a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from abril, 2010

*
  2010/04/29
Liebherr Chile S.A. construye un nuevo centro integral de servicios para sus clientes en La Negra (Antofagasta)
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero


29 de Abril de 2010.- Desde su ingreso al mercado en el país el año 2001, LIEBHERR Chile S.A. ha representado la División Minería del Grupo LIEBHERR. Con centros de servicios y reparación ubicados en Antofagasta y Calama, sumado a su oficina Central en Santiago LIEBHERR ha ido consolidando un fuerte desarrollo en el mercado chileno.

Tener en cuenta los necesidades del mercado minero LIEBHERR Chile se construirá el nuevo centro de atención integral de servicios en Antofagasta, mediante el cual se incrementará su capacidad de servicio, satisfaciendo aún mejor los requerimientos de sus clientes.

Las obras de construcción en el nuevo recinto, situado en La Negra (Antofagasta), se iniciaron en diciembre de 2009 y su conclusión está prevista ya para el mes de agosto del presente año, de modo tal que los clientes puedan hacer uso lo antes posible de las nuevas instalaciones. Con estas nuevas y modernas instalaciones se pretende hacer frente a los requerimientos mineros principalmente en la zona norte del país, reemplazando el actual centro de servicios existente en Antofagasta.

El nuevo complejo industrial se levantará en el sector de La Negra, sobre un terreno recién adquirido de aproximadamente 40.000 m². En este nuevo centro se instalarán un taller de 1.570 m², una bodega con una superficie total de 1.402 m² y un edificio de dos pisos, destinado a oficinas con una superficie de 1.206 m². Este edificio además albergará un gran centro de capacitación. La superficie total construida será de aproximadamente 4.200 m². Adicionalmente, en el recinto se construirán vías y un estacionamiento con una superficie total de 1.972 m².

Este nuevo centro está previsto fundamentalmente para la mantención y reparación de grandes componentes de los camiones mineros, tales como alternadores, motores de tracción, mandos finales, etc, así como los sistemas hidráulicos de las excavadoras sobre orugas. Dada la cercanía a los grandes complejos mineros en la II Región, también se proyecta realizar a futuro en trabajos de mantención de las piezas de desgaste de los camiones tolva de hasta 400 toneladas. Con el fin de poder entregar un completo servicio al cliente, se instalarán además, en el mismo recinto y al aire libre, una planta de lavado y otra de pintura para grandes equipos. En el nuevo centro de capacitación está previsto recibir a jóvenes mecánicos, técnicos e ingenieros, a fin de capacitar a estos profesionales en forma específica para su labor.

A través de un equipamiento de última generación y una mayor capacidad, LIEBHERR ofrecerá a sus clientes un servicio de asistencia integral, optimizando la amplia gama de servicios que incluye reparaciones y suministro de repuestos. Este nuevo centro estará permanente en contacto directo y con las plantas de LIEBHERR en Estados Unidos (camiones mineros) y Francia (excavadoras mineras).

Durante la planificación, no sólo se tuvieron en cuenta las normas obligatorias para la ciudad de Antofagasta, como por ejemplo la instalación de áreas verdes en el recinto de la empresa, requeridas en zonas desérticas, sino también se consideraron otras medidas tendientes a preservar el ambiente. Pensando en el ahorro de energía, se implementarán paneles solares en el techo del taller para la obtención de agua caliente. Además se optimizará el uso del agua para su ahorro, reutilizando las aguas residuales, como por ejemplo aquellas provenientes de la planta de lavado. Estas serán tratadas en el mismo lugar y utilizadas para el riego de las áreas verdes en el recinto. Durante la concepción del proyecto, la salud ocupó un importante lugar. En la planificación del casino, de la sala de descanso y la sala de capacitación se le atribuyó gran importancia a la creación de condiciones óptimas para los trabajadores. Los puestos de trabajo, equipados ergonómicamente, permitirán proteger la salud de los trabajadores durante su labor. También se tuvo en cuenta como factor la incidencia del ingreso de luz natural, que no sólo permite cuidar de los recursos naturales, sino también crear un entorno laboral agradable y sano.

El proyecto en su totalidad está diseñado pensando en la preservación del ambiente de manera sustentable y en el fomento de la zona desértica, tanto en el ámbito social como económico, creando nuevos puestos de trabajo y aprovechando en forma productiva este terreno. A través de la creación de este complejo industrial LIEBHERR estará apoyando el crecimiento dela ciudad de Antofagasta y promoviendo su desarrollo.

Las instalaciones de este nuevo centro fueron distribuidas en el terreno en construcción de modo tal que puedan realizarse futuras ampliaciones que permitan a Liebherr Chile estar preparado para los proximos desafíos de un país en constante crecimiento, como lo es Chile.

Portal Minero

Posted at abr 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Shell y Ferrari extienden su alianza técnica hasta 2015
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

El líder mundial en lubricantes y la escudería de Fórmula Uno continuarán su exitosa asociación por cinco años más. El convenio reafirma la relación histórica y tecnológica entre las compañías.


29 de Abril de 2010.- Shell y Ferrari firmaron un acuerdo oficial de sociedad técnica que extiende la estrecha relación de ambas compañías hasta 2015. El anuncio se realizó durante el pasado Gran Premio de Australia, donde las marcas celebraron las 450 carreras en las que han participado juntas en el Campeonato Mundial de Fórmula Uno.

Este contrato confirma otros cinco años de asociación y extiende esta alianza a más de 60 años de trabajo conjunto.

Al hablar sobre el contrato, el vicepresidente ejecutivo de Shell, Mark Williams dij "Para nosotros Ferrari no es sólo un patrocinio, es sobre todo un socio tecnológico que contribuye de forma importante al desarrollo que estamos adelantando en nuestras líneas de combustibles y lubricantes. Naturalmente, existen también grandes oportunidades de marketing, pues estamos hablando de dos marcas top, con una larga tradición y reconocimiento alrededor del mundo por su reputación y calidad. Esto confirma que esta es una gran oportunidad".

Luca di Montezemolo, presidente de la escudería Ferrari, señaló: "Shell es un socio fundador, fue la primera marca que apareció en nuestros monoplazas. Con su innovación de alta calidad, Shell ha sido muy importante en el desarrollo de los carros de Fórmula Uno, pero también para los de producción en serie. Con Shell hemos logrado victorias alrededor de todo el mundo. Estoy feliz porque esta asociación mira hacia el futuro".

El acuerdo técnico entre Shell y la escudería Ferrari ha generado numerosos logros en la Fórmula Uno desde 1950: 10 Campeonatos Mundiales de Constructores y 12 Campeonatos Mundiales de Pilotos. Shell ha logrado la victoria en 154 Grandes Premios con Ferrari, incluyendo la sorprendente victoria de Fernando Alonso en la carrera inaugural de la temporada 2010 en Bahrein, lo que da un promedio de una victoria cada tres carreras.

Portal Minero

Posted at abr 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
SNMPE, oro se convierte en principal producto de exportación del Perú
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

Representa el 25% de las exportaciones totales del país


29 de Abril de 2010.- Las exportaciones auríferas ascendieron a 1,481 millones de dólares al cierre del primer trimestre del presente año, constituyéndose este metal precioso en el principal producto de exportación del Perú, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El presidente del Comité Aurífero de la SNMPE, José Miguel Morales Dasso explicó que las exportaciones de oro (US$ 1,481 millones) en el trimestre enero a marzo del 2010, representaron el 25% de las exportaciones totales del país que en dicho período sumaron 5,919 millones de dólares.

Precisó que las exportaciones auríferas significaron el 41.7% de las exportaciones totales del sector minero que alcanzaron los US$ 3,558 millones en el primer trimestre del año en curso.

"Con este resultado el oro se ubica como el principal producto de exportación peruano; y este desempeño se explica por el notable avance de la cotización del metal precioso en los mercados internacionales y por el volumen exportado", comentó Morales Dasso.

En ese sentido, indicó que las exportaciones de oro crecieron 21.7% en el año 2009 al registrarse ventas por 6,802 millones de dólares, es decir US$ 1,213 millones más de los que se reportó en el 2008 (US$ 5,588 millones).

Las exportaciones auríferas en el 2009 significaron el 25.3% de las exportaciones totales que logró el Perú en ese año (US$ 26,885 millones) y el 41.6% de las exportaciones mineras que ascendieron a US$ 16,361 millones.

El presidente del Comité Aurífero de la SNMPE señaló que en el marco del Noveno Simposium Internacional del Oro que se realizará en Lima del 18 al 20 de mayo próximo se difundirá la riqueza aurífera con la que cuenta el Perú. El oro peruano - añadió­ se exporta a 14 mercados entre los que destacan Suiza (57%), Canadá (25%) y Estados Unidos (14%).

Finalmente, Morales Dasso dio a conocer que en el quinquenio 2005 ­2009 la producción aurífera nacional alcanzó las 943 toneladas métricas y que las exportaciones de dicho metal precioso sumaron los US$ 23,698 millones de dólares en ese período.

Portal Minero

Posted at abr 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gobierno mongolés investiga negocios en el sur de Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

A pesar del terremoto un grupo de 20 representantes del gobierno asiático visita en terreno empresas, organizaciones y negocios, con el fin de aprender sobre el país y el modelo de Fundación Chile.


29 de Abril de 2010.- Alrededor de 20 altos representantes del gobierno de Mongolia se encuentran visitando Chile para investigar sobre negocios exitosos realizados en el país y replicar el modelo de Fundación Chile, gracias al apoyo del Banco Mundial. Los altos directivos han dejado de lado el problema del terremoto, dirigiéndose al sur, específicamente a Curicó, para apreciar en terreno empresas, organizaciones y negocios que puedan servir como ejemplo para el futuro desarrollo económico mongolés. Además, el equipo gubernamental se ha reunido con empresarios, entidades del Estado y ejecutivos de Fundación Chile, quienes han entregado diversas visiones sobre el desarrollo nacional.

Mongolia es una economía dependiente de la minería, con el 85 por ciento de sus exportaciones concentradas en minerales no refinados. Se anticipa que esta cifra crecerá por sobre el 95 por ciento durante los próximos 5 años, dada la aprobación reciente para la explotación de nuevas minas. Dentro de este contexto, el Banco Mundial ha estimado que Chile es un socio ideal para un intercambio Sur­Sur con Mongolia, dado su estatus como país minero que ha logrado progresivamente diversificar su economía, sin dejar de lado a esta industria, que paralelamente ha crecido en tamaño y productividad.

Objetivos del intercambi

- Proveer insumos y opciones de políticas públicas que puedan apoyar a Mongolia en su transición de una economía dependiente de la extracción de materia prima, a una economía con mayor valor agregado y alternativas productivas.
- Introducción de modelos de negocio que muestren el desarrollo de clusters basados en ventajas comparativas.
- Explorar oportunidades en el sector agrícola y servicios a la minería, áreas en las que Mongolia tiene ventajas comparativas.


La visita se inició el lunes 26 y se prolongará hasta este viernes 30 de abril. Está integrada por nueve personas pertenecientes a la Presidencia, al Parlamento y al sector privado en materias de innovación, desarrollo economico, políticas de empleo, ministerios de agricultura e industria liviana, minería y energía, educación, cultura y ciencia. Además del Banco Mundial y de la prensa. La mision es liderada por Dogsomjav Baldan­Ochir, integrante del Parlamento de Mongolia y miembro del programa de desarrollo ganadero de su país.  

Portal Minero

Posted at abr 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Tripp Lite llevó su propuesta de protección avanzada de energía a Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

El fabricante participó por segunda vez junto a Eecol Electric en este importante evento que se ha convertido en el más grande centro de negocios de América Latina, orientado a la minería.


29 de Abril de 2010.- Tripp Lite, el mayor fabricante de soluciones para la protección de energía, con más de 85 años de experiencia en la industria y una reputación mundial de calidad, participó de en la edición 2010 de Expomin, el evento bienal de la minería mundial que agrupa proveedores globales y las empresas de ingeniería más importantes que desarrollan productos para esta industria. 

De conjunto con su CAP (Critical Applications Partner) en la región, Eecol Electric, el fabricante llevó a Expomin lo más reciente en soluciones de protección y distribución de energía, control de redes, racks y conectividad que son claves para los requerimientos actuales de la industria minera en Latinoamérica.

"El sector minero emplea tecnología de punta, para dar calidad y continuidad operativa a los múltiples procesos que tiene en la producción, lo que abarca desde redes, comunicaciones y controladores lógicos programables (PLC), hasta complejos sistemas de  automatización y control. Tripp Lite ofrece una amplia gama de soluciones para proteger estos sistemas de los dañinos efectos que provocan los problemas de energía, dar calidad y continuidad de energía que necesitan los procesos en minería, administrar redes de energía y proporcionar un mayor nivel de control de la red", aseguró Ortúzar.  

Para ello Tripp Lite cuenta con socios de negocios como Eecol Electric, empresa destacada en la comercialización, distribución y representación de marcas -de manera exclusiva­  con foco en la integración de soluciones eléctricas, "valor agregado que nos diferencia de la competencia", explicó Reinaldo Acevedo,  gerente de ventas y marketing corporativo de Eecol.  "Nuestro principal objetivo en Expomin es dar a conocer las marcas que representamos y su abanico de soluciones", agregó Acevedo. 

La minería es una industria que presenta grandes desafíos y problemas que se necesitan resolver con profesionalismo y por ello "requiere de soluciones a la medida además de flexibilidad para la implementación de las mismas, ya que los sistemas en esta industria son complejos, poseen una gran variedad de equipos, diferentes voltajes, lo cual requiere de una integración de alta complejidad" coinciden ambos ejecutivos.  "Proveemos soluciones estándar y otras adaptadas a la minería, con equipos para ambientes limpios y otros adecuados a ambientes 'sucios' con polución, humedad y temperaturas extremas, característicos en las aplicaciones de esta industria", puntualizó Acevedo.  

Esta es la segunda vez que Tripp Lite participa en Expomin, un evento  en el cual "hemos comprobado que se generan contactos y concretizan negocios, además de  que nos contactamos con las empresas de ingeniería que desarrollan proyectos para la minería. En la feria se produce una gran sinergia entre proveedores para la industria", concluyó Juan Pablo Ortúzar 

Portal Minero

Posted at abr 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Lureye, Balane Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

“Nuevos negocios y exitosos acuerdos fueron el resultado que obtuvo Empresas Lureye en la que es considerada la feria más importante y destacada del cono sur de América”.


29 de Abril de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 65 años de existencia en el mercado nacional, finalizó con excelentes resultados Expomin 2010, cerrando nuevos negocios y confirmando su presencia como agente líder en la distribución de Grupos Electrógenos, motores y tecles, entre otros productos.

El evento que se realizó, desde el Lunes 12 hasta el viernes 16 de abril, en Espacio Riesco contó con la presencia de las más destacadas empresas y mineras, todas interesadas en promover nuevos negocios, abrir nuevos horizontes y conocer tecnología de punta.

Bajo este escenario Empresas Lureye no se podía quedar atrás y para esta oportunidad trajo a exposición Equipos de Levante, Artículos de Control y Maniobra, Compresores, Productos de Transmisión de Potencia, Accionamiento y Automatización. Además se destacan los Motores de Alta Eficiencia y Los Grupos Electrógenos, ambos muy requeridos en todos los sectores industriales a la hora de hablar de ahorro energético.

El stand de Lureye fue visitado por múltiples interesados en conocer los productos de la empresa, resolver dudas técnicas, realizar cotizaciones y concretar negocios. Bajo este escenario el equipo comercial y los profesionales especializados concretaron importantes acuerdos en una semana destacable para el mercado minero y su exposición.

"Para nosotros ha sido un agrado estar presentes en Expomín 2010, nos permitió concretar negocios y abrir nuevos horizontes, por lo que estamos muy conformes con el manejo de el equipo presente, tanto la labor de los vendedores, los proveedores, nuestras modelos, la importante presencia de nuestros gerentes y el despliegue técnico de los Product Manager, quienes en un esfuerzo en conjunto permitieron lograr una exitosa participación en este importante evento", afirmaron desde Lureye.

 

Portal Minero

Posted at abr 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco Salvador Comenzó Campaña de Recuperación Patrimonial
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero


29 de Abril de 2010.- El lunes 26 de abril se dio inicio a la "Campaña de Recuperación Patrimonial de El Salvador", actividad que busca acercar a la comunidad a la historia de esa zona, además de fomentar la recolección de objetos y piezas arqueológicas que se encuentran en manos de particulares.

Esta iniciativa, surge de la preocupación permanente de la División Salvador por resguardar el patrimonio natural y cultural adyacente a sus faenas, lo que a través del tiempo se ha manifestado en distintas acciones que hoy, a través de esta campaña, espera integrar de lleno a la comunidad salvadoreña.

La campaña, que está a cargo de Patrimonio Consultores, empresa especialista en este ámbito, contempla en una primera etapa el potenciar la educación patrimonial de los diferentes estamentos de la comunidad, a través de un ciclo de charlas educativas dirigidas a profesores, estudiantes, profesionales y trabajadores de El Salvador, apuntando a destacar la importancia del patrimonio cultural y arqueológico local.

"Este es el objetivo principal de esta campaña, lograr que la comunidad reciba conocimientos sobre el tema patrimonial, valorizando en primera instancia la prehistoria de su tierra, para luego pasar a una segunda etapa, más ligada a la recuperación de objetos arqueológicos propiamente tales", comentó Ernesto Ortiz, Director de Sustentabilidad de División Salvador, quien encabeza esta actividad. 

Registros Históricos

En las zonas cercanas a El Salvador se encuentran evidencias de los primeros mineros (Atacameños) que ya explotaban yacimientos hace más de 2.500 años, por lo que a través de los años han sido encontrados numerosas piezas arqueológicas como cerámicas, objetos de hueso, metal o textiles, las que se encuentran en manos de particulares.

El objetivo de esta campaña es que, como una manera de contribuir en la tarea de proteger y estudiar esta herencia cultural y la historia local, la comunidad pueda devolverle a la ciudad registros de su historia, a través de donaciones que permitirán que estos objetos puedan ser analizados y tratados mediante procedimientos de conservación.

La campaña de recolección, donde los objetos pueden ser entregados de manera anónima, se realizará entre el 4 y 10 de mayo, en el Centro de Extensión Cultural de El Salvador.

Portal Minero

Posted at abr 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Barrick reporta resultados y estatus de proyectos para el primer trimestre de 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

* Barrick completó su adquisición de un 25% adicional del proyecto Cerro Casale en Chile durante el trimestre

por aproximadamente US$ 474 millones, tras lo cual incrementó su interés a 75% y obtuvo el control de la
iniciativa.
*

29 de Abril de 2010.- Barrick entregó su reporte de resultados del primer trimestre del 2010, destacando alzas de producción. Además, la compañía destacó su compromiso con la reconstrucción de localidades costeras de la Región del Maule, en Chile, que se encuentran entre las más dañadas por el terremoto y posterior tsunami que afectó al país en febrero recién pasado.

Avance de los proyectos  

En el proyecto Pascua­Lama, en la frontera de Chile y Argentina, se ha completado el 95% de los trabajos de ingeniería detallada que requiere el proyecto y avanza en línea con la calendarización prevista para comenzar su producción durante el primer trimestre de 2013. En Chile, la construcción del campamento Barriales se encuentra con un 50% de avance, el chancador y las plataformas de los talleres han sido habilitados y el contratista para la construcción del túnel está avanzando con el acceso al portal establecido. Por el lado argentino, los módulos para el campamento Amarillos se fabrican fuera del sitio y los contratistas encargados de los primeros movimientos de tierras ya se encuentran en terreno. 

El proyecto Pascua­Lama se mantiene dentro del presupuesto de capital definido para su etapa de pre­producción de entre US$2.800 millones a US$3.000 millones, con aproximadamente un tercio del capital comprometido. Se espera que la producción anual promedio sea de entre 750.000 a 800.000 onzas de oro en sus primeros 5 años de operación.

En el proyecto Cerro Casale se está desarrollando el proceso de selección de un contratista de EPCM para avanzar en la ingeniería básica. La inversión de capital pre­producción se estima en US$ 4.200 millones (en una base de 100%) y se anticipa que la producción anual promedio estimada de Barrick -de acuerdo al 75% de la propiedad­ será de entre 750.000 y 825.000 onzas de oro y entre 170 y 190 millones de libras de cobre en los primeros cinco años de operación.

Barrick completó su adquisición de un interés adicional de 25% del proyecto Cerro Casale de Kinross Gold Corporation y ahora es propietaria del 75% del interés, con lo que tomó control de uno de los mayores depósitos de oro y cobre no desarrollados del mundo. Barrick adquirió el interés adicional de 25% del proyecto Cerro Casale por aproximadamente US$ 474 millones, compuestos de US$ 454 millones en efectivo y US$ 20 millones con la eliminación de una obligación contingente que Kinross debiera pagar a Barrick en caso de haber una decisión de producción.


Resultados de las operaciones de Sudamérica

Barrick Sudamérica reportó una producción de oro de 660.000 onzas en el primer trimestre de 2010. La mina Lagunas Norte, ubicada en los Andes peruanos, superó las expectativas, produciendo 330.000 onzas. La mina Veladero, localizada en la provincia de San Juan en Argentina, tuvo una producción de 270.000 onzas, reflejando la obtención de mejores leyes y el impacto positivo de la ampliación del chancador que alcanzó su máxima capacidad de 85.000 toneladas por día en marzo. 

Barrick espera alcanzar las guías señaladas para producción de cobre en 2010, de entre 340 - 365 millones de libras; donde la mina de cobre Zaldívar, en el norte de Chile, aportaría con entre 305 - 325 millones de libras en 2010. Además, a inicios de este año, la Corema de Antofagasta, otorgó la aprobación al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la ampliación de la mina. Proyecto que implica una inversión de US$38 millones y que dará empleo a más de 400 trabajadores durante su fase de construcción.

A escala mundial, la producción de oro de Barrick en este primer trimestre de 2010 fue de 2,08 millones de onzas, en gran medida al importante desempeño de Lagunas Norte, Veladero y Cortez Hills.


Ayuda post terremoto en Chile

Junto con destacar los resultados obtenidos por la compañía en el primer trimestre de 2010, el presidente de Barrick Sudamérica, Igor Gonzales, hizo hincapié en la preocupación que ha existido en la compañía por acudir en ayuda de las víctimas del reciente terremoto en Chile. Al respecto, señaló que "me siento orgulloso de como los trabajadores de Barrick se movilizaron desde un primer momento para aportar en los esfuerzos de ayuda a los habitantes de las zonas más afectadas, ya sea colaborando en labores de rescate, enviando elementos de primera necesidad o construyendo viviendas de emergencia". 

Inmediatamente después de ocurrido el terremoto y posterior tsunami que azotó a Chile el 27 de febrero, Barrick envió equipos de rescatistas de Zaldívar y Pascua­Lama a la zona de desastre para contribuir a salvar las vidas de quieren se encontraban bajo los escombros de las construcciones destruidas. Asimismo, la compañía desplegó un plan de corto, mediano y largo plazo para ir en ayuda de los habitantes de las zonas costeras de la Región del Maule. Se coordinó la donación de 8.000 litros de agua, colchones, almohadas y frazadas para habilitar albergues, además de baños químicos. Asimismo, junto con Un Techo para Chile y Pacto Global de Naciones Unidas, se completó la construcción de 40 viviendas de emergencia en distintas localidades del Maule, que llegarán a un total de 200 en el breve plazo.

Pensando en el largo plazo, la compañía contempla la ejecución de un plan de reparación, reconstrucción y amoblado de establecimientos educacionales afectados por el terremoto en Boyeruca, Aquelarre y Vichuquén. En este último lugar, también se reconstruirán un internado y la antigua comisaría. Del mismo modo, Barrick estudia contribuir a levantar nuevamente las iglesias de Llico y Rarín, además del tradicional edificio municipal de Vichuquén. En este ámbito, se trabajará en conjunto con la agencia estatal de construcción de Perú, SENCICO, que cuenta con ingenieros y técnicos especialistas en viviendas de adobe antisísmicas, lo que permitirá reconstruir parte del patrimonio arquitectónico de la zona.

Asimismo, la compañía implementará en cuatro escuelas de la costa maulina el innovador programa Clase 21, proyecto educacional de Barrick, a partir de una alianza con Fundación Cisneros, Intel y Eduinnova de Universidad Católica de Chile, que busca mejorar los logros académicos de los alumnos a través de la ejecución de clases en un ambiente digital. 

Record Guinness de Barrick enArgentina

En el mes de febrero, Barrick y la localidad de San Juan, Argentina, ingresaron al Libro de los Récord Guinness por la instalación del generador eólico emplazado a mayor altura de todo el mundo (4.110 metros sobre el nivel del mar) en la mina Veladero. 

La estructura, ubicada en una de las más altas cumbres de la Cordillera de Los Andes, fue instalada el 14 agosto de 2008. Se trata de un generador que pesa 229 toneladas y tiene una estructura de 100,5 metros de alto. Debe soportar fríos extremos, fuertes nevazones e intensos vientos, que superan incluso los 222 kms/hr. En esas condiciones, es capaz de generar hasta 2 megawatts, y así dotar con energía limpia para suplir el 20% de las necesidades de la mina Veladero, próxima al proyecto minero chileno¬argentino Pascua­Lama.

Dada la menor densidad del aire a esas alturas, la turbina tuvo que estrenar un diseño excepcional para cumplir su misión. Su construcción resultó tan inédita que su desempeño actualmente está siendo registrado para adquirir conocimiento técnico sobre la materia, que sea replicable a futuro para abastecer de energía eléctrica limpia a otras localidades que enfrentan las mismas condiciones.

Según el presidente de Barrick Sudamérica, Igor Gonzales, este récord tiene gran relevancia para la compañía. "Si bien sabíamos que se trata una iniciativa inédita, haber conseguido este reconocimiento nos demuestra una vez más que tomamos la decisión correcta al emplazar el generador en Veladero, no sólo porque se trata de un proyecto pionero, sino porque estamos contribuyendo al conocimiento técnico para el desarrollo futuro de la generación eólica", afirmó el ejecutivo. 

Excelente desempeño de Sudamérica en seguridad

Durante las primeras semanas de 2010, se realizó además la premiación a los campeones de Seguridad en la región de Sudamérica, que anualmente realiza Barrick. Este reconocimiento interno a escala global, distingue a las regiones de negocios, operaciones o proyectos y empleados que destacaron durante 2009 por un desempeño seguro y un liderazgo en seguridad y salud de las personas. En esta ocasión, Lagunas Norte ganó el premio al Mejor Desempeño 2009 en la categoría de mina grande; Veladero, en Argentina, obtuvo el galardón a la Mejora Más Importante en el Desempeño en una mina grande.

A su vez, el equipo de liderazgo del proyecto Pascua­Lama completó casi 8 millones de horas sin ninguna lesión con tiempo perdido, esto equivale a más de 1.841 días o cinco años. Por su parte, el equipo de liderazgo de la región Sudamérica estableció un nuevo hito de Barrick en seguridad: todo un trimestre sin ningún accidente con lesiones con tiempo perdido en todas las minas y con el mejor desempeño en seguridad de las unidades regionales de la corporación en el mundo.

Barrick y USAID sellan alianza en Perú

Cerca de 7,500 familias, 70 comunidades y 5 municipios de las regiones peruanas de La Libertad y Ancash, donde Barrick opera las unidades mineras Lagunas Norte y Pierina, respectivamente, serán beneficiadas con la alianza estratégica suscrita por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en sus siglas en inglés) y Barrick.Gracias a la firma de un memorándum de entendimiento, USAID participará en los proyectos de salud que Barrick implementa en ambas regiones de Perú. El acuerdo suma la experiencia y capacidades de USAID, a través del proyecto Municipios y Comunidades Saludables, a los programas Alto Chicama Saludable y Pierina Saludable, iniciativas en curso en comunidades y poblaciones vecinas a las operaciones mineras.

Los programas se enfocan en luchar contra la desnutrición infantil en niños menores de tres años y en mejorar la salud general materno­infantil. En ambos casos, Barrick trabaja en alianza con los gobiernos regionales, a través de las gerencias regionales de salud.


Portal Minero

Posted at abr 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Proyecto NEAT, un enlace central para el transporte europeo
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

NEAT – Construyendo Futuro en Suiza, se realizará entre los días 4 al 8 de mayo 2010


29 de Abril de 2010.- *   Gracias a su acceso de baja altura y su tecnología de punta, el túnel de base San Gotardo permite el paso de mayor cantidad de trenes y a mayor velocidad, incrementado así los volúmenes de carga, a la vez de reducir los tiempos y costos de transporte.

*   Con el túnel "San Gotardo", Suiza se integra a la red ferroviaria europea de alta velocidad, con una mayor capacidad de transporte y tiempos de viajes más cortos. El tiempo de viaje de Zürich a Milán se reducirá en un 30%.  

*   El túnel de San Gotardo es una parte fundamental de "NEAT - La Nueva Transversal Ferroviaria de los Alpes", que implica una renovación completa de la oferta de transporte público en Suiza en un plazo de 20 años, con el objetivo de reforzar el atractivo económico del país y proteger el espacio ecológico único de los Alpes del creciente tráfico vehicular y de carga.  


El costo total de NEAT se calcula en USD 28 mil millones, y el financiamiento proviene de un fondo mixto especial que se alimenta de: un 25% proviene de impuestos sobre el petróleo, el 65% de impuestos sobre vehículos pesados y el 10% se alimenta del impuesto al valor agregado (IVA).
   

El proyecto NEAT es un sistema integral de transporte ferroviario que acortará significativamente las distancias entre el norte y sur de Europa. Consta de dos ejes principales a través de Suiza: el eje occidental lleva tres años operativo, en tanto el eje central, en desarrollo, es fuente de interés mundial para los especialistas en el rubro construcción, pues el mayor de sus tres túneles es el "San Gotardo", que con sus 57 km, cruza el corazón mismo de los Alpes, y se constituye en el más largo del mundo.  

Al finalizarse el eje central en 2020, los tiempos de viaje se acortarán considerablemente gracias a los nuevos trenes de tecnología pendular y los trazados de baja altura, que permiten velocidades de más de 200 km por hora. Cerca de nueve millones de personas, que viven en la zona de influencia del nuevo eje ferroviario, se verán beneficiadas con tiempos de traslado más cortos, convirtiéndose el tren en una alternativa real a los autos y aviones al momento de viajar. El viaje de Zurich a Milán, por ejemplo, se reducirá en una hora (quedará en 2.40 hrs.). Para entonces, se espera un número de 20 millones de pasajeros al año.  

  El concepto de NEAT fue aprobado por el pueblo suizo en 1992, y tres años después el Gobierno dio el visto bueno al sistema de un túnel de dos vías separadas que da origen al túnel de base actual. El proyecto es parte de un sistema pan­europeo de trenes de alta velocidad que crece sostenidamente, y de acuerdo a las proyecciones actuales, esta red podría abarcar hasta 20.000 km en el año 2020.  

El trabajo permanente para expandir y modernizar la red ferroviaria suiza obedece a cuatro objetivos estratégicos:  

- aumentar el interés de Suiza como centro de negocios;
- mejorar el desempeño medioambiental del transporte y comercio;
- asegurar el financiamiento del transporte público a través de una demanda creciente por estos servicios, e
- integrar la infraestructura ferroviaria en el sistema de transporte europeo.


UN PROYECTO AMIGABLE CON EL MEDIOAMBIENTE

El tráfico de carga a través de los Alpes utiliza mayoritariamente la carretera, y mientras el volumen de transporte por tren se ha mantenido constante, el de carga por camiones se duplica cada ocho años, llevando las infraestructuras existentes a sus límites. Considerando que 1,2 millones de camiones de carga cruzan los Alpes suizos cada año, es fácil imaginar los niveles de contaminación atmosférica y acústica asociados.  

Ante un tráfico que colapsa por momentos, con interminables filas de vehículos que no avanzan, desde losaños 90 el pueblo suizo ha apoyado una serie de iniciativas tendientes a reducir el efecto nocivo del tráfico en carretera y fortalecer el sistema público de transporte. Además, ha ido aumentando el compromiso de las personas con el cuidado del medio ambiente. Y es sabido que el transporte público no sólo es más eficiente desde el punto de vista energético; también ayuda a descontaminar, es más seguro, menos estresante y permite aprovechar los tiempos de trayecto para otras actividades.  

Un objetivo importante en la construcción del túnel de base San Gotardo es reducir al máximo los efectos negativos sobre el medio ambiente. Por esto, todas las instalaciones, entre ellas las plantas de procesamiento de hormigón, talleres, bodegas e incluso las cintas transportadoras, han sido diseñadas de manera de minimizar el ruido y la contaminación causada por el polvo en suspensión.Además, los materiales son transportados casi exclusivamente con cintas transportadoras, en tren o barco y los vehículos a diesel están todos equipados con modernos filtros de partículas.  

Si la obra afecta el hábitat de plantas y animales, éstos son reubicados donde sea posible. Una vez terminados los trabajos de construcción, todos los espacios de instalación serán restituidos a su condición y función ecológica original.  

El agua proveniente de la montaña y del túnel es purificada y enfriada antes de integrarla a los ríos de la zona, y el material excavado que no puede ser reciclado, igualmente se toma en consideración para medidas de protección medioambientales, como en el caso del proyecto Urnersee, donde se están creando dos grupos de islas y un área natural de agua y bordes lacustres protegidos. Otro proyecto importante es la reinstalación del entorno natural en Buzza di Basca, en el valle de Blenio.  

Portal Minero

Posted at abr 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Vicepresidente de Comercialización deja su cargo en Codelco
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

A partir del 01 de mayo.


29 de Abril de 2010.- El Vicepresidente de Comercialización de Codelco, Roberto Souper Rodríguez, dejará de desempeñar este cargo a partir del 01 de mayo de 2010. Así lo informó la Corporación a la Superintendencia de Valores y Seguros mediante un hecho esencial. En reemplazo del señor Souper asumiráen calidad de interino don Raúl de la Piedra Ramírez, actual Gerente Corporativo de Ventas Cobre.

Roberto Souper, ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, ingresó a Codelco en diciembre de 2000, ocupando el cargo de Vicepresidente Corporativo de Comercialización. Previamente se desempeñó durante 9 años como Gerente General de Pechiney Chile, subsidiaria del grupo francés del mismo nombre. Fue también Vicepresidente Ejecutivo de Enami, Gerente General de Minemet Chile y Gerente de Ventas de la Empresa Minera Mantos Blancos. Posee una vasta experiencia en empresas comercializadoras de metales y departamentos de ventas de empresas mineras, tanto a nivel nacional como internacional (Estados Unidos y Europa).

La Corporación lamenta profundamente el alejamiento del Sr. Souper, al mismo tiempo que expresa su reconocimiento por el importante aporte que hizo a Codelco Chile, en los más de nueve años que desempeñó el cargo, en el cual se destacó por sus relevantes cualidades profesionales y personales.

Portal Minero

Posted at abr 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Motores ABB contarán con Servicio Técnico Autorizado en Zona Norte
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

La empresa Lofgham, con más de cinco años en el mercado y amplia trayectoria de su equipo fundador, se convertirá en el nuevo servicio técnico autorizado de motores ABB en minería.


29 de Abril de 2010.- Con la firma de un acuerdo comercial entre Gastón Herrera LBU Manager Drives & Motors de ABB en Chile y Guido Pérez, Gerente General de Lofgham, esta última empresa inició el proceso para certificarse como Servicio Técnico Autorizado (STA)  para motores ABB en minería.

Hasta la fecha, ABB en Chile contaba con la empresa Borybor como STA abarcando toda la zona central. Ahora, con la llegada de Lofgham, con sede en Antofagasta, los clientes de la zona norte podrán optar al mismo beneficio de atención para sus motores con rapidez, eficiencia y calidad garantizada.

"Buscábamos una empresa con experiencia y prestigio que pudiera brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes de la zona norte. Lofgham cumple con estos requisitos, además del compromiso y dedicación que se requiere para convertirse en Servicio Técnico Autorizado por ABB", asegura Gastón Herrera, LBU Manager Drives & Motors de ABB en Chile.

Aproximadamente cuatro meses, duran las capacitaciones que deberán cursar los técnicos de Lofgham a través de E­ Learning y test, aquí se chequean procedimientos de seguridad, conocimiento técnico e instalaciones. "Es una auditoría bastante extensa al cabo de la cual se les certifica como STA por un plazo de dos años. Una vez expirada esa fecha se deben volver a certificar", señala.  

Para Guido Pérez, Gerente General de Lofgham, es muy importante contar con una  marca de prestigio como es ABB y proyectarse con ella."Estamos focalizados en convertirnos en una empresa de servicios de clase mundial, para lo cual tenemos conocimiento del mercado y marcamos tendencia en el rubro", afirma.

Agrega que el grupo de profesionales que formó la empresa posee más de 20 años de experiencia en el mercado minero y saben la importancia de especializarse. Por esto, cuentan con un convenio con la Universidad de Antofagasta para capacitar a su personal. Así han participado del curso de expertos en mantención de motores que ofrece la Casa de Estudios, para continuar con el de técnicos y finalmente la carrera de Ingeniería de Ejecución en Electricidad en calidad de estudiante trabajador.  

Portal Minero

Posted at abr 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
O100 de INDURA, solución para grandes alturas
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

Con el objetivo de mitigar los efectos producidos por las labores en altura, INDURA desarrolló un innovador producto: O100, oxígeno medicinal puro en aerosol, con un formato portátil y seguro.


29 de Abril de 2010.- Dos de los principales trastornos que enfrentan las personas que trabajan en altura, son la situación de puna y el mal agudo de montaña, ocasionados por la falta de oxígeno que se produce en altitudes superiores a los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Para ayudar a aliviar sus síntomas, INDURA, empresa especialista hace más de 60 años en soluciones con gases para la industria y medicina, creó O100, oxígeno medicinal puro en aerosol de formato individual y portátil que se inhala permitiendo minimizar los efectos de este mal.

Entre los síntomas que se producen en la altura se encuentran la cefalea, fatiga o laxitud, falta de aire al realizar ejercicio, pérdida del apetito, náuseas, vómitos, retención urinaria y dificultad para dormir. En su conjunto pueden afectar el desempeño normal de una persona, y por tanto, generar riesgos que atenten contra su seguridad.

Como una manera de paliar los efectos de este mal y pensando en las condiciones de trabajo particulares de quienes se desempeñan en altura, relacionadas a áreas como la minería, las eléctricas, medios de transporte, tierras de cultivo y campañas militares, además de quienes ocasionalmente deben trasladarse a lugares ubicados sobre 2.000 metros respecto al mar, INDURA desarrolló O100, oxígeno medicinal puro en aerosol contenido en un envase de aluminio seguro, muy liviano y fácil de transportar, único en su categoría. 

Los beneficios de O100

El Dr. Allan White, Bioquímico de la Universidad de Chile, avala los beneficios del product"inspirar oxígeno puro en la altura empleando un dispositivo como el O100 con cierta frecuencia, va a permitir compensar periódicamente la disminución de PO2(presión parcial de oxígeno) y normalizar los procesos metabólicos mientras dure su administración". Como medidas complementarias recomienda disminuir almínimo la actividad física, evitar situaciones deestrés síquico y físico, moderar la ingesta de alimentos y procurar que sean de fácil digestión, junto con evitar la deshidratación que habitualmente se manifiesta en la altura, bebiendo frecuentemente agua.  

Características técnicas

O100 viene en un formato de 10.8 gramos, que lo hace fácil de transportar. Asimismo, su envase de aluminio es seguro ycuenta con un dispensador en la tapa tipo mascarilla para asegurar máxima eficiencia en cada aplicación. Cada contenedor tiene una capacidad de más de 50 inhalaciones, en el caso de hacer presión de 2 segundos de duración.

"Este producto puede ser usado por todas las personas en caso de requerirlo, pero de todas formas se recomienda la prescripción de un profesional de la salud para asegurar su correcta administración", cuenta Alicia Morales, Subgerente Desarrollo de Negocios de INDURA Médica.

Actualmente, O100 está disponible en los puntos de venta de INDURA Médica, y en todas las sucursales de INDURAmarket del país.

Portal Minero

Posted at abr 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Proyecto San Antonio permitiría producir 30 mil tmf al año
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

*• El ingeniero civil Pablo Malig, quien en los años 90 trabajó una década en División Salvador, fue reclutado como gerente de este proyecto que ahora se integra a la cartera de la VCP.*


29 de Abril de 2010.- El proyecto San Antonio fue recibido por la Vicepresidencia Corporativa de Proyectos (VCP), la que se hará cargo de su gestión y ejecución. Para tal efecto, designó como gerente del proyecto al ingeniero civil de la Universidad de Chile, Pablo Malig, profesional de alta experiencia en desarrollos mineros privados -Hatch y proyecto Esperanza de Antofagasta Minerals­ y quien, en la década de 1990, trabajó por 10 años en diversos proyectos de Salvador.

"Tuve la oportunidad de trabajar en El Hueso, un proyecto minero de lixiviación en las cercanías de Potrerillos y, luego, en otras iniciativas de la División Salvador, como el Proyecto Optimización de la Fundición y la Modernización Integral de la Concentradora, entre otras", refiere Malig.

Respecto de San Antonio, el nuevo gerente del proyecto explica que "ahora nos encontramos completando la fase de prefactibilidad realizada por la División, para iniciar en el más breve plazo la factibilidad y, con ésta, dar el input para la ingeniería básica de la planta".

Jaime Rojas, gerente general de División Salvador, comenta que "tenemos grandes expectativas en este proyecto, ya que agrega producción nueva de mina, contribuye positivamente al balance de ácido sulfúrico de la región y posibilita una futura explotación de importantes recursos mineros sulfurados remanentes de la antigua explotación. En este proyecto hemos invertido importantes recursos y tiempo de muchos profesionales, a quienes aprovecho de agradecer su valioso aporte.Esperamos que los plazos anunciados para esta etapa sean más cortos y podamos tener a nuestro anhelado San Antonio entregando su aporte lo antes posible, ojalá antes del año 2015".

De acuerdo a la prefactibilidad entregada por División Salvador, que debe ser complementada por la VCP, San Antonio contiene aproximadamente 170 millones de toneladas de reservas, de una ley media de 0,5% de cobre, lo que da un ritmo anual de tratamiento máximo de 8 millones de toneladas y permitiría producir anualmente 30 mil tmf por un período de 23 años.

"La fase de factibilidad se iniciará completando el modelo geológico y determinando con precisión la cantidad de recursos existentes. Luego vienen casi dos años de ingeniería básica en que apuntaremos a robustecer el proyecto, a precisar su valor y a realizar un plan de ejecución detallado, hasta recomendar la inversión", señala Malig. El ejecutivo agrega: "De acuerdo a las estimaciones preliminares, iniciaríamos la construcción el primer semestre de 2013 y la puesta en marcha y entrega al cliente sería el primer semestre de 2015".

Pablo Malig enfatiza la importancia de "implantar en San Antonio un modelo organizacional de operación del proyecto que, manteniendo la pertenencia a la División Salvador, incorpore las mejores prácticas laborales de la industria, de manera de poder alcanzar mayores niveles de productividad".

Datos del proyecto

Localizado a 13 kilómetros al sureste de la Fundición de Potrerillos, a 3.200 metros de altura, el proyecto San Antonio está configurado por un área seca conformada por una mina a rajo abierto -la ex Mina Vieja­ en cuyas inmediaciones se construirá una planta de chancado que entregará un mineral 100% menor a ¾ de pulgada. Este será transportado, mediante un sistema de correas transportadoras, al área húmeda, constituida por las plantas de lixiviación, extracción por solvente y electro­obtención, ubicadas a 9 kilómetros, en el sector de Potrerillos.

Las instalaciones para el procesamiento del mineral consideran estanques aglomeradores para el curado ácido de mineral, lixiviación en pilas dinámicas (3 metros de altura), disposición de ripios hacia botaderos mediante correas transportadoras, extracción por solvente, circuitos de estanques de circulación de soluciones y planta de electro­obtención.


La producción de cátodos -aproximadamente 30 mil toneladas anuales de cobre fino­ será transportada en ferrocarril hacia el puerto de Barquito, utilizando la infraestructura existente para el transporte de los cátodos electrorefinados que produce la Refinería Electrolítica de Potrerillos.

Tanto el agua industrial como la energía eléctrica necesarios para la operación del proyecto serán suministrados por la División Salvador, ampliando y/o modificando los tendidos correspondientes, desde las operaciones actuales.

Portal Minero

Posted at abr 29, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/04/27
Exitosa participación de Michelin en Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

Con el lanzamiento del nuevo neumático Michelin XHA2, diseñado para las duras condiciones de las faenas de construcción y minería, además de la presentación del sistema de monitoreo MEMS para neumáticos gigantes, Michelin dio a conocer su amplio catálog


27 de Abril de 2010.- Siempre trabajando para mejorar la sustentabilidad, Michelin presentó a clientes y prensa especializada el nuevo neumático XHA2, un producto que llega a Chilepara incrementar la productividad de las empresas con la mayor seguridad y el menor impacto ambiental posible.

El XHA2 es el nuevo neumático L3 dedicado específicamente para trabajo en cargadores frontales operando en arena, faenas mineras, pedreras y forestales. Sus principales modificaciones comparadas con el XHA son:

- Refuerzo lateral ( 3 mm más de espesor) y banda de rodado más ancha (25,4 mm)
- Confort optimizado;
- Optimización de la tracción favorecida por el diseño y profundidad de la escultura;
- Estabilidad asegurada en diferentes condiciones de uso debido la banda más ancha;
- Incremento en la profundidad de escultura;  

El XHA2 tiene una durabilidad de un 10% más que el modelo anterior XHA, que ya era considerado referencia en las mayores canteras de obras del mundo. Además tiene un desempeño de tracción que reduce la resistencia al rodaje y, por tanto, reduce el consumo de combustible. Su escultura aumenta la motricidad y autolimpieza reduciendo las pérdidas de adherencia.  

Además de esto, la nueva escultura disminuye considerablemente las vibraciones provocadas por las operaciones (50% menos que el XHA) que pueden dañar los componentes mecánicos de los equipos, reduciendo las oscilaciones provocadas por la carga. Con todo esto, el Michelin XHA2 aumenta la productividad de las empresas, reduce los costos operacionales y torna más segura las operaciones en las canteras de obras, proporcionando mayor confort a los operadores.  

Otra solución Michelin para incrementar la operatividad y seguridad en las grandes faenas es el MEMS, sistema de monitoreo de neumáticos gigantes que permite la transmisión continua de los valores de presión y temperatura existentes al interior del neumático, y de la condición ideal que es necesario procurar, enviando alarmas que permiten a los responsables de operación y mantenimiento tomar medidas oportunas para su óptimo rendimiento.

Portal Minero

Posted at abr 27, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Expertos peruanos colaborarán en la reconstrucción de la zona típica patrimonial de Vichuquén
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

Gracias a un acuerdo entre la empresa minera Barrick y la agencia estatal de construcción de Perú, SENCICO, se refaccionarán las fachadas características de la zona, monumento nacional en la categoría Zona Típica, mediante la implementación del novedoso


27 de Abril de 2010.- Un importante acuerdo firmaron la empresa minera Barrick y la agencia estatal de construcción de Perú, SENCICO, que tiene como objetivo aportar a la conservación de la localidad de Vichuquén, declarada Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales por su llamativo patrimonio arquitectónico. El trabajo estará a cargo de ingenieros y técnicos especialistas en viviendas de adobe antisísmicas, los que entregarán su experiencia y conocimiento en este tipo de construcción a los habitantes de esta zona, quienes podrán así preservar las clásicas fachadas, pero con estructuras seguras.

SENCICO realizará talleres para maestros de la construcción, capacitando aproximadamente a un total de 60 personas del pueblo de Vichuquén y otras localidades aledañas.Para esto, la entidad peruana trajo a Chile a cuatro expertos en albañilería de adobe sismo resistente, quienes impartirán cursos prácticos a personas de la zona con el fin de que éstas adquieran la experticia necesaria para que efectúen reconstrucciones seguras.

El acuerdo contempla además realizar conferencias a profesionales como arquitectos e ingenieros y funcionarios municipales de Vichuquén y de otras comunas de la Región del Maule, mediante la realización de charlas en las que se explicará cómo se trabaja el adobe de manera más segura.

El gerente de Asuntos Corporativos de Barrick Chile, Rodrigo Rivas, señaló que "para Barrick es un honor poder contribuir con un grano de arena en la recuperación del patrimonio histórico y arquitectónico de la Región del Maule, donde además de colaborar con el rescate patrimonial, estamos trabajando en reconstruir y reparar las escuelas de la zona, afectada tanto por el terremoto como por el tsunami". 

Agregó que esta tragedia "nos ha unido y hecho más solidarios, al tiempo que nos ha dado la oportunidad de crear nuevos vínculos con nuestros países vecinos, como es el caso de Perú, desde donde provienen los profesionales de SENCICO que cuentan con una amplia experiencia en la construcción de adobe antisísmico, y quienes desarrollarán su labor de manera absolutamente gratuita, lo que nos permitirá recuperar el rostro perdido del Chile rural, al tiempo que proteger a nuestros habitantes con construcciones seguras y sismo resistentes. La clave de esto es la buena disposición que han tenido, tanto las autoridades como la comunidad, con la ayuda que está prestando Barrick. La reciprocidad ha sido fundamental".

Por su parte, el presidente ejecutivo de SENCICO, arquitecto Otilio Fernando Chaparro, añadió que "vamos a aplicar todo el conocimiento y experiencia que tenemos en la técnica de construcción de adobe sismo resistente en Chile, ya que es una tecnología que está sumamente probada en Perú. De hecho, en nuestro país hemos realizado simulaciones de terremotos grado 10 con este tipo de construcción, y las estructuras no colapsan". 

Esto último no es el único factor positivo que tiene esta tecnología peruana, ya que según Chaparro "ésta también permite generar importantes ahorros económicos en el proceso de reconstrucción, puesto que el adobe que colapsó producto de la tragedia se puede reutilizar".

En tanto, el alcalde de Vichuquén, Román Pavez, manifestó que "para nosotros es muy importante este acuerdo porque la labor de SENCICO dejará un legado de conocimiento en nuestra zona, el que significará un aporte importante a la reconstrucción de nuestra localidad", agregando que "la idea es que esta experiencia genere la instancia para que a futuro Chile pueda contar con una norma de construcción de este tipo".


En ayuda del Maule

Inmediatamente ocurrido el terremoto, Barrick desplegóun plan de corto, mediano y largo plazo para ir en ayuda de los habitantes de las zonas costeras de la Región del Maule.

Pensando en el largo plazo, la compañía contempla la ejecución de un plan de reparación, reconstrucción y amoblado de establecimientos educacionales afectados por el terremoto en Boyeruca, Aquelarre y Vichuquén. En este último lugar, también se reconstruirán un internado y el antiguo retén de Carabineros. Del mismo modo, Barrick estudia contribuir a levantar nuevamente las iglesias de Llico y Rarín, además del tradicional edificio municipal de Vichuquén.

Asimismo, la compañía implementará en cuatro escuelas de la costa maulina el innovador programa Clase 21, proyecto educacional de Barrick que busca mejorar los logros académicos de los alumnos a través de la ejecución de clases en un ambiente digital.

Portal Minero

Posted at abr 27, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Con éxito culminó participación de empresa alemana DSI
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

Cerca de 500 visitas diarias tuvo el stand de DSI, en la XI versión de la feria minera más importante de América Latina, llevada a cabo desde el 12 al 16 de abril en Espacio Riesco.


27 de Abril de 2010.- La visita de importantes autoridades del rubro minero, entre ellas elMinistro deesta cartera, Laurence Golborne, y gran interés por parte del público asistente tuvo el stand de la empresa alemana DYWIDAG­Systems International, DSI, durante los cinco días que duró la feria de la mineríaExpomin 2010.

DSI, líder mundial eninnovación, tanto en el ámbito subterráneo como en infraestructura de superficie, con presencia en más de 95 países y en Chile hace más de 15 años, presentó en la feria de la minería sus productos de suministro y soporte técnico para el desarrollo de la industria.

La tecnología de avanzada y permanente innovación de sus productos, en especiallas de fortificación, destacaron en Expominporpresentarla mejor seguridad, maximizar la productividad y ahorrar costos.

Para Jürgen Hinke, Gerente General de DSI Chile, "estar por quinto año consecutivoen la feria más grande de la minería representa una gran oportunidad para dar a conocer nuestros productos y servicios a la industria de la minería de Latinoamérica. Además, nuestra presencia representa una consolidación en Chile, con la más alta tecnología, las más recientes innovaciones, seguridad y eficienciapara cada uno de los proyectos".

Según Hinke, la feria cumpliócon las expectativas de DSI,"unavez más representó una excelente oportunidad para fortalecer lazos con clientes, proveedores, académicos, universitarios, consultores e ingenieros, estableciendo así cerca de 500 visitas diarias y 6 milpuntos de contacto".

Portal Minero

Posted at abr 27, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Minera Los Pelambres dona texto de Gabriela Mistral a colegios y liceos de toda la Región de Coquimbo
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

En el Liceo Gabriela Mistral de La Serena y en el marco del Día Mundial del Libro, la compañía lanzó el libro “Antología” de Gabriela Mistral en verso y prosa. Más de 1.200 ejemplares serán entregados a las bibliotecas públicas y establecimientos municip


27 de Abril de 2010.- El Salón Comunicacional del Liceo de Niñas de La Serena, fue el escenario elegido para el lanzamiento del libro "Antología, Gabriela Mistral en verso y prosa", una obra creada por la Real Academia Española y la Asociación de Academia de la Lengua Española, que recoge los trabajos de la poetiza chilena publicados hasta el momento, junto a otros que permanecían dispersos e inéditos.

El texto fue recibido de manera simbólica por las máximas autoridades de la región, quienes coincidieron en el verdadero aporte a la cultura y al fomento de la educación que realiza la empresa minera. "Esta es una muestra clara y precisa de lo que las empresas pueden hacer y construir para el desarrollo de la cultura. Esta "Antología" de Gabriela Mistral ,entregada por Minera Los Pelambres, refleja precisamente ese compromiso del sector privado y empresariado para contribuir con la educación de los niños y niñas de la Región de Coquimbo, por lo cual los directores de las escuelas deben aprovechar esta oportunidad", sostuvo Sergio Gahona , Intendente de la Región de Coquimbo.

Palabras que también fueron compartidas por el Alcalde de La Serena, Raúl Saldívar, para cuya municipalidad ha sido una tarea primordial rescatar el trabajo de Gabriela Mistral, tanto en la educación como mantener presente su nombre en la identidad regional. "Desde el año 2005 estamos trabajando en revitalizar el legado de nuestra poetisa, transformando este libro en un aporte valioso y oportuno que Minera Los Pelambres hace a la educación".


Legado de Gabriela Mistral

La obra entregada se resume en un compendio que incluye una bibliografía esencial, un glosario de voces utilizados en los escritos y un índice onomástico. Además se complementa con estudios de académicos de diferentes países, conocedores de la obra de la poetisa oriunda del Valle de Elqui.

Un conjunto de elementos que destaca Ignacio Cruz, Gerente General de Minera Los Pelambres, cuyo llamado fue principalmente a las estudiantes de la región, las cuales tienen en sus manos rescatar el legado de Gabriela Mistral. "Esta es una oportunidad para crecer, para alimentar el espíritu, como también para tener ese corazón limpio que se llena de nuestra historia y grandes personajes como Gabriela Mistral, cuyos legados nos hacen sentirnos bien y al mismo tiempo aprender más de nuestra patria", afirmó el ejecutivo.

Estecompromiso adquirido con la educación municipalizada y las bibliotecas públicas de la región fue tomado en las palabras por la Directora del Liceo de Niñas de La Serena, Patricia Aranda, para quien se abre una puerta del mundo privado con la educación. "Quisiera agradecer infinitamente a Minera Los Pelambres por haber escogido nuestro Liceo de Niñas para efectuar el lanzamiento de este libro y también esta donación, convirtiéndoseen un elemento primordial para la biblioteca de nuestro establecimiento, apoyando anuestras alumnas yprofesores".

"Antología, Gabriela Mistral en verso y prosa", sumado a los libros medioambientales "Biodiversidad en Minera Los Pelambres" y "Biodiversidad, flora y fauna de la Laguna Conchalí", entregados a la Secretaria Regional Ministerial de Educación, representa el esfuerzo permanente de Minera Los Pelambres por aportar a la educación de la región de Coquimbo.

Portal Minero

Posted at abr 27, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Vendedores técnicos de Lureye reciben capacitación en Sala TIA de Siemens
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

“Más de 15 profesionales fueron los beneficiados con la Charla sobre Motores en baja tensión dictada por Francisco Reale, Product Manager de Standard Drive y Líder del team Eficiencia Energética de Siemens”.


27 de Abril de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, fue beneficiada con la capacitación de 15 de sus vendedores técnicos por parte de Siemens.

Los profesionales fueron capacitados en la nueva SALA TIA de Siemens, la cual posee una alta tecnología de punta y tiene como objetivo integrar grupos de personas claves en su desarrollo técnico asociado al negocio.

El personal de Lureye asistió a una Charla sobre Motores en baja tensión dictada por el Product Manager de Standard Drive y Líder del team Eficiencia Energética de Siemens, Francisco Reale.

El objetivo de la charla fue entregar una asesoría completa y que agregue valor a los clientes finales a través de los vendedores de su distribuidor.

Esta charla se enmarca en el programa de Capacitación que Siemens da inicio después del Lanzamiento oficial de su sala TIA realizado ayer junto a los periodistas de medios especializados.

"Para nosotros es muy importante entregar herramientas a nuestros distribuidores que permitan que el cliente final tenga una atención y asesoría de primer nivel. Creemos que nuestros entrenamientos a Partners en nuestra sala TIA, preparan a su personal a enfrentarse de mejor forma a los requerimientos de la industria" Mencionó el Gerente de Marketing y Ventas de Industry, Darío Mejía.

Portal Minero

Posted at abr 27, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Carabineros fueron homenajeados por Orquesta de Niños
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

Con concierto de lanzamiento de niños del altiplano


27 de Abril de 2010.- Con un impecable concierto dedicado al aniversario de carabineros, hizo su lanzamiento oficial de temporada la Orquesta de Niños del Altiplano San José de El Abra, un proyecto musical apadrinado por Minera El Abra desde sus orígenes. La presentación realizada en el auditorium del Inacap, se extendió por casi una hora y fue agradecida por el Prefecto de Carabineros, el Coronel Cesar Vargas Zurita. "estoy muy agradecido por la iniciativa de Minera El Abra que ha permitido a estos niños entregarnos su música en nuestro mes de aniversario, un espectáculo que nos llena de agradecimiento y orgullo".

Quien manifestó su satisfacción por el nivel de avance de los niños y la presentación fue Yuri Rojo, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de El Abra. "Este es un proyecto que apoyamos desde el 2001 y del cual nos sentimos orgullosos pues les ha entregado a estos niños una herramienta de desarrollo crecimiento personal".

Esta presentación será la primera de la orquesta dentro de su planificación anual según lo explicó su directora, Paola Canto Flores, "estaremos presente en la comunidad dentro de nuestro programa "Música en tu escuela, Música en tu barrio", que nos permitirá mostrar nuestro trabajo y visitar establecimientos educativos y poblaciones de la ciudad".

Durante la ceremonia también se entregó un obsequio a la institución por su aniversario y lo recibió el Coronel César Vargas Zurita, Prefecto de Carabineros El Loa de manos del Gerente General de Operaciones de El Abra, Rubén Funes.

Portal Minero

Posted at abr 27, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministro de Energía define lineamientos de cooperación con Agencia Internacional de Energía (AIE)
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

Durante la visita del Director Ejecutivo de la AIE, Nobuo Tanaka, se coordinaron los detalles de la realización del Emergency Response Review, que consiste en la evaluación de la capacidad de respuesta que tiene Chile ante cortes intempestivos del sumini


27 de Abril de 2010.- El Ministro de Energía, Ricardo Raineri, y la subsecretaria de Energía, Jimena Bronfman, se reunieron con el Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Nobuo Tanaka, para definir los lineamientos de la cooperación de Chile con la AIE, organización intergubernamental de la OCDE dedicada a asesorar las políticas energéticas de los 28 países miembros para asegurar energía segura, eficiente y limpia para los ciudadanos (www.iea.org).

En el encuentro se discutieron los alcances que Chile le quiere dar al Emergency Response Review, análisis que realizará la AIE sobre la seguridad energética del país. "Históricamente se ha revisado la capacidad de respuesta de los países frente a situaciones de corte de suministro de petróleo, pero en este caso particular la agencia está ampliando el ámbito para incorporar en estos análisis de seguridad el tema del gas y nosotros también solicitamos que se incluya el tema eléctrica, para ver el sistema energético de forma integral", dijo Raineri.

El estudio se iniciará este año y culminará durante el 2011. "Las recomendaciones del estudio serán un aporte valioso para perfeccionar los protocolos de emergencia que elaboramos en el marco del Comité Interministerial  para la Modernización del Sistema de Protección Civil y Emergencias", indicó la subsecretaria de Energía, Jimena Bronfman.

En la reunión las autoridades también discutieron sobre una posible futura incorporación del país a la AIE, con la cual ya existen 2 años de colaboración como parte del ingreso de Chile a la OCDE. "Es importante cooperar con la agencia porque es una forma de acceder a las mejores prácticas regulatorias y a un centro de información y conocimiento del más alto nivel," explicó el Ministro Raineri.

Como parte de las obligaciones por su ingreso a la OCDE, este año Chile entregará por primera vez a la AIE el conjunto oficial de  estadísticas del área, lo que implicará una adaptación de los números a los estándares internacionales.

Durante el encuentro, Tanaka invitó a Chile a participar de un ejercicio que realizará la AIE respecto de un escenario hipotético de desabastecimiento de petróleo.  "Chile es uno de los países más cercanos a nosotros y por eso resulta muy importante que puedan formar parte de la Agencia".

  ***

Nobuo Tanaka es director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) desde septiembre de 2007. Tanaka es licenciado en Ciencias Económicas de la Universidad de Tokio y MBA de Case Western Reserve University, de Ohio, EE.UU. Ha mantenido altos en el Gobierno japonés, en la Agencia para la Energía y los Recursos Naturales, en la embajada japonesa en Washington, así como en la OCDE, donde entró en 1989, y donde desde agosto de 2004 estuvo al frente del departamento de Ciencia, Tecnología e Industria.

Portal Minero

Posted at abr 27, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/04/26
Concluye primera fase del Proyecto iGoli en Andacollo
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

Las actividades de cierre de la iniciativa, orientada a la identificación de soluciones alternativas de procesamiento para los pequeños mineros auríferos, se llevarán a cabo en las dependencias de la Asociación Gremial Minera de la zona.


26 de Abril de 2010.- Con un Taller de Trabajo y una Ceremonia de Clausura finalizará la primera fase del Proyecto "Tecnología iGoli en el marco del mejoramiento de procesos para la pequeña minería del oro", instancias donde se entregarán los resultados más relevantes de dicha iniciativa y su potencial aplicación en la Región de Coquimbo y Atacama.

La Tecnología iGoli busca identificar soluciones alternativas de procesamiento para los pequeños mineros auríferos, que les permitan abandonar definitivamente el uso de mercurio en sus procesos, por los efectos dañinos que causa en la salud.

"Presentaremos los principales ventajas que posee la Tecnología iGoli, analizaremos los aspectos económicos que implica y sus futuras aplicaciones en las regiones de Atacama, Coquimbo y del Maule; pues en dichas zonas se concentra el mayor número de pequeños mineros que extraen oro a través del mercurio", explica Miguel Herrera Marchant, Jefe del Proyecto y de la Unidad de Metalurgia Ambiental del Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM. 

El Taller de cierre se realizará el próximo lunes 26 de abril a las 09:00 hrs. en las dependencias de la Asociación Gremial Minera de Andacollo, ASOGREMI, y contará con la participación especial del sociólogo Enrique Oviedo, quien analizará los posibles cambios culturales que puede generar el uso de esta tecnología y la forma de enfrentar dicho proceso. 

El especialista invitado, quien es sociólogo de la Universidad de Chile poseedor de un Master en desarrollo urbano de la Universidad Católica, se ha desempeñado como investigador y consultor, en el ámbito público y privado. El profesional se ha enfocado en temas urbanos, violencia, participación y cambio social.

Por su parte, la Ceremonia de Clausura de la iniciativa se efectuará el día martes 27 de abril, a partir de las 09:00 hrs, en la ASOGREMÍ y contará con la asistencia de autoridades regionales y especialistas del sector minero metalúrgico de la Región de Coquimbo. 

Antecedentes

El Proyecto denominado "Tecnología iGoli en el marco del mejoramiento de procesos para la pequeña minería del oro" es una iniciativa que desarrolla el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, en conjunto con la Organización Nacional de Investigación Minera de Sudáfrica, MINTEK, la Sociedad Nacional de Minería, Sonami y la Asogremi, con apoyo del Programa Innova Chile de CORFO, con el fin de identificar soluciones alternativas de procesamiento para los pequeños mineros auríferos, que les permitan abandonar definitivamente el uso de mercurio en sus procesos, por los efectos dañinos que causa en la salud.

Portal Minero

Posted at abr 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Siemens realiza capacitación a vendedores técnicos de Lureye en su sala TIA
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


26 de Abril de 2010.- Como primera actividad posterior al lanzamiento de la sala TIA de Siemens en Chile, la trasnacional impartió el pasado 15 de abrilsu primera capacitación al personal técnico comercial de su partner Lureye.

Más de 15 profesionales de Lureye asistieron a una Charla sobre Motores en baja tensión dictada por el Product Manager de Standard Drive y Líder del team Eficiencia Energética de Siemens, Francisco Reale.

El objetivo de la charla es asegurar entregar una asesoría completa y que agregue valor a los clientes finales a través de los vendedores de su distribuidor.

Esta charla se enmarca en el programa de Capacitación que Siemens da inicio después del Lanzamiento oficial de su sala TIA realizado ayer junto a los periodistas de medios especializados.

"Para nosotros es muy importante entregar herramientas a nuestros distribuidores que permitan que el cliente final tenga una atención y asesoría de primer nivel. Creemos que nuestros entrenamientos a Partners en nuestra sala TIA, preparan a su personal a enfrentarse de mejor forma a los requerimientos de la industria" Mencionó el Gerente de Marketing y Ventas de Industry, Darío Mejía.

Portal Minero

Posted at abr 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Caterpillar supera previsiones 1er trimestre y sube metas para 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


26 de Abril de 2010.- Caterpillar, el mayor fabricante de maquinaria pesada del mundo, reportó el lunes ganancias mejores a las esperadas y elevó sus metas anuales, porque ve que las "condiciones económicas definitivamente están mejorando" especialmente en Asia y América Latina.

Las noticias hicieron que las acciones salten casi un 3 por ciento en las operaciones previas a la apertura del mercado.

La compañía reportó una ganancias del primer trimestre de 233 millones de dólares, o 0,36 dólares por título, frente a una pérdida neta de 112 millones de dólares, o 0,19 dólares por papel, en el período comparables del año anterior.

Las ventas, incluidos ingresos de su brazo de servicios financieros, cayeron un 11 por ciento a 8.230 millones de dólares.

Si se excluyen ítems especiales, incluidos gastos tributarios de 90 millones de dólares ligados a la nueva ley de salud aprobada recientemente en Estados Unidos, la empresa informó una ganancia de 0,50 dólares por acción.

Sobre esa base, los analistas, en promedio, anticipaban que Caterpillar anotaría ganancias de 0,39 dólares por papel, sobre ventas de 8.840 millones de dólares, según Thomson Reuters I/B/E/S.

Caterpillar también dijo que espera reportar una ganancia en todo el año en el rango de 2,50 a 3,25 dólares por título sobre ventas en el rango de 38.000 y 42.000 millones de dólares.

Los analistas, en promedio, anticipan utilidades de 2,69 dólares por papel y ventas por 37.000 millones de dólares, según Thomson Reuters

Portal Minero

Posted at abr 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sika Chile proyecta expandirse en el mercado minero
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


26 de Abril de 2010.- Para el tercer trimestre de este año está planificada la entrada en operación de la planta de Sika Chile en Antofagasta, que será un importante soporte a las actividades de Túneles y Minería, según anunció Juan Francisco Jiménez, gerente general de la empresa, en el marco de Expomin 2010.

Este nuevo emprendimiento tiene como objetivos abastecer a sus clientes de las regiones Segunda y Tercera, así como también, en un futuro cercano, abastecer desde allí parte de las exportaciones a Bolivia y el norte de Perú.

La compañía ha incrementado su participación en minería durante los últimos años con presencia en los proyectos más importantes, principalmente de minería subterránea, manifestó el ejecutivo.

"Tenemos una experiencia bastante desarrollada involucrándonos en las obras civiles con nuestras soluciones de hormigón; en la mantención de las plantas con revestimientos de protección antiácidos, membranas preformadas y líquidas, entre otras y en todo lo que es la fortificación de túneles con fibras y hormigones de alta resistencia", detalló el gerente general de Sika Chile.

En este sentido, la empresa está trabajando en la formación de un cluster minero con las filiales de Perú y Ecuador a fin de compartir experiencias, considerando que son los países con los que se tiene mayor sintonía en materia de geología y desarrollo minero.

Portal Minero

Posted at abr 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Endress+Hauser presentó soluciones WirelessHART para monitoreo en Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


26 de Abril de 2010.- Numerosas visitas registró el stand de Endress+Hauser en Expomin 2010 en respuesta a la serie de instrumentos de campo que fue lanzada en la muestra minera. Junto con un banco para medición de monitoreo y ahorro de energía ("Gas Rig") que impresionó por su tamaño y capacidad de integrar una variedad de sensores, se lanzó el equipo para medición de análisis de líquidos CM442.

WirelessHART

Especial atractivo en el público tuvo el módulo de dispositivos con WirelessHART alimentados por batería, los cuales permiten prescindir de cableado innecesario hacia el sistema de control. Ofrece una fácil mantención con el software abierto Fieldcare para la gestión de activos.

Las soluciones WirelessHART de Endress+Hauser mejoran en forma significativa la disponibilidad y transparencia en la planta. Permiten aplicaciones tales com monitoreo de condiciones, optimización de procesos, monitoreo de estanques/control de inventario a través de Fieldgate y acceso a la base instalada.

Christian Walter, especialista de fábrica quien estuvo durante la exposición en Espacio Riesco, detalló que las señales de salida que permiten los dispositivos pueden ser: Ethernet­OPC, Modbus TCP, Web Interface RS485­HART y Modbus RTU. Grado de protección: IP67.

Walter explicó que en una red tipo malla todos los equipos se comunican entre sí, permitiendo establecer rutas alternativas de comunicación en el caso de que la vía más corta resulte inhabilitada.

Dentro de las pruebas hechas con comunicaciones WirelessHART destaca una aplicación en pilas de lixiviación en un faena a rajo abierto, muy similar a las condiciones de operación que registran países de minería andina como Chile y Perú.

Portal Minero

Posted at abr 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Filtros prensa de Siemens ayudan a obtener oro en la zona fronteriza entre Chile y Argentina
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


26 de Abril de 2010.- Siemens Water Technologies suministrará siete filtros prensa para la mina de oro y plata de Pascua­Lama en la frontera entre Chile y Argentina, un proyecto que desarrolla Barrick y Fluor­Techint. Los filtros prensa denominados J­Press se aplican en la última fase del proceso Merrill Crowe, un método para separar polvo de cinc usado para extraer oro y plata de una solución de cianuro.  

El ciclo de filtración para separar los metales nobles dura unos seis días. A tal efecto se emplean seis de las prensas filtro que están diseñadas para un caudal de 1.675 metros cúbicos por hora. La séptima prensa filtro, más pequeña, sirve para filtrar el agua de lavado que se genera con la limpieza de los tejidos filtrantes y del fondo del recipiente de proceso. 

La mina Pascua­Lama se encuentra en las estribaciones de los Andes y el primer proyecto binacional del mundo para la extracción de oro. Alrededor del 75 por ciento del yacimiento pertenece a Chile y el 25 por ciento restante, a la Argentina. Las reservas de Pascua­Lama se estiman e 17,8 millones de onzas de oro y 717,6 millones de onzas de plata. La mina empezará a extraer mineral a finales de 2012 y permanecerá operativa durante 25 años. La primera extracción de oro se realizará en el 2013 según las previsiones.

Portal Minero

Posted at abr 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Premian a Sodexo como"La mejor Empresa en las Prácticas Laborales"
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


26 de Abril de 2010.- Minera Escondida, la operación minera de cobre de mayor producción en el mundo, distinguió a Sodexo, compañía líder en Soluciones de Calidad de Vida Diaria,  como "La mejor Empresa en las Prácticas Laborales", reconocimiento que fue otorgado por Jorge Muñoz, Vicepresidente de RR.HH de la cuprífera, en una ceremonia realizada en dependencias de Escondida, en el marco de la reunión semestral con las Empresas contratistas.

El evento de premiación fue encabezado por Edgar Basto, presidente de Minera Escondida, y participaron los principales ejecutivos del segmento Sitios Remotos de Sodexo, así como los directivos de todas las empresas que entregan servicios a la Minera.

El estímulo analiza tres factores principales en las empresas proveedoras: cumplimiento laboral; preocupación por la capacitación de los trabajadores y excelente clima laboral.

Alvaro Vega, Gerente de Proyecto Minera Escondida Campamento 2000 de Sodexo, manifestó su satisfacción por el premio. "Agradecemos este reconocimiento y felicitamos a cada uno de nuestros colaboradores por este relevante logro que nos llena de orgullo, y nos estimula a continuar entregando excelentes estándares de calidad en cada una de nuestras operaciones".

El ejecutivo agregó que el premio entregado es "una contundente muestra del excelente trabajo, ambiente, liderazgo y compromiso de los líderes y cada uno de las personas que trabajan en Sodexo."

Ésta es una premiación que se realiza dos veces al año y corresponde a la categoría de empresas con más de 100 trabajadores. El otorgamiento lo define Relaciones Laborales de Minera Escondida, midiendo el comportamiento de todas las empresas contratistas en este aspecto.

Portal Minero

Posted at abr 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
"La minería del futuro será subterránea y altamente automatizada", Mario Inostroza, ABB en Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

Integrar todo los procesos de una planta para su supervisión, control, diagnóstico, asistencia remota y en tiempo real es lo que demandan las operaciones mineras. Sin embargo, para el futuro solicitan procesos altamente automatizados, equipamientos aut


26 de Abril de 2010.- Tratar de mantener los costos bajos y mejorar la productividad es el gran desafío que presenta la Minería Subterránea, según Mario Inostroza, Gerente de Desarrollo de Negocios de ABB en Chile, y uno de los expositores en el Workshop, "Minería Subterránea para el futuro", que se desarrolló en la última jornada de Expomin 2010.

"Es un hecho el que las minas a rajo abierto están disminuyendo su participación y que muy pronto las labores extractivas se realizarán mayoritariamente en forma subterránea. Este tipo de minería es más intensiva en inversiones tanto por las distancias de transporte como por la explotación de minerales primarios. Presenta también mayores costos, por lo que se hace imprescindible la automatización a fin de buscar productividad, seguridad para las personas y hacer más eficiente el proceso completo", destaca.

En esta transición, ABB cuenta con la experiencia y desarrollo tecnológico para convertirse en un socio estratégico para las compañías mineras. El centro de excelencia de minería subterránea en Suecia, por ejemplo, es capaz de entregar una solución integral de un sistema Hoist, de transporte vertical de minerales, que conlleva los componentes mecánicos, eléctricos, instrumentación y control desde una sala de operación, lo que significa que un solo proveedor entrega la solución completa.

La compañía presenta una amplia gama de productos y soluciones para la automatización de las operaciones mineras, pero entre las más novedosas está la integración de robots a tareas tan básicas e indispensables como el lavado de los grandes camiones mineros. Junto con esto, ABB está desarrollando una aplicación para el cambio de ruedas de camiones.

"Nuestra oferta  también se vincula con la eficiencia energética y la reducción de los costos de ventilación, uno de los más demandantes en energía eléctrica en minería subterránea. Para esto, proponemos dejar de lado el uso de combustibles fósiles y reemplazarlos, por ejemplo, por camiones eléctricos, para ello ABB tiene una alianza con la empresa GIA, dueña del camión Kiruna, que en su versión diesel ha sido probado ampliamente en operaciones acá en Chile. A esto se agrega, el desarrollo de sistemas inteligente de ventilación que operen de acuerdo a la demanda real de aire fresco, con lo cual se pueden reducir los costos significativamente", asegura.

Portal Minero

Posted at abr 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Presidente de la República inaugura nueva escuela en Constitución construida por Anglo American
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

La nueva escuela permitirá que 1.660 alumnos inicien su año escolar a través de dos jornadas. El establecimiento albergará a alumnos provenientes de tres escuelas que quedaron dañadas luego del terremoto.


26 de Abril de 2010.- Esta mañana, con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera; el Ministro de Educación, Joaquín Lavín; el alcalde de Constitución, Hugo Tillería; el Presidente Ejecutivo de Anglo American Chile, Miguel Ángel Durán;  autoridades locales, alumnos y profesores, se inauguró la nueva escuela Enrique Donn Müller de Constitución que permitirá que 1.660 alumnos inicien su año escolar.

Los alumnos, entre Pre­kinder y 8°básico provienen de las escuelas Gilda Bernal, Enrique Donn Müller y Cerro Alto José Díaz Opazo, quienes reiniciarán sus clases a través de dos jornadas.

Las nuevas instalaciones de la escuela contemplan 1.900 metros cuadrados construidos que incluyen 22 salas de clases, talleres, sala de computación, comedor, baños, sala de profesores. Asimismo cuenta con áreas verdes y juegos infantiles al aire libre.

La escuela, construida en cuatro semanas, fue entregada totalmente habilitada con el completo mobiliario de la salas de clases, computadores, útiles escolares, equipamiento de la sala de profesores, accesos y baños para discapacitados, entre otros. El establecimiento está construido con material de alta calidad y resistente a condiciones climáticas severas.

"Hemos asumido un profundo compromiso con la reconstrucción del país, y creemos que el aporte en educación es crucial. Además de la escuela que hoy estamos inaugurando, hoy estarán habilitadas, al menos en una primera etapa, las otras cuatro escuelas que nos encontramos construyendo en la VII y VIII regiones y que permitirán que más de 3.000 niños vuelvan a clases", explicó Miguel Ángel Durán, Presidente Ejecutivo de Anglo American Chile, durante la ceremonia.

El lunes recién pasado Anglo American inauguró la nueva escuela de Caleta Tumbes. A la recién inaugurada escuela de Constitución, se suman establecimientos en Quirihue, Cocholgüe y Yungay. Esta última albergará a 2.000 alumnos. La iniciativa se enmarca en la donación de US$ 10 millones ­equivalentes a más de $ 5.000 millones de pesos­ para los diferentes proyectos de reconstrucción del país que Anglo American comprometió tras la catástrofe.

Portal Minero

Posted at abr 26, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/04/23
Finalizó con gran éxito Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


23 de Abril de 2010.- Los resultados alcanzados por Expomin 2010 conllevan nuevos desafíos para la próxima versión a realizarse el año 2012, dado que gran parte de las empresas expositoras en la feria, que concluyó el pasado viernes, confirmaron su asistencia y además solicitaron mayores espacios. 

Carlos Parada, Director Ejecutivo de Expomin explicó que así como la participación de las empresas expositoras aumentó en un 14%, también lo hizo el número de visitantes y la extensión en metros cuadrados de la feria. Sin embargo, este éxito plantea grandes desafíos para la Expomin 2012, dado que gran parte de las empresas expositoras en la feria, que concluyó el pasado viernes, confirmaron su asistencia y además solicitaron mayores espacios. 

"Durante la feria 2010, hubo países que habían dejado de venir y ahora volvieron. Es el caso de Francia que tuvo una destacada participación", explicó. Mientras que en el caso de China hubo mayores expectativas, "pero el efecto de la imagen internacional del terremoto afectó negativamente", añadió. 

En relación a los desafíos para la próxima Expomin 2012 Parada explicó que "existe un tema de espacio que es complicado ya muchos países nos han pedido más metros cuadrados. Hay países, como Brasil y China, que están creciendo al doble para el 2012 y tenemos que ver como solucionar el tema. Hemos sobrepasado con creces la capacidad del recinto, sin embargo, cambiar de lugar es complicado dado que no existen alternativas", añadió. 

Actividades paralelas 

En relación a las actividades paralelas como seminarios, charlas y ruedas de negocios durante la versión 2010 estas resultaron muy exitosas, logrando la asistencia de más de 1.400 profesionales. 

Dentro de los seminarios, Sonami realizó el encuentro "Minería en América: Desafíos y Oportunidades" cuyo principal objetivo fue analizar y discutir la situación actual de la minería en la región, además de sus desafíos y oportunidades en el futuro. El evento reunió a representantes de las cámaras mineras de Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, México, Brasil, Venezuela, Canadá y Chile, incluyendo además la visión del nuevo Gobierno a través del subsecretario de Minería, Pablo Wagner. 

En esta conferencia el presidente de Sonami, Alberto Salas, destacó que la industria minera representa el sector productivo más importante para la economía chilena, enfatizando el rol de líder a nivel mundial que ocupa el sector. Según el directivo, la minería no sólo constituye un importante aporte al financiamiento fiscal, sino que tiene además un importante impacto en otras actividades económicas. 

Salas recalcó que durante el último quinquenio el aporte total de la minería en su conjunto, tanto pública como privada, alcanzó los US$48 mil millones y que de aquí a 2014, de mantenerse precios del orden de US$3 la libra en el caso del cobre, el sector contribuirá con $45 mil millones adicionales al presupuesto nacional. "Estamos hablando de una industria que hace una gran contribución, independiente de los efectos que la actividad tiene en otros sectores de la economía como por ejemplo el portuario", sostuvo Salas. 

En el segundo día de Expomin 2010, el profesor de la Universidad de Hardvard, uno de los futurólogos más reconocidos y autor de una extensa bibliografía, John Naisbitt, tomó como referente el sistema económico y político de China en su charla "Escenario Económico Global y la Creación de Perspectivas", abordando los desafíos futuro de la economía mundial.  

¿Para dónde va el futuro? Esa es la primera pregunta que se planteó Naisbitt, para dilucidar por qué la economía mundial se está trasladando de occidente a oriente. "Las zonas comerciales son bloques fundamentales en la economía mundial. Ya no se puede hablar aisladamente del PIB de cada país por separado, sino que de hoy en adelante se habla de áreas comerciales", aseveró. 

Según el experto, China ha logrado crecer y comenzar a quitarle protagonismo a EEUU al aprovechar las oportunidades y aperturas económicas. "La actitud más importante es entender que no siempre tenemos la razón", afirmó el profesor de Hardvard. A juicio de Naisbitt, esta forma de pensar y la atención hacia los diferentes escenarios económicos y políticos, le han permitido a la economía china beneficiarse de las nuevas experiencias y llevar a cabo ideas innovadoras. Gracias a esto, las empresas chinas llegarán a ser líderes mundiales, compitiendo en el ámbito de nuevas tecnologías, nuevas energías, tecnologías de la información y elaboración de robots. 

Considerando que la minería aporta uno de los ingresos económicos más importantes a nuestro país y que cada año crece aún más, aconseja a los empresarios del sector ser creativos y que respondan a las nuevas urgencias. "El sector minero en un nicho en crecimiento y hay que saber explotarlo" concluyó Naisbitt.  Mientras que el workshop "Reciclaje y recuperación de metales", se realizó en el contexto de la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma eficaz los desechos.

Por medio de la exposición de técnicas que hacen uso de las técnicas de reciclaje de diferentes formas, demostraron que se puede sacar más partido a los productos que ya fueron utilizados, y que su reincorporación al ciclo de producción, los habilita para ser reutilizados como materia prima y posterior fabricación de objetos necesarios para el hombre. 

Por su parte, en el marco de la feria EXPOMIN, la Fundación Empresarial EuroChile concretó sus ruedas de negocios que contaron con la participación de 15 perfiles de empresas europeas como francesas, alemanas, españolas, finlandesas, entre otras. 47 empresas de Latino América principalmente de países como Brasil, Argentina y Perú y 74 representantes de empresas nacionales. 

Codelco 

La empresa estatal Codelco desarrolló dos encuentros. En el seminario de Minería Subterránea se destacó el hecho que actualmente, el 70% de mineral de Codelco proviene de minas a rajo abierto y sólo el 30% de subterráneas; sin embargo, la producción futura de Codelco en el mediano plazo provendrá mayoritariamente de minas subterráneas. En efecto, los proyectos Mina Chuquicamata Subterránea, en 2018, y Nuevo Nivel Mina El Teniente, en 2017, contribuirán a invertir la actual relación entre producción a rajo abierto y bajo tierra. "El fuerte de la producción de Codelco irá por ese lado", informó Fidel Báez, gerente corporativo del Proyecto Minería Subterránea de Codelco, en la inauguración del Taller. 

En el evento también se presentó una descripción de los proyectos Mina Chuquicamata Subterránea y Nuevo Nivel Mina Teniente, dos de los más relevantes proyectos estructurales de Codelco, que se encuentran en la etapa de ingeniería básica. 

El otro encuentro organizado por Codelco titulado "Desarrollo de Inversiones y Oportunidades de Negocios para Proveedores", el presidente Ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, expuso sobre los proyectos estructurales que hoy se encuentran en etapa de factibilidad: Mina Ministro Hales, PDA Fase II, Nuevo Nivel Mina y Chuquicamata Subterránea. Estos son los proyectos que generarán la mayor cantidad de demanda de servicios y tecnologías, sobre todo considerando que son yacimientos de leyes bajas, lo cual requiere el perfeccionamiento de las tecnologías extractivas.  

Otros de los desafíos que enfrenta hoy Codelco, y que marcan las oportunidades de negocios de sus potenciales proveedores, son la gestión de recursos energéticos ­dado el aumento en el costo de la energía­, el uso de tecnologías de información y comunicaciones ­vinculadas a centros de control y su aporte a la productividad a través de automatización de procesos­, el uso de biotecnología ­biometalurgia, biolixiviación y lixiviación in situ­ y tecnologías asociadas a minería subterránea y al uso de agua.

Portal Minero

Posted at abr 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Supervisores de Codelco apoyan mayor protección a la maternidad e igualdad de la mujer
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

La FESUC se reunió con la Ministra del Sernam, Claudia Smith, cuya Cartera estudia modificaciones a la actual normativa.


23 de Abril de 2010.- La Ministra Smith del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), Claudia Smith, manifestó el interés del gobierno en continuar la promoción de la igualdad de oportunidades e indicó que se estudian nuevos mecanismos legales para proteger integralmente la maternidad, de forma que la contratación de mujeres no esté asociada a un aumento de costos de parte de las empresas.

La Ministra dio a conocer la información luego de reunirse con el directorio de la Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales de Codelco (FESUC), encabezado por su vicepresidente, Ricardo Calderón.

La FESUC solicitó a la Ministra continuar el trabajo de ampliación de la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo del trabajo.

Los dirigentes le expresaron su interés en la promoción de las buenas prácticas laborales en el país y, especialmente en Codelco, donde la participación de la mujer es minoritaria, pero creciente.

Asimismo, los dirigentes de la FESUC expresaron a la ministra que apoyarán todas las iniciativas que contribuyan a una mayor armonización entre el mundo laboral y la familia y contra la discriminación de la mujer.

Cabe destacar que la discriminación y la práctica de otorgar salarios inferiores a las mujeres por realizar un mismo trabajo, se produce en mayor proporción en aquellas labores de mayor responsabilidad.

Frente a la problemática, el Vicepresidente de FESUC, pidió la continuidad de la mesa de trabajo tripartita entre el SERNAM, la FESUC y la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC).

La ministra Smith expresó que se convocará a una reunión de esa instancia durante el mes de mayo.

Portal Minero

Posted at abr 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Expo NEAT, Construcción del túnel más largo del mundo llega a Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

Con el fin de presentar y compartir los alcances que implica la construcción del túnel ferroviario más largo del mundo, la Embajada Suiza en conjunto con las empresas Sika y Polpaico organiza esta novedosa muestra.


23 de Abril de 2010.- En el marco de la exposición del Proyecto NEAT, el túnel ferroviario más largo del mundo, durante la primera semana de mayo se darán cita en Estación Mapocho las principales empresas de desarrollo de soluciones vanguardistas para la construcción de grandes obras de infraestructura.

Este sistema integral de transporte ferroviario consta de dos ejes principales a través de Suiza. El eje occidental, con sus dos túneles, está en pleno funcionamiento desde 2007, en tanto el eje central, que incluirá tres túneles, estará inaugurado en 2017. El mayor de estos túneles es el "San Gotardo", que con sus 57 km, cruza el corazón mismo de los Alpes, acortando considerablemente las distancias entre el norte y sur de Europa.

Como referencia, es importante considerar que el actual túnel más largo del mundo, el Seikan, que se encuentra en Japón, tiene 53,9 km; el Eurotúnel alcanza los 50 km; el canal de Panamá tiene 80 km; y el puente Golden Gate tiene un largo de 7,9 km.

Siendo Chile uno de los países con más túneles en el mundo ­en gran parte gracias a la minería y centrales hidroeléctricas­, el grado de especialización en la materia es alto, por lo que el tema ha suscitado gran interés, no sólo a nivel de empresas locales e internacionales, sino también de autoridades, estudiantes de ingeniería y profesionales de todas las áreas relacionadas.

El evento, organizado por la Embajada Suiza en conjunto con las empresas Sika y Polpaico, tiene por objetivo difundir los alcances tecnológicos, económicos, medioambientales y sociales que involucra la construcción a través de los Alpes del túnel más extenso del mundo.

La exposición promete ser una experiencia única. Con un tono moderno e interactivo, complementará conferencias de expertos e intercambio entre participantes con proyección de imágenes y sonidos entregados directamente desde Suiza por Alptransit, empresa responsable del proyecto.

Después de Chile, el interesante y novedoso modelo de Expo NEAT será replicado en Colombia, Argentina y México.

La inauguración del evento se hará con la participación de autoridades de gobierno, gerencias de empresa relacionadas y académicos vinculados al área. También se ofrecerán dos ciclos de charlas técnicas en las que participarán ingenieros, arquitectos, proyectistas, profesores y profesionales. Para el día 6 de mayo está previsto un encuentro de negocios (autoridades, empresas locales y suizas especializadas).

El día jueves 6 se realizarán charlas a estudiantes de carreras afines; el viernes 7 se realizarán visitas guiadas a estudiantes de colegios y finalmente el sábado 8 la muestra estará abierta al público en general.

Portal Minero

Posted at abr 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
IIMCh valora nombramiento de Diego Hernández en Codelco
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

La brillante trayectoria y experiencia minera del recién designado presidente ejecutivo de Codelco fue destacada por el Instituto.


23 de Abril de 2010.- El Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) valoró la elección de Diego Hernández como nuevo presidente ejecutivo de Codelco por tratarse de un destacado ingeniero civil de minas con una gran trayectoria profesional vinculada a la minería.

"Se trata de un profesional de gran experiencia que ha estado vinculado directamente a la industria minera, lo que consideramos muy positivo", aseguró el presidente del IIMCh Luis Sougarret al destacar las cualidades de Diego Hernández, quien también es socio activo del Instituto.

"El nombramiento del colega Diego Hernández como presidente ejecutivo de Codelco es una buena señal pues está en plena sintonía con lo que el Instituto desea para las empresas e instituciones relacionadas con la minería, en el sentido de privilegiar criterios técnicos en los nombramientos de cargos claves", dijo el presidente del Instituto.

Cabe recordar que a principios de año, el Instituto pidió a las nuevas autoridades del país que los cargos de alta jerarquía de las principales instituciones y empresas mineras del país "cuenten con profesionales idóneos y experimentados, para dirigir los pasos de esas instituciones".

En esa oportunidad, el IIMCh pidió "rigurosidad" para la designación de esos cargos y que se privilegie a personas que "demuestren un profundo conocimiento" de la complejidad de la industria minera.

En este sentido, el Instituto destacó que con la elección de Diego Hernández se nombró por primera vez en Codelco a un experto en minería como presidente ejecutivo.

"Queremos que se nombren a profesionales que conozcan el sector, y con el nombramiento de Diego Hernández eso se da plenamente. Esperamos que se mantenga este mismo criterio en el resto de las empresas e instituciones del sector", agregó Luis Sougarret.

"Con esta designación se demuestra que los ingenieros de minas pueden adquirir las competencias necesarias para desempeñarse en altos cargos ejecutivos, llegando a los niveles a los que ha llegado el colega Diego Hernández en distintas empresas", concluyó el presidente del IIMCh.

Portal Minero

Posted at abr 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
El metal rojo convertido en arte
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


23 de Abril de 2010.- La historia comienza en 1994, cuando Juan Pacheco detecta cierta dificultad en la difusión y desarrollo de obras tejidas en metales y algodón en las galerías de arte peruanas, por lo que decide crear "Escultórica". El artista egresado de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica del Perú, motivado por un afán inventivo e innovador a través de dicha marca, comenzó a dar origen a un sin fin de creaciones tales como esculturas tejidas en diversos metales, entre ellas el cobre.

A partir de 1995, decide producir en paralelo a su actividad de artista y escultor, diseños de joyas y prendas de vestir tejidas en punto peruano al identificar un nicho de mercado interesante en las tendencias de la moda local e internacional.

"Es así que hoy puedo evidenciar en mí una combinación de escultor y empresario; entendiendo que cuando soy escultor, todos mis esfuerzos se concentran para hacer realidad mis propios sueños. Diferente a esta actitud se presenta mi actividad empresarial en la que alcancé a formar una organización de mujeres tejedoras especializadas en diseño y desarrollo de productos al servicio de hacer realidad los sueños de nuestros clientes", afirma el escultor. 

Según el artista lo que buscaba con sus alambres tejidos o anudados era la transparencia, lo inasible o lo que en ese momento denominó la "no­forma"; es decir, el alambre tejido o anudado fue anterior a la producción de figuras modeladas como escultor. Las esculturas tejidas y las joyas son un retorno a las ideas originarias en su propuesta como artista.

El uso del cobre en Escultórica

Cobre, Plata y Oro, son los principales metales que se utilizan en escultórica. El uso del cobre estuvo presente desde las primeras obras creadas por Pacheco, si bien las joyas tejidas fueron elaboradas en plata mayoritariamente en un comienzo debido a que el nicho de mercado identificado así lo exigía, tras la incorporación del cobre las ventas para el año 2009 tuvieron al metal como el más utilizado por sus tejedoras.

El uso del cobre en joyería se inicia a mediados del 2004 año en el que Escultórica, inicia talleres masivos de tejido para captar nuevas tejedoras. La decisión de utilizar el cobre se sustentó en el bajo costo del material por gramo y la facilidad para tejer un alambre esmaltado, materia prima que se puede adquirir con facilidad en todos los calibres.

Producto de estos talleres surgieron los primeros anillos y flores tejidos en el metal rojo; con la misma calidad que los tejidos en plata, pero con el valor agregado del alambre esmaltado, lo que garantiza que el anillo o la flor tejidos en cobre no oxidan ni manchan. "Debido a que los anillos tejidos en cobre, causaron gran expectativa, tuvimos un pedido importante para abastecer a un museo ubicado en Berlín. Ante esta acogida y expectativa es que decimos ofertar una colección de joyas tejidas en cobre, el 2006" agrega Pacheco. Con el paso de los años los pedidos en cobre fueron incrementándose al ser requeridos de diferentes ciudades, tales com Santo Domingo - República Dominicana y San Diego California, en los Estados Unidos.

Entre las principales ventajas del trabajo de orfebrería en cobre se cuentan: El alambre de cobre esmaltado facilita el proceso de tejido debido a que el esmalte elimina la fricción entre alambre y crochet, mejorando el deslizamiento y la velocidad de tejido; tiene una alta resistencia al medio ambiente; el costo de gramo de cobre permite obtener mejor utilidad a la tejedora; el negocio de las joyas tejidas en cobre esmaltado está creciendo notablemente, generando un interesante nicho para los manuales y videos sobre la técnica.

Crecimiento en el mercado de joyas tejidas en cobre

El mercado de la joya tejida en cobre esmaltado, se ha expandido a grandes ciudades del mundo com Madrid, Frankfurt, Londres y Milán, en las que los estudiantes de arte y diseño aprendieron a tejer con manuales editados por Escultórica o tomando las clases que la marca ofertó en Frankfurt. Estos jóvenes producen y ofrecen a la venta sus joyas en cobre y otros metales. En el caso de Estados Unidos, logramos posicionar la joya tejida en la ciudad de San Diego, cuya producción se genera en Tijuana

De esta manera Escultórica y el cobre tienen un gran camino por recorrer impulsando el uso de dicha materia prima más allá de la creación de joyas.

Fuente: www.procobre.org/www.escultorica.com

Portal Minero

Posted at abr 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
UA y Xstrata Lomas Bayas firman amplio convenio de trabajo
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

Considera las áreas académicas, de investigación y técnicas, entre otras


23 de Abril de 2010.- Un convenio amplio de cooperación y trabajo que abarca aspectos académicos, de investigación y de asesoramiento técnico, entre otros importantes temas, suscribieron recientemente la Universidad de Antofagasta, mediante la Facultad de Ingeniería, y Minera Xstrata Lomas Bayas.

El gerente general de la minera, Alberto Cerda Mery, explicó que el objetivo de este acuerdo es sumar esfuerzos y complementarse mutuamente en áreas de carácter estratégico, destacando que en lo práctico el acercamiento entre ambas entidades ya se ha producido.

"Es un logro muy positivo para ambas instituciones. Nos interesa mucho el trabajo en el área de las energías limpias, queremos ver cuál es el estado del arte en este ámbito. También nos gustaría desarrollar la optimización de los procesos y eficiencia energética, entre otras áreas", explicó el ejecutivo.

Por su parte, el rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola, resaltó la importancia que tanto estudiantes como académicos del área de la ingeniería tengan un acercamiento real con una empresa minera como Xstrata Lomas Bayas.

"Por medio de la realización de tesis de grado y de estadías, esta alianza será muy beneficiosa para el aspecto académico. Por otro lado, la UAcuenta con un Centro de Desarrollo Energético mediante el cual podemos buscar soluciones conjuntas a problemas que enfrente la empresa en esta área", explico la autoridad universitaria.

Además destacó el hecho que Xstrata Copper esté financiando una cátedra a los alumnos del programa de Magíster y Doctorado en Ingeniería en Procesos de Minerales que imparte la UA"lo cual demuestra un compromiso real con la formación de capital humano avanzado para nuestra región, que se traducirá en más desarrollo científico e industrial".

Portal Minero

Posted at abr 23, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/04/22
GE designa al chileno Hugo Silva director de su brazo minero para toda América
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


22 de Abril de 2010.- General Electric anunció hoy la designación del chileno Hugo Silva Raveau como nuevo director de GE Mining para América, quien reportará directamente al líder mundial del negocio -que depende de GE Infrastructure­, Jay Willeman.

En tal sentido, Silva, quien desde septiembre de 2008 tenía bajo su responsabilidad los negocios de Latinoamérica del entonces emergente vertical de minería de la multinacional, dirige desde hoy las actividades de la unidad en todo el continente americano.

GE Mining ­plataforma de soluciones integrales de GE­ es líder mundial en la provisión de tecnologías para la minería, que van desde servicios y productos integrados para las distintas etapas del negocios, tales como sistemas de transporte, equipos de tratamiento de aguas e infraestructura de distribución eléctrica, hasta esquemas de financiamiento de proyectos. Para la compañía, GE Mining es una unidad estratégica y con gran potencial, debido al explosivo crecimiento de la industria de metales y, en consecuencia, de la creciente demanda por las últimas tecnologías para su desarrollo.

De hecho, al igual que en 2008, GE estuvo activamente presente en la versión 2010 de Expomin, a la que llegó medio centenar de ejecutivos internacionales de GE para sostener encuentros clave.

Hugo Silva se inició profesionalmente en GE, el año 1974, y ha tenido diversos cargos en la firma desde Chile, llegando a ocupar entre 2001 y 2008 el cargo de Presidente Regional de GE para Chile, Perú, Bolivia y Ecuador.

En tal sentido, a nivel local Hugo Silva ha sido parte de un sinnúmero de emprendimientos de GE, activamente presente en el negocio de generación eléctrica del país, de turbinas para la aviación comercial y militar, de tratamiento de aguas, de equipamiento para la salud, y de servicios de noticias y entretenimiento, entre otros.

Portal Minero

Posted at abr 22, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Tripp Lite llevó su propuesta de protección avanzada de energía a la reciente Feria Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

El fabricante participó por segunda vez junto a Eecol Electric en este importante evento que se ha convertido en el más grande centro de negocios de América Latina, orientado a la minería.


22 de Abril de 2010.- Tripp Lite, el mayor fabricante de soluciones para la protección de energía, con más de 85 años de experiencia en la industria y una reputación mundial de calidad, participó de en la edición 2010 de Expomin, el evento bienal de la minería mundial que agrupa proveedores globales y las empresas de ingeniería más importantes que desarrollan productos para esta industria.

De conjunto con su CAP (Critical Applications Partner) en la región, Eecol Electric, el fabricante llevó a Expomin lo más reciente en soluciones de protección y distribución de energía, control de redes, racks y conectividad que son claves para los requerimientos actuales de la industria minera en Latinoamérica.

"El sector minero emplea tecnología de punta, para dar calidad y continuidad operativa a los múltiples procesos que tiene en la producción, lo que abarca desde redes, comunicaciones y controladores lógicos programables (PLC), hasta complejos sistemas de  automatización y control. Tripp Lite ofrece una amplia gama de soluciones para proteger estos sistemas de los dañinos efectos que provocan los problemas de energía, dar calidad y continuidad de energía que necesitan los procesos en minería, administrar redes de energía y proporcionar un mayor nivel de control de la red", aseguró Ortuzar.  

Para ello Tripp Lite cuenta con socios de negocios como Eecol Electric, empresa destacada en la comercialización, distribución y representación de marcas -de manera exclusiva­  con foco en la integración de soluciones eléctricas, "valor agregado que nos diferencia de la competencia", explicó Reinaldo Acevedo,  gerente de ventas y marketing corporativo de Eecol.  "Nuestro principal objetivo en Expomin es dar a conocer las marcas que representamos y su abanico de soluciones", agregó Acevedo. 

La minería es una industria que presenta grandes desafíos y problemas que se necesitan resolver con profesionalismo y por ello "requiere de soluciones a la medida además de flexibilidad para la implementación de las mismas, ya que los sistemas en esta industria son complejos, poseen una gran variedad de equipos, diferentes voltajes, lo cual requiere de una integración de alta complejidad" coinciden ambos ejecutivos.  "Proveemos soluciones estándar y otras adaptadas a la minería, con equipos para ambientes limpios y otros adecuados a ambientes 'sucios' con polución, humedad y temperaturas extremas, característicos en las aplicaciones de esta industria", puntualizó Acevedo.  

Esta es la segunda vez que Tripp Lite participa en Expomin, un evento  en el cual "hemos comprobado que se generan contactos y concretizan negocios, además de  que nos contactamos con las empresas de ingeniería que desarrollan proyectos para la minería. En la feria se produce una gran sinergia entre proveedores para la industria", concluyó Juan Pablo Ortúzar 

Portal Minero

Posted at abr 22, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Crystalis Consulting recibe premio como "Mejores Implementadores 2009"
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


22 de Abril de 2010.- Como el resultado de un alto grado de satisfacción en torno aproyectos realizados, el equipo de Crystalis Consulting (de Grupo Seidor), fue nombrado por segunda vez como "Mejores Implementadores SAP en 2009". De acuerdo a una encuesta realizada por SAP, a través de la cual sus partners fueron calificados por los propios clientes, la consultora obtuvo el primer lugar en el ranking de aceptación.

Eduardo Gamio, gerente comercial de Crystalis explicó que "este es el resultado del trabajo dedicado que hemos hecho con nuestros clientes y esta satisfacción expresada por ellos es para nosotros lo más importante".A juicio del ejecutivo "este reconocimiento premia el compromiso y visión propia de establecer una relación de mediano y largo plazo y trabajar en conjunto para alcanzar un desarrollo a través de la incorporación de las funcionalidades de SAP, las cuales requieren una implementación, maduración y crecimiento lo que sin duda se logra por medio de una verdadera relación de socios de negocios más allá de la relación consultor­cliente".

Agrega que orientar al cliente con esta tecnología de Gestión, ser receptivos con sus intereses y rentabilizar sus inversiones en relación a sus necesidades, sonla base del ganar­ganar y del crecimiento conjunto.Esa es la diferenciación que en esta oportunidad se premia.

Durante el primer trimestre de 2009 se encuestó a una totalidad de 1300 clientes quienes fueron los encargados de evaluar a 73 partners. De esta manera, durante el primer trimestre se encuestaron a los clientes de México & CA, mientras que en el segundo y tercer trimestre se continuó con Brasil y regiones Sur y Andina, respectivamente. Como resultado de este proceso hubo seis ganadores y en Chile este reconocimiento recayó en Crystalis Consulting.

Para SAP este premio tiene como objetivo encuestar a la totalidad de sus clientes indirectos y de esta manera, medir su satisfacción con los servicios y productos entregados por el canal y en este sentido, SAP busca que todos los partners se involucren en este proceso y que mejoren la calidad de sus implementaciones.

Portal Minero

Posted at abr 22, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Gastón Agüero, "Chile debe incursionar en Energía Nuclear"
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

El académico del Departamento de Física de la Universidad Santa María explicó los múltiples beneficios que traería el desarrollo de esta energía. Además, se refirió al polémico traslado de uranio realizado hace algunos días en nuestro país.


22 de Abril de 2010.- La generación de energía y la escasa diversificación en la materia ha generado una serie de problemas en nuestro país. Es un tema que preocupa al actual gobierno y Gastón Agüero, profesor del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, aseguró que Chile necesita imperiosamente realizar estudios para instalar plantas de energía eléctrica con reactores nucleares.

El profesor USM dijo que "es una necesidad para el país en un futuro cercano. No podemos seguir creciendo energéticamente a este ritmo sólo con plantas de carbón. La única solución económicamente rentable es el desarrollo de la energía nuclear".

El experto señaló que "lo más complejo es tomar una decisión. Hay que generar acuerdos y hacer los estudios pertinentes para saber dónde se van a construir las plantas, a quién se le comprará el material, su tipología, la tecnología. A su vez, estas decisiones pasan por criterios técnicos y políticos".

En el plano económico, el académico afirmó que "el proyecto es caro y debemos estar conscientes de eso. Técnicamente podemos hacerlo y también tenemos la capacidad de cumplir con todas las normas de seguridad, pero involucra una gran inversión y no será financiada exclusivamente por los privados. Si no hay una iniciativa y un apoyo gubernamental al respecto poco se podrá hacer".


Los grandes beneficios nacionales

El rubro de la minería consume un 32% del total de la energía eléctrica de Chile. Por esta razón, Gastón Agüero sostuvo que "el sector minero será uno de los mayores beneficiados con la energía nuclear, y por tanto, debería realizar gran parte de la inversión. Al recibir energía eléctrica más barata, las mineras podrán disminuir considerablemente sus costos de producción y rentabilizarían su negocio en el largo plazo. En la medida en que podamos producir cobre más barato, existirá una mayor rentabilidad del producto y el país recibirá mayores ingresos".

Tras ser consultado por los lugares propicios para construir plantas nucleares, el profesor del Departamento de Física de la Universidad Santa María aseguró que "tendrían que estar en la zona norte del país, entre las regiones de Arica y Parinacota y de Atacama. Además, con los excedentes de calor de las plantas nucleares se podría desalinizar agua. Sería espectacular tratar el agua de mar para producir agua de consumo humano y para regadío en la zona norte de Chile. Si se buscan las externalidades asociadas al proyecto económico puede significar un desarrollo profundo de la zona norte, lo cual estratégicamente sería tremendamente importante para la nación".


Traslado de uranio

Agüero se refirió también al polémico transporte de uranio realizado hace algunos días. Aclaró que "el uranio que se trasladó era chileno, y pertenecía a uno de nuestros reactores experimentales y de producción de isótopos médicos o de investigación . Este material se había consumido en el reactor y los desechostécnicamente había que reprocesarlos o ponerlos en depósitos permanentes y seguros".

"Sin embargo, sigue siendo radioactivo, e incluso en ese uranio generalmente hay desechos aún más peligrosos, como por ejemplo el plutonio. El problema fundamental con este tipo de desechos radioactivos no tiene que ver con la contaminación propiamente tal, sino coneventuales robos que podrían posibilitar la fabricación de bombas de grueso calibre", agregó.

Por tanto, el académico de la Universidad Técnica Federico Santa María afirmó que "la seguridad en el transporte debe prevenir cualquier tipo de daño ambiental, pero principalmente velar por la seguridad atómica mundial. En nuestro país, el proceso de traslado de uranio se realiza con una periodicidad de uno a dos años y se toman todos los resguardos pertinentes por parte de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, que a su vez cumplen con todos los protocolos de la Agencia Internacional de Energía Atómica".

Además, Gastón Agüero explicó que "estos protocolos no consideran necesariamente a todas las autoridades locales. En el último traslado, se involucró a las policías, al Ejército y a la Armada, pero las autoridades políticas de la Provincia de Valparaíso no estaban informadas. El sistema se basa en el siguiente postulad mientras menos gente sepa que se están trasladando elementos de seguridad, menos riesgo de robo existe".

Portal Minero

Posted at abr 22, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/04/21
Sika Chile apunta a expandirse en el mercado minero
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

La transnacional suiza marcó presencia en Expomin 2010 con su amplia oferta de productos enfocada a este rubro desde sus áreas de negocios, Concrete y Contractors.


21 de Abril de 2010.- Para el tercer trimestre de este año está planificada la entrada en operación de la planta de Sika Chile en Antofagasta, que será un importante soporte a las actividades de Túneles y Minería, según anunció Juan Francisco Jiménez, Gerente General de la empresa, en el marco de Expomin 2010. Este nuevo emprendimiento tiene como objetivos abastecer a sus clientes de las regiones Segunda y Tercera, así como también, en un futuro cercano, abastecer desde allí parte de las exportaciones a Bolivia y el norte de Perú.

La compañía ha incrementado su participación en minería durante los últimos años con presencia en los proyectos más importantes, principalmente de minería subterránea. "Tenemos una experiencia bastante desarrollada involucrándonos en las obras civiles con nuestras soluciones de hormigón; en la mantención de las plantas con revestimientos de protección antiácidos, membranas preformadas y líquidas, entre otras y en todo lo que es la fortificación de túneles con fibras y hormigones de alta resistencia", detalló el Gerente General de Sika Chile.

En este sentido, la empresa está trabajando en la formación de un cluster minero con las filiales de Perú y Ecuador a fin de compartir experiencias,  considerando que son los países con los que se tiene mayor sintonía en materia de geología y desarrollo minero.

"Las principales operaciones mineras del Grupo Sika están en Australia, Nueva Zelanda y parte de Sudáfrica, pero muchas de estas experiencias no son replicables localmente. De ahí la importancia de establecer alianzas con los países vecinos y de instancias como Expomin, que nos permiten hacer un Benchmark en nuevas tecnologías y necesidades de posibles clientes", señaló Juan Francisco Jiménez.

En línea con los planes de inversión que actualmente se están desarrollando en las mineras, Sika Chile está preparada para enfrentar incluso proyectos simultáneos como los que podrían darse con  Codelco Norte y  Barrick Gold con Pascua Lama.


Portal Minero

Posted at abr 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ABB se adjudica variadores de frecuencia en media tensión para Codelco Andina
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


21 de Abril de 2010.- Dentro de los planes de desarrollo futuro de Codelco Andina se encuentra el potenciamiento de sus equipos principales de producción, entre ellos la Correa # 5, responsable de llevar bajo superficie cerca del 50% del material proveniente desde el área de chancado hasta la planta, en una extensión aproximada de 5 kms.

El alcance de la orden de compra para ABB, incluye el desarrollo de la ingeniería de montaje de los variadores de frecuencia; un switchgear de media tensión; 2 VDF ACS 1000 enfriados por aire; 2 motores de 630 kW a 4160 V; y 2 transformadores de aislación. Considera, además, la supervisión de montaje, puesta en marcha y pruebas finales, señala Andrés Vega, integrante del grupo de trabajo de Ingeniería del área de Process Automation en ABB Chile.

Según el cronograma establecido, durante el mes de abril se entregará la ingeniería. Se espera que el sistema de transporte de minerales esté montado en junio.

Hitos tecnológicos para ABB

La denominada Correa #5 de Codelco Andina se encuentra trabajando hace varias décadas. En 1987, recibió un accionamiento de origen finlandés Strömberg (marca que posteriormente adquirió ABB), transformándose en la primera aplicación de un VDF de este proveedor en minería, con control escalonado maestro­esclavo y sistema de control de torque.

En 2002, ABB proveyó otro variador de frecuencia en baja tensión para reemplazar el existente. Finalmente, en el 2010 entrará en funcionamiento un nuevo VDF, el que posteriormente quedará como accionamiento principal, dejando el anterior como back up.

El objetivo del nuevo variador de frecuencia en media tensión para el control de velocidad y par de motores de 315 kW a 5 MW, es aumentar la disponibilidad de los equipos productivos de cara a futuros proyectos de ampliación que registra la empresa minera.

Portal Minero

Posted at abr 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Lureye presenta soluciones en eficiencia energética
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

“Servicios de alta calidad, asesorías integrales y una gama de productos acorde a las necesidades del cliente, son parte de la oferta que la empresa presenta al mercado”.


21 de Abril de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones electromecánicas y energéticas, con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, destaca actualmente la importancia de la eficiencia energética en chile y sus consecuencias en el mercado actual.

  La eficiencia energética en chile es un tema que toma cada día mayor protagonismo, tanto en el ámbito domestico como a nivel industrial y minero. Hoy todos pensamos en mejorar la eficiencia energética en nuestro lugar de trabajo y hogar, sin considerar que cada día son más personas las que consideran esta variable al momento de decidir la adquisición de algún equipo eléctrico.

  Esta tendencia se está dando a nivel mundial en donde hay países que están bastante más adelantados y que incluyen dentro de sus programas de gobierno un fuerte potenciamiento de estos temas.

  Lureye Electromecánica S.A. esta contribuyendo de maneras eficaz a potenciar el ahorro de energía y específicamente el uso de motores de alta eficiencia que son quienes reportan cerca del 70% del consumo eléctrico en una planta industrial o minera. Prueba de ello, es que la empresa cuenta actualmente con un stock aproximado de  3000 unidades de motores de alta eficiencia y 7000 unidades de motores eficientes.

  Dentro de estos productos Lureye comercializa los motores eficientes del tipo EFF2 Marca Siemens modelo 1LA7 y 1LG4, con altos standares de calidad, con grado de protección IP55 y aptos para trabajo con variadores de frecuencia de la Serie  Micromaster 420 y 440.

  Además cuenta con una línea de productos Premium en motores de Alta Eficiencia con los modelos 1LA9 y 1LG6 motores de alta eficiencia del tipo EFF1, en este segmento se destacan los motores 1LE1 que entre sus ventajas mas significativas se encuentra el rotor con barras de cobre que permiten niveles de eficiencia aún mayores.

  "A nivel industrial y minero  la mayoría de los proyectos de inversión, planes de actualización y mantención de los procesos productivos incluyen un análisis de eficiencia energética. Más que una moda, esta conducta obedece a una forma de ser más competitivo y, por ende, tener mayor vigencia en los distintos mercados que cada día son más exigentes. Sin embargo, aún hay mucho por hacer y esto se logra  con mayor información sobre las nuevas tecnologías disponibles y como estas ayudan a  concretar una mayor cantidad de proyectos que buscan la eficiencia energética", afirmaron desde Lureye.   Lureye además de aportar concretamente con productos de alta tecnología y estándares en términos de eficiencia energética,  contribuye a sus clientes con una amplia gama información técnica y de redes de apoyo para el análisis de proyectos de eficiencia energética mediante un equipo profesional comprometido con los requerimientos de sus clientes, la eficiencia productiva de sus procesos y el cuidado al medio ambiente

Portal Minero

Posted at abr 21, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/04/20
Colaboradores de Siemens construyen mediaguas en Chimbarongo
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


20 de Abril de 2010.- A través de Un Techo para Chile, 25 colaboradores de Siemens visitaron la localidad de Huemul en Chimbarongo con el fin de levantar un techo para algunas de las familias que aún -después de casi dos meses del terremoto­ están viviendo en la intemperie o en precarias condiciones.

Las viviendas de emergencia -que también fueron donadas por los colaboradores y Siemens­ permitirán dar abrigo a chilenos que habitan en la Región del Libertador Bernardo O' Higgins. Durante la jornada de dos días las familias compartieron con los colaboradores y ayudaron con mucho entusiasmo en las tareas de construcción de las mediaguas.

"Sin saber que éramos de una empresa de Santiago, las familias nos brindaron la oportunidad de reconstruirles con este pequeño gesto la esperanza de salir adelante y con sus miradas y sonrisas lo dijeron todo. Es el más gratificante gesto de agradecimiento que nos brindaron a cada uno de nosotros, en estos dos días llenos de esperanza, cariño y fortaleza", sostuvo uno de los colaboradores del Departamento de Finanzas que participó.

 Siemens promueve la responsabilidad empresarial en casos de catástrofes naturales mediante el programa Caring Hands, enfocado a contribuir al desarrollo en los países y devolver la mano a la sociedad.

Portal Minero

Posted at abr 20, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
C2 Mining Solutions presente en workshop Expomin Codelco 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

*? En el evento, la empresa del Grupo COASIN, que presta servicios a las más importantes mineras del país y el extranjero, debatió sobre las nuevas soluciones de radar que posee gracias a su alianza con Indurad.*


20 de Abril de 2010.- C2 Mining Solutions fue parte del Workshop Codelco, realizado en el marco de la Expomin 2010, bienal que se efectuó entre el 12 al 16 de abril. En la ocasión, Aldo Castro, gerente de automatización de la empresa, expuso sobre las soluciones que prestan en lo que a radares, robotización y automatización en procesos mineros se refiere.

  Castro, mencionó cómo las nuevas tecnologías de su partner, la firma alemana experta en servicios de radar, Indurad, especializan el trabajo en las faenas mineras. "Las labores en las minas son muy complejas ya que la visibilidad es muy escasa por la cantidad de moléculas en suspensión. Por esto, nuestras soluciones de radares son tan innovadoras y certeras, pues son capaces de atravesar el polvo y otras partículas en suspensión,facilitando la visibilidad y tareas de manera eficiente y certera", dijo el ejecutivo.

  Con esta tecnología, el dilema del polvo o escasa visibilidad dejan de ser un problema debido a los sensores de cada uno de los radares, ya que éstos pueden desenfocarse, por lo tanto los operadores pueden saber lo que ocurre en todo el perímetro de trabajo. "Además, su velocidad es medición llega es los 15 wes x seg. lo que implica que posee una mayor fineza en la detección de partículas a los 3 milímetros de distancia, aseveró Castro."

  Finalmente, destacó que las aplicaciones de los radares que posee C2 Mining Solutions, son capaces de medir el flujo volumétrico en las cadenas transportadoras, evitando con esto bloqueos en dicho proceso. También, aseveró que "con esta tecnología se consigue la autorización de los equipos transportadores subterráneos y que con todas estas características, se logra aumentar la seguridad, control y automatización de las faenas de producción mineras".

Portal Minero

Posted at abr 20, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Se inicia la tercera versión de la competencia de diseño "Cobre y el hogar"
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

Fecha de clausura para entrega de proyectos: 30 de Noviembre del 2010.


20 de Abril de 2010.- El Instituto del Cobre (ECI) y el Instituto Italiano del Cobre, ­ambos parte de la International Copper Association Ltd., organización que promueve los usos del cobre­, están lanzando la tercera versión de la competencia de diseño "Cobre y el hogar". Se utilizará un formato similar al del concurso anterior, donde los participantes deben diseñar un objeto para el hogar basado en el uso del cobre o sus aleaciones (como el bronce y latón)y explotar la excelente estética o las cualidades técnicas de estos metales. Los mejores proyectos de los estudiantes y profesionales recibirán premios que van desde € 1.500 y € 4.000.

Una competencia que destaque las cualidades estéticas y técnicas del cobre 

Omnipresente en nuestras casas pero a menudo invisible, el cobre juega muchos roles detrás de la escena en nuestros hogares. El propósito de esta competencia de diseño "Cobre y el Hogar" es que el metal rojo esté en el centro de atención y fomentar su potencial decorativo.

Para esta tercera versión, se invita a los diseñadores de todo el mundo para que conviertan al cobre en la estrella de los ambientes de interiores.

Como en años anteriores, el evento cubre dos categorías de participantes. En primer lugar: Bellas Artes, Artes Gráficas, Diseño y estudiantes de Arquitectura, y en segundo lugar: los jóvenes profesionales, diseñadores y arquitectos de interiores (menores de 40).

Los participantes deben diseñar un objeto decorativo para la casa usando cobre o aleaciones de cobre que explote las cualidades intrínsecas de este metal.

Hay innumerables maneras de explorar el material, dada su amplia gama de colores, la forma en que naturalmente se oxida, su maleabilidad, durabilidad, ductibilidad, propiedades antimicrobiales, y el hecho que puede ser eternamente reciclado. Las posibilidades para la creatividad son variadas: sillas, mesas, lámparas, jarrones, murales y radiadores, por nombrar sólo algunos.

El jurado otorgará premios a los diseñadores que puedan responder a esta pregunta: ¿cómo puede el cobre ayudarnos a reinventar los objetos, mejorar su funcionalidad y transformar nuestro uso de ellos?

Los proyectos deben ser presentados antes del 30 de noviembre del 2010, y los resultados serán anunciados a principios de 2011 (fecha que se anunciará más adelante). El ganador de la categoría estudiantes se le otorgará un premio de 1.500 €, y los ganadores de los premios de categoría profesional recibirán € 4.000 y € 2.500 para el primer y segundo lugar respectivamente.

Cobre inspira a diseñadores más que nunca 

El material ancestral ha alcanzado una llamativa posición en la escena del diseño contemporáneo en los últimos años. Muchos diseñadores incluyendo a Susan Bradley, Tom Dixon, Tord Boontje y Bassam, y becarios están redescubriendo el potencial estético del metal "rojo", a través de la forma en que juega con la luz y las posibilidades de fabricación que ofrece. Su maleabilidad, ductilidad, durabilidad y reciclabilidad pueden aumentar las opciones en términos de estética y forma, hace un llamado a un número creciente de los creadores en la era del diseño ecológico. El concurso anterior atrajo a más de 130 candidatos de todo el mundo, y se espera que en esta tercera versión haya un aumento.

Portal Minero

Posted at abr 20, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/04/19
Gerente Comercial de Enap Inauguró Año Académico en Escuela de Ingeniería de DuocUC
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

El ejecutivo de Empresa Nacional del Petróleo entregó su visión sobre el rol de la ingeniería en la industria de los combustibles.


19 de Abril de 2010.- Los grandes desafíos que debe enfrentar la industria petrolera para encontrar, extraer y abastecer la necesidad contemporánea de combustibles, así como el aporte de la ingeniería para optimizar estos procesos, son algunos de los temas que marcaron el inicio del año académico de la Escuela de Ingeniería de DuocUC en su Sede Puente Alto.

Ante los directivos del plantel, destacadas autoridades y empresarios invitados y la comunidad académica de DuocUC ­y con especial énfasis hacia los estudiantes de la Escuela de Ingeniería del instituto­, Julio Bertrand, gerente comercial de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), ofreció la clase magistral titulada "El Rol de la Ingeniería en Chile para la Exploración y Abastecimiento de Petróleo y Nuevas Formas Energéticas".

La actividad se llevó a cabo en el Auditorio de laSedePuente Alto de DuocUC. El acto que abrió de manera oficial el período académico 2010 de la Escuela de Ingeniería de DuocUC, fue presidido por las máximas autoridades de la institución, encabezadas por el Prorrector de DuocUC, Gonzalo Tomarelli; acompañado por el vicerrector Académico, Cristóbal Silva; el director de la Escuela Ingeniería de DuocUC, Alejandro Zamorano; el director de la Sede Puente Alto, Hernán Salas, el director de las Carreras de Ingeniería de dicha sede, Ignacio Contreras, y el director de las carreras de la Escuela de Ingeniería de mecánica y autotrónica Cristian Osorio.

En la ocasión, el ejecutivo de ENAP, profundizó en la relevancia que tiene para la industria de los combustibles contar con técnicos y profesionales cada vez más especializados y aptos para optimizar los distintos procesos productivos que el sector demanda, destacando el aporte que pueden realizar los futuros titulados de las carreras que imparte la Escuela de Ingeniería de DuocUC y quienes exhiben una formación acorde con las necesidades de la empresa.

Cabe destacar que DuocUC en su Sede Puente Alto imparte carreras innovadoras y de alta especialización en el área de ingeniería, tales como Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica, Ingeniería en Electricidad y Electrónica, Técnico en Instrumentación y Automatización Industrial, Técnico en Mecánica Automotriz y Autotrónica, y Técnico en Electricidad y Electrónica.

Portal Minero

Posted at abr 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Avances Concretos para la Cultura del Reciclaje Minero
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

Workshop Expomin 2010:


19 de Abril de 2010.- Como un tema incipiente en Chile pero con el Auditórium lleno, tuvo un exitoso resultado el Primer Workshop Internacional de Reciclaje y Recuperación de Metales y Materiales en el penúltimo día de Expomin 2010. Los temas a tratar fueron de gran relevancia para las compañías del mundo minero, ya que además de enfocarse al reciclaje, abordó los requerimientos de las nuevas normativas y regulaciones ambientales.
 
"El objetivo de este evento es invitar a conversar sobre la reducción, reutilización y reciclaje; que para concretarse debe ponerse énfasis en modificar la legislación y la tecnología, además de captar el interés de las empresas en globalizar e integrar estas prácticas", afirma Pedro Reyes, Presidente del Comité Técnico de Angloamerican Chile S.A, quien forma parte de la organización del Workshop.
 
El evento se realizó en el contexto de la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma eficaz los desechos. Por medio de la exposición de productos que hacen uso de las técnicas de reciclaje de diferentes formas, demostraron que se puede sacar más partido a los productos que ya fueron utilizados, y que su reincorporación al ciclo de producción, los habilita para ser reutilizados como materia prima y posterior fabricación de objetos necesarios para el hombre.
 
Roberto Mallea, Jefe del Área de Geometalurgia extractiva del SIM, demostró su entusiasmo por haber asistido al Primer Workshop Internacional. "Toca un tema que debe hacer inflexión en la forma de ver la minería actual, la cual pone el acento en el corte poli metálico de nuestros recursos mineros, más allá de ver el cobre, el oro y el molibdeno y ampliar ese espacio a otros metales de alto valor" afirma Mallea.

Portal Minero

Posted at abr 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Innovación para el desarrollo de la minería
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

Empresarios nacionales e internacionales asistieron al Road Show de Inventos para el Mundo Minero en la tercera jornada de Expomin 2010.


19 de Abril de 2010.- Innovar es cada vez una necesidad mayor en la minería actual y bajo esta premisa, Expomin 2010 fue el escenario para el desarrollo de la primera serie de Road Shows Tecnológicos, encuentros organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y donde se presentaron  interesantes innovaciones para el mundo minero, que prometen ser un aporte en términos de reducción de costos y aumento de la productividad.

A través de estas presentaciones, grandes empresas pudieron conocer nueve innovadoras soluciones para la minería, invenciones que fueron seleccionadas en el contexto del concurso Minería Inventa donde participaron más de 200 propuestas. "Para nosotros, esta iniciativa es una buena forma para explotar nuevos mercados y productos. Fue una sorpresa y un gusto ser seleccionados para esto", dice Eduardo Arcos, representando a la empresa Woodtech,  después de exponer su invento denominado Convoyer Meter.

Tras un riguroso proceso de evaluación y selección, el certamen escogió propuestas relacionadas a las operaciones de perforación, tronadura, molienda, transporte de mineral (correas transportadoras), transporte de ácido, flotación, extracción por solventes, electrowinning y tratamiento de residuos. "Nosotros creamos  respuesta a  una necesidad bastante complicada en tronaduras, que hasta el momento presentaba soluciones artesanales y poco eficaces", afirma Patricio Oliveros, Ingeniero en Minas, quien presentó el "Tapón inferior para voladuras de tiros cortos".

"Minería Inventa" constituye un amplia área de trabajo desarrollada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación OTRI CHILE, entidad que tiene por objetivo crear una cartera de inventos tecnológicos con oportunidades de negocio concretas y situarlos en canales de comercialización efectivos.

Portal Minero

Posted at abr 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
La energía del sol en la minería chilena
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

De acuerdo a informes entregados el 2008, a la entonces CNE, el norte del país es el área con mejor radiación solar del planeta, una fuente renovable que muchas empresas del sector minero han decidido aprovechar


19 de Abril de 2010.- La eficiencia energética sigue siendo uno de los puntos principales para el desarrollo del país, no sólo en el ámbito público, sino que también en inversiones privadas que han analizado la factibilidad técnica y económica de una seria de proyectos energéticos.

Es así como evaluaciones realizadas por actores relevantes han propuesto nuevos desafíos energéticos, que buscan soluciones acordes a las características de cada zona geográfica y productiva, siendo la energía solar térmica para calentamiento de agua sanitaria una de las más rentables en la actualidad.

La empresa minera Pucobre es un claro ejemplo de este tipo de inversiones, que cuenta con una instalación solar térmica de 48 mt2 de colectores planos modelo Itapúa, con tecnología Ultraflex, un sistema resistente al congelamiento del agua, que gracias a una protección interna siliconada, absorbe la expansión volumétrica del fluido, impidiendo la fractura de la placa absorbedora de radiación.

  Rolando Chávez, gerente general de Transsen Chile, empresa a cargo de la instalación del proyecto explica, que un proyecto estas dimensiones involucra una inversión cercana a los 60 millones de pesos, la que puede variar dependiendo del estudio de factibilidad e ingeniería. El ejecutivo detalla además, que el proyecto contempla tres acumuladores de 1000 litros, que beneficia en promedio a 800 operarios de la empresa.

Masificar esta exitosa experiencia es el objetivo de Transsen Chile, empresa chileno­brasileña dedicada exclusivamente al desarrollo de sistemas solares térmicos. Chávez, agrega que el sector minero de la zona norte ofrece amplias expectativas de desarrollo, ya que esa zona geográfica cuenta en promedio con la mayor radiación del planeta, "por lo que inversiones que en otras latitudes se tornan rentables en el largo plazo, en esa zona la recuperación de lo invertido se visualiza en el cortoo mediano plazo", sentencia.

El informe entregado en 2008 por la GTZ, a la entonces Comisión Nacional de Energía, señalan quecada metro cuadrado de Chile recibe del sol entre 900 y 2200 kWh de energía al año, lo que corresponde a un valor calorífico neto promedio equivalente a 200 l de petróleo diesel o 250 m³ de gas natural aproximadamente. Sin embargo, aclara el estudio el mayor potencial está centrado en el norte grande específicamente en el desierto de Atacama.

Portal Minero

Posted at abr 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Anglo American y el Ministerio de Educación inauguran nueva escuela en Caleta Tumbes
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

La nueva escuela Península de Tumbes permitirá que 210 alumnos inicien su año escolar. El anterior establecimiento quedó totalmente destruido luego del maremoto.


19 de Abril de 2010.- Esta mañana, con la presencia del Ministro de Educación, Joaquín Lavín, el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, autoridades locales, ejecutivos de Anglo American, alumnos y profesores, se inauguró la nueva escuela de Caleta Tumbes que permitirá que 210 alumnos inicien su año escolar.

La escuela Península de Tumbes, ubicada justo frente a la bahía, quedó totalmente destruida luego de que fuera aplastada por un barco durante el maremoto. Talcahuano y el borde costero de la región, fueron de los sectores más afectados por la catástrofe del pasado 27 de febrero.

El Ministro Joaquín Lavín expresó que "agradecemos el compromiso de Anglo American y de otras tantas iniciativas que han devuelto la normalidad de las clases a colegios como en el que estamos, del más alto nivel, para ayudar a las comunidades, como la de Caleta Tumbes, que han sido perjudicadas por el terremoto. Esperamos que otras empresas y entidades imiten este buen ejemplo".

Las nuevas instalaciones de la escuela Península de Tumbes, que albergará a  alumnos entre Pre kínder y 8º básico, contempla 893 metros cuadrados que incluyen 9 salas de clases, biblioteca, talleres, sala de computación, comedor, baños, sala de profesores. Asimismo cuenta con áreas verdes y juegos infantiles al aire libre.

La escuela, construida en tres semanas, fue entregada totalmente habilitada con el completo mobiliario de la salas de clases, computadores, conexión a internet, útiles escolares, libros para la biblioteca, acondicionamiento de la sala de profesores, accesos y baños para discapacitados, entre otros. El establecimiento está construido con material de alta calidad y resistente a condiciones climáticas severas.  

"A pocas horas de ocurrida la catástrofe nos movilizamos como compañía y detectamos que el aporte que podíamos hacer en educación era clave. Nuestro compromiso ha implicado mucho más que la  entrega de dinero, sino que un completo involucramiento de nuestros profesionales que se encuentran coordinando desde la construcción, implementación hasta la completa habilitación de esta escuela y de las otras que inauguraremos en los próximos días", explicó Miguel Ángel Durán, Presidente Ejecutivo de Anglo American Chile, durante la ceremonia.

Luego de la ceremonia, la escuela fue bendecida y el Ministro Lavín tocó la campana para dar oficialmente inicio al año escolar en el establecimiento.

En los próximos días, Anglo American inaugurará cinco nuevas escuelas en Constitución,  Quirihue, Cocholgüe y Yungay. Está última albergará a 2.000 alumnos. La iniciativa se enmarca en la donación de US$ 10 millones ­equivalentes a $ 5.000 millones de pesos­ para los diferentes proyectos de reconstrucción del país que Anglo American comprometió tras la catástrofe

Portal Minero

Posted at abr 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Con magistral obra teatral cierra mes de la mujer
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

Broche de oro a actividades de Minera Gaby S.A.


19 de Abril de 2010.- Trabajadoras y trabajadores presentes en la Mina Gabriela Mistral, operada por Minera Gaby S.A., disfrutaron el montaje de la obra "Todas iban a ser....", cuya representación se realizó en faena por la compañía teatral Talía, de la Universidad de Tarapacá sede Arica. La obra formó parte de las actividades programadas por la empresa minera para conmemorar el Mes de la Mujer, que incluyó además un encuentro de camaradería con el gerente general y ejecutivos de la empresa, el montaje de la obra teatral "Féminas desde el Alma" y la exposición "La Mujer en la Minería y su Desafío en la Compatibilidad de Roles", por parte de Margarita Pozo, psicóloga de la Mutual de Seguridad.

Para Arturo Merino, director de recursos humanos de Minera Gaby S.A., este montaje es un gran hito con que la empresa cierra su programa de actividades orientadas a relevar y reconocer el rol de la mujer en esta empresa que rompió el paradigma que la minería es exclusiva a hombres.

La obra "Todas iban a ser..." se basa en los lamentables hechos que afectaron a un grupo de niñas de Alto Hospicio, generando una profunda reflexión sobre las discriminaciones presentes en nuestra sociedad, las que prejuiciaron y orientaron erradamente las primeras investigaciones sobre el paradero de estas niñas que habían sido brutalmente violadas y asesinadas a manos de un psicópata.

La obra se presentó por primera vez en la Provincia El Loa con ocasión del Primer Festival de Teatro Invierno en Calama, espacio cultural auspiciado por Minera Gaby S.A., donde fue elegida por el público como Mejor Montaje. Según su directora Giullia Olivera, esta correspondió a la función número 104 de la obra, y es la primera vez que es representada en una faena minera.

Al finalizar el evento Lina Barrera, analista de la Gerencia de Planta de Minera Gaby S.A. comentó "realmente me gustó esta iniciativa de la empresa para celebrarnos y reconocernos en nuestra condición de mujeres, ya que la obra representó en forma muy humana los sentimientos de las niñas y sus familias. Creo que existe una sutil similitud con nuestra realidad de mujeres mineras, donde a muchos les cuesta entender que en esta empresa las mujeres trabajamos codo a codo en este mundo que antes era exclusivo para hombres".
Minera Gaby S.A. es la empresa minera que posee porcentualmente la más alta dotación de mujeres en Chile, bordeando el 23% de sus trabajadores, mientras el promedio de participación de la mujer en la industria minera sólo bordea el 6%. La mujer en Minera Gaby S.A. tiene distintas responsabilidades, siendo operadora de camiones y equipos mineros de gran tamaño, operadoras en sus áreas de planta y mina, ocupando cargos de superintendencia, asumiendo labores administrativas, etc.

La empresa ha liderado en Chile la implementación de nuevas iniciativas para mejorar las condiciones de trabajo para la mujer, como es el caso de la Sala Alma, recinto habilitado en faena para permitir que las madres en etapa de amamantamiento acumulen su leche, para alimentar a sus hijos e hijas al volver a sus hogares. Aspectos como estos, significaron a Minera Gaby S.A. recibir un estímulo por parte de la Presidencia de la República, como reconocimiento a sus Buenas Prácticas Laborales.

Portal Minero

Posted at abr 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Finning Sudamérica fue protagonista de la Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero


19 de Abril de 2010.- Finning Sudamérica tuvo una activa participación en Expomin 2010, una de las ferias mineras más importantes del mundo, que se llevó a cabo entre el 12 y 16 de abril en Espacio Riesco. La compañía contó con el stand más grande de la muestra, realizó una charla sobre tecnología, e intervino en el Primer Workshop Internacional sobre Minería Subterránea, que organizó Codelco Chile.

A través de esta serie de actividades, Finning Sudamérica ­que posee la representación exclusiva de la prestigiosa marca Caterpillar para Chile, Argentina, Bolivia y Uruguay­ dio a conocer la amplia gama de soluciones integrales que ofrece a las principales empresas de la industria minera de Chile y el Cono Sur, las cuales les permiten crecer y proyectarse en el mediano y largo plazo. Entre los servicios que presta la compañía se incluyen la venta y arriendo de equipos para proyectos open pit y underground, la capacitación para el uso de estos equipos a través de completos programas de formación profesional, y la entrega de soporte técnico por medio de expertos altamente calificados. Además, cuenta con un staff de consultores y asesores que apoyan a sus clientes para que tomen las mejores decisiones de negocio, junto con ofrecer aplicaciones tecnológicas de vanguardia que mejoran la productividad del sector minero.

Ministro de Minería visitó el stand de Finning Sudamérica

El lunes 12, día inaugural de Expomin, el stand de Finning Sudamérica recibió la visita del Ministro de Minería, Laurence Golborne, quien recorrió con detención sus instalaciones, conoció de cerca los productos y servicios en exposición e incluso maniobró el cargador de bajo perfil LHD del modelo R1600G, que se convirtió en una de las principal atracciones de la feria, siendo visitado por cientos de personas. Este equipo está destinado a la minería subterránea y puede ser manejado de manera semi autónoma,distinguiéndose por su gran robustez y su baja frecuencia de fallas, lo que permite lograr altos niveles de seguridad y confiabilidad en sus operaciones.

Durante los cinco días de duración de la muestra, el stand ­que puso especial énfasis en innovaciones tecnológicas­ contó con la presencia de actuales y potenciales clientes de Finning Sudamérica, quienes conocieron las distintas soluciones que forman parte del portafolio de servicios de la compañía, recibiendo una orientación especializada y personalizada que les permitió apreciar qué tipos de equipos y servicios son los que mejor se adaptan a sus necesidades.

Parte de las atracciones del stand de Finning ­además del cargador R1600G­ fue la maqueta a escala de un yacimiento minero, la que permitió apreciar a los visitantes la diversidad de equipos que interactúan en una faena. Asimismo, la tecnología aportó lo suyo, mostrándose aplicaciones de gran aporte a la minería, como lo son los simuladores de equipos Caterpillar para apoyar la capacitación de operadores y los demos de CAES, MINEGEM, CIODS y CICOM, sistemas tecnológicos que aportan a la autonomía del sector minero.

Finning culminó su exitosa participación en Expomin con el evento de cierre realizado el jueves 15 de abril, al que concurrieron destacados clientes y ejecutivos de la compañía, quienes disfrutaron de un cóctel, juegos de casino y del remate de réplicas a escala de equipos Caterpillar.

Finning Sudamérica: Expertos en tecnología minera

Más allá de la presencia física del stand de Finning Sudamérica en Expomin 2010, la compañía aprovechó la oportunidad para transmitir su vasto conocimiento sobre el ámbito tecnológico, a través de la charla "Tecnología Minera Caterpillar. Minería del futuro aplicada al presente", que estuvo a cargo de dos ejecutivos de Caterpillar: el Gerente Comercial de Productos de Tecnología para Latinoamérica, Fredy Daza, y el Gerente de Producto MINEGEM, Nathan Wescombe, quienes fueron acompañados por el Product Manager de Tecnología de Finning Sudamérica, Rolando Muñoz.

En esta actividad ­que se realizó el jueves 15­ se dio a conocer a los asistentes las soluciones tecnológicas de Caterpillar MINEGEM, CIODS y MINESTAR. Todas estas tecnologías apuntan a automatizar proceso mineros para aumentar la productividad y reducir los riesgos para operadores.

Asimismo, Finning Sudamérica formó parte del Primer Workshop Internacional sobre Minería Subterránea, que se llevó a cabo el viernes 16. En este encuentro la compañía realizó una exposición que estuvo a cargo de Rolando Muñoz y Fernando Muñoz,Gerente de Minería Subterránea de Finning Sudamérica, quienes analizaron los nuevos desafíos y desarrollos tecnológicos en el ámbito de la minería underground.

Rolando Muñoz abordó en su intervención el sistema MINEGEM. En tanto, Fernando Muñoz se refirió a las tendencias imperantes en la minería, en particular en el segmento underground, que apuntan a conseguir operaciones seguras continuas, al logro de una mayor confiabilidad y productividad, y a la disminución de costos. En ese marco, el ejecutivo explicó que Caterpillar lleva más de 12 años desarrollando tecnología de punta para la minería subterránea ­sector de gran crecimiento en las últimas décadas­ a través de un trabajo conjunto con las empresas operadoras de yacimientos, cuyo objetivo central es agregar valor al proceso productivo.

Portal Minero

Posted at abr 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Comisionamiento remoto en Proyecto Esperanza marca un hito en capacidades de servicio de ABB
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

La multinacional suizo sueca, ABB, consiguió integrar los equipos de campo que suministró al proyecto de Antofagasta Minerals en torno a la Plataforma de Control Industrial IT 800xA.


19 de Abril de 2010.- El proyecto Minera Esperanza que se construye al interior de Calama, en la Segunda Región, representa para ABB un caso importante dentro del registro de negocios en minería. Esto, porque junto con el suministro de los equipos principales de planta, surgió la posibilidad de adelantar tiempos de trabajo de cara a los plazos del grupo Antofagasta Minerals, a través de lo que ingenieros de la empresa minera y colaboradores como ABB denominan comisionamiento remoto.

Este concepto dice relación con los conocimientos y capacidades de ingeniería para integrar en torno al DCS (Distributed Control System, 800xA de ABB), una serie de equipos asociados, que en el caso de Esperanza incluye accionamientos GMD, filtros de armónicos, variadores de frecuencia para la correa del chancador, bombas de impulsión, scada eléctrico, así como la S/E Muelle en el Puerto.

La información proveniente de los equipos de campo entra a un anillo de comunicaciones entre las oficinas de ingeniería en la comuna de Vitacura en Santiago, distante 1.600 kms de los controladores instalados en las inmediaciones del proyecto. Para ello, se ha invertido en infraestructura como servidores, hardware del DCS, consolas de operación EOW (Extended Operator Workplace) de ABB para la gestión de los activos, entre otros.

"Se producen ahorros importantes en materia de logística, como pasajes de avión, alojamientos, desplazamientos terrestres. Además, se mitigan los riesgos de accidentes asociados a los viajes, traslados, etc. Por otro lado, es beneficioso el poder contar con los ingenieros especialistas y de empresas proveedoras, todos en un mismo lugar, atentos a poder resolver inconvenientes y se crea una nueva forma de implementar los proyectos", relata Javier Forcelledo, Project Manager de ABB en Chile.

Nuevos horizontes

Existe la posibilidad de que Antofagasta Minerals pueda construir una gran sala de control con sistema de pantallas para la visualización de múltiples señales de proceso de todos sus yacimientos ubicados en la zona norte del país. ¿Las ventajas? La posibilidad de que los dueños puedan verificar en tiempo real la rentabilidad de su negocio, así como el desarrollo de planes mineros, de operaciones y mantenimiento, con un horizonte de mediano­largo plazo para todos los activos de la compañía.

Portal Minero

Posted at abr 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Lureye obtiene positivo balance en Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

“Nuevos negocios y exitosos acuerdos fueron el resultado que obtuvo Empresas Lureye en la que es considerada la feria más importante y destacada del cono sur de América”.


19 de Abril de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, finalizó con excelentes resultados Expomin 2010, cerrando nuevos negocios y confirmando su presencia como agente líder en la distribución de Grupos Electrógenos, motores y tecles, entre otros productos.

El evento que se realizó, desde el Lunes 12 hasta el viernes 16 de abril, en Espacio Riesco contó con la presencia de las más destacadas empresas y mineras, todas interesadas en promover nuevos negocios, abrir nuevos horizontes y conocer tecnología de punta.

Bajo este escenario Empresas Lureye no se podía quedar atrás y para esta oportunidad trajo a exposición Equipos de Levante, Artículos de Control y Maniobra, Compresores, Productos de Transmisión de Potencia, Accionamiento y Automatización. Además se destacan los Motores de Alta Eficiencia y Los Grupos Electrógenos, ambos muy requeridos en todos los sectores industriales a la hora de hablar de ahorro energético.

El stand de Lureye fue visitado por múltiples interesados en conocer los productos de la empresa, resolver dudas técnicas, realizar cotizaciones y concretar negocios. Bajo este escenario el equipo comercial y los profesionales especializados concretaron importantes acuerdos en una semana destacable para el mercado minero y su exposición.

"Para nosotros ha sido un agrado estar presentes en Expomín 2010, nos permitió concretar negocios y abrir nuevos horizontes, por lo que estamos muy conformes con el manejo de el equipo presente, tanto la labor de los vendedores, los proveedores, nuestras modelos, la importante presencia de nuestros gerentes y el despliegue técnico de los Product Manager, quienes en un esfuerzo en conjunto permitieron lograr una exitosa participación en este importante evento", afirmaron desde Lureye.

Portal Minero

Posted at abr 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/04/18
Minería subterránea, Pilar del futuro de Codelco
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

Ejecutivos de Codelco participaron en Workshop sobre Minería Subterránea, en el marco de la Expomin, donde expusieron dos de los proyectos que están transformando la minería tradicional: Chuquicamata Subterránea y Nuevo Nivel Mina Teniente


18 de Abril de 2010.- Actualmente, el 70% de mineral de Codelco proviene de minas a rajo abierto y sólo el 30% de subterráneas; sin embargo, la producción futura de Codelco en el mediano plazo provendrá mayoritariamente de minas subterráneas.  En efecto, los proyectos Mina Chuquicamata Subterránea, en 2018, y Nuevo Nivel Mina El Teniente, en 2017, contribuirán a invertir la actual relación entre producción a rajo abierto y bajo tierra. "El fuerte de la producción de Codelco irá por ese lado", informó  Fidel Báez, gerente corporativo del Proyecto Minería Subterránea de Codelco, en la inauguración del Workshop sobre el tema que se desarrolló hoy en el marco de la Expomin 2010.

En el evento también se presentó una descripción de los proyectos Mina Chuquicamata Subterránea y Nuevo Nivel Mina Teniente, dos de los más relevantes proyectos estructurales de Codelco, que se encuentran en la etapa de ingeniería básica.

"Nuestro sueño es poder llegar en algún momento a una minería continua, que la hemos denominado una fábrica de mineral o una fábrica de rocas,  en la que se baja el mineral desde el punto de extracción, se moviliza hacia un transportador horizontal hasta un chancador de bajo perfil," dijo Báez.

Según el ejecutivo de Codelco, y de acuerdo a los indicadores obtenidos en los diseños, la minería subterránea continua "permitiría prácticamente cuadriplicar la tasa de extracción, debido a la mayor velocidad, y cuadruplicar la productividad, a raíz de la posibilidad de mecanizar, automatizar y tele­operar".  La tele­operación, por ejemplo, permite que un trabajador maneje hasta tres LHD desde el mismo puesto de trabajo. "Esto es una enorme contribución a la productividad y competitividad de Codelco; además de bajar a la mitad nuestros costos de producción," aseguró.

Chuqui Subterránea

Sergio Olavarría, director de Ingeniería del Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS), que se encuentra en etapa de factibilidad (ingeniería básica), explicó que éste "sustenta el futuro de largo plazo del distrito norte, por cuanto el proyecto tiene una vida en torno a 50 años". Con 1.700 millones de toneladas de reservas y una ley de cobre de 0,7%, Chuquicamata Subterránea "es un proyecto de mañana", aseveró Olavarría, porque si bien el rajo dejará de operar el año 2018, ya el próximo año 2011 deberá iniciarse la construcción de túneles para Chuquicamata bajo tierra.

"Los ojos del mundo minero están puestos en este proyecto, porque es la primera vez en el mundo que se hace un cambio de método -de rajo a mina subterránea­ de esta envergadura", dijo Olavarría, recordando el caso de Palabora (Sudáfrica), tanto menor.

La inversión total estimada asciende a US$ 2.000 millones y las dotaciones se estiman en un máximo de 4.000 personas, tanto para la construcción del proyecto como para la operación. El peak de producción asciende a 380 mil toneladas anuales.

En materia ambiental, el PMCHS es altamente positivo, toda vez que elimina en 90% las emisiones de polvo de la explotación a rajo abierto.

Nuevo Nivel Mina para El Teniente

"El desafío es abrir una mina debajo de la mayor mina subterránea del mundo", afirmó el gerente del proyecto Nuevo Nivel Mina (NNM), Jorge Revuelta, quien señaló que el yacimiento posee reservas por 2.400 millones de toneladas, con una ley de 0,84%.

El ejecutivo explicó que el proyecto -que también se encuentra en fase de factibilidad, hasta noviembre próximo­ permitirá mantener la capacidad de El Teniente en las actuales 130 mil toneladas por día, "pero deja abierta la opción, el año 2024, de iniciar las obras necesarias para llegar a producir 180 mil toneladas diarias".

Con una inversión total estimada de US$ 1.650 millones y el desafío de ubicarse en el primer cuartil de costos de la industria, las principales obras de NNM son una rampa de conexión con la mina actual, plataforma de inicio, túneles de acceso de personal y de correa de transporte, sala de chancado y un camino de acceso de 17 kilómetros, que reducirá en forma importante los tiempos de viaje.

El proyecto incorporará tecnología de automatización de procesos y monitoreo a distancia, reduciendo la exposición de trabajadores a riesgos laborales.

Sin tecnología no es posible la nueva minería

En su exposición, Fidel Báez también se refirió a las tendencias tecnológicas en los procesos de minería bajo tierra -fracturamiento inducido, preparación minera, logística­, todas ellas apuntadas a concretar el "sueño de llegar a la minería continua, que sería una especie de fábrica de mineral", dijo.

Báez subrayó el liderazgo que Codelco tiene en ese ámbito, con casi  6% de las solicitudes de patentes en Chile. "Esto obviamente es un catalizador de nuestra preocupación por la innovación, dados los desafíos de ser competitivos en una industria tan compleja como es la minería," dijo.

El ejecutivo explicó que existe una clara tendencia mundial en los avances tecnológicos y una evolución en el mundo minero, que ha transitado desde operaciones manuales ­con alto esfuerzo físico, poca mecanización y baja tecnología­ hacia la incorporación de nuevas tecnologías. "Estamos apuntando a seguir avanzando con más fuerza en ese camino," aseguró Fidel Báez.

"Estamos avanzando hacia operación de equipos sin operador; por ejemplo en Gaby tenemos una flota completa de alto tonelaje sin operador. Estamos trabajando para  avanzar hacia una minería autónoma, apoyados fuertemente por las tecnologías de la información comunicaciones y automatización", aseveró el gerente corporativo del Proyecto Minería Subterránea de Codelco. Agregó que "nuestra visión es llegar a tener operaciones autómatas y tele­operadas, donde los trabajadores tengan mejores condiciones de seguridad y ambientalmente más limpias", y acotó que "en el mediano plazo se logrará evolucionar hacia un minero sentado en una sala de control a varios kilómetros de la mina, operando un equipo a distancia".

Portal Minero

Posted at abr 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministro Golborne explica cambio en el Impuesto Específico a la Minería, se perfecciona y mejora
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

La Minería es el sector productivo más relevante del país; con un enorme impacto en el desarrollo de actividad económica, en la generación de más y mejores empleos, con un gran aporte de recursos al presupuesto de la nación.


18 de Abril de 2010.- Dentro de ese contexto, hemos visto cómo el sector minero ha cumplido un activo rol en la entrega de ayuda para las zonas afectadas por el terremoto y Tsunami del pasado 27 de febrero. Esta ayuda se ha materializado a través del envío de maquinaria usada en la Minería para la limpieza de escombros, la construcción de viviendas y escuelas, entre otras obras de gran relevancia.

El país está  muy conciente y agradecido de este importante aporte.

Pero hoy necesitamos un esfuerzo adicional de todos. Y las mineras no pueden restarse.

Por ello, y concientes de su importante rol, hemos decidido proponer un cambio en la tributación que afecta el royalty minero, pero manteniendo el espíritu de la norma vigente en lo que respecta a invariabilidad.

Pensando en el respeto al Estado de Derecho, el Ministerio de Minería ha diseñado una propuesta que busca tres objetivos:

  • Recaudar fondos extra para la reconstrucción del país
  • Mantener los incentivos de la inversión en el sector para que este siga creciendo en el largo plazo
  • No afectar el esquema actual para la mediana y pequeña minería
Hoy las empresas mineras aparte del impuesto a la renta que afecta a cualquier empresa en chile, en sus utilidades y repartos de dividendos, pagan un Impuesto Específico a la Minería, conocido como Royalty, que las grava por la extracción de un recurso natural no renovable.

Este Royalty se paga sobre la Renta Operacional Minera con una tasa fija de 4% (5% en forma permanente) sobre ese monto.

El proyecto de Ley que se enviará al Congreso, establece una nueva forma de fijación de la tasa con la que se calcula el Royalty. La tasa a aplicar estará basada en tasas variables relacionadas al margen de cada empresa, que refleja adecuadamente los ciclos de precios que enfrenta el sector.

El cálculo de este impuesto, funcionaría con tasas de impuesto incrementales, desde un 3,5% hasta un 9%, que se aplican según los tramos en los que se ubique cada empresa minera individualmente. Las empresas que gozan de invariabilidad tributaria podrán voluntariamente acogerse a este nuevo esquema por los años 2010 y 2011, para apoyar la labor de reconstrucción y luego volver a sus condiciones originales de tasa fija, hasta el plazo originalmente pactado. Una vez vencido este plazo continuarán con el esquema general del sector, es decir una tasa variable del impuesto especifico a la Minería, según su margen. A quienes se acojan voluntariamente a esta propuesta, se les extenderá la garantía de invariabilidad tributaria por ocho años adicionales, con el nuevo esquema.

Para ello deberán renunciar a los contratos existentes en el DL600 y tomar esta nueva opción.

Se espera que el nuevo sistema consiga una recaudación neta para el Fisco por el período 2010­2011 de unos US$ 700 millones.

Esta es una propuesta donde todos ganan y que es buena para el país.

Bajo el nuevo esquema, el Estado chileno podrá beneficiarse en los periodos de bonanza, y no afectará a las empresas mineras en periodos de precios deprimidos. 

Esta modificación proporciona un sistema mas justo y estable, no afecta la inversión ni la toma de decisiones de largo plazo, y por tanto, existe plena confianza que el sector minero verá con buenos ojos esta modificación, apoyará con recursos la reconstrucción nacional y valorará adecuadamente la mayor estabilidad que este sistema que les entrega.

Portal Minero

Posted at abr 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Micomo implementará tecnología para pronóstico ambiental en Spence
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

La empresa formada por Codelco (66%) y NTT (34%) fue seleccionada por el Programa Cluster Minero de BHP Billiton para implementar un sistema de monitoreo y pronóstico de impacto de material particulado en la operación de Spence, en la II Región, Comuna d


18 de Abril de 2010.-  "Las tecnologías que Micomo está aportando a Codelco y a la minería son habilitadores de un progreso y de cambios muy importantes, especialmente para la minería remota, para la operación autónoma, para mejoras de la calidad de vida en el caso del monitoreo ambiental y anticipación de pronóstico; en la seguridad, en el ámbito geomecánico," señaló el Presidente Ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, durante la celebración del cuarto aniversario de la formación de Micomo (Mining Information Communication & Monitoring S.A), empresa creada por Codelco y por el gigante japonés de la telecomunicaciones Nippon Telegraph and Telephone Co Ltd. (NTT).

En el evento se realizó una cuenta de los logros alcanzados por Micomo y se definieron sus desafíos futuros. Adicionalmente, se dio a conocer la alianza alcanzada con BHP Billiton, en el marco del Programa Cluster Minero, para aplicar y desarrollar un sistema de monitoreo y pronóstico de material particulado en la operación Spence, al sur de Calama en la comuna de Sierra Gorda.

El gerente general de Micomo, Julio Morales, junto con resaltar los avances y logros de la compañía, aseguró que el modelo de negocios aplicado en Micomo representa "una ventaja competitiva de la empresa, que hoy se ve reflejada en tecnologías operando en forma rutinaria en las distintas divisiones de Codelco y, ahora, en una empresa tan relevante como BHP Billiton. De hecho, BHP Billiton no sólo nos genera una oportunidad para implantar nuestros servicios en la operación de Spence, sino también la oportunidad de escalamiento en Escondida y otras operaciones a nivel internacional".  Añadió que, "al mismo tiempo, existe un trabajo conjunto, dentro del programa Cluster, en el desarrollo de una ruta para Micomo, con el fin de convertirse en una empresa de clase mundial".

Por su parte, el gerente del Proyecto Cluster de BHP Billiton, Osvaldo Urzúa, se refirió al acuerdo, explicando que "se trata de una alianza donde se constituye un grupo de trabajo mixto entre el equipo técnico de Micomo, que pone la metodología y sistema de mediciones, y de la Gerencia de Minas, que aporta el conocimiento operacional de la mina." La primera fase del proyecto durará un año "y de ahí analizaremos cómo se escala a las otras faenas", puntualizó el ejecutivo de BHP Billiton, el primer cliente externo a Codelco que implementará el modelo de pronóstico de material particulado. Los desafíos siguientes incluyen un sistema de monitoreo en material particulado 2,5.

Tecnología Micomo

El modelo de medición y pronóstico de material particulado de Micomo fue desarrollado originalmente junto con profesionales de la división Codelco Norte, con el soporte de profesionales de la gerencia corporativa de Investigación e Innovación de Codelco, "cuyo proceso de desarrollo de conocimiento, adaptación de tecnologías, tomó un período de más de  tres años," señaló el gerente general de Micomo, Julio Morales.

El sistema de pronóstico y monitoreo ambiental opera desde 2006 en el rajo Chuquicamata de División Codelco Norte. Actualmente, hay nuevos desarrollos en la fundición Ventanas y en el proyecto Indio Muerto en División Salvador.

Trayectoria tecnológica

Entre los logros alcanzados por Micomo desde 2006, destaca el desarrollo de conocimiento, adaptación de tecnologías, validación y proceso de empaquetamiento tecnológico y la migración al mercado de distintas iniciativas: anillos fotónicos con tecnología AWG Star; sistemas Inalámbricos con tecnología WiPass; sistema de monitoreo geomecánico BOTDR; modelos de pronóstico y monitoreo ambiental; sistema anticolisiones AcuMine, entre otros.

Los anillos fotónicos con tecnología AWG Star de NTT incrementan la capacidad de transmisión de información en 32 veces. Se encuentran en operación en Codelco Norte, El Teniente y Andina; en tanto, las tecnologías de comunicación inalámbricas operan en el rajo de Chuquicamata, la fundición de Codelco Norte y en las operaciones en Radomiro Tomic.

Por su parte, un proyecto desarrollado a través de fondos concursables de Corfo Innova, consiste en un sistema de monitoreo geomecánico BOTDR (Brillouin Optical Time­Domain Reflectometry) para determinar las deformaciones que se generan como resultados de esfuerzos en las estructuras. Este proyecto se completó en marzo del 2010 y actualmente se provee un servicio de mantenimiento en la cámara de chancado en División El Teniente y en el túnel de servicio de Codelco Norte. El BOTDR permite monitorear las deformaciones, en forma remota, continua y distribuida. 

El sistema anticolisión de AcuMine, en tanto, completó su etapa de validación en  División Andina y entrará próximamente en operación, implementándose en 38 unidades móviles, en la misma División.

"Todos estos proyectos se han realizado en estrecha colaboración con profesionales de la gerencias corporativas de Investigación e Innovación, y de Tecnologías de la Información Telecomunicaciones y Automatización de Codelco; así como también con los  profesionales de las distintas Divisiones", destacó Julio Morales.

Servicios a la minería

Desde 2009 Micomo tiene un acuerdo comercial con la empresa Sumitomo, para comercializar sus productos a nivel internacional. En el caso de la tecnología AcuMine, Micomo tiene un acuerdo comercial de representación exclusiva en el ámbito geográfico de Sudamérica.

Además, se han generado acuerdos de colaboración con universidades chilenas y extranjeras, relaciones comerciales con proveedores locales y empresas de montaje y mantenimiento.

Adicionalmente, profesionales de Micomo han participado en ferias internacionales, (Perú y Brasil), se han desarrollado relaciones comerciales con otras mineras, tales como BHP Billiton, Angloamerican, Barrick, Collahuasi, xStrata, entre otras. Se han hecho presentaciones técnicas a empresas mineras en Perú, Bolivia y Brasil.

"Tenemos la convicción de que nuestros productos tecnológicos y servicios agregan valor económico a nuestros clientes y son apreciados por el mercado minero", asegura el gerente general de Micomo, Julio Morales. 

Desafíos

Durante el aniversario de Micomo, el gerente general explicó que entre los desafíos que tiene la empresa para los próximos años "está el hecho de replicar sus tecnologías en todas las divisiones de Codelco, además de promoverlas e implantarlas en los proyectos estructurales de la Corporación. También penetrar estas tecnologías en otras empresas mineras y en industrias que requieran de ellas".  Añadió que "Micomo tiene un futuro promisorio, a través de las ventajas competitivas de sus profesionales, dueños de clase mundial y tecnologías de vanguardia".

A la celebración del cuarto aniversario de Micomo asistieron por Codelc José Pablo Arellano, presidente ejecutivo; Juan Enrique Morales, vicepresidente corporativo de Desarrollo y Sustentabilidad; Pedro Morales, gerente corporativo de Investigación e Innovación; Marco Orellana, gerente corporativo de Tecnologías de la Información Telecomunicaciones y Automatización, entre otros ejecutivos. También concurrieron ejecutivos de otras empresas mineras.

Alianza Codelco - NTT 


Micomo es una sociedad formada por Codelco en 2006, con 66% de la propiedad; mientras el 34% restante es del grupo NTT, a través de sus empresas subsidiarias NTT Advanced Technology Corporation y NTT Leasing Co. Ltd. en partes iguales (17% cada uno).

NTT, el gigante japonés Nippon Telegraph and Telephone Corporation, NTT, es una empresa líder mundial en el desarrollo de tecnologías de información y comunicaciones.

Actualmente, el Grupo NTT es un holding con 430 empresas, con más de 200.000 empleados y ventas anuales sobre los 100 billones de dólares, tomando en cuenta estas tres empresas así como NTT DoCoMo (operador inalámbrico) y NTT Data (integrador de sistemas).

Micomo permite a NTT expandir la aplicación de sus tecnologías de información y comunicaciones más avanzadas a la minería, un sector ajeno a su quehacer principal. En tanto, para Codelco la sociedad le ayuda a acceder a nuevas soluciones tecnológicas inexistentes hoy día en el mercado. Estas nuevas tecnologías aplicadas buscan el mejoramiento continúo de la eficiencia operacional y contribuyen a incorporar quiebres tecnológicos indispensables para la competitividad futura de Codelco. 

Portal Minero

Posted at abr 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Pick- Ups Dodge Imponen Estilo en Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

Poderosas Pick­Ups de la marca norteamericana, imponen altos estándares de calidad y perfecta combinación de desempeño, capacidad y conveniencia, corroborando su éxito en rubro minero nacional.


18 de Abril de 2010.- Como reflejo de su auténtica tradición en Pick­Up, Dodge nuevamente marcó presencia en la Feria Internacional de la Minería "Expomin 2010", con la última generación de sus modelos Ram y Dakota, de alta preferencia y éxito en el sector de la minería nacional.

En la 11ª edición de la muestra que reúne a los mayores exponentes de la minería chilena y del mundo, que se llevó a cabo entre el 12 y 16 de abril en Espacio Riesco, la marca norteamericana desplegó todo el poderío, capacidad, alto estándar de seguridad, confort y lifestyle que caracteriza a su amplia gama de Pick­Ups.

Durante el encuentro, Dodge puso en exhibición las cualidades de la Ram Crew Cab, Regular Cab y Dakota, mostrando diferentes motorizaciones, bencineras y diésel, y cabinas de alta versatilidad, que cautivan a los empresarios que requieren de "grandes camionetas" para viajes extensos en rutas de la las faenas mineras, a lo largo del país.

Estos poderosos vehículos de Dodge combinan a la perfección los atributos de una "gran" camioneta con las comodidades de un automóvil de lujo y se han incorporado de lleno a las faenas mineras de las empresas nacionales, capturando una importante participación en este mercado, por sus características técnicas, gran capacidad de carga, desempeño y comodidad, especialmente en los caminos más difíciles, en zonas de viajes largos y rutas complejas.

Además, ocupan un destacado lugar entre quienes buscan vehículos con gran motor, potencia, torque, arrastre y seguridad, equipamiento y prestaciones fuera de serie.

Sin lugar a dudas, las Pick­Ups Dodge conquistó a los visitantes de la segunda mayor feria minera del mundo, que en el año del Bicentenario promete convertirse en el Centro de la Minería Mundial en Chile.

Portal Minero

Posted at abr 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Primera Dama se Suma a Campaña I Help Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero


18 de Abril de 2010.- Desde hoy las campañas de la señora del Presidente de la República, Cecilia Morel y  I Help Chile, orientadas a la reconstrucción emocional de las personas afectadas por el terremoto, forman parte de la misma estrategia de recuperación.

I Help Chile contribuirá en acciones de capacitación para apoyo psicológico a 5 mil personas ­líderes de las comunas afectadas­ de las 117 mil que tiene como meta el proyecto de la Primera Dama.

Este proyecto está orientado a la reconstrucción de la armonía en las personas a través de la facilitación de talleres de contención y entrega de herramientas para superar la crisis. En esta ocasión fue Cauquenes la zona que recibió el apoyo, donde el trabajo fue destinado a los funcionarios del departamento de educación y a los directores de las escuelas comunales. La comunidad se mostró muy satisfecha e incluso durante la jornada de la mañana, sorpresivamente, el Subsecretario de Educación, Fernando Rojas; junto al Gobernador de Cauquenes Guillermo García y la Jefa Provincial, Ana María Parra, ingresaron a una de las salas donde se impartieron los talleres, porque querían agradecer personalmente la gestión de I Help Chile a los anfitriones y organizadores de los talleres.

I Help Chile es una iniciativa trabaja en las comunidades de las ciudades mas afectadas.  El proyecto  beneficiará a más de 20 mil niños, y 5 mil adultos.

El proyecto ya se puso en marcha y está trabajando para cumplir las metas de sus desafíos: darles "más confianza" a 5 mil adultos y "más alegría" a 20 mil niños de las zonas afectadas por el terremoto.

El proyecto  inició su acción la segunda semana de marzo en Curicó y continuó con un trabajo de varios días en la zona de  Nancagua y Peralillo. Durante la primera quincena de abril, los talleres llegaron a Cauquenes y en Machalí, por solicitudes expresas tanto del  MINEDUC como de los propios municipios y departamentos educacionales. En total el proyecto ya ha beneficiado a 3320 personas.

I HELP CHILE también atiende grupos de trabajadores, juntas vecinales, ejecutivos, empresarios y todo tipo de personas que necesiten apoyo en esta crisis.

El Proyecto

+ alegría, es el área de trabajo responsable de los talleres dados a los niños de estas ciudades, que son un grupo etáreo  especialmente vulnerable al temor y que necesitan contención y sobre todo recreación, esperanza  y alegría. Los Talleres para niños entregan cultura recreativa en rutinas de actividad física, juego, malabarismo, Cuenta Cuentos, teatro y deporte.

+ confianza, es el área de trabajo responsable del trabajo con los adultos. A través de talleres creados con una metodología orientada a abrir espacios de contención y apoyo, se guía a líderes y autoridades de las comunidades afectadas, a disponerse con mayor confianza a las dificultades de la crisis y se les proporcionan recursos que les permiten seguir trabajando tanto en sus comunidades, como en sus escuelas, empresas y familias. Incluso llegar a ver la crisis como una oportunidad.

Los talleres incluyen ponencias sobre autocuidado, toma de conciencia de necesidades personales ante la crisis y ejercicios de técnicas de respiración, conversación  y escucha para el intercambio de experiencias.

Las herramientas que los asistentes adquieren trascienden al día del taller, replicando lo aprendido entre sus familiares y amigos.

 I HELP CHILE es una iniciativa de la Fundación Gabriel & Mary Mustakis en alianza con diversas instituciones y busca levantar sus fondos principalmente en el extranjero a través de los  sitios web www.ihelpchile.com y www.ihelpchile.cl, sirviendo de herramienta para que la comunidad internacional pueda ayudar al país a reconstruirse emocionalmente después de esta catástrofe natural.

Fundación Gabriel & Mary Mustakis

La Fundación Mustakis es una institución sin fines de lucro que trabaja en la formación de personas para el desarrollo de valores y potencialidades cognitivas, socio­afectivas y trascendentes, para que puedan enfrentar con creatividad los desafíos del siglo XXI  superando su realidad.

Portal Minero

Posted at abr 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministra de Energía (s), Jimena Bronfman, "nuestra prioridad será crear un organismo regulador y fiscalizador de las actividades nucleares en Chile"
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

La ministra de Energía (s), Jimena Bronfman participó de la celebración del cuadragésimo sexto aniversario de la Comisión Chilena de Energía Nuclear.


18 de Abril de 2010.- En el marco de la ceremonia que marcó los 46 años de existencia de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, CCHEN, la ministra de Energía (s) Jimena Bronfman anunció que la cartera está trabajando en un proyecto de ley para separar el rol de fiscalización y regulación de la operación de la infraestructura nuclear. "Es importante que los roles estén claros y separados para la actual operación, que tiene fines investigativos y de uso medicinal, y de acuerdo a lo que hemos conversado con el Organismo Internacional de Energía Atómica," dijo Bronfman.

Bronfman también explicó las orientaciones que marcan el proceso de análisis y estudios que está realizando el Ministerio para la evaluación de la incorporación de la energía nuclear dentro de la matriz eléctrica. Según Bronfman, "tenemos una exigencia de transparencia, necesaria para la construcción de las confianzas. Pondremos a disposición de la ciudadanía los estudios realizados como parte de la evaluación y aportaremos al debate la información pertinente sobre las ventajas y los desafíos de esta opción."

La autoridad también indicó que se está trabajando en el marco de la estrategia propuesta por el Organismo Internacional de Energía Atómica. "Esto no sólo permite contar con la experiencia y la cooperación del organismo en nuestro proceso. También nos permite trabajar desde el inicio en un marco de confianza nacional e internacional en esta materia", precisó la ministra de Energía (s).

Actualmente el Ministerio ha realizado cuatro estudios que están publicados en su página web www.minenergia.cl. Además está en la fase de revisión final de otros cinco estudios que permitirán identificar las brechas existentes en ámbitos como el marco legal y regulatorio, las capacidades científicas y tecnológicas, entre otros. Esta es la primera fase de un proceso que se extendería hasta después del 2020.

La ceremonia del cuadragésimo sexto aniversario se realizó en el Centro de Estudios Nucleares de la Reina, y en ella también participaron el Presidente de la CCHEN, Dr. Gonzalo Gutiérrez, el Director Ejecutivo de la CCHEN, Fernando López, y los más de 300 funcionarios.

Durante el evento además se efectuó un seminario en donde se realizaron exposiciones sobre los logros y tareas de la CCHEN durante su historia y sobre el gran colisionador de hadrones, LHC.

Portal Minero

Posted at abr 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco presenta sistema de capacitación on line para mipymes sobre facturación electrónica
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

Codelco mantiene negocios con cerca de 2 mil micro, pequeñas y medianas empresas y aspira a que durante este año el 20% utilice la facturación electrónica, señaló Héctor Espinoza, gerente corporativo de Contraloría.


18 de Abril de 2010.- En el marco del Programa de Responsabilidad Social Empresarial Tributaria (RSET), Codelco hizo entrega hoy al Servicio de Impuestos Internos (SII) y a los micro, pequeños y medianos empresarios, de un Sistema de Capacitación On Line (e­Learning) sobre Facturación Electrónica.


La minera estatal había comprometido este apoyo concreto el 11 de noviembre pasado al ingresar al Programa RSET y firmar un convenio con el SII, en el que se acuerda realizar acciones para "incrementar la competitividad de las empresas de menor tamaño y favorecer su participación en la economía del país", para cuyos efectos, se considera potenciar el acceso y uso de la facturación electrónica.

"Codelco mantiene negocios con cerca de 2 mil micro y pequeñas empresas, que en su gran mayoría utilizan facturas manuales y que representan alrededor del 15% del volumen de negocios que hace la Corporación anualmente", explicó Héctor Espinoza, gerente corporativo de Contraloría. Codelco manejó durante 2009 del orden de las 215 mil facturas -y, consecuentemente, pagos asociados a dichas facturas­, donde las empresas Mipyme representan poco más del 50% de dicho volumen. Actualmente la facturación electrónica en la Corporación alcanza al 40% de las facturas recibidas.

"Nuestra intención, en este primer año del convenio con el SII, es incorporar el 20% de ese universo de 2 mil empresas MIPYME con las que trabajamos a la facturación electrónica", señaló Espinoza al presentar el curso de capacitación on line, agregando que la iniciativa apoya "la directriz de gobierno de modernizar y masificar la factura electrónica incorporando a este sector en el uso de este medio". "La invitación es a que todos nuestros colaboradores del sector MIPYME se suban al carro de la factura electrónica, que no tenemos la menor duda de que les va a permitir dar un salto cuantitativo y cualitativo en términos de productividad y de beneficios recíprocos tanto para ellos como para nuestra empresa", dijo el Gerente Corporativo de Contraloría de Codelco.

Codelco es la primera empresa estatal que se suma a la invitación que el SII hizo a grandes contribuyentes para ir más allá del cumplimiento tributario, involucrándose en impulsar que las empresas de menor tamaño adopten tecnologías y prácticas de negocios que favorecen su desarrollo, su correcta tributación y que, en general, potencian su competitividad y capacidad de gestión empresarial. Tanto la firma del convenio, como la realización del Sistema de Capacitación On Line, se suman a las iniciativas que la empresa desarrolla actualmente en beneficio de sus audiencias de interés, como parte de su Política de Sustentabilidad.

Por su parte, el Director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, señaló que "esta alianza estratégica entre el SII y un grupo de grandes contribuyentes, como Codelco, busca facilitar el acceso de las MIPYME a prácticas que van un paso más allá de la sola exigencia legal, lo que se conoce como prácticas de buen ciudadano, que no se limita al estricto cumplimiento de la ley, sino que posibilita sumar a los pequeños a esta cadena".

Pereira destacó que en los últimos 12 meses el total de facturadores electrónicos se ha incrementado en un 59%, pasando de 13.298 usuarios en marzo de 2009 a 21.127 a igual mes de este año. "Las MIPYME también muestran un evidente y progresivo incremento en facturación electrónica.  Del segmento MIPYME hay 16.233 facturadores electrónicos, lo que equivale a un 76% del total a la fecha. ¿Esto qué quiere decir? Que el enfoque dado a través de esta alianza estratégica a las grandes empresas fue acertado, fue el correcto", dijo Pereira, y que "el e­learning que hoy aporta Codelco es una herramienta muy potente en este camino". Con todo, hay más de 47 mil empresas grandes y medianas aún no se incorporan a la facturación electrónica.

El Director del SII invitó a las MIPYME a sumarse a la facturación electrónica, destacando las ventajas del sistema, entre las que destacó el acceso a capacitación sin costo; modernización de su negocio, mejorando la cadena de pago y el flujo de efectivo; mayor plazo para realizar la declaración y pago del IVA, y el costo financiero que de ellos se deriva; impacto positivo en la relación con la empresa mandante; disminución del impacto en el medio ambiente, por menor consumo de papel; aumento de la productividad, al reducir los costos, tiempos y facilitación del proceso de facturación".

Por su parte, proveedores de Codelco pertenecientes al sector MIPYME y que aún no se han incorporado a la facturación electrónica valoraron la iniciativa del curso de capacitación on line. Claudia Vega, representante de Electrosol, proveedora de materiales eléctricos para la estatal, señaló que "estamos haciendo todas las gestiones de regularización del software para incorporarnos a la factura electrónica. Habíamos privilegiado las ISO, pero ahora vamos a llegar a la factura electrónica y es fantástico poder contar con capacitación para poder hacerlo".

Eduardo Núñez, de la empresa Senior Futuro S.A., considera que a futuro la factura electrónica va a ser una obligación "por eso vinimos a ver de qué se trata; se ve que Codelco y las grandes empresas van a comenzar a exigir que las empresas de cualquier segmento cumplan con este requisito". Núñez agregó que "se ve que incorporarse al sistema tiene un reducido costo y creo que el 100% de las empresas ya está con acceso a la computación e internet; entonces no debiera ser una traba y por eso mismo se está incentivando la incorporación al nuevo sistema".

Sistema de Capacitación:

El Sistema de Capacitación On Line para Mipymes sobre Facturación Electrónica, es una plataforma de capacitación gratuita en Internet desarrollada por la Corporación que estará habilitada en el sitio web de Codelco y en el Portal Mipyme del Servicio de Impuestos Internos, y se reconocerá por el siguiente ícon



El Sistema consta de seis módulos, donde se explican paso a paso los requisitos y forma de acceder a la utilización de la factura electrónica. Si bien se trata de una capacitación general útil a cualquier empresa que desee incorporarse a la facturación electrónica, en el módulo 5 se explican los requisitos específicos que Codelco solicita a sus proveedores.

Acceda a este Sistema en:


Portal Minero

Posted at abr 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Consejo Minero Espera Analizar Propuesta del Ejecutivo sobre Financiamiento de la Reconstrucción
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero


18 de Abril de 2010.- El Consejo Minero se suma al esfuerzo que el Presidente de la República ha pedido a las grandes empresas del país, subiendo el Impuesto de Primera Categoría en forma transitoria y que se aplica en forma pareja a todas. "Entendemos que estamos en una situación de emergencia que justifica algunas medidas tributarias transitorias", señala Francisco Costabal, presidente de la entidad gremial.

El Consejo Minero todavía no conoce los detalles del anuncio del Mandatario hecho esta mañana desde Coronel, Región del Bio Bio sobre una eventual modificación del Impuesto Específico a la Minería por un período de dos años para recaudar un total de US$ 700 millones de dólares. "No conocemos los detalles del plan y no hemos participado en conversaciones respecto de un aumento transitorio del Royalty. Sin embargo valoramos el respeto a los compromisos contraídos por el Estado de Chile", señala Costabal.

Desde el primer momento, las empresas de la gran minería han estado ayudando, de forma voluntaria y proactiva, a la reconstrucción del país, aportando con recursos financieros, humanos, equipos y know how en distintas localidades afectadas.

En este sentido, "también valoramos que el Mandatario hizo un importante reconocimiento al inmenso aporte que hace la minería a Chile", señala Costabal. Sin embargo, un aumento en el impuesto específico que afecte a un único sector, sería discriminatorio hacia la minería y podría afectar la competividad de la minería en el mundo. Chile ha disminuido la competividad mundial en los últimos años y nos parece importante que siga siendo atractivo para la inversión extranjera

Portal Minero

Posted at abr 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Con 70% de reservas de stands para el 2012 culmina Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

*La XI versión de la feria minera más importante de América Latina, se consolidó como la mejor de la historia, superando las proyecciones de negocios a US$1.600 millones.

*

18 de Abril de 2010.- Una clara tendencia indica que la versión 2012 mantendrá su ritmo progresivo de crecimiento, estimación que es avalada por un público visitante que en el tercer día de la feria ya superaba los 68 mil profesionales, empresarios y ejecutivos del sector, en comparación con los 60.000 asistentes registrados en la versión 2008.
 
Un primer balance registra un nivel de reservas para el 2012 que asciende a un 70% de empresas, incluyendo a Brasil y China, países que han duplicando la cantidad de metros cuadrados de exhibición.
 
Asimismo, un importante aumento en la proyección de negocios estima que esta versión 2010 podría superar los 1.600 millones de dólares en negocios.
 
Los representantes de las 1.200 empresas han manifestado su satisfacción en el interés del público por las innovaciones que presentan las 5.000 marcas en exhibición.
 
Exitosas resultaron las actividades paralelas desarrolladas en Expomin, las que en total lograron una asistencia de 1.400 profesionales quienes participaron en: las Ruedas de Negocios organizadas por Codelco, que convocaron a 600 ejecutivos y 200 empresas proveedoras representantes de 10 países. Esto va a permitir desarrollar proyectos sobre US$16.600 en consumo de bienes y servicios y sobre US$15.000 en inversiones para los grandes proyectos.
 
Asimismo el Workshop Reciclaje y Recuperación de Metales convocó a 300 profesionales; en tanto que el encuentro Minería Subterránea asistieron 150 profesionales; y otros 200 a la Conferencia Internacional Minning Management Summit, donde destacó la video conferencia de Alvin Toffler.

Portal Minero

Posted at abr 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Trabajadores de El Abra en Expomin
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero


18 de Abril de 2010.- Un representante de cada una de las áreas productivas y administrativas de Minera El Abra conformaron la delegación de trabajadores que fueron invitados a visitar la XI versión de Expomin en Santiago, como una forma de premiar la gestión y aporte personal de cada uno de ellos dentro de la empresa. Los trabajadores permanecieron tres días en la capital y fueron parte de esta feria que se realizó en el Centro de Convenciones de Espacio Riesco que fue inaugurada el lunes pasado.

Cada versión de esta muestra se convierte en el centro de la minería mundial y este año no fue la excepción concentrando a 1.200 empresas expositoras, 5 mil marcas de 36 países ubicadas en 65 mil metros cuadrados de exhibición
lo que permitió proyectar una inversión de negocios en torno a los US$1.500 millones.

Para Yuri Rojo Galleguillos, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de El Abra, esta fue una oportunidad imperdible para quienes son parte del quehacer minero y en espacial para los trabajadores de El Abra que ven en terreno la producción. "Esta es una oportunidad para nuestra gente y es una iniciativa que coordinamos como empresa cada año pues vemos la importancia de que nuestra gente conozca las oportunidad y novedades de empresas proveedoras de tecnologías, equipamientos, maquinaria, servicios y abastecimiento provenientes de  América Latina y Europa, lo que sin duda va en beneficio de la competitividad de nuestro negocio e incorpora de lleno a nuestros trabajadores", afirmó Rojo.

Portal Minero

Posted at abr 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sonami se refiere a plan de financiamiento
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero


18 de Abril de 2010.- El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Alberto Salas, afirmó hoy que la mejor forma de contribuir a la reconstrucción "es apostar por el desarrollo económico y el aumento de las tasas de crecimiento del país".

Al referirse al plan de financiamiento anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, el directivo dijo que, por principio, el sector empresarial no es partidario de un alza de impuestos. No obstante lo anterior, agregó "respaldamos, en términos generales, las medidas adoptadas por el gobierno para financiar el proceso de reconstrucción".

Consultado sobre los cambios en el impuesto específico a la minería anunciado por el gobierno, Alberto Salas dijo que, antes de pronunciarse sobre la modificación, es necesario conocer el detalle de la propuesta para así estudiar con detenimiento las implicancias que esta medida tendrá en la industria.

Finalmente, el presidente de SONAMI destacó que la minería está absolutamente sensibilizada respecto al profundo impacto humano, social y económico que ha acarreado el terremoto y tsunami. "Prueba de ello es que las empresas de la industria se han comprometido con importantes aportes para ayudar a personas y pueblos afectados por la tragedia", concluyó.

Portal Minero

Posted at abr 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
CNE informa nuevas tarifas eléctricas
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero


18 de Abril de 2010.-   La Comisión Nacional de Energía informó hoy las nuevas tarifas eléctricas que regirán para el Sistema Interconectado Central (SIC), estrenando así el nuevo sistema tarifario derivado de licitaciones de suministro realizadas por las distribuidoras eléctricas.

Estas nuevas tarifas se aplicarán de manera retroactiva a partir del 1 de enero de 2010 —fecha en que entra en vigencia el decreto recientemente tomado de razón por la Contraloría—, aplicándose las reliquidaciones que correspondan en cada caso.

Respecto de las tarifas vigentes al 31 de diciembre pasado, las cuentas de electricidad caerán en 2,5% promedio ponderado para los clientes residenciales del SIC (que va entre Tal Tal y Chiloé). Así, una cuenta tipo promedio del sistema, con un consumo de 150 kWh mensual, pasará de $17.361 a $16.922.

A continuación se muestran las variaciones alcanzadas en esta nueva fijación, en algunas importantes ciudades del país:



Copiapó ­0,3%
La Serena 0,8%
Coquimbo 0,8%
Valparaíso ­0,4%
Santiago ­5,0%
Rancagua ­2,7%
Talca ­2,8%
Concepción 4,4%
Temuco 3,4%
Puerto Montt 0,3%


Así, incorporadas estas variaciones, la comparación de la cuenta promedio ponderado para clientes residenciales de 150 kWh mensuales es:



Copiapó $ 17.972
La Serena $ 20.114
Coquimbo $ 20.114
Valparaíso $ 18.703
Santiago $ 15.548
Talca $ 17.564
Rancagua $ 17.475
Concepción $ 17.404
Temuco $ 17.839
Puerto Montt $ 19.486


A modo de contexto, cabe señalar que estas tarifas se enmarcan dentro del nuevo esquema de precios de la electricidad que comenzó a operar a partir de este año. De acuerdo a lo establecido en la Ley, a partir de la Ley Corta II, las empresas de distribución eléctrica deben realizar licitaciones públicas de suministro para abastecer sus consumos.

En el periodo comprendido entre los años 2006 y 2009, las empresas concesionarias pertenecientes al SIC, llevaron a cabo licitaciones tendientes a contratar el suministro no cubierto, destinado a clientes regulados, con vigencia del año 2010 en adelante.

Así, los precios obtenidos de estos contratos —y sus respectivas fórmulas de indexación— son los que, en conjunto con otra serie de elementos, conforman la tarifa a pagar por estos clientes.

Este nuevo esquema reemplaza al anterior, en que la Comisión Nacional de Energía determinaba las tarifas apoyado en los informes técnicos semestrales de precios de nudo.

Adicionalmente a las nuevas tarifas informadas en esta oportunidad, la CNE prevé que se producirán nuevas variaciones en el futuro cercano.
  Hoy se encuentran en distintos niveles de tramitación dos nuevos decretos tarifarios para los clientes del SIC que comenzarán su vigencia a partir del 1 de marzo y 1 abril pasado, respectivamente. Una vez que completen su toma de razón en la Contraloría, estos decretos modificarán nuevamente las cuentas de forma retroactiva.

Portal Minero

Posted at abr 18, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/04/16
O100 de INDURA, solución para trabajadores de la minería
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

*Con el objetivo de mitigar y prevenir los efectos producidos por las labores en altura, especialmente en las faenas mineras, INDURA desarrolló un innovador producto: O100, oxígeno medicinal puro en aerosol.

*

16 de Abril de 2010.- Dos de los principales trastornos que deben enfrentar los trabajadores del área minera son la situación de puna y el mal agudo de montaña, ocasionados por la falta de oxígeno en altura superior a los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Para ayudar a evitar y aliviar sus síntomas, INDURA, empresa especialista hace más de 60 años en soluciones medicinales para la industria de la minería, creó O100, oxígeno medicinal puro en aerosol.

Como explica Alicia Morales, Subgerente de Desarrollo Negocios de INDURA Médica, "reacciones como cefalea, fatiga o laxitud, falta de aire al realizar ejercicio, pérdida del apetito, náuseas, vómitos, retención urinaria y dificultad para dormir, pueden afectar el desempeño normal de una persona, y por tanto, generar riesgos que atenten contra su seguridad".  


Características técnicas

"Pensando en las condiciones de trabajo particulares de quienes se desempeñan en altura, especialmente en faenas mineras, desarrollamos O100, oxígeno medicinal puro envasado en un envase de aluminio muy liviano y fácil de transportar", agrega la ejecutiva.

El envase, de 10.8 gramos de peso, cuenta además con un dispensador en la tapa tipo mascarilla para asegurar máxima eficiencia en cada aplicación. Cada contenedor tiene una capacidad de 50 inhalaciones aproximadas, en el caso de hacer presión de 2 segundos de duración.

"Este producto puede ser usado por todas las personas en caso de requerirlo, pero de todas formas se recomienda la prescripción de un profesional de la salud para asegurar su correcta administración", cuenta Alicia Morales. Actualmente, O100 está disponible en los puntos de venta de INDURA Médica, y en todas las sucursales de INDURAmarket del país.

Portal Minero

Posted at abr 16, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
SIMMA es representante exclusivo de torres de iluminación Magnum
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

Debido a la alta demanda de este tipo de productos, la empresa decidió incorporar a esta nueva representada norteamericana que tiene una vasta trayectoria en el mercado, siendo uno de sus principales clientes el Ejército de Estados Unidos.


16 de Abril de 2010.- SIMMA, empresa que tiene una experiencia reconocida de 20 años como proveedor de torres de iluminación, incorporará a sus líneas de productos a la norteamericana Magnum, (http://www.m­p­llc.com/), especialista en el rubro y que se desempeña en una amplia gama de industrias, dentro de las que se destacan, construcción vial, comercial, minería y gobierno.

La empresa estadounidense con más de 20 años de trayectoria, está respaldada por la preferencia del Ejército norteamericano, institución a la que se destina el 25% de la producción de la compañía. Además, tienen prestigio internacional lo que queda demostrado con uno de sus últimos contratos que considera el envío de 500 equipos a Irak.  

Las torres de iluminación Magnum son ideales para Chile, debido a que fueron concebidas para tener un buen desempeño en diferentes tipos de climas, desde desiertos hasta tundra. Entre sus cualidades más importantes está su completa flexibilidad con movimientos de rotación de 360º.  

Estos equipos de 4 focos son propulsados por motores Mitsubishi, Kubota o Isuzu de entre 6 kW y 23,5 kW, situación que varía dependiendo del nivel de exigencias del trabajo (a nivel del mar o en altura).  

Magnum continuará la labor que SIMMA realizó anteriormente en este tipo de mercado con la marca Terex Amida.  

Andrés Jiménez, subgerente técnico de SIMMA cuenta que el cierre de las conversaciones se efectuó en marzo y que el contenedor con las primeras 15 torres de iluminación llegará a Chile en mayo, con maquinas equipadas con Generadores de 6 y 8 Kw.  

La decisión de incorporar a Magnum dentro de la cartera SIMMA se tomó luego de "recibir una alta demanda de este tipo de productos", comenta Andrés Jiménez, asegurando que la meta inicial de venta para este 2010 es de 15 a 20 unidades por año.

Portal Minero

Posted at abr 16, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Exitoso lanzamiento de tecnologías ABB en Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

Ante una amplia concurrencia de prensa especializada, la compañía multinacional presentó su nuevo variador de frecuencia ACS 2000 y el relé para control y protección de motores UMC100.


16 de Abril de 2010.- Dentro del concepto "ABB, actor principal de la minería del futuro" y utilizando como plataforma a Expomin 2010, la empresa especialista en tecnologías lanzó, su nuevo variador de frecuencia ACS 2000 y el relé para control y protección de motores UMC 100.

Mauricio Rotella, LDM (Local Division Manager)de las divisiones Discrete Automation and Motion y Low Voltage Product de ABB en Chile, fue el encargado de dar a conocer las bondades de estas nuevas tecnologías.

"El ACS 2000 es un variador de frecuencia tipo fuente de voltaje (VSI), multinivel, capaz de generar una alta calidad en la forma de onda hacia el motor, sin necesidad de un transformador de aislación de múltiples secundarios como es el caso de sus antecesores, ahorrando costos y espacio", señaló.

Con respecto al UMC 100, destacó su capacidad de hacer lógicas programables o de realizar un programa personalizado acorde a las necesidades del proceso. "El equipo constituye una versión mejorada de su antecesor UMC22 y sus campos de aplicación son los Centro de Control de Motores (CCM), de amplio uso en los procesos industriales".

En el marco de la conferencia, Víctor Cáceres, Gerente de Operaciones de Minería de la División Process Automation, explicó a los asistentes el funcionamiento del Centro de Monitoreo Remoto o Centro de Control de Operaciones diseñado por ABB para la supervisión, diagnóstico y asistencia en tiempo real de los activos críticos de una planta minera.

"El objetivo es aumentar la productividad de las empresas mineras y la rentabilidad del negocio al optimizar la operación de procesos fundamentales y disminuir la posibilidad de fallas costosas con una permanente supervisión", informó.

En tanto, Francisco Galván, Product Managerde la División Power Product, presentó a los asistentes una de las más recientes tecnologías de ABB en subestaciones encapsuladas enAlta Tensión, la GIS ELK14/245 de tamaño compacto, alta respuesta a cortocircuitos, diseño modular y bajo mantenimiento.
También se refirió a la familia Reliónde ABB, de Sistemas de Control y Protecciones, única en el mercado en contar con el estándar de comunicaciones IEC 61850 incorporada en forma nativa.

Otro de los productos presentes en el stand de ABB en Expomin y que se dio a conocer en esta oportunidad fue el transformador corrugado. Lucas Poersch, Representante de fábrica de ABB en Brasil, lo definió como un equipo pensado para el mercado minero por su tamaño reducido y fácil instalación.  

Portal Minero

Posted at abr 16, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
HudBay Minerals selecciona solución empresarial completa de Mincom para la minería
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

Las soluciones líderes en el mercado posibilitarán a la importante minera canadiense a optimizar la cadena de valor y mejorar el rendimiento de la gestión.


16 de Abril de 2010.- Mincom, proveedor líder de software y servicios para industrias de capital intensivo, anunció hoy que firmó un importante acuerdo por un valor de US$ 6 millones con HudBay MineralsInc. (TSX: HBM), una de las empresas mineras más importantes de Canadá. HudBay implementará la totalidad de la suite de soluciones técnicas y mineras, además de Mincom Ellipse, su solución de gestión de activos empresariales, empleando una solución de implementación rápida denominada Mincom Accelerator, lo que permitirá impulsar aun más la uniformidad y crecimiento de la empresa.

Mincom Accelerator constituye una puesta en marcha pre configurada de la solución central de gestión de activos empresariales (EAM), Mincom Ellipse, que incluye aplicaciones para gestión de finanzas, mantenimiento y materiales. Potenciando los 30 años de experiencia en industrias de capital intensivo, Mincom Accelerator provee los mejores procesos de gestión de su clase, para posibilitar que estas industrias aceleren la implementación y reduzcan costos.

"Después de realizar una evaluación minuciosa, optamos por Mincom por la profundidad inigualada, reconocida experiencia y el éxito comprobado que tiene la empresa en la entrega de soluciones de administración de activos y gestión de operaciones mineras", afirmó Garth Thompson, CIO de HudBay. "Y al hacer uso del modelo de implementación rápido de Mincom, esperamos lograr beneficios de gestión más rápidamente y a menor costo de lo que se suele conseguir con instalaciones estándar de software de gestión".

"Para mineras como HudBay, que cuentan con operaciones que funcionan 24 horas al día en zonas remotas, el tiempo en servicio de los activos es primordial. Estamos complacidos de que HudBay haya optado por Mincom como proveedor de soluciones centrales para procesos que son críticos para la empresa, tales como EAM y gestión de operaciones mineras," comentó Craig Jones, vicepresidente ejecutivo global de operaciones de Mincom. "Mincom ofrece la única solución empresarial completa para la minería disponible hoy en día, lo que contribuye a que nuestros clientes conserven la competitividad y agilidad en un ambiente económico complejo".

La suiteMincom Intelligent Mining Solution (IMS) ofrece una amplia y exhaustiva serie de soluciones técnicas para la minería, que cubren la totalidad del espectro de los procesos mineros, desde la exploración hasta la logística y ventas del mineral producido. Está diseñado para servir tanto a pequeñas como grandes operaciones mineras en todo el mundo. Mincom IMS contribuye a reducir costos y aumentar la rentabilidad de todos los procesos técnicos y mineros.

Mincom Ellipse es una solución de EAM y ERP totalmente integrada, que ofrece visibilidad y administración completa de todos los activos de empresas de los sectores minero, defensa, infraestructura pública, energía, y petróleo y gas. Mediante aplicaciones completamente integradas pero modulares, Mincom Ellipse ofrece la funcionalidad más amplia y la solución más robusta que existe hoy en día en el mercado de EAM.

HudBay Minerals Inc. (TSX: HBM) es una minera canadiense con activos en Norte y Centroamérica, principalmente enfocada en el descubrimiento, producción y comercialización de metales comunes. El objetivo de la empresa es maximizar el valor de los accionistas por medio de operaciones eficientes, crecimiento orgánico y adquisiciones acumulativas, manteniendo al mismo tiempo su fortaleza financiera. Como miembro del S&P/TSX Composite Index y el S&P/TSX Global Mining Index, HudBay está comprometido con altos estándares de gobierno corporativo y sustentabilidad. Para más información visite www.hudbayminerals.com.

Portal Minero

Posted at abr 16, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
SONAMI sube proyección de precio de cobre
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero


16 de Abril de 2010.- El gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería, Alvaro Merino, estimó que el precio del cobre se situará este año en un rango entre 3,2 y 3,3 dólares la libra promedio anual.

Al participar en un seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, el ejecutivo estimó que, con precios por sobre los 3 dólares la libra, la industria estará en condiciones de aportar, en los próximos cuatro años, recursos para el financiamiento fiscal por sobre 45.000 millones de dólares por concepto de tributación y excedentes de Codelco.

En su exposición, Merino dijo que la mejora en la proyección del precio del cobre, que con anterioridad se situaba en 3 dólares la libra, se explica por la fortaleza de China y la paulatina recuperación de las economías desarrolladas.

El gerente de Estudios de SONAMI proyectó para este año un crecimiento sectorial de 6.0%, con una producción de cobre de 5,8 millones de toneladas, es decir 400 mil toneladas adicionales a las obtenidas el 2009, y exportaciones mineras por un monto de 43 mil millones de dólares. "Está claro que la minería continuará siendo el motor de desarrollo y, por cierto, jugará un rol clave en el proceso de reconstrucción", sostuvo.

Por último, Alvaro Merino destacó que la carpeta de inversiones mineras para el período 2010­2017 asciende a 48 mil millones de dólares, de los cuales 33 mil millones corresponden al sector privado.

Portal Minero

Posted at abr 16, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Motorola presenta nuevas soluciones tecnológicas de misión crítica para la minería digital en Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

Dentro de los equipos se encuentran las radios digitales ASTRO® 25 diseñadas para la coordinación en situaciones de emergencia. Estos sistemas, aseguran la comunicación incluso en las situaciones más desfavorables, como una catástrofe natural.


16 de Abril de 2010.- El área de Soluciones de Movilidad para Empresas y Gobiernos de Motorolapresenta en Expomin una amplia gama de nuevos equipos tecnológicos para la minería digital en Chile. Motorola estará exhibiendo estas soluciones en un novedoso stand que estará presente hasta el 16 de abril en Espacio Riesco.

Dentro de los equipos que podrán ver los visitantes de esta feria, Motorola  presentará las radios digitales ASTRO 25 que están diseñadas para la utilización en situaciones de misión crítica. Estos sistemas, aseguran la comunicación incluso en las situaciones más desfavorables como una catástrofe natural. Ofrecen una altísima flexibilidad, alcance y rendimiento al tiempo que resguardan la información con los más avanzados sistemas de seguridad. Además, al tener un estándar digital permiten también la transmisión de datos a través de la misma red.

"Este tipo de radios son fundamentales para conectarse con rapidez y precisión en emergencias críticas y serían una pieza imprescindible en caso de que se forme una red de telecomunicaciones de emergencia que tanta falta le hace a Chile", destacó Álvaro Carranza, gerente de Enterprise Mobility Solutions de Motorola Chile.

Motorola exhibirá además los sistemas de radio digital MOTOTRBO, una potente plataforma de radios digitales de dos vías, que integra comunicaciones de voz y datos, diseñada a medida para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente.

"Esta es una excelente ocasión para que todos nuestros clientes y las empresas que requieran incorporar nuevas tecnologías a sus operaciones puedan interiorizarse de los últimos avances tecnológicos. Además, quienes nos visiten, podrán interactuar y vivir la experiencia con cada uno de los equipos que estaremos mostrando en la feria", agregó el ejecutivo.

Entre las innovaciones que se podrá ver en Expomin, Motorola presentará la línea de computación móvil que abarca computadores móviles robustos de la línea MC75, MC70, MC55 y MC9090 y, a través, de un video se mostrará cómo se insertan las tecnologías de esta compañía en las distintas etapas del proceso minero.

Portal Minero

Posted at abr 16, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Nuevo Centro Corporativo de Panduit con tecnología de punta
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

Sede mundial de Panduit en Tinley Park, Illinois, EE. UU, emplea soluciones completamente amigables con el ambiente para el manejo de la energía, desarrollo de la infraestructura y redes.


16 de Abril de 2010.- La empresa Panduit, líder en Sistemas de Infraestructura Física Unificada (UPI, siglas en inglés), está a punto de avanzar un peldaño más en el esfuerzo por desarrollar procesos e instalaciones amigables con el ambiente, esta vez con la apertura de las nuevas oficinas corporativas en Tinley Park, Illinois, Estados Unidos (EE. UU.).

En ese lugar la compañía construyó unas instalaciones de avanzada de donde todos los procesos -de abastecimiento de energía, control de accesos y manejo de la información­ se realizarán de una manera inteligente, pero también amigable con el ambiente acorde con los postulados "verdes" de la Compañía.

La nueva sede mundial de Panduit albergará a 800 empleados en un edificio que ostenta la certificación Oro del Programa de Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental (LEED, en inglés) del Consejo de Edificios Verdes de los EE. UU. Las investigaciones de ese consejo han determinado que los edificios consumen 72 por ciento de toda la electricidad producida en EE. UU. y emiten casi 40 por ciento de todas las emisiones de gases invernadero; de modo que, aspectos como la eficiencia energética en las nuevas edificaciones resulta un componente clave para el desarrollo de una política de construcción sostenible.

Para que un edificio reciba la certificación denominada Leadership in Energy and Environmental Desing (LEED) el Consejo establece que las instalaciones deben cumplir con rigurosos parámetros en las siguientes categorías: eficiencia en el manejo del agua, energía y atmósfera, uso de materiales y recursos, calidad ambiental, procesos de innovación, diseño y sostenibilidad.

El uso de la tecnología de punta le permitirá a Panduit contribuir en el esfuerzo ambiental por reducir las emisiones de dióxido de carbono que contribuyen al calentamiento global, reducir el consumo de energía y también ofrecer a sus trabajadores un ambiente laboral completamente seguro con apego a las más estrictas normas de seguridad ocupacional.

Muy pronto, Panduit dirigirá toda la operación mundial desde su moderna sede en Tinley Park.

Portal Minero

Posted at abr 16, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Más de 400 estudiantes y vecinos del Choapa visitaron los buques de la Regata Bicentenario
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

La iniciativa de la visita se enmarca en las actividades programadas por Minera Los Pelambres para conmemorar los diez años de operación de la compañía juntos a las comunidades de la Región de Coquimbo.


16 de Abril de 2010.- "Esto es hacer clase de una manera tremendamente lúdica, el valor pedagógico que tiene este tipo de experiencia es inolvidable para los niños, esto es un verdadero aprendizaje significativo, por lo tanto le agradecemos a Minera Los Pelambres que ha generado todas estas instancias de apoyo educativo y que nos permiten vivir la educación", fueron las palabras de Marcela Díaz, profesora de Historia y Geografía del Colegio San Francisco de Asís de Salamanca, mientras recorría ­junto a sus alumnos­ el majestuoso velero Cuauhtémoc de México.

De la misma forma, Diego Figueroa, estudiante de la Escuela Básica de Tranquilla, se mostró emocionado al recorrer uno de los buques de instrucción presentes en el puerto. "Es primera vez que vengo y me pareció muy buena porque aprendí mucho más sobre los barcos de otros países".


Diez años de operación

Ignacio Cruz, Gerente General de Minera Los Pelambres, agradeció a las más de 400 personas, entre jóvenes, profesores, apoderados y vecinos del Choapa, el haber aceptado la invitación de la compañía para estar presente en la Regata Bicentenario, Velas Sudamérica 2010. "El haber traído a los niños fue fantástico, yo me imagino que se van con una experiencia única, en realidad hay pocas oportunidades en la vida de vivir esta experiencia. Los niños han visto un panorama maravilloso con todo el espectáculo, muchos de ellos ni siquiera conocían el mar y han tenido esta oportunidad. Realmente es muy gratificante para nosotros haber podido cooperar en esta traída de los niños".

El ejecutivo precisó que esta actividad coincide con la celebración de los 10 años de la compañía en la Región de Coquimbo. "Esto tiene mucho sentido para nosotros, ya que la regata organizada por las Armadas de Argentina y Chile coincide con la celebración de los 10 años de operación de nuestra compañía y esta es una de las actividades. Vamos a seguir mes a mes celebrando con el Choapa y ese es el sentido que tiene hoy en día que más de 400 personas estén hoy acá", señaló Cruz..

Junto a los mejores estudiantes de Séptimo Básico a Cuarto Medio de los colegios y liceos de las comunas de Salamanca, Illapel y Los Vilos, también asistieron vecinos y dirigentes sociales de localidades como Las Cañas, Limáhuida, Choapa, Punta Nueva, Coirón, Tranquilla Caimanes, Panguesillo, quienes pudieron pasearse y conversar con la tripulación de los 11 Buques Escuelas de Sudamérica y Europa recalados en el puerto de Valparaíso y que permanecerán hasta el domingo 18 de abril para luego trasladarse hasta Antofagasta.

La regata inició su travesía en febrero desde Río de Janeiro, Brasil, y tiene como objetivo recorrer los principales puertos de Sudamérica y llegar todos juntos hasta las costas de Veracruz, México. Completando así, esta travesía denominada "Regata Bicentenario, Velas Sudamérica 2010".

Portal Minero

Posted at abr 16, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Minera Gaby SA. recibió nuevo carro de rescate para siniestros industriales
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

Vehículo completa su dotación de móviles de emergencia.


16 de Abril de 2010.- Un moderno Carro Unidad de Rescate, de gran potencia para desempeñarse bajo condiciones extremas y con equipamiento de última generación, llegó hasta Minera Gaby S.A. a completar su dotación de Móviles de Emergencia, que incluye además dos ambulancias y un carro de bombas. Se trata de una camioneta 4x4 Ford F­250, acondicionada para enfrentar desde situaciones de incendio hasta aprisionamientos. Cuenta con un equipo extintor de espuma presurizada capaz de generar hasta 1.150 litros y un set completo de extricación marca Lukas, que se utiliza para realizar maniobras de rescate vehicular y otros aprisionamientos.

En una simbólica ceremonia, Daniel Cifuentes, director de sustentabilidad de Minera Gaby S.A. destacó la adquisición, indicando que "estos nuevos equipos permitirán que, en caso que ocurra un accidente, podamos tomar acciones más efectivas tendientes a entregar una mejor atención a los afectados; sin embargo, insistimos en el llamado al autocuidado como la mejor herramienta para salvar vidas".

En la ocasión, Eliseo Pérez, gerente general de Minera Gaby S.A., junto con conocer sobre las prestaciones del equipamiento de los móviles de emergencia, indicó "la compra de esta última unidad significó una inversión significativa para nuestra empresa que bordea los 140 mil dólares, pero nos asiste la convicción que más allá de números, los más valioso es la seguridad de las personas".

La actividad, en la que participó personal propio y de empresas colaboradoras, culminó con la bendición de los cuatro móviles que integran la dotación, a cargo del diácono Rodelindo Araya, quien resaltó el esfuerzo de la empresa por entregar mayor y mejor seguridad a todas las personas que se desempeñan en su faena.

Portal Minero

Posted at abr 16, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/04/15
Milpo-Perú inauguró pavimentación de la av. Los Incas
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

Esfuerzo conjunto con municipio de Yanacancha


15 de Abril de 2010.- Ayer 14 de abril, con mucho júbilo se realizó la ceremonia de inauguración de la pavimentación de la Av. Los Incas, una de las vías más importantes del distrito de Yanacancha. Dicho acto estuvo presidido por el burgomaestre de la comuna yanacanchina, Jhoony Ventura, asimismo por funcionarios de Compañía Minera Milpo. También compartieron de la ocasión, la comitiva de regidores municipales, el Gobernador de Pasco, Sr. Oscar de la Cruz Concha, representantes de las instituciones educativas cercanas y los vecinos de la manzana.

El convenio firmado entre Compañía Minera Milpo, y la Municipalidad Distrital de Yanacancha, permitió ejecutar, tanto la pavimentación de la calzada, a la minera, como el mejoramiento de las veredas y rampas de acceso, al municipio. La arteria pavimentada alcanza el kilómetro, y también posee una berma central en la que se han realizado trabajos de reforestación.

"Sin lugar a duda, estamos frente a una clara muestra de la importancia de la buenas relaciones entre la empresa privada y el sector estatal, estamos convencidos que el país necesita de estas sinergias para favorecer a los más desposeídos, por ese apoyo mutuo, expreso mi más profundo agradecimiento al Grupo Milpo", mencionó el alcalde distrital. A su turno; César Neira, Superintendente de Relaciones Comunitarias, del Porvenir, dij "Esta calle no sólo otorga más valor a la tierra y las viviendas, sino que generó mano de obra local y regional, el empleo es algo que tampoco debemos perder de vista cuando se ejecutan estas obras, del mismo modo impulsamos un movimiento importante en la economía de la ciudad, porque la materia prima se adquirió aquí".

Entre aplausos y arengas los vecinos de la zona se mostraron muy agradecidos por el trabajo ejecutado, al mismo tiempo que Jhoony Ventura y la gobernadora distrital, rompían el tradicional porongo, para declarar oficialmente inaugurada la avenida. La obra en cuestión, aporta a la modernización de la traza urbana de una zona densamente poblada y además es la concreción del anhelo de un centenar de vecinos, que a partir de hoy pueden gozar de los beneficios y el progreso que implica la llegada del pavimento.

Portal Minero

Posted at abr 15, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/04/14
Parallel Meridian Minerals, Empresas unidas para una mejor calidad de vida
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

El grupo BALZAC Tecnologías Mineras , Solintec y AFE, se hacen presente en EXPOMIN demostrando equidad social, integrando el Cluster Parallel Meridian Minerals , PMM, para dar a conocer una nueva forma de mejorar la calidad de vida de los mineros.


14 de Abril de 2010.- Parallel Meridian Minerals , PMM ,busca desarrollar una comunidad de intereses con el fin de potenciar al pequeño minero bajo la tecnología de BALZAC TECNOLOGIA, trabajando en conjunto con Solintec ,empresa que ha realizado una fuerte inversión para entregar servicios de voz y datos de alta calidad con  cobertura a nivel nacional; y AFE,empresa importadora-exportadora.

Como una forma de fortalecer este agrupación, pensando en su ampliación con el paso del tiempo, se busca además mantener informados a todos aquellos visitantes virtuales que deseen interiorizarse de los temas relativos a la minería y tecnologías de BALZAC, visualizando así la gran importancia que posee dicha actividad para el desarrollo nacional.

Nuestra misiónen el mundo de la minería es manejar un portal de tecnología de la información establecido que busca generar sinergia en el mundo del pequeño minero, estrechando lazos de apoyo entre las distintas entidades y personas que participan directa e indirectamente de la minería. Así, PMM busca crear una amplia base de datos y red de información de la actividad minera para uso entre: las compañías mineras, el mundo académico, estudiantes y proveedores de la minería con la finalidad de tiene la misión de colaborar y generar valor al desarrollo minero en la sociedad.

PMM tiene la visión de ser el portal de información que sea un importante protagonista de la integración del mundo del pequeño minero con el resto de la sociedad lo que implica un sitio de encuentro internacional y nacional entre estudiantes, educadores y empresas en el campo de la minería.

BALZAC

Hacemos posible una economía sustentable, mediante el trabajo conjunto entre el sector público, empresa privada y la comunidad.

La principal característica de las tecnologías hechas por BALZAC, es su grado de integración que permite crear un ecosistema sustentable, integrando alEstado, las Industrias y las comunidades locales.

Su estructura se basa en contemplar distintas áreas de Medio Ambiente, dando origen a la articulación y organización de distintos nodos, redes de apoyo social, industrial, y de transferencia tecnológica acorde a las características del ente territorial y las necesidades en la pequeña minería.

El objetivo de BALZAC: Consolidado como referente nacional del desarrollo de sistemas eficientes, adaptables, flexibles y sustentables. Incluyendo la reconstrucción de las redes de producción, la generación de capital social y medioambiental, surgiendo como ejemplo de empresa comprometida con el crecimiento sostenible de la sociedad y la mitigación del cambio climático, en el ámbito de los negocios inclusivos.

Ofrecemos variedad de Áreas Tecnológicas, en las cuales en un total de 100% de ellas, implican 0% de contaminación ambiental.

Para estos efectos, proporcionamos al mercado licencias de uso, de tecnologías que nos permiten implementar programas de MDL Mecanismo de Desarrollo Limpioy servicios asociados, accediendo de este modo a ingresos por concepto de bonos de carbono, en un programa de trabajo que integra el apoyo por parte de los gobiernos, la industria y las comunidades locales, con lo cual es posible alcanzar una economía sustentable. Trabajamos también con los bonos de carbono para reducir las emisiones contaminantes al ambiente, para que preservemos nuestro planeta.

Con esto Parallel Meridian Minerals se abre al mundo por un trabajo más limpio y sustentable.

Producto novedoso de PMM

Un innovador producto llamado Oxygen Plus, directamente traído desde Estados Unidos, está al alcance de todos en Expomin, el cual consiste en  oxígeno puro enriquecido, enlatado para consumo e inhalación libre de mascarillas. Este cuenta con las certificaciones de nivel de exigencias para las empresas mineras  y esconsiderada como una herramienta de aumento de capacidad productiva de los operadores, en condiciones y ambientes difíciles como altura y contacto contaminantes.

Oxygen Plus es un canister tipo spray  de bolsillo, que contiene oxÍgeno puro enriquecido en un 90%. Se inhala directamente sin mascarillas en cualquier ocasión. Siendo un excelente paliativo para los agentes nocivos producidos con la contaminación, responsable de graves diversas enfermedades respiratorias, Oxygen Plus ayuda a mantener una mejor resistencia para nuestro sistemainmune.

AdemásOxygen Plus brinda entre otros beneficios: ENERGIA, la que proviene en un 90 del oxígeno que inhalamos a diario ; BELLEZA, que por mantenerse las células y la circulación de la sangre con una mejor oxigenación, la piel y el cabello quedan con un aspecto más firme y juvenil. AGILIDAD MENTAL, estas mismas propiedades ayudan a las neuronas a un mejor funcionamiento pudiendo la persona facilitar su capacidad de reacción.

  También tenemos Ox Liquid Oxygen es el resultado de implementar tecnología de primer nivel para adicionar 300% de oxígeno en agua purificada. El oxígeno mueve la vida y el agua es el medio de transporte idóneo para sudistribución en el cuerpo. OX Liquid Oxygen oxigena, hidrata y revitaliza de forma natural las funciones orgánicas, sin químicos nocivos o exceso de sales y minerales.

Portal Minero

Posted at abr 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Nuevo Michelin XHA2 mayor productividad para las empresas
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

El nuevo neumático Michelin XHA2, presentado durante la Expomin 2010 ha sido diseñado con tres objetivos claros: reducir los costos operacionales por hora, aumentar la seguridad y mejorar las condiciones de trabajo de los operadores.


14 de Abril de 2010.- Siempre trabajando para mejorar la sustentabilidad, Michelin introduce en Chile el nuevo neumático XHA2, un producto creado pensando en incrementar la productividad de las empresas con la mayor seguridad y el menor impacto ambiental posible.

Una de las cualidades esenciales del Michelin XHA2 es su robustez, pues está enfocado hacia las máquinas cargadoras utilizadas en faenas de construcción de infraestructura, industria de cemento y obras en general, donde habitualmente se opera en suelos difíciles y se requiere transportar pesadas cargas en el menor tiempo posible. Si por alguna razón los neumáticos fallan durante esta etapa, las operaciones pueden llegar a parar y las pérdidas serían millonarias, de ahí la gran importancia de este nuevo modelo en la cadena operativa.  

En este neumático se han incorporado tres nuevas tecnologías: una capa adicional de caucho en la banda de rodaje, cualidad que le permite resistir mejor a las agresiones; flancos más protegidos dados por la mayor cantidad de caucho, lo que ayuda a reducir las perforaciones en los neumáticos; además de un incremento medio de un 5% en la profundidad de la escultura, disminuyendo la posibilidad de pinchaduras.

La seguridad en la movilidad es una de las principales preocupaciones de Michelin, de ahí la importancia de incluir cada vez más tecnología en nuestros productos, sobre todo en los que están directamente relacionados con la construcción, donde evitar accidentes y aumentar la producción son dos temas fundamentales para todas las empresas.

Víctor López, Marketing producto de Michelin señala, "además de su robustez, la durabilidad del Michelin XHA2 es un 10% superior a la del modelo anterior, el Michelin XHA, que ya era considerado un referente en las faenas de construcción de todo el mundo. Gracias a esta característica, este neumático colabora disminuyendo los costos operacionales y, en consecuencia, aumentando las utilidades de las empresas".

Michelin XHA2 también tiene la capacidad de acelerar la ejecución de los trabajos, debido a su mejor desempeño de tracción, reduciendo la resistencia de rodaje y, por ende, el consumo de combustible. El incremento en la profundidad de la escultura aumenta la motricidad y favorece la autolimpieza (retirada de la tierra entre los tacos de caucho), reduciendo la pérdida de adherencia.

Estamos orgullosos de traer a Chile el nuevo XHA2, ya que todos los beneficios de la generación anterior se han incrementado con este modelo, entregando a nuestros clientes mejores prestaciones, mayor durabilidad y dándole más valor a la inversión.

Cabe destacar que la banda de rodamiento del Michelin XHA2 disminuye drásticamente las vibraciones operacionales, que pueden dañar los componentes de la máquina. Además, este modelo reduce las oscilaciones provocadas por la carga pesada y los constantes cambios de dirección, gracias a su mayor contacto con el suelo.

Por su parte la nueva carcasa del Michelin XHA2 añade aún más valor al neumático, porque facilita el recauchado, lo que genera mayor rentabilidad para las empresas, sin olvidarse del medio ambiente, ya que se produce una menor cantidad de desechos y se utiliza un menor número de materias primas.  

Debido a su mayor capacidad de resistencia en suelos difíciles y mejor tracción, el Michelin XHA2 no sólo ayuda a economizar combustible, sino que aumenta la capacidad productiva de las empresas, haciendo más seguras y cómodas las operaciones en las faenas.  

Portal Minero

Posted at abr 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Schwager Energy gana licitación para estudio de Eficiencia Energética en empresas asociadas a Chilealimentos
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

La compañía evaluará 19 plantas de empresas de alimentos que operan principalmente en la Sexta y Séptima Región, para reducir el consumo de energía y mejorar su competitividad.


14 de Abril de 2010.- La empresa Schwager Energy se adjudicó la licitación convocada por la Asociación de Empresas de Alimentos de Chile, Chilealimentos, para realizar estudios de Eficiencia Energética en todas las plantas de las compañías asociadas a fin de detectar oportunidades de ahorro de energía eléctrica o térmica, implementar las medidas necesarias para reducir su consumo y mejorar la competitividad de las empresas.

Según Renzo Antognoli, gerente general de Schwager Energy,  "Hoy más que nunca el imperativo de las empresas chilenas es optimizar el consumo de electricidad de forma urgente, para abaratar costos y aliviar, al mismo tiempo, la presión sobre los sistemas de distribución y generación de energía en nuestro país, que han quedado debilitados tras el terremoto del 27 de febrero".

Los estudios que está llevando a cabo Schwager Energy abarcan 19 plantas elaboradoras y procesadoras de alimentos ubicadas entre la Sexta y Séptima Región, principalmente.

Dichos estudios incluyen cuatro etapas: diagnóstico preliminar, diagnóstico de ingeniería y gestión energética, implementación de medidas tendientes a reducir el consumo y, finalmente, seguimiento de las soluciones implementadas en cada planta. El tiempo estimado para la ejecución del estudio es de cuatro meses.

Uso de Energías Renovables

Según afirmó Antognoli, el estudio realizado por Schwager Energy permitirá al mismo tiempo evaluar y medir otros aspectos como el uso eventual de energías alternativas no convencionales (ERNC) en las distintas plantas, la gestión de residuos orgánicos y la optimización de procesos y el desarrollo de tecnologías aplicadas.

Antognoli explicó que se evaluará en cada caso la posibilidad de desarrollar sistemas de medición y certificación de la huella de carbono, para optar a los beneficios que trae consigo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la obtención de créditos de carbono para su posterior comercialización a terceros.

Finalmente se estudiarán las condiciones en que se encuentran los RILes y lodos generados por las diversas plantas, para su eventual reciclaje y obtención de biogás.

En este sentido Antognoli aseguró que "vamos a evaluar la posibilidad de desarrollar una segunda planta de biogás que se sumaría a la que tenemos proyectada en Limache, a partir del aprovechamiento de las economías de escala que se presenten".

Portal Minero

Posted at abr 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Siemens hace entrega oficial de Demos a Sargent para su Stand de Expomin
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero


14 de Abril de 2010.- Reafirmando su compromiso con su importante distribuidor, el gigante alemán hizo la entrega oficial de tres demos a su distribuidor Sargent en el marco de una ceremonia donde se reunieron los altos ejecutivos de ambas empresas.

A partir del lunes 12 de abril dentro del recinto de Expomin, los visitantes podrán descubrir todo el potencial de las soluciones Siemens a través de estos demos en el stand de Sargent ubicado en el pabellón 2B de la feria minera.

El módulo de Multi Box es un Democase de aplicaciones de Microautomatización de pesaje, contaje, comunicación gprs y accionamientos de velocidad.El de Factory Automation es un Democase que muestra la integración perfecta entre controladores y sistemas de visualización HMI a través de redes Ethernet y Profibus.

También se entregó un demo que demuestra la eficiencia energética empleando la tecnología Siemens en el uso de bombas de agua. Los tres módulos están destinados a mostrar con mayor precisión cuál es la ventaja de contar con la tecnología Siemens en las plantas chilenas.

"Invitamos a todos los interesados de conocer más de cerca la tecnología Siemens, visitar nuestros Demos dentro del stand de Sargent. Ahí un promotor técnico de nuestra compañía podrá asesorarlo de la mejor forma para que aproveche las ventajas que nuestra tecnología le puede entregar", destacó el Gerente de Marketing y Ventas Dario Mejía.

Siemens se presentará en Expomin a través de su propio stand corporativo y tendrá dos módulos demos en sus distribuidores Mauricio Hochschild y Sargent.

Portal Minero

Posted at abr 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Alberto Salas es elegido presidente de la SIM
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero


14 de Abril de 2010.- En el marco de la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Minería -SIM­, Alberto Salas fue elegido presidente del organismo minero latinoamericano, para el período 2010­2012. La SIM es una institución formada por las asociaciones y cámaras mineras de la región.

  Al encuentro, que se llevó a cabo en las oficinas de SONAMI, asistieron representantes de las cámaras mineras de Chile, Argentina, Perú, Canadá, Ecuador, México, Brasil y Colombia. También forman parte del organismo, Bolivia, Nicaragua, Venezuela y República Dominicana.

  En la ocasión, además de la designación de los integrantes del Consejo Directivo, se analizaron materias como los recursos hídricos y las relaciones con las comunidades.

  Junto con la elección del nuevo presidente, se designó a las vicepresidentes de la SIM, cargos que recayeron en Gordon Peeling, de la Asociación Minera de Canadá, y Manuel Luévanos Sánchez, de la Cámara Minera de México.  

Portal Minero

Posted at abr 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Scania Presenta Nueva Línea de Camiones Series P, G y R, Mostrando Superioridad en Cada Detalle
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

Tras un rotundo éxito en la Feria de Transporte de Brasil, Fenatran, Scania apuesta por el mercado chileno.


14 de Abril de 2010.- Con el impresionante antecedente de más de 200 mil vehículos vendidos al alrededor del mundo de los modelos P, G y R, llega a Chile la Nueva Serie de Camiones Scania, los que incorporan innovadores cambios ensu estética exterior y modificaciones en su cabina, lo que de seguro conquistaran a los más exigentes especialistas del transporte.

La llegada de estos nuevos modelos va de la mano con el principal objetivo de la marca sueca: Desarrollar vehículos preparados para realizar el máximo trabajo posible, con total confiabilidad, alto nivel de confort y bajo consumo de combustible.

Potencia superior

Si hay algo que represente fielmente el espíritu de Scania, es la potencia y confiabilidad de sus motores.Por esto, la Nueva Serie P, G y R incluyen cuatro motores de seis cilindros en línea de 340 a 470 hp y el legendario motor V8 Scania con dos potencias: 500 y 580 hp (solo la serie R). Además, el motor Scania de 9 litros, famoso por su torque y suave transmisión de potencia.

Otra característica de gran interés para los especialistas son sus cajas de cambio que incluyen 9, 12 y 14 marchas, que cubren todas las aplicaciones imaginables.

Adicionalmente su transmisión automática, hace que la conducción sea más fácil y segura, ayudando a los conductores a manejar uniformemente, lo que reduce el desgaste y daños al vehículo. Incluso, utilizando el Scania Opticruise, se puede llegar a economizar hasta un 10% de combustible adicional.

En esta misma línea los modelos de las Nueva Serie de Camiones Scania, fueron diseñados pensando en sacar el máximo provecho a los detalles del exterior. Este es el caso de los deflectores de aire, los cuales optimizan la resistencia al viento, guiando el flujo que pasa por la carrocería y llenando el espacio hasta el semi­remolque, lo que permite un ahorro potencial de hasta 10% dependiendo del tipo de carrocería o remolque.

Detalles que hacen la diferencia

Si existe un sello que destaca a Scania de la competencia, es su potente imagen en la carretera. Este punto se acrecienta con un estilo frontal mucho más audaz y agresivo, lo que demuestra líneas más marcadas, que otorga una presencia única en el camino. Sus líneas horizontales son pronunciadas y el nuevo motivo vertical, le da un toque de modernidad y de fluidez al andar.

A estas modificaciones, se suma una nueva rejilla con barras horizontales más definidas, que traen un color más brillante, que contrasta mejor con la pintura. Su forma facilita el flujo y mejora la entrada de aire al radiador y al compartimiento del motor.

La Nueva Serie de Camiones Scania trae, además, el nuevo diseño del parachoques, que entrega un aspecto de fuerza al estilo frontal, lo que junto a las Luces LED diurnas, integradas al diseño, le entregan un imagen robusta y única.


Una nueva dimensión

Una de las principales cartas de presentación de Scania es la maximización de espacios dentro de la cabina. Por esto, el nuevo cubículo Scania, fue ampliamente modificado y modernizado con nuevas opciones para dar aún más seguridad, comodidad, espacio, conveniencia y estilo al conductor, hechos que refuerzan el posicionamiento de la marca como un referente en la industria.

Junto a ello, Scania introdujo una amplia serie de modificaciones internas con materiales más modernos que aportan un nuevo nivel de calidad. Lo principal es entregar más opciones para adaptar el ambiente de trabajo y descanso del conductor a sus necesidades individuales.
  El tablero presenta un novedoso estilo y materiales que mejoran su aspecto y percepción. Los estilos y selección de colores reflejan las diferentes áreas funcionales de la cabina diferenciadas como puesto de trabajo, área de descanso y literas, todos relacionados por un esquema de colores coherente.

Así también las opciones de fábrica permiten personalizar el entono de conducción y ambiente de estar. La ergonomía se ha mejorado aún más y las facilidades de espacio alrededor del conductor fueron ampliadas para acomodar todos los objetos que necesiten estar a la mano durante el manejo.

En este caso la serie R, la más avanzada de la línea, su interior también fue ampliado. La gama cuenta ahora con espaciosos modelos Highline, que poseen un techo alto, el que incluye un nuevo tracto con cabina­dormitorio normal de una o dos literas, con la misma distribución básica y fácil acceso.

La Nueva Serie de Camiones Scania fue recientemente estrenada en la Feria del Transporte de Brasil, Fenatran 2010. Al momento de su lanzamiento, provocó un alto impacto por la belleza de su diseño interior y exterior y, especialmente, por la decisión estratégica de la compañía de convertir los elementos que antes eran detalles adicionales, en un paquete completo de instalación estándar de fábrica. Por ello, la nueva línea de camiones Scania presentados hoy en la feria Expomin 2010, resume la idea de "Superioridad en Cada Detalle", ya que no existe en la industria ningún otro competidor que haya alcanzado tantos estándares de eficiencia y comodidad, como los modelos presentados por Scania.

"Estamos realmente orgullosos de introducir al mercado lo mejor y lo más refinado de la tecnología Scania en las carreteras chilenas. Nuestros nuevos camiones son la culminación de años de trabajo y diseño, los cuales se han potenciado con nuestra tradicional disponibilidad, robustez, potencia y confort, que son las características principales de nuestros tractos y que también, son el valor principal de la marca", comentó Silvio Munhoz, director gerente de Scania Chile.

Los camiones presentados en Expomin ya se encuentran disponibles para los consumidores nacionales en diferentes configuraciones.

Portal Minero

Posted at abr 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Diploma en Evaluación Geoestadística graduó a sus alumnos
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

Impartido por el Departamento de Ingeniería de Minas de la FCFM de la U. de Chile.


14 de Abril de 2010.- Con una solemne ceremonia encabezada por la Directora de la Escuela de Postgrado y Postítulo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, Profesora Diana Comte, un grupo de destacados profesionales de la Minería se graduaron por su participación en el Diploma de Postítulo en Evaluación Geoestadística de Yacimientos, impartido en su quinta versión.

En la oportunidad, el Director Académico del Programa que dicta el Departamento de Ingeniería de Minas, Profesor Julián Ortiz, felicitó a los graduados, destacando el esfuerzo que debieron realizar al tomar clases después de horas laborales, muchas veces sacrificando tiempo familiar y los instó a sensibilizar al medio en el uso de este tipo de herramientas de perfeccionamiento.

"Como ustedes saben y sus familias, aparte de sumergirlos en cursos bastante intensivos, la parte más difícil del Programa es, sin duda, el trabajo personal, pues requiere de mucha voluntad y es en este proceso donde más se aprende. En esta generación tuvimos junto con los alumnos chilenos un representante de Perú, lo que nos honra. Para este año los cupos están completos y tenemos postulantes de Colombia, Brasil, Argentina, Perú y Chile", destacó.

Asimismo dijo que en estos tiempos en los que se habla mucho de geometalurgia, "sería interesante entender los procesos, los que siendo bastante francos analizamos bien poco, y por otro lado, debemos ser capaces de lidiar con el tremendo cúmulo de información que existe en esta área. Estos son algunos de los desafíos que deberán enfrentar los graduados".

Por su parte, la Directora de la Escuela de Postgrado y Postítulo, Diana Comte, manifestó: "me gustaría poder trasmitirles que desde ahora forman parte de la Universidad de Chile. Ustedes ahora salen y deben entender que representan a nuestra Casa de Estudios, y en la medida que hagan bien su trabajo, se distingan dentro de sus empresas y puedan proyectarse, nosotros y este Programa que tiene tanto prestigio, logramos ser efectivamente un aporte en el área de postítulo.

En la ocasión, la alumna Pilar Espinoza fue distinguida como el mejor promedio del Diploma.

Portal Minero

Posted at abr 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Minera Esperanza y UA suman esfuerzos para impulsar Cluster Minero
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

Cuprífera apoyará la formación de capital humano de avanzado


14 de Abril de 2010.- La formación de capital humano de avanzada a través de programas de magíster y doctorados, que impulsen la investigación científica para seguir avanzando en el Cluster Minero es fundamental. Precisamente en este marco, Minera Esperanza y la Universidad de Antofagasta firmarán un convenio de cooperación este próximo viernes 16 de abril.

Específicamente la empresa, perteneciente al Grupo Antofagasta Minerals, dictará anualmente el seminario de postgrado "Minera Esperanza", asociado a la introducción de competencias relacionadas con la innovación, liderazgo, transferencia tecnológica y emprendimiento en la minería.

Este seminario será parte de los conocimientos entregados a los alumnos del Programa de Magíster y Doctorado en Ingeniería en Procesos de Minerales que imparte la UA.

"Somos la principal región minera del país, con oportunidades únicas de investigación científica y tecnológica, lo que presenta un gran desafío. De aquí que la Estrategia de Desarrollo Regional basada en la creación de un Cluster Minero, constituye una oportunidad muy relevante", sostuvo la directora de postgrado de la Universidad de Antofagasta, María Elisa Taboada.

"Mediante estas iniciativas estamos fortaleciendo la transferencia de nuevos conocimientos relativos a la innovación tecnológica, emprendimiento y liderazgo, basados en la aplicación y experiencia de nuestra compañía, que por lo demás se traducen en nociones trascendentales para el desarrollo de un Cluster Minero en la Región de Antofagasta,", comentó Christian Thiele, gerente general de Minera Esperanza.

El primer seminario y la firma de este convenio tendrán lugar este viernes 16 de abril, a contar de las 09:00 horas, en el auditorio de la Biblioteca Central del Campus Coloso, frente a la Plaza de la Reforma.

Portal Minero

Posted at abr 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mesto lanza sus nuevos productos en Expomin
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

En una ceremonia realizada en Expomin, Kim Ling, Vicepresidente de la línea Mining Crushers de Metso, mostró las ventajas a nivel de diseño y tecnología de los nuevos productos: el Chancador Giratorio Superior® 60­110 E y el Chancador de cono Nordberg MP


14 de Abril de 2010.- El ejecutivo resaltó las cualidades de los equipos, señalando que "Metso es una empresa que constantemente está inviertiendo en investigación y desarrollo, para lo cual utiliza lo más avanzado en software de diseño y modelamiento, siempre enfocado en satisfacer las necesidades operacionales de sus clientes, por eso hoy puede presentar dos productos de calidad superior, como son el Chancador Giratorio Superior® 60­110 E y el Chancador de cono Nordberg MP®1250.

Chancador Giratorio

El chancador giratorio primario SUPERIOR® 60­110E de Metso cuenta con innumerables ventajas que permiten aumentar la confiabilidad y mejorar el rendimiento del equipo, a través de una araña rediseñada, una carcasa inferior de una sola pieza y un sistema nuevo de retención del revestimiento del borde. Los componentes rediseñados son intercambiables con los chancadores 60­110 MK­ll, ya existentes en el mercado.

Además, cuenta con ventajas adicionales como la disminución en el peso sin reducir la capacidad, un aumento de potencia de 514 rpm a 600 rpm, la opción de ser actualizable (con modificaciones nominales) y menores costos de instalación y transporte.

La carcasa superior del Chancador SUPERIOR® 60­110E fue diseñada utilizando herramientas de análisis de elemento finito a fin de reducir los aumentadores de tensión de salientes verticales mediante el uso de bandas horizontales de manera de protegerlas de las cargas concentradas. Destaca además el conjunto de la araña, que fue diseñada para aumentar la confiabilidad mediante la reducción de las obstrucciones de material. Además, los nuevos escudos del brazo y tapas brindan una mejor protección a la araña.


Chancador de Cono

Por su parte, el chancador de cono MP®1250 de Metso brinda un importante aumento en la capacidad como resultado de una avanzada dinámica de chancado, aumentando también la potencia nominal a 1250 HP. Todo esto, con una instalación que usa la misma base del MP®1000, lo que implica una mayor productividad sin gastos adicionales lo que implica un uso más eficiente de la energía.

El MP®1250 cuenta con más de una decena de ventajas y características claves, entre las que se incluyen: un cuerpo principal rediseñado para mayor durabilidad; un nuevo diseño de la excéntrica que brinda una mejor terminación en la superficie y que la protege en caso de sobrecarga; así como un nuevo diseño del buje de la cabeza que reduce aún más el giro de la cabeza durante operaciones sin carga, sin necesidad de montar un juego de embrague mecánico.

Kim Ling, Vicepresidente de Mining Crushers de Metso, concluye: "Con estos nuevos productos, Metso aumenta la ya bien conocida y establecida línea de chancadores, entregando a los clientes mayor productividad, consistencia, adaptabilidad y confiabilidad, que es parte de la estrategia que cada día tenemos como compañía".

Metso es el proveedor líder a nivel global de tecnología y servicios sustentables. Sus clientes operan mayormente en las industrias de la Minería, Construcción, Generación de Energía, Gas y Petróleo, Reciclaje, Papel y Celulosa. Posee alrededor de 27.000 empleados en más de 50 países.

El segmento de Minería y Construcción de Metso entrega soluciones en Minería y Procesamiento de Minerales, Canteras, Producción de Agregados y Construcción a través de equipos, repuestos, piezas de desgaste, servicios expertos, contratos de mantención y tecnología de procesos teniendo dentro de sus valores principales, el éxito del cliente.

En Chile, Metso cuenta con más de 500 trabajadores atendiendo a la industria minera en todo el país, sus oficinas se encuentran en Santiago, Antofagasta y Concón en donde también funciona una fábrica de productos de goma para la protección al desgaste.

Portal Minero

Posted at abr 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mantos de Oro anuncia reducción de consumo de agua en 60% en mina La Coipa
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

Tecnología de GE le permitió a la compañía disminuir en 50% la emisión de material particulado en sus faenas.


14 de Abril de 2010.- La mina La Coipa, de Compañía Minera Mantos de Oro, subsidiaria de Kinross Gold Corporation, anunció hoy que gracias a soluciones de última tecnología de GE (General Electric), ha logrado reducir su consumo del recurso hídrico en un 60%, al tiempo que ha disminuido sus emisiones de polvo en más de un 50%. Como resultado de ello, la mina ha logrado ahorrar anualmente cerca de 12 millones de galones de agua -unos 45.400 m3­, permitiendo atenuar, en parte, el consumo del vital elemento en una de las zonas más áridas del mundo.

Ubicada a más de mil kilómetros al norte de Santiago y 140 al noreste de Copiapó, la mina de rajo abierto se emplaza en pleno desierto de Atacama, catalogado como el más árido del mundo. Y en esta región, el consumo del recurso hídrico por parte de la minería se eleva a cerca del 70%, razón por la cual la conservación de agua se torna crucial.

"El uso de la solución de GE en lo relativo a control de polvo nos ha llevado a espectaculares beneficios operacionales, de seguridad y reducción de costos", expresó Rolando Cubillos, gerente de operaciones de Mantos de Oro. "La reducción del consumo del recurso hídrico ha sido significativa, lo que nos permite contribuir en el plan de conservación y uso eficiente del agua en la Región de Atacama. Como parte de nuestro compromiso con el medioambiente y la comunidad continuaremos explorando estrategias y fórmulas de conservación del vital elemento".

En este contexto, GE y su programa Ecomagination ­iniciativa global que tiene como propósito dar tratamiento a los desafíos ambientales más apremiantes a través de nuevas tecnologías­, premió por su efectiva gestión en la reducción del consumo hídrico y emisiones de polvo a la compañía Mantos de Oro con el premio Liderazgo Ecomagination, una de las máximas distinciones que la empresa entrega a nivel mundial y que por primera se da en Chile.

Cómo opera la solución de GE

Debido a sus condiciones naturales, una mina a rajo abierto produce una gran cantidad de polvo. Y La Coipa no era la excepción; esto, debido al constante trafico de camiones pesados que circulan desde el área de la mina hasta la fase chancado del mineral, generando así condiciones de baja visibilidad las que significaban un riesgo innecesario para los conductores.

Según diversos especialistas, la humectación constante de los caminos para disminuir las emisiones de polvo no es una medida eficiente para hacer frente al problema de la generación excesiva de material particulado, ya que esta labor debe repetirse una y otra vez, generando una sobre utilización del recurso hídrico, el que a la vez incrementa la inseguridad en las faenas al generar caminos resbaladizos y difíciles de transitar. En este sentido, GE proveyó a Mantos de Oro una de sus soluciones denominada Dustreat DC9112. Una vez que el producto se aplica, éste permite que las superficies se tornen duras, libres de polvo y eviten que éste sea resbaladizo por un periodo de tiempo prolongado.

"Este premio ejemplifica el compromiso de Kinross con la realización de operaciones mineras sustentables. En GE tenemos el agrado de premiar a Mantos de Oro con el galardón al Liderazgo Ecomagination, en reconocimiento por sus importantes esfuerzos en la reutilización del agua", dijo Tadeu Justi, líder de la unidad de negocio para Latinoamérica de GE, Water & Process Technologies, quien agregó que "a lo largo de todo el mundo GE está ayudando a las compañías mineras e industriales a implementar métodos de reutilización de agua y soluciones de conservación de la misma".

Kinross es una compañía minera canadiense de extracción de oro con proyectos y operaciones en Estados unidos, Brasil, Chile, Ecuador y Rusia, y emplea a más de 5.500 personas alrededor del mundo. El foco estratégico de Kinross es maximizar el valor de sus activos y el flujo de caja por acción a través de un plan de cuatro puntos: atrayendo y manteniendo a las mejores personas de la industria, alcanzando la excelencia operativa a través de la "Manera Kinross"; apoyando el performance minero y financiero de la empresa, y agregando valor a través de oportunidades de crecimiento rentable.

Portal Minero

Posted at abr 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/04/13
Acoplamientos Victaulic obtuvieron excelentes resultados en pruebas sísmicas
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

Pruebas realizadas por el centro independiente ATLSS confirmaron que los acoplamientos Victaulic mantienen la integridad operacional durante eventos sísmicos.


13 de Abril de 2010.- Victaulic, el principal fabricante mundial de sistemas de unión mecánica para tuberías, sometió a sus productos a extensas pruebas realizadas por un ente independiente, las que confirmaron que los acoplamientos Victaulic mantienen la integridad operacional de los sistemas de tubería durante eventos sísmicos.

Los acoplamientos Victaulic se probaron en el centro ATLSS, reconocido miembro de la Red para la Ingeniería de Simulaciones Sísmicas (NEES, por sus siglas en inglés). Durante las simulaciones, los acoplamientos Victaulic de entre 4" a 16" pulgadas (100 to 400 mm) fueron expuestos a simulaciones hasta un 50% más altas que el terremoto de Northridge, que afectó a California en 1994. Este terremoto, que registró 6,7 en la escala de Richter, se estima que ha sido el más costoso desastre sísmico en toda la historia de Estados Unidos, con más de US $ 20 mil millones en daños a la propiedad.

El sistema ensamblado entre acoplamientos y tuberías llenos de agua, con configuraciones de acoplamientos rígidos y flexibles, fue presurizado a 200 psi/ 1375 kPa durante toda la duración de las pruebas, y no se registraron pérdidas de presión o fugas en ninguna de ellas.

El sistema de uniones mecánicas ranuradas de tuberías se usa ampliamente en HVAC (aire acondicionado, calefacción), plomería, protección contra incendios, minería, industrias, generación de energía, plantas desalinizadoras, servicios públicos, exploración y explotación de petróleo, agua y aguas residuales.

El uso de acoplamientos Victaulic ranurados en zonas de alto riesgo de eventos sísmicos se remonta a principios de 1940, usándose para aliviar el estrés en las conexiones de los equipos. Desde entonces, Victaulic ha proporcionado durante muchos años un exitoso desempeño en zonas sísmicas y se ha convertido en la mejor opción para la unión de tuberías en muchos proyectos que se enfrentan a la potencialidad de movimientos sísmicos.

Más recientemente, los sistemas Victaulic se usaron en el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, antes conocido como Burj Dubai, terminado en enero de 2010, así como en el Burj Al­Arab y Jumirah Beach Hotel en Dubai. Estas instalaciones se enfrentan a grandes exigencias sísmicas debido a sus estructuras únicas y de alto perfil, y el uso de acoplamientos Victaulic ayudó a los ingenieros para estar preparados para los movimientos sísmicos y otro tipo de movimientos considerados en la construcción, como los asentamientos o la expansión y contracción que el sistema de tuberías puede experimentar.

Los sistemas de tuberías que se encuentran en los servicios de planta de mina, así como las líneas de residuos y relaves mineros se benefician de las capacidades sísmicas del sistema ranurado. Su capacidad para soportar movimientos sísmicos convierte a los componentes de acomplamiento Victaulic en el sistema ideal para dar continuidad al servicio durante y después de eventos sísmicos. Recientemente los acoples flexibles Victaulic fueron utilizados en los sistemas de abrasión de los Proyectos Los Bronces y Esperanza en Chile.

Portal Minero

Posted at abr 13, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/04/09
Siemens efectuó lanzamiento de Sitrain junto a periodistas de medios especializados
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero


9 de Abril de 2010.- A través de un Desayuno de Prensa, Siemens lanzó su programa mundial de capacitación en Chile junto a los más destacados periodistas de medios especializados. El evento se desarrolló durante la mañana del jueves 8 de abril en las dependencias del gigante internacional y contó con la participación de los principales medios especializados chilenos.

La bienvenida estuvo a cargo del Gerente de Marketing y Ventas de Industry, Dario Mejía, quien ratificó el compromiso de Siemens en apoyar a los medios especializados en la difusión de mejores prácticas, innovación y desarrollo de tecnología. "Creemos firmemente que tanto los medios especializados como Siemens tiene un tarea fundamental en el desarrollo de Chile, es parte de nuestra misión compartida de educar y fortalecer la formación de quienes mueven las empresas", sostuvo Mejía.

La charla de Sitrain estuvo a cargo del Product Manager de Automation System, José Beas, quien resaltó los tópicos de SITRAIN y destacó la calidad de los relatores insertos dentro del programa. Chile es el país que cierra para la Región Austral­Andina el lanzamiento de Sitrain, culminando así con un programa de formación impulsado por Siemens a nivel mundial.

Los periodistas invitados también tuvieron la ocasión de visitar la sala TIA, y comprobar la innovación presente en dicha sala. Además, presenciaron algunas demos de procesos y como Siemens permite mantener una integración total en los procesos de los diferentes sectores industriales en Chile.

"Uno de los puntos fuertes que tendrá Sitrain es contar con una sala laboratorio TIA, preparada totalmente para simular los procesos reales de las industria. Hemos invertido muchísimo en implementar estos laboratorios y para nosotros es fundamental que agreguen un valor en la formación de los técnicos", afirmó Dario Mejía.

Siemens reafirmando su compromiso con la formación de profesionales altamente calificados comentó también que cuenta con un programa de implementación de salas TIA en las principales universidades chilenas, y demostró ser líder en esta tarea.

Para mayor información sobre los cursos de SITRAIN y sus valores visitar http://www.siemens.cl/ad

Portal Minero

Posted at abr 09, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Nace una nueva empresa de ingeniería fruto de la unión de dos grandes del mercado de la ingeniería chilena.
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

JRQ Ingeniería y Construcción S. A.


9 de Abril de 2010.- JRI y R&Q se unen en una sociedad anónima cerrada, para ofrecer servicios integrales de ingeniería, adquisiciones y administración de la construcción (EPCM), aprovechando y potenciando las experiencias complementarias de ambas empresas.

Esta alianza reúne dos empresasde destacada trayectoria en el ámbito de los servicios de ingeniería nacional, que cuentan con más de 25 años atendiendo a los proyectos en el área minera, principalmente.

En este nuevo emprendimiento, como JRQ Ingeniería y Construcción S.A., las dos empresas matrices comprometen la participación de sus profesionales mejor calificados y una planta combinada de empleados que supera las 900 personas de todas las disciplinas y especialidades de ingeniería, calificados para los servicios que se ofrecen.

JRQ entregará sus servicios bajo los más altos estándares de calidad, respeto por la vida y el medioambiente que han caracterizado el actuar de las empresas socias, que ya operan con apego a estrictos patrones éticos y de acuerdo a las normas ISO 9001:2000, OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2004.

El lanzamiento de JRQ se realizará durante el desarrollo de Expomin, el día 14 de Abril a las 13:00 horas,en la Sala N°2, evento al que están cordialmente invitados todos los asistentes a la exposición interesados en conocer las capacidades de esta nueva compañía, fundada para atender de manera integrada el desarrollo de la fase inversional de los proyectos.

Portal Minero

Posted at abr 09, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Finning Sudamérica estará presente en Expomin 2010 con soluciones que ayudan a crecer a sus clientes
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero


9 de Abril de 2010.- Finning Sudamérica tendrá una activa participación en Expomin 2010, una de las ferias mineras más importantes del mundo, que se llevará a cabo entre el 12 y 16 de abril en Espacio Riesco.

La Compañía posee la representación exclusiva de la prestigiosa marca Caterpillar para Chile, Argentina, Bolivia y Uruguay, y es la principal empresa proveedora de la minería de la región, entregando soluciones integrales que permiten a las empresas que forman parte de esta industria estratégica crecer y proyectarse en el mediano y largo plazo.

Finning Sudamérica tiene una amplia gama de servicios para satisfacer cada una de las necesidades de sus Clientes. Vende y arrienda equipos para proyectos mineros open pit y underground, entrega soporte técnico por medio de expertos altamente calificados, brinda capacitación para el uso de estos equipos a través de completos programas de formación profesional,y cuenta con un equipo de consultores y asesores que apoyan a sus Clientes para que tomen las mejores decisiones para su negocio. La Compañía además ofrece aplicaciones tecnológicas de vanguardia que mejoran la productividad de la industria minera.

El stand de Finning Sudamérica es el más grande de la feria, lo que es una muestra de confianza en las auspiciosas perspectivas de desarrollo del sector minero. Este espacio fue diseñado para acoger a los actuales y potenciales Clientes de Finning Sudamérica, quienes podrán conocer las distintas soluciones que forman parte del portafolio de servicios de la Compañía, recibiendo una orientación especializada y personalizada para que puedan apreciar qué tipos de equipos y servicios son los que mejor se adaptan a sus necesidades.

El stand podrá especial énfasis en las innovaciones tecnológicas que ofrece la Compañía. En él se exhibirá un cargador frontal de bajo perfil LHD del modelo R1600G, equipo de última generación que opera en yacimientos mineros subterráneos. Igualmente se exhibirán demos de sistemas CAES, Minegem, CIODS y CICOM. Adicionalmente, los visitantes podrán apreciar una maqueta a escala de un yacimiento minero y hacer uso de dos simuladores de motoniveladoras y uno de una excavadora, equipos de marca Caterpillar.

Pero la participación de Finning Sudamérica en Expomin 2010 no se limita a su stand. La Compañía también ofrecerá la charla "Tecnología Minera Caterpillar. Minería del futuro aplicada al presente", que estará a cargo de dos ejecutivos de Caterpillar, el Gerente Comercial de Productos de Tecnología para Latinoamérica, Fredy Daza, y el Gerente de Producto MINEGEM, Nathan Wescombe, quienes estarán acompañados por el Product Manager de Tecnología de Finning Sudamérica, Rolando Muñoz. En esta actividad ­que se realizará el jueves 15 a las 12:00 horas en la sala 1 de Espacio Riesco­ se dará a conocer las soluciones tecnológicas integrales que ha desarrollado Caterpillar luego de años de investigación, que permiten automatizar algunas de las operaciones de la minería, elevando la seguridad y la productividad. Entre éstas se destaca MINEGEM, sistema tecnológico con el cual es posible dirigir de manera remota las faenas de carga y descarga de material en yacimientos underground, evitando la exposición al riesgo de los operadores, disminuyendo significativamente los daños provocados por colisiones y posibilitando una utilización prácticamente continua de los equipos. 

Por último, Finning Sudamérica formará parte del Primer Workshop Internacional sobre Minería Subterránea, que se llevará a cabo el viernes 16. En este encuentro que organizado por Codelco Chile, la Compañía realizará una exposición sobre equipamiento, que estará a cargo de Rolando Muñoz y Fernando Muñoz,Gerente de Minería Subterránea de Finning Sudamérica, quienes analizarán los nuevos desafíos y desarrollos tecnológicos en el ámbito de la minería underground.

Portal Minero

Posted at abr 09, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Estudiantes de Calama visitarán Centro Astronómico Paranal
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

Iniciativa “Desde el Aula Al Espacio” fue apoya por Minera El Abra


9 de Abril de 2010.- Las condiciones climáticas y geográficas de la Segunda Región, como la claridad de sus cielos, han permitido que nuestro país se convierta en una gran potencia astronómica, característica de la cual podrán disfrutar cientos de alumnos de séptimo a cuarto medio de los 27 establecimientos municipalizados de la comuna, quienes a partir del 24 de abril podrán visitar el Observatorio Astronómico Paranal.

El proyecto denominado "Desde el Aula al Espacio", creado por la Ilustre Municipalidad de Calama en conjunto con Minera El Abra, que apoyó con el traslado de los menores hasta el observatorio, la tramitación de permisos y el cumplimiento de todas las medidas de seguridad para el éxito de la actividad, busca que los estudiantes conozcan los centros astronómicos más importantes de la región como patrimonio científico, cultural, educativo y turístico de nuestra zona. 

Todo ello con el fin de hacerlo parte de un programa permanente que en esta caso se extenderá por todo el año y significó integrar esta actividad al currículo escolar, a través de la firma de un convenio de colaboración entre el Municipio de Calama y la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral, ESO­Chile.

Los viajes a Paranal, que se extenderán desde el sábado 24 de abril hasta el sábado 27 de noviembre, contemplan la visita de 45 alumnos por jornada, quienes pertenecen a 5 escuela rurales, 15 escuelas básicas y 7 liceos de la Provincia de El Loa, los que podrán conocer y disfrutar de todas las bondades astronómicas que tiene nuestra zona.

Portal Minero

Posted at abr 09, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
CEO de Barrick visita zonas afectadas por el terremoto en Región del Maule
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

* El máximo ejecutivo verificó en terreno las labores de apoyo ya realizadas, como son las viviendas de emergencia construidas en el pueblo de Vichuquén. La empresa ha comprometido la construcción de 200.*


9 de Abril de 2010.- El CEO y Presidente de Barrick, Aaron Regent, reafirmó en terreno el compromiso de la empresa para apoyar la reconstrucción y rehabilitación de Llico, Boyeruca, Lipimávida y el pueblo de Vichuquén, entre otras localidades costeras de la Región del Maule, fuertemente afectadas por el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero. El plan de apoyo a la zona aportó en una primera instancia con elementos básicos de ayuda, dada las precarias condiciones inmediatamente después del terremoto, pero contempla en un mediano y largo plazo la reconstrucción y reparación de edificios educacionales, patrimoniales, capacitaciones en construcción en adobe antisísmico e implementación de programas de desarrollo sustentable en las comunidades.

Aaron Regent, en compañía del presidente de Barrick Sudamérica y otros altos ejecutivos de la minera, visitó la localidad costera de Llico, donde verificó el actual estado de derrumbe de la Iglesia local, la cual es parte del programa de restauración y reconstrucción patrimonial que implementará la compañía en la zona. Luego, veri­ficó el avance de las obras de reparación de la Escuela Básica de Aquelarre, establecimiento que alberga a 120 estudiantes y que junto con el Liceo de Vichuquén y la Escuela de Boyeruca, son parte importante del programa de reconstrucción. Finalmente, Aaron Regent compartió con el alcalde de Vichuquén, Román Pavez, pudiendo verificar in situ algunas de 40 viviendas de emergencia que fueron construidas por un grupo 250 voluntarios, entre empleados de Barrick junto con Un Techo para Chile y Pacto Global de Naciones Unidas. Estas son parte de las 200 viviendas que la empresa comprometió donar en la zona.

"Ha sido una experiencia impresionante poder ver en terreno los alcances que esta tragedia ha tenido en la comunidad de Vichuquén y las zonas costeras del Maule. Puedo imaginar el dolor de quienes han perdido sus casas y miran con incertidumbre el futuro. Para Barrick, este es un compromiso de largo aliento, ayudaremos a levantar estas comunidades, somos parte de la comunidad de Chile y haremos efectivo nuestro compromiso con una minería responsable, involucrando a nuestros trabajadores y socios en este completo plan de reconstrucción", afirmó el ejecutivo.

Por su parte, el alcalde de Vichuquén, agradeció en nombre de su comunidad esta importante alianza con Barrick. "La gente está muy contenta y agradecida, y, aunque es cierto que estas viviendas de emergencia no son una solución definitiva, ahora si cuentan con un techo donde acogerse. Barrick ha estado con nosotros desde el primer momento", aseguró Román Pavez, quien además confirma el importante compromiso que se ha generado para concretar la reconstrucción patrimonial de esta zona.

Plan de apoyo a la Región del Maule

Barrick ha desplegado un plan de ayuda a estas comunidades a pocos días de ocurrido el terremoto. En las horas posteriores a esta tragedia, se coordinó la donación de 8.000 litros de agua, colchones, almohadas y fraza­das para habilitar albergues, además de baños químicos. A su vez, ya se completó la construcción de 40 viviendas de emergencia, restando por finalizar el emplazamiento de 160 de estas viviendas en distintas localidades del Maule.

El pueblo de Vichuquén es una localidad declarada monumento nacional en la categoría zona típica por su llamativo patrimonio arquitectónico, construido mayoritariamente en adobe; sin embargo, sufrió importantes daños estructurales a consecuencia del terremoto, por lo que Barrick aportará con capacitaciones a cargo de ingenieros y técnicos especialistas en construcciones de adobe antisísmicas, con el fin de entregar este conocimiento en la zona y así poder preservar las clásicas fachadas, pero con estructuras seguras. Reconstruyendo, así, edificios emblemáticos en distintas localidades de la Región del Maule. 

El plan integral de Barrick contempla además, la ejecución de un plan de reparación y reconstrucción de establecimientos educacionales afectados por el terremoto, tales como una escuela en Boyeruca, la ya mencionada escuela en Aquelarre, además de dos colegios y un internado en el pueblo de Vichuquén. 

Asimismo, la compañía implementará en cuatro colegios de la costa maulina el innovador programa Clase 21, proyecto educacional de Barrick que busca mejorar los logros académicos de los alumnos a través de la ejecución de clase en un ambiente digital.  

Portal Minero

Posted at abr 09, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
SIMMA tiene nueva representada china en cargadores frontales
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero


9 de Abril de 2010.- Con la finalidad de ampliar los negocios en los principales mercados, a contar de junio SIMMA comenzará la representación exclusiva de los cargadores frontales de origen chino Cheng Gong.  Las ventajas de estos equipos es que poseen una excelente calidad a precios convenientes y además que presentan una buena vida útil.

La nueva marca asiática llega enfocada a trabajos relativos con obras civiles y construcción. Sus capacidades van de 1 a 5 m3.

En cuanto a mantenciones, existirá un suministro permanente de piezas de desgaste típicas para este tipo de equipos tales como cilindros, sellos, dientes, entre otros, con los beneficios de las garantías y servicios de postventa de SIMMA.

Además, con el propósito de encabezar comercialmente la línea de cargadores frontales, prontamente será contratado un jefe de línea, quien además se hará cargo de la venta de las grúas pluma Sennebogen y la gama de equipos Epsilon Palfinger, relacionada con aplicaciones de reciclaje y recolección de chatarra.

Portal Minero

Posted at abr 09, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/04/08
Presidente Ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, "El desafío es materializar grandes inversiones para responder a la demanda mundial de cobre"
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

Informó que la Corporación invertirá más de US$ 15 mil millones en todas sus divisiones durante los próximos 5 años con el fin de asegurar el futuro de la empresa al menos hasta el 2040.


8 de Abril de 2010.- El Presidente Ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, aseguró que "el desafío de éste y los próximos años será materializar grandes inversiones para aprovechar la gran cantidad de recursos mineros de la empresa y así responder a la demanda mundial de cobre liderada por los países emergentes". Durante su exposición en la 9ª Conferencia Mundial del Cobre, que realiza Cesco - CRU en el hotel Hyatt de Santiago, recordó que Codelco tiene el 10% de las reservas mundiales de este metal, mientras que el resto de las mineras chilenas cuenta con otro 20%. "Esto nos sitúa en una posición de liderazgo", señaló.

Por esta razón, a pesar de la crisis financiera internacional, durante 2009 Codelco invirtió US$ 2.100 millones, récord en la historia de la empresa. Durante este año, la cifra aumentará nuevamente a US$ 2.300 millones. Y en los próximos 5 años, la inversión debe llegar a $3 mil millones anuales en promedio.
Este plan de inversiones, de más de US$ 15 mil millones, permitirá construir grandes proyectos estructurales que hoy están en sus fases de ingeniería básica y que aseguran el futuro de Codelco por 30 o 40 años más. "Creo que la empresa ha demostrado en el último tiempo la capacidad que tiene para materializar estos proyectos, que se construirán en los próximos 3 a 5 años. Permitirán poner en marcha, en el norte, el proyecto Ministro Hales, ex Mansa Mina, y Chuquicamata Subterránea; en El Teniente, pasar a un nuevo nivel de operación, y en Andina se está desarrollando un gran rajo arriba, en la Cordillera de Los Andes", sostuvo.

El máximo ejecutivo de Codelco indicó que "hoy la producción de cobre chileno representa más de la tercera parte de la producción mundial". Aseguró que el país ha demostrado la experiencia, la madurez, la capacidad y los recursos para materializar enormes inversiones en minería. "Esto representa una ventana de oportunidades desde mi punto de vista para que el país no sólo desarrolle la actividad minera directa, sino que la indirecta que se genera en torno a la minería".

Por está razón, Arellano sostuvo que "el desafío que quiero plantear a las autoridades, a las compañías mineras y a las empresas relacionadas es aprovechar la oportunidad, el potencial y la responsabilidad de este nuevo espacio de inversiones que el país tendrá, para impulsar otras actividades productivas, dando servicios a la minería chilena y mundial, lo que va a contribuir al desarrollo de Chile".

Al respecto, insistió en que "el desarrollo de Chile es un tema de reflexión especial en este año que celebramos 200 años de nuestra independencia y donde la reflexión sobre el futuro del país, sobre su desarrollo, sin duda va a apuntar hacia la minería por estas tremendas inversiones que Codelco y otras compañías van a realizar".

Asimismo, se refirió al significativo aumento de las empresas mineras y de las empresas colaboradoras o contratistas. Aseguró que la actividad en torno de la minería en Chile se ha triplicado en la última década; en tanto, el desarrollo de las empresas de ingeniería para la minería se más que han triplicado en los últimos 7 años.

En cuanto a las exportaciones de proveedores de insumos para la minería, Arellano aseguró que "hubo un crecimiento de algo casi insignificante a principios de la década, a más de US$ 200 millones el año 2008, con reducciones en 2009 por la caída en la demanda internacional".

En este contexto, José Pablo Arellano señaló que Chile no sólo debe exportar cobre o molibdeno, sino también "exportemos insumos y servicios que sirven a la minería chilena y a la minería mundial".

Plan inversional

Consultado por el proyecto de expansión de Andina, Arellano informó que se encuentraen etapa de ingeniería básica. "Cuando uno hace esos estudios tiene que examinar las mejores alternativas y sólo cuando eso concluya se establecerán las fechas definitivas de iniciación. Se estima que su puesta en operaciones será el 2017 ó 2018, dependiendo de los resultados de la ingeniería", dijo.

En cuanto al proyecto Ministro Alejando Hales (ex Mansa Mina), el ejecutivo manifestó que se está trabajando para concluir las inversiones anticipadamente: "estamos avanzando lo más rápido posible para que, ojalá a principios de 2014 o incluso antes, entrar en operaciones con ese proyecto", comentó.

Demanda y precio del cobre

Según señaló Arellano durante su presentación en la Conferencia Mundial del Cobre, la demanda en China sigue vigorosa. "Se mantiene un crecimiento vigoroso y en los próximos años es lo más importante, porque nosotros hacemos inversiones y proyectamos una mirada de largo plazo". Añadió que "las perspectivas de crecimiento y de demanda del cobre en las economías emergentes de China y de Asia, las vemos muy significativas, porque esos países van a seguir creciendo y porque están atravesando una etapa de su desarrollo que es muy intensiva en el uso de cobre. Para construcciones, para desarrollo de infraestructura energética, para desarrollo de su actividad industrial, necesitan una cantidad importante de cobre, mucho más que los países desarrollados".

Financiamiento

Consultado sobre si el terremoto afectaría la capitalización de utilidades de este año, Arellano sostuvo que "Codelco tiene un programa de inversiones importantes que se financia, en primer lugar y la mayor parte, con recursos propios; luego con reinversión de utilidades y, aparte de eso, vamos a recurrir, como siempre lo hacemos, a financiamiento externo". Añadió que "vamos a tener un programa balanceado de estas 3 fuentes, los detalles exactos los anunciaremos una vez que las autoridades resuelvan respecto del programa de inversiones presentado".

Sobre la capitalización de utilidades, el Presidente Ejecutivo de Codelco explicó que, en los últimos 4 años, "hemos tenido una reinversión de utilidades de unos US$1.900 millones. Estoy seguro que en el próximo trienio o quinquenio también va a haber una reinversión de utilidades, cuya distribución exacta hay que conciliarla con otros objetivos de la política fiscal, entre los cuales están los programas de reconstrucción". Precisó que los mil millones de dólares de reinversión que Codelco recibió en 2009 "no están en los planes que nos planteamos para este año, sino una reinversión más baja. Con todo, es compatible con nuestro plan de inversión de los próximos años".

Dirección de Comunicaciones

Portal Minero

Posted at abr 08, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Alumnos del internado andino por fin podrán hacer deporte
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

Tras meses sin uso Minera El Abra habilitó cancha deportiva


8 de Abril de 2010.- Los 60 jóvenes provenientes de distintos poblados del interior de la Provincia El Loa que viven en el Internado Andino de enseñanza media de Calama, ya no tendrán que encerrarse en sus habitaciones tras sus intensas jornadas de estudios, esto por la habilitación del cierre perimetral de la cancha del recinto, obra que fue terminada con el respaldo de Minera El Abra.

Los alumnos estaban imposibilitados de practicar deporte, puesto que la cancha no contaba con las condiciones de seguridad adecuadas para su uso, pues al no tener un cierre perimetral cualquier práctica provocaba accidentes y el quiebre de ventanales en el establecimiento.

Fue así que el centro de padres del internado y su directora, Iris Lay, en conjunto con Minera El Abra ejecutaron el proyecto que permitió habilitar el espacio que según Yuri Rojo, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de El Abra, buscó "ser un aporte a la sana recreación de los estudiantes que llegan del Alto el Loa a continuar sus estudios".

Víctor Galleguillos, oriundo de Chiu Chiu y joven promesa del fútbol local, es uno de los más contentos con la iniciativa. "Con el arreglo de la cancha ahora podemos jugar todos los días con los compañeros, y ya no nos aburrimos como antes. Es súper bueno recuperar algo tan bueno y sano como es el deporte", contó el alumno de 17 años que cursa tercero medio.

Pero quien más ha notado el positivo cambio que causó en los estudiantes este proyecto es la directora del internado, Iris Lay. "Mis alumnos están felices, todos los días cuando llegan de clases se van directo a la cancha y aprovechan de recrearse. Con los apoderados y profesores estamos muy agradecidos que Minera El Abra haya acogido nuestra petición porque este es un sueño que teníamos desde hace años", manifestó la directora del establecimiento.

Portal Minero

Posted at abr 08, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Grupo Milpo entregó ayuda a damnificados de Ambo
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero


8 de Abril de 2010.- Tras el desastre ocurrido en la provincia de Ambo, región Huánuco, las muestras de solidaridad de parte de las instituciones publicas y privadas no se hicieron esperar. En un acto significativo un grupo de funcionarios de Compañía Minera Milpo, se trasladaron a la zona de emergencia, llevando consigo ayuda humanitaria consistente en frazadas, bidones de agua, sacos de arroz, sacos de azúcar, y cajas de conservas.

Dicho donativo fue entregado al alcalde de Ambo, Eusebio Palacios Briceño, quien quedó muy agradecido del pueblo pasqueño y sus empresas, que en todo momento de la desgracia demostraron su apoyo y solidaridad con los damnificados por el alud y que perdieron todo. A su turno el representante de la Compañía, César Neira, mencionó: "La solidaridad es uno de los valores humanos por excelencia. Siempre tiene que haber colaboración mutua entre las personas, lo cual permitirá mantenernos unidos en todo momento, sobretodo cuando se viven experiencias difíciles, como ésta; que por desgracia, les ha tocado vivir a nuestros hermanos de Ambo. Sé que no les resultará fácil sobreponerse, pero aquí estamos todos nosotros para ayudarlos con un granito de arena".

Asimismo, en coordinación con el Gobernador de Pasco, Oscar de la Cruz Concha, Cia. Milpo, también hizo entrega de combustible (petróleo), para el funcionamiento de la maquinaria pesada que trabaja removiendo inmensas piedras, gran cantidad de lodo y escombros en el lugar de la catástrofe.

Portal Minero

Posted at abr 08, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Exitosa campaña de reconstrucción emocional
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

*Luego de la marcha blanca que ya ha beneficiado a casi 3.000 personas, este jueves comienza en Machalí y Cauquenes la puesta en marcha al 100% de la campaña

“I Help Chile”, que busca la recuperación emocional y afectiva de quienes perdieron sus casas*

8 de Abril de 2010.- La ayuda prestada por el Gobierno de Chile, los privados y el aporte de la comunidad internacional, luego del terremoto acontecido en Chile del 27 de febrero del 2010, se ha centrado, en un principio, en resolver temas de primera necesidad, como agua, alimentación y viviendas para la población.

Sin embargo, abordar las necesidades de recuperación emocional  y afectiva de las comunidades más desoladas aparece ahora como fundamental: la tristeza  de quienes vieron destruidas sus casas y el dolor de quienes perdieron familiares y amigos, se suma al temor, la confusión, la inseguridad, y la paralización, síntomas generalizados en las comunidades de las zonas más afectadas.

"Hay personas que aun desconocen la magnitud y el efecto que aún tiene este terremoto en Chile. Los que perdimos a nuestros amigos y familias no nos recuperamos reconstruyendo las casas. Nosotros necesitábamos un trabajo de recuperación sicológica como el que nos trae I Help Chile", piensa José Manuel Oivares. Inspector de la Escuela Reino de Dinamarca, de Molina y que asistió al programa en la ciudad de Curicó. 

"Vine al encuentro de I Help Chile a encontrar herramientas, trabajar mis emociones y proyectarlas a mis alumnos, porque estamos llenos de cargas emocionales fuertes, de estrés, angustia y desesperación" afirma Malú Rodríguez, profesora de la Escuela Balmaceda de Curicó. "Con este programa sacamos todo eso, llenándonos de fuerza, fortaleza, ánimo y optimismo para replicarlo a nuestros alumnos", agrega.

I Help Chile es una iniciativa orientada a la reconstrucción de la armonía en las personas a través de la facilitación de talleres de contención y de entrega de herramientas para superar la crisis, que con psicólogos y especialistas trabaja en las comunidades de las ciudades mas afectadas.  El proyecto  beneficiará a más de 20 mil niños, y 5 mil adultos líderes comunales.

"Muchas instancias con grandes capacidades están abordando temas materiales muy tangibles. Nosotros vamos detrás o en paralelo, levantando a las personas" señala Alejandra Valdes, encargada del proyecto.  "No es fácil. En los lugares donde hemos estado trabajando, la situación interior de muchas personas está realmente en ruinas, lo cual no les permite realizar sus labores como corresponde. Sentimos que desde nuestra experiencia podemos contribuir a que esas personas se "reconstruyan" sobre cimientos sólidos que les permitan mirar la crisis como una oportunidad para ver las cosas desde otro punto de vista, para desarrollar talentos ocultos, de trabajar el miedo al cambio, entre muchas otras oportunidades.

El proyecto trabaja en dos niveles:

+ alegría, es el área de trabajo responsable de los talleres dados a los niños de estas ciudades, que son un grupo etáreo  especialmente vulnerable al temor y que necesitan contención y sobre todo recreación, esperanza  y alegría. Los Talleres para niños entregan cultura recreativa en rutinas de actividad física, juego, malabarismo, Cuenta Cuentos, teatro y deporte.

+ confianza, es el área de trabajo responsable del trabajo con los adultos. A través de talleres creados con una metodología orientada a abrir espacios de contención y apoyo, se guía a líderes y autoridades de las comunidades afectadas, a disponerse con mayor confianza a las dificultades de la crisis y se les proporcionan recursos que les permiten seguir trabajando tanto en sus comunidades, como en sus escuelas, empresas y familias. Incluso llegar a ver la crisis como una oportunidad.

Los talleres incluyen ponencias sobre autocuidado, toma de conciencia de necesidades personales ante la crisis y ejercicios de técnicas de respiración, conversación  y escucha para el intercambio de experiencias. Las herramientas que los asistentes adquieren trascienden al día del taller, replicando lo aprendido entre sus familiares y amigos.

I Help Chile  inició su acción la segunda semana de marzo en Curicó y continuó con un trabajo de varios días en la zona de  Nancagua y Peralillo beneficiando a casi 3.000 personas. En estos días se encuentra trabajando en Cauquenes y en Rancagua (Machalì), por solicitudes expresas tanto del  MINEDUC como de los propios municipios y departamentos educacionales.

I HELP CHILE también atiende grupos de trabajadores, juntas vecinales, ejecutivos, empresarios y todo tipo de personas que necesiten apoyo en esta crisis.  

I HELP CHILE es una iniciativa de la Fundación Gabriel & Mary Mustakis en alianza con diversas instituciones y busca levantar sus fondos principalmente en el extranjero a través de los  sitios web www.ihelpchile.com y www.ihelpchile.cl, sirviendo de herramienta para que la comunidad internacional pueda ayudar al país a reconstruirse emocionalmente después de esta catástrofe natural.

Portal Minero

Posted at abr 08, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Teknos exhibirá en expomin avanzadas soluciones de seguridad y comunicaciones para empresas
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero


8 de Abril de 2010.- Entre el 12 y el 16 del presente mes, Teknos estará participando en la versión 2010 de Expomin, evento que se efectuará en Espacio Riesco.

En la oportunidad, este integrador tecnológico presentará en su stand 1560 (Pabellón 2B) sus avanzadas soluciones orientadas a la minería, en las áreas de Comunicaciones (voz, datos y video), Seguridad Informática y Seguridad Electrónica, ámbito en el cual destaca el concepto de Seguridad 3.0.

Según Alberto Onetto, Director Comercial de Teknos, este concepto innovador­ que imprime una mirada de largo plazo e integral a las aplicaciones de seguridad electrónica­ se caracteriza por poner su énfasis en lo estratégico, más que en lo operativo.

"Las soluciones de Seguridad 3.0 pueden generar ahorros de hasta 20% en una organización, ya que mediante ellas es posible, además de cuidar el patrimonio, mejorar los procesos de negocios y potenciar la eficiencia de una compañía, entre otros aspectos", afirma.

En materia de comunicaciones, en tanto, sostuvo que Teknos cuenta con el respaldo de reconocidos proveedores tecnológicos como son Aastra, 3Com y Panasonic, entre otros.

"Es así como disponemos de una amplia oferta que comprende aplicaciones para todo tipo de centrales telefónicas, plataformas de comunicaciones IP, y soluciones de redes y acceso, elementos claves para hacer de las comunicaciones unificadas y de las súper carreteras de la información una realidad en la minería".

En el plano de la Seguridad Informática, el ejecutivo destacó la nueva línea de soluciones y productos TippingPoint que está comercializando su firma, los cuales brindan una mayor protección y resguardo a los datos que maneja una organización

Portal Minero

Posted at abr 08, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministerio de Minería incorpora a profesional a cargo del área de estudios
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

El profesional es Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas de la Universidad Católica de Chile. Koljatic se suma al ministerio para aportar estrategias de estudios económicos asociados a la cartera a fin de fomentar el desarrollo pro


8 de Abril de 2010.- El Ministro de Minería confirmó al Ingeniero Comercial de la Universidad Católica, Juan Pablo Koljatic Silva, como nuevo encargado del área de estudios del ministerio de Minería.

El profesional es Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas de la Universidad Católica de Chile y cuenta con basta experiencia en las áreas de finanzas, desarrollo y planificación de prestigiosas empresas nacionales.

Koljatic comenzó su carrera en el Departamento de Estudios de la constrructora Almagro S.A. lugar donde estuvo a cargo de la evaluación financiera de proyectos, estudios de oferta de Mercado. También fue analista de Larraínvial Corredores de Bolsa S.A. Y Larraínvial AGF.

Juan Pablo Koljatic se desempeñaba hasta la fecha como subgerente de finanzas de Cencosud S.A., empresa en la que ya había ocupado el cargo de Jefe de Planificación y Desarrollo.

Portal Minero

Posted at abr 08, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/04/07
Destacadas publicaciones reconocen proyectos y equipos desarrollados por el CETAM de la USM
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

Cuatro innovadores inventos elaborados bajo la dirección del Centro de Tecnologías Ambientales, fueron publicados en una edición especial que destaca la EXPOINAPI­09. Adicionalmente, el desarrollo de equipos para la determinación de Compuestos Orgánicos


7 de Abril de 2010.- Cuatro innovadores inventos creados en el Centro de Tecnologías Ambientales, CETAM, de la Universidad Técnica Federico Santa María, así como un proyecto Fondef, ambos dirigidos por el Dr. Francisco Cereceda, fueron reconocidos recientemente por dos importantes publicaciones nacionales encargadas de difundir el quehacer científico y tecnológico de nuestro país.

Prueba de los excelentes resultados alcanzados por este Centro, que busca desarrollar y potenciar la capacidad de investigación en las áreas de medio ambiente y tecnologías ambientales, es su destacada participación en la última versión de EXPOINAPI Inventos 2009, con cuatro modernos equipos destinados a la preparación y el análisis de distintas muestras ambientales.

En una de las últimas publicaciones elaboradas por el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, INAPI y en las que se difunden los aspectos más destacados de la mencionada muestra, se explican a cabalidad las principales características de los cuatro prototipos presentados por el Laboratorio de Química Ambiental (LQA) del CETAM­USM y que estuvieron a cargo del académico Francisco Cereceda.

El informe destaca en primer lugar al Fomiwaex, basado en microondas focalizadas y su capacidad de extraer de manera segura, rápida y eficiente los contaminantes presentes en el material particulado atmosférico u otra matriz ambiental. También destaca al AutoExtract­PUF, que se encarga de la extracción automática de compuestos orgánicos tóxicos presentes en muestras atmosféricas retenidos en filtros de espuma de poliuretano y el NitroVapo que posibilita la evaporación de solventes orgánicos, también en forma controlada y automática. El recuento termina con la cámara de combustión controlada, denominada 3C­Emission, dispositivo empleado para la medición simultánea de eficiencia energética y el análisis de emisiones contaminantes para la combustión de materiales sólidos (biomasa y residuos).

Cabe destacar que el stand del LQA­CETAM fue el único representante de la USM en la feria que fue visitada por más de 50 mil personas de todo Chile, donde además de empresarios y del público en general, los estudiantes de colegios y universidades tuvieron una fuerte presencia.

Nuevas Tecnologías de análisis

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través de su publicación "Ciencia y Tecnología en Chile: ¿para qué?", destacó, por su parte, la investigación desarrollada en el marco del Proyecto Fondef­CONICYT 10054, cuyo título es: "Sistema Integrado de Toma y Procesamiento de Muestras Atmosféricas en Ambientes Laborales para la Determinación de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs)", proyecto dirigido por el Profesor Cereceda. En este libro se muestran 46 ejemplos de impactos positivos producidos por la ciencia y la tecnología en la sociedad chilena basados en proyectos financiados por CONICYT, bajo la visión de que en Chile, la ciencia y la tecnología han hecho grandes aportes y tienen aún mucho que aportar, donde todo el quehacer actual de CONICYT está al servicio de esta tarea. El libro trabaja la idea de que los casos seleccionados ilustran la visión que la ciencia y la tecnología están al servicio para que chilenas y chilenos vivan mejor.

El proyecto de la USM seleccionado en este libro, trata del desarrollo de nuevas tecnologías para la toma de muestra y el análisis de los COVs presentes en el aire ambiental laboral. En el informe se desprende cómo a través de la colaboración entre disciplinas como la Mecatrónica, Diseño, Química, Toxicología e Informática se pueden desarrollar ingeniosos dispositivos para medir de una mejor forma la calidad del aire y por esta vía lograr una mejor prevención y protección de la salud de los trabajadores.

Es por esto que su director junto con los académicos Daniel Rodríguez y Gabriel Cereceda, apoyados por los investigadores Ximena Fadic, Víctor Vidal, Claudio Saavedra, José Luis Cayón y Francisco Fuentes, trabajan en colaboración con las empresa socias Perkin Elmer y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), así como con el Dr. Paulo Saldiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, para desarrollar estos equipos.

Adicionalmente, en este proyecto se está utilizando una novedosa forma de complementar los estudios de especiación química, con la aplicación de un biomonitor, una planta superior (tradescantia pallida) que recibe directamente en los lugares de trabajo (industrias y fábricas) los efectos de los contaminantes en estudio. Esta planta actúa como un sensor de la contaminación reaccionando en tan solo 8 horas, evidenciando cambios que son observables al microscopio óptico y que permiten estimar la toxicidad de una mezcla compleja de contaminantes químicos como los COVs.

La mencionada publicación destaca también que los prototipos desarrollados presentan mayor eficiencia y confiabilidad que la tecnología actual y de salir al mercado, se transformaría en una innovación chilena de categoría mundial.

Portal Minero

Posted at abr 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Lureye presenta banco de carga
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

“Lureye Servicios adquiere un nuevo Banco de Carga para su área de servicio. Este dispositivo compuesto por un conjunto de resistencias que tiene como fin probar la unidad motriz y eléctrica de un equipo simulando su carga”.


7 de Abril de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, lanzó su nuevo product el banco de carga.

Este producto es un dispositivo compuesto por un conjunto de resistencias creado para probar la unidad motriz y eléctrica simulando carga real.

Entre sus ventajas destacan poder probar un grupo electrógeno en su real  estado y hacer pruebas de impacto de carga, sacando la potencia máxima a la unidad motriz del generador y con esto determinar si éste necesita mantenciones preventivas o correctivas.

Además permite la ejecución de la prueba isocinética o medición de contaminantes, que es fundamental para lograr la certificación y futura inscripción del generador, como fuente fija, en las entidades reguladoras del Estado. Con este banco de carga se garantiza una prueba a régimen de carga constante del equipo durante un periodo de 4 horas que dura el análisis.

"Otro beneficio que otorga es identificar el mal estado de un motor que ha trabajo largas jornadas sin carga ya que expande los anillos y saca todos los sedimentos de carbón formados por la quema de aceite por el múltiple de escape, lo que transforma al banco de carga en uno de los productos más completos en a lo que mantención se refiere", afirmaron desde Lureye.

El banco de carga que ofrece Lureye es de marca E&S, año de fabricación 2009, insonorizado, trifásico resistivo y con una potencia de 700 KW (875 KVA), dotado de la ultima tecnología. Este equipo permite extraer, luego de la prueba, un reporte con los valores arrojados en la prueba.

Portal Minero

Posted at abr 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
USM desarrolla Ingeniería Conceptual de proyecto de piloto de gestión de la innovación acelerada basada en TRIZ en empresas nacionales
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

Orientado a generar un trabajo en los procesos de innovación en el país a través de esta metodología.


7 de Abril de 2010.- La Universidad Técnica Federico Santa María, a través de los profesores Pedro Sariego de la Casa Central y Reinaldo Espinoza de la Sede Viña del Mar, junto a un grupo de jóvenes investigadores formados en el plantel, desarrollan un programa pionero en el ámbito de la innovación industrial basado en la metodología TRIZ.

El proyecto, una práctica en base a experiencias en sala y terreno, está desarrollándose en un grupo de empresas lideradas por la Corporación de Bienes de Capital y Desarrollo Tecnológico, e involucra a Cauchos Industriales, Coordinadora Minera Química, Aguasín Limitada y Walker Diseño, y buscan a través de esta experiencia piloto hacer de catalizador real de la innovación en la industria nacional. 

Al respecto, el profesor Pedro Sariego señaló que "de la innovación se habla mucho en Chile, llegando a ser un concepto 'de moda', dejando de lado lo más importante, el generar personas innovadoras. La cuestión es que por lo general el modelo educativo en las escuelas de ingeniería, en Chile y en el mundo, no se caracteriza por potenciar esas competencias en sus estudiantes, por eso que en este proyecto basados en la metodología TRIZ, que es un estándar mundial de la innovación sistemática, pretendemos impulsar e incentivar al sector empresarial y utilizar sus potencialidades en beneficio de la inventiva, la creatividad y el desarrollo de ideas innovadoras en sus productos y procesos técnicos y de negocios en sus empresas".

Entre los participantes se encuentran destacados representantes empresariales como René Espinoza, Gerente General de la Corporación Minera Química, quien indicó que "me parece interesante el sistema TRIZ, éste sin duda sustenta el ingenio, la innovación y la inventiva, ayudándonos de sobremanera a generar soluciones propias ante diversas problemáticas que enfrentamos".


Pero, ¿qué es TRIZ?

En 1946 cuando el ingeniero ruso de 22 años Genrich Altshuller, que por ese entonces era un examinador de patentes de la armada Soviética, había revisado cerca de 200.000 patentes clasificándolas por su principio inventivo y por la forma de resolver el problema. Ello le llevó a catalogar una serie de pasos necesarios, presentes en la mayoría de invenciones y que podían aplicarse a cualquier nueva invención que se intentara acometer.

TRIZ es el acrónimo ruso de "Teoría para Resolver Problemas de Inventiva", teoría sobre la cual se ha desarrollado una metodología integrada por un conjunto de herramientas basadas en modelos para la generación de ideas y soluciones innovadoras para resolver problemas de manera rápida y creativa.

"Esta iniciativa nos abre los ojos referente a las herramientas disponibles, como es el caso de TRIZ, que facilitan la resolución de problemas comunes en la industria y que nos permiten desarrollar soluciones ingeniosas y novedosas. Antes no conocía sobre esta metodología, pero ahora estoy seguro que nos será de ayuda para seguir avanzando en la senda de la innovación", aseguró Carlos Kuhlenthal, Gerente General de Aguasín Ltda.

Cabe indicar que este proyecto, denominado Gestión de Innovación Acelerada en Empresas,es respaldado por INNOVA CORFO, entidad ante la cual participan muchos proyectos generados por participantes de este taller. Las empresas que son parte de este proyecto son reconocidas en el medio nacional como líderes en innovación y se encuentran participando en una serie de proyectos e iniciativas de INNOVA CORFO. "Se espera con esta iniciativa que en las empresas se instale un modelo en que la innovación deje de ser un proceso aislado, aleatorio, no programado, para pasar a ser un proceso continuo, sistemático y organizado, en que confluyan nuevas ideas, patentes y proyectos de innovación, que en definitiva generen nuevo conocimiento", indicó Reinaldo Espinoza.

"Hay una contradicción vital entre el modelo educativo presente en el país y el planteado por la metodología TRIZ. El actual es un modelo basado en el método científico, o sea inductivo o deductivo; que van de lo general a lo particular y viceversa, mientras que TRIZ rompe con esta práctica proponiendo ir de lo general a lo general, incentivando de esta manera el desarrollo de la creatividad y, por ende, de la innovación por la propia naturaleza del método", agregó Sariego. "Lo importante es que ambas visiones pueden trabajar juntas y son totalmente complementarias".

Sariego indicó que "los resultados de este proyecto avalarán una intervención mayor de esta metodología en todos los ámbitos de la técnica en nuestro país; a fin de cuentas, TRIZ es uno de los secretos que ha permitido a países como Finlandia, Israel o Corea del Sur, ser referentes en la innovación y modelos a imitar en una economía como la nuestra".

Portal Minero

Posted at abr 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Industria tecnológica entrega ayuda a Chile tras el terremoto
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

Mientras el sector prepara un programa de ayuda especializada, las empresas TI han entregado aportes no sólo en dinero, sino también en tecnología.


7 de Abril de 2010.- Un proyecto para llevar Internet a las zonas afectadas por el terremoto del 27 de febrero está desarrollando la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), en conjunto con sus socios. La iniciativa, que se implementará durante el mes de abril, buscará brindar ayuda especializada para apoyar a los habitantes de las ciudades que sufrieron las consecuencias del sismo.

"La tecnología abre las puertas a un revolución que puede cambiar la vida de millones de chilenos que hoy están trabajando para volver a levantar al país, tarea en la que la industria tecnológica y, en particular, el acceso a Internet, son claves", explicó Hernán Orellana, secretario general de ACTI.

"Esta es una oportunidad para que la infraestructura del país se desarrolle de manera inteligente y en el futuro permita acercar a más chilenos a la sociedad del conocimiento", señaló el ejecutivo de la Asociación Tecnológica, cuyo proyecto de conectividad se suma a la ayuda que ya han entregado individualmente diversas empresas socias de ACTI tras el terremoto.

Algunos ejemplos de ello son:

­HP: entregó US$500 mil para ayudar a la Cruz Roja Americana y a Médicos sin Fronteras. Hewlett­Packard Company Foundation donará otros US$250 mil igualando los aportes de los empleados, en un intento para donar US$500 mil adicionales.

­Microsoft: además de aportes monetarios, instaló un container con acceso a Internet en Concepción y potenció la disponibilidad de su plataforma de sitios web de MSN. 

­Synapsis: a través de Enersis y Endesa, donó $550 millones en la Teletón y anunció un aporte de US$10 millones para el fondo de reconstrucción. Recogió aportes de sus empleados en las filiales de Synapsis en Latinoamérica en dinero y alimentos y organizó un voluntariado para trabajar en la zona afectada.

­DELL: reunió $350 mil en mercadería y ropa de abrigo para la Cruz Roja, y donó ropa al Hogar de Cristo. Su donación se expresará en dinero a través de Dell Giving Foundation,  en la que por cada dólar que entreguen los empelados a nivel global, la compañía entregará monto similar.

­Synopys: organizó una campaña donde por cada dólar que los empleados a nivel mundial aportaron, la empresa puso un dólar. La donación total fue de US$20 mil.

­Ericsson: desarrolló la campaña interna "Dona un día de trabajo para Chile", que se extendió a Latinoamérica, Centro América y el Caribe. La empresa donó la suma recaudada a la campaña "Chile Ayuda a Chile", en base a un modelo 1+2.

­Evalueserve: recolectó fondos a nivel internacional, lo que arrojó una donación de US$13 mil. Adicionalmente, organizó actividades deportivas para recaudar fondos y se recolectó ropa y alimentos que fueron donados a la Cruz Roja.

­Quintec: envió un camión con alimento, cocinillas y agua, entre otros elementos, para los empleados de la empresa afectados por el sismo en Concepción. Además, está articulando una estrategia de ayuda para una escuela de la Séptima Región.

­Telefónica: repuso el servicio y prorrogó los pagos para los clientes afectados, habilitó puntos WIFI gratuitos, llamadas de larga distancia nacional liberadas y recargas para clientes de prepago en las regiones dañadas. Donó $550 millones a la Teletón "Chile ayuda a Chile" y 300 teléfonos satelitales a las autoridades. 

­Indra: inició una campaña de ayuda para sus trabajadores damnificados, impulsando la recolección de fondos y brindando ayuda psicológica a ellos y sus familias, a través de un plan montado por el departamento de recursos humanos.

­Switch: dio mantenimiento y soporte gratis al sistema de comunicaciones IP de Un Techo para mi País y Un Techo para Chile y entregó un servidor para el portal de donaciones de esta última. Junto a Mitel, aportó un Call Center para la Armada. Además instaló mediaguas en Cuncumén y dio facilidades a sus empleados afectados.

­Oracle: Además de recolectar productos de primera necesidad para Cruz Roja Chilena, los empleados entregaron ayuda reparando los botes de los pescadores de la caleta Llico y coordinando actividades de recreación con los niños de la zona.

­Tuxpan: La compañía de informática y gestión realizó una donación a Cruz Roja por un monto de $800.000.

Portal Minero

Posted at abr 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Financian 97 proyectos de emprendimiento en sector costero de Tarapacá
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

A través de programa de fondos concursables de Minera Collahuasi


7 de Abril de 2010.- Un total de 97 proyectos orientados al desarrollo productivo de las caletas de la región fueron beneficiados con el programa "Fondo Emprendimiento de la Costa 2009" de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

En una ceremonia realizada en el Hotel Prat fue realizada la entrega simbólica de los cheques a los beneficiados provenientes de las caletas Pisagua, Chipana, Río Seco, Chanavaya, Cáñamo, Caramucho, Los Verdes,Chanavayita y San Marcos.

La actividad, liderada por el gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, Luciano Malhue, contó también con la presencia del gerente de Puerto Patache Collahuasi, Luis Veloso, además de los seremis de Minería y Economía, Roberto Varas y Néstor Jofré, respectivamente, los directores regionales del Sercotec, Sara Benavides; Fosis, Claudio Espinosa; Sernageomin, Héctor Tapia y Sernapesca, María Soledad Tapia; quienes junto a los representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, felicitaron a los microempresarios del sector costero.

El programa de Emprendedores de la Costa comenzó en el 2009 y consiste en un fondo de 100 millones de pesos anuales a distribuir entre las iniciativas que salgan favorecidas previo un proceso de preparación, postulación, selección y posterior seguimiento.

Las iniciativas seleccionadas corresponden a compra de motores fuera de bordo, conservadoras, equipamiento para locales comerciales y equipos de buceos, entre los proyectos beneficiados, todos los cuales tienen por objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de la caleta, según afirmó Luciano Malhue. "Ustedes son los primeros beneficiados de este programa, los felicitamos por la calidad de sus proyectos y por habérsela jugado ideando y presentando un sueño a realizar. Collahuasi ha crecido en ese sueño y los apoyaremos para que salgan adelante".

El programa forma parte de las diversas acciones que la compañía Minera Doña Inés de Collahuasi ejecuta en el sector costero. Y es que son diversos los proyectos que están siendo ejecutados en esa zona, ejemplo de ello son el apoyo a las escuelas de Pisagua, Chanavayita y San Marcos a través de la Fundación Educacional Collahuasi; en Salud, junto al Servicio de Salud y la Cormudesi, se trabaja en el diseño y construcción de un Centro de Atención de Salud Comunitario Familiar para el borde costero sur de la región; en desarrollo comunitario se mantiene mesas de trabajo, entre las diversas iniciativas realizadas en el borde costero.

IMPORTANCIA

A nombre de los beneficiados, la presidenta de la Junta de Vecinos de Los Verdes, Bernarda Ortiz, dijo estar agradecida con el apoyo prestado por la compañía minera, "es un regalo al sacrificio por tantos años de vivir en la caleta, se trata de un apoyo muy importante para cada uno de nosotros y para nuestras caletas".

Asimismo el seremi de Economía, Roberto Varas explicó que el programa que ejecuta Collahuasi forma parte del sistema de trabajo que lleva por muchos años la compañía minera en el sector rural y que ahora replica en las caletas de pescadores.

Portal Minero

Posted at abr 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Minera Los Pelambres reforzó su campaña de seguridad vial
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

En vísperas de Semana Santa


7 de Abril de 2010.- El Comité de Seguridad Vial de la Provincia de Choapa, del cual la compañía participa activamente, llamó a los automovilistas y peatones a adoptar los resguardos necesarios para evitar la ocurrencia de accidentes de tránsito.

Con la entrega de folletos que promueven el respeto de las leyes del tránsito y el autocuidado, Minera Los Pelambres reforzó su campaña de seguridad vial en la provincia durante el fin de semana largo. La iniciativa es parte del trabajo desarrollado desde 2005 por la compañía junto al Comité de Seguridad Vial del Choapa y se llevó cabo en Los Vilos, Illapel, Salamanca y la localidad de Chillepín, en el valle alto del Choapa.

Para el gobernador de la provincia, Iván Cisternas, esta campaña es "la adecuada para prevenir sobre todo accidentes hacia el interior de la provincia y particularmente con la colaboración de la compañía hemos podido consensuar que esto funcione de la mejor manera posible".

Durante 2009, la iniciativa de seguridad reforzó el trabajo en las rutas con la incorporación de escoltas para el tránsito de convoyes y se presentó el nuevo diseño de su campaña en la vía pública. Y este fin de semana santo la empresa minera redujo el tránsito de camiones por las vías, para facilitar la circulación de los turistas que llegaron a la zona.


La clave es la seguridad

"Es tremendamente importante poder transmitir aquellos conceptos como la seguridad. Nuestra campaña durante el año considera los colegios, los medios de comunicación, se han incrementado las señalética en los caminos y de esa forma cada año vamos fortaleciendo el Comité de Seguridad Vial y el concepto de que la seguridad es un tema de todos. Por eso toda actividad de prevención es de responsabilidad de todos", dijo en el balance el gerente de Asuntos Externos de Minera Los Pelambres, Miguel Sánchez.

Desde que comenzó la compañía ha desarrollar la campaña de Seguridad Vial ­en el 2005­, se han realizado diversas actividades entre las que se cuentan charlas ­"Colegio Seguro"­, dictada a casi 5 mil alumnos de establecimientos educacionales de la provincia de Choapa, se han proporcionado más de 2.500 chaquetillas reflectantes, y distribuido volantes a conductores y peatones. Asimismo, se han instalado vallas en distintas escuelas rurales, paneles de alto impacto en las rutas y mejorado la señalética vial de la zona rural.

Junto con ello, la compañía ha desarrollado en los últimos dos años una alta inversión en infraestructura vial en esta zona de la región de Coquimbo por un valor que asciende a los 17 millones de dólares. Destacan la construcción de los by pass de Illapel y Salamanca, y el mejoramiento de la ruta Cavilolén - Mauro, entre otras.  

Portal Minero

Posted at abr 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Tesacom presentará amplio portafolio satelital en Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero


7 de Abril de 2010.- Una completa oferta de productos y servicios de comunicación satelital para la minería mostrará Tesacom en una nueva versión de la feria Expomin.

En el evento­ que se realizará entre el 12 y 16 de este mes en Espacio Riesco­ esta firma dispondrá de un stand (34­1) en donde exhibirá las últimas novedades que ofrece para ese sector y en el cual diversos especialistas responderán las consultas de los visitantes.

Javier Bustamante, gerente general de Tesacom, manifestó que como principales actores de la industrial satelital en Chile y la Región "no podíamos estar ausentes de este magno evento".

En materia comercial, el ejecutivo destacó que su empresa provee una variada gama de productos, servicios y soluciones para los diferentes actores del mundo minero. 

"En el ámbito de la telefonía satelital, disponemos de diversos modelos entre los cuales destaca el producto Iridium 9555, muy demandando tras el terremoto, entre cuyas características sobresale el hecho de ser el equipo más compacto y completo del mercado, permitiendo comunicaciones de voz y datos.

En cuanto a las terminales satelitales, contamos con diferentes equipos que permiten conexiones de voz y datos a distintas velocidades según las necesidades del usuario. Incluso, destaca en nuestro portafolio una línea que está orientada principalmente a vehículos terrestres en movimiento".

En Telemetría, explicó que su compañía provee una moderna solución para el control de flota que, entre otros beneficios, permite reducir la tasa de accidentes y pérdidas por días no trabajados, detectar situaciones de peligro en los vehículos, y lograr una mayor eficiencia en las tareas de mantenimiento y administración de los mismos.

En el área de Servicios, Bustamante mencionó las soluciones Amerhis y VSAT, las cuales permiten una diversidad de aplicaciones como la implementación de videoconferencia IP, redes privadas de voz y datos, y transmisión de voz sobre Internet.

"Hoy­ dada la globalización existente, el ritmo de los negocios y los avances tecnológicos­ no hay excusas para que las empresas mineras permanezcan aisladas. Es por ello que en nuestra oferta comercial contamos con este tipo de soluciones satelitales que entregan una amplia gama de beneficios a sus usuarios".  

Portal Minero

Posted at abr 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Premio Siemens al Periodismo 2010, "Nuevas Tecnologías y Desarrollo Sustentable"
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero


7 de Abril de 2010.- Hoy se realizó en la sede de las oficinas Siemens, el acto de lanzamiento del Premio Siemens al Periodismo 2010: "Nuevas Tecnologías y Desarrollo Sustentable". El concurso tiene como finalidad promover y distinguir el trabajo del periodismo que haya abordado las temáticas que se presentan en la agenda de hoy como consecuencia de las mega­tendencias globales: cambio climático y generación de energía limpia/eficiencia energética; urbanización y edificaciones verdes; urbanización y transporte sostenible; cambio demográfico y desarrollo sostenible de la salud; y procesos industriales sostenibles y manejo de aguas residuales. Al mismo tiempo, procura generar una mayor concientización sobre el desarrollo sustentable por parte de la prensa, tomadores de decisión, como también del público en general.

El Premio Siemens al Periodismo 2010 se otorgará al mejor trabajo periodístico (a consideración del jurado convocado para el concurso) que hayan sido publicados en un medio nacional (diarios o revistas en formato papel u online -excluyendo blogs­) entre el 1ro de junio de 2009 y el 4 de junio de 2010. El plazo de postulación y envío de artículos será hasta el 15 de junio, considerando que el mínimo será de un artículo y el máximo tres por persona.

Los miembros del jurado, que estará compuesto por Nicolás Luco, periodista de larga trayectoria y ex editor de Ciencia y Tecnología del El Mercurio; Carolina Mardones, Decana de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad el Desarrollo; y Pablo Allard, Arquitecto y Urbanista de la Universidad Católica; entre otras destacadas personalidades.

Podrán participar del concurso periodistas o medios (para el caso de las editoriales), y el ganador será premiado con un Seminario en la Universidad Técnica (Munich o Berlín) en Alemania, pasaje aéreo ida y vuelta. Asimismo, tendrá la oportunidad de participar en visitas a lugares relacionados con nuevas tecnologías y centros de desarrollo tecnológico de Siemens y otras prestigiosas entidades.

Para mayor información y solicitud de las bases, enviar un correo a antonella.sovino@siemens.com o al teléfono (2) 477 1555.

Portal Minero

Posted at abr 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Xstrata Copper proyecta producción anual de 1,5 millón de toneladas
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero


7 de Abril de 2010.- En el marco de la 9° Conferencia Mundial del Cobre­CRU 2010, el Presidente Ejecutivo de Xstrata Copper, Charlie Sartain, anunció que la compañía proyecta aumentar su producción de cobre en 60% a 1,5 millón de toneladas a fines del año 2014, a través del crecimiento orgánico de la compañía.

Xstrata Copper, el cuarto productor mundial de cobre, opera en Chile la mina Lomas Bayas, el Complejo Metalúrgico Altonorte y tiene una participación de 44% en Minera Doña Inés de Collahuasi.

En su presentación "Crecimiento Orgánico como Estrategia de Negocio", Charlie Sartain destacó el rápido crecimiento de la compañía a través de una sólida cartera de activos y proyectos en todo el mundo. 

"Xstrata Copper cuenta con seis proyectos de ampliación, que permitirán consolidar nuestra posición en el mercado mundial del cobre, con una inversión total de alrededor de US$ 7.000 millones", explicó Sartain.

Importantes incrementos de los recursos minerales de los proyectos de la compañía respaldan el crecimiento significativo que proyecta Xstrata Copper.Dentro de los proyectos de expansión aprobados están Lomas Bayas II (Chile), Mina Subterránea Ernest Henry (Australia), y los joint venture Antamina (Perú) y Collahuasi (Chile). Se espera aprobar dentro de los próximos 12 meses los proyectos Tintaya­Antapaccay y Las Bambas, en Perú.

En su presentación, el Presidente Ejecutivo destacó el crecimiento que tendrán los proyectos de Xstrata Copper en el Sur del Perú, los que en conjunto suman recursos minerales de 2,1 mil millones de toneladas.

Actualmente, los activos de Xstrata Copper en Sudamérica representan cerca del 73% de su producción de cobre y el 86% de la utilidad operacional de la compañía.

Paralelamente, continúa el desarrollo de los proyectos de cobre "greenfield" El Pachón (Argentina), Tampakan (Filipinas) y Frieda River (Papúa Nueva Guinea).

Reconocimientos en Desarrollo Sostenible

Charlie Sartain destacó el desempeño de la compañía en Desarrollo Sostenible. El Grupo Xstrata plc fue reconocido por tercer año consecutivo como Líder del Sector Minero en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones para 2009/10.

En tanto, Xstrata Copper recibió 23 reconocimientos durante el año 2009 por buenas prácticas en materia de sostenibilidad a nivel regional y local.

Portal Minero

Posted at abr 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ABB en Chile pondrá en funcionamiento cinco nuevos GMD en 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

Esta es la primera vez que la Unidad de Servicios de GMD de la compañía trabaja en tres plantas en forma simultánea; Carmen de Andacollo, propiedad de Compañía Minera Carmen de Andacollo, División Andina de Codelco Chile y Minera Esperanza de Antofagasta


7 de Abril de 2010.- La Unidad de Servicios para GMD (Gearless Mill Drives) de ABB en Chile, liderada por Adolfo Aliste, completó el montaje, comisionamiento y pruebas del primer accionamiento GMD en la minera Carmen de Andacollo. El equipo operará un molino SAG de 36 pies con una potencia de 13,6 MW y es el único en la región instalado a cielo descubierto. El yacimiento Andacollo, con su proyecto Hipógeno, se ubica a 350 Km al norte de Santiago.

El nuevo molino SAG incrementará la producción de la minera de las actuales 18 mil a 80 mil toneladas de cobre por año y los primeros embarques de concentrado de cobre se materializarán en abril de este año.

El equipamiento de Andacollo es el primer GMD en completar el montaje, de las cinco unidades ABB que están siendo instaladas. Durante este primer semestre entrará en operaciones una segunda unidad GMD en el concentrador subterráneo de Codelco Andina y a mediados de año se concretará la entrada en operaciones de otras 3 grandes unidades GMD´s en el Proyecto Esperanza, ubicado en Sierra Gorda, propiedad de Antofagasta Minerals SA.

"El Gearless Mill Drive (GMD) con la tecnología ABB es sin lugar a dudas el sistema de accionamiento para molinos más poderoso existente en el mercado. La compañía es líder mundial en el mercado de los GMD, tanto en términos de número de unidades instaladas y tamaño de molinos como requerimientos de potencia y operación en condiciones ambientales extremas", afirmó Cristián Riquelme, Responsable de la Unidad de Grandes Accionamientos de ABB en Chile.

Codelco Andina

Los especialistas de ABB iniciaron a finales de enero de este año la supervisión del montaje del nuevo GMD de Codelco Andina, este proyecto implicaba un desafío especial, que ABB, tras meticulosos análisis pudo realizar. El estator debió dividirse en cinco partes, en lugar de las habituales cuatro secciones, para conseguir así instalarlo en las cavernas subterráneas de Codelco Andina. Al día de hoy este estator se encuentra montado en la nave concentradora.

Este nuevo sistema GMD de ABB, accionará un molino de bolas de 25 pies con una potencia de 11,92 MW aumentando la capacidad de procesar material de la mina de 28 millones de toneladas a 58 millones.

Proyecto Esperanza

A mediados del segundo semestre de 2010, entrarán en operaciones otras tres grandes unidades GMDs de ABB. Estos equipos son parte de un completo paquete eléctrico que ABB se adjudicó con Antofagasta Minerals para el proyecto Esperanza, siendo ésta la mayor inversión minera del último periodo.

El suministro de ABB para este proyecto considera un accionamiento Gearless (GMD) para un molino SAG de 40 pies y 22.38MW, más dos sistemas GMDs para dos molinos de bolas de 27 pies y 18.60MW. Cada sistema GMD incluye un gran motor de anillo, transformadores, ciclo­convertidor, rectificador de excitación y sala eléctrica. Asociado a esto, Antofagasta Minerals, confió además a ABB el diseño, suministro, montaje y puesta en marcha de un patio de filtros para el control dinámico de armónicas y compensación de factor de potencia de toda la planta.

Portal Minero

Posted at abr 07, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/04/06
Científicos logran eliminar impurezas en los concentrados de cobre
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

Presentan avances sobre investigación.


6 de Abril de 2010.- Mañana miércoles 7 de abril a contar de las 10 horas, se realizará un workshops para dar a conocer los avances del proyecto Innova Chile de Corfo que desarrolla el doctor Gerardo Fuentes del Cicitem­UCN. La investigación se denomina "Fortalecimiento de la Sustentabilidad Ambiental" y ha recibido el apoyo de importantes mineras de la zona norte, como son Collahuasi y Xstrata Copper.

Durante la investigación, los científicos ya lograron eliminar múltiples impurezas de los concentrados de cobre, principalmente el arsénico, aumentando la pureza de un 30% a un 60%, lo cual tendría un significativo impacto tanto en la economía regional y nacional, así como en el cuidado y protección del medio ambiente.

Dentro de este proyecto, el Cicitem actuará impulsando la transferencia tecnológica de los resultados finales.

Esta actividad, se realizará a contar de las 10 horas en el salón Business Center III del Hotel del Desierto de Antofagasta.

Portal Minero

Posted at abr 06, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/04/05
ABB lanza nuevo controlador universal de motores UMC100 en Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero


5 de Abril de 2010.- Dentro de las novedades que presentará ABB en Chile en Expomin 2010, se encuentra el lanzamiento mundial del nuevo relé para control y protección de motores UMC100.

El equipo constituye una versión mejorada de su antecesor UMC22, un relé universal, multiprotocolo, con capacidad para mover y proteger motores entre 240 miliamperes y 850 amperes, y que puede hacer control y protección sin necesariamente estar comandado desde el DCS.

El nuevo UMC100 mantiene estas condiciones, pero agrega muchas otras. Por ejemplo, la capacidad de hacer lógicas programables, esto es, la posibilidad de realizar un programa personalizado acorde a la necesidad del proceso o importar las lógicas preestablecidas y modificarlas. Además, posee funciones de protección (sobrecarga, desbalance, secuencia de fase, trip por corriente alta o baja configurable). Cuenta con módulos de expansión de entradas y salidas digitales en 24 V cc o 110/220 V ac y agrega una clase de protección adicional (clase 40).

El panel también muestra cambios al venir con tres líneas de texto, retroiluminado y multilenguaje (español incluido).

Sus campos de aplicación son los Centro de Control de Motores (CCM), de amplio uso en las tareas de procesos industriales. Una de sus ventajas es la posibilidad de ser configurado completamente en el DCS, lo que permite que al momento de reemplazar una unidad el nuevo equipo inmediatamente adopte la configuración de la unidad anterior. No es necesario contar con computadores portátiles o interfaces para la carga de parámetros, ya que el DCS envía la configuración a la nueva unidad, disminuyendo los tiempos de reacción ante una falla.

Otra gran ventaja es que el relé cuenta con solo una versión, lo que permite al cliente disminuir el stock de repuestos, ya que el dispositivo es el mismo para cualquier potencia de motor hasta 850A.

Lanzamiento Nacional

Se han organizado dos eventos de lanzamiento con clientes, en el Hotel Enjoy de Antofagasta el 13 de abril y en el Hotel Intercontinental de Santiago el 15 de abril. La charla principal estará a cargo del especialista de ABB en Alemania, Helmut Schönfelder.

Portal Minero

Posted at abr 05, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Asume Gerente General de Asuntos Corporativos de Xstrata Copper Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero


5 de Abril de 2010.- Xstrata Copper anuncia que a partir de hoy Nicolás Fuster Silvaasume como Gerente General de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de Xstrata Copper en Chile, para fortalecer aún más la presencia corporativa de la compañía en el país.

Hasta la fecha, Nicolás Fuster se ha desempeñado como Gerente de Desarrollo de Negocios y Exploraciones de Xstrata Copper División Norte de Chile. A partir de hoy, será responsable de gestionar la estrategia de asuntos corporativos de Xstrata Copper en Chile, incluyendo las relaciones con el Gobierno nacional e institucionales, ampliando sus responsabilidades actuales en las áreas de desarrollo de negocios y exploraciones.

Xstrata Copper opera en Chile la mina Lomas Bayas, el Complejo Metalúrgico Altonorte y tiene una participación de 44% en Minera Doña Inés de Collahuasi.

Portal Minero

Posted at abr 05, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Motores Lureye, líderes en el sector industrial
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

“Con una amplia oferta en motores la empresa busca solidificar su posicionamiento en el mercado industrial chileno, donde actualmente es líder en servicio, calidad y atención”.


5 de Abril de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones electromecánicas y energéticas, con más de 60 años de existencia en el mercado chileno, destaca la gama de motores marca SIEMENS Y US MOTORS para el sector industrial, en un momento en que la eficiencia energética juega un rol clave en esta área del país.

OFERTA SIEMENS

Lureye cuenta con motores IEC desde los 0,25 hasta los 340 hp en stock permanente, entre los cuales que destacan  los motores de ecológicos de muy alto rendimiento del tipo EFF1 (High  Efficiency) de la UE, además de los motores ecológicos optimizados en rendimiento en clase de eficiencia EFF2 (Improved Efficiency) de la UE.

"Como información sabemos que aproximadamente un 95% de los gastos, relacionados al proyectar la compra y uso de un motor eléctrico, corresponde a los asociados con el consumo de energía versus el 5% correspondiente al costo de compra del equipo, más gastos de montaje y mantenimiento. En consecuencia el rendimiento tiene un impacto importante en el costo al proyectar y decidir  el motor a utilizar", afirmaron desde Lureye.

Los motores eléctricos Siemens son ampliamente ventajosos desde esta perspectiva y presentan un sin número de beneficios entre los que destacan: 

  • Importante reducción del gasto global de la empresa gracias a la optimización del rendimiento.
  • Motores tipo 1LE1 en EFF1 muy compactos y con tecnología avanzada de rotor de cobre integrado, además de una elevada reserva de sobrecarga  en funcionamiento de uso continuo  (SF 1,15). 
  • De serie con asilamiento preparado para uso con convertidor de frecuencia  y hasta 690V, también posible, como versión especial. 
  • Protección del medio ambiente gracias a la reducción de las emisiones de CO2. 
  • Balance ecológico  positivo gracias al muy alto nivel de rendimiento.
  • Parte integral del sistema Totally Integrated Automation vía convertidores de frecuencia y PROFIBUS/PROFINET. 
  • Fácil reconfiguración con kits modulares.
OFERTA US MOTORS

Hoy, como parte de Emerson Motor Company, la marca U.S. MOTORS continua liderando la posición ganada en el mercado gracias a su desarrollo temprano de motores de inducción y a la innovación de los revolucionarios motores verticales eje hueco  HOLLOSHAFT, un producto que todavía en el 2008 lidera la industria de bombeo de líquidos en el mundo.

Es así como. Lureye Electromecánica y U.S. MOTORS se combinan para ofrecer  a los fabricantes de equipos originales, usuarios finales y  otros,  las soluciones avanzadas que ellos necesitan, alcanzando los retos impuestos actualmente gracias al desarrollo del producto, la eficiencia en el ahorro de energía, la entrega a tiempo y la confiabilidad.

Dentro de las recientes innovaciones de la marca se encuentran:
  • Motores con certificación API 547, los cuales ofrecen una nueva y confiable alternativa en los procesos de las industrias de petróleo y gas. Utilizando los principios de fabricación LEAN, se pueden alcanzar tiempos de entrega de clase mundial. 
  • Sistemas de producción bajo demanda ReadyLine y FastFlex , los cuales reducen dramáticamente los tiempos de entrega. 
  • Motores ACCU­Torq para uso con variadores de Velocidad Vectoriales en aplicaciones de torque (par) constante en rango de velocidad de 2000:1. 
  • Un completo rango de motores NEMA Premium los cuales alcanzan y exceden la nueva legislación acerca de la eficiencia en el ahorro de energía (EISA), además de la mas amplia gama de soluciones minera donde destaca el standard IEEE­841. 
  • Soluciones de velocidad variable desde fracciones hasta miles de caballos de potencia utilizando tecnologías de punta, tales como motores de imán permanente sin escobillas y de reluctancia conmutada.


Portal Minero

Posted at abr 05, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Fluke Networks Perú es el nuevo partner tecnológico de C2 Mining Solutions
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

Dentro de sus servicios destacan las soluciones de monitoreo inalámbrico remoto y monitoreo de aplicaciones para procesos de negocio IT de las mineras de dicho país.


5 de Abril de 2010.- C2 Mining Solutions, firma perteneciente al Grupo COASIN, cerró una alianza con la empresa Fluke Networks, dedicada a la medición de infraestructura de redes TI, para prestar soluciones mineras en Perú.

Fluke Networks pertenece al Holding Danaher, que cuenta con presencia en más de 50 países y lleva aproximadamente 10 años operando en Perú. Su negocio además abarca la fabricación de equipos de pruebas y certificación de cableado estructurado, pasando por dispositivos que miden el performance de las aplicaciones de red de un Data Center.

"Para nosotros como compañía, esta alianza es muy significativa, ya que C2 Mining Solution está presente con mucho éxito en las empresas mineras del Perú, las que poseen una gran infraestructura de red y juntos podemos ofrecer las mejores soluciones de monitoreo inalámbrico remoto y monitoreo de aplicaciones en sus procesos de negocio IT, logrando cuantificar su performance, de manera que ellas puedan tomar acciones para reducir sus costos de operación", comentó Alvaro Cayo, Country Manager Fluke Networks Perú.

"La empresa se encuentra en proceso de expansión, por lo que tener a una compañía como Fluke trabajando junto a nosotros es, sin duda, una gran oportunidad para continuar ampliando nuestras redes laborales en Perú", mencionó, Fernando Bracco, Gerente general C2 Mining Solutions.

Portal Minero

Posted at abr 05, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Xstrata Copper apoyará cátedras a postgrados de la UA
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

Aporte de US$ 62.440 para apoyar formación de capital humano avanzado.


5 de Abril de 2010.- Xstrata Copper aportará con tres cátedras académicas a los programas de Magíster y Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales, ambos acreditados por la CNA, que imparte la Universidad de Antofagasta. La empresa privada realizará un aporte a ambos programas que asciende a los 62.400 dólares.

Este acuerdo es parte de un exitoso programa de acercamiento y trabajo conjunto entre ambas instituciones.

La directora de graduados de la UA, Dra. María Elisa Taboada, explicó que este significativo aporte de Xstrata Copper se materializará con la presencia de expertos en Modelamiento de Procesos con Metsim, Lixiviación Bacteriana, Pirometalurgia, Extracción por Solventes y Electroobtención.

"Además con la realización de tesis de magíster y doctorado en las diferentes unidades de la compañía, más la colaboración para la llegada de expertos internacionales y estadías en centros de excelencia por parte de alumnos de postgrado, entre otros aspectos", señaló.

Por su parte Marcelo Jo, gerente general de Desarrollo Tecnológico de Xstrata Copper DNCh, explicó que esta compañía busca aportar al desarrollo regional a través de la implementación de acciones enfocadas en temas relevantes para el desarrollo sostenible de la región "donde se encuentran nuestras operaciones, en este caso, Altonorte y Lomas Bayas, trabajando en alianza con sus grupos de interés, compartiendo sus logros y aprendizajes, con un estilo de trabajo serio, responsable y cercano", concluyó.

Portal Minero

Posted at abr 05, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministro de Energía se reúne con la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

El Ministro Raineri y la Subsecretaria Bronfman sostuvieron un encuentro con los legisladores para dar a conocer la política de puertas abiertas de la cartera. El objetivo de las autoridades es establecer una cooperación directa y activa con los parlamen


5 de Abril de 2010.- El Ministro de Energía, Ricardo Raineri, y la Subsecretaria de la cartera, Ximena Bronfman, recibieron a diputados integrantes de la comisión de Minería y Energía. Al encuentro asistió el presidente de la comisión, Alejandro García­Huidobro, además de los parlamentarios integrantes Carolina Goic,  Luis Lemus, Miodrag Marinovic, Marco Antonio Núñez, Manuel Rojas y Carlos Vilches.

El Ministro Raineri manifestó la importancia de conocer las inquietudes y expectativas de los legisladores, para orientar el desarrollo de las políticas, planes y normas del nuevo ministerio, que comenzó a operar el 1 de febrero. Raineri también indicó que se está trabajando en la creación de las secretarías regionales ministeriales que indica la ley.

Entre los temas tratados estuvo la seguridad y diversificación de la matriz energética, las políticas de fomento a las energías renovables no convencionales, la energía nuclear, entre otros.

Los parlamentarios presentes agradecieron la instancia previa a la reunión de la Comisión en el Congreso el miércoles 7 de abril, indicando que se ha inaugurado un espacio de conversación de confianza con las nuevas autoridades.


Portal Minero

Posted at abr 05, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2010/04/01
Nuevos equipos permiten a SIMMA Antofagasta doblar su capacidad productiva
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

Las nuevas inversiones acompañan la meta de crecimiento de la sucursal para este año, que proyecta cifras cercanas al 17%.


1 de Abril de 2010.- Una nueva torqueadora y prensa instaladas en la oficina SIMMA de Antofagasta, duplicarán la capacidad productiva para la reparación de cadenas de bulldozers y excavadoras, mejora que se realizó tras un estudio que midió las proyecciones del mercado y cuya conclusión fue que la demanda actual requería nuevas inversiones.

Carlos Matas, subgerente de la zona norte de SIMMA, indica que "con la incorporación de estos equipos se aumentará nuestro volumen de trabajo en reparación de rodados. Ahora podremos satisfacer los requerimientos de todos nuestros clientes, adecuándonos a sus necesidades y siendo aún más productivos".

Las capacidades de reparación incluyen los bulldozers modelos Caterpillar D6, D8, D9 , D10 y D11, Komatsu 375 y 275, las retroexcavadoras Caterpillar 320 y 330, y la retroexcavadora Komatsu PC200.

Otros servicios que presta la sucursal del norte relacionados a esta línea de negocios son reparaciones y lubricaciones en terreno, además de mediciones para cadenas de rodados y bulldozers.

Según Matas, la proyección para este 2010 es alcanzar un crecimiento en ventas de un 15 a un 18%, siendo prioridades "la adjudicación de contratos de servicio y ventas de bienes e insumos".  

Portal Minero

Posted at abr 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mincom, líder global en gestión de activos mineros expondrá en la novena conferencia mundial del cobre
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

Miércoles 7 de abril, en Hotel Hyatt


1 de Abril de 2010.- "Liberando mayor valor en la cadena empresarial minera",será el título de la presentación que expondrá Jennifer Tejada, Chief Strategy Officer, EVP Corporate Development & Marketing, Mincom, en el marco de la Novena Conferencia Mundial del Cobre.

La industria minera actual se enfrenta a un escenario de proliferación de silos operacionales que limitan las capacidades técnicas dentro de cada división de una compañía minera, ya sea mina, concentradora o fundición. Jennifer Tejada, en su presentación, buscará ampliar el enfoque del negocio minero de modo de eliminar los límites de la optimización de procesos. La exposición se realizará el miércoles 7 de abril, a las 13:50 horas, en Hotel Hyatt.

Según Gary Poole, Presidente para Latinoamérica de Mincom, "En el mercado minero internacional, existe la necesidad transversal de acceder a sistemas de información que crucen las divisiones funcionales y que resuelvan obstáculos cruciales derivados de la existencia de silos, como es la incapacidad de implementar indicadores claves de gestión que brinden soporte a la optimización de los procesos de gestión de punta a punta en la cadena de valor".

La Novena Conferencia Mundial del Cobre, se realizará este año entre los días 6 y 8 de abril, en Hotel Hyatt (Av. Kennedy 4601), y reunirá a más de 400 participantes vinculados a la exploración, explotación, producción y comercialización pública y privada de cobre, convirtiéndose en el principal evento mundial del metal rojo.

Para este año, Cochilco prevé que la producción de cobre nacional alcance un nivel de 5,7 millones de toneladas métricas, lo que representa un crecimiento del 7,3% respecto de 2009, sobrepasando el máximo histórico del 2007.

Así, las exportaciones chilenas de cobre alcanzarían a 36.500 millones de dólares este año, un 40% más que en 2009, liderado por las economías de mayor demanda como Unión Europea, Japón, Estados Unidos, India y Corea del sur.

Portal Minero

Posted at abr 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Jaulas para crianza de peces de cobre mejoran productividad
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

En seminario en Puerto Varas sobre “Uso de mallas de aleaciones de cobre en Acuicultura”:


1 de Abril de 2010.- Los beneficios de las mallas de cobre en la industria acuícola fue el tema central del seminario realizado el viernes 26 de marzo pasado en Puerto Varas, actividad, organizada por la empresa EcoSea (consorcio formado por Codelco, Fundación Chile, la International Copper Association­Procobre, Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Concepción y la empresa Sitecna) y que congregó a varios especialistas.

Representantes de varias empresas productoras y de servicios para la salmonicultura conocieron experiencias exitosas de uso de mallas de aleación de cobre, mejoras productivas en cultivos, además de las propiedades bactericidas del metal rojo.

Craig Craven, ejecutivo de Mitsubishi Shindoh Co., empresa japonesa que desarrolló la aleación aplicada a la acuicultura, dados los problemas que enfrentaban firmas de ese país con mallas de nylon o acero, mostró la tecnología desarrollada desde hace décadas por la compañía asiática, la que ha sido probada con distintas especies en Japón, Australia, Estados Unidos (bacalao) y Panamá (cobia). Según Craven, los mayores beneficios son la vida útil de las mallas (sobre 4 años), el cuidado del medio ambiente y reducción en las pérdidas por depredadores.

Por su parte, Hall Stillman, Director del Programa de Tecnología de la International Copper Association Ltd. (ICA), se refirió al trabajo de dicha entidad para expandir el uso de mallas de cobre en el mundo. Mostró el primer proyecto con jaulas para salmón, que data de 1976, y en el cual se utilizó una aleación cobre­níquel. Indicó que se han realizado distintas pruebas de la aleación UR­30 en China, con resultados muy positivos. "En conjunto con la Academia Nacional de Ciencias de China, se han hecho pruebas con especies como cobia y fugu y las diferencias con las redes de nylon son significativas", dijo el ejecutivo de ICA.
El profesor Guillermo Figueroa, Jefe del Laboratorio de Microbiología y Prebióticos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, INTA de la Universidad de Chile, explicó la importancia de la certificación del cobre por parte de la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU., como el primer metal bactericida del mundo. Según Figueroa, la entidad norteamericana realizó pruebas con cinco aleaciones de cobre (todas sobre 65% de este metal) sobre cinco patógenos bacterianos de alta incidencia en los hospitales (Estafilococo aureus, MRSA o Estafilococo aureus resistente a la Meticilina, Enterobacteria aerogenes, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli 0157:H7).

Se hicieron tres protocolos de EPA y los resultados fueron concluyentes: en 174 de las 180 pruebas, el conteo de bacterias se redujo sobre el 99,9%, mientras que en los siguientes 6 pruebas, el conteo se redujo entre 99,3% y 99,9%.

Por su parte, Juan Carlos Torres, doctor en Ciencias con mención en Biología de la Universidad de Chile, desmitificó la mala reputación medioambiental que tiene los metales pesados asegurando que son elementos naturales, muchos de ellos, micronutrientes esenciales.

Víctor Pérez, Director de Marketing de Codelco, sostuvo que a través del uso de mallas de cobre la industria minera puede ayudar a la salmonicultura chilena a bajar su huella de carbono. La vida útil de estas redes permite su recambio recién después de unos cinco o más años y además son 100% reciclables."La carga ambiental de las malla de cobre reciclada es cinco veces menor que la de la malla proveniente de cobre primario. Por esto pensamos que pueden ser una valiosa herramienta de reducción de huella de carbono para la industria salmonera", acotó el ejecutivo de Codelco.

Este tipo de mallas no acumula fouling, por lo que se requiere una menor mantención. "Además se disminuye el consumo de combustible y se minimiza la generación de residuos sólidos y líquidos", enfatizó.

Usos en Australia

Michael Hortle, gerente general de Van Diemen Aquaculture, explicó que su empresa mantiene instalaciones para el cultivo de salmón del Atlántico en la isla de Tasmania y desde que utiliza esta tecnología sólo registra mejoras productivas. Desde el año 2000, Hortle empezó con su centro acuícola donde usaba redes de nylon y de metal galvanizado, pero a partir del 2005 introdujo las mallas UR­30 (de cobre). Desde entonces, ha controlado mejor la acción de depredadores como focas o lobos marinos. Las redes de cobre ya están instaladas por cinco años y cree que pueden usarse por tres más. "En estos últimos años tenemos mejores tasas de conversión, no hemos experimentado pérdidas significativas por depredadores. Las aguas del centro tienen una alta calidad ambiental, y como no hemos detectado la presencia de enfermedades, no hemos necesitado antibióticos", señaló.

El seminario concluyó con la exposición del Gerente General de EcoSea, Rodrigo Sánchez, quien destacó su novedoso modelo de negocios. "Convertimos un capital inmovilizado como las balsas jaula y sus mallas en un gasto operacional, mediante el arriendo de éstas".

Según el ejecutivo existen instaladas cuatro jaulas cuadradas de 30x30 fabricadas por la empresa, aunque otras 14 se encuentran en construcción. También se están construyendo dos jaulas sumergibles de 20x20. "Lo interesante es que hay 40 jaulas comprometidas para los próximos 12 meses y hay conversaciones para vender 10 jaulas a Europa", señaló Sánchez.  

Portal Minero

Posted at abr 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
La historia de Calama y el desarrollo de la minería
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

Ahora en el Museo de Historia Natural de Calama con apoyo de El Abra


1 de Abril de 2010.- A diez años de su fundación el Museo de Historia Natural del Parque El Loa muestra un rostro renovado, vitrinas, estanterías, una readecuación del montaje e incorpora además un nuevo capítulo a su producción: la historia de la minería.

Una muestra que pone énfasis en el paso de las personas y fue posible gracias al apoyo de Minera El Abra, según lo explicó Osvaldo Rojas, fundador y encargado del museo. "Fue necesario reestructurar la muestra con un guión cronológico que explique en forma científica, dinámica y objetiva, la historia de la ciudad de Calama y el desarrollo de la minería del cobre en su entorno más directo. Para ello contamos con el respaldo de Minera El Abra, incluso tenemos un espacio que muestra parte de la historia de esta faena con artefactos rescatados en esa zona", explicó Rojas.

Ese capítulo viene a complementar entonces una reseña de la minería, "pero no desde el punto de vistaproductivo sino desde la perspectiva humana, cómo el hombre doblegó al desierto, domesticó la pampa e hizo de este ambiente tan tosco y tórrido algo placentero y bueno para su desarrollo personal", acotó.

Indicó que "fue necesario elaborar una serie de maquetas, remodelar las vitrinas y desarrollar secuencias fotográficas de procesos históricos y cuadros explicativos de los hechos más relevantes de la historia local, esta muestra fue fortalecida con documentos y elementos materiales de tipo histórico provenientes de los fondos documentales del museo", según explicó el fundador.

Osvaldo Rojas, recuerda que el Museo de Historia Natural del Parque El Loa es el único museo en Chile que abre toda la semana, inclusive los lunes. "Nos anima el deseo que la comunidad conozca su pasado, sus orígenes, por eso tenemos valores módicos para el público, incluso cuando se trata de delegaciones de escuelas vulnerables, entran gratis, igual que los adultos mayores", detalló Rojas enfatizando la invitación a ser parte de esta muestra.  

Portal Minero

Posted at abr 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Compresor portátil para astilleros en Lureye Arriendos
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

“Entre sus características destacan su cubierta principal de fibra de vidrio que no sufre corrosión ni desgaste de ningún tipo a diferencia de otros compresores presentes en el mercado, que son metálicos y se corroen ante algunas manifestaciones climáti


1 de Abril de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, informó que tiene para arriendo compresores portátiles de la prestigiosa marca CompAir, ideal para los astilleros.

Las arenadoras ocupan estos compresores de alta calidad, que funcionan en base de arena que pasa a través del ducto y se lanza a presión sobre el metal de la embarcación, obteniendo una limpieza de alta calidad. El compresor portátil CompAir es de tornillo, montado sobre ruedas, lo que permite ser transportado como un acoplado vehicular. No necesita alimentación eléctrica, ya que es accionado por un motor diesel.

Entre sus características destacan su cubierta principal de fibra de vidrio  que no sufre corrosión ni desgaste de ningún tipo -son prácticamente eternas­  a diferencia de otros compresores presentes en el mercado, que son metálicos y se corroen ante algunas manifestaciones climáticas. Asimismo, cuentan con panel de lectura simple y de fácil acceso, depósito de combustible transparente que permite ver de forma clara e inmediata el nivel de contenido, y además posibilita el llenado durante la operación.

Los compresores disponibles para arriendo son insonorizados (silenciosos), con capacidades de 175  y 266  pies cúbicos por minuto, equipados con motor diesel de bajo consumo y con ruedas para su rápido transporte.

Los compresores portátiles disponibles para arriendo están respaldados por el soporte técnico de servicio 24 horas todo el año ante cualquier eventualidad, el que se realiza a través de personal capacitado y repuestos originales CompAir.

Portal Minero

Posted at abr 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Programa Yo También Hablo Inglés inició clases en Alto El Loa
Last changed: nov 29, 2011 12:50 by Editor Portal Minero

Impulsado por Minera El Abra por cuarto año consecutivo


1 de Abril de 2010.- Las escuelas del Alto El Loa ya iniciaron las clases de inglés que imparte un equipo multidisciplinario compuesto por profesores chilenos y angloparlantes, beneficiando así, por cuarto año consecutivo, a más de 200 niños de las localidades de la provincia, incluyendo escuelas tan lejanas como Cupo o la de Ollagüe, ubicada en la frontera con Bolivia.

Se trata de una iniciativa de Minera El Abra que permitió impartir este idioma en forma inédita a los alumnos que antes debían enfrentar su paso a cursos mayores o enseñanza media sin conocimientos en este idioma, lo que significaba un atraso significativo en su rendimiento escolar, tema que hoy se ve superado con esta iniciativa.

Este es un programa impulsado en conjunto con la Dirección Provincial de Educación, con la cual se planificó la malla curricular que incorporó el idioma inglés para los más de 200 niños de las escuelas del Alto El Loa.

Portal Minero

Posted at abr 01, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

abril 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

abr 05, 2010
abr 29, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}