a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

El texto, que se repartirá en forma gratuita en escuelas y colegios de las regiones afectadas por los sucesos del pasado 27 de febrero, invita a los niños, en forma didáctica e interactiva, a entender y dar un significado a este tipo de catástrofes natur


19 de Mayo de 2010.- En el marco de la campaña de seguridad "Cuídate, la riqueza de Chile eres tú", las empresas socias del Consejo Minero junto a la Municipalidad de Peñalolén lanzaron el libro "Cuando la Tierra se Movió", texto interactivo infantil que busca que los niños, entiendan, procesen y den un significado al reciente terremoto que afectó a nuestro país.

El texto, escrito por las psicólogas del Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Josefina Martínez, Elena Sepúlveda y Rossana Culaciati, se repartirá en forma gratuita a los estudiantes de educación básica de escuelas y colegios de las regiones que fueron sacudidas por el fuerte sismo del pasado 27 de febrero.

El presidente del Consejo Minero, Francisco Costabal, añade que el lanzamiento se enmarca dentro de la campaña "Cuídate la riqueza de Chile eres tú". "Queremos aportar un granito de arena en la reconstrucción del país como lo han hecho las empresas de la gran minería. Estamos comprometidos a brindar un soporte emocional a los chilenos y, en forma particular, a uno de losgrupos más vulnerables de la población, como son los niños".

"Este libro quiere dejar registro de la esperanza y de los ejemplos de fortaleza de los cuales hemos sido testigos. Pero también nos preocupa el equilibrio emocional de nuestros niños, factor importante en la etapa de reconstrucción y en un futuro Chile más armónico y humano", agrega Costabal.

Uno de los colegios más afectados de Santiago, ubicado en la Municipalidad de Peñalolén, fue elegido para el lanzamiento de este proyecto. Claudio Orrego, alcalde de la comuna, manifiesta su orgullo al afirmar que "en Peñalolén nos importa trabajar una visión integral de los alumnos considerando tanto su desarrollo intelectual como emocional. Y luego de un terremoto como el ocurrido en Chile, debemos poner especial énfasis en la importancia de la reconstrucción emocional de nuestros niños y en la pronta recuperación de su estabilidad".

En este contexto, el edil agrega que este libro "se convierte en una tremenda guía para profundizar este trabajo y darle así también, una tranquilidad a los padres y madres de la comuna."

Por su parte, Ana María Aarón, doctora en Psicología y directora del Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sostiene que el texto fue concebido como un elemento de apoyo, a fin de que los más pequeños cuenten con una herramienta que les permita ir superando el impacto psicológico producto del terremoto.

"Nuestra idea es que, a través de los juegos y ejercicios que se proponen en este libro, se contribuya a aminorar el sentimiento de impotencia que muchos escolares han experimentado en diversos grados tras la catástrofe. Esta sensación de no poder hacer nada para mejorar la situación, o de no poder cambiar las cosas, puede ir disminuyendo si los más chicos descubren que sí existen formas de ir recuperando la estabilidad emocional", agrega.

La profesional subraya que los niños experimentan la misma necesidad que los adultos de entender lo que sucede a su alrededor, pero, al no contar con los recursos cognitivos y emocionales de los más grandes, hace que en ellos este proceso resulte más difícil.  

"Además, debemos tener en cuenta que este es el primer terremoto de sus vidas y, por lo tanto, no cuentan con experiencia similar de la cual aprender. Ellos son las víctimas más expuestas, vulnerables e indefensas de esta catástrofe, por lo que nuestro deber es darle la información adecuada, realista y tranquilizadora y mostrarle que la vida va volviendo a la normalidad", concluyó Ana María Aarón.

Portal Minero

Labels
  • None