre los softwares MODFLOW, MODPATH, ZoneBudget y MT3D/RT3D, incluyendo además el desarrollo práctico del flujo y transporte de aguas subterráneas usando el "Visual MODFLOW Premium".

La actividad, que contempla clases teóricas y talleres de ejercicios para ilustrar el manejo del Visual MODFLOW Premium, estará a cargo de Jaime Garfias, especialista de Hidro Chile y Schlumberger.

El valor de la inscripción es de $980.000 y los cupos son limitados.

Para obtener mayor información y/o inscribirse en este curso, que cuenta con el auspicio del Programa InnovaChile de CORFO, es necesario contactarse con Yaneska Tapia, Gerente Técnico de Ceitsaza, al mail ytapia@ucn.cl

Portal Minero

Posted at mar 05, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Inauguran en Antofagasta primer edificio de fomento productivo del país
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero


5 de Marzo de 2010.- El intendente regional de Antofagasta, Cristian Rodríguez, encabezó la ceremonia de inauguración de las instalaciones que albergarán a la seremi de economía, Sercotec, Sence, Instituto Nacional de Estadísticas, Agencia Regional de Desarrollo Productivo, Subdere, Cicitem y Corfo.

"Este edificio responde a la preocupación permanente que tuvimos como Gobierno, por diseñar una estrategia que fortalezca la gestión de todos aquellos servicios que tienen una ingerencia directa en el desafío de crecer y de consolidar los avances de las agendas productivas y de innovación en nuestra región", dijo el intendente Rodríguez.

El jefe regional agregó que "con esta nueva infraestructura, estamos haciendo una apuesta generadora de sinergias, de fluidez y de beneficios a quienes tienen ideas de emprendimiento personal o colectivo, y donde nosotros buscamos ser los socios estratégicos para consolidar esos negocios". 

El nuevo Edificio de Fomento Productivo, posee una superficie de 3.623 metros cuadrados distribuidos en 8 pisos más subterráneo y una oficina de informaciones y orientación única para los ciudadanos, convirtiéndose en una primera línea de atención a los emprendedores y usuarios de estos servicios públicos.

Portal Minero

Posted at mar 05, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Anfitriones chilenos de la ExpoShangai sorprendidos con nuevos usos del cobre
Last changed: nov 29, 2011 12:48 by Editor Portal Minero

La Corporación del cobre realizó una jornada de capacitación orientada a los chilenos que serán anfitriones en la exposición en China. Los futuros monitores pudieron conocer las nuevas aplicaciones del cobre en las que Codelco ha enfocado sus esfuerzos d


5 de Marzo de 2010.- Codelco recibió hoy a los cerca de 30 chilenos que han sido seleccionados para ser anfitriones del pabellón nacional en la ExpoShangai. En la ocasión se destacó el estrecho vínculo existente entre China, como principal consumidor de cobre a nivel mundial, y Codelco como el más importante productor del metal rojo en el globo.


La jornada, realizada en la Casa Matriz de la Corporación, se enmarca en el proceso de formación que estos monitores reciben en perspectiva de su viaje a Shangai. Los anfitriones serán los representantes chilenos en la Exposición Universal, a realizarse entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2010, en la ciudad de Shanghai, República Popular de China. 

De acuerdo con Jorge Donoso, director de Asuntos Públicos de la Corporación, "la vinculación con China es clave, por lo tanto confiamos con que los anfitriones cumplirán un gran rol representando a Chile en la Exposición en Shangai". A Tomás Suazo, egresado de Derecho de la UC y futuro monitor en la ciudad más poblada de China asegura que "algo sabía, pero igual me impactaron las cifras que reflejan el importante papel que tiene Codelco como productor de cobre en el mundo y su relación con China. Nos motiva a representar bien al país en la exposición".

En la ocasión también se destacaron los nuevos usos del cobre, especialmente aquellos relacionados con las propiedades bactericida del más importante recurso natural del país. Víctor Pérez, director de Marketing de Codelco, señaló que "hay un gran potencial de nuevos mercados en esta materia que son muy relevantes para el futuro del país".

Pérez explicó que Codelco instalará pasamanos, superficies de preparación de alimentos y perillas de cobre en la exposición. Será la instancia para lanzar la marca Cu+, desarrollada en conjunto con ICA y que refleja la certificación otorgada por la Agencia de Protección del Ambiente de Estados Unidos (EPA) y que garantiza las propiedades bactericidas del cobre.

Brígida Torres, que trabajó en las oficinas chinas de Codelco y será monitora en la ExpoShangai, se llevó un gran impacto. "El uso bactericida a mi me causó mucha sorpresa, porque no lo conocía. Cuando escuché sobre estas posibles aplicaciones pensé 'parece que estamos bien'. Si logramos aplicar este uso bactericida, como los productores más grandes del mundo, tenemos un gran desafío. La sanidad es un tema que toca a todos y las propiedades del cobre en esta área abren un montón de posibilidades en los hospitales y en el hogar."

Las nuevas tecnologías implementadas en la acuicultura en el sur de Chile también fueron presentadas a los monitores. En alianza con empresas del rubro y universidades, Codelco experimenta con mallas de aleación de cobre en los criaderos de salmón que permiten evitar el fouling (acumulación de organismos marinos que se quedan en las mallas) y proteger las redes de robos, rompimientos y de los lobos marinos. 

Por su parte, el Teniente de Carabineros Jaime Valenzuela Toledo, quien también integrará la delegación chilena en la Exposición Universal, comentó que "no tenía conocimiento de las iniciativas en el sur con las salmoneras y me pareció muy interesante que con el cobre se desarrollen otras industrias nacionales".

Portal Minero

Posted at mar 05, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

marzo 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

mar 08, 2010
mar 04, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}