2010/05/28
Aprimin estuvo presente en Bauma 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

28 de Mayo de 2010.- Horacio Undurraga, Director de Aprimin, fue invitado como orador a la XXIX versión de la "Feria de Maquinaria de Construcción Alemania, Bauma 2010" realizada en Munich, Alemania, durante el mes de abril, para exponer sobre la historia de la Minería en Chile y el quehacer gremial de Aprimin.
La presentación de Aprimin en Bauma, consistió en mostrar la historia del transporte de Minerales desde la época Incaica al presente, además de presentar a través de fotografías, la unión de las tecnologías de conocimiento de la Minería y los yacimientos locales, con la tecnología Europea.
En la oportunidad el Director de Aprimin, hizo un llamado a las empresas y universidades alemanas a participar con su desarrollo tecnológico, para que unido a la experiencia minera de Chile, puedan desarrollar nuevas ideas a fin de exportarlas en conjunto desde nuestro país al mundo.
La presencia de Aprimin en Bauma 2010 se concretó gracias a la invitación hecha por la Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria y Plantas Industriales (VDMA), debido a los constantes lazos de cooperación con la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería de Chile.
La vigésimo novena versión de Bauma, en cifras fue la más grande exposición para Maquinarias, Obras, Materiales de Construcción y Minería del mundo, tuvo una superficie de 555 mil metros cuadrados, en donde estuvieron presentes 3150 expositores de 53 países que recibieron más de medio millón de personas provenientes de 191 países.
Portal Minero
Xstrata copper reconoció labor de empresas colaboradoras
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
Presentación de positivos resultados en seguridad

28 de Mayo de 2010.- Para presentar resultados en materia de desarrollo sostenible, Xstrata Copper reunió a 25 empresas de servicios externos de sus sitios Altonorte y Lomas Bayas, en un encuentro de carácter anual efectuado en el auditorium de la Asociación Chilena de Seguridad. En la oportunidad, se aprovechó de distinguir el desempeño de cuatro de esas entidades.
La reunión fue encabezada por el Vicepresidente Ejecutivo (i) de la División Norte de Chile, Tomás Martínez, quien junto a los gerentes de cada área presentaron el Programa de Seguridad y Salud 2010, el desempeño en seguridad, los resultados de la pasada Auditoría de Desarrollo Sostenible y la gestión efectuada con las empresas contratistas.
Durante el encuentro, se destacaron buenas prácticas en seguridad realizadas en las operaciones y reflejadas en los positivos resultados de la División Norte, que cumplió 8.000.000 de horas sin accidentes con tiempo perdido. Por su parte, las empresas contratistas de Lomas Bayas alcanzaron 1.905.184 horas sin accidentes, equivalente a 430 días; y en Altonorte, las empresas colaboradoras cumplieron 3.911.226 horas sin accidentes con tiempo perdido, equivalentes a 661 días sin lesiones incapacitantes.
Tomás Martínez afirmó que el encuentro es una instancia para "informar a nuestras empresas colaboradoras sobre la gestión que desarrollamos, los resultados y metas que estamos alcanzando. Además, es muy importante para nosotros reconocer el desempeño en seguridad tanto de empleados propios como de empresas colaboradoras".
RECONOCIMIENTO
Para reconocer estos resultados y las buenas prácticas en seguridad, Xstrata Copper distinguió a las empresas Sodexho e Inser, que prestan servicios a Altonorte, y a Finning y Trevisan, en el caso de de Lomas Bayas, por su contribución a la seguridad dentro y fuera de la operación.
Marcela Montero, de la empresa Sodexho, valoró el reconocimiento a sus trabajadores y agregó que "Xstrata Copper se preocupa de la seguridad y el aporte que ellos hacen a la minería se refleja con el reconocimiento a nuestra gestión". En tanto, para la empresa Inser, representada por Elcira Lira "reconocimientos como éstos nos invitan a seguir adelante, lo que nos hace estar a la par con la empresa".
El Gerente General de Altonorte, José Urrutia, sostuvo que "cumplir estas metas es un logro muy importante para la empresa. Felicito a las empresas colaboradoras que contribuyen con la seguridad y los insto a que sigan haciendo su trabajo basándose en los sistemas de seguridad de Xstrata".
Por su parte el Gerente General de Lomas Bayas, Alberto Cerda, señaló que "nuestra meta es Cero Daño, tanto en seguridad como en medio ambiente y, tal como lo revelan los resultados, es un gran logro cumplir con este principio".
Portal Minero
Innovacion energetica en Vitacura
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
CAMCHAL y Municipalidad de Vitacura firman Convenio de Colaboración

28 de Mayo de 2010.- Un convenio de colaboración mutua en la promoción de la utilización de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) que protejan la salud de las personas y el medio ambiente en la comuna de Vitacura fue firmado el 25 de mayo por el Presidente de la Cámara ChilenoAlemana de Comercio e Industria - CAMCHAL, René Focke, la gerenta general de la entidad, Cornelia Sonnenberg, y el Alcalde de la Municipalidad, Raúl Torrealba.
Es por primera vez que una cámara de comercio binacional y la Municipalidad de Vitacura acuerdan el establecimiento de un marco de colaboración mutua para promover la protección del medioambiente, mediante la ejecución de políticas, proyectos y actividades de difusión sobre la utilización de ERNC con el fin de lograr la máxima eficiencia energética en proyectos comunales.
Llega la "Casa Alemana"
Este convenio se llenará con vida en pocas semanas más, cuando en el mes de agosto se presentará en el Parque Bicentenario, a un costado de la Municipalidad de Vitacura, la exposición "Casa Alemana - La Innovación Energética".
La "Casa Alemana" consiste en un prototipo de casa energéticamente eficienteque recorre 13 ciudades latinoamericanas, entre ellos Santiago, mostrando nuevas e innovadoras tecnologías alemanas para la construcción de viviendas y abastecimiento energético mediante el aprovechamiento de la energía solar, logrando más confort y un importante ahorro de energía.
Este ícono de innovación energética estará pronto en nuestro país gracias al apoyo del Ministerio Federal de Economía y Tecnología de Alemania, junto con el Ministerio Federal de Transportes, Obras Públicas y Urbanismo del país germano. CAMCHAL y la Municipalidad de Vitacura organizan la exposición de la "Casa Alemana" en conjunto, en el Centro Cívico de esta comuna.
Durante la firma del convenio, el alcalde Torrealba resaltó el interés de la Cámara y de la nación germana por el fomento en nuestro país, de las "tecnologías verdes" y sustentables. Junto con agradecer la elección de Vitacura como un centro ideal para exponer ante los vecinos las ventajas de la "Casa Alemana", el Edil dijo que brindará todo su apoyo para que este acuerdo se constituya en un primer impulso para desarrollar múltiples iniciativas de este tipo.
"Tenemos muchas ganas que la sede municipal se transforme en un edificio verde y que muchos otros puntos de Vitacura recurran a energías limpias, pues tenemos una gran responsabilidad con las generaciones jóvenes en lo que se refiere al resguardo ecológico", expresó Torrealba.
En ese mismo orden, René Focke agradeció la voluntad de esta municipalidad por acoger y respaldar este tipo de programas, expresando la disposición de CAMCHAL de estrechar vínculos en torno a estos temas. la gerente de la Cámara,Cornelia Sonnenberg, compartió estos conceptos, señalando que durante el último tiempo la entidad ha acentuado el fomento de las energías limpias mediante acciones concretas como acaba de quedar de manifiesto durante la sexta del Foro Chileno Alemán Energías Renovables.
Portal Minero
Siemens inició sus Desayunos Tecnológicos junto a Termodinámica con Instrumentación para Industria de Alimentos.
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

28 de Mayo de 2010.- La serie de Desayunos Tecnológicos que lanzó Siemens junto a su red de Partners inició este jueves 27 de mayo convocando a importantes actores de la industria alimentaria.
En esta ocasión el gigante alemán presentó sus soluciones en Instrumentación para la Industria de Alimentos y bebidas, mostrando su amplio portafolio de productos. El desayuno se desarrolló en la sala TIA en donde los asistentes pudieron apreciar en vivo aplicaciones y tecnología de última generación.
"Creemos muy importante comunicar a nuestros clientes las ventajas de nuestros productos y el respaldo que Siemens les entrega a través de su red de Partners" destacó el Gerente de Marketing y Ventas, Darío Mejía.
Termodinámica, distribuidor oficial de la línea de Instrumentación estuvo a cargo de la segunda charla en donde comunicó a los asistentes de qué forma ellos están preparados para agregar valor a los productos Siemens, y demostró a través de aplicaciones realizadas porqué son la mejor opción para soluciones de Instrumentación en la Industria Alimentaria.
"Para nosotros es muy importante desarrollar este tipo de actividades en conjunto con Siemens. Es necesario comunicar que trabajamos muy estrechamente y que nuestra gente cuenta con todas las competencias exigidas por Siemens para distribuir las soluciones de Instrumentación." Mencionó el Jefe de Instrumentación y Control de Termodinámica, Juan Pablo Estay.
Durante los meses de junio hasta septiembre continuarán desarrollándose los desayunos tecnológicos de Siemens y su red de Partners, para los interesados las inscripciones están abiertas en www.siemens.cl/ad
Portal Minero
Parte diplomado profesional en Higiene Ambiental
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
Alianza permitió la creación de un Diplomado en Higiene Ocupacional, que está especialmente dirigido a profesionales que trabajan en el sector minero de nuestra región.

28 de Mayo de 2010.- Este 24 de mayo comenzaron las clases del diplomado en Higiene Ocupacional Práctica en la UA, gracias al importante convenio de cooperación que firmaron las universidades de Antofagasta y de Wollongong, Australia, convirtiéndose en la primera alternativa académica profesional de este tipo en la zona norte de Chile.
El lanzamiento de la actividad contó con la presencia de ejecutivos de la Mutual de Seguridad y de Metales Base de BHP Billiton, así como las máxias autoridades del plantel de educación estatal.
El rector, Luís Alberto Loyola, destacó la importancia que este diplomado surja de la alianza entre este plantel, específicamente su Facultad de Ciencias de la Salud, y la australiana Universidad de Wollongong,sumándose también el apoyo de la empresa privada.
"Estamos cumpliendo con la necesidad que tiene la región de contar con profesionales en un campo tan importante como la Higiene Ocupacional, y lo más importante, que lo haremos utilizando nuestros académicos e instalaciones, sin tener que recurrir a la capital, lo cual sin duda es una señal de confianza hacia nuestra institución", plateó la autoridad universitaria.
Porsu parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Marcos Cikutovic Salas, quiso destacar que el diplomado este avalado por el destacado investigador de la Universidad de Wollongong, Dr. Brian Davies, quien recientemente fue distinguido mediante un reconocimiento de carácter mundial, en cuanto a la Higiene Ocupacional.
"Esto habla muy bien de nuestra facultad y de la capacidad que tenemos para trabajar en grandes proyectos asociados con otras instituciones y empresas de nuestra zona. Ahora el desafío es proyectar el diplomado y después transformarlo en un nuevo magíster en ciencias, con mención en Higiene Ocupacional", planteó el académico de la UA. Este diplomado comenzó sus clases con una matricula de 20 alumnos, todos ellos son profesionales pertenecientes a una multinacional minera, con presencia en la región.
Portal Minero
Codelco Salvador logró 1 millón de horas sin accidentes incapacitantes
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

28 de Mayo de 2010.- Al inicio del turno C del día 26 de mayo, los trabajadores de la dotación Codelco de la División Salvador alcanzaron el importante logro de un Millón de Horas Hombre trabajadas sin accidentes incapacitantes.
Este importante logro en seguridad, contribuye significativamente al cumplimiento de los objetivos divisionales en materia de sustentabilidad, lo que fue reconocido por el gerente general de la División Salvador de Codelco, Jaime Rojas, quien en una carta dirigida a los trabajadores dijo que "esta es una noticia que se suma a los reconocimientos que esta semana nos otorgó el Consejo Nacional de Seguridad, al distinguir nuestra gestión del año 2009en materia de prevención de riesgos, lo que renueva la convicción de que el trabajo seguro y la protección de la vida, es posible en División Salvador".
En la misiva, Rojas agregó que "junto con felicitar a todos los trabajadores y trabajadoras por este nuevo hito alcanzado, quiero reafirmar que la seguridad es una tarea permanente, porque tenemos el deber de trabajar siempre sin accidentes, cumpliendo diariamente nuestros compromisos de la mano de una gestión eficiente en el control de riesgos a los que estamos expuestos en las faenas".
Finalmente, el Gerente General hizo un llamado a la organización para renovar el compromiso con el autocuidado, señalando que "hemos demostrado que es posible seguir avanzando en materia de seguridad. Por ello, quiero instarlos para que no bajen la guardia y continuemos haciendo bien las cosas, porque los desafíos en materia de sustentabilidad, son cada vez mayores".
De esta manera, la dotación de trabajadores propios de la División Salvador completó más de cuatro meses sin accidentes incapacitantes, incluyendo el desempeño en áreas de alto riesgo, como el complejo fundiciónrefinería y la mina rajo.
Portal Minero
Finning vendió dos camiones caterpillar a Tranex Limitada
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
Los equipos operarán en el yacimiento Los Bronces.

28 de Mayo de 2010.- Finning hizo entrega oficial de dos camiones Caterpillar que vendió a Tranex Limitada, empresa nacional que posee una amplia y dilatada trayectoria en el mercado chileno en la prestación de servicios de maquinaria para apoyo de faenas mineras, así como también en construcción y mantención de caminos, manejo de nieves y movimientos de tierra masivos.
Los camiones del modelo 775 F operarán en Los Bronces, yacimiento ubicado en la cordillera de Los Andes en la Región Metropolitana, que pertenece a Anglo American, una de las principales firmas mineras a nivel mundial. Allí prestarán servicios de acarreo de material destinado a procesamiento, sumándose a otros equipos Caterpillar que actualmente están trabajando en dicha faena, entre los cuales se cuentan tractores de cadena, motoniveladoras y cargadores.
"Se trata de camiones nuevos, de última generación, con una capacidad de carga de 65 toneladas y chasis rígido. Son los dos primeros equipos de este tipo que operarán en Los Bronces", explicó Ronald Gelsman, ejecutivo de cuentas de Construcción Pesada de Finning, quien señaló que esta transacción significa una gran oportunidad para eventualmente llevar a cabo nuevos negocios de venta de camiones en el futuro, ya que "Tranex podrá observar en terreno los altos estándares de rendimiento de estos equipos".
El ejecutivo destacó que un factor clave para la concreción de la transacción fue el trabajo mancomunado del equipo de profesionales y técnicos que realizó las tareas de armado y preparación de los camiones en el Centro de Servicios Integrados de Lo Boza, recinto de 9.000 metros cuadrados construidos, que fue inaugurado el año pasado y cuyo taller de servicio técnico es el más completo y de mayor volumen en su tipo en América Latina."El aporte del personal del Centro fue imprescindible para el éxito de este negocio", recalcó Gelsman.
Portal Minero
Finning Power Systems EPG realizó charla sobre generación de energía con biogás en Exponergía 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

28 de Mayo de 2010.- Con una gran cantidad de preguntas y variadas manifestaciones de interés por parte de los asistentes, culminó la charla sobre generación de energía con biogás que ofreció Finning Power Systems EPG en la versión 2010 de Expoenergía, feria realizada el 20 de mayo en Santiago.
La conferencia estuvo a cargo de Daniel Salazar, Gerente de Industria EPG, y contó con una concurrencia de alrededor de 30 personas. El ejecutivo expuso sobre la experiencia de Finning International en la producción de energía a partir de gas de vertederos, denominado Landfill. Desde 1986 la compañía está trabajando en el Reino Unido en la generación de electricidad en base a desechos, a través de plantas que funcionan con motores Caterpillar. En su conjunto, Finning UK tiene instalados en ese país 350 MW, con un promedio de 3 a 5 MW por cada unidad productiva.
Salazar explicó que uno de los desafíos más importantes que hay que enfrentar a la hora de generar electricidad a través de Landfill, tiene que ver con el alto nivel de contaminantes e impurezas que presenta este tipo de gas, lo que provoca diversos daños en los equipos, como corrosión.Para enfrentar esta situación, Caterpillar ha desarrollado entre otras aplicaciones sistemas tecnológicos de monitoreo a distancia de los motores, lo que permite reducir la intervención directa del personal en las plantas, evitando su exposición a las condiciones poco propicias para la presencia humana que suelen darse en los vertederos.
Las habituales variaciones en la composición del gas de vertedero, que incluso pueden producirse en un sólo un día, es otro factor crítico a considerar, afirmó el ejecutivo. Debido a esto, es necesario contar con motores capaces de ajustarse automáticamente a este cambio de condiciones, produciendo así electricidad continuamente con la misma potencia. "No todos los proveedores pueden suministrar este tipo de aplicaciones. Se requiere contar con equipos diseñados específicamente para esta clase de gas, como los que fabrica Caterpillar y distribuye Finning en Canadá, Reino Unido y Sudamérica", agregó.
En Chile, Finning Power Systems EPGestá asesorando a diversos clientes en la producción de electricidad en base a gas de vertederos, cuestión que también está realizando en Argentina y Bolivia. Además está trabajando en la generación de energía a partir de desechos biológicos que se originan en lecherías y plantas de cerdos. La compañía cuenta con un grupo de ingenieros y técnicos altamente especializados, que puede prestar el servicio de evaluación de la viabilidad de proyectos de esta naturaleza, sin costo para los interesados, señaló Salazar.
Además de su participación en Exponergía, Finning Power Systems EPG también estuvo presente en Elecgas, encuentro del sector energético que se efectuó el 26 y 27 de mayo. En ambos eventos, la empresa contó con un stand donde presentó gráficamente el nuevo grupo electrógeno modelo C175 de Caterpillar. Este generador que salió al mercado norteamericano el año pasado funciona con diesel, Tiene una capacidad de potencia de hasta 3.000 Kva, con lo cual es capaz de satisfacer las necesidades de energía de grandes faenas productivas y de yacimientos mineros,pudiendo ser utilizado como sistema de generación continua y también como respaldo.
Además, la compañía expuso el generador Olympian, modelo GEP 224, destinado a operaciones productivas de pequeñas o medianas dimensiones. Está disponible con el tablero de control multifuncional Power Wizard y gabinete insonorizado de configuración estándar, para prestar protección en diversos ambientes, neutros, corrosivos o salinos, entre otras condiciones.
Finning Power Systems EPGes líder mundial en el suministro de sistemas de potencia, y cuenta con dos líneas de productos: Olympian y Caterpillar.
La empresa ofrece una amplia gama de equipos de generación y respaldo energético, que pueden funcionar en cualquier condición geográfica y climática, satisfaciendo los requerimientos de operaciones productivas de distinta naturaleza y tamaño, entre los que se cuentan fábricas y yacimientos mineros de gran envergadura, contratistas mineros y de la construcción, faenas agrícolas e instituciones de salud, entre otras.El equipo de profesionales del area de Ingeniería y Proyectos de Finning Power Systems, está capacitado para atender y/o construir diversos tipos de proyectos, desde un simple generador que requiera una instalación especial, hasta una planta de compleja ingeniería y alto desempeño. Esta unidad brinda soluciones integrales que ayudan a satisfacer los requerimientos específicos de sus clientes.
Portal Minero
ABB aporta tecnología de punta a Centro Integrado de Operaciones en Andina
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

28 de Mayo de 2010.- A principios de mayo, la estatal Codelco inauguró en su División Andina el Centro Integrado de Operaciones (CIO), herramienta capaz de integrar en una sola sala de control la trazabilidad completa de los procesos que se desarrollan en la mina(subterránea y rajo), en la planta, en suministros y servicios estratégicos. La empresa de tecnología ABB, estuvo en el proyecto desde sus inicios, suministrando el Sistema de Control 800xA, las telecomunicaciones, pantalla principal y todas las configuraciones necesarias para llevar a cabo este importante avance tecnológico.
El objetivo se concretó gracias a la implementación del Centro de Operaciones Mina (COM) inaugurado en Saladillo para controlar la mina subterránea en diciembre de 2006. Tras cuatro años de experiencia, fue posible trasladar gran parte de esta tecnología a Los Andes, en las oficinas principales de Codelco Andina y ampliar su alcance a la mina rajo, la planta y servicios. Es decir, integrar en tiempo real toda la operación de la minera.
"Es gratificante para nosotros haber tenido la oportunidad de participar en esta iniciativa que ha sido definida por la cuprífera estatal como el estándar para sus proyectos mineros. Se trata de la primera plataforma de esta naturaleza inaugurada en Latinoamérica y marca un hito en lo que se refiere a integrar procesos y a automatización en la industria", destacó, Mario Inostroza, Strategic Account Manager para Codelco de ABB.
Agregó que al estar revisando continuamente todos los procesos de la mina, los especialistas de la cuprífera pueden registrar su variabilidad y compararla con los estándares establecidos y detectar a tiempo cualquier anomalía que pudiese redundar en costosas paradas de planta o en problemas de producción.
ABB posee experiencia en este tipo de plataformas tanto en el mercado minero como en otros tipos de industria especialmente en Europa. A nivel nacional la multinacional helvética está desarrollando un proyecto similar en Minera Esperanza, propiedad de Antofagasta Minerals, aún en etapa constructiva y en Pascua Lama, donde sesuministrará el Sistema de Control de Distribuido con posibilidades de continuar desarrollándose.
Portal Minero
2010/05/27
Presidente del Consejo Minero de reunió con Aprimin
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

27 de Mayo de 2010.- Francisco Costabal, Presidente del Consejo Minero, fue invitado por la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería, a una reunióndesayuno, el jueves 6 de mayo en CasaPiedra.
Con la asistencia de 60 asociados de las empresas de Aprimin, en esta oportunidad Francisco Costabal en su presentación "Metas, Tendencias y Desafíos De la Gran Minería" se refirió fundamentalmente a las megatendencias y exigencias que las empresas miembros del Consejo Minero ven para un futuro próximo, a las cuales los grandes proveedores de la minería inexorablemente deberán ajustarse.
Costabal, además, mostró la cadena de valor de la minería que pone énfasis en el respeto a las comunidades locales, mitigación de impacto ambiental, entre otros importantes puntos. Por otra parte, explicó el mapa de sustentabilidad de la gran Minería en nuestro país, el cual definió en tres etapas: económico, social y ambiental. En el ámbito económico, habló sobre el desarrollo de proveedores y la infraestructura de desarrollo local. En el plano social, principalmente destacó que las buenas prácticas laborales se deben centrar en la generación de empleo, gestión de personas, salud, seguridad, calidad de vida, relaciones laborales, no discriminación y respeto a la diversidad. Respecto al tema ambiental enfatizó la ecoeficiencia del agua, energía y residuos, además de hablar del resguardo del medioambiente respetando la biodiversidad, los recursos naturales y una gestión ambiental altamente eficiente.
En la última parte de su ponencia habló sobre las Grandes Metas de la Industria que resumió en 10 claves: bajar los costos de producción; lograr un balance aceptable de efectos económicos, ambientales y sociales para una minería sustentable; manejar el riesgo tecnológico y la inversión; mejorar la seguridad, salud e higiene de la industria; mejorar la eficiencia energética; mejorar la eficiencia en el uso del agua; mejorar las relaciones con trabajadores y colaboradores; promover la exploración y el desarrollo de nuevos proyectos; promover el desarrollo del Cluster Minero; promover la innovación y la I&D.
El desayuno finalizó con múltiples y diversas preguntas de los asistentes en un grato ambiente de camaradería
Portal Minero
"Generación eléctrica con biogás contribuye a diversificar la matriz energética de Chile"
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
La puesta en marcha del proyecto de generación eléctrica Loma Los Colorados de KDM contribuirá a diversificar la matriz energética de Chile, permitiendo, a su juicio, disminuir la dependencia que existe en materia de energía eléctrica, constituyendo un

27 de Mayo de 2010.- El proyecto de generación eléctrica Loma Los Colorados de KDM contempla la creación de una central eléctrica que surtirá de energía al Sistema Interconectado Central. La novedad es que utilizará como combustible el biogás que genera el relleno sanitario Loma Los Colorados. En este sentido Claudio Matta, docente de la Sede Viña del Mar de la Universidad Técnica Federico Santa María e Ingeniero Bioquímico señaló que "es una iniciativa muy útil para complementar la matriz energética nacional con Energías Renovables no Convencionales, que no superan en conjunto el 6% del total, digamos unos 500 MW".
El profesor destacó que "la iniciativa de KDM se enmarca en los grandes volúmenes de biogás que generan debido a la enorme cantidad de residuos que manejan. Hay que pensar que diariamente se eliminan cerca de un kilo de residuos domésticos por habitante y KDM atiende aproximadamente a tres millones y medio de habitantes en la Región Metropolitana; si este gas no es usado, se elimina al aire y contamina, entonces hay que quemarlo y usar esa energía".
Agregó que "desde el punto de vista químico el biogás es un gas más amigable con el medio ambiente si se combustiona, ya que genera menos gases residuales, de lo contrario si se elimina a la atmósfera contamina varias veces más que el CO2, algo similar al gas natural si se purifica, es decir se le retira la humedad, dióxido de azufre (SO2) y parte del dióxido de carbono (CO2), podemos llegar alrededor de un 90% de metano (CH4) que es el combustible que interesa."
Matta indicó que "el biogás se produce básicamente por la fermentación anaeróbica de la biomasa y se produce a través de la transformación de la materia orgánica en un gas, cuyos componentes principales son el metano y el dióxido de carbono, y algunas trazas de ácido sulfídrico (H2S) que hay que retirarlo en lo posible por su toxicidad y corrosión de materiales. Este gas, producido por una serie de reacciones bioquímicas, cuenta con propiedades energéticas, formando parte de las Energías Renovables no Convencionales junto a la energía solar, geotérmica, hidráulica, eólica y la proveniente de los océanos (undimotriz y maremotriz)".
Biogás del estiércol animal
Claudio Matta trabaja actualmente en la producción de biogás a partir de los desechos orgánicos originados en una granja agroecológica y educativa aledaña a la institución.
La idea de implementar un modelo de biodigestor autosustentable de bajo costo, que puede autoconstruirse incluso con materiales de desecho, proviene del constante trabajo por idear nuevas fuentes energéticas en función del incremento de la generación de energías alternativas no convencionales.
El biodigestor a pequeña escala, que ya se encuentra en funcionamiento en la Sede Viña del Mar, se basa en la utilización de una tecnología que puede ser implementada en zonas rurales ganaderas o donde se produzcan residuos agroindustriales, con el objetivo de producir aplicaciones de calefacción a través del procesamiento de estiércol para la generación de biogás.
"La estructura se basa en una fosa séptica convencional casera de fibra plástica reforzada, adaptada para procesar (digerir) materia orgánica residual y convertirla en biogás. El sistema entrega cerca de 5.000 kilocalorías por metro cúbico producido, y se estima una producción de cerca de 2 m3 de biogás por día, lo que equivale a unos dos litros de bencina por diarios", explicó el gestor de este proyecto, el profesor Claudio Matta.
Actualmente, el biogás que el digestor está generando es capaz de abastecer a una familia completa en cuanto a la sustitución de gas natural en la cocina y calefont, y el sistema está ideado para Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) del sector agroindustrial, las cuales generalmente cuentan con estiércol animal que se transforma en un problema y comúnmente tienen deficiencias energéticas.
Portal Minero
Ministro de Minería y Senador Jaime Orpis trabajan en plan de fomento para la Región de Arica Parinacota
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

27 de Mayo de 2010.- El Ministro Laurence Golborne, y el Subsecretario Pablo Wagner se reunieron con el Senador Jaime Orpis para establecer las bases de un trabajo conjunto que permitirá desarrollar el sector minero en la Decimoquinta Región. El Senador manifestó su profunda preocupación por el desarrollo de los habitantes de la región, por abrir mayores oportunidades laborales, y permitir que nuevos sectores productivos puedan brindar beneficios a la Región de Arica Parinacota.
Por su parte, el Ministro Laurence Golborne destacó los planteamientos del parlamentario y lo invitó a trabajar conjuntamente en el desarrollo de ideas que permitan lograr mayores oportunidades para los habitantes de la región.
Portal Minero
Premio QUEVEO a Consejo Minero por Campaña de Seguridad
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

27 de Mayo de 2010.- En una ceremonia realizada en el Edificio Telefónica, Fedepadres, a través de su portal Quéveo, premió al Consejo Minero por su campaña de seguridad "Cuídate, la riqueza de Chile eres tú". La distinción, que fue entregada también a varios medios de comunicación, portales Web y programas de televisión, resaltó el aporte valórico de la campaña y el contenido de sus spots televisivos.
El Consejo Minero y su Agencia Armstrong & Asociados, fueron distinguidos con el premio por Mejor Pieza Publicitaria Juvenil. Este galardón premió el contenido, la estética, el ritmo televisivo y la facilidad de comprensión del público en el spot que promueve el uso del cinturón de seguridad.
También los spots de la campaña fueron nominados en dos categorías por mejor pieza publicitaria infantil y mejor contenido. Otros premiados durante la ceremonia fueron programas infantiles de Canal 13 y Megavisión, VTR, La Polar y La Tercera.
Este año postularon más de 240 programas de la televisión abierta y 300 empresas, que compitieron por el galardón que premia a quienes incentivan el buen uso de las pantallas como medio de educación familiar. El jurado estuvo conformado entre otros por Bernardo Donoso, presidente de ANATEL, Fernando Rojas, subsecretario de Educación, Patricio Parodi, presidente de ICARE, Herman Chadwick, presidente de CNTV y Henry Northcote, gerente general de ACHAP.
Fedepadres es una organización privada que busca representar a las familias frente a los medios de comunicación para que éstos sean un apoyo real en el desarrollo de sus integrantes. Este premio cuenta también con el respaldo de ANATEL, ACHAP, IAB, CNTV y ANDA.
Portal Minero
Ministros de Energía de Chile y Uruguay estrechan lazos.
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

27 de Mayo de 2010.- Una reunión protocolar sostuvieron esta mañana el Ministro de Energía, Ricardo Raineri, y el Ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Roberto Kreimerman.
En el encuentro, ambos personeros coincidieron en acrecentar vínculos entre los dos países y expresaron el interés mutuo de trabajar una agenda coordinada en políticas energéticas y, especialmente, en enriquecer la eficiencia en dicha materia. Además, analizaron potenciales áreas en las cuales se puede establecer cooperación e intercambio de información técnica y la similitud que actualmente comparten en temas regulatorios.
Otro de los puntos relevantes fue, la importancia que tiene para ellos la seguridad y la estabilidad del suministro energético para el crecimiento económico de estas dos naciones.
Finalmente, Kreimerman se mostró muy interesado en la experiencia chilena en lo concerniente a proyectos de GNL.
En la cita, también participaron la Subsecretaria, Jimena Bronfman, el Director Nacional de Industria uruguaya, Sebastian Torres y el encargado de Asuntos Internacionales, Carlos Piña.
Portal Minero
2010/05/26
Nuevo Presidente Ejecutivo de Codelco visitó El Teniente
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
Diego Hernández encabezó el Comité de Gestión Divisional que mes a mes conoce, en terreno, el estado del negocio en El Teniente, en materia de seguridad, producción, costos y sustentabilidad. También sostuvo una reunión protocolar con el Intendente Regio

26 de Mayo de 2010.- Muy temprano comenzó la jornada para el nuevo Presidente Ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, en la Región de O´Higgins, hasta donde llegó para realizar su primera visita a terreno desde que asumió el cargo hace apenas seis días.
Hernández arribó al área industrial de El Teniente encabezando un grupo de trabajo conformado por ejecutivos de la empresa cuprífera (Comité de Gestión Divisional), encargado de ver la marcha de la División y recorrer sus instalaciones.
Diego Hernández fue recibido por el equipo gerencial de El Teniente, liderado por su gerente general, Ricardo Alvarez, quien presentó el estado del negocio en la empresa, los avances en seguridad y sustentabilidad y los proyectos de futuro, especialmente el Nuevo Nivel Mina que está en su etapa de evaluación ambiental.
Posteriormente, el Presidente Ejecutivo de Codelco recorrió distintos puntos de extracción de la Mina y conoció de cerca las operaciones automatizadas de Pipa Norte, cuyas grúas cargan y descargan mineral sin un conductor a bordo, ya que son telecomandadas a distancia desde la plataforma de Colón Alto, en el exterior del yacimiento.
Tras finalizar la sesión del Comité de Gestión Divisional en el área industrial de El Teniente, Hernández realizó una visita protocolar al Intendente Regional, Rodrigo Pérez Mackenna, donde conversaron de la actividad minera en la zona.
Portal Minero
Kinross informa cambios en su Vicepresidencia Regional para Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

26 de Mayo de 2010.- La compañía minera Kinross Chile, de origen canadiense que opera las minas La Coipa y Maricunga, informa que a contar del jueves 17 de junio el Sr. Julio Binvignat materializará su retiro de la empresa para dar paso a una nueva etapa en su vida junto a su familia.
El aporte de Binvignat en la conducción de esta compañía significó un crecimiento importante para la consolidación de Kinross en Chile. En Maricunga su contribución trajo como consecuencia el fortalecimiento del equipo de líderes, la implementación de valiosos programas de Mejoramiento Continuo y un aumento en el rendimiento de la planta. Su liderazgo en temáticas de Salud y Seguridad significó, además, la obtención por parte de Maricunga de diversos reconocimientos del Sernageomín y de la Mutual de Seguridad.
En el caso de La Coipa (Mantos de Oro), Binvignat fue responsable de su proceso de integración a la organización Kinross liderando, junto a lo anterior, un exitoso programa de exploraciones que ha permitido extender la vida útil del yacimiento hasta el 2015. La Coipa también recibió distinciones en Mejoramiento Continuo y por reducción en el uso de agua, otorgados por Kinross y General Electric, respectivamente.
En Copiapó impulsó la creación de un Centro de Negocios Compartidos, conocido como Kinross Servicios, que actualmente presta apoyo a La Coipa y Maricunga en temas de contabilidad, finanzas, abastecimiento, recursos humanos, comunicaciones y servicios técnicos, entre otras áreas. La implementación de esta unidad de gestión ha sido tan exitosa que será modelo para la instalación de centros similares en otros países donde Kinross tiene operaciones. Es importante destacar , además, las excelentes relaciones institucionales logradas durante su gestión, fundamentalmente con diversos personeros y entidades de la industria como también con autoridades nacionales y locales, todo el objeto de generar a través de la minería nuevas fuentes de trabajo y más alternativas de desarrollo para Atacama.
Kinross Chile reitera sus agradecimientos y reconoce en la persona de Julio Binvignat a un gran líder, entusiasta y proactivo, que será recordado y extrañado por todos quienes han tenido el honor de trabajar con él en los últimos 4 años. Durante este periodo de transición, Sam Coetzer, Vicepresidente Senior para Sudamérica de Kinross, asumirá momentáneamente las tareas de Binvignat junto a otros profesionales.
Portal Minero
2010/05/25
Fuerte Impulso a las Energías Renovables
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
Organizado por la Cámara ChilenoAlemana de Comercio, CAMCHAL, el evento contó con la intervención del ministro del ramo, Ricardo Raineri.

25 de Mayo de 2010.- La innovación y las energías renovables especialmente, la solar y la eólica fueron los protagonistas del el VI. Foro ChilenoAlemán de Energías Renovables, organizado el 19 de mayo por CAMCHAL, Cámara ChilenoAlemana de Comercio e Industria. El encuentro se llevó a cabo en CasaPiedra y contó con más de 400 asistentes, quienes presenciaron las exposiciones de destacadas personas vinculadas al área energética de ambas naciones.
Entre ellos, el ministro de Energía de Chile, Ricardo Raineri, quien agradeció la estrecha y permanente cooperación que Alemania ha brindado al desarrollo de los ERNC en Chile a través de sus programas, expertos de la cooperación técnica y las diversas iniciativas de la Cámara alemana y felicitó a CAMCHAL por este importante aporte al desarrollo de Chile.
Agregó que las propuestas de la administración de Sebastián Piñera en esta área, están orientadas a la eficiencia energética, al aprovechamiento tanto de energías renovables como de recursos hidroeléctricas, a promover el desarrollo de redes eléctricas inteligentes y a contar con competencias para aprovechar todas las fuentes de energía. "No le cerramos las puertas a ningún tipo de tecnología", sentenció.
El ministro Raineri reseñó y destacó la estrategia energética que impulsa el gobierno de Chile, la que contempla, entre otras acciones, un mayor énfasis al desarrollo y uso de las energías limpias en el país. Objetivo declarado del Gobierno del Presidente Piñera es elevar la participación de las ERNC en la generación eléctrica del país a un 20% hasta el año 2020. Finalmente, Raineri enfatizó que la cooperación germana es tremendamente importante en muchos de los proyectos que actualmente se están generando en el territorio nacional y que el gobierno está muy interesado en que así siga siendo.
Tanto la gerenta general de CAMCHAL, Cornelia Sonnenberg, como el vicepresidente de la entidad, Roberto Hahn, director del grupo de trabajo Energías Renovables de CAMCHAL y director gerente de laempresa alemana Ferrostaal, destacaron las enormes oportunidades que Chile podría encontrar en el campo de las Energías Renovables, especialmente en las eólicas y solares, ya que su desierto ofrecía las mejores condiciones del mundo para la explotación de estas tecnologías. Llamaron a transformar al desierto de Atacama en un centro del desarrollo tecnológico solar del mundo e impulsar una iniciativa publicoprivada capaz de unir esfuerzos locales con la industria alemana en pos de un "Desertec" para el continente sudamericano. Tomando esta propuesta, Raineri concluyó que el desafío para Chile seria no solamente usar tecnologías como las alemanas, sino también desarrollar y producirlas en el país.
Sonnenberg subrayó que este año el Foro tiene un significado especial: "Es para nosotros también una muestra de compromiso con Chile y la reconstrucción del país. Traer empresas alemanas a Chile, mostrarles las oportunidades que ofrece este mercado y su vinculación con el continente impulsa los nexos comerciales y tecnológicos. Queremos así aportar a una reconstrucción para un Chile mejor, más amigable con el medio ambiente, más sustentable, más eficiente, productivo y competitivo", sentenció.
"Como CAMCHAL estamos impulsando nuestra cruzada por la innovación sustentable. El Foro de hoy forma parte de este programa de actividades que incluye, e.o. la formación de Innovation Managers, la exposición "Casa Alemana - La Innovación Energética" prevista para el mes de agosto, una gira de empresas chilenasdel sector energético a Alemania para explorar nuevas oportunidades de negocios y alianzas estratégicas con sus pares alemanes en pro de un desarrollo empresarial sustentable basado enla innovación, y culminará en octubre con las primeras Jornadas Económicas ChileAlemania que pondrán el énfasis en la gestión sustentable de los recursos agua y energía en las industrias más relevantes para Chile como la minería, el sector energético y la agroindustrial", subrayó Sonnenberg.
"Match making" de excelencia
El Foro que se desarrolló durante todo el día consideró, además, diversas exposicionestemáticas por parte de expertos chilenos y alemanes, presentaciones de soluciones tecnológicas por partes de las empresas germanas y reuniones empresariales entre interesados de ambos países.
Para Pablo Pastene, director del programa en energía solar de la Fundación Chile, el evento, que ahora vivió su sexta versión, es una instancia donde se establecen interesantes contactos respecto a las ERNC donde Chile tiene potenciales muy atractivos y permite conocer más a fondo los referentes que existen e identificar nichos en el país. Asegura que la tecnología alemana es la que cuenta con los mayores estándares de confiabilidad, hecho fundamental sobre todo en áreas como la minería.
Por su parte, Juan Carlos Olmedo, del departamento de ingeniería eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), sostiene que esta iniciativa de CAMCHAL se realiza en el momento ideal para introducir nuevas tecnologías en las ERNC, tanto en desarrollos solares como eólicos. "Por ejemplo, en el primer caso, cada vez se crean torres con mayor altura, por lo que es necesario conocer cómo funcionan, sin olvidar que estamos en un país sísmico", sentencia. El académico agrega que Alemania es el primer gran desarrollador de esta tecnología y conocer sus avances es fundamental.
En tanto, Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G., comentó que este Foro entrega posibilidades únicas de conversar sobre estos temas, de conocer los casos de Alemania como líder en ERNC y de que los chilenos puedan contar sus propias experiencias. "Sin lugar a dudas, es una instancia para desarrollar negocios", dijo. Al mismo tiempo, afirmó que CAMCHAL es la cámara que trabaja más activamente en temas relacionados con la energía. "Para nosotros es un socio fundamental con el que siempre estaremos dispuestos a trabajar", sentenció.
Entre los participantes alemanes se encontraronimportantes instituciones, como la Academia de Energias RenovablesRenac Berlín, el Área Solar Thermal Power Plants del Instituto Fraunhofer ISE así como empresas renombre en le rubro, como SMA, Sunset, Cube Engineering, Sowitec, WPD, Concentrix Solar, Kraftwerk y Schletter.
"La participación en este Foro nos dio la posibilidad de dar a conocer los nuevos desarrollos tecnológicos en el ámbito de energía eólica, solar térmica, fotovoltaica y CSP, las condiciones globales para su aplicación en Chile, así como la oportunidad de intercambiar información y establecer contactos de negocios directos con las empresas chilenas participantes", explicó Gabriel Morin del Área Solar Thermal Power Plants del Instituto Fraunhofer ISE. "Según mi opinión, en Chile es necesario implementar un marco legal que permite incentivar y garantizar negocios profitables a los actores que desean invertir en proyectos de energías renovables. Sólo de esta manera se podría dar un fuerte impulso al objetivo del gobierno chileno de generar, hasta el año 2020, el 20% de la energía en base a ERNC", subrayó el experto alemán, mientras Claudia Grotz, representante de la Asociación alemana de la Industria Eólica, destacó la creciente importancia de las resoluciones offshore y del repowering en la matriz eléctrica.
El Foro ChilenoAlemán de Energías Renovables, cuya primera versión tuvo lugar en el año 2004, forma parte del programa "renewables Made in Germany" del Ministerio Federal de Economía y Tecnología de Alemania que pretende fortalecer el uso de las energías renovables no convencionales.
Portal Minero
Cubemass DCI para medición de flujos mínimos de Endress+Hauser
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

25 de Mayo de 2010.- En muchos sectores de la industria, cantidades mínimas de sustancias tienen que ser medidas y agregadas de modo preciso.
Antes se usaban dispositivos mecánicos, sin embargo en el último tiempo los flujómetros Coriolis se han expandido cada vez más. En laboratorios de pruebas sea del sector químico o de gas y petróleo Cubemass de Endress+Hauser es un instrumento apropiado para la medición directa de Endress+masa y densidad en tales aplicaciones.
Desde unas cuantas gotas hasta 1.000 kg/h, el sensor mide líquidos de distintas densidades, como por ejempl
• Aditivos. • Inhibidores de corrosión. • Combustibles. • Refrigerantes. • Perfumes.
El Cubemass fue desarrollado en estrecha colaboración con los clientes OEM (fabricantes de equipos originales). Su diseño es ideal para plantas con sistemas de fabricación donde el espacio es reducido.
Características
• Con o sin visualizador (iluminado), operación mediante "Touch Control" (Control Táctil) en terreno o mediante control remoto. • Posee múltiples salidas de señal: pulso, frecuencia, energía y salida Ex(i), Modbus. • Excelente medición y repetibilidad en la medición. • Para procesos con presiones hasta 400 bar.
Portal Minero
Panduit participó en seminario de diseño de Data Center de Cisco
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

25 de Mayo de 2010.- Panduit Chile participó en la cuarta versión de la famosa serie de Seminarios Data Center Design. Eventos desarrollados por Cisco en varias ciudades de América Latina, reuniendo a especialistas en el área de redes, servidores, almacenamiento y aplicaciones, buscando la integración de soluciones tecnológicas de varias aéreas en un centro de cómputos. La actividad es parte de la iniciativa "Datacenter of the Future o DCoF", impulsada por Cisco en conjunto con sus partners de desarrollo tecnológico en el ámbito de Datacenters de alto desempeño.
El encuentro de Chile, que inauguró esta serie de seminarios 2010, se llevó a cabo en el Centro de Conferencias de La Sofofa. En esta oportunidad, Panduit entregó información sobre su propuesta de valor para Datacenters, consistente en un completo portafolio de soluciones orientadas al manejo integral de un Datacenter bajo el concepto de "Infrastructura Fisica Unificada", que ayudan a los implementadores de redes a lograr su objetivo de reducir el costo total de propiedad, mejorar la escalabilidad y hacer más eficientes las tareas de gestión y mantenimiento.
Las soluciones revisadas incluyen sistemas de Gabinetes y Racks, transporte en cobre y fibra; administración de cableado; enrutamiento de fibra; sistemas de puesta a tierra; cableado por zonas; soluciones PoE; identificación y soluciones de administración inteligente, teniendo como temas críticos la escalabilidad y ocupación de espacio, gestión térmica, administración de cambios y automatización de la capa física, simplificando así la complejidad de la infraestructura en aplicaciones de alta densidad en redes, procesamiento y almacenamiento propios de los Datacenters.
A lo largo de las exposiciones, los expertos de Cisco compartieron las últimas y más grandes novedades en arquitecturas de red y computación de Data Center; la innovación de diseño y las mejores prácticas asociadas, sin dejar de lado las novedades acerca de la Infraestructura como Servicio (IaaS), la virtualización de extremo a extremo y también la optimización de las aplicaciones. Además, se trataron y discutieron todos los aspectos del Data Center de Cisco 3.0 y de Cloud Computing.
Objetivo
Uno de los conferencistas del encuentro fue Carlos Pereira, Ingeniero Consultor para tecnología de Data Center en Cisco Latinoamérica. Él explicó que el objetivo central del encuentro fue entregar información de alto nivel tecnológico, comunicando al mismo tiempo las mejores prácticas en términos de diseño de Data Centers. "Es un evento 100% técnico, que involucra a nuestros distintos socios, y en el cual presentamos las innovaciones de Cisco está proponiendo".
Explicó que este año el énfasis se dio a la virtualización "que se aplica a los Data Centers, en la parte de interconexiones en los centros de cómputos. En el caso de Chile eso se aplica muchísimo, por ser un país sísmico por definición. Eso lo cubrimos con muchos detalles, así como el área de recuperación de Datos, además de la plataforma de cómputo unificado de Cisco, de modo de cómo poder unificar toda esta parte de almacenamiento, redes de cómputos, sobre una plataforma unificada. La que ya existe como oferta, incluso en el mercado chileno".
Consultado acerca del nivel de Chile en adquisición de tecnología para Data Centers, en relación a Latinoamérica, Pereira precisó que nuestro país es más abiertoen relación a la adopción de nuevas tecnologías. "Están evaluando mucho, apuntado a lo último de la tecnología, para maximizar los efectos. Obviamente que el mercado de Chile es menor que el de Brasil y México, en números absolutos, pero en adopción de sistemas está en el tope. Chile tiene la capacidad de evaluar lo que sea nuevo, hacer la diferencia de lo que vale y lo que no vale, e implementarlo rápido. No es casualidad que el primer evento de toda la serie lo estamos haciendo en Santiago".
Finalmente agradeció y destacó la presencia de todos los partners, "en especial Panduit quien también estuvo el año pasado con nosotros".
Portal Minero
2010/05/24
Sika Chile incorpora nuevo ejecutivo a su equipo de la zona sur
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

24 de Mayo de 2010.- La Unidad de Negocios Contractors de la compañía Sika integró al ingeniero civil de la Universidad Central, Matías Hitschfeld, a su oficina de Puerto Montt. El profesional cuenta con experiencia en las áreas inmobiliaria y de la construcción, destacándose su trabajo en el Servicio de Vivienda y Urbanismo de la X Región, lugar donde participó en la evaluación de proyectos para viviendas sociales.
Para Hitschfeld, su reciente nombramiento significa una excelente oportunidad, ya que Sika es "una empresa que trabaja siempre con los más altos estándares de calidad y posee una vasta experiencia en diversos campos de aplicación dentro de los rubros Construcción e Industria".
Portal Minero
Realizaran seminario "Energía Eólica, Regulación sectorial e Integración al sistema Interconectado".
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

24 de Mayo de 2010.- El Comité Chileno del CIGRÉ,en su afán de cooperar y compartir conocimientos en materias de energía eléctrica, en esta oportunidad y debido a que la generación eólica a gran escala ha mostrado un dinamismo notable en nuestro país, que se ha materializado en la construcción y operación de importantes parques eólicos -principalmente en la región de Coquimbo, así como el creciente desarrollo de otros proyectos en el centro y sur de Chile. Tiene el grado de invitar a medios de prensa y comunicación vinculados con el sector energía, industria, negocios e innovación para cubrir el seminario "Energía Eólica, Regulación sectorial e Integración al sistema Interconectado", que se desarrollará en Santiago el próximo 2 de junio de 2010, a las 09.00 Hrs. en el Auditórium Sofofa.
En consideración a la característica de funcionamiento eminentemente aleatoria de esta fuente de generación eléctrica el seminario mostrará el efecto de los grandes parques de generación eólica en el sistema interconectado, la forma de mitigar dichas dificultades, las complejidades para programar su generación y los respaldos necesarios. Además, de una importante apreciación por parte de la entidad reguladora, así como la de los CDEC'S.
El análisis temático estará relacionado con los desafíos involucrados ante este nuevo escenario, asignación de los subsidios para estas inversiones, la posibilidad de establecer una bolsa para la generación de ERNC, funcionamiento de agencias privadasestatales, impactos medioambientales de los proyectos y medidas sustentables, efecto de los grandes parques de generación eólica en sistemas interconectados, la forma de mitigar dichas dificultades, las complejidades para programar su generación y los respaldos necesarios, los efectos secundarios que se pueden producir en el sistema interconectado conforme a la tecnología de los diferentes tipos de generadores eólicos disponibles, diversas soluciones tecnológicas. etc. ).
Este encuentro contará con la presencia de destacados panelistas, profesionales chilenos y extranjeros, que compartirán y alternarán experiencias acerca de lostres ejes del seminario Regulación y Medioambiente, Impactos en la Integración a los Sistemas y Estado del Arte de la tecnología.
Portal Minero
Siemens presenta Distribución de Energía y tecnologías en construcción de data centers modulares.
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

24 de Mayo de 2010.- Los sistemas de distribución de Energía junto a la experiencia y habilidades de Siemens en este mercado, entregan una perfecta solución para el concepto innovador del gigante KPN (www.kpn.com) y sus Centros de Datos Modulares.
Estudio de diseño del Concepto modular "CyberCenter" (Data Center).
La empresa KPN es proveedor líder en telecomunicaciones y el mayor proveedor de servicios de información y tecnologías de comunicaciones (ICT) en Holanda, Bélgica y Alemania. Un elemento fundamental del negocio de KPN, es el servicio de CyberCenter. Sus clientes son de primera categoría y alto nivel, el 80% de ellos aparecen dentro de la lista de las 600 mejores compañías Holandesas. Cada día más compañías externalizan lo servicios ICT, lo que significa que es un mercado altamente competitivo y con un rápido crecimiento. KPN garantiza a sus clientes servicios ICT seguros y disponibles el 99.98% del tiempo. Esto significa un tiempo "muerto" de menos de dos horas al año.
Un centro de datos construido hace 5 años atrás ya ha alcanzado su límite en capacidad de información y por lo tanto está limitado para poder cumplir con la alta demanda tecnológica.
Por otro lado, las condiciones operacionales recomendadas para un Centro de Datos o data Center, son mantener una temperatura entre 20 a 25 grados Celsius y una humedad ambiental entre 40% y 60%. Mantener estas condiciones se transforma en un real desafío ya que el consumo de energía de los equipos ICT es sumamente alto, es decir lo que ingresa como energía...debe salir como calor.
"Mientras hace cinco años atrás el consumo de energía promedio era por debajo de los 2 kilowatts por rack, ahora esto se ha transformado en 7 kilowatts por rack. Se espera que en el futuro, este nivel de consumo aumente. En nuestros CyberCenter podemos manejar 25 kilowatts por rack e incluso más, lo cual es algo que nuestros competidores creen prácticamente imposible", dice Max Alias, Gerente de Programación de Servicios CyberCenter en KPN. "La necesidad constante de aire acondicionado es costoso y no amigable ecologicamente".
Otro aspecto es la inversión inicial. Alias agrega: "en el pasado, se construían enormes Centros de Datos, y se iban llenando con los clientes que iban requiriendo el servicio. Nosotros queríamos mejorar nuestro retorno a la inversión, y por lo tanto, nos preguntamoscomo crear un centro de dato que pudiese crecerjunto con el mercado. ¿Podríamos crear un centro de datos por etapas, y al mismo tiempo podría éste crecer en conjunto con las demandas de consumo de aire acondicionado y energía de nuestros clientes?
Definitivamente, con la demanda de aumento de espacio en el centro de Datos cercano al 50 a 60% cada año, la aproximación modular tiene un sentido comercial. Con Siemens como miembro del equipo, KPN desarrollo un diseño innovador para nuestro centro de datos modular que permite una capacidad de inversión en tiempo y forma.
Desafío Ecológico
KPM buscaba reducir el consumo de energía y de emisión de dióxido de carbono. "ICT es la mayor fuente de dióxido de carbono ypara un proveedor ICT, ser "verde" es muy importante. Las empresas quieren mejorar su rating ecológico y para cubrir este requerimiento del cliente y para mejorar nuestro propio eco rating, KPN ha estado trabajando con una pequeña compañía llamada UpTime Tecnology para desarrollar el concepto llamado KyotoCooling", explica Alias.
El uso de tecnología KyotoCooling en un CyberCenter es un poco diferente a los métodos habituales de enfriamiento. Tradicionalmente, el enfriamiento se realiza con una corriente de aire frío soplada bajo el suelo elevado, través de ductos de ventilación. Este aire frío luego es "tomado" por el equipo ICT a través de ventiladores. El aire tibio es extraído por la parte alta de la habitación con un ventilador de recirculación de aire, y luego es enfriado nuevamente.
La necesidad constante de aire acondicionado es energéticamente intensa, y con costos de energía continuos, lo cual significan altos costos operacionales.
Kyoto Cooling, usa una tecnología modificada de intercambio de calor. El aire tibio es alimentado mediante una rueda de intercambio de calor,enfriada y enviada de vuelta a la habitación como aire frío. Es un sistema amigable con el medioambiente, reduce dramáticamente las emisiones de dióxido de carbono yproduce un ahorro considerable de energía y costos.
Ahorro de costos y energía
Los países bajos, tienen un clima relativamente frío. Cerca del 97% del tiempo, la temperatura ambiental es de 22 grados Celsius. Esta es la temperatura máxima que necesita enfriar el CyberCenter. "Es decir, en promedio, en los países bajos es posible enfriar el CyberCenterlos 354 días al año, con KyotoCooling, sin necesidad de un acondicionadora de aire adicional. Esto entrega un enorme ahorro de energía, lo que ha significado una reducción del consumo de energía de un 20 a un 30%.
El consumo de energía para enfriamiento, se ha reducido en un 70%. Es decir no es solo verde, si no también un ahorro de dinero", dice Alias. "Por supuesto, no todos los Centros de datos, pueden usar KyotoCooling, en forma tan eficiente como nosotros lo hemos podido hacer acá en los países bajos, pero imaginemos que todos los centros de Datos alrededor del mundo fueran operados con Kyoto Cooling; esto reduciría significativamente el consumo de energía y de emisión de carbono a nivel mundial".
El trabajo en equipo con Siemens ha sido sumamenteimportante para KPN, dice Alias. El diseño modular, y de alcance "a tiempo" son nuevos en el negocio. Siemens ofrece un set de sistemas de distribución de energía que pueden ser expandidos modularmente y cumple con nuestros requerimientos. Estamos trabajando en equipo con Siemens tanto para la construcción como la planificación de nuestros CyberCenters, y en la implementación de la generación y sistemas eléctricos. Básicamente, CyberCenters ya no es un simple servicio, ahora es una estructura industrial, con requerimientos substanciales, y gracias a que Siemens tiene un respaldo industrial, tiene el conocimiento y experiencia necesarios para entregar todos los equipos. Es por eso que construimos todos los CyberCenter con Siemens", dice Alias. "Otro importante aspecto sobre nuestra colaboración con Siemens, es el soporte que entrega Siemens a los operadores del sistema de energía. Los CyberCenters son centros de cargas enormes, y necesita una red de conexión adecuada y en esto también recibimos ayuda de Siemens. Los especialistas de Siemens conocen profundamente el negocio completo de distribución y transmisión de energía, y también saben como hablar con el operador de sistema. Centros de datos más grandes, con el correspondiente consumo de energía, significan una considerable carga en el sistema; lo cual podría ser un problema", agrega.
Asociación Unica
Alias dice que la confianza es vital: "compartimos muchos de nuestros conocimientos con Siemens, y por lo tanto hay mucho en juego". Consecuentemente, cada tres meses, KPN y Siemens se reúnen para discutir y evaluar los proyectos y como mejorar aún más, los procesos, dice Alias, esto nos transforma en un solo equipo, trabajando juntos. Adicionalmente, un colaborador de Siemens, es contratado para trabajar como especialista a tiempo completo en KPN y es miembro del equipo desarrollador. "Trabajar con un partner tiene el beneficio adicional, la de una curva de aprendizaje mejorado por ambas partes.Es una situación de winwin", agrega.
"Mejoras continuas, es la convicción. Este tipo de continuidad a largo plazo se transforma en una relación única, y agiliza los proyectos considerablemente. Además, Siemens sabe qué entregar y tiene el equipamiento listo, lo que significa una mejora en la precisión de la planificación. Y por el lado técnico, Siemens ofrece una propuesta integrada sobre distribución y entrega de energía, tanto de alto como medio voltaje, así como también tecnologías de construcción. Un acuerdo entre KPN y Siemens, también agiliza las ofertas", dice Alias.
Para entregar un ejemplo concreto sobre la exitosa relación entre KPN y Siemens, Alias habla sobre la reconstrucción de la antigua y casi abandonada CyberCenter en Aalsmeer. El trabajo de reconstrucción comenzó en Agosto de 2006. La primera sala fue reconstruida completamente y ya estaba lista para comenzar a funcionar el 1 de Noviembre de 2006. Dos salas más fueron añadidas dos meses después y seis meses después, nuevamente otras dos salas adicionales estaban listas y funcionando. Todos los trabajos fueron llevados a cabo bajo condiciones operacionales, es decir las aplicaciones de los clientes se mantuvieron funcionando y migrando a los nuevos sistemas mientras CyberCenter se estaba reconstruyendo. "No habríamos podido manejar esto sin Siemens. Para nosotros es una excelente relación y que se proyecta en un futuro verde", dice Alias.
Los Cyber Centers de KPN
- Diseño Modular
- Unidades separadas con KyotoCooling, UPS, equipamiento de energía, y racks
- Puede ser construida relativamente fácil y con una mínima planificación.
- Pueden ser apiladas una sobre otra
- Las unidades pueden ser ubicadas cercana a otras unidades
- Capaz de manejar 25_kW y más por rack con enfriamiento de aire
- Inversión a tiempo en capacidad
- Tecnología OxyReduct
- Nivel de redundancia es Tier 3 plus
Tecnología Siemens
- Transformadores Geafol en rango de 1,600_kVA hasta 2,500_kVA (10_kV/400_V)
- Tableros de distribución de medio voltaje NXPlus (2,500_A)
- Sivacon 8PV lowvoltage switchgear (de 2,500_A a 4,000_A)
- Sistemas Sivacon 8PS LD busbar trunking de 1,100_A a 4,000_A
- Sistemas Sivacon 8PS BD2 busbar trunking(250_A)
- Sistemas Sivacon 8PS LRC busbar trunking de 2,500_A a 5,000_A
- Sistemas Sivacon 8PS BD01 busbar trunking (160_A)
- Sistema de administración Desigo building
- Sistema de monitoreo de energía Siemens
- Completo detalle de ingeniería del Sistema de distribución de energía
- Instalación y Puesta en Servicio
KyotoCooling: El concepto El intercambio de calor rotatorio (Ruedas) entrega un intercambio de energía sensible y total de dos corrientes de aire. Normalmente diseñado para aplicaciones de conteo de flujo, opera con el principio de transferencia de calor sensible y transferencia de energía latente, usando material desecante. El rotor es como un panal, con pasajes a través de los cuales fluye aire, ya sea sumando o perdiendo energía a la masa de la matriz. En el sistema KyotoCooling, la rueda de calor es "plomada en el sentido contrario", y por lo tanto, funciona como una máquina de enfriamiento. El calor de la sala IT es removido con la rueda de calor, pero hay una transferencia mínima de aire, entre el entorno ambiental y la sala de computación. Este sistema tiene todos los beneficios de economización desde el punto de vista del aire, sin la exposición de la contaminación y control de humedad.
Portal Minero
Analizarán experiencias de mejoramiento educativo en Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
En seminario organizado por Fundación Educacional Collahuasi

24 de Mayo de 2010.- Conocer y compartir los avances logrados en el desafío de mejorar el nivel de la enseñanza básica en Chile, asícomo también las tendencias actuales en el mundo en esa área, es el objetivo del seminario "Experiencias de mejoramiento educativo en Chile", que realizará la Fundación Educacional Collahuasi (FEC) en conjunto con la secretaría regional ministerial de Educación.
La actividad, inserta en el compromiso de la FEC de aportar en la entrega de una educación de calidad para la Región de Tarapacá, será realizada el 26 de mayo, entre las 8.30 y 13.30 horas, en el aula magna de la Unap.
La jornada cuenta con la colaboración de la Universidad Arturo Prat y Fundación Chile, y está dirigida a representantes del sector educacional como sostenedores, directivos, encargados de unidades técnicas y todo profesional que se desempeñe en el sector de la educación.
Jaime Arenas, Gerente de la Fundación Educacional Collahuasi, explicó que uno de los ejes claves del seminario será profundizar en el concepto de mejoramiento continuo en la educación que presentará el expositor internacional Stephen Anderson, invitado especial ala actividad en colaboración con el programa de investigación educativa de Fundación Chile.
PROGRAMA
El programa contempla la presentación de cuatro experiencias de mejoramiento educativo en Chile como son las escuelas municipales de San Pedro de Atacama, Irene Frei de la Comuna de Santiago, Artística del Liceo Mariano Latorre de la Comuna de Curanilahue y el establecimiento de la Municipalidad de Cabrero, permitiendo con ello conocer los proyectos de mejora en la educación y el impacto en el aprendizajes de los niños.
La actividad terminará con la exposición experto internacional Stephen Anderson, quien entregará conceptos sobre el mejoramiento continuo en la educación. El profesional, asociado en el Instituto para estudios de Educación en Notario de la Universidad de Toronto, cuenta con investigaciones relacionadas a la implementación de políticas de educación y cambio de programa, mejoramiento y desarrollo de profesores, programas de evaluación e innovaciones en formación de profesores. Sus trabajos se han llevado a cabo en Canadá, USA, África (Kenya, Tanzania, Uganda) y Pakistán.
Sus trabajos recientes han incluido una amplia gama de investigación de liderazgo educacional y elefecto en la educación y aprendizaje en 9 estados y 45 distritos escolares de Estados Unidos; casos de impacto en la asociación colegiouniversidad en Pakistán; distritos de escuelas para estudiar políticas relacionadas con colegios en Ontario y una evaluación del distritoescuela elemental en un proyecto en Mombasa, Kenya.
Portal Minero
Finning Chile donó generador eléctrico a Hogar Los Jazmines de Coanil
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

24 de Mayo de 2010.- En una emotiva y sencilla ceremonia, realizada el miércoles 19 de mayo, Finning Chile hizo entrega oficialmente de un generador eléctrico que donó al hogar Los Jazmines de la Fundación Coanil, que atiende a 115 niños y adultos con discapacidad intelectual severa.
Con este equipo, el hogar contará con un sistema de respaldo energético seguro para hacer frente a situaciones de corte del suministro eléctrico, como la ocurrida luego del terremoto del 27 de febrero, cuando estuvo varios días sin el servicio. "Fueron momentos verdaderamente dramáticos, ya que el funcionamiento normal del hogar depende de la electricidad", señaló la gerenta general de la Fundación Coanil, Angélica Soto. La lavandería, la cocina, la unidad de cuidados especiales y en general todas las instalaciones del recinto funcionan con energía eléctrica. Para la atención de los internos todos los cuales no tienen la capacidad de moverse de forma autónoma es imprescindible contar con luz, explicó la ejecutiva, resaltando además la rápida y oportuna respuesta de la compañía frente a la necesidad que surgió como consecuencia del sismo.
El generador donado por Finning Chile es de marca Olympian del modelo GEP 22, opera con combustible diesel y tiene una capacidad de potencia de 22 Kva, con lo cual puede cubrir los requerimientos de energía eléctrica de todo el hogar. La compañía también hizo entrega de un tablero de transferencia, el cual permite hacer funcionar el generador de manera automática. El valor de mercado de ambos equipos asciende a los US$ 13.000 dólares, aproximadamente. Además, la empresa brindará entrenamiento al personal del hogar para la adecuada operación del grupo electrógeno, comprometiéndose a la vez a realizar periódicamente el servicio de mantención.
"Para nuestra compañía, esta donación representa una gran oportunidad de poner en práctica los principios de responsabilidad social empresarial, que conforman un pilar de la filosofía corporativa de Finning Sudamérica",señaló en la oportunidad Marcello Marchese, Vicepresidente de Construcción y Power Systems. "Le damos las gracias a la Fundación Coanil, ya que nos dio la posibilidad de contribuir a que los niños y adultos que se atienden en el hogar Los Jazmines tengan una mejor calidad de vida", agregó, resaltando el compromiso de todos los ejecutivos y trabajadores del área de negocios de Power Systems de Finning Chile, quienes con muchas ganas y cariño se preocuparon de responder los más rápido posible a la solicitud de Coanil.
La ceremonia contó con la presencia de diversos ejecutivos de Finning Chile y representantes de la Fundación Coanil, quienes recorrieron las dependencias del hogar y compartieron con los funcionarios y los niños y adultos que viven allí. Además, durante el acto se hizo entrega al área de Power Systems de Finning Chile de un cuadro pintado por los internos del hogar, el que fue recibido por Marcello Marchese.
Finning Sudamérica es líder en el suministro de sistemas de potencia, contando con dos líneas de product Olympian y Caterpillar. La empresa que atiende los mercados de Chile, Argentina, Uruguay y Bolivia ofrece una amplia gama de soluciones de respaldo energético para operaciones productivas de distinta naturaleza y tamaño, como fábricas y yacimientos mineros de gran envergadura, contratistas mineros y de la construcción, faenas agrícolas e instituciones de salud, entre otras.
Portal Minero
Exitosa Tertulia Poética en Liceo América
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
Fue la tercera versión y estuvo apoyada por Minera El Abra

24 de Mayo de 2010.- Con la presencia del destacado escritor nacional Alberto Fuguet, se realizó la Tercera Tertulia Poética titulada "Letras de América para el Bicentenario.", que contó con la participación de estudiantes de diferentes Colegios y Liceos de Calama.
En la actividad, que tenía carácter competitivo, participaron alumnos de los liceos: Luis Cruz Martínez A23, Jorge Alessandri A27, Francisco de Aguirre B8, Cesáreo Aguirre Goyenechea B9, Radomiro Tomic B34 y America B10; y los Colegios Juan Pablo II, Leonardo Da Vinci, San Ignacio, Río Loa, Montessori, Calama y Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina.
La competencia estuvo dividida en 2 categorías, "Poemas Inéditos" donde resultó vencedora Nataly Avellan, del Juan Pablo II; el segundo lugar quedó para Ricardo Alfaro, del Luis Cruz Martínez, y en tercer lugar Francisca Berna perteneciente al Liceo Jorge Alessandri.
Mientras que en la categoría "Declamación de Poemas de Autores Chilenos" la ganadora fue María Paz Godoy, del Colegio San Ignacio; el segundo puesto fue para Ivania Robles, del liceo anfitrión, y Fernanda Quezada del Leonardo da Vinci ocupó el tercer lugar.
Lincolbern Montiel, Director del Liceo América destacó la participación de los Liceos y Colegios de Calama, "Estamos muy contentos dado que tuvimos una gran convocatoria de los establecimientos educacionales de la comuna. A esto se agrega el gran nivel de los trabajos recepcionados. Queremos editar un libro con los poemas presentados y entregarlo a todos los participantes, pero para realizar esto necesitamos conseguir recursos."
Montiel agradeció el trabajo mancomunado de la comunidad educativa del Liceo América para la realización de este evento literario, y a Minera El Abra por el apoyo prestado.
Yuri Rojo, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Minera El Abra explicó la importancia que tiene para la empresa apoyar este tipo de iniciativas. "Nuestra finalidad es colaborar en instancia que permitan apoyar la formación de los jóvenes y eventos como éste permiten estimulación su expresión y creatividad, por eso también es relevante la presencia del destacado escritor nacional Alberto Fuguet que les potencia el amor por las letras".
EL FACTOR FUGUET
La visita de Alberto Fuguet no pasó desapercibida para los alumnos y alumnas que participaron en la Tercera Tertulia Poética. El entusiasmo se desató al finalizar la actividad, cuando los muchachos rápidamente se acercaron al autor de "Sobredosis" para obtener un autógrafo o una foto.
Antes de eso, Fuguet realizó una interesante Tertulia junto a todos al público presente, mayoritariamente compuesto por comunidades educativas de Liceos y Colegios de Calama. Con el tema "Lectura Obligatoria" el cineasta comenzó su alocución.
"Cuándo chico no leía mucho, tampoco me interesaba mucho hacerlo. Fue en la Universidad donde comencé a meterme en la Literatura, más que nada porque quería inventar mundos, historias, amigos." Sostuvo el también crítico de Cine.
El novelista agradeció la invitación que se le realizó, y a pesar de no disponer de mucho tiempo, la originalidad de la idea fue lo que lo convenció para estar en esta jornada literata.
Portal Minero
Empresa alemana DSI presenta sus más reciente innovaciones y tecnología
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
Con presencia en Chile por muchos años, DSI se destaca por ser líder en tecnología y calidad, además representa la mejor alternativa en seguridad para las construcciones en el país.

24 de Mayo de 2010.- La multinacional DYWIDAGSystems International, DSI, presentó los productos y servicios que brinda a la industria subterráneay construcción,además dio a conocer su aporte en los proyectos desarrollados en el mundo y en el país.
DSI, es líder mundial en innovación, tanto en el ámbito subterráneo como en infraestructura de superficie, está presente en más de 95 países, entregando la más alta tecnología, las más recientes innovaciones, seguridad y eficiencia,siendo la mejor alternativa paraconstrucciones seguras, resistentes y confiables.
Gracias a su presencia global, DSI cuenta con la experiencia y conocimiento para ser un referente y marcar la pauta en cuanto a normativas de construcción.
Es así como en el ámbito de innovación y tecnología DSI, lleva la delantera al contar en el área de construcción con 83 patentesbásicas y 193 patentes registradas enaccesorios dePost tensadoy Geotécnicos. En tanto en subterráneo son 88 patentes básicas y 268 patentes registradasparaminería y túneles.
Además gracias a la certificación DIN e ISO 9001 desde 1994, esta empresa alemana se caracteriza por presentar la máxima calidad en todas sus operaciones.
Presencia en Chile
Presente hace más de 15 años en el país, DSI ha participado en variados proyectos entre los que destacan elMetro de Santiago y Valparaíso, observatorio ALMA y túnel San Cristóbal.
Su experiencia en fortificaciones subterráneasy en obras de superficie de gran resistencia y seguridad a nivel mundial junto a su liderazgoen calidade innovación, hacen de DSI la mejor opción para construcción en Chile.
Portal Minero
Project Portal Suite
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
Una solución tecnológica para proyectos de capital

24 de Mayo de 2010.- El 19 de mayo Imagen S.A. realizó el tercer evento de presentación de la solución tecnológica para proyectos de capital Project Portal Suite. Los relatores Juan Huircalaf, Consultor Senior y gerente general de Imagen y Pedro Henríquez, Consultor Senior y gerente de negocios, expusieron las dificultades que enfrenta una empresa que dirige un proyecto de capital y cómo Project Portal Suite ayuda a simplificar sus procesos. La presentación se realizó en la sala Farellones de Microsoft, con la concurrencia de diversas empresas que trabajan en proyectos de capital.
¿Por qué Project Portal Suite?
Los proyectos de capital son complejos y el éxito de los mismos depende en gran parte de su gestión. Estos proyectos requieren de conocimientos especializados para su ejecución, así como trabajar de forma eficiente los recursos de capital, personas, insumos y tecnología. Actualmente el 90% de los proyectos de capital fallan en alguna de las dimensiones que determinan su éxit en tiempo, costo o alcance. (Fuente: Independent Project Analysis Inc.). En este contexto Imagen desarrolla Project Portal Suite como solución tecnológica a los problemas de gestión y de los activos intelectuales.
Portal Minero
Nombran a nuevo Presidente del Consejo Directivo del CIMM
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
Felipe Montt Fuenzalida, Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y poseedor de un Master of Arts y Ph.D en Economía de la University of Minnesota, fue elegido por unanimidad para asumir el cargo.

24 de Mayo de 2010.- El Consejo Directivo del Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, eligió por unanimidad al señor Felipe Montt Fuenzalida como nuevo Presidente del Consejo Directivo de la entidad, en representación del Ministerio de Minería.
La nueva autoridad es Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y poseedor de un Master of Arts y Ph.D en Economía de la University of Minnesota.
En la actualidad, Felipe Montt ejerce como Director en las empresas Dimacofi S.A., Combanc S.A., y en el Banco Scotiabank, donde se desempeña además como Presidente del Comité de Directores y el Comité de Auditoría. La autoridad es también Vicepresidente de la compañía Patagoniafresh S.A.
El Consejo Directivo del CIMM es el órgano conductor de la entidad, abocada a la investigación científica y la promoción del desarrollo tecnológico e innovativo en el ámbito de la minería y la metalurgia, y está integrado por el Doctor Carlos Landolt, quien ejerce como Vicepresidente de esta instancia y representante del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile; por el Ingeniero Comercial Felipe Commentz Silva, Jefe de Gabinete de la Vicepresidencia de CORFO; el abogado Álvaro Pizarro Mass, representante de ENAMI; la Ingeniero Comercial Luz Granier Bulnes, Jefa de Gabinete del Ministerio de Minería; y por el Ingeniero Comercial Hernán Hochschild Alessandri, ex Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, en representación del Ministerio de Planificación.
Cabe indicar que el Centro es además propietario de CIMM T&S, una sociedad anónima que provee servicios a las empresas mineras nacionales y extranjeras.
Portal Minero
Henkel se une a la organización Green Building Council Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

24 de Mayo de 2010.- La empresa alemana Henkel se incorporó a la organización Green Building Council Chile (GBC), la cual tiene como objetivo promover e incentivar la construcción, con innovaciones tecnológicas y el diseño sustentable de edificaciones, infraestructura industrial y equipamiento urbano en Chile.
La multinacional decidió formar parte de GBC pues la visión de esta iniciativa va en línea con sus valores como empresa. Además, pretende tener mayor incidencia en la transformación del rubro de la construcción hacia la sustentabilidad, participar en redes globales de expertos para cambiar conocimientos, acceder a futuros procesos de certificación, y participar de seminarios o capacitaciones a nivel nacional e internacional, entre otras.
La misión de las empresas miembros de esta organización sin fines de lucro consiste en generar proyectos de construcción que consideren el uso eficiente de la energía y la reducción de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) entre otros impactos ambientales, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades.
Dentro de este programa, se consideran gestiones de plantas e instalaciones industriales, edificación e infraestructura pública, edificación comercial e industrial, espacios públicos, viviendas, desarrollos urbanos y construcción en general.
Además, estas prácticas en el mercado nacional e internacional buscan sensibilizar a las partes interesadas (stakeholders) de la industria y su cadena de valor para incidir en políticas públicas acordes a las premisas del Green Building Council.
Portal Minero
Siemens electrifica la ampliación de la línea 1 del Tren Eléctrico de Lima,
consolidando así su liderazgo regional en electrificación ferroviaria.
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

24 de Mayo de 2010.- El Tren Eléctrico correrá sobre un viaducto que se extenderá desde la actual estación terminal Atocongo hasta la estación Hospital 2 de Mayo, sobre la avenida principal Miguel Grau en pleno centro de Lima. Siemens equipará el suministro eléctrico completo para tracción de los 11,7 kilómetros y para la alimentación de las nueve estaciones que componen este tramo de la línea metropolitana. El volumen del suministro eléctrico no sólo comprenderá la tracción de las formaciones del tren, sino también el montaje del sistema de catenarias, una subestación eléctrica, un centro de mando, un sistema de control de pasajeros y el sistema de telecomunicaciones compuesto por un anillo de fibra óptica redundante de 44 kilómetros.
Este proyecto consiste en una ampliación de la línea metropolitana "Tren Urbano", cuya construcción comenzó a fines de la década de 1980. Esto se debe a que, de los 24 kilómetros planificados originalmente, en su momento sólo llegaron a construirse 9,8 kilómetros y siete estaciones. El tramo existente se extiende desde la estación Atocongo en el distrito de San Juan de Miraflores en dirección sur hasta Villa El Salvador. El nuevo tramo completará el recorrido de la línea, en dirección norte.
La electrificación del tren elevado representa un desafío muy especial, con un impacto positivo importante para la ciudad de Lima, dado que en sólo 12 meses deberá estar funcionando para cumplir con el plan de ofrecer el nuevo servicio de transporte a los miles de pasajeros que lo utilizarán cada día a partir de mediados de 2011. El equipo de Siemens responsable de atender este proyecto manifestó: "Estamos muy contentos por Lima, ya que la decisión de completar el proyecto del Tren Eléctrico con tecnología Siemens permitirá a los ciudadanos contar con un servicio de transporte de alta seguridad, comodidad y rapidez".
Portal Minero
SIMMA ofrece amplia gama de sopladores para mercado nacional
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

24 de Mayo de 2010.- Una gran variedad de sopladores de aire y otros gases como propano, butano, biogás y gas natural, orientados a diferentes rubros es lo que brinda la empresa de representaciones SIMMA a sus clientes del sector minero, industria alimenticia, farmacéutica, transporte y a los que se encuentran relacionados a plantas de tratamiento de aguas y cementeras, entre otras.
Dentro de los sopladores o compresores de baja presión destacan los de sus representadas Aerzen de tipo lobular y las marcas Howden y Spencer, ambos de tipo centrífugo y que cuentan con los equipos más eficientes del mercado. El rango ofrecido varía desde 1000 a 100.000 m3/hora con presiones hasta 28 psig.
Cabe destacar, que todos los equipos SIMMA se encuentran respaldados con la asesoría y servicio técnico que la empresa ofrece, no sólo en Santiago, sino que también en sus sucursales ubicadas en Calama, Antofagasta, Copiapó, Concepción y Puerto Montt.
Portal Minero
2010/05/20
Siemens presenta Motor Siemens H-Compact Plus
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

20 de Mayo de 2010.- Siemens presenta su Motor HCompact Plus el que se recomienda en especial para el sector minero por su optimización máxima y su alto rendimiento.
El más alto rango de potencias, disponibilidad, eficiencia y sistema de refrigeración modular, distinguen a la serie de motores HCompact Plus de Siemens.
Estos motores están disponibles en alturas de ejes de 450, 500, 560, 630 y 710 mm en grados de protección IP55 o IP23, enfriados en aire o agua.
El sistema de aislación y rodamientos garantiza el más alto grado de disponibilidad. El sistema de aislación MICALASTIC con impregnación VPI ofrece una alta protección en aplicaciones con una alta tasa de conmutaciones. Así mismo es un equipamiento mundialmente probado en las más extrema condiciones de frío, calor humedad y ambientes agresivos.
El HCompact Plus es un motor que ahorra energía, y además requiere una baja mantención, generando para el usuario un rápido retorno de la inversión.
Motor Siemens de la serie HCompact Plus
Motores enfriados en agua: |
1RN4, 1RN6 |
Motores enfriados en aire: |
1RQ4, 1RQ6 |
Motores ventilados en circuito abierto: |
1RA4, 1RP6 |
Rango de potencia: |
1000 to 11700 kW |
No. de polos: |
2 12 poles |
Rango de voltaje: |
3 to 13.8 kV |
Grado de protección: |
IP55 (1RN4, 1RN6, 1RQ4, 1RQ6) IP23, WP II (1RA4, 1RP6) |
Tipo de refrigerqación: |
IC 01 (1RA4, 1RP6) IC 611, IC 616 (1RQ4, 1RQ6) IC 81 W , IC 86 W (1RN4, 1RN6) |
Tipo de construcción: |
IM B3 (IM 1001), IM V1 (IM 3011) |
Rodamientos: |
Roller bearings, sleeve bearings |
Normas/Standards: |
IEC, EN NEMA, |
Protección Ex: |
Ex nA II and Ex pe II (1RN4, 1RN6,1RQ4, 1RQ6 |
Beneficios para el cliente
Características |
Beneficios |
Optimizado para capacidad maxima |
Alta potencia con dimensiones y pesos adecuados |
Alta eficiencia y factor de potencia |
Bajo costos de consumo energético |
Instalado y probado en el sector minero chileno |
Construido bajo standards IEC y NEMA |
Versiones de alta velocidad disponibles hasta 4500 rpm. |
En muchos casos el reductor puede ser eliminado |
Bajo nivel de ruido |
Altas exigencias de cliente y exigencias de seguridad en la legislación de trabajo son realizadas |
Portal Minero
Consejo Nacional de Seguridad premió a Barrick Zaldívar
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

20 de Mayo de 2010.- Como es tradición, cada año el Consejo Nacional de Seguridad de Chile (CNS) otorga un premio a las empresas o instituciones que se destaquen por su gestión en materias de seguridad. En esta ocasión, Barrick Zaldívar recibió el galardón en el área de "Explotación de Minas y Canteras" categoría B, por haber logrado el índice más bajo en la versión 2009 del concurso.
El presidente del CNS, Guillermo Gacitúa, destacó la baja tasa de accidentabilidad que ha tenido Barrick Zaldívar en sus faenas, concentrando su discurso en la industria minera en general. "La minería en general está cada año mejorando sus índices de frecuencia y lo destacable es que estos índices se estén incorporando a las empresas contratistas junto con las mandantes. Antes eso no era posible, de manera que es un éxito muy grande", explicó.
El gerente general de Barrick Zaldívar, Robert MayneNicholls, se mostró profundamente orgulloso por el premio otorgado, explicando que el galardón es mérito de la gestión de toda la empresa. "Este es un reconocimiento a todos los trabajadores de la compañía, tanto de la propia Zaldívar como de las empresas contratistas que nos acompañan y que han puesto todo para lograr estas cosas. Es una demostración que nuestro proceso de liderazgo con coraje y nuestro entrenamiento está dando los resultados que esperamos", sostuvo.
Por su parte, el jefe del sindicato de Barrick Zaldívar, Manuel Cortez, señaló que el galardón es "un estímulo que es muy gratificante para todos los trabajadores de Zaldívar porque se están cumpliendo logros en materia de seguridad. Eso es lo más importante que vemos como empresa y nosotros como sindicato, que es cuidarse y volver sano a salvo a casa todos los días. Ese es un eslogan de nuestra compañía y creo que lo estamos logrando y vamos por la senda correcta".
El Consejo Nacional de Seguridad es una corporación privada, sin fines de lucro. Fue creada el 7 de Mayo de 1953 por determinación gubernamental, con el objetivo básico de fomentar la prevención de riesgos y crear conciencia sobre la necesidad de prevenir los accidentes y las enfermedades profesionales en las diferentes actividades de la vida nacional.
Portal Minero
Codelco Salvador Prepara Plan Para Enfrentar Emergencias
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

20 de Mayo de 2010.- Potenciales situaciones de emergencia como terremotos, nevazones, incendios, derrames de sustancias peligrosas o fallas en el suministro de agua y energía, son parte de las acciones que se incluyen en un completo plan preventivo que la División Salvador de Codelco está preparando en el marco de su Sistema de Gestión Integral.
Este Plan contempla la consolidación de más de quince instructivos que indican cómo actuar en las diferencias situaciones. Adicionalmente, la iniciativa incorpora nuevas indicaciones, entre las que se destaca la consolidación de los diferentes números de emergencias internos y externos con el objetivo de generar, tanto en el personal Codelco como Contratista de División Salvador, una actitud de autoprotección.
Asimismo, a comienzos de cada año se elabora y oficializa un Programa de Simulacros de Emergencia, en el que se indica la frecuencia y participación de todo el personal en este tipo de ejercicios. De la realización de estos simulacros, se generan una serie de acciones que contribuyen a que la División esté mejor preparada para enfrentar eventuales emergencias.
Portal Minero
Con más de 50 años de vida, Agorex se reinventa
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
La emblemática marca de adhesivos, perteneciente a la empresa alemana Henkel, amparará a más de 90 productos bajo la familia Agorex y lucirá un nuevo logo, más moderno y adhoc a las nuevas tendencias.

20 de Mayo de 2010.- "Líder en soluciones", la empresa alemana Henkel decidió dar un positivo e innovador giro con Agorex, marca reconocida en el mercado chilenopor su excelencia.
Junto con lucir una nueva y atractiva imagen, Agorex será el "paraguas" de más de 90 destacados productos de la multinacional en distintas categorías, con el objetivo de simplificar la experiencia de compra de sus consumidores.
Este cambio se decidió realizar tras una exhaustiva investigación cualitativa y cuantitativa que Henkel realizó en los usuarios de todos los países donde está presente. Los resultados fueron reveladores, ya que indicaron que al ser dueño de un extenso portafolio de marcas sus clientes se confundían e incluso temían equivocarse en la elección del adhesivo adecuado a su necesidad.
Además de los adhesivos de contacto, los productos que desde hoy pasan a ser parte de la familia Agorex, son: colas frías, sellantes, impermeabilizantes, tapagoteras, adhesivos de montaje y para revestimientos, impermeabilizantes y los productos para la construcción.
Henkel lanzó oficialmente la nueva familia Agorex en la Feria Edifica 2010, el evento de construcción más importante de Chile.
Además, con el fin de posicionar su nueva imagen y estructura, Henkel realizará una potente campaña de medios a nivel nacional, participará en destacadas ferias y eventos, y capacitará a sus clientes y consumidores.
Agorex tiene más de 50 años de historia en Chile, siendo el adhesivo más reconocido por los maestros, mueblistas y profesionales de la construcción, donde su calidad y seguridad lo han consolidado como el mejor en su tipo.
Portal Minero
2010/05/19
Barrick Pascua-Lama capacita a un centenar de jóvenes en mantención de equipos pesadosen Región de Atacama
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
El objetivo es elevar la valorización laboral a través de este curso, que se ha dictado en dos oportunidades en Vallenar y ahora está en pleno desarrollo en Copiapó.

19 de Mayo de 2010.- La compañía minera Barrick inició esta semana su tercer curso de mantención de equipos pesados para la minería en la ciudad de Copiapó, el que se suma a dos dictados anteriormente en Vallenar, beneficiando en total a un centenar de jóvenes de la región de Atacama. La iniciativa pretende entregar a los participantes herramientas técnicas y específicas para elevar su valorización como trabajadores al momento de postular a un puesto laboral.
De este modo, Barrick convocó a todos los jóvenes interesados de la región con estudios formales en áreas mecánicas y eléctricas, de liceos industriales u otros institutos técnicos de educación, para postular al curso, que no contempla ningún costo para los participantes. Las clases están a cargo del Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), organismo de reconocido prestigio nacional e internacional, y se realizan durante un mes a través de 240 horas en el aula.
Una vez que los seleccionados han aprobado los cursos, tienen la oportunidad de realizar su práctica profesional en la mina Zaldívar u otra empresa relacionada a Barrick, donde existen posibilidades de que la pasantía se transforme en un empleo permanente.
El jefe de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de Barrick, Patricio Pinto, señaló que en la compañía "estamos profundamente orgullosos de poder realizar esta iniciativa, la que sin duda será de gran utilidad para los jóvenes de Atacama. Estamos convencidos de que un elemento clave para poder concretar una política de contratación que privilegie la mano de obra local pasa por contar con gente capacitada. Esta actividad es un ejemplo más del constante compromiso de Barrick con el desarrollo de Atacama".
Para Aldo Flores, quien es oriundo de Vallenar, la capacitación en mantención de equipos pesados que Barrick realiza en la región es sumamente positiva. Flores actualmente realiza su práctica en Zaldívar, en donde quedó impresionado de los altos estándares de seguridad de la mina. "La parte de seguridad es súper importante, yo había estado antes en otras faenas pero nunca en una tan segura como ésta. Los procesos de cómo tratar a la gente y la éticaque Barrick proyecta hacia sus trabajadores me parecen súper bien", sostuvo.
Su opinión es compartida por Yéssica González de Huasco, quien cuenta que apenas supo del curso que se dictaría en Vallenar, no lo pensó dos veces y decidió participar. Aprobó con buenas calificaciones y al poco tiempo realizó su práctica profesional en la mina Zaldívar. "Ahí estuve en terreno en mantenimiento de pala y perforadora. Le agradezco a Barrick ya que gracias a esta experiencia, hoy llevo cerca de cuatros meses trabajando en el área de electromecánica en Morgan Industrial, un proveedor de Zaldívar", relató esta joven de la región.
Martín Iriarte de Caldera, acaba de empezar el curso de Copiapó esta semana y confiesa estar muy motivado con la iniciativa. "Estoy súper contento de poder hacer este curso. Creo que es una experiencia única que se presenta en esta zona. La idea es poder capacitarme de la mejor manera y ojalá que salga todo bien para poder trabajar en Barrick en un futuro", explicó Iriarte.
Portal Minero
Sistema Elastomérico, Solución para reparar fisuras y grietas no estructurales
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
*Se caracteriza por su capacidad de elongación y adherencia a un gran número de superficies interiores y exteriores.
*

19 de Mayo de 2010.- Tras el terremoto de febrero pasado, muchas construcciones sufrieron daños en muros y techos. Sin embargo, los movimientos telúricos no son la única causa para generar deterioro en una zona. Las fisuras o grietas en una superficie también pueden ser provocadas por temperaturas, mal mantenimiento, uso de materiales equívocos o el tiempo.
Antes de reparar cualquier daño, es importante identificar si la falla es estructural o superficial, qué tipo de superficie es -ladrillo, estuco, yeso, etc. y si es interior o exterior. Con esto, se podrá determinar de mejor manera qué productos utilizar y cómo usarlos.
En el caso de las fisuras o grietas NO estructurales, Pinturas Sipa tiene disponible en el mercado una línea de productos elastoméricos, que se caracteriza por su capacidad de elongación y adherencia a un gran número de superficies interiores y exteriores.
Esta línea de productos está conformada por: una pasta flexible para mezclar con cemento, Sipacem Elastomérico; una masilla de elasticidad moderada y flexible para microfisuras, Masilla Elastomérica; Látex de elasticidad moderada y flexible para soportar elongaciones futuras, Plastilátex y una textura flexible que también soporta elongaciones futuras, Textura Elastomérica.
Cuidados generales
Como procedimiento general, antes de aplicar el esquema seleccionado, la superficie a tratar debe estar limpia, seca y libre de sales, grasas, materiales disgregados, polvo y cualquier elemento extraño, lavada con detergente biodegradable líquido.
Al momento de comenzar la reparación, se debe agrandar la hendidura y moldearla en forma de V con herramientas y lijas. Esto facilitará el anclaje de los productos y ayudará a evitar la formación de bolsas de aire. Posteriormente se debe aplicar el producto seleccionado para rellenar la hendidura, en 2 ó más capas delgadas e impulsándolo hacia el fondo, hasta nivelar la superficie. Una vez que el relleno está totalmente seco, se debe lijar, soplar y limpiar bien la superficie, para aplicar los productos de terminación.
Para seleccionar el esquema más adecuado y lograr óptimos resultados, antes de reparar una grieta o fisura, solicitar la asesoría.
Portal Minero
Nieve en El Salvador
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
La alerta temprana permitió adoptar medidas para minimizar el impacto en las operaciones

19 de Mayo de 2010.- Durante poco más de ocho horas, los habitantes de El Salvador presenciaron la caída de nieve que provocó algunos inconvenientes en el suministro eléctrico y en los accesos viales. Como es habitual ante condiciones climáticas de este tipo, Codelco División Salvador activó un Plan de Contingencia en sus áreas industriales.
Los aproximadamente 25 centímetros de nieve provocaron interrupciones en el servicio eléctrico, así como en los accesos de suministros y trabajadores, con la consiguiente merma en la producción, que aún no ha sido cuantificada.
El lunes la ciudad amaneció con un gélido manto invernal que fue la delicia de los escolares, que no tuvieron clases. La comunidad, en tanto, trabaja para retomar la normalidad en el comercio, servicios y áreas industriales de División Salvador, que con el compromiso de todos sus trabajadores, enfrentó esta inclemencia del tiempo.
Portal Minero
IKOM designa nueva Gerente de Venta de Proyectos
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
Rose Marie Redondo tiene entre sus objetivos el desarrollo de ventas de la compañía para apoyar su posicionamiento en el mercado chileno.

19 de Mayo de 2010.- IKOM Integración y Comunicación, integrador tecnológico de sistemas, comunicaciones y cartografía digital, anunció la incorporación de Rose Marie Redondo como nueva Gerente de Ventas de Proyectos.
Desde su nuevo cargo, Rose Marie buscará consolidar los negocios y contribuir al crecimiento de la compañía valiéndose de sus 14 años desarrollando proyectos en soluciones de impresión y TI en puestos similares.
"Este nuevo cargo representa un gran desafío profesional. Me siento muy orgullosa de poder contribuir al desarrollo y crecimiento de la compañía desde esta posición estratégica", expresó la ejecutiva. "Entre mis funciones se encuentra la toma de decisiones necesarias para el aérea de ventas, de manera tal que el riesgo sea controlado y la incertidumbre reducida al mínimo", agrega.
Anteriormente, Rose Marie Redondo se desempeñó 14 años en Xerox de Chile, ocupando distintos cargos comerciales, y durante 4 años como Gerente de Negocios de A&S Synergy.
Portal Minero
ABB en Chile presenta últimas innovaciones en tecnología para transformadores de poder y distribución
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

19 de Mayo de 2010.- La posibilidad de monitorear en línea cada uno de los indicadores de un transformador, previniendo riesgos de falla, e incluso operarlo a kilómetros de distancia de la subestación donde se encuentra, es hoy una realidad y fue una de las innovaciones que dieron a conocer los especialistas de las fábricas de ABB en el seminari Actualización Técnica y Dimensionamiento del Equipo, organizado por la compañía para sus clientes.
Más de 100 representantes de las principales empresas utilities, mineras, industriales y consultoras de ingeniería estuvieron presentes en el evento, que contó con la participación de expositores de las fábricas de ABB en Brasil, Italia, Colombia y España, además de expertos locales.
"Estamos en una etapa de gran crecimiento y podemos ofrecer múltiples innovaciones en materia de transformadores, como por ejempl El aceite vegetal Biotemp (un aislante ecológico), sistemas de monitoreo en tiempo real, posibilidad de realizar reparaciones en terreno tal como si se estuviera en fábrica, nuevas soluciones para rehabilitar activos e innovación en transformadores de aislación seca Eco Dry (pérdidas reducidas). Junto con esto, estamos trabajando para hacer el proceso de manufactura más rápido y eficiente", detalló José Carlos Méndes, Gerente de Ingeniería de Transformadores de Potencia de ABB en Brasil y doctor en la materia.
Agregó que un aspecto vital para el buen funcionamiento de un transformador es que sea adecuadamente especificado y para esto recomendó establecer una relación estrecha entre cliente y fabricante: "Esta es una tarea conjunta que evita enormes costos. Si lo pensamos, uno de estos equipos representa el 40% del valor de una subestación completa y la falla en un transformador de 400 MVA puede dejar sin electricidad hasta a una ciudad de un millón de habitantes".
En la misma línea, Inocencio Solteiro, especialista de la fábrica de ABB en Brasil, explicó los alcances del Sistema de Monitoreo en Línea para Transformadores: "Básicamente funciona a través de sensores de temperatura, gases o aceite que se conectan por fibra óptica o wireless al transformador. Además, utilizando la intranet, es posible observar los indicadores en línea y, entre otras funciones, bajar la temperatura de un transformador operándolo a distancia".
Según el experto, entre los beneficios de esta tecnología están: posibilidad de evaluar el estado de un transformador y almacenar adecuadamente gran cantidad de datos, evitar fallas catastróficas, reducir gastos de mantenimiento, aumentar la disponibilidad operativa del equipo, planificar la inversión y el mantenimiento.
Rafael Espinoza, Product Manager de Transformadores de ABB en Chile, aseguró que todas las tecnologías presentadas en el seminario son una realidad de plena aplicación y están disponibles para el mercado local.
"Estamos en condiciones de supervisar en tiempo real cualquier transformador que esté equipado con el sistema de monitoreo TEC. De igual manera, nuestras fábricas tienen la capacidad para suministrar transformadores de distribución y de poder con aceite vegetal Biotemp. En cuanto al mantenimiento, contamos con la experiencia y las herramientas para llevarlo a cabo en terreno o en nuestras instalaciones en Perú o en Brasil", detalló.
Portal Minero
Consejo Minero lanza libro didáctico de apoyo psicológico infantil ante terremotos
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
El texto, que se repartirá en forma gratuita en escuelas y colegios de las regiones afectadas por los sucesos del pasado 27 de febrero, invita a los niños, en forma didáctica e interactiva, a entender y dar un significado a este tipo de catástrofes natur

19 de Mayo de 2010.- En el marco de la campaña de seguridad "Cuídate, la riqueza de Chile eres tú", las empresas socias del Consejo Minero junto a la Municipalidad de Peñalolén lanzaron el libro "Cuando la Tierra se Movió", texto interactivo infantil que busca que los niños, entiendan, procesen y den un significado al reciente terremoto que afectó a nuestro país.
El texto, escrito por las psicólogas del Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Josefina Martínez, Elena Sepúlveda y Rossana Culaciati, se repartirá en forma gratuita a los estudiantes de educación básica de escuelas y colegios de las regiones que fueron sacudidas por el fuerte sismo del pasado 27 de febrero.
El presidente del Consejo Minero, Francisco Costabal, añade que el lanzamiento se enmarca dentro de la campaña "Cuídate la riqueza de Chile eres tú". "Queremos aportar un granito de arena en la reconstrucción del país como lo han hecho las empresas de la gran minería. Estamos comprometidos a brindar un soporte emocional a los chilenos y, en forma particular, a uno de losgrupos más vulnerables de la población, como son los niños".
"Este libro quiere dejar registro de la esperanza y de los ejemplos de fortaleza de los cuales hemos sido testigos. Pero también nos preocupa el equilibrio emocional de nuestros niños, factor importante en la etapa de reconstrucción y en un futuro Chile más armónico y humano", agrega Costabal.
Uno de los colegios más afectados de Santiago, ubicado en la Municipalidad de Peñalolén, fue elegido para el lanzamiento de este proyecto. Claudio Orrego, alcalde de la comuna, manifiesta su orgullo al afirmar que "en Peñalolén nos importa trabajar una visión integral de los alumnos considerando tanto su desarrollo intelectual como emocional. Y luego de un terremoto como el ocurrido en Chile, debemos poner especial énfasis en la importancia de la reconstrucción emocional de nuestros niños y en la pronta recuperación de su estabilidad".
En este contexto, el edil agrega que este libro "se convierte en una tremenda guía para profundizar este trabajo y darle así también, una tranquilidad a los padres y madres de la comuna."
Por su parte, Ana María Aarón, doctora en Psicología y directora del Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sostiene que el texto fue concebido como un elemento de apoyo, a fin de que los más pequeños cuenten con una herramienta que les permita ir superando el impacto psicológico producto del terremoto.
"Nuestra idea es que, a través de los juegos y ejercicios que se proponen en este libro, se contribuya a aminorar el sentimiento de impotencia que muchos escolares han experimentado en diversos grados tras la catástrofe. Esta sensación de no poder hacer nada para mejorar la situación, o de no poder cambiar las cosas, puede ir disminuyendo si los más chicos descubren que sí existen formas de ir recuperando la estabilidad emocional", agrega.
La profesional subraya que los niños experimentan la misma necesidad que los adultos de entender lo que sucede a su alrededor, pero, al no contar con los recursos cognitivos y emocionales de los más grandes, hace que en ellos este proceso resulte más difícil.
"Además, debemos tener en cuenta que este es el primer terremoto de sus vidas y, por lo tanto, no cuentan con experiencia similar de la cual aprender. Ellos son las víctimas más expuestas, vulnerables e indefensas de esta catástrofe, por lo que nuestro deber es darle la información adecuada, realista y tranquilizadora y mostrarle que la vida va volviendo a la normalidad", concluyó Ana María Aarón.
Portal Minero
Sodexo recibe premio nacional en prevención de riesgos de accidentes
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero
La distinción fue entregada por el Consejo Nacional de Seguridad a Sodexo Chile y a sus contratos en Los Bronces y El Soldado, lo que representa la culminación de una serie de procesos de prevención de accidentes llevados a cabo por la empresa en cada un

19 de Mayo de 2010.- Por segundo año consecutivo, Sodexo, compañía líder en Soluciones de Calidad de Vida Diaria, obtuvo el premio "Consejo Nacional de Seguridad" otorgado por dicho organismo por lograr en los últimos 2 años una disminución en la tasa de accidentabilidad del 70%.
En esta categoría, fueron premiados además los contratos de Sodexo en Los Bronces y en la faena de la Mina El Soldado. En 2009, Sodexo recibió esta misma distinción como Empresa y por la faena en El Tesoro.
"Este premio es un reconocimiento al trabajo de todos los que conforman nuestra compañía, cuyo compromiso con la prevención y la seguridad, ha logrado desarrollar e implementar programas que están actuando e interviniendo directamente sobre las conductas de las personas", señaló Janet Awad, Gerente General de Sodexo Chile.
Este logro representa la culminación de una serie de procesos sistemáticos de prevención de accidentes llevados a cabo por Sodexo en cada uno de los sitios en los que opera. Destacan programas como Preaxion, el que tiene como objetivo mejorar los índices de calidad y seguridad en el trabajo, y que busca que no se produzcan accidentes de ningún tipo, incluidos los incidentes de tipo alimentarios. En esta tarea se ha contado con el apoyo y asesoría técnica de la Asociación Chilena de Seguridad.
De esta forma, cabe destacar que Sodexo cumplió dos millones de horas sin accidentes de tiempo perdido en Los Bronces y en El Tesoro. A ello se agrega el haber alcanzado recientemente un millón de horas y dos años de contrato sin accidentes con tiempo perdido en Minera Escondida, lo que da cuenta de la fuerte responsabilidad con el trabajo y espíritu de servicio de la compañía.
La distinción fue entregada por el Consejo Nacional de Seguridad, la entidad más importante en el tema de Prevención de Riesgos en el país formada por diversos organismos independientes como mutuales, consejo minero y universidades, entre otros, quienes son los encargados de evaluar y elegir a las compañías más meritorias para recibir estos reconocimientos.
"Este reconocimiento que recibe Sodexo es el claro ejemplo de un trabajo en conjunto y serio entre la empresa y nuestra Asociación, que se refleja no sólo en el premio sino en la seguridad con que trabajan los miles de colaboradores día a día", expresó Jaime Rodríguez, Subgerente de Grandes Clientes de ACHS.
Por su parte, la Superintendenta de Seguridad Social, María José Zaldívar manifestó que "siempre es gratificante que a uno le reconozcan el esfuerzo realizado, y este premio tiene una importancia muy relevante (...) estamos dando un reconocimiento especial a muchísimas personas que han demostrado que en la práctica las cosas se pueden hacer mejor".
El evento de premiación fue encabezado por Guillermo Gacitúa, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad, y participaron, entre otros personeros, los principales ejecutivos de Sodexo Chile, gerentes de la Asociación Chilena de Seguridad, así como los encargados de Sodexo Los Bronces y Sodexo El Soldado.
Portal Minero
2010/05/18
Ondas sísmicas permiten encontrar hidrocarburos
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
Experto mexicano expuso en Universidad de Antofagasta técnica de búsqueda

18 de Mayo de 2010.- Evidentemente las ondas sísmicas se asocian a destrucción y devastación, sin embargo, en algunos casos su medición e interpretación son útiles para detectar la presencia de hidrocarburos en las entrañas de la tierra.
Se trata de una técnica denominada "Análisis Sísmico Cuantitativo" que consiste en provocar de manera artificial un temblor para que las ondas sísmicas transiten en el subsuelo. De esta manera, se reflectan y refractan a la superficie entregando valiosos datos que permiten obtener propiedades del subsuelo, como por ejemplo, la saturación de hidrocarburos, la porosidad de las rocas y el movimiento de los fluidos, entre otros aspectos.
Estos conocimientos fueron entregados por el especialista de la empresa Petróleos Mexicanos, Efraín Méndez, en una reciente exposición ante académicos e investigadores de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta.
Levantamientos
En los últimos años los levantamientos sísmicos en 3D se han convertido en una herramienta de exploración indispensable para las compañías petroleras y gasíferas. Las inversiones realizadas en adquisición, procesamiento e interpretación de datos sísmicos han permitido obtener información crucial a la hora de ubicar los yacimientos.
Si bien en Chile esta técnica no se utiliza para el descubrimiento de hidrocarburos, en algún momento se utilizó para buscar aguas subterráneas en el desierto, manifestó Efraín Méndez, "sin embargo su utilización en la minería, no es tan rentable, es más usual utilizar técnicas como la gravimetría y magnetometría, que son más económicas", expresó.
La técnica consiste en provocar sismos con dinamita. Las cargas son puestas en pozos y luego mediante detectores de ondas sísmicas en la superficie son medidas. Cuando se detona la dinamita, se inducen unas ondas que se reflectarán y refractarán. Esta onda al regresar a la superficie trae un tiempo de retardo, que servirá para hacer la medición de profundidad y ubicar los posibles yacimientos, una vez que se realice la interpretación de los datos.
"Una de las ventajas de utilizar esta técnica, es que se pueden encontrar hidrocarburos en menor cantidad de tiempo, además se reducen los riesgos en la perforación de los pozos, lo que a la vez disminuye los costos", explicó el especialista que visitó la Universidad de Antofagasta.
SEG
Efraín Méndez Hernández es ingeniero geofísico de la Universidad de México, es experto en medición e interpretación de datos de Análisis Sísmico Cuantitativo. En su paso por nuestro país, visitó la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta donde realizó una conferencia a los académicos sobre la importancia de las técnicas de interpretación de datos en la técnica Análisis Sísmico Cuantitativo.
Además los instó a formar parte de la Sociedad de Exploración Geofísica (SEG), que promueve la geofísica y el continuo desarrollo educacional para geofísicos de exploración. La SEG fomenta la práctica profesional y ética de esta ciencia en proyectos de exploración y desarrollo de recursos naturales, en caracterizaciones cercanas a la superficie y en mitigación de riesgos.
Portal Minero
Últimos cupos para el III Congreso en Revestimientos de Molinos, REVEMOL Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

18 de Mayo de 2010.- Con gran éxito se está organizando el III Congreso de Revestimientos de Molinos - REVEMOL Chile 2010, el cual se realizará entre el 27 y 28 de mayo, en el Hotel Sheraton Miramar, en Viña del Mar, en donde a la fecha están participando especialistas relacionados con el diseño, la operación y mantención de revestimientos de molinos en plantas mineras, provenientes de las siguientes empresas:
1.Compañías Mineras. Anglo American Chile - División Los Bronces, BHP Billiton - Minera Escondida, Compañía Minera Antamina (Perú), Compañía Minera del Pacifico, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Codelco Chile - División El Teniente, Compañía Minera Manquiri (Bolivia), Fundición Alto Norte, Minera Yanacocha (Perú), Rio Paracatu Mineracao (Brasil), Sociedad de Exploración y Desarrollo Minero, Sociedad Minera Cerro Verde (Perú) y Promotora Minera de Guayana (Venezuela);
2.Empresas Eléctricas. Aes Gener y Empresa Guacolda;
3. Universidades. Universidad de Concepción, Universidad de Santiago de Chile y Universidad Técnica Federico Santa María.
4. Empresas de Ingeniería. Ingeniería La Cumbre.
5. Empresas Proveedoras. Acotec Chile, Acero Chile, Acero Cuyano (Argentina), Blasmar, Bombatek, Cementos Argos (Colombia), Elinte, Flsmidth, ICR, Inbelt, Mac Lellan Industries (USA), Metalurgica Revesol, Metso Minerals Chile, Molycop, Norcast, Rema Tip Top, Rusell Mineral Equipment, Scanalyse, Sion y Weir Minerals Vulco (Perú y Chile).
LISTADO DE PRESENTACIONES TÉCNICAS QUE EXPONDRAN DURANTE REVEMOL CHILE 2010
• Revestimientos de Molinos. Estado del Arte en el Diseño. Gabriel Barrientos. Universidad de Concepción.
• Antamina: 10 años de Operación. José Arredondo. Minera Antamina. PERU.
• Instalación, Mantención y Mejoramientos de Sujeciones Apernadas en Molinos SAG. Patricio Muñoz. Minera Escondida
• Estrategia de Cambio de Revestimientos. Wiston Rocher, Russell Minerals Equipment.
• Parrillas de Descarga para Aplicación en Molienda SAG, Fabricadas en Compósito Goma Metal y su Innovador Sistema de Sujeción al Molino. Ricardo Fernández. Weir Minerals - Vulco.
• Evolución de los Revestimientos SAG en División El Teniente. Marcelo Bustos. Codelco Chile División El Teniente.
• Evolución e Impacto Parrillas en Tratamiento Planta de Molienda SAG Los Bronces. Daniel Jordán. Anglo American Chile - División Los Bronces.
• Propuesta de Mejoras para Cambio de Revestimientos. Oscar Benavides. Elinte S.A
• Análisis de Crisis y Gestión de Riesgos en la Minería. Patricio Oportus. Consultor Senior. Universidad de Santiago.
• Diseño del Revestimiento y Cinética de Molienda. Waldo Valderrama(1), Luis Magne(2), Dante Díaz(2). (1)Universidad Técnica Federico Santa María y (2)Universidad de Santiago de Chile.
• El Caucho en Revestimientos de Molinos. Jorge López de Maturana (1) y Carlos Abarcia (2).Blasmar (1) y Acotec S.A (2).
• Diferentes Modalidades de Terceralización del Servicio Cambio de Revestimientos Molinos. Guillermo Cavalli. Codelco Chile - División El Teniente.
• Systems and Process of Mill Relining. Rick Romney Elinte S.A.U.S.A..
• Liners en Goma Cerámica SAG 38' x 21': Beneficios y Ventajas Operativas. José Arredondo. Minera Antamina.
• Cambio de Angulo en un Revestimiento de Molinos SAG y su Estudio de Comportamiento. Germán Serrano. Minera Manquiri.
AUSPICIADORES DE REVEMOL CHILE 2010: Acotec S.A, Elinte - Millmapper - Mc Lellan, Metalurgica REVESOL, RME Sistemas para Revestir Molinos, Weir Resistant Linings,.Revista Minería Chilena, Minería, Minergía y PORTALMINERO.
CONTACTOS
Inscripciones. Leticia Suarez. Coordinadora Contable. (562) 770 4163
Auspicios. Catherina Rivano. Gerente de Ventas & Marketing. (562) 770 4162
Coordinación Técnica. Juan Giglio. Coordinador Técnico REVEMOL CHILE. (562) 770 4160
Informaciones. Isabel Espinosa. Gerente de Operaciones. Edoctum S.A. (562) 770 4161
Portal Minero
2010/05/17
Transmisor de nivel por ultrasonidos Prosonic T FMU30 de Endress+Hauser
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

17 de Mayo de 2010.- El nuevo transmisor compacto Prosonic T FMU30 de Endress+Hauser ofrece las funcionalidades de un transmisor de clase superior a un precio muy atractivo. El FMU30 sustituye a los antiguos transmisores FMU230/FMU231.
La configuración a través de un menú guiado y el soporte gráfico en castellano, ayuda a realizar una puesta en marcha fácil y segura. Asimismo, gracias a la visualización de la curva envolvente del eco reflejado en el propio indicador, es posible entender rápidamente qué está pasando en su proceso y actuar eficazmente para eliminar los obstáculos fijos que falsean la señal del nivel.
El nuevo transmisor Prosonic T incorpora los mismos algoritmos de cálculo utilizados en el equipo de clase superior, el Prosonic M. Este software permite adaptar fácilmente el sensor a su aplicación: El menú guiado le pedirá las características del producto de proceso, la forma del depósito y las condiciones de turbulencia del proceso; con esta información adaptará sus parámetros internos ofreciendo así la máxima seguridad de proceso. Asimismo, podrá eliminar los obstáculos que puedan interferir a la señal de nivel (agitadores, tubos...) sólo confirmando una distancia.
Prosonic T tiene un alcance de medida de 8 metros en líquidos y 3.5m en sólidos gruesos. Está disponible con conexiones a proceso roscadas de 1 ½" y 2" (dependiendo del rango de medida) y está diseñado para trabajar con temperaturas de proceso de 20°C hasta +60°C.
Además, el transmisor FMU30 puede cubrir, con su rango de medida y prestaciones, la mayor parte de aplicaciones de medida de nivel en plantas depuradoras, potabilizadores y depósitos intermedios.
Prosonic S
Con el FDU90 Endress+Hauser está incorporando un nuevo miembro de la familia Prosonic S al mercado.
El FDU90 es un sensor ultrasónico para medición continua de nivel. Con un rango de medición entre 0,07m y 3m en aplicaciones líquidas el nuevo instrumento es ideal para mediciones de distancias cortas y ajustadas situaciones de montaje.
El sensor cubre un rango de temperatura de 40 ° C a +80 ° C y está disponible con un sensor de calor integrado que protege la membrana del instrumento de formaciones de hielo. Este sistema único de una membrana de sensor térmico permite una medición segura en condiciones extremas. Una medición confiable y garantizada.
Portal Minero
Tesacom ofrece a grandes empresas avanzado servicio satelital para comunicaciones 100% privadas, directas y seguras
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
Ideal para compañías ligadas a la minería, acuicultura, construcción, forestal y energía, esta solución se caracteriza, entre otros aspectos, por su rápido despliegue, ahorro de costos y mayor eficiencia en el uso de la banda ancha.

17 de Mayo de 2010.- Acceso a Internet (si el administrador así lo requiere, diferenciando los anchos de banda para cada punto), videoconferencia y multiconferencia, enlaces directos puntoapunto o puntoamultipunto, mayor facilidad de instalación y ahorro de ancho de banda son algunos de los beneficios del servicio Amerhis que Tesacom provee a grandes empresas y corporaciones.
Entre las principales ventajas de Amerhis destacan las comunicaciones avanzadas a precios competitivos, con equipamiento terrestre sencillo (menor tamaño y costo), al permitir el uso de terminales DVRRCS convencionales de diferentes fabricantes y con antenas pequeñas.
El sistema Amerhis permite la instalación del HUB o estación terrena en las mismas instalaciones del cliente, estableciendo un enlace directo entre sus oficinas y su casa matriz, lo que le posibilita un control dinámico y completo de los servicios y anchos de banda asignados al enlace.
A la vez, incorpora un sistema avanzado de gestión de Calidad de Servicio (QoS), con los niveles requeridos en aplicaciones sensibles al retardo (Voz sobre IP y Videoconferencias), entregando una mayor seguridad de las comunicaciones.
Claudio Yanes, gerente de Ventas de Tesacom, sostiene que "Es ideal para compañías ligadas a la minería, acuicultura, construcción, forestal y energía, permitiendo el desarrollo de nuevos servicios de banda ancha caracterizados por ser más flexibles, de mayor calidad y entregar una velocidad de transmisión más elevada, lo que mejora el flujo de información".
Además, destaca la interconectividad entre los haces de cobertura. "Con ella, el sistema permite la conexión de una a varias zonas de cobertura usando una sola transmisión, así como la combinación a bordo de varias señales en una sola, incluso si provienen de diferentes coberturas. Ambas mejoras suponen importantes avances aplicables a servicios como videoconferencias, redes corporativas, entre otros".
Por otro lado, afirma que la principal innovación introducida por Amerhis reside en su capacidad como nodo de acceso, regeneración y conmutación de banda ancha, en oposición a la función convencional como simple retransmisor de señal por satélite. Es decir, el sistema permite a los usuarios subir las señales directamente desde sus instalaciones al satélite, sin necesidad de utilizar telepuertos. "Con Amerhis, el satélite deja de ser un repetidor analógico transparente, para convertirse en un sistema inteligente digital".
OTRAS CARACTERÍSTICAS
El ejecutivo de Tesacom señala que el estándar de las antenas que emplea este servicio alcanza un diámetro de 1,2 m y un peso aproximado de 20 kg por unidad. "Su instalación es simple y se realiza sobre un mástil, conectándola a un módem, tanto en las oficinas del cliente como en las zonas de faenas que él tenga".
Destaca que Amerhis es la única solución satelital en el mercado que permite establecer una comunicación directa puntoapunto o puntoamultipunto. "Con esto se gana un menor retardo en la comunicación (promedio 600 milisegundos), pues cada antena mira directamente al satélite sin pasar por otra instancia".
Al contar con esta configuración, es posible administrar el ancho de banda en forma dinámica. En otras palabras, es la propia empresa la que decide como estará distribuido su ancho de banda (tanto de subida como de bajada) entre la casa matriz y sus sucursales, y no un agente externo, como puede ser el proveedor de servicios de comunicaciones.
Asimismo, resalta de Amerhis su capacidad de permitir una mayor seguridad, pues al no pasar este servicio por Internet, la VPN (Virtual Private Network)que habilite el cliente es 100% segura.
"Con esta red extendida satelital que no atraviesa la nube y que disminuye los retardos se pueden ejecutar aplicaciones muy pesadas en forma transparente y administrar el ancho de banda con todas las estaciones", agrega.
Para una instalación estándar (puntoapunto), Yanes asevera que el tiempo estimado para que Tesacom la habilite es de siete días aproximadamente, plazo que puede variar dependiendo de la factibilidad técnica, las aplicaciones que correrán en dicho enlace y la cantidad de equipos conectados, entre otros factores.
Respecto al precio, cuenta que para un proyecto de 2 puntos, con un ancho de banda simétrico de 1 Mega asegurado (500 Kbps de subida y 500 Kbps de bajada) o asimétrico, incluyendo los equipos por un periodo de 24 meses, el valor de esta solución tipo está en torno a los USD 5.900 mensuales.
No obstante, aclara que el ancho de banda dependerá de las necesidades que tenga el cliente y que este sistema puede funcionar perfectamente con un mínimo de 64 Kbps. "Trabajar con Amerhis es similar a tener un cable Ethernet conectado desde un computador a otro computador".
Portal Minero
Siemens adelanta algunas claves de sus primeros Desayunos Tecnológicos del 27 y 28 de mayo.
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

17 de Mayo de 2010.- Siemens iniciará su ciclo de Desayunos Tecnológicos el próximo 27 de mayo con el tema Instrumentación para la industria Alimentaria en conjunto con su Partner Termodinámica.
En esta primera charla Siemens hablará de la tecnología de Instrumentación que tiene disponible para las plantas procesadoras de alimentos y bebidas y de qué forma estas agregarán valor a los procesos productivos de esa industria.
Las charlas estarán a cargo de nuestros especialistas y también contaremos con la participación de un relator experto de nuestro Partner Termodinámica quien expondrá una aplicación real y como la Solución con tecnología Siemens ha aportado valor al proceso de una empresa de alimentos.
La segunda fecha de los Desayunos Tecnológicos, el 28 de mayo se tratará del Caso de Best Pratice de Pisco Capel, donde Siemens junto con su Partner RS Control implementaron un sistema ejemplar que permite un importante ahorro en energía.
Para esta charla contaremos con un experto Siemens en Ahorro Energético y también con la colaboración de un relator de RS Control.
Las inscripciones están abiertas en http:www.siemens.cl/ad , además quienes participen en las charlas podrán verse beneficiados con un 15% de descuento especial para la contratación del programa de capacitación Sitrain.
Portal Minero
Certifican Cursos de Alfabetización Digital
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
CODELCO EN INCA DE ORO

17 de Mayo de 2010.- Gracias a la alianza entre Codelco División Salvador, Bomberos y CDIChile, se realizó la certificación de cursos de alfabetización digital que beneficiaron a un total de 30 personas. Además, Codelco entregó en comodato a la Primera Compañía de Bomberos de Inca de Oro, los 11 computadores que fueron utilizados en la capacitación.
La ceremonia contó con la asistencia autoridades regionales, comunales y locales, junto a altos mandos de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, encabezados por el Secretario Nacional, José Echiburú Núñez; Carlos Fernández en representación del Alcalde de Diego de Almagro y Cristian Aguilera, jefe de Relaciones Comunitarias de la División Salvador.
El ejecutivo de la minera destacó el alto interés demostrado por los alumnos participantes de los cursos de alfabetización digital, que fueron financiados a través de remanentes Sence y dictados por CDIChile, Comité para la Democratización Informática, en alianza con el Cuerpo de Bomberos de Chile. "Hemos sido testigos de cómo personas adultas, dueñas de casa y voluntarios de Bomberos de Inca de Oro, se interesaron por aprender las nociones básicas de uso de un computador. No fue fácil, porque no teníamos la infraestructura para realizar la capacitación, pero se hizo el esfuerzo y hoy además de certificar a las personas que aprobaron el curso, estamos dejando en el cuartel de bomberos, los 11 computadores utilizados, para que sean de uso público en una sala especialmente acondicionada para toda la comunidad".
El Superintendente de Bomberos de Inca de Oro, Yohany Castillo agradeció la oportunidad brindada que ha permitido a miembros de la comunidad y voluntarios acceder a las nuevas tecnologías informáticas. En tanto, José Echipurú, integrante del Directorio Nacional, destacó el rol de Bomberos en el contexto nacional y resaltó su credibilidad en la comunidad, "la gente cree en nosotros y por eso esta importante empresa de todos los chilenos, Codelco, también creyó en Bomberos, por esta razón quiero agradecer la confianza y generosidad de la División Salvador.
Estamos viviendo un momento muy importante para esta pequeña comunidad, Inca de Oro y su gente tienen la oportunidad de aprender las nuevas tecnologías que le acercarán a la globalidad comunicacional de estos tiempos. Agradezco en lo que vale este aporte, la capacitación y los computadores que estará disponibles en el cuartel de Bomberos para toda la comunidad".
Portal Minero
Minera El Abra firma importantes convenios en Educación
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

17 de Mayo de 2010.- En una ceremonia realizada en el Departamento Provincial de Educación y que contó con la presencia del Presidente y Gerente General de El Abra, Joshua Olmsted, el Seremi de Educación, Vicente Ayala y diferentes autoridades del ámbito educativo de la Provincia El Loa.
Los convenios apuntan al mejoramiento en la educación de los estudiantes de la Provincia. El primero, es una firma de cooperación entre el Liceo "Eleuterio Ramírez Molina", A25 y Minera El Abra, que busca apoyar a los alumnos de dicho establecimiento en la implementación, habilitación y equipamiento de la especialidad de Asistencia de Geología, por más de 26 millones de pesos.
"Debido a que estamos en una región minera, es que para nosotros es clave apoyar y fortalecer las capacidades de los jóvenes en esta área. Este convenio se enmarca en la política de desarrollo sustentable de la empresa, en el pilar de educación y capacitación" informó Joshua Olmsted, Gerente general de Minera El Abra.
El director de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Héctor Peña, agradeció el aporte de El Abra y señaló que este apoyo fortalece la Alianza estratégica que se ha generado con la cuprífera. Peña hizo un llamado a los alumnos del L.E.R. para que aprovechen esta gran oportunidad que se le está ofreciendo.
Yo También Hablo Inglés
El segundo convenio firmado ente Minera El Abra y representantes de los estamentos educacionales de la región tiene relación con continuar, por cuarto año consecutivo,el exitoso programa "Yo También Hablo Inglés" que se desarrolla en escuelas rurales de Alto Loa y en donde la minera ha invertido cerca de 130 millones de pesos.
"Este programa es un aporte para las comunidades del interior, ya que a través deun equipo multidisciplinario formado por profesores chilenos y angloparlantes les entregamos conceptos básicos de Inglés". Destacó Olmsted.
Por su parte, el Seremi de Educación, Vicente Ayala, indicó que la firma de estos convenios propicia el vínculo que debe existir siempre entre empresa y educación, con el objetivo de "mejorar la calidad de educación, introducir tecnologías y formar personas para el ámbito laboral."
"Minera El Abra lleva cuatro años apoyando la gestión educativa de la provincia y creando una identidad regional con los pueblos del interior y se lo agradecemos profundamente" Concluyó el representante de Gobierno.
Portal Minero
2010/05/14
Anglo American lanza innovador programa de gestión de riesgos de seguridad para toda la industria minera
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

14 de Mayo de 2010.- En Anglo American la prioridad es la seguridad y cree que la colaboración de la industria y el compartir el conocimiento pueden salvar vidas. En esa línea, la compañía minera ha puesto a disposición de toda la industria minera su reconocido Programa de Gestión de Riesgos de Seguridad (SRMP), que tiene como objetivo impulsar un mejoramiento sistemático de la gestión de seguridad y riesgos.
La meta de Anglo American es Cero Daño, y desde que se implementó el SRMP en el año 2008, la cantidad de accidentes fatales se ha reducido en un 29%, y la cantidad y gravedad de las lesiones con tiempo perdido¹ han seguido una tendencia a la baja mejorando en un 27%.
"Hemos establecido un estándar para la industria en gestión de riesgos a través del SRMP. Esta herramienta ha ayudado a mejorar la seguridad en todas nuestras operaciones al adoptar las mejores prácticas y el uso de estrategias de control de riesgo probadas", explicó Cynthia Carroll, CEO de Anglo American.
El SRMP fue desarrollado por Anglo American y la Universidad de Queensland en Australia. Incluye el raciocinio de las mejores prácticas obtenidas no sólo de la industria minera, sino que también del sector nuclear, de aviación y químico. Este innovador programa se está implementando en todo el mundo a través de una red de universidades en las principales regiones mineras, incluyendo Australia, Brasil, Chile, África del Sur y el Reino Unido.
En Anglo American más de 4.000 gerentes ya han sido capacitados en el programa y se han diseñado cursos adicionales para los supervisores y personal de primera línea que permitirán que todos tomen las decisiones correctas en materia de seguridad.
John MacKenzie, CEO de Cobre de Anglo American, dij "Al abrir este innovador programa a la industria minera, esperamos contribuir en forma importante al mejoramiento de la seguridad en la industria de todo el mundo. Actualmente, ofrecemos globalmente un 20% de los cupos en todos los cursos de Anglo American a los delegados externos, los cuales ya han sido tomados por miembros de sindicatos y del gobierno, como también por la sociedad civil y fiscalizadores en América del Sur y Australia."
Jim Joy, profesor de la Universidad de Queensland que desarrolló el programa, explicó: "Anglo American ha establecido un estándar y está ofreciendo la oportunidad para que otras compañías se unan al perfeccionamiento. La naturaleza global de la iniciativa también es única ya que involucra a una red de universidades de alta calidad que imparten el mismo programa".
En Chile, el Dr. Javier R. Quispe de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Católica del Norte (UCN) con sede en Antofagasta, señaló: "El equipo de la UCN cuenta con profesores acreditados por la Universidad de Queensland a cargo de impartir el curso de SRMP a Anglo American. Ya hemos recibido muchas consultas de otras compañías de la industria a nivel local y hemos incorporado también un curso formal de gestión de riesgo de seguridad en la malla curricular de cuatro de nuestros programas universitarios".
Portal Minero
Codelco publica guía para rescate patrimonial de la Cuarta Región
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
La Guía para el cuidado y protección del patrimonio arqueológico del Valle del Choapa es parte de un proyecto Codelco Buen Vecino de rescate patrimonial, desarrollado por Exploraciones junto con la Escuela San Agustín, la Municipalidad de Salamanca y el

14 de Mayo de 2010.- El proyecto de Rescate y Apoyo a la Educación Patrimonial de San Agustín culminó el 4 de mayo, al inaugurarse la sala de exposiciones construida en la Escuela San Agustín, ubicada en la comuna de Salamanca, Cuarta Región. Como complemento a la sala, se produjo y editó la Guía Prehistoria del Valle del Choapa, dirigida especialmente a los alumnos y profesores de dicha Escuela, quienes realizarán visitas guiadas a la sala de exhibiciones.
De esta forma de dará a conocer a toda la comunidad y visitantes temas relacionados con el cuidado y preservación del patrimonio arqueológico de la región. "Profesores, estudiantes, padres, apoderados y vecinos nos comprometemos hoy a cuidar el centro cultural y a utilizarlo como un valioso aporte educativo," aseguró Estrella Saavedra, directora de la Escuela San Agustín. Añadió que "aquí se realizarán charlas basadas en este bagaje de riquezas culturales que posee nuestro pueblo de San Agustín, a todas las instituciones o personas que nos visitarán de aquí en adelante".
Por su parte, Mirtha Solari, subgerente de Operaciones y Propiedad Minera de la Gerencia de Exploraciones de Codelco, señaló que "el interés demostrado por la escuela San Agustín de poner en valor el patrimonio arqueológico de la zona y la posibilidad de capacitar y enseñar temáticas asociadas al patrimonio y su cuidado fue lo que nos llevo a desarrollar este proyecto, pues permite que toda la comunidad conozca el patrimonio con que cuentan, le otorguen importancia al pueblo en el que viven y fortalezcan su identidad con el pasado indígena de la zona".
Además de promover la defensa del patrimonio cultural de la región, el libro entrega antecedentes históricos sobre la prehistoria en el Valle del Choapa y aporta datos sobre los petroglifos y la cerámica encontrada en Chalinga. "Dañar ese patrimonio es como arrancarle hojas a un libro," dice la Guía, con el fin de incentivar a los escolares. El último capítulo está dedicado a fichas de actividades, entre las que destacan preparación de recetas con productos de la zona, decoración de cerámica con diseños autóctonos y algunos juegos tendientes a conocer más de historia.
Adicionalmente, en el contexto del proyecto se realizaron talleres de arqueología con los alumnos de la Escuela San Agustín para su capacitación de las visitas guiadas a la sala de exhibición.
Esta iniciativa fue una de las ganadoras del Fondo de Inversión Social del programa Codelco Buen Vecino 2009, que tuvo una inversión total de $ 18.800.000 pesos y se centró en el estudio y conocimiento de los petroglifos del Valle de Chalinga, complementándose con una exhibición permanente de objetos prehispánicos de la cultura Diaguita que datan del período Alfarero Temprano, anterior y posterior a la llegada de los Incas. Los objetos y cerámicas fueron facilitados por los vecinos del pueblo y constituyen la muestra de la sala construida en la Escuela San Agustín.
Con el objeto de ampliar su difusión y estar disponible para la mayor cantidad de personas, la versión digital de la Guía para el cuidado y protección del patrimonio arqueológico del Valle del Choapa se encuentra disponible en los sitios web de Codelc www.codelco.com y www.AldeaMinera.cl.
Vea Libro
Portal Minero
Interesantes novedades en ExpoHormigón 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

14 de Mayo de 2010.- Demostraciones constructivas en vivo y diversas charlas técnicas se están realizando en la versión 2010 de la ExpoHormigón, organizada por Instituto del Cemento y del Hormigón - ICH, la que permanecerá abierta hasta este sábado 15 de mayo, en Espacio Riesco.
La ExpoHormigón ICH, desde sus inicios en el año 2000, ha estado centrada en generar y transferir innovación a través de demostraciones constructivas a escala real, complementadas con presentaciones técnicas de alto nivel y un área de exhibición de empresas. Con esto se obtiene una clara visión de las innovaciones, sus fundamentos, su utilidad, su aplicación práctica y su viabilidad económica, lo que hace única la experiencia de esta feria.
"Este año hemos preparado una exhibición con un sello especial, el reciente terremoto que afectó a nuestro país nos impone la obligación de contribuir con propuestas de soluciones al grave problema de vivienda que enfrentan muchos compatriotas, reconstruir más de ciento noventa mil viviendas en un tarea inmensa y no existen soluciones únicas ni mágicas para resolver el problema" destaca Augusto Holmberg, Gerente General del ICH.
Por este motivo, este año en ExpoHormigón ICH 2010, se ha querido destacar cuatro sistemas constructivos de viviendas sólidas como opciones para la reconstrucción, dos de ellos son tradicionales: hormigón armado y albañilería de ladrillos cerámicos, los cuales tienen una probada historia en la construcción masiva de viviendas. Los otros dos son nuevas alternativas, paneles prefabricados de ferrocemento y hormigón con moldes térmicos.
En la feria además se realizan demostraciones constructivas, las que como cada año, cuentan con la presencia de los más prestigiosos expertos nacionales e internacionales, quienes además de dictar Charlas Técnicas, asesoran en las modernas tecnologías con las cuales construirán.
Portal Minero
Tecnologías y experiencias en energía limpia para la minería
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

14 de Mayo de 2010.- En Seminario de ERNC para Zonas Mineras, más de 150 personas, provenientes de empresas mineras y del rubro energético, ahondaron en el estado de arte de la inserción de energías renovables no convencionales (ERNC) en la industria minera, este jueves 13 de mayo de 2010.
Como base, existen oportunidades y beneficios en el uso de ERNC para cubrir el alto gasto energético de las mineras. Sin embargo, los obstáculos y amenazas son también evidentes. Aún en países desarrollados, falta bastante desarrollo científico, tecnológico y regulatorio, para hacer de éste un negocio rentable.
Aun en la incertidumbre, el salón San Cristóbal, del Hotel Sheraton, se repletó de profesionales interesados en conocer aplicaciones y tecnologías de energía limpia para mejorar y modernizar sus procesos. Y encontraron respuesta mediante exposiciones de expertos en energías solar, geotérmica y eólica de España, Estados Unidos, Islandia y Chile.
Stephen Smith, de Solvida Energy Group, USA, se refirióa la instalación de paneles solares con tecnología "HCPV" (Costo nivelado de energía solar a largo plazo), que es una forma inteligente de evaluar proyectos. Un ejemplo que el experto consideró relevante por su similitud con el norte chileno, es el desarrollo de energía solar en zonas como Las Vegas.
Rodrigo García Pizarro, de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), describió las inmensas ventajas de la energía del viento en la industria y el SING. Sobre el asunto de la propiedad, los parques eólicos pueden instalarse en las pertenencias mineras incluso habiendo explotaciones subterráneas. Sin embargo, se requiere un acceso más fácil a sitios de propiedad fiscal.
Bjarni Gautason, de Iceland GeoSurvey, Islandia, abordó los problemas de exploración geotérmica, mostrando las técnicas de uso común en Islandia. El uso de cámaras infrarrojas para detectar hotspot para energía geotérmica es crucial para hallar campos calientes, pero la explotación sigue siendo cara.
Rodrigo Palma, Director del Centro de Energía de la Universidad de Chile, expuso sobre la Inserción de ERNC en el mercado eléctrico, sector que tiene complejidades tecnológicas, pero no más compleja que la articulación de los distintos agentes interesados. Existen tendencias, oportunidades y amenazas desde el punto de vista tecnológico, político y de mercado. Ahondó en procedimientos y regulaciones para llevar a cabo proyectos exitosamente, explicando paso a paso los requisitos y oportunidades de inserción en el mercado eléctrico.
Por último, Marcelino Sánchez, del Centro Nacional Energía Renovable en España, CENEMA, se refirió al estado de la energía solar termoeléctrica y proyectos en marcha. Contextualizó el negocio en zonas de interés en el mundo, como lo son África, Australia, el oeste americano y el norte de Chile. Sánchez explicó una a una las tecnologías existentes en el mundo y sus ventajas y desventajas competitivas. Se refirió al potencial del mercado en el mundo, a la falta de I+D, el rol de los subsidios fiscales y el cambio de paradigma energético mundial.
Michel de Laire, Jefe de Operaciones de Duam Consultora, cuenta que las empresas chilenas están avanzando en la primera fase de desarrollos, que consiste en hacer estudios indagatorios y de ingeniería, previo a la exploración. Pero "lo que hace falta en es arremangarse la camisa y hacer proyectos pilotos, ni grandes ni caros, pero que permita experimentar y aprender a hacer montaje", y agrega que "en sistema fotovoltaico estamos en condiciones de empezar a trabajar, tenemos capacidades de sobra". Coincide con esta opinión Diego Lizana, de Collahuasi, quien advierte que "no hay ningún mega de energía fotovoltaica en Chile, por eso hay que atreverse con plantas piloto, para no equivocarse con un proyecto de grandes dimensiones y costos".
El Seminario de ERNC para Zonas Mineras fue organizado por UNTEC, Collahuasi, El Abra, Minera Escondida, Duam, Innova Corfo y Gobierno de Chile.
Portal Minero
Indonesia, tierra de volcanes, apuesta por la geotermia
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
Con la presencia de los Presidentes de las Repúblicas de Indonesia e Islandia se celebró el Congreso Mundial de Energía Geotérmica en Bali. ACHEGEO A.G. fue representada por su máxima autoridad, Fernando Allendes.

14 de Mayo de 2010.- Indonesia, el país que posee más volcanes en activo, ambiciona convertirse en uno de los líderes mundiales de la geotermia, una energía limpia y renovable, pero no termina de convencer a los inversores debido a los altos costos de exploración.
Situada a lo largo del "Cinturón de fuego del Pacífico" y dotada con 150 volcanes, Indonesia posee un subsuelo rebosante de calor. Los expertos le atribuyen un 40% de las reservas geotérmicas mundiales, 27.000 megavatios (MW).
Pero el país ocupa sólo un tercer puesto por las capacidades de producción de energía geotérmica, detrás de Estados Unidos y Filipinas, con 1.189 Mw, un 2% de su consumo energético.
La ambición de Yakarta es aumentar su producción a 4.000 Mw de aquí a 2014, indica el responsable del sector en el Ministerio de Energía, Bambang Setiawan. El objetivo se fijó antes de la cumbre climática de Copenhague en el marco del plan de acción de Indonesia para reducir un 26% sus emisiones de gas de efecto invernadero de aquí a 2020. "Todo el mundo sabe que la energía geotérmica es más limpia que el gas o el petróleo" al no generar gases de efecto invernadero ni residuos contaminantes, subraya Setiawan. Indonesia va a intentar suscitar el interés de los inversores acogiendo el 4º Congreso Mundial de Geotermia, del 25 al 30 de abril, en la isla de Bali.
Hasta ahora, el cuarto país más poblado del mundo, con 235 millones de habitantes, ha respondido a la fuerte progresión de la demanda eléctrica construyendo centrales de carbón, una materia prima abundante en el archipiélago, en colaboración con sociedades chinas.
Esta energía necesita la mitad de las inversiones en geotermia. "Doce mil millones de dólares son necesarios para producir 4.000 Mw" de energía geotérmica, indica Hermán Darnel Ibrahim, un experto indonesio. Pero, una vez lanzada, la producción de esta energía es poco onerosa.
Actualmente, sólo una quincena de sitios están explotados en los 250 yacimientos potenciales situados en las grandes islas volcánicas del archipiélago, de Sumatra a las Molucas pasando por Java y Bali.
Los inversores están escarmentados a veces por la decena de años que requiere lanzar un proyecto geotérmico. "La fase de exploración lleva de tres a cinco años, los estudios de viabilidad y la financiación, un año, y la construcción de la central e infraestructuras, tres años", evalúa Ibrahim.
Favorable a la geotermia, el Banco Mundial concedió en marzo una ayuda de 400 millones de dólares a Indonesia con el fin de "ayudarla a reducir el recurso a las energías fósiles". "Esto enviará una señal clara sobre las acciones que pueden realizar los países en vías de desarrollo para combatir el cambio climático", explicó Katherine Sierra, su vicepresidenta para desarrollo estable.
Estados Unidos también participa en un proyecto ambicioso, junto con socios japoneses e indonesios, para construir una central geotérmica de 340 Mw en el norte de Sumatra. Sarulla debería convertirse en el segundo más importante después de la central de Wayang Windu, oeste de Java, cuyas capacidades van a aumentar.
Atraídos por las medidas adoptadas por Yakarta para reducir los riesgos financieros, otros proyectos son realizados por el grupo indio Tata o el número uno indonesia del petróleo, la sociedad pública Pertamina.
Unos 20 países producen electricidad actualmente a partir del calor de las entrañas de la Tierra, como Islandia, donde es la principal fuente energética.
Portal Minero
Codelco Salvador Potencia Empleabilidad en la Provincia de Chañaral
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
CERCA DE 70 BENEFICIARIOS

14 de Mayo de 2010.- Como parte de las acciones del proyecto del Fondo de Inversión Social de Codelco (FIS), denominado "Capacitación en la Provincia de Chañaral", División Salvador, a través de su programa Buen Vecino, realizó la ceremonia de certificación de los cursos de Manipulación de Alimentos y Soldadura Básica y Avanzada.
En las capacitaciones participaron alrededor de 70 alumnos de las localidades de Diego de Almagro y Chañaral, quienes asistieron a talleres teóricoprácticos dictados por especializados docentes.
El jefe de Relaciones Comunitarias de División Salvador, Cristian Aguilera, dijo que "con la finalidad de poder potenciar los perfiles laborales de las personas, estos cursos tuvieron una duración de tres semanas para Manipulación de Alimentos y Soldadura Básica, y poco más de 1 mes para Soldadura Avanzada. En esta ocasión, buscamos cursos adecuados a la realidad de la provincia, para mejorar sus expectativas laborales, ya que dimos prioridad a personas desempleadas".
Respecto al programa definido para el presente año, Aguilera señaló que "hemos contemplado talleres educativos para las escuelas básicas municipales en la provincia y un proyecto de mejoramiento de las condiciones de museos de Diego de Almagro y Chañaral. Ya tenemos un diagnóstico de los talleres que requieren las escuelas y también de las necesidades de los museos, todo esto, en el marco del programa Buen Vecino de Codelco División Salvador".
Portal Minero
Finning Power Systems EPG, un mundo de soluciones de energía
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
La empresa participará en Expoenergía y Elecgas durante mayo

14 de Mayo de 2010.- Durante mayo, Finning Power Systems EPG (Electric Power Generation) estará presente en dos de los más importantes eventos del sector energético de nuestro país: Expoenergía y Elecgas, que se llevarán a cabo en Santiago el 20 y el 26 y 27 de este mes en los hoteles Neruda y Sheraton, respectivamente.
En estos encuentros la compañía mostrará su amplia gama de soluciones de respaldo energético para operaciones productivas de distinta naturaleza y tamaño, entre los que se cuentan fábricas y yacimientos mineros de gran envergadura, contratistas mineros y de la construcción, faenas agrícolas e instituciones de salud, entre otras.
La empresa que es líder mundial en el suministro de sistemas de potencia cuenta con dos líneas de productos: Olympian y Caterpillar.
Los equipos Olympian cubren necesidades de potencia eléctrica desde los 13 Kva hasta 275 Kva. Están disponibles con el tablero de control multifuncional Power Wizardy gabinetes insonorizados de configuración estándar para prestar protección en diversos ambientes, neutros, corrosivos o salinos, entre otras condiciones.
Los generadores Caterpillar, en tanto, satisfacen requerimientos de electricidad mayores, desde los 300 Kva. Pueden operarcon diversos combustibles, como diesel, gas natural, bio gas, gas de vertedero o petróleo pesado. En esta línea, Finning Power Systems EPG presentará el nuevo grupo electrógeno modelo C175, de 3000 Kva, que salió al mercado norteamericano el año pasado, con lo cualCaterpillar amplió su portafolio de soluciones para generación de energía eléctrica.
Junto con la exposición de estos equipos, en Expoenergía la empresa impartirá una charla denominada "Generación eléctrica con biogas", que se llevará a cabo a las 13:00 horas y estará a cargo de Daniel Salazar, Gerente de Industria EPG. A través de esta iniciativa, Finning Power Systems EPG busca generar espacios para que sus clientes accedan a información sobre las últimas novedades y tendencias en el ámbito energético, con el fin de apoyarlos en el crecimiento de su negocio en el mediano y largo plazo.
Portal Minero
Siemens designa nuevo Product Manager para su línea de Large Drives
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

14 de Mayo de 2010.- Siemens anuncia la designación de su nuevo Product Manager para la línea de Large Drives para Chile. A contar de mayo asumirá Mauricio Gómez el desafío de guiar la línea de Grandes Accionamientos para el mercado chileno.
El Sr. Gómez es Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad de Santiago y Master en Ciencias de la misma casa de estudios. Además este profesional ha cursado especializaciones en Columbia University y en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Antes de su llegada a Chile Mauricio Gómez se desempeñó en Siemens Alemania como Desarrollador de Negocios para los sectores de Norte y Sur de Europa.
"Para mi es un gran desafío volver a Chile a liderar tan importante área de negocios, pretendo aportar mucho valor con los conocimientos adquiridos en mi estadía en nuestra casa matriz." Destacó Mauricio Goméz.
Esta contratación es una pieza clave dentro del plan de crecimiento que el gigante alemán tiene previsto para el mercado Chileno.
Portal Minero
Presidente de Sonami participa en cumbre empresarial en Madrid
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
El directivo de SONAMI participará en el acto de clausura de la Cumbre Empresarial, ocasión en que dará cuenta de las conclusiones de la misma en lo relativo a América Latina y el Caribe.

14 de Mayo de 2010.- En representación de la Confederación de la Producción y del Comercio, CPC, el presidente de SONAMI, Alberto Salas, viajó a Madrid para participar en la Tercera Cumbre Empresarial Unión EuropeaAmérica Latina y el Caribe, que se llevará a cabo en la capital española los días 16 y 17 de mayo, en el marco de la Sexta Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno Unión EuropeaAmérica Latina y Caribe, que contará con la asistencia del Presidente Piñera.
El objetivo del encuentro es fortalecer las relaciones entre las empresas de América Latina y de la región europea, impulsando el desarrollo económico y social de ambas zonas.
En el marco de su participación en esta cumbre, el directivo de SONAMI espera reunirse con sus pares de América Latina y Europa.
El presidente de SONAMI participará en el acto de clausura de la Cumbre Empresarial, junto al Presidente Álvaro Uribe y el titular de los empresarios españoles, ocasión en que dará cuenta de las conclusiones de la misma en lo relativo a América Latina y el Caribe.
Portal Minero
2010/05/13
SIMMA amplía su oferta en grúas al incorporar a la alemana Sennebogen
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
La empresa incorpora a su portafolio a los equipos de esta compañía europea que posee productos atractivos para los rubros minería, industrial, portuario y de la construcción.

13 de Mayo de 2010.- SIMMA expande su oferta en grúas, al sumar a su propuesta comercial los equipos de la alemana Sennebogen, empresa especialista en innovación para maquinaria de carga. Con esta nueva representada que se une a Palfinger y Epsilon, SIMMA otorga a sus clientes un amplio abanico de grúas para diferentes tipos de trabaj telescópicas, forestales, para reciclaje y para el sector industrial.
Además, esta incorporación se ve respaldada por la larga trayectoria de SIMMA en el sector, que cuenta con servicio de pre y post venta nacional a través de sus sucursales y su vasta experiencia en este campo.
La proyección de negocios para Sennebogen en Chile está pensada para desarrollar los mercados minería, industria, construcción y puertos, principalmente. El contacto comercial comenzó hace algunos años, cuando la compañía europea quería abrirse paso en Latinoamérica. Los buenos resultados obtenidos por SIMMA con Palfinger y Epsilon fueron el punto decisivo para sellar este acuerdo, comentó el subgerente de grúas de SIMMA, Jorge Nériz.
La línea de grúas Sennebogen incluye equipos telescópicos sobre orugas y neumáticos; grúas con pluma de celosía sobre orugas; grúas excavadoras de cable sobre orugas (heavy duty); y grúas portuarias montadas sobre orugas y neumáticos.
Un factor diferenciador de estos equipos está en el mantenimiento, donde los diseños Sennebogen favorecen a la parte hidráulica de la grúa por sobre la electrónica, con excepción de la motorización y el sistema de seguridad, que sí incluyen este aspecto, explicó Wolfgang Vogl, Area Sales Manager de Sennebogen.
Para este nuevo desafío, el equipo SIMMA se encuentra capacitado y dispuesto a atender las solicitudes que se generen.
Los nichos más atractivos para este fabricante en Chile son el sector minero, la industria portuaria, la construcción y el arriendo. Según Jorge Neriz, en minería por ejemplo, la excavadora de cable es una gran alternativa por su menor peso para dragar con un balde de arrastre requiriendo menos radio y profundidad que una excavadora hidráulica.
En Puertos, las grúas son útiles y eficientes para la carga y descarga de contenedores y graneles. Mientras que en el área de la construcción, las grúas telescópicas son una excelente opción porque son pequeñas y multiflexibles empleando sistemas auxiliares como horquillas, gancho, plataforma, almeja hidráulica o balde.
Portal Minero
Siemens participa en Desayuno de Sargent en Hotel Diego de Almagro
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

13 de Mayo de 2010.- Siemens y Sargent demostraron una vez más ser excelentes Partners de negocio en un Desayuno organizado por el distribuidor en donde se expusieron diferentes tecnologías del gigante alemán.
Ante una audiencia selecta en el Hotel Diego de Almagro el pasado 11 de mayo, los Product Manager de Siemens expusieron lo ventajoso de contar con la tecnología Siemens distribuida por Sargent.
Los temas expuestos fueron:
Aplicaciones Wireless en correas transportadoras Smart Access en Paneles HMI Eficiencia Energética en Drive Performance en CCM Inteligentes
"Para nosotros es muy importante realizar actividades que fortalezcan nuestra relación con Siemens, además creemos que de esta forma entregamos un valor agregado a nuestros clientes y generamos lazos de largo plazo" menciono el Gerente Comercial de Sargent, Claudio Martínez.
Esta actividad se enmarca en una serie de Desayunos que ambas empresas han emprendido y que se desarrollaran en los próximos meses.
"Para Siemens es muy importante apoyare a nuestros Partners, ya que son ellos quienes llevan nuestros productos al mercado, y contamos con los expertos dispuestos a entregar todo lo necesario para apoyar a nuestros canales de ventas." Destacó el Gerente de Marketing y Ventas, Darío Mejía.
Portal Minero
Tripp Lite presente en inauguración de nuevas de Eecol Electric en Rancagua
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
En conjunto con su CAP (Critical Applications Partner) Tripp Lite ofrece a las empresas soluciones de protección y distribución de energía, control de redes, Racks, UPS Trifásicas y conectividad, recursos que son claves para los requerimientos actuales d

13 de Mayo de 2010.- Tripp Lite, el mayor fabricante de soluciones para la protección de energía, con más de 85 años de experiencia en la industria y una reputación mundial de calidad, participó en la inauguración de las nuevas oficinas de Eecol Electric en la ciudad de Rancagua, oportunidad en la que compartió con clientes,muchos de los cuales cuentan con sus avanzadas y robustas soluciones.
Inauguradas el 15 de abril, las nuevas oficinas de Eecol Electric de Rancagua están ubicadas en la calle Milán # 490, cuentan con ingenieros, el personal técnico, bodegas y la tecnología necesarias para atender las necesidades de integración, soporte y mantenimiento a las empresas de la Región, principalmente mineras.
Eecol Eletric es distribuidor CAP (Critical Applications Partner) y socio de negocios de Tripp Lite, operando como canal de distribución de sus productos en la industria de la minería, sector al que proveen de lo más reciente en soluciones de protección y distribución de energía, control de redes, racks y conectividad. Complementado su servicio con un importante número de técnicos y un experimentado departamento de ingeniería, dan el respaldo y la garantía necesaria para el éxito de los proyectos que desarrollan.
Portal Minero
Especialistas presentaron instrumento que mide el nivel innovativo de las compañías mineras
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
Modelo fue generado por especialistas del CIMM y de la UDP, y permite identificar las fortalezas y debilidades que presentan las empresas para impulsar el desarrollo innovativo y tecnológico.

13 de Mayo de 2010.- Con la presencia de un centenar de personas, entre representantes del ámbito público, privado y académico del sector minero, como es el caso de instituciones como el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM; el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin; la Sociedad Nacional de Minería, Sonami, el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile y la Universidad Andrés Bello, por mencionar a algunas, se llevó a cabo el seminario "Gestión de la Innovación y la Tecnología en la Minería de Mediana y Pequeña Escala".
El evento, que se llevó en la Universidad Diego Portales, UDP, fue organizado por esta casa de estudios y el CIMM, con el fin de generar una instancia donde los principales actores del sector minero pudieran dialogar en torno a la importancia de promover la innovación y la gestión tecnológica como elementos que apoyan el desarrollo sustentable de esta actividad.
El encuentro se inició con las palabras del señor José Manuel Robles, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UDP, quien destacó los esfuerzos que entidades como las universidades y los centros de investigación realizan por apoyar el desarrollo tecnológico e innovativo, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer los vínculos de la academia y la investigación con las empresas, con el fin de lograr una adecuada transferencia de los adelantos y tecnologías que se generen.
A continuación, Ricardo Venegas C., Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico del CIMM, expuso en torno a la importancia de posicionar el Capital Cultural y el esfuerzo innovativo como los factores que sustenten el quehacer de la minería, en el proceso de búsqueda de las soluciones tecnológicas y de gestión que ayuden al sector a dar respuesta a sus requerimientos en materia geológica, productiva y medio ambiental.
Posteriormente fue el turno de Iván Cerda Bernal, Gerente Técnico de Sonami, quien se refirió a los desafíos en materia de innovación que presenta la Minería de Mediana y Pequeña Escala, haciendo hincapié en ámbitos como la exploración geológica, el procesamiento de minerales y la recuperación de elementos valiosos desde los residuos que genera la industria, entre otros focos de interés.
La jornada contó además con la presencia de José Andrés Herrera, Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico del Cluster Minero, que expuso en torno a la necesidad de promover el desarrollo innovativo y tecnológico en el ámbito de la minería nacional, junto con la formación de capital humano de excelencia, con el fin de que el sector minero pueda mantener su liderazgo mundial en el mediano y largo plazo.
A continuación, el seminario contó con la participación de José Miguel Flores, Director de Flores & Asociados, quien expuso en torno a los beneficios que proporciona la Vigilancia Tecnológica, metodología que permite identificar tecnologías y avances posibles de ser transferidos a las empresas.
El especialista se refirió además al proyecto "Vigilancia Tecnológica y Tecnologías de Libre Acceso para la Minería de Mediana y Pequeña Escala, MMPE", iniciativa que lleva a cabo conel Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, y que se orienta a la prospección de tecnologías de libre acceso para el segmento de la MMPE, en los procesos productivos vinculados a la obtención del mineral de cobre, específicamente en las actividades de extracción, conminución y molienda, procesamiento del mineral a través de la lixiviación y flotación, y la recuperación de minerales como el oro, plata y molibdeno.
El seminario finalizó con la intervención de Sergio Villegas S., Director Ejecutivo del CIMM, quien presentó el libro "Medición de la Cultura de Innovación en la Minería de Mediana Escala en Chile", publicación que recoge los principales avances y resultados de los estudios que realizan de manera conjunta este centro de investigación la Facultad de Ingeniería de la UDP.
Portal Minero
Minera El Abra presente en hitos deportivos de la Provincia
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
El partido de la selección chilena contra Zambia, y el encuentro entre San Pedro de Atacama y la Universidad Católica marcan dos hitos deportivos en la Provincia El Loa, y cuentan con el apoyo de Minera El Abra.

13 de Mayo de 2010.- La despedida de la selección chilena en Calama, que vendrá con todos sus jugadores convocados al Mundial, tiene a la ciudadanía expectante. La presencia del combinado nacional será un hecho que difícilmente será olvidado.
Y para lograr este anhelo, es que la Municipalidad de Calama junto a otras empresas, incluida Minera El Abra, generaron las condiciones necesarias para que Calama pueda despedir a la Selección de cara al Campeonato Mundial que se desarrollará en Sudáfrica.
Yuri Rojo, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Minera El Abra indicó, "Tenemos que valorar la sinergia que se ha formado, desde la empresa privada hasta todos los estamentos del Municipio para materializar esta actividad. En estas instancias en que las empresas privadas se empiezan a encantar con el tema del deporte".
Rojo agregó que se aprovechará la oportunidad que se abrió con la venida de la "Roja" "Éstas son las instancias para ir encantándose con el tema del Deporte, sobre todo con el proceso formativo, es por eso que esperamos realizar proyectos que vayan en esa dirección, porque entendemos, como empresa, la importancia del deporte como agente social movilizador."
Pero el apoyo de Minera El Abra también llega a San Pedro de Atacama,ya que se hizo presente en la realización del inédito partido que sostendrá Universidad Católica y el seleccionado de dicho poblado.
"Colaboramos en el tema logístico para este encuentro por la Copa Chile a través de la Ilustre Municipalidad de San Pedro de Atacama. Si bien es una comuna donde no tenemos tanta cercanía geográfica como empresa, sí nos interesa el mundo indígena y esperamos que la comuna continúe abriéndose al país a través de este torneo futbolístico". Puntualizó Rojo.
Portal Minero
Distinguen a Ejecutivo de Codelco Salvador
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
GERENTE OPERACIONES MINAS PLANTAS

13 de Mayo de 2010.- Anualmente, CODELCO reconoce a los ejecutivos que se han destacado por su gestión, tanto en los resultados del periodo, como en la evaluación que hacen de ellos sus jefaturas y equipos a cargo.
En División Salvador, correspondió esta distinción a Franklin Cortés, gerente Operaciones Minas Plantas, quien junto a su equipo ha abordado un desafío altamente complejo, como es liderar la gerencia de la cual depende la anunciada continuidad de las operaciones mineras de División Salvador, la que además ha pasado por profundos cambios que incluyen la paulatina externalización de buena parte de sus faenas.
Escenario Complejo
Franklin Cortés, ingeniero civil metalúrgico que ingresó a División Salvador en abril de 2001 y que fue superintendente de Plantas antes de ocupar su actual cargo, encabeza un equipo que tuvo la responsabilidad de reestructurar totalmente la organización de la Gerencia Operaciones Minas Planta, en un año 2008 que ofreció un escenario complejo, cargado de desafíos.
Pero todo comenzó a cambiar en 2009, ya que lentamente "las cosas empezaron a funcionar tal como buscábamos. Nos enfocamos en el cómo hacer las cosas, establecimos prácticas de trabajo, gestionando día a día, para finalmente terminar de manera positiva el año", recordó Franklin Cortés.
Este trabajo ha continuado intensamente, con el equipo de la gerencia Minas Plantas afinando la coordinación con las empresas colaboradoras que llevan adelante importantes procesos al interior del área. "Desde un comienzo hemos trabajado para fortalecer la relación con las empresas contratistas, elevando el nivel técnico y profesional de sus trabajadores; buscando mejorar sus remuneraciones, además de mejorar notoriamente las condiciones detransporte y de las casas de cambio", comentó Cortés, quien reconoció que aún quedan desafíos importantes, de manera que las empresas colaboradoras "se transformen en un socio estratégico y que recojan las políticas de CODELCO en ámbitos tan diversos como desarrollo humano, excelencia operacional, seguridad, sustentabilidad y comunicaciones".
De Cara al Futuro Los auspiciosos resultados obtenidos por la gerencia Minas Plantas en 2009, sumado al alza en el precio proyectado del cobre fue fundamental y un estricto plan de contención de costos, finalmente permitieron levantar un proyecto de continuidad, fruto de la actualización de los estudios realizados en los años anteriores, donde las condiciones operativas y de mercado, no dieron paso a su aprobación.
"Esta División tiene una oportunidad enorme y si logramos una organización de alto desempeño, podremos profundizar los cambios que van en esta línea. Debemos preparar las ingenierías para los proyectos que finalmente van a dar continuidad a las faenas, pero para eso debemos comenzar los trabajos hoy", señaló Franklin Cortés, quien finalizó realizando un llamado a los trabajadores a mantener una organización unida porque "todos sabemos que aquí no hay cheques en blanco. En mayo, junio y julio nos jugamos nuestra credibilidad y debemos hacer la diferencia", concluyó.
Portal Minero
UA lanza Diplomado en Higiene Ocupacional en alianza con universidad australiana
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

13 de Mayo de 2010.- Un importante convenio de cooperación firmaron las universidades de Antofagasta y de Wollongong, Australia. Esta alianza permitirá en primera instancia, la creación de un Diplomado en Higiene Ocupacional, que está especialmente dirigido a profesionales que trabajan en el sector minero de nuestra región.
La puesta en marcha de este diplomado, contribuirá a generar un ambiente laboral seguro e higiénico para el buen desempeño del empleado dentro de las instalaciones de la empresa. De hecho, una importante compañía minera de la Región de Antofagasta ya está participando con 20 de sus funcionarios.
En este contexto, el Dr. Brian Davies, director de los programas de postgrado, conducentes al Graduate Certificate and Master of Science in Occupational Higiene Practice, que imparte la Universidad de Wollongong, Australia, visitó la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA donde se reunió con los directivos de esta institución, además de los ejecutivos de Base Metals BHP Billiton, Mutual de Seguridad, entre otras instituciones.
Diplomado El diplomado está conformado por siete cursos o módulos obligatorios y un proyecto de tesis. Cada módulo tendrá una duración de una semana por mes, con actividades de lunes a viernes en horario de 08:30 a 13:00 y 15:00 a 18:00 horas.
La dictación de los diversos módulos estará a cargo de académicos y profesionales de la Universidad de Antofagasta y de la Universidad de Wollongong, además se contará con la participación de especialistas de otros planteles del país.
Para postular al programa será necesario estar en posesión de un título profesional reconocido en el país, proveniente de cualquier institución de educación superior.
Portal Minero
Deloitte lanza juego interactivo online del Mundial de Fútbol
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

13 de Mayo de 2010.- En junio de este año, 32 equipos llegarán hasta Sudáfrica para conseguir el más preciado trofe la Copa Mundial FIFA 2010. Deloitte Chile se suma al espíritu mundialero lanzando a fin de mes el juego Deloitte Fantasy Football League, un sitio web interactivo, gratuito y abierto a todo el mundo, mediante el cual se puede seleccionar un equipo de fantasía con los jugadores presentes en el torneo y convertirse en entrenador (DT).
Esta iniciativa fue lanzada por primera vez por Deloitte Australia durante la Copa Mundial de 2006, la que tuvo un éxito arrollador. Es por esto que para el presente torneo mundial las más de 140 firmas miembro de Deloitte y sus 168.000 profesionales a lo largo del mundo están invitando a sus clientes a sumarse a este entretenido juego, el que permite un número infinito de participantes.
Al inscribirse en www.deloitte.cl se ingresa al concurso general, donde se van ganando puntos de acuerdo a los resultados del mundial. También se puede crear una liga privada propia para competir con amigos, familiares y compañeros de trabajo. Lo más importante es que no se necesita ser un experto para jugar.
¿Cuándo comienza el juego? El sitio web de la Copa Mundial Deloitte Fantasy Football League abrirá su registro a finales de mayo, una vez que se anuncien oficialmente las alineaciones de los equipos que jugarán en el Mundial. El juego comenzará el 11 de junio, el día del primer partido oficial del Mundial.
¿Quién puede jugar? La competencia está abierta a todos. No se necesita ser un experto; incluso, existe la opción de un botón de "sorteo automático", para quienes todavía no saben quién es Cristiano Ronaldo o Lionel Messi.
¿Cómo funciona? Copa Mundial Deloitte Fantasy Football League, es un juego interactivo, con acceso en línea y totalmente gratuito que brinda la oportunidad de ponerse en los zapatos de un Director Técnico (DT) y dirigir su propio equipo. Los jugadores que seleccione sumarán puntos basado en lo que hacen en los partidos reales de la Copa del Mundo, el equipo que tenga más puntos durante el transcurso del Mundial encabezará la clasificación general.
Los jugadores suman puntos por cada gol, asistencia o pase de gol, y buena conducta. Se podrá elegir también a un capitán, quien sumará doble puntaje.
Portal Minero
2010/05/12
SERNAGEOMIN reconoce a Zaldívar por indicadores 2009
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
Excelente desempeño en seguridad

12 de Mayo de 2010.- El Servicio Nacional de Geología y Minería, distinguió a nuestra compañía por su alto desempeño en seguridad, pero sobre todo, por el respeto y cuidado de sus trabajadores.
El permanente trabajo en seguridad que realiza la compañía, sigue generando reconocimientos. Esta vez, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) distinguió a Barrick Zaldívar en el Concurso Anual de Seguridad Minera 2009.
Gracias al cuidado de cada trabajador, bienes y recursos, nuestra compañía fue reconocida con el premio Mención Honrosa Categoría"A". Un lugar que refleja el más bajo índice de frecuencia de accidentes, considerando a todas las personas que trabajan en la faena, incluidas las empresas colaboradoras.
"Agradezco a cada uno de ustedes, trabajadores de Barrick Zaldívar y empresas colaboradoras, el compromiso de mantenernos en este mismo camino de seguridad, haciendo realidad nuestra visión, que cada persona llegue sana y salva a casa todos los días" destacó nuestro gerente general, Robert Mayne Nicholls.
Este importante reconocimiento es una muestra más del profundo compromiso que cada uno de los trabajadores tiene con su seguridad y con transformarse permanentemente en líderes del autocuidado por el bien de cada uno de los integrantes del equipo y de sus familias.
Portal Minero
2010/05/11
Sika Chile Designa a Nueva Ejecutiva en Ventas y Asesorías
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

11 de Mayo de 2010.- Sika Chile suma a una nueva integrante a su departamento de Ventas y Asesorías Obras Civiles. Se trata de la constructor civil de la Pontificia Universidad Católica, Nancy Soto, quien posee experiencia como Product Manager de morteros en compañías del rubro.
A la hora de explicar cuáles serán sus principales funciones y desafíos dentro de Sika, Nancy Soto cuenta que "apoyaré a nuestros clientes de manera integral en sus proyectos, prestándoles la asesoría técnica necesaria que requieran y orientándolos sobre las soluciones Sika más adecuadas para sus necesidades".
Portal Minero
Presidente Sebastián Piñera nombró a tres
integrantes del Directorio de Codelco
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
De acuerdo a Ley de Gobierno Corporativo

11 de Mayo de 2010.- El Presidente de la República, Sebastián Piñera, designó a Fernando Porcile, Juan Luis Ossa y Andrés Tagle como sus representantes en el Directorio de Codelco, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley 20.392, que modificó el Gobierno Corporativo de la Corporación. Además, Gerardo Jofré, actual director elegido a partir de una propuesta de la Alta Dirección Pública, fue nombrado presidente del Directorio, cargo que ocupaba hasta ahora Nicolás Majluf.
Porcile, Ossa y Tagle reemplazan a Nicolás Majluf, Alberto Arenas y Andrés Sanfuentes, quienes fueron nominados por la Presidenta Bachelet en febrero pasado y ejercieron entre el 1 de marzo al 11 de mayo de 2010.
Los nuevos directores permanecerán en sus cargos por los próximos 4 años; es decir, concluyen su período el 11 de mayo de 2014, aunque pueden ser designados para un nuevo período. La Ley estipula que la renovación de los integrantes será parcial y escalonada, para dar mayor continuidad a la gestión de la empresa.
Los tres nuevos directores se suman a Raimundo Espinoza y Jaime Gutiérrez, representantes de los trabajadores (FTC y FesucAnsco, respectivamente); Marcos Lima, Marcos Büchi, Gerardo Jofré y Jorge Bande, quienes son los cuatro directores designados por la Presidenta Bachelet a partir de la propuesta de la Alta Dirección Pública.
Con la nueva Ley se modificó el número de integrantes del Directorio, que aumentó de 7 a 9. Se eliminó la participación de los ministros (Minería y Hacienda) y del representante de las Fuerzas Armadas.
A los directores les serán aplicables las normas sobre derechos, obligaciones, responsabilidades y prohibiciones establecidas en la Ley 18.046 (Ley de Sociedades Anónimas).
Conformación del Directorio
- Presidente del directorio: El Presidente de la República, Sebastián Piñera, designó aGerardo Jofré Miranda, actual director elegido a partir de una quina propuesta por la Alta Dirección Pública, como presidente del Directorio, cargo que ocupaba hasta ahora Nicolás Majluf. El período de Gerardo Jofré se extiende hasta el 11 de mayo de 2013, aunque puede ser elegido para un nuevo período.
- Tres directores designados por el Presidente de la República: El Presidente de la República, Sebastián Piñera, designó a Fernando E. Porcile, ingeniero civil en Minas de la Universidad de Chile; a Juan Luis Ossa, abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y a Andrés Tagle, ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estos tres directores durarán en sus cargos hasta el 11 de mayo de2014.
- Dos representantes de los trabajadores: Raimundo Espinoza Concha fue designado a partir de una quina presentada por la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y Jaime Roberto Gutiérrez Castillo, de la quina propuesta por la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (Ansco) junto a la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc). Para esta primera designación, el representante de la FTC durará hasta el 11 de mayo de 2012 y el de Ansco y Fesuc hasta el 11 de mayo de 2011.
- Cuatro representantes del Consejo de Alta Dirección Pública: En este primer nombramiento, fueron designados a partir de una quina propuesta por el Consejo de Alta Dirección Pública, aprobada por 4/5 de sus miembros. La Presidenta Bachelet designó a Marcos Lima Aravena y a Marcos Büchi Buc, quienes durarán en sus cargos hasta el 11 de mayo de 2011, y a Gerardo Jofré Miranda y a Jorge Bande Bruck como directores en ejercicio hasta el 11 de mayo de 2013.
Posteriormente, la elección será por pares, a partir de una terna propuesta para cada cargo, también aprobada por 4/5 del Consejo. El Presidente de la República podrá rechazar una vez cada terna, en cuyo caso la no objetada debe tenerse también por rechazada. Principales atribuciones del Directorio
- Designar y remover al Presidente Ejecutivo.
- Aprobar y enviar al Ministerio de Hacienda la estimación de ingresos y excedentes que se transferirán al Fisco en el ejercicio presupuestario del año siguiente.
- Elaborar el presupuesto anual de la empresa y someterlo a aprobación del Ministerio de Hacienda.
- Disponer del traspaso al Fisco de las utilidades conforme a la Ley.
- Informar al Banco Central, a más tardar cada 1 de septiembre, la estimación de gastos en moneda extranjera y de exportaciones que realizará en el año siguiente.
- Constituir, participar o tomar interés en corporaciones y sociedades, cualquiera sea su naturaleza, dentro o fuera del país, para el mejor logro de las metas de la empresa. También podrá modificarlas, disolverlas o liquidarlas.
- Disponer las enajenaciones de activos y acordar la adquisición de bienes inmuebles.
- Autorizar la contratación de empréstitos internos y externos. Esto debe ser autorizado además por el Ministerio de Hacienda.
- Designar a directores de las empresas filiales y coligadas.
Fernando E. Porcile es ingeniero civil en Minas de la Universidad de Chile; finalizó sus estudios en la Universidad de Columbia en Nueva York, donde se graduó como Master of Science en Mineral Engineering en 1965. Fernando E. Porcile tiene sobre 40 años de experiencia en el negocio minero y ha sido responsable del desarrollo e implementación de nuevos proyectos, así como de la administración de operaciones mineras de categoría mundial. La mayor parte de su experiencia está en la minería del cobre, incluyendo también experiencia en la minería del salitre, yodo y hierro. Actualmente es Director de Chariot (empresa Junior de Canadá) y Director del Proyecto argentino de Agua Rica de YamanaGold, responsabilidad que asumió después de retirarse como Presidente de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. Fernando E. Porcile se ha desempeñado como presidente de los Directorios de Antamina y Collahuasi; presidente de la División Cobre de Falconbridge; vicepresidente de Proyectos de Desarrollo para BHPBilliton Base Metals; presidente de la Compañía Minera Cerro Colorado; vicepresidente de Ingeniería y Desarrollo para Río Algom. Fue responsable del desarrollo del megaproyecto de Antamina en el Perú y las etapas iniciales del proyecto Spence en Chile, entre otras actividades. Anteriormente, trabajó en Codelco, donde llegó a ser Gerente General de la antigua División Chuquicamata (hoy Codelco Norte). Juan Luis Ossa es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Inició sus actividades académicas en 1967, como profesor de Derecho de Minería en esa casa de estudios, en la cual se desempeña hasta hoy. Ha impartido la misma cátedra en la Universidad de Chile y en otros planteles privados. Siendo diputado, integró la Comisión de Minería de la Cámara Baja, desde donde participó en la preparación de la Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras y formó parte de la Comisión Redactora del Código de Minería de 1983 y su Reglamento. Juan Luis Ossa se ha desempeñado como consultor internacional para la modernización de las legislaciones mineras de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Mozambique. Ha dirigido el Boletín de la Sociedad Nacional de Minería, la Revista Foro Minero de AMLA y la Revista del Abogado. Ha sido Secretario General de la Sociedad Interamericana de Minería, Presidente de Abogados Mineros Latinoamericanos (AMLA), Consejero de la Rocky Mountain Mineral Law Foundation y miembro del Consejo del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, de cuyo cuerpo arbitral forma parte. También es Vicepresidente del Colegio de Abogados. Andrés Tagle es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como Gerente del Área Seguros del Grupo Security, Director de Security Vida y Director de Polla Chilena de Beneficencia. Además, ha sido director de Inmobiliaria Manquehue; director de Chicureo Desarrollos Inmobiliarios; vicepresidente Ejecutivo de la Asociación de Isapres; CEO en Chile de ING Group; gerente general de ING Seguros de Vida (antes Cruz Blanca); gerente general de ING Crédito Hipotecario; director de AFP Profuturo; gerente de administración y finanzas Cruz Blanca Isapre; gerente de suscripción Compañía de Seguros de Vida Consorcio Nacional de Seguros. Ha sido director de la Asociación de Aseguradores de Chile, CORE del Gobierno Regional de la Región Metropolitana (1992 a 2001). Tiene una vasta experiencia profesional en el área de seguros de vida, seguros previsionales, rentas vitalicias, así como también seguros de salud e isapres, administración de Fondos de Pensiones y Sistemas de Seguridad Social, entre otros. Gerardo Jofré M., es ingeniero Comercial de la Universidad Católica. Actualmente es director de Codelco, de Lan, de Deutsche Bank, de Construmart, de Air Life S.A. y es presidente de la Fundación Saber Más. Entre 2005 y 2009 fue director de Endesa, D&S, Viña San Pedro Tarapacá, Inmobiliaria Titanium e Inmobiliaria Parque del Sendero. Entre 1989 y 2005 ocupó diversos cargos de alta dirección en el Grupo Santander en Chile y América. En ese período fue vicepresidente de Banco Santander Chile; presidente de AFP Bansander; presidente de la Compañía de Seguros Santander; presidente del Banco Mercantil del Perú y director de Seguros para América. Anteriormente, fue gerente general de Ise Compañía de Seguros, asesor del Ministro de Hacienda entre 1985 y 1989 y desempeñó diversos cargos en la Superintendencia de Valores y Seguros y en ODEPLAN. Gerardo Jofré es Ingeniero Comercial de la Universidad Católica.
Portal Minero
ABB y Wärtsilä desarrollan tecnología para motores ecológicos
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

11 de Mayo de 2010.- Reducir las emisiones grandes motores diesel puede ser ahora una realidad, gracias al desarrollo conjunto de la empresa especialista en sistemas de propulsión, Wärtsilä y la unidad de turbo de ABB. Ambas compañías ofrecen ventajas significativas para la reducción de consumos de combustible y de contaminantes de los motores, pero también un mejor desempeño de los equipos en términos de flujos de aire, radios de presión y eficiencia.
"ABB Turbo Systems es un socio estratégico de Wärtsila, y juega un rol importante en el desarrollo de los productos de esta compañía desde hace más de tres décadas. Nuestros clientes se benefician de la productividad y del éxito de las actividades de ambas empresas, líderes en sus campos", señala Mikael Troberg, Director de Pruebas y Desarrollo de Wärtsilä.
En el nuevo diseño de los motores, los turbocargadores, se instalan en serie para generar aumentos en la presión y flujos de aire que aumenta la densidad y con esto su eficiencia se incrementa en un 76% y la potencia en más de un 10%. "El beneficio directo es la disminución de la contaminación ambiental, la reducción en el consumo de combustible fósil y el aumento en la potencia que permite a estos motores ofrecer ventajas para el segmento de generación eléctrica y la industria naviera. Para el mercado chileno, en particular, las oportunidades de negocios están mayormente en el rubro de la generación eléctrica de pequeñas localidades ó faenas mineras que estén lejos del SIG o SING", asegura Ralf Schwark, Gerente de la Unidad de Negocios de Turbocargadores de ABB en Chile.
Mayores reducciones en la emisión de gases contaminantes, pueden conseguirse con sistemas adicionales a los motores, el uso de técnicas de tratamiento de gases. Una combinación precisa de niveles de consumo de combustible, reducciones de CO2 y emisiones de NOx se programan a través de un detallado sistema de configuración. El control inteligente de motores permite una operación óptima de estos diseños avanzados y pueden alcanzarse significativas reducciones en las emisiones de NOx. A grandes alturas, la tecnología de turbocargadores de segunda generación garantiza el desempeño operacional de motores al compensar la baja densidad del aire.
Para alcanzar estos resultados, se llevaron a cabo una serie de pruebas en las instalaciones de Wärtsilä en Vaasa, Finlandia, las que podrían concretarse en un programa piloto en un futuro cercano.
Otro factor importante ha sido el aumento en la vida útil de los motores. El mercado potencial para estos desarrollos en las plantas de energía es enorme al igual que en la industria naviera y serán muy beneficiosos cuando los requerimientos se concreten gracias a su diseño compacto y bajos costos. Los cálculos indican que en ciertas plantas de energía, la inversión podría recuperarse en menos de dos años.
"El diseño conceptual de los motores comenzó hace tres años", dice Mikael Troberg. "Las pruebas se han llevado a cabo exitosamente usando los motores Wärtsilä 20 y Wätsilä 32. Creemos que esta tecnología es la llave para la próxima generación de motores amigables con el medio ambiente", afirma.
Portal Minero
2010/05/10
USM y Transelec firman acuerdo de cooperación
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
La Red de Estudios de Transmisión, RET, sigue creciendo en busca del fortalecimiento del desarrollo de futuros profesionales del ámbito eléctrico.

10 de Mayo de 2010.- Buscando formar la mayor red de apoyo para profesionales, docentes y estudiantes en el mundo de la energía, la Red de Estudios de Transmisión de Transelec, RET, a menos de un año de su creación, gana un nuevo aliado que lo ayudará en su misión formativa e investigativa.
Se trata de la Universidad Técnica Federico Santa María, que ha firmado un convenio de cooperación con Transelec, a fin de fomentar el desarrollo de proyectos de investigación, generación de redes de contactos, la organización de seminarios y el cofinanciamiento de estudios, entre otros objetivos.
La ceremonia contó con la presencia del Rector, José Rodríguez; el Vicerrector Académico, Edmundo Sepúlveda y el Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Julián Bustos por parte de la casa de estudios, quienes fueron recibidos por Andrés Kuhlmann, Gerente General de Transelec, Juan Carlos Araneda, Gerente de Desarrollo de Sistema Eléctrico y Gabriel Olguín, Subgerente de Estudio de Tecnologías.
En su discurso, Andres Kuhlmann, señaló que "tengo el convencimiento absoluto que la RET está llamada a ser uno de los importantes centro de desarrollo de los nuevos planteamientos del futuro energético del país y cómo las empresas del sector junto a las universidades, logran generar políticas energéticas y públicas que guíen a Chile por la senda del desarrollo sustentable y con una mirada de largo plazo".
Por su parte el Rector de la USM agregó que "una de las cosas que se espera de las universidades, es que aparte de preparar y formar profesionales, sean agentes activos en la generación de beneficios para la sociedad, es por eso que nosotros queremos destacarnos por ser una institución que ayuda a las empresas a generar soluciones tecnológicas".
"Gracias a esta importante colaboración podremos seguir avanzando positivamente en la entrega de soluciones a través del trabajo mancomunado de los profesionales de ambas instituciones, en el desarrollo de tecnologías, en la generación de ideas, en la aplicación de conocimiento de punta y en el intercambio de experiencias que resulten de alto impacto para el país y, por qué no decirlo, del mundo. En una valiosa sinergia que nos permita crecer conjuntamente en Investigación, Desarrollo e Innovación", añadió.
Junto con celebrar la firma de este nuevo convenio, RET lanzo su página web, en la cual se podrá encontrar información propia de la red, sus áreas de estudio y un centro de documentación entre otros. Gabriel Olguin, uno de los gestores de esta iniciativa asegura que por medio de la página captar o llegar al público será más fácil y expedito. "Aquí podremos darle oportunidad a los alumnos que quieran trabajar con nosotros o necesiten una guía, para que se comuniquen con nosotros y también para que manifiesten sus intereses", explicó.
www.RET.cl será un nueva plataforma pueda aumentar el espacio tanto para profesionales como para académicos que se involucren en el desarrollo de las distintas investigaciones, para de que de esta manera, existan mejoras en el sistema eléctrico para todos los habitantes del país.
Portal Minero
Una oportunidad para conocer las tendencias de vanguardia en equipos para la construcción
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
Finning Sudamérica invitó a sus clientes a BAUMA 2010

10 de Mayo de 2010.- Gracias a una invitación de Finning Sudamérica, alrededor de 30 empresarios y ejecutivos de compañías de Chile, Argentina, Uruguay y Bolivia asistieron a la versión de este año de BAUMA, feria internacional de maquinaria y materiales para la construcción y la minería que se realiza en la ciudad alemana de Munich, la cual se llevó a cabo entre el 19 y 25 de abril.
BAUMA es la muestra más grande e importante a nivel mundial en su rubro. "Fue de gran utilidad asistir a esta feria, ya que en un solo lugar se tiene una clara visión de hacia adonde avanzan las nuevas tecnologías que se aplican en la construcción y que permiten mejorar la eficiencia y productividad", señaló Erwin Hoehmann, socio de Emin Ingeniería y cliente de Finning. Ese es unos de los objetivos de la invitación que extendió Finning a sus clientes: apoyarlos para que conozcan de primera mano las últimas tendencias que imperan en los mercados mundiales, cumpliendo de esta forma con la filosofía corporativa de la compañía, que busca ser aliada de sus clientes, entregándoles servicios y soluciones con los cuales puedan crecer y proyectarse en el mediano y largo plazo, explicó el Director de Operaciones de Finning Chile, Ernesto Cáceres. "Participar en un evento de esta magnitud es una experiencia enriquecedora que permite realizar contactos y aprender sobre lo que está a la vanguardia en materia de equipos para la construcción", agregó el ejecutivo.
Finning Sudamérica ha invitado a sus clientes a BAUMA durante las últimas 4 versiones de la feria, que tiene una periodicidad trianual. Eugenio Morandi, Gerente de Industria Construcción, Forestal y División Usados de Finning, sostuvo que esta iniciativa también tiene como propósito compartir y profundizar las relaciones de cooperación y confianza mutua que la compañía tiene con ellos, lo que en esta oportunidad se vio reforzado como consecuencia del largo traslado por tierra que tuvo que hacer la delegación desde Madrid a Munich, debido a la suspensión generalizada de vuelos que se produjo en Europa a raíz de la erupción del volcán Eyjafjalla de Islandia. "Tuvimos que viajar más de 25 hora en bus para llegar a BAUMA el 20 de abril. Nuestros clientes aceptaron de muy buena gana las incomodidades propias de una travesía de este tipo, generándose un ambiente de gran camaradería", recordó Ernesto Cáceres.
Caterpillar, protagonista de BAUMA
Habitualmente, uno de los stands más destacados y de mayor tamaño de toda la feria es el de Caterpillar, una de las principales empresas del mundo en la fabricación de maquinaria para la construcción y la minería. Esta versión de BAUMA no fue la excepción: el pabellón de CAT que fue producido por Zeppelin, dealer oficial de esta marca en Alemania concitó el interés de buena parte de los asistentes a la muestra, debido a sus grandes dimensiones y a los novedosos productos que estaban en exposición. Entre estos sobresalió el tractor de la línea D7 de motor híbrido, que funciona con diesel y también con propulsión eléctrica, combinación que permite bajar el consumo de combustible y conseguir una mayor productividad y eficiencia de sus operaciones.Además de este equipo, en el stand se exhibieron modelos nuevos de excavadoras y cargadores, y se realizaron demostraciones de aplicaciones tecnológicas, como los sistemas de monitoreo de flota.
Finning Sudamérica tiene una alianza estratégica con Caterpillar. Cuenta con la representación exclusiva de esta marca en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, siendo la más importante empresa del Cono Sur en el rubro, tanto en venta y entrega de soporte de equipos para la construcción. Desde esta posición de liderazgo explicó Ernesto Cáceres, la compañía continuará con su política degenerar instancias para que sus clientes accedan a nuevos conocimientos y posibilidades de negocios, "Es una oportunidad que ellos esperan con ansias", concluyó el ejecutivo.
Portal Minero
Francisco Carvajal, asume como Gerente General de MET
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

10 de Mayo de 2010.- El pasado miércoles 5 de mayo de 2010, asumió la Gerencia General de Minera El Tesoro del Grupo Antofagasta Minerals (AMSA), Francisco Carvajal Palacios, ingeniero civil en minas, poseedor de una trayectoria de más de 20 años ligada a la minería.
Por su parte, Juan Andrés Morel, quien se desempeñara como Gerente General de la compañía desde 2006 hasta la fecha, ocupará una nueva posición en el Grupo Minero.
FRANCISCO CARVAJAL PALACIOS
Francisco Carvajal nació de Tal Tal, casado y padre de 3 hijos. Sus estudios básicos y medios los llevó a cabo en esta localidad y en la Escuela de Minas en Copiapó, completando su educación superior en la Universidad de Antofagasta.
Durante su carrera profesional se ha desempeñado en distintas compañías mineras, como Minera Dayton, Minera Mantos de Oro y Minera Los Pelambres, también del Grupo Minero Antofagasta, donde ha trabajado los últimos 12 años y donde ocupaba el cargo de Gerente de Operaciones.
Respecto de lo que significa llegar a la gerencia general de Minera El Tesoro, el ejecutivo señala que "sin duda es un gran desafío, el que asumo con mucho entusiasmo, profesionalismo y optimismo. Pero estoy en casa, porque el estilo del nuestro grupo es trasversal para todas sus compañías y durante todos estos años he podido reconocer el estilo y la forma en que se hacen las cosas en El Tesoro. Ahora vengo a aportar al equipo de trabajo y a nutrirme e integrarme del desafío de hacer de El Tesoro un gran Centro Minero Metalúrgico".
Respecto de los desafíos y metas determinadas para este año, Francisco Carvajal sostiene que "tenemos compromisos que cumplir; y concretarlos en la forma y con la impronta que posee El Tesoro, es decir, haciendo una minería que junto con ser rentable, desarrolla una gestión sustentable con el medio ambiente y la comunidad. Hoy me sumo a los desafíos de El Tesoro y a la vez a los desafíos del progreso y desarrollo de nuestra Región de Antofagasta", concluyó.
En términos productivos, Minera EL Tesoro es la segunda compañía del Grupo Antofagasta Minerals, y tiene previsto producir 96.000 toneladas de cátodos de cobre durante 2010.
Portal Minero
Declaración pública, empresas contratistas, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

10 de Mayo de 2010.- Las compañías abajo firmantes nos hemos reunido de emergencia este domingo 9 de Mayo para manifestar nuestra preocupación por la seguridad de nuestros trabajadores y las condiciones precarias en que han sido forzados a permanecer en las instalaciones de faena de Collahuasi por un grupo minoritario de trabajadores de algunas empresas contratistas.
Hacemos un llamado a la racionalidad para que se permita de inmediato la libre circulación de nuestra gente, conforme ellos mismos lo han solicitado, ya que se encuentran retenidos contra su voluntad y sin alimentos suficientes.
El grupo de trabajadores que impide mediante la fuerza la salida de la mayoría de los trabajadores, está utilizando amenazas e intimidación en contra de quienes no adhieren a su movimiento, y está poniendo en serio riesgo la vida, salud y seguridad de nuestro personal.
Portal Minero
Lanzan Campaña contra estafas telefónicas y de Internet
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

10 de Mayo de 2010.- Entre 20 y 25 denuncias mensuales reciben las policías respecto a estafas o intentos de ésta por vías telefónica e Internet, una cifra que además se ha incrementado durante estos tres últimos meses. De ahí la necesidad de aunar criterios e informar a la población sobre este peligroso delito y por lo cual se conformó la alianza entre la Gobernación Provincial El Loa; Minera El Abra; Servicio Nacional del Consumidor;Policía de Investigaciones y Carabineros quienes lanzaron esta campaña informativa denominada "Cuídate del Fraude".
La directora regional del Sernac, Elizabeth Tapia señaló que "todos estamos concientes del drama y los problemas que las estafas acarrean, pero son evitables, en la medida que los consumidores estemos informados. Hay que estar muy atentos, porque el discurso de los estafadores va de acuerdo con la contingencia que se está viviendo".
Minera El Abra es parte importante de esta alianza contra la estafa, debido principalmente a la transversalidad con la que actúa. "A nosotros como empresa no sólo nos interesa esta Alianza estratégica, en la que hemos apoyado con la difusión a la comunidad, también hemos extendido la información a nuestros propios trabajadores y contratistas para prevenir este tipo de llamadas o mensajes fraudulentos", explicó Yuri Rojo, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la cuprífera.
El Gobernador provincial, Luis Garrido, agradeció el aporte de Minera El Abra, que se traduce en la confección, diseño y producción de la folletería, la que alcanza los diez mil volantes para la región.
Algunos consejos contra el Fraude
Entre los consejos que están destacados en los volantes de la campaña "Cuídate del Fraude" se encuentran: Averigüe con quien está tratando, no mantenga una conversación con nadie que no se quiera identificar; Proteja sus datos personales, jamás entregue información sobre tarjetas de créditos ni de identificación personal; No deje que lo apuren, resista la tentación de ofertas.
Siempre sospeche del dinero rápido y fácil, o de promesas demasiado buenas para ser verdad; Ojo con la letra chica, antes de firmar un documento pida que le envíen las promesas por escrito, en especial las que aparecen con la letra chica; y finalmente Nunca pague por un regalo "gratis", rechace cualquier oferta que exija pago para recibir un regalo.
El llamado a la comunidad es a informarse sobre sus derechos, recordando que ni las policías ni el Sernac cobran por ninguno de sus servicios. Si requiere mayor información, el organismo público tiene habilitada su página web, www.sernac.cl y el call center 600 594 6000
Portal Minero
Siemens presenta Desayunos Tecnológicos 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

10 de Mayo de 2010.- Siemens presenta para fines del mes de mayo Desayunos Tecnológicos 2010, una iniciativa que pretende acercar lo más novedoso de la tecnología del gigante alemán a los clientes finales y usuarios a través de una serie de charlas que se realizarán en su sala TIA.
Con la colaboración de la mayoría de sus Partners, la trasnacional iniciará a fines del mes de mayo un ciclo de desayunos en donde se expondrán las innovaciones y aplicaciones de las diferentes líneas de productos Siemens.
"Para nosotros esta iniciativa es muy importante y pretende reafirmar el compromiso que tenemos junto a nuestros Partners con los clientes finales y usuarios de nuestra tecnología, y es por ello que en esta oportunidad contaremos con el apoyo de relatores de la mayoría de ellos para que nos cuenten de experiencias y aplicaciones que ellos han implementado." Explico el Gerente de Marketing y Ventas, Dario Mejia.
Las jornadas se desarrollarán en la Sala TIA ubicada en las oficinas centrales de Siemens Chile, y contará con la presencia de los mejores expertos como relatores.
"Creemos que es muy importante la realización de estos desayunos en nuestra sala TIA, ya que esta está completamente equipada de la más novedosa tecnología, y nos permite simular procesos reales. Con ello queremos dar un valor agregado a nuestras charlas y que el asistente se lleve una sensación de algo en terreno." Explicó el organizador del evento y Product Manager de IADTBT, Olivier Carrillo.
La agenda se encontrará disponible en www.siemens.cl/ad asi como los formularios para inscribirse a las distintas charlas.
Como premio adicional Siemens premiará con un 15% de descuento especial para los aranceles de Sitrain a quienes participen de los desayunos.
Portal Minero
2010/05/07
Estudio confirma poder bactericida del cobre para combatir infecciones intrahospitalarias
Last changed: oct 23, 2012 11:37 by Webmaster Labels: codelco
*o Finalizó estudio que probó reducir entre un 49% y 92% la carga bacteriana de los principales patógenos, entre ellos el Staphylococcus aureus, resistente a la mayoría de los antibióticos disponibles, en 6 superficies “cobrizadas” de salas UCIs.* 7 de Mayo de 2010.-
Justificadas y decidoras expectativas se proyectan en los centros hospitalarios del mundo desde que en 2008 la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) aprobó las propiedades bactericida del cobre, autorizando 275 aleaciones capaces de conseguir iguales efectos, incluso —según las últimas investigaciones— bastante más potentes que el acero inoxidable. Tal decisión de la EPA fue tomada luego de tres años de estudios bajo exigentes protocolos. Los experimentos demostraron que el cobre y dichas aleaciones eliminan el 99,9% de las bacterias patógenas a partir de dos horas de exposición y en forma permanente, pese a repetidos episodios de humedecimiento y contaminación. La International Copper Association (ICA) inició en 2009 un estudio multicéntrico en hospitales para probar la propiedad bactericida del cobre y enfrentar un problema no resuelto en ninguna parte del mund las infecciones intrahospitalarias. A la fecha, dicho trabajo está por finalizar exitosamente en siete hospitales de Inglaterra, Estados Unidos, Alemania, Japón y Chile. En Chile, la investigación culminó en marzo del 2010 con datos altamente auspiciosos. La International Copper Association Ltd. (ICA), InnovaChile de Corfo, Codelco y Fundación para la Transferencia Tecnológica (Untec, Universidad de Chile) unieron capacidades para consolidar un proyecto que significó una inversión de $580 millones. La iniciativa chilena abarcó seis salas UCIs del Hospital del Cobre Doctor Salvador Allende de Calama, siguiendo los mismos protocolos de tres centros hospitalarios de Estados Unidos. Durante 30 semanas, cada siete días, se recolectaron muestras. La experiencia chilenaLos investigadores seleccionaron seis superficies de contacto que suelen representar los sitios más contaminados: barandas y manillas de camas, mesa del paciente, portasueros, descansa brazos de silla de visitas y el lápiz que usan las enfermeras para monitorear los signos vitales. "La mayor carga bacteriana se encontró en las manillas de la cama, con 5.000 bacterias por 100cm2, seguidas de las barandas de la cama, con 2.000 bacterias por 100cm2. En ambos casos, en esas mismas superficies cubiertas con cobre, el recuento de bacterias se redujo, respectivamente, en un 82% y 91%. El valor máximo de reducción se alcanzó en los descansa brazos de la silla de visitas, con un 92%, comenta la doctora Prado. "Con este trabajo pudimos evidenciar el significativo aporte del cobre como bactericida en las superficies de contacto de las salas UCIs y, en particular, con una efectividad que se mantiene en el tiempo", destaca la doctora Valeria Prado quien participó en el proyecto. Por otra parte —puntualiza—, pese a que sabemos que la actividad del cobre es mejor en un ambiente húmedo, también pudimos demostrar que el metal funciona muy bien en Calama, de clima muy seco En el estudio se consideraron los principales patógenos resistentes a los antibióticos en los centros hospitalarios de Chile, como son el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SAMR), Acinotebacter baumanii, la Pseudomonas aeruginosa, y otros. Todas estas bacterias originan graves infecciones pulmonares, urogenitales, dermatológicas e incluso septicemias. "En nuestra experiencia chilena sorprendió la eliminación de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en los elementos que con mayor frecuencia se contaminan. La carga bacteriana se redujo en 98,5% en las barandas de la cama, en 97,7 % en las manillas de la cama, en 94,4% en la mesa del paciente, en 66,7% en el lápiz monitor, en 50% en el porta suero y en 40% en el descansa brazos de la silla de visitas", precisó la doctora Prado. El estudio de Chile, comparado con el multicéntrico, fue finalmente el primero en informar sus resultados en el Congreso Internacional de Enfermedades Infecciosas, que se celebró en Miami entre el 9 y 12 de marzo del 2010. Resultados en Estados UnidosPor su parte el doctor Michael Schmidt, profesor de la South Medical Caroline University y coordinador del proyecto Estados UnidosChile, dio a conocer los primeros resultados del Ralph H. Johnson VA Medical Center, Charleston. El estudio se realizó en el hospital de esa universidad durante 9 semanas en 32 salas UCIs con cobre y 27 salas UCIs sin cobre. Se emplearon también seis superficies de contacto que, en total, contabilizaron 570 muestras. En comparación al trabajo chileno, las manillas de las camas fueron reemplazadas por el timbre de llamada. La reducción de la carga bacteriana en salas UCIs cobrizadas fue tan significativa como la observada en la experiencia chilena. La mayor efectividad de la propiedad bactericida del cobre se evidenció en las manillas de la cama y el timbre de llamada, con una disminución, respectivamente, del 99,9% y 90%. El porta suero y los descansa brazos de la silla de visitas alcanzaron reducciones, respectivamente, de 67% y 38%. La reducción promedio de bacterias contabilizadas fue menor en la mesa del paciente y el lápiz monitor, con valores, respectivamente, de 36,5% y 27%. Comparativamente, los resultados chilenos fueron mejores en todos los objetos de contacto con cobre o sus aleaciones. La doctora Valeria Prado precisa que lo que viene ahora es iniciar los programas de vigilancia de las infecciones en las salas UCIs cobrizazas, de tal modo de averiguar en cuánto disminuye el riesgo de infectarse en los pacientes hospitalizados. Con tan alegre y promisoria noticia, Chile podrá agregar a la venta de este metal una nueva consigna: cobre, un bactericida, con innumerables nuevas aplicaciones en hospitales y diversos sitios públicos. Desde ya el cobre está presente en antisépticos, productos de higiene bucal y en utensilios médicos. Se inicia una nueva batalla innovadora contra las bacterias patógenas. Recuadro:
Cómo actúa el metal. El cobre, descubierto hace unos 5 mil años AC, supera a otros metales por su poder como antimicrobiano. No en vano fue utilizado en etapas tempranas de la civilización por egipcios, griegos, romanos y aztecas para curar heridas, realizar procedimientos quirúrgicos (incluso trepanaciones) o tratar el agua para su consumo. La misma naturaleza parece reflejar algo de su rápida acción. Así como está presente en la corteza terrestre en sólo 68 ppm, hoy se ha descubierto que bastan bajas concentraciones del metal en una superficie de contacto para que éste ejerza sus propiedades antimicrobianas. No obstante, sus mecanismos de acción son complejos y variados. Parte del secreto está en la propiedad que tiene el cobre para donar y aceptar electrones. Por un lado, el cobre es capaz de alterar la integridad de las membranas celulares de los microorganismos, causando oxidación y, por tanto, daños en los componentes grasos de su estructura. Ante este evento, en las membranas de los microbios se produce fuga de nutrientes y muerte de las células. Por otra parte, se sabe que el metal se liga a proteínas que los microorganismos requieren para su funcionamiento y, al hacerlo, inhiben o alteran la fabricación de las mismas. "Lo importante es que podemos asegurar, según sólidos trabajos científicos,que el cobre no destruye ni modifica el ADN bacteriano y, por consiguiente, tampoco el ADN de células humanas", aclara Valeria Prado. Portal Minero
Especialistas presentarán avances de instrumento orientado a la medición de la Cultura de Innovación en el sector minero
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
Iniciativa es desarrollada por el CIMM y la Universidad Diego Portales, y permitirá identificar las fortalezas y debilidades que presentan las empresas para impulsar el desarrollo innovativo y tecnológico.

7 de Mayo de 2010.- En un escenario de gran dinamismo tecnológico y competitivo, las empresas se ven en la necesidad de aprender y mejorar de manera constante sus procesos y estructuras productivas. Es así como la facilidad que tenga una organización para innovar representa una condición de gran relevancia.
En este contexto, el desarrollo sustentable y competitivo de la Minería requiere disponer de una Cultura organizacional que sustente el proceso innovativo en forma permanente.
Como una manera de apoyar el desarrollo innovativo y tecnológico, el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, UDP, trabajan desde el año 2007 en la elaboración y aplicación de un instrumento de medición que permita cuantificar el nivel de Cultura de Innovación que posee la minería en Chile.
Con el fin de dar a conocer los avances de esta línea de trabajo, el próximo jueves 13 de mayo se llevará a cabo el seminario "Gestión de la Innovación y la Tecnología en la Minería de Mediana y Pequeña".
El evento tendrá lugar desde las 09:00 horas en el Auditórium de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, el que se ubica en avenida Ejército 441, Santiago.
Cabe destacar que en el marco de este seminario, que es gratuito, se presentará el libro "Medición de la Cultura de Innovación en la Minería de Mediana Escala en Chile", publicación que recoge los principales avances y resultados de los estudios que realizan de manera conjunta el CIMM y la Facultad de Ingeniería de la UDP.
Portal Minero
Nuevo coordinador de Marketing y Comunicaciones en Endress+Hauser Chile
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

7 de Mayo de 2010.- Santiago, mayo de 2010. Se integró al Departamento de Marketing de E+H Chile como coordinador de Marketing y Comunicaciones, el periodista de la Universidad Diego Portales, Alejandro Pezoa Acuña, 37 años.
Posee 10 años de carrera como asesor de comunicaciones para proveedores de minería e industria, dentro de las cuales destaca Endress+Hauser. Se desempeñó en empresas editoriales, donde administró contenidos de proyectos de minería y energía, y en agencias a cargo de productos de comunicaciones externas e internas.
Su nueva función implica el soporte y coordinación de actividades del Depto. de Marketing, la difusión del portal para compras por Catálogo EDirect (www.edirect.cl) y el mantenimiento de los medios de información con clientes que dispone la compañía.
Portal Minero
Metaproject realizará estudio de factibilidad en instalaciones eléctricas de Potrerillos.
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

7 de Mayo de 2010.- Metaproject, Ingeniería e Innovación, efectuará próximamente un estudio de factibilidad para regularizar las instalaciones eléctricas en los talleres y dependencias industriales de Potrerillos de División El Salvador de Codelco.
El propósito del proyecto es realizar el diseño de ingeniería mediante la revisión y ejecución de mejoras en 16 talleres y 14 dependencias industriales (como el Laboratorio Químico, Rueda de Moldeo, Plantas de Chancado y Térmica, entre otras.) de la Gerencia de Operaciones Fundición y Refinería (GOFURE) de División El Salvador.
Además, el estudio contempla la elaboración de toda la documentación, cubicaciones, planos, memorias de cálculo, especificaciones técnicas y análisis de interferencias y constructibilidad que permitan dar cumplimiento a la legislación vigente expresadas en el Reglamento de Seguridad Minera y la norma corporativa NCC21 de Seguridad, Prevención y Protección Contra Incendio de Instalaciones Eléctricas.
Este servicio tiene un plazo de ejecución de 4 meses e incorporará el desarrollo de la documentación técnica necesaria para el proceso de licitación de la etapa siguiente, que incluye la ingeniería de detalles, construcción y montaje, y la puesta en marcha del proyecto.
Portal Minero
Realizarán seminario de energías renovables no convencionales
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

7 de Mayo de 2010.- Una gira técnica realizada el año pasado con el respaldo de CORFO a través de InnovaChile, permitió que profesionales de Minera El Abra, Escondida y Collahuasi conocieran experiencias en el uso de energías renovables no convencionales tanto en Estados Unidos como en Europa, pasando por España, Italia y Alemania.
Los detalles de esta gira que unió a docentes y profesionales mineros serán difundidos en el próximo seminario que se realizará el martes 11 de Mayo, desde las 09:00 hasta las 16:00 hrs. en Antofagasta. El encuentro lleva el título de "Seminario de Energías Renovables no Convencionales en Zonas Mineras", y su objetivo es difundir los principales avances tecnológicos en el área de las energías renovables no convencionales ERNC a nivel nacional e internacional, junto con promover la participación de nuevos actores en el mercado de las ERNC en Chile.
Sergio Henríquez, Gerente de Insumos Estratégicos para Sudamérica de FreeportMcMoRan, conglomerado que opera a Minera El Abra, realizará una de las exposiciones que permitirá conocer la fórmula que permitió, junto a InnovaChile, realizar esta gira, a la que también asistieron facultativos de ingeniería de la Universidad de Chile.
El seminario contará con la presencia de varios expertos nacionales e internacionales y entre las exposiciones destacan Stephen Smith de Estados Unidos, quien explicará los avances tecnológicos en energía solar fotovoltaica. Mientras que Bjarni Gautason de Islandia, expondrá los progresos realizados en el tema de energía geotérmica, y desde España Marcelino Sánchez contará los adelantos en materia de energía solar térmica.
El lugar elegido para realizar dicha actividad es el Hotel Enjoy en Antofagasta y posteriormente, el día jueves 13 de mayo se replicará la experiencia en la Región Metropolitana en el Hotel Sheraton de Santiago, desde las 08:30 hrs. hasta las 18:00 hrs.
Portal Minero
Guía Sika para la Rehabilitación, Refuerzo y Protección de Estructuras
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

7 de Mayo de 2010.- El documento contiene las principales tecnologías Sika aplicadas para solucionar este tipo de situaciones. La Guía considera productos y técnicas para la reparación estructural como morteros de reparación y grouting, entre otros. Para refuerzo, se incorporan métodos de avanzada que incluyen desde encamisados con materiales cementicios hasta tecnologías de punta consistentes en fibras de carbono (CFRP).
En referencia a protección industrial, contiene, por ejemplo, inhibidores de corrosión de armaduras y sistemas de resguardo para estructuras expuestas a ataques químicos agresivos.
Cabe destacar, que los detalles de aplicación se encuentran en los textos técnicos de Sika correspondientes a cada producto. Además, la compañía pone a disposición de los usuarios, proyectistas y constructores, a un equipo de profesionales encargados de brindar la asesoría integral necesaria para determinar cuál es la solución óptima para cada problema en específico.
La Guía se encuentra disponible íntegramente en la página web de Sika (www.sikachile.cl) en el ítem "Soluciones para reparación".
Portal Minero
2010/05/06
Diploma en Economía de Minerales gradúa a sus alumnos
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero
Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile.

6 de Mayo de 2010.- Con una ceremonia encabezada por el Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, Profesor Francisco Brieva, un grupo de destacados profesionales se graduó del Diploma en Economía de Minerales que imparte el Departamento de Ingeniería de Minas de esta Casa de Estudios.
La ceremonia de graduación contó asimismo con la presencia del Director Académico del Diploma en Economía de Minerales, Profesor Christian Moscoso y del Director del Programa de Curtin University of Technology, Profesor Philip Maxwell, entre otras personalidades del mundo académico y empresarial.
"Uno de los aspectos más relevantes asociados a nuestro programa es el alto nivel académico de los estudiantes y graduados. Estamos muy contentos pues esta semana cumplimos 10 años de existencia, con más de un centenar de egresados venidos de distintos países. Todo esto lo hemos hecho gracias a una muy fructífera relación con Curtin University of Technology, y particularmente desde sus inicios con el Profesor Philip Maxwell", comentó en su discurso el Profesor Moscoso.
Asimismo recordó la génesis del Diploma, los fundamentos que dieron su origen y algunas de las áreas de desarrollo que se espera a futuro.
"Estamos intentando tener una perspectiva original, en la medida de lo posible, y lo más abierta a fortalecer las potencialidades de la industria minera para ser el vehículo del desarrollo de los países sud y centro americanos. Para alcanzar la meta estamos ideando nuevas herramientas técnicas y mecanismos que nos permitan avanzar hacia esta realidad", señaló.
Y agregó: "hemos presentado estos planteamientos a las autoridades del área para ir avanzando, tanto en la institucionalidad de la minería, como en el entrenamiento de la industria minera. El futuro de este programa es desde luego su consolidación, hacer un encuentro anual de sus graduados, potenciar el desarrollo de un Magíster con mención en Economía de Minerales e impulsar la creación de un Centro de emprendimiento en minería, exploración de minerales y tecnologías asociadas".
En la ocasión, los alumnos Miguel Romero y Jeannette Larde, fueron distinguidos como los mejores promedios del Diploma.
Portal Minero
ABB suministrará Sistema de Control Distribuido a Pascua Lama
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

6 de Mayo de 2010.- A principios del 2010 especialistas de ABB en Chile y ABB Argentina comenzaron los trabajos para el Sistema de Control Distribuido de Pascua Lama, días después de haberse adjudicado este suministro como el primer proyecto minero binacional del mundo y que deberá ser entregado el 2013.
Este gigantesco yacimiento de oro, plata y cobre, propiedad de la multinacional canadiense Barrick Gold, se ubica a más de 4.000 metros de altura en las fronteras de Chile y Argentina, delimitadas por Pascua, Provincia de Huasco, Región de Atacama y Lama, Provincia de San Juan. Su vida útil se estima en 25 años y cuenta con reservas comprobadas de 17,8 millones de onzas de oro que contienen 718 millones de onzas de plata.
El suministro ABB, está basado en la plataforma System 800xA, que contempla hardware, software, configuración y servicios en terreno incluyendo estaciones de trabajo ergonómicas para la sala de control.
Iván Villegas, Product Manager Automation de ABB en Chile, explicó que el sistema tendrá conectividad con 25 controladores redundantes AC 800M los que soportarán alrededor de 17.000 señales, de las cuales 5.000 son cableadas.Las restantes corresponden a la comunicación a través de buses de campo con los equipos eléctricos e instrumentación. Los protocolos considerados para la comunicación de campo son Profibus DP, Foundation Fieldbus y Modbus TCP.La capa de supervisión incluye 10 Estaciones de Trabajo para Operación y 4 Estaciones de Trabajo para Ingeniería.
Este éxito de la unidad de negocios de minería de la DivisiónProcess Automation deABB en Chile, se suma a otro importante logro obtenido este año en el proyecto Minera Esperanza, propiedad de Antofagasta Minerals, donde se suministró el Sistema completo de Control Distribuido para la Planta y el Muelle.
"En la adjudicación de estos proyectos, fueron decisivas las bondades técnicas de nuestra solución y los buenos resultados obtenidos en las pruebas de rendimiento del sistema que se realizaron en las instalaciones de ABB en Chile", aseguró Iván Villegas.
El ejecutivo destacó la sinergia entre ABB en Chile y en Argentina, como claves en el desarrollo del proyecto. "Al tratarse de un suministro Binacional decidimos trabajar en conjunto y logramos aprovechar exitosamente la experiencia de uno y otro en beneficio del cliente".
Portal Minero
Lureye distribuye motores eficientes IEC Siemens
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero
“El ahorro, en términos de energía, es considerado uno de los puntos más importantes a la hora de escoger uno de estos productos, los que en los últimos meses han presentado una alta demanda en el mercado industrial”.

6 de Mayo de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 65 años de existencia en el mercado nacional, tiene a disposición de sus clientes una amplia partida de Motores Eficientes IEC Siemens, de consagrado prestigio en el mercado mundial.
La alta dotación cuenta con motores IEC desde los 0,25 hasta los 340 hp en stock permanente, entre los cuales que destacan los motores de ecológicos de muy alto rendimiento del tipo EFF1 (High Efficiency) de la UE, además de los motores ecológicos optimizados en rendimiento en clase de eficiencia EFF2 (Improved Efficiency) de la UE.
"Como información sabemos que aproximadamente un 95% de los gastos, relacionados al proyectar la compra y uso de un motor eléctrico, corresponde a los asociados con el consumo de energía versus el 5% correspondiente al costo de compra del equipo, más gastos de montaje y mantenimiento. En consecuencia el rendimiento tiene un impacto importante en el costo al proyectar y decidir el motor a utilizar", afirmaron desde Lureye.
Los motores eléctricos Siemens son ampliamente ventajosos desde esta perspectiva y presentan un sin número de beneficios entre los que destacan:
- Importante reducción del gasto global de la empresa gracias a la optimización del rendimiento.
- Motores tipo 1LE1 en EFF1 muy compactos y con tecnología avanzada de rotor de cobre integrado, además de una elevada reserva de sobrecarga en funcionamiento de uso continuo (SF 1,15).
- De serie con asilamiento preparado para uso con convertidor de frecuencia y hasta 690V, también posible, como versión especial.
- Protección del medio ambiente gracias a la reducción de las emisiones de CO2.
- Balance ecológico positivo gracias al muy alto nivel de rendimiento.
- Parte integral del sistema Totally Integrated Automation vía convertidores de frecuencia y PROFIBUS/PROFINET.
- Fácil reconfiguración con kits modulares.
Las ventajas en este tipo de motores son considerables a la hora de optar por calidad, eficiencia y alto rendimiento.
Portal Minero
Villa Los Pimientos ya cuenta con remodelada Sede gracias al apoyo de Minera El Abra
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero
Minera El Abra los apoyó con Fondo Concursable

6 de Mayo de 2010.- Los cerca de 700 vecinos que viven en la Población "Los Pimientos" de Calama, tras permanecer casi una década sin una junta vecinal debido a que el recinto con que contaban fue víctima de saqueos y daños estructurales por parte de jóvenes delincuentes, ahora pueden gozar de un seguro lugar donde llegan diariamente los vecinos del sector a disfrutar de una gran variedad de talleres, ensayos del grupo folclórico, consultas médicas, y donde, además, pueden dar respuesta a todas las inquietudes que tienen sobre la organización de la población.
Todo ello gracias a un proyecto que presentaron a Minera El Abra para remodelar y recuperar su sede vecinal, iniciativa que tuvo buena acogida por la empresa, ya que fue una de las 20 organizaciones calameñas ganadoras de los fondos concursables "Recuperemos los Espacios para el Encuentro", la cual le permitió a los vecinos de Los Pimientos darle un nuevo aire a la población, ya que, además de remodelar y hermosear este importante punto de encuentro, lograron erradicar la delincuencia en el sector y consiguieron que esta población se convirtiera en una de las más limpias de Calama, tal como lo asegura su Presidente, Juan Villafaña.
El proyecto que contempló un cambio en la fachada de la sede, la reconstrucción de baños, la habilitación de una amplia biblioteca y un letrero con el nombre de la asociación, le cambió la vida a la señora Hilda Sepúlveda, quien en los nueve años que lleva viviendo en este sector no había tenido la oportunidad de compartir con sus vecinos. "Cuando llegué a la villa no tenía idea que esa era la sede porque la gente acostumbraba a dejar escombros y basura ahí.Ahora con este arreglo todos los vecinos vienen bastante seguido, vivimos en comunidad, nos conocemos bien, y trabajamos en pro de la población", enfatizóla contenta pobladora de Los Pimientos.
En cuanto a Villafaña, el presidente de esta junta de vecinos, abogado y único hombre dirigente de Calama, a través de la aprobación de este proyecto pudo ejecutar una serie de iniciativas que hace varios meses tenía en mente pero que no podía concretar por la falta de un espacio físico. Es por eso que ahora se ha encargado de incentivar nuevamente a los vecinos a que se acerquen a la sede y puedan disfrutar de todos los beneficios que ahí ofrecen. "Los vecinos están muy contentos y eso se refleja en que la mayoría están al día con las cuotas. Nos agradecen que hayamos remodelado la sede a través del presupuesto otorgado por Minera El Abra, ya que será un legado para las próximas generaciones que incluso nos ha dado la posibilidad de abrirle las puertas de nuestro centro de encuentro a personas de otras poblaciones quienes no tienen una junta vecinal tan hermosa como la nuestra", explicó el joven dirigente de la Población Los Pimientos.
Las metas a corto plazo de la directiva de la Junta Vecinal "Los Pimientos" es fomentar la lectura a través de su biblioteca, y también implementar una sala de computación para entregarle un espacio de entretención a todos los jóvenes de este emblemática población de Calama.
Portal Minero
Siemens realiza un Desayuno con prensa Especializada de Control y Distribución
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

6 de Mayo de 2010.- Siemens realizó en sus dependencias el pasado jueves 6 de mayo un Desayuno de Prensa Especializada junto a los principales medios chilenos. Esta ocasión se presentaron las Soluciones en Control y Distribución cumpliendo así con su misión de informar a través de los medios las innovaciones y mejores prácticas que como fabricante debe a sus clientes y usuarios.
La actividad se enmarca dentro de un ciclo de desayunos que el gigante alemán ha marcado para este 2010, y que pretende un acercamiento entre los medios especializados y sus clientes.
"Para nosotros es muy importante poder contar con el apoyo de los medios, creemos que es la única forma de crear consciencia en el buen uso de la tecnología. Como Siemens estamos muy comprometidos por mostrar las innovaciones y mejores prácticas para apoyar al desarrollo del mercado chileno." Expresó el Gerente de Marketing y Ventas, Darío Mejía.
En la charla se presentaron las soluciones en Control y Distribución donde se enfatizó sobre la importancia de la eficiencia energética y como esta apoya al crecimiento de la industria y optimización de los procesos productivos.
"Si queremos ser competitivos en términos de industria, debemos ser capaces de anticipar los posibles problemas, y esta línea trabaja en ese sentido para detectar fallas antes de que estas afecten el proceso, y poder resguardar y no afectar a la producción." Explicó el Product Manager de Control y Distribución, Holger Sack.
Además se expuso sobre soluciones especiales para la minería, el sector forestal y celulosacon Simocode y CCM. Estas charlas estuvieron a cargo del Product Manager de estas líneas, Cristian de la Peña.
Portal Minero
SIMMA introduce al mercado protecciones espiraladas para mangueras
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero
Entre las principales características de este producto finlandés se cuentan su fácil instalación, mayor visibilidad y alta resistencia a ácidos, lubricantes y solventes.

6 de Mayo de 2010.- SIMMA, empresa de representaciones de equipos y bienes de consumo de origen principalmente metalmecánico, cuenta con una nueva oferta para presentar al mercado de la minería: las protecciones espiraladas de polietileno finlandesas Safeplast, para el resguardo de mangueras hidráulicas y neumáticas contra la abrasión y desgaste por contacto o roce.
Entre sus ventajas se encuentran su fácil instalación y que otorga una mayor visibilidad de las mangueras, factor clave en la prevención de accidentes. Además es resistente a ácidos, lubricantes y solventes, contiene aditivos antiestáticos, tiene protección UV, es flexible, reciclable y están fabricadas para resistir heladas y altas temperaturas, desempeñándose correctamente en un rango que va desde los 50º C hasta los 100º C.
El proceso de elaboración de este producto considera compresión directa de la materia prima base, lo que genera una mayor fuerza del espiral para mantener su forma y los bordes redondeados del espiral.
Juan Aránguiz, jefe de producto de SIMMA, cuenta que "decidimos incorporar este insumo específicamente para dar una respuesta efectiva a los requerimientos del sector minero, que demanda productos de alta calidad y alto rendimiento, características que presenta Safeplast".
Estas protecciones espiraladas están disponibles para los diámetros internos en los siguientes rangos (2027) (27-36) (3444) (43 -55) (5567) (8098) (99115) milímetros, en color amarillo ideal para faenas subterráneas.
Portal Minero
2010/05/05
Anglo American inaugura nuevas salas en escuelas de Quirihue para más de 500 alumnos
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero
Estas instalaciones se suman a otros establecimientos educacionales que se encuentra construyendo y gestionando integralmente la compañía minera y que han permitido el retorno de más de 4.500 alumnos a clases.

5 de Mayo de 2010.- Esta mañana se inauguraron oficialmente las 14 nuevas salas modularesque albergarán a 350 alumnos de la Escuela Nueva América y 180 del Liceo Politécnico Carlos Montané Castro, en la ciudad de Quirihue en la Región del Bío Bío. Las anteriores instalaciones quedaron gravemente dañadas luego del terremoto del 27 de febrero.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del alcalde de Quirihue, Tomás Irribarra de la Torre; del Seremi de Educación de la Región del Bío Bío, Benjamín Maureira; del Gerente General de la División Chagres de Anglo American, Pedro Reyes; autoridades locales, alumnos y profesores.
Las nuevas salas fueron construidas con material de alta calidad, resistentes a condiciones climáticas severas y se encuentran totalmente habilitadas.
"Para nosotros como compañía es un gran orgullo pensar que a través de esta iniciativa estamos aportando con nuestro grano de arena en la reconstrucción del país, en un tema tan importante como la educación", explicó Pedro Reyes, Gerente General de División Chagres durante la ceremonia de inauguración.
Estas instalaciones, se suman a las nuevas escuelas construidas por Anglo American en Constitución, que alberga a 1.660 alumnos y la de Caleta Tumbes, para más de 200 niños. En los próximos días se inaugurarán oficialmente nuevos establecimientos en Cocholgüe y Yungay. Esta última albergará a 2.000 alumnos.
La iniciativa se enmarca en la donación de US$ 10 millones equivalentes a más de $ 5.000 millones de pesos para los diferentes proyectos de reconstrucción del país que Anglo American comprometió tras la catástrofe.
Portal Minero
Software creado en la USM mejorará procesos productivos de Unilever
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero
El académico del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, Dr. Ricardo Simpson y el investigador asociado, Dr. Alik Abakarov, diseñaron y desarrollaron un software que permitirá optimizar la elaboración de productos en conservas.

5 de Mayo de 2010.- Luego de realizar dos estadías académicas en los laboratorios y plantas de Unilever en Holanda y Polonia, e interiorizarse sobre el proceso de alimentos en bolsas esterilizables, el académico del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dr. Ricardo Simpson, continuó su trabajo en la USM en conjunto con el Dr. Alik Abakarov.
Producto de este trabajo, se ha desarrollado un software, creado conjuntamente con el investigador de la misma Unidad Académica, Dr. Alik Abakarov, único en el mundo, que permitirá optimizar los procesos térmicos en las plantas de Unilever y reducir los tiempos de elaboración de los productos en conserva.
"Actualmente, el proceso es estándar, lo que logra esterilizar adecuadamente el producto, y además entregar un producto de calidad. No obstante, con el modelo desarrollado acá en la USM, a través de un complejo trabajo matemático, podremos disminuir los tiempos en la producción de alimentos en conserva. En este caso, estamos trabajando especialmente con alimentos de baja acidez, esto es, verduras, hortalizas, carnes, pescados, etc.; alimentos que presentan un pH mayor a 4,6 y que requieren un tratamiento térmico drástico para lograr la esterilidad comercial".
"En definitiva, a través del software lo que buscamos es rediseñar los procesos térmicos, consiguiendo que cada una de las autoclaves trabaje de manera individual y particular para cada conserva en proceso. Actualmente, los procesos térmicos utilizan un proceso realizado a temperatura constante y lo que se propone es que la temperatura durante el proceso se modifique de tal manera de minimizar el tiempo de proceso y a su vez se obtenga un producto de alta calidad", puntualiza Simpson.
En este contexto, el Dr. Simpson y el Dr. Abakarov viajarán a Poznan, Polonia para implementar el sistema y capacitar a los ingenieros de planta para su óptima utilización.
Portal Minero
Siemens firma contrato de reparación de Reductores FLENDER con Minera Escondida.
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

5 de Mayo de 2010.- Siemens Chile, a través de su Centro de Servicio Siemens Antofagasta, firmó un contrato de reparación para los Reductores FLENDER de Minera Escondida, la mayor cuprífera del mundo, por un periodo de 3 años involucrando tanto la reparación como el suministro de repuestos para una base instalada que supera las 500 unidades.
El Centro de Servicios Siemens Antofagasta (CSSAN) fue abierto por la trasnacional alemana para brindar soporte técnico a sus productos, especialmente aquellos utilizados en la Gran Minería, tales como acoplamientos, motores eléctricos, reductores FLENDER, etc.
Dicho Centro fue recientemente certificado bajo las normas ISO 9.001, 14.001 y 18.001, y cuenta con más de 6.000 m2 de instalaciones donde profesionales y técnicos capacitados y certificados en fábrica, atienden a los clientes mineros e industriales, tanto de Chile como del continente.
Los servicios ofrecidos incluyen desde la inspección inicial y el monitoreo de condiciones de los equipamientos hasta el desarrollo de contratos de mantenimiento y reparación de equipos, tanto en las instalaciones del cliente como en el propio Centro de Servicios, ubicado en el Barrio Industrial La Negra en Antofagasta, Chile.
El contrato con Minera Escondida se suma a otros ya firmados ( como por ejemplo, con Collahuasi del grupo Anglo American ) para la atención exclusiva de los reductores FLENDER.
"Para Siemens es fundamental tener una presencia cercana a nuestros clientes y creemos que la adjudicación de este tipo de contratos va justamente reafirmando nuestro trabajo diario y compromiso total hacia ellos", afirmó el Gerente del Centro de Servicios Siemens, Rodolfo Maturana.
En el Centro de Servicios Siemens Antofagasta se fortalecen y desarrollan relaciones duraderas, sólidas, transparentes, leales y colaborativas con los proveedores, colaboradores y clientes lo que permite a todos crear una irrompible cadena virtuosa que sostenga la Mejora Continua en SIEMENS y en los demás, principio que se valora al momento de decisión de parte de los clientes.
Portal Minero
Técnicas de cableado influyen en el rendimiento de los centros de datos
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero
Nuevas tendencias en hardware enfatizan en la necesidad de reducir el consumo de energía, mejorar la eficiencia eléctrica y vigilar la temperatura de los equipos.

5 de Mayo de 2010.- Para Panduit líder global de soluciones de Infraestructura Física Unificada, la metodología para ubicar los sistemas de cableado tiene una importancia fundamental en el rendimiento de los centros de almacenamientos de datos (Data Centers) y; además, permite obtener el máximo potencial de los equipos cuya operación en muchas ocasiones resulta fundamental para el desarrollo de los negocios.
De acuerdo con Jorge de la Fuente, especialista en Sistemas de Infraestructura Física Unificada (UPI, siglas en inglés) de Panduit, el cableado es el medio de comunicación dentro del centro de datos; por ese motivo, cualquier inconveniente por una mala selección o un diseño defectuoso afectará el desempeño.
"En caso de que el cableado no siga las rutas adecuadas puede llegar a obstruir el flujo correcto del aire con consecuencias que pueden ir desde un simple incremento en los costos de operación (mayor consumo eléctrico por aumentar las cargas en el equipo de aire) hasta la caída completa del mismo", precisó el ejecutivo de Panduit.
La correcta selección y diseño del cableado dentro de un centro de datos a parte de evitar fallas permite obtener el 100% del rendimiento de los equipos ahí alojados. Además, facilita la tarea de mantener los costos de instalación (CAPEX) bajo control porque asegura que la instalación será realizada en una forma y tiempo preestablecido (por ejemplo utilizando soluciones preterminadas quicknet) y los gastos de operación (OPEX) permanecerán en un nivel correcto al minimizar los tiempos necesarios para hacer movimientos, adiciones y cambios.
Principales tendencias
En la actualidad las principales tendencias en la construcción de la arquitectura de un centro de almacenamiento de datos están caracterizadas por la colocación de hardware (equipo activo) de bajo consumo de electricidad, una infraestructura (cableado, rutas y gabinetes) que propicie la reducción en el consumo de energía (por ejemplo, gabinetes que sin utilizar elementos mecánicos (como ventiladores) y que permita el rápido flujo de aire disipando el calor más rápidamente para evitar puntos calientes.
"Los principales ahorros en un centro de datos se pueden notar utilizando equipos activos de bajo consumo eléctrico (con mayor eficiencia), una correcta distribución de los equipos (pasillos fríos / calientes), un adecuado dimensionamiento y ajuste de los controles ambientales (Computer Room Air Conditioners (CRAC); además, evitando puntos calientes y una iluminación óptima", añadió el representante de Panduit.
En cuanto a las regulaciones del calor en un centro de datos, es recomendable revisar la temperatura (una mala práctica consiste en mantenerlo lo más frio posible cuando solamente se debe asegurar que los equipos estén dentro del rango de operación) y constatar la ubicación de las rejillas de aire en los lugares correctos.
Por su parte, en el campo de la seguridad el funcionamiento óptimo de un centro de datos debe incluir aspectos lógicos (software), físicos que abarcan bloqueadores para evitar conexiones o desconexiones no autorizadas, administradores de infraestructura (PViQ) para monitorear cualquier cambio, movimiento o adición autorizada o no, vigilancia (cámaras, controles de acceso y registros) junto con sistemas de detección, notificación y supresión de incendios.
La seguridad de los equipos contempla la colocación de tierras físicas, el correcto control de condiciones ambientales (temperatura, humedad) y una alimentación eléctrica idónea (voltaje, fase y ruido, entre otras condiciones).
Portal Minero
2010/05/04
Presentan nuevo Director del Programa País de Eficiencia Energética
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero
El ministro de Energía, Ricardo Raineri, y la subsecretaria Jimena Bronfman se reunieron con todos los integrantes del PPEE para presentar a Cristián Cárdenas, experto en eficiencia energética con más de 10 años de experiencia profesional, quien llegó de

4 de Mayo de 2010.- Esta mañana se realizó la presentación del nuevo director del Programa País de Eficiencia Energética (PPEE), Cristián Cárdenas, quien se presentó ante todos los funcionarios del programa.
Cárdenas es ingeniero químico de la Universidad de Chile con doctorado en química computacional de la Universidad de Florida y pos doctorados en ingeniería ambiental, química de procesos e ingeniería industrial en optimización de procesos. Es un referente importante en eficiencia energética en Estados Unidos, donde ha desarrollado la mayor parte de su trabajo profesional, incluyendo 220 asesorías a industrias y organismos gubernamentales en diferentes países.
"Tiene un gran expertise académico y práctico, pero además es una persona de alta calidad humana, afable y cercana que viene a trabajar para el país", destacó Raineri.
Luego de su encuentro con los funcionarios, Cárdenas señaló que "para mí es un honor trabajar con personas tan calificadas. El PPEE debe ayudar a que Chile levante su eficiencia energética en todos los sectores, apoyando el medio ambiente y mejorando la calidad de vida de las personas. Como país, tenemos que prestar servicios y manufacturar productos utilizando tecnologías y buenas prácticas de eficiencia energética. Es importante que impulsemos el desarrollo de nuestras propias técnicas y tecnologías, así como también rescatar las mejores prácticas de otras partes del mundo que ayuden a fortalecer el programa."
Portal Minero
Xstrata Copper finaliza programa de desarrollo de proveedores de Altonorte y Lomas Bayas
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero
El objetivo de esta iniciativa es que las empresas proveedoras de los dos sitios de Xstrata Copper en la Región de Antofagasta, incorporen nuevas herramientas para una mejor gestión, con miras a ser autosustentables y con capacidad de generar negocios e

4 de Mayo de 2010.- Con la presencia de importantes autoridades de gobierno, representantes de Xstrata Copper y sus empresas de servicios externos, se realizó la ceremonia de cierre de los Programas de Desarrollo de Proveedores (PDP) de Altonorte y Lomas Bayas. Estas iniciativas se realizaron gracias al trabajo conjunto entre la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y Xstrata Copper.
El objetivo del PDP fue desarrollar integralmente a 20 empresas de servicios externos de Altonorte y 20 empresas de Lomas Bayas, de acuerdo a los principios de negocio y estándares de desarrollo sostenible de Xstrata, para potenciar su integración efectiva en la comunidad comercial de la compañía y fortalecer su gestión empresarial en un período de 12 meses.
En ambos casos, los programas comenzaron en abril de 2009 con la ejecución de talleres presenciales, en diversos temas de fortalecimiento empresarial y que contaron con la activa participación de las empresas que formaban parte del proyecto. Además de los talleres de formación, se realizaron consultorías en terreno y actividades de desarrollo comercial que permitieron mejorar la relación de los proveedores con las operaciones, así como su capacidad de generar mejores oportunidades de negocio.
El Gobernador Provincial de Antofagasta, Pablo Toloza, en representación del Intendente Álvaro Fernández, resaltó la participación de los proveedores en esta iniciativa y la calificó como "un proyecto que entrega más y mejor conocimiento en el ámbito del emprendimiento, lo cual contribuye al desarrollo de esta zona".
El Vicepresidente Ejecutivo (i) de Xstrata Copper División Norte de Chile, Tomás Martínez, destacó la alianza con el sector público y el compromiso de las empresas colaboradoras que fueron parte de proceso. "Con este programa buscamos que nuestras empresas de servicios incorporen nuevas herramientas para desarrollar mucho mejor su gestión, lo cual les permitirá ser autosustentables en el tiempo y con la capacidad para generar negocios más allá del trabajo efectuado con Xstrata. Con esto potenciamos capacidades locales en la región donde se encuentran nuestras operaciones, Altonorte y Lomas Bayas".
Por su parte, el Director Regional de CORFO, Hugo Rocha, felicitó a las empresas que fueron parte del proceso e hizo un llamado a seguir materializando este tipo de iniciativas. "Le deseo éxito a las empresas que lograron este desafío, lo cual nos motiva a seguir generando acciones el conjunto con la empresa privada, que nos permitan seguir creando proyectos de este tipo".
Los programas fueron implementados por IXC Consultores. Su Gerente General, Genaro Pérez, dio a conocer los resultados de los programas y destacó el proceso como una oportunidad de mejorar la labor de las empresas colaboradoras. Similar opinión es la de Francis Brochet, gerente general de Ferretería Brochet -una de las empresas participantes, quien afirmó que "ahora entendemos los procesos de mejora, planificación, calidad y cuidado ambiental, entre otras cosas, con lo cual nos volvemos sustentables como empresas, además de conocer mejor a nuestros clientes para ser más eficientes y confiables".
Respecto al futuro del PDP, se piensa continuar con el fortalecimiento de las empresas participantes, debido a lo cual se están evaluando alternativas de trabajo conjunto con CORFO para este fin.
Portal Minero
Siemens ofrece Nueva generación de Convertidores de frecuencia Standard Sinamics G-120
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

4 de Mayo de 2010.- Los nuevos convertidores de frecuencia estándar de Siemens, para la gama de potencias de 0,37 a 132 kw., están compuesto por una estructura modular y equipados con toda una serie de nuevas funciones. con ellas se establecen nuevos estándares en seguridad, conectividad y recuperación de energía para variadores de frecuencia. estos convertidores están compuesto de dos unidades funcionales las cuales son las siguientes:
- Unidad de control (CU)
- Modulo de potencia (PM)
La unidad de control (CU) controla y monitorea el motor a través del modulo de potencia (PM) funcionando en varios estados operativos. Esta unidad además soporta la comunicación con el control local así como también con dispositivos de monitoreo (redes de comunicaciones, HMI, etc.) Para esta nueva serie de variadores de frecuencia Sinamics G120 se dispone de varios modelos de CU, como por ejemplo las CU240E pensada para aplicaciones estándar, la CU240SPNF para aplicaciones de comunicación Profinet con funciones safety integrated. Los variadores de frecuencia Sinamics G120 ofrecen una amplia gama de módulos de poder, para los mas diversos requisitos de accionamientos. Power Module PM 240 El Power Module PM240 dispone de chopper de frenado integrado. Asociado a una resistencia de frenado (disponible como opción) externa esto permite frenar dinámicamente las cargas. El circuito intermedio dispone de condensadores de capacidad adecuada para permitir variaciones reguladas en la tensión del circuito intermedio suficientes para poder usar funciones tales como el respaldo cinético o, en caso de corte de alimentación, la parada segura aprovechando la energía cinética de la carga. Power Module PM 250 El power Module PM 250 esta equipado con toda una serie de nuevas funciones. De esta forma establece el nuevo estándar de variadores de frecuencia con capacidad de regeneración de energía. Esto es posible gracias a la innovadora electrónica que permite recuperar, para inyectarle a la red, la energía cinética de una carga, gracias a su capacidad de recuperar energía a través de los módulos de potencia PM 250, los cuales abren enormes potenciales de ahorro energético; a diferencia de cualquier variador de frecuencia standard. La energía aportada por el motor funcionando como generador no es disipada en una resistencia de freno en forma de calor, es aportada a la Red de energía eléctrica. Ventajas del Power Module PM 250 (regenerativo)
- Enormes potenciales de ahorro de energía. En efecto , la energía generada por el motor al funcionar como generador se devuelve a la red
- Ahorra el tedioso cálculo de la resistencia de frenado y el cableado, además sin la resistencia de frenado el ahorro de espacio es considerable así como también la temperatura generada por esta.
- Se suprime el diseño y cableado del acoplamiento por el circuito intermedio
- La innovadora electrónica de construcción, minimiza los armónicos que contaminan la red. Ello permite suprimir la reactancia de línea opcional a la entrada del variador. Todo esto ahorra a los tableristas espacio y trabajo de cálculo, selección y aprovisionamiento de componentes
- La serie de PM 260 posee las mismas características de PM 250, sin embargo esta destaca por la mayor frecuencia de pulsación y su filtro senoidal integrado.
Portal Minero
Grupo VSPT, GTZ Chile, UTFSM y PPEE firman ejemplar convenio de Eficiencia Energética
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

4 de Mayo de 2010.- Acuerdo busca generar un vínculo de colaboración y apoyo técnico que permita promover y fortalecer el uso eficiente de la energía en los procesos productivos de VSPT, aprovechando las potencialidades de Chile e implementando iniciativas que contribuyan a demostrar la factibilidad tecnoeconómica y financiera de tales proyectos.
Con un brindis de Espumante Método Tradicional de Viña Tarapacá se celebró la firma del Convenio de Fomento de Eficiencia Energética del Grupo VSPT con la Sociedad Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ Chile) y el Programa País de Eficiencia Energética (PPEE), del Ministerio de Energía de Chile y la Universidad Técnica Federico Santa María.
El objetivo de este convenio de cooperación público-privada es generar un vínculo de colaboración y apoyo técnico que permita promover y fortalecer el uso eficiente de la energía en las instalaciones industriales y procesos productivos de VSPT, aprovechando las grandes potencialidades de Chile en este sentido, e implementando iniciativas que contribuyan a demostrar la factibilidad tecnoeconómica y financiera de tales proyectos. Luego, difundir los resultados a nivel nacional, para motivar al sector industrial a replicar las experiencias en sus respectivas áreas de operación.
El Grupo VSPT es el segundo mayor productor vitivinícola de Chile, figura entre los tres mayores exportadores de vino del país y está formado por las viñas San Pedro, Tarapacá, Santa Helena, Misiones de Rengo, Altaïr, Viña Mar y Casa Rivas en Chile, además de Finca La Celia y Bodega Tamarí en Argentina y las viñas boutique que son también sus filiales chilenas, Viña Tabalí y Viña Leyda. En conjunto, estas viñas cuentan con viñedos desde el Valle del Elqui, por el norte hasta el Valle del BíoBío por el sur.
Dado el importante lugar que VSPT ocupa en el sector vitivinícola de Chile, una óptima gestión de su energía no sólo favorece en términos económicos y ambientales a esta empresa, sino a todo el sector industrial. Y esto es una experiencia que debería erigirse como demostrativa para los demás sectores de la economía nacional.
"Para nosotros, este acuerdo es muy importante, porque se enmarca dentro de nuestro enfoque de sustentabilidad en 360°, que implica ser sustentables en todo nuestro actuar", enfatizó Javier Bitar, Gerente General del VSPT, agregando que "esta firma nos lleva un paso más adelante en nuestra senda sustentable y nos alegra mucho poder ser pioneros en cuanto a la aplicación de eficiencia energética en la industria vitivinícola".
Representando durante la firma de este convenio a uno de los países más avanzados en el mundo en cuanto a la aplicación de tecnologías limpias y la producción sustentable, el Dr. Michael Glotzbach, Embajador de la República Federal de Alemania, afirmó que "el cambio climático así como las inestabilidades en los mercados energéticos hacen imperativo el fomento al uso cada vez más eficiente de la energía".
Ante lo cual, Edgar von Knebel, Director para Chile de la Cooperación técnica alemana (GTZ), destacó que "la experiencia en Alemania mostró que en relación al suministro de energía, la eficiencia energética puede tener el mismo impacto que las energías renovables y la energía nuclear juntas".
Es justamente ese potencial el que se busca impulsar y explotar con este tipo de acuerdos. Complementando aquello, el Embajador Glotzbach añadió además que "la firma de este convenio es producto de la fructífera cooperación entre nuestros países".
Por parte de Chile en tanto, para Ricardo Raineri, la nueva autoridad del Ministerio de Energía, del cual depende el Programa País Eficiencia Energética (PPEE) -que está ad portas de convertirse en la nueva Agencia Chilena de Eficiencia Energética-, "investigaciones como ésta demuestran que realmente es posible lograr un uso eficiente de la energía, colaborando con el medioambiente y a la vez, ahorrando dinero".
Los estudios de diagnóstico que constituyen el primer paso para identificar las potenciales oportunidades de eficiencia energética, están a cargo del Centro de Innovación Energética de la Universidad Técnica Federico Santa María, según el convenio que esta casa de estudios firmó a su vez con GTZ, y ya se están realizando con bastante éxito en las instalaciones de Viña San Pedro y Viña Tarapacá. Los resultados preliminares ya permitieron detectar en ambas viñas, unas 40 oportunidades, de las cuales unas 16 serían posibles de llevar a cabo. Los estudios deben continuar para llegar a resultados más concretos, dentro de este mismo año.
Al respecto, el Rector José Rodríguez, señaló que "la relación Universidad y Empresa es uno de los aspectos más necesarios para el crecimiento, sin embargo, no siempre se puede concretar como quisiéramos. Por eso, soy un convencido de que la suma de nuestras capacidades y nuestros recursos humanos serán un gran aporte para todas las empresas e instituciones que hoy nos acompañan y que desempeñan un rol fundamental en materias de energía".
Portal Minero
Utilizar "mouse" de cobre, Ayudaría a reducir la propagación de gérmenes patógenos
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

4 de Mayo de 2010.- Utilizar un "mouse" de cobre para el computador podría ayudar a reducir la propagación de gérmenes en viviendas, colegios y oficinas. Así lo ha señalado el metalúrgico inglés Mark Tur, responsable del diseño del primer prototipo de Mouse de cobre.
Según ha explicado Mark Tur, "el 80% de las infecciones se propagan por contacto y, como ya se ha demostrado ampliamente, los gérmenes pueden mantenerse vivos en superficies sólidas durante horas, días e incluso meses".
Para la fabricación del "mouse" de cobre se ha empleado un material con la misma composición de cobre utilizada en múltiples superficies de contacto aplicadas en hospitales donde se está probando las propiedades bactericidas del cobre, por ejemplo, el Hospital l Selly Oak de Birmingham o el Hospital del Cobre en Calama.
En dichos recintos hospitalarios se han realizado ensayos clínicos que demuestran que el uso del cobre en superficies de contacto reduce en un 90100% los gérmenes que pueden encontrarse en otros materiales que se utilizan habitualmente en los hospitales, como el plástico o acero inoxidable.
Para el profesor Guillermo Figueroa, Jefe del Laboratorio de Microbiología y Prebióticos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, INTA de la Universidad de Chile, "las propiedades antimicrobianas del cobre permiten inactivar bacterias, virus y hongos. Por ello, su utilización en las superficies que contienen más gérmenes representa una barrera pasiva para combatir la propagación de enfermedades".
Mark Tur agrega que algunos estudios sobre infecciones que se han realizado recientemente sitúan los teclados de los computadores como una de las superficies de mayor contaminación. Asimismo, se ha comprobado que estas superficies contienen peligrosas bacterias tales como E.coli, Staphylococcus aureus, y Norovirus. Por tanto, es lógico que los "mouses" de los computadores también contengan muchos gérmenes patógenos."
Los fabricantes han estado trabajando en el desarrollo de productos higiénicos hechos de cobre (el latón y el bronce también contienen cobre), que ayuden a combatir las infecciones en los hospitales. Este "Mouse" es una de las aplicaciones más recientes, pero no sólo para hospitales sino también para utilizarse en centros de trabajo y a nivel doméstico.
El cobre tiene un amplio espectro antimicrobiano, lo que significa que bacterias, virus y hongos no pueden sobrevivir sobre superficies de este metal en las condiciones habituales que se dan, por ejemplo, en una oficina.
Con la amenaza de la Gripe A y el MRSA, no puede ignorarse la higiene en el hogar, escuelas y oficinas. Un "Mouse de cobre" podría proporcionar la protección viral definitiva para nuestros computadores.
Portal Minero
Trabajadores de Minera Gaby SA. apoyan a comunidad afectada por el terremoto en Santa Cruz
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

4 de Mayo de 2010.- Con la entrega de seis mediaguas financiadas a través de una campaña en la que participaron Ejecutivos, Directivos y Trabajadores de Minera Gaby S.A., se concretó esta iniciativa solidaria a través de la cual quienes trabajan en la empresa minera quisieron ayudar a sus compatriotas afectados por el reciente terremoto que azotó al País.
La entrega de las mediaguas se realizó en la localidad de Santa Cruz, Sexta Región, y participaron Sergio Molina, jefe de asuntos públicos de Minera Gaby S.A., junto a Mauricio Alarcón, operador del área Planta de la empresa minera. Por parte de la Municipalidad de Santa Cruz participaron don Héctor Valenzuela, Alcalde de la comuna, junto a Sergio Muñoz, Director de Desarrollo Comunitario. En la ocasión destacaron el importante apoyo que Santa Cruz ha recibido desde la Región de Antofagasta, indicando que además del aporte de los trabajadores de Minera Gaby S.A., la Municipalidad de Calama les entregó otras 80 mediaguas.
Héctor Valenzuela, Alcalde de Santa Cruz indicó "agradecemos sinceramente La solidaridad de los trabajadores de Minera Gaby S.A. Sin duda nuestras necesidades para apoyar a las víctimas del terremoto son inmensas, bordeando las 1.500 mediaguas. Sin embargo, con el gesto de hermandad de estos mineros que vienen desde el interior de Calama estamos permitiendo que seis familias puedan recuperar su dignidad".
Con ocasión de la entrega de las mediaguas, los representantes de los trabajadores de Minera Gaby S.A. que apoyaron la iniciativa pudieron conocer en terreno el impacto del terremoto en las viviendas de los habitantes de Santa Cruz, visitando y entregando personalmente el aporte a tres de las seis familias que recibieron las mediaguas. Mauricio Alarcón, operador del área planta de Minera Gaby S.A. indicó "agradezco la oportunidad que me entrega la empresa para entregar personalmente este aporte reunido por todos los que trabajamos en Minera Gaby S.A., ya que me permite entender a quienes se destinarán los recursos reunidos con esfuerzo, pero por sobre todo me permite llevar un saludo solidario de todos los que acá trabajamos".
Portal Minero
2010/05/03
Con más de 50 mil expectadores en doce ciudades se cerró la exposición itinerante del legado de Gabriela Mistral
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero
Exposición fue inaugurada junto a la Mina Gabriela Mistral y posee manuscritos, fotografías, archivos audiovisuales, primeras ediciones y objetos personales de la Poetiza premio Nobel.

3 de Mayo de 2010.- En diciembre de 2007 Doris Atkinson, sobrina y heredera de Doris Dana, decidió traer a Chile el valioso legado de Gabriela Mistral. En ese momento solicitó especialmente que el material fuera visto por la mayor cantidad posible de chilenos y chilenas. Cumpliendo con este compromiso, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), realizó una alianza con Minera Gaby S.A., para materializar la muestra itinerante Chile, o una voluntad de ser: Legado de Gabriela Mistral.
La exhibición, que reúne manuscritos, fotografías, archivos audiovisuales, primeras ediciones y objetos de la poetisa, fue presentada en centros culturales municipales y museos de la red Dibam desde Calama a Talca, pasando por ciudades emblemáticas para Gabriela Mistral, como Vicuña, Monte Grande, La Serena, Los Andes y Valparaíso.
Tras un recorrido que se inició el mismo día en que fue inaugurada la Mina Gabriela Mistral, el 9 de diciembre de 2008, la muestra itinerante finalizó el pasado viernes 30 de abril, en el Museo de la Educación Gabriela Mistral de Santiago. Durante su largo peregrinar fue visitada por más de 50 mil espectadores registrados, quienes pudieron conocer aspectos poco difundidos de la vida y obra de la premio Nobel, tales como su relación con Yin Yin, su compromiso social y su particular manera de enfrentar la escritura y la academia. Como una forma de prolongar su aporte al conocimiento de la autora de Tala, Minera Gaby S.A., hizo entrega del material museográfico de la muestra itinerante (vitrinas, copias facsimilares y equipamiento audiovisual) a la Casa Escuela Gabriela Mistral de Monte Grande, perteneciente a la Municipalidad de Paihuano, con el objetivo de renovar su exposición permanente.
Portal Minero
Lureye Concepción pone a disposición su oferta de productos para la zona
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero
“Jaime López, subgerente de sucursal, explica que bajo la creciente demanda post terremoto Lureye ha incrementado su dotación en todas sus líneas, con el fin de abastecer las necesidades de sus clientes”.

3 de Mayo de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, por medio de Jaime López, subgerente de sucursal Concepción, informa que la empresa está preparada para satisfacer las necesidades de los clientes, después de la catástrofe que azotó a la zona centro - sur de Chile.
La iniciativa forma parte de un plan de reacción a nivel global y en todas sus líneas por parte de Empresas Lureye, quienes por medio de su oferta de productos buscan entregar soluciones de alta calidad en estos momentos de crisis que vive la Octava región.
"Desde el mismo día lunes 01/03/2010 debimos organizarnos rápidamente para poder satisfacer las distintas necesidades de nuestros clientes, que se presentaron derivadas del mismo terremoto. Especialmente en lo que se refería a nuestra empresa Lureye Servicios con la asistencia en terreno de grupos electrógenos a Hospitales, centros de diálisis y clínicas. Asimismo, tanto la venta de GE como el arriendo sufrieron una fuerte demanda las dos semanas siguientes al 27de febrero. En la medida que se ha ido regularizando los servicios básicos (electricidad, agua) dicha demanda se ha estabilizado en niveles normales para esta época del año", explicó Jaime López Subgerente de Lureye Concepción.
La oferta de Lureye comprende venta y arriendo de grupos electrógenos, motores eléctricos y reductores, artículos de accionamiento, control y maniobra, equipos de levante, compresores y su red de servicio técnico.
- Venta y Arriendo de Grupos Electrógenos
Una forma de asegurar la continuidad operacional y procesos críticos de su empresa radica en las soluciones de grupos electrógenos de última tecnología francesa, marca SDMO, disponibles para arriendo y venta. La oferta comprende rangos desde 7,5 a 3000 KVA, avanzados cuadros de control y capsulas insonorizadas. Amplia variedad en portátiles y estacionarios. Cuenta co el soporte y la asesoría que sólo una compañía líder con 60 años de experiencia y una cobertura nacional le puede entregar.
- Motores Eléctricos y Reductores
Optimice la eficiencia de sus procesos productivo asegurando continuidad y garantía. La oferta de motores eléctricos cuenta con el respaldo y la tecnología de US MOTORS y la exitosa marca alemana Siemens. Los equipos de transmisión y potencia, como motorreductores, piñones, cadenas y acoplamiento, de origen italiano aseguran una reducción estable y optimizan sus procesos haciéndolos más eficientes. Amplia variedad de modelos y rangos de potencia, que cuentan con la asesoría, soporte y prestigio de Empresas Lureye.
- Accionamiento, Control y Maniobra
Aumente la vida útil de sus equipos y optimice rendimiento, disminuyendo además los gastos de energía y mantenciones. Las soluciones de accionamientos estándar se componen de variadores de frecuencia Sinamics y Micromaster, fuentes de alimentación Sitop y módulos lógicos LOGO!. La línea de control y maniobra presenta contactores, relés, y guardamotores Sirius, botones, lámparas Signum y dispositivos de control industrial y protección Simirel.
Optimice sus movimientos con total seguridad y eficiencia con soluciones en equipos de Levante; tecles, huinches manuales y eléctricos, puentes grúas y electrificaciones son parte de la oferta que presentamos con el apoyo de diferentes marcas como Likftket, Kuk Dong, Verlinde, Mobilis y Telecrane.
El compresor Compair es portátil y de tornillo, montado sobre ruedas, lo que permite ser transportado como un acoplado vehicular. No necesita alimentación eléctrica, ya que es accionado por un motor diesel, y se encuentra disponible para arriendo y venta. Entre sus características destacan su cubierta principal de fibra de vidrio que no sufre corrosión ni desgaste de ningún tipo -son prácticamente eternas a diferencia de otros compresores presentes en el mercado, que son metálicos y se corroen ante algunas manifestaciones climáticas. Asimismo, cuentan con panel de lectura simple y de fácil acceso, depósito de combustible transparente que permite ver de forma clara e inmediata el nivel de contenido, y además posibilita el llenado durante la operación.
Cuente con el soporte de especialistas y personal comprometido con brindarle las mejores soluciones aportando valor a sus negocios, avalados por 60 años de mejores prácticas que aseguran una atención de calidad junto a un servicio profesional y eficiente que marca la diferencia.
Portal Minero
Schwager Energy profundiza presencia en la minería
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero
Reciente acuerdo con China Nerin, una de las mayores compañías de ingeniería y tecnología en minería del cobre, marcó el debut de la ex empresa carbonífera en Expomin 2010.

3 de Mayo de 2010.- Schwager Energy, que inició sus actividades como empresa carbonífera hace más de 130 años para reinventarse posteriormente como una compañía de servicios de ingeniería e inversor en plantas de energías limpias, está profundizando su presencia en el sector minero a través de importantes contratos con mineras locales y alianzas estratégicas con empresas de ingeniería de clase mundial.
Carlos Rodriguez, Gerente de Proyectos y Desarrollo de Schwager Energy, destaca que en la reciente feria minera Expomin, "tuvimos alrededor de 400 visitas profesionales, desde contactos con bancos y agencias de inversión a empresas de la gran y mediana minería tanto chilenas como externas, además de institutos de desarrollo tecnológico".
Según el ejecutivo, "llamó especialmente la atención de los profesionales del sector nuestra oferta de servicios, que va desde la gestión de la energía para la minería a nivel de especialista, lo que implica ser reconocidos como empresa que desarrolla I+D, la prestación de servicios desde las etapas de ingeniería a montaje final, hasta la capacidad de inversión directa de Schwager en plantas de generación de energías limpias para soportar el crecimiento del sector minero y la gestión energética misma de los complejos mineros".
En este sentido, afirma, "somos una de las pocas empresas locales que pueden proveer hoy una oferta integrada de servicios especializados para la minería chilena".
El ejecutivo destaca que Schwager ha cerrado contratos con la Empresa Nacional de Mineria, Enami, para el suministro de sistemas de control digital de la Planta de Sulfuros de cobre, que forma parte del Proyecto Delta, en la IV Región.
Asimismo, la empresa está desarrollando actualmente un sistema digital de control automatizado para la captación de gases fugitivos del Convertidor Teniente y de las emisiones en los Hornos de Limpieza de Escoria de la Fundición de Concentrados de Potrerillos, en la División El Salvador de Codelco.
Por otra parte, Schwager Energy suscribió una promesa de suministro de gas con la División Ventanas de Codelco, por lo cual se encuentra haciendo las inversiones para garantizar la entrega por un periodo de diez años de hasta 6.3 millones de metros cúbicos de biogás, a partir de fuentes renovables.
En otro ámbito, la empresa está desarrollando investigación y desarrollo en algunas áreas claves del proceso de electrorefinación de cobre, lo que permitirá una reducción de costos en esta operación específica y elevar la calidad del producto final. Por último, a fines del año pasado la empresa inició un proceso de internacionalización adjudicándose un contrato para la revisión de la ingeniería básica a nivel de proceso, mecánica, electricidad y fundamentalmente sistemas de control e instrumentación de una planta de concentrado de molibdeno ubicada en Medio Oriente.
"Se trata de proyectos muy significativos que demuestran que existe en nuestro país y en el mundo un nicho para empresas con alto nivel de especialización en su oferta de servicios", afirma el ejecutivo.
La meta para los próximos dos años es alcanzar un volumen de negocios constante que permita un crecimiento sustentable. "Los acuerdos estratégicos de negocio a nivel local y global nos encaminan en dicha dirección", asegura.
Alianza estratégica
Por su parte Renzo Antognoli, gerente general de Schwager Energy, destaca la presencia conjunta en Expomin 2010 de Schwager Energy y China Nerin (Nanchang), una de las mayores compañías de ingeniería del mundo y que estuvo presente por primera vez en esta importante feria.
"El reciente protocolo de negocios suscrito entre Schwager y China Nerin nos permitió estar como asociados en Expomin y dar a conocer al mercado nuestra oferta conjunta de sofisticados servicios de ingeniería para las empresas de la gran minería del cobre, específicamente en las áreas de nuevas tecnologías y control e instrumentación", manifiesta Antognoli.
China Nerin es una empresa china semiestatal que posee más de 3.000 proyectos en las áreas de minería y metalurgia y mantiene acuerdos de cooperación y contratos con empresas de EEUU, Canadá, Australia, Rusia, Zambia y Brasil.
Para Schwager, asegura Antognoli, "el acuerdo con China Nerin representa una gran oportunidad para profundizar nuestra internacionalización, mientras que para China Nerin la alianza con Schwager significa la posibilidad de profundizar una incipiente presencia en el atractivo mercado chileno, con ingeniería y expertize de clase mundial".
Portal Minero
Mincom destacó valor de la movilidad en industrias de activos intensivos
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

3 de Mayo de 2010.- Mincom, proveedor líder de software y servicios para industrias de capital intensivo, presentó a la prensa especializada en minería, energía y tecnología, las novedades de su estrategia de soluciones móviles Mincom Mobility.
En respuesta a la necesidad constante de controlar activos remotos característicos de las industrias de este tipo y así automatizar procesos y operaciones, la marca brindó una mirada profunda de las oportunidades y beneficios de aplicar tecnología móvil en el ciclo de vida de equipos y en las funciones de personal estratégico itinerante.
A cargo del experto Roland González, Director Product Marketing Mincom Mobility, responsable de la estrategia corporativa de movilidad para industrias como minería, energía, oil & gas, servicios, transporte, defensa, gobierno e infraestructura pública; la exposición permitió analizar las ventajas asociadas a la toma de decisiones con datos entregados en tiempo real, actualizados y confiables.
"Pese a que muchas otras industrias aventajan a la minería en la incorporación de tecnología móvil, Chile por su perfil creativo e innovador, será sin duda el precursor en soluciones móviles para la minería en Latinoamérica. Las soluciones móviles representan una oportunidad de optimizar la producción entre un 2 y 10%", concluyó el expositor.
Mincom Mobility incluye una amplia línea de soluciones móviles orientadas a cubrir necesidades físicas, operacionales y financieras de compañías grandes y medianas, convirtiéndose en un aliado estratégico para la monitorización a distancia de operaciones en terreno, en menor tiempo y al menor costo.
Portal Minero
Codelco Norte Inauguró Nueva Oficina de Visitas - A la ceremonia asistió el Presidente Ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano.
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero
Que atenderá cerca de 30 mil turistas al año.

3 de Mayo de 2010.- Con la presencia del Presidente Ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano y la participación de autoridades provinciales y comunales, Codelco Norte inauguró oficialmente su nueva oficina de visitas que dará continuidad al tradicional tour a Chuquicamata.
Se trata de una obra de 60 metros cuadrados y una inversión de 180 millones de pesos, que no sólo mejorará las condiciones de atención para los más de 20 mil turistas que llegan cada año para conocer la historia y los procesos productivos de que se utilizan en la extracción del cobre.
"Es muy significativo y de tremendo valor para Codelco y la División, pero más aún, para quienes visitan todos los días nuestras operaciones. Aquí, los estudiantes y turistas nacionales y extranjeros, conocerán de cerca todo lo relacionado con la División, su historia y los proyectos futuros que se ubican en uno de los distritos mineros más importantes del mundo", manifestó el Presidente Ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano.
La moderna infraestructura presenta una serie de ilustraciones informativas de lo que fue el campamento minero donde residían los trabajadores y sus familias, como también los procesos de producción que utiliza Codelco Norte en sus centros de trabajo. Además, el recinto ubicado en calle Granaderos, en la Villa Ayquina, cuenta un completo sistema audiovisual bilingüe de última generación, el que mantendrá informados tanto a turistas de habla hispana como extranjeros.
"Se trata de una oficina moderna que atenderá todas las inquietudes de los turistas. Desde hoy, todos los tour iniciarán su recorrido desde este sector. Es una inversión que sin duda mejorará la calidad de atención de las más de 20 mil personas que visitan cada año el mineral, pero además, recupera un espacio público y contribuye al hermoseamiento de Calama", expresó el Vicepresidente Corporativo de Codelco Norte, Sergio Jarpa.
Características
Las nuevas dependencias para las visitas y tour al mineral a rajo abierto más grande del mundo, muestra en su ingreso un óxido de cobre de 5 toneladas que sirve de base para una placa recordatoria del momento de la inauguración.
Además, los visitantes podrán observar de cerca un ánodo y un cátodo de 420 y 175 kilos, respectivamente, que adornan el acceso a la nueva oficina.
Los 60 metros cuadrados de infraestructura, considera además estacionamientos para más de 20 vehículos, además de otro especialmente diseñado para el bus de traslado de turistas y áreas verdes que dan vida a una plazoleta al interior del recinto.
Portal Minero
Minera Escondida entrega resultados Enero- Marzo 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

3 de Mayo de 2010.- Precio del cobre
Durante el trimestre eneromarzo 2010 el precio promedio de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) fue de US$ 3,29, valor que es mayor en un 111 % al promedio de US$ 1,56 registrado durante el mismo período del año 2009.
Producción
La producción de cobre de Minera Escondida fue de 245.562 toneladas métricas en el primer trimestre de 2010, la que estuvo compuesta por 182.638 toneladas en producción de cobre en concentrado y 62.924 toneladas en producción de cátodos de cobre.
Lo anterior representó uno 5% de mayor producción con respecto a las 234.229 tm producidas en el mismo período del año 2009 (155.956 toneladas en producción de concentrado de cobre y 78.273 toneladas en producción de cátodos de cobre).
La mayor producción de concentrado se explica por una mejor ley de cabeza del mineral y la operación a plena capacidad de la concentradora Laguna Seca que, producto de la falla en el molino SAG, estuvo operando a una menor capacidad durante el primer trimestre de 2009. Esta situación fue completamente superada en el primer trimestre de 2010.
Por otra parte, la producción de cátodos en el período 2010 fue menor. Ello se debió a detenciones realizadas en el período para asegurar las condiciones de seguridad de las plantas de cátodos. Ingresos ordinarios por Ventas
Los ingresos ordinarios asociados a ventas aumentaron desde US$ 1.094,5 millones en el primer trimestre del año 2009 a US$ 1.997,1 millones en igual periodo de 2010, lo que representa un incremento de 82,5%. Esto principalmente como consecuencia del mayor precio de la libra de cobre y de la mayor producción con respecto al mismo período de 2009.
El nivel de ventas físicas experimentó un leve incremento de un 1,5%.
Resultado operacional y utilidades
El resultado operacional de la compañía aumentó desde US$ 522,4 millones en el primer trimestre de 2010 a US$ 1.289,0 millones en igual período del año 2010, debido a las razones explicadas anteriormente, lo que representa un incremento del 147 %.
La ganancia neta del primer trimestre 2009, en consecuencia, aumentó también desde US$ 394,0 millones durante el año 2009 a US$ 1.025,9 millones en igual periodo del año 2010, lo cual significa un incremento de 160%.
Impuestos
Durante el primer trimestre del año 2010 Minera Escondida Limitada ha provisionado impuestos a la renta e impuesto especifico minero (royalty) por un total de US$ 257,1 millones. Esto representa un incremento de 151% con respecto al mismo período del año 2009, el cual alcanzó a US$ 102,6 millones.
Costos
Como consecuencia de la mayor producción, el costo unitario efectivo C1 de explotación por libra de cobre vendida (pagable) pasó desde 84,1 c/US$ en el primer trimestre de 2009 a 83,4 c/US$ en igual periodo del año 2010. El costo C1 incluye el crédito por subproductos oro y plata, el que en este período alcanzó un valor de US$58,6 millones, que a su vez representó 10,9 c/US$ de crédito al costo unitario.
Seguridad
El Indice de Frecuencia de Accidentes con Tiempo Perdido (IF CTP) en el período eneromarzo 2010, para trabajadores propios y contratistas, fue de 0,6. Esto representó una disminución de 60% respecto a la tasa de 1,5 registrada en el mismo período de 2009.
Sin embargo, Minera Escondida lamentó el fallecimiento de un trabajador a raíz de un accidente en la nave de electroobtención, ocurrido el 5 de febrero. Continuamos por ello realizando nuestros mayores esfuerzos para resguardar la seguridad de nuestros trabajadores, ya que para la compañía este es un valor prioritario e intransable.
Minera Escondida es una faena ubicada 170 km al sureste de Antofagasta, a 3.100 metros de altura. Sus propietarios son BHP Billiton (57,5%), Rio Tinto (30%), JECO Corporation (10%) y la Internacional Finance Corporation (2,5%). Es operada por BHP Billiton.
Portal Minero
Sernageomin y Sonami se reúne con mineros de la Región de Atacama
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

3 de Mayo de 2010.- Las máximas autoridades del Servicio Nacional de Geología y Minería y de la Sociedad Nacional de Minería se reunirán este martes 4 de mayo en Copiapó en un encuentro con los productores de la mediana y pequeña minería de la Región de Atacama, con el propósito de analizar los altos índices de accidentabilidad que se aprecian este año en el sector y adoptar las medidas pertinentes.
El encuentro, que se llevará a cabo en las oficinas de Sernageomin en Copiapó, a partir de las 11:30 horas, contará con la presencia del Director Nacional de Sernageomin, Alejandro Vio; del presidente de SONAMI, Alberto Salas; el Seremi de Minería, Mauricio Pino; y el Director Regional de la Región de Coquimbo del mencionado organismo estatal, Rodolfo Díaz.
Para el Director Nacional de Sernageomin "este tipo de reuniones es parte de un conjunto de iniciativas que como Servicio estamos implementando para cumplir con nuestro anhelo de llegar algún día a una tasa de fatalidad igual a cero en toda nuestra minería. De alguna manera tenemos que erradicar de la minería todos los accidentes. Tenemos que trabajar con Seguridad", agregó.
Por su parte, el presidente de SONAMI, sostuvo que "este encuentro se enmarca en el programa de reuniones con Sernageomin que hemos promovido en las regiones mineras. En este caso particular, en conjunto hemos acordado esta reunión en virtud de la preocupación que existe por los altos niveles de accidentabilidad que se han registrado este año, particularmente en la pequeña y mediana minería, y creemos que es importante debatir con los productores el tema y adoptar las medidas que sean pertinentes". El directivo viajará a Copiapó junto al vicepresidente Patricio Céspedes y el gerente Técnico de SONAMI, Iván Cerda.
Portal Minero
2010/05/02
El Abra reconoció a sus empresas colaboradoras
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero
Las 7 más desatacadas por su gestión en Salud y Seguridad

2 de Mayo de 2010.- Como una manera de estimular el mejoramiento continuo en la gestión de Salud y seguridad de las empresas colaboradoras, Minera El Abra realizó, por octavo año consecutivo, la entrega de reconocimientos a las siete empresas más destacadas durante el 2009, esto según los resultados de un proceso de auditoría que involucró a toda la organización.
La ceremonia contó con la presencia del Gobernador de la Provincia El Loa, Luis Garrido, el Secretario Regional de Minería Rodrigo Mendiburu, el presidente y Gerente General de El Abra Joshua Olmsted, además de los representantes de todas las firmas colaboradoras.
Las empresas destacadas fueron: Transportes Zepeda, Bailac, TTM, Cristales Luminosos Diamante, Conyser, Ferrocarril Antofagasta Bolivia y Espino Ltda.
En la oportunidad, todos los actores resaltaron lo fundamental que resulta producir de manera segura y en equipo, tal como lo explicó el jefe provincial, Luis Garrido. "No hay libra de cobre que valga un accidente, este pensamiento no es mío, sino del presidente de Minera El Abra, Joshua Olmsted y refleja el valor que tiene el trabajador propio y colaboradores para esta empresa".
Minera El Abra obtuvo durante el 2009 los indicadores más bajos en seguridad en su historia tanto para trabajadores propios como colaboradores y para el Presidente y Gerente General de Minera El Abra esas cifras reflejan un buen desempeño que es necesario reconocer. "Para nosotros los contratistas son parte de la empresa, son igual a cualquier trabajador de El Abra y el llamado es a tener una producción segura hacer lo correcto siempre y a la primera y ellos han demostrado que pueden mejorar y destacar en materia de seguridad".
En tanto el SEREMI de Minería, destacó este tipo de premios que señaló impulsan a las empresas externas hacia un mejoramiento continuo. "Estos reconocimientos a las firmas contratistas son importantes, debido a que se impulsa la excelencia, lo que de paso fortalece el clúster y genera que quienes son pieza clave de la minería alcancen mejores niveles cada vez y por qué no, ser incluso reconocidas y destacadas internacionalmente".
Portal Minero
Sika Chile designa a nuevo Jefe de Negocios Concrete Zona Sur
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

2 de Mayo de 2010.- Con 23 años de experiencia en el rubro de la Construcción, específicamente en las áreas de hormigón, cementos, morteros e inspección, asume el Constructor Civil y nuevo Jefe de Negocios Concrete Zona Sur de Sika Chile, Hugo Muñoz.
El profesional, egresado de la Universidad Católica del Norte y con estudios de postgrado en el American Concrete Institute y la Universidad del Desarrollo de Santiago, se desempeñó en destacadas empresas del rubro del cemento donde adquirió una vasta experiencia en obras civiles, control de calidad y administración.
Para su nueva responsabilidad dentro de Sika, Hugo Muñoz destaca que su principal objetivo es trabajar para seguir consolidando la relación con los clientes actuales a través de nuevas propuestas que sean acordes a las nuevas tendencias de los mercados Construcción e Industria.
Portal Minero
Codelco Apoyó Atención Personalizada del SII en El Salvador
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

2 de Mayo de 2010.- Con el objetivo de brindar mayores facilidades a los contribuyentes que deben cumplir con sus obligaciones tributarias, la División Salvador de Codelco dispuso de computadores en línea para que personal del Servicio de Impuestos Internos de la región de Atacama, atendiera a la comunidad salvadoreña.
Desde temprano, el público se acercó al hall del Cine Inca para realizar su declaración de impuestos, como parte de la "Operación Renta 2010", que el Servicio de Impuestos Internos promueve para que sea realizado a través de Internet, con las propuestas para cada contribuyente.
La atención personalizada fue muy bien recibida por la comunidad que no dispone de conexiones a Internet, y también por las personas que necesitaban asesoría sobre reparos o dificultades para hacer sus declaraciones de renta.
Gracias al apoyo de los expertos del S.I.I. y a la infraestructura dispuesta por CODELCO, los salvadoreños pudieron cumplir con su obligación anual tributaria.
Portal Minero
Deportistas de Calama buscan ser árbitros federados
Last changed: nov 29, 2011 12:53 by Editor Portal Minero

2 de Mayo de 2010.- A fines de mayo Calama será el referente para todos los que practican el Taekwondo, pues se realizará una importante competencia de carácter internacional denominada "Copa de la Amistad Minera", una competencia que será respaldada por Chile deportes, tras un proyecto que se adjudicó Pedro Díaz Arellano, trabajador de Planificación de Gerencia de Beneficio de Minera El Abra y principal impulsor de este deporte en los últimos años, tanto dentro de esa empresa como a nivel comunitario.
Será el único campeonato oficial y federado de Taekwondo y se realizará el 29 de mayo en Calama. Pero la organización se vio dificultada por la falta de árbitros federados para dirimir los enfrentamientos, regla esencial que exige Chile Deportes. Es por eso que cuatro trabajadores de El Abra, para asegurar el éxito de este evento deportivo, realizarán un curso, los días 8 y 9 de mayo, dictado por Flavio Figueroa, Coordinador Nacional del Departamento de Arbitraje de la Federación Chilena de Taekwondo, lo que permitirá certificar a los deportistas como árbitros federados, una vez aprobado el curso.
Pedro Díaz, organizador del campeonato, quien también será parte de estos cursos de arbitraje, manifestó que "estos nuevos árbitros federados serán un aporte para esta disciplina ya que hay escasez de ellos en el país, y qué mejor que tenerlos en Calama. Además gracias a su certificación se podrá llevar a cabo este campeonato que permitirá realizar exitosamente esta competencia que reunirá a los mejores exponentes del mundo".
Portal Minero
|
|