a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from may 19, 2010

*
  2010/05/19
Barrick Pascua-Lama capacita a un centenar de jóvenes en mantención de equipos pesadosen Región de Atacama
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

El objetivo es elevar la valorización laboral a través de este curso, que se ha dictado en dos oportunidades en Vallenar y ahora está en pleno desarrollo en Copiapó.


19 de Mayo de 2010.- La compañía minera Barrick inició esta semana su tercer curso de mantención de equipos pesados para la minería en la ciudad de Copiapó, el que se suma a dos dictados anteriormente en Vallenar, beneficiando en total a un centenar de jóvenes de la región de Atacama. La iniciativa pretende entregar a los participantes herramientas técnicas y específicas para elevar su valorización como trabajadores al momento de postular a un puesto laboral. 

De este modo, Barrick convocó a todos los jóvenes interesados de la región con estudios formales en áreas mecánicas y eléctricas, de liceos industriales u otros institutos técnicos de educación, para postular al curso, que no contempla ningún costo para los participantes. Las clases están a cargo del Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), organismo de reconocido prestigio nacional e internacional, y se realizan durante un mes a través de 240 horas en el aula.

Una vez que los seleccionados han aprobado los cursos, tienen la oportunidad de realizar su práctica profesional en la mina Zaldívar u otra empresa relacionada a Barrick, donde existen posibilidades de que la pasantía se transforme en un empleo permanente.

El jefe de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de Barrick, Patricio Pinto, señaló que en la compañía "estamos profundamente orgullosos de poder realizar esta iniciativa, la que sin duda será de gran utilidad para los jóvenes de Atacama. Estamos convencidos de que un elemento clave para poder concretar una política de contratación que privilegie la mano de obra local pasa por contar con gente capacitada. Esta actividad es un ejemplo más del constante compromiso de Barrick con el desarrollo de Atacama".

Para Aldo Flores, quien es oriundo de Vallenar, la capacitación en mantención de equipos pesados que Barrick realiza en la región es sumamente positiva. Flores actualmente realiza su práctica en Zaldívar, en donde quedó impresionado de los altos estándares de seguridad de la mina. "La parte de seguridad es súper importante, yo había estado antes en otras faenas pero nunca en una tan segura como ésta. Los procesos de cómo tratar a la gente y la éticaque Barrick proyecta hacia sus trabajadores me parecen súper bien", sostuvo.

Su opinión es compartida por Yéssica González de Huasco, quien cuenta que apenas supo del curso que se dictaría en Vallenar, no lo pensó dos veces y decidió participar. Aprobó con buenas calificaciones y al poco tiempo realizó su práctica profesional en la mina Zaldívar. "Ahí estuve en terreno en mantenimiento de pala y perforadora. Le agradezco a Barrick ya que gracias a esta experiencia, hoy llevo cerca de cuatros meses trabajando en el área de electromecánica en Morgan Industrial, un proveedor de Zaldívar", relató esta joven de la región.

Martín Iriarte de Caldera, acaba de empezar el curso de Copiapó esta semana y confiesa estar muy motivado con la iniciativa. "Estoy súper contento de poder hacer este curso. Creo que es una experiencia única que se presenta en esta zona. La idea es poder capacitarme de la mejor manera y ojalá que salga todo bien para poder trabajar en Barrick en un futuro", explicó Iriarte.              

Portal Minero

Posted at may 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sistema Elastomérico, Solución para reparar fisuras y grietas no estructurales
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

*Se caracteriza por su capacidad de elongación y adherencia a un gran número de superficies interiores y exteriores.

*

19 de Mayo de 2010.- Tras el terremoto de febrero pasado, muchas construcciones sufrieron daños en muros y techos. Sin embargo, los movimientos telúricos no son la única causa para generar deterioro en una zona. Las fisuras o grietas en una superficie también pueden ser provocadas por temperaturas, mal mantenimiento, uso de materiales equívocos o el tiempo.

Antes de reparar cualquier daño, es importante identificar si la falla es estructural o superficial, qué tipo de superficie es -ladrillo, estuco, yeso, etc.­ y si es interior o exterior. Con esto, se podrá determinar de mejor manera qué productos utilizar y cómo usarlos.

En el caso de las fisuras o grietas NO estructurales, Pinturas Sipa tiene disponible en el mercado una línea de productos elastoméricos, que se caracteriza por su capacidad de elongación y adherencia a un gran número de superficies interiores y exteriores.

Esta línea de productos está conformada por: una pasta flexible para mezclar con cemento, Sipacem Elastomérico; una masilla de elasticidad moderada y flexible para microfisuras, Masilla Elastomérica; Látex de elasticidad moderada y flexible para soportar elongaciones futuras, Plastilátex y una textura flexible que también soporta elongaciones futuras, Textura Elastomérica.  


Cuidados generales

Como procedimiento general, antes de aplicar el esquema seleccionado, la superficie a tratar debe estar limpia, seca y libre de sales, grasas, materiales disgregados, polvo y cualquier elemento extraño, lavada con detergente biodegradable líquido.

Al momento de comenzar la reparación, se debe agrandar la hendidura y moldearla en forma de V con herramientas y lijas. Esto facilitará el anclaje de los productos y ayudará a evitar la formación de bolsas de aire. Posteriormente se debe aplicar el producto seleccionado para rellenar la hendidura, en 2 ó más capas delgadas e impulsándolo hacia el fondo, hasta nivelar la superficie. Una vez que el relleno está totalmente seco, se debe lijar, soplar y limpiar bien la superficie, para aplicar los productos de terminación.

Para seleccionar el esquema más adecuado y lograr óptimos resultados, antes de reparar una grieta o fisura, solicitar la asesoría.

Portal Minero

Posted at may 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Nieve en El Salvador
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

La alerta temprana permitió adoptar medidas para minimizar el impacto en las operaciones


19 de Mayo de 2010.- Durante poco más de ocho horas, los habitantes de El Salvador presenciaron la caída de nieve que provocó algunos inconvenientes en el suministro eléctrico y en los accesos viales. Como es habitual ante condiciones climáticas de este tipo, Codelco División Salvador activó un Plan de Contingencia en sus áreas industriales.

Los aproximadamente 25 centímetros de nieve provocaron interrupciones en el servicio eléctrico, así como en los accesos de suministros y trabajadores, con la consiguiente merma en la producción, que aún no ha sido cuantificada.

El lunes la ciudad amaneció con un gélido manto invernal que fue la delicia de los escolares, que no tuvieron clases. La comunidad, en tanto, trabaja para retomar la normalidad en el comercio, servicios y áreas industriales de División Salvador, que con el compromiso de todos sus trabajadores, enfrentó esta inclemencia del tiempo.

Portal Minero

Posted at may 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
IKOM designa nueva Gerente de Venta de Proyectos
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

Rose Marie Redondo tiene entre sus objetivos el desarrollo de ventas de la compañía para apoyar su posicionamiento en el mercado chileno.


19 de Mayo de 2010.- IKOM Integración y Comunicación, integrador tecnológico de sistemas, comunicaciones y cartografía digital, anunció la incorporación de Rose Marie Redondo como nueva Gerente de Ventas de Proyectos.

Desde su nuevo cargo, Rose Marie buscará consolidar los negocios y contribuir al crecimiento de la compañía valiéndose de sus 14 años desarrollando proyectos en soluciones de impresión y TI  en puestos similares.

"Este nuevo cargo representa un gran desafío profesional. Me siento muy orgullosa de poder contribuir al desarrollo y crecimiento de la compañía desde esta posición estratégica", expresó la ejecutiva. "Entre mis funciones se encuentra la toma de decisiones necesarias para el aérea de ventas, de manera tal que el riesgo sea controlado y la incertidumbre reducida al mínimo", agrega.

Anteriormente, Rose Marie Redondo se desempeñó 14 años en Xerox de Chile, ocupando distintos cargos comerciales, y durante 4 años como Gerente de Negocios de A&S Synergy.

Portal Minero

Posted at may 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ABB en Chile presenta últimas innovaciones en tecnología para transformadores de poder y distribución
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

Especialistas de la compañía procedentes de diferentes partes del mundo se dieron cita en Santiago, para exponer los más recientes avances en esta materia


19 de Mayo de 2010.- La posibilidad de monitorear en línea cada uno de los indicadores de un transformador, previniendo riesgos de falla, e incluso operarlo a kilómetros de distancia de la subestación donde se encuentra, es hoy una realidad y fue una de las innovaciones que dieron a conocer los especialistas de las fábricas de ABB en el seminari Actualización Técnica y Dimensionamiento del Equipo, organizado por la compañía para sus clientes.

Más de 100  representantes de las principales empresas utilities, mineras, industriales y consultoras de ingeniería estuvieron presentes en el evento, que contó con la participación de expositores de las fábricas de ABB en Brasil, Italia, Colombia y España, además de expertos locales.

"Estamos en una etapa de gran crecimiento y podemos ofrecer múltiples innovaciones en materia de transformadores, como por ejempl El aceite vegetal Biotemp (un aislante ecológico), sistemas de monitoreo en tiempo real, posibilidad de realizar reparaciones en terreno tal como si se estuviera en fábrica, nuevas soluciones para rehabilitar activos e innovación en transformadores de aislación seca Eco Dry (pérdidas reducidas). Junto con esto, estamos trabajando para hacer el proceso de manufactura más rápido y eficiente", detalló José Carlos Méndes, Gerente de Ingeniería de Transformadores de Potencia de ABB en Brasil y doctor en la materia.

Agregó que un aspecto vital para el buen funcionamiento de un transformador es que sea adecuadamente especificado y para esto recomendó establecer una relación estrecha entre cliente y fabricante: "Esta es una tarea conjunta que evita enormes costos. Si lo pensamos, uno de estos equipos representa el 40% del valor de una subestación completa y la falla en un transformador de 400 MVA puede dejar sin electricidad hasta a una ciudad de un millón de habitantes".

En la misma línea, Inocencio Solteiro, especialista de la fábrica de ABB en Brasil, explicó los alcances del Sistema de Monitoreo en Línea para Transformadores: "Básicamente funciona a través de sensores de temperatura, gases o aceite que se conectan por fibra óptica o wireless  al transformador. Además, utilizando la intranet, es posible observar los indicadores en línea y, entre otras funciones, bajar la temperatura de un transformador operándolo a distancia".

Según el experto, entre los beneficios de esta tecnología están: posibilidad de evaluar el estado de un transformador y almacenar adecuadamente gran cantidad de datos, evitar fallas catastróficas, reducir gastos de mantenimiento, aumentar la disponibilidad operativa del equipo, planificar la inversión y el mantenimiento.

Rafael Espinoza, Product Manager de Transformadores de ABB en Chile, aseguró que todas las tecnologías presentadas en el seminario son una realidad de plena aplicación y están disponibles para el mercado local.

"Estamos en condiciones de supervisar en tiempo real cualquier transformador que esté equipado con el sistema de monitoreo TEC. De igual manera, nuestras fábricas tienen la capacidad para suministrar transformadores de distribución y de poder con aceite vegetal Biotemp. En cuanto al mantenimiento, contamos con la experiencia y las herramientas para llevarlo a cabo en terreno o en nuestras instalaciones en Perú o en Brasil", detalló.

 

Portal Minero

Posted at may 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Consejo Minero lanza libro didáctico de apoyo psicológico infantil ante terremotos
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

El texto, que se repartirá en forma gratuita en escuelas y colegios de las regiones afectadas por los sucesos del pasado 27 de febrero, invita a los niños, en forma didáctica e interactiva, a entender y dar un significado a este tipo de catástrofes natur


19 de Mayo de 2010.- En el marco de la campaña de seguridad "Cuídate, la riqueza de Chile eres tú", las empresas socias del Consejo Minero junto a la Municipalidad de Peñalolén lanzaron el libro "Cuando la Tierra se Movió", texto interactivo infantil que busca que los niños, entiendan, procesen y den un significado al reciente terremoto que afectó a nuestro país.

El texto, escrito por las psicólogas del Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Josefina Martínez, Elena Sepúlveda y Rossana Culaciati, se repartirá en forma gratuita a los estudiantes de educación básica de escuelas y colegios de las regiones que fueron sacudidas por el fuerte sismo del pasado 27 de febrero.

El presidente del Consejo Minero, Francisco Costabal, añade que el lanzamiento se enmarca dentro de la campaña "Cuídate la riqueza de Chile eres tú". "Queremos aportar un granito de arena en la reconstrucción del país como lo han hecho las empresas de la gran minería. Estamos comprometidos a brindar un soporte emocional a los chilenos y, en forma particular, a uno de losgrupos más vulnerables de la población, como son los niños".

"Este libro quiere dejar registro de la esperanza y de los ejemplos de fortaleza de los cuales hemos sido testigos. Pero también nos preocupa el equilibrio emocional de nuestros niños, factor importante en la etapa de reconstrucción y en un futuro Chile más armónico y humano", agrega Costabal.

Uno de los colegios más afectados de Santiago, ubicado en la Municipalidad de Peñalolén, fue elegido para el lanzamiento de este proyecto. Claudio Orrego, alcalde de la comuna, manifiesta su orgullo al afirmar que "en Peñalolén nos importa trabajar una visión integral de los alumnos considerando tanto su desarrollo intelectual como emocional. Y luego de un terremoto como el ocurrido en Chile, debemos poner especial énfasis en la importancia de la reconstrucción emocional de nuestros niños y en la pronta recuperación de su estabilidad".

En este contexto, el edil agrega que este libro "se convierte en una tremenda guía para profundizar este trabajo y darle así también, una tranquilidad a los padres y madres de la comuna."

Por su parte, Ana María Aarón, doctora en Psicología y directora del Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sostiene que el texto fue concebido como un elemento de apoyo, a fin de que los más pequeños cuenten con una herramienta que les permita ir superando el impacto psicológico producto del terremoto.

"Nuestra idea es que, a través de los juegos y ejercicios que se proponen en este libro, se contribuya a aminorar el sentimiento de impotencia que muchos escolares han experimentado en diversos grados tras la catástrofe. Esta sensación de no poder hacer nada para mejorar la situación, o de no poder cambiar las cosas, puede ir disminuyendo si los más chicos descubren que sí existen formas de ir recuperando la estabilidad emocional", agrega.

La profesional subraya que los niños experimentan la misma necesidad que los adultos de entender lo que sucede a su alrededor, pero, al no contar con los recursos cognitivos y emocionales de los más grandes, hace que en ellos este proceso resulte más difícil.  

"Además, debemos tener en cuenta que este es el primer terremoto de sus vidas y, por lo tanto, no cuentan con experiencia similar de la cual aprender. Ellos son las víctimas más expuestas, vulnerables e indefensas de esta catástrofe, por lo que nuestro deber es darle la información adecuada, realista y tranquilizadora y mostrarle que la vida va volviendo a la normalidad", concluyó Ana María Aarón.

Portal Minero

Posted at may 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Sodexo recibe premio nacional en prevención de riesgos de accidentes
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

La distinción fue entregada por el Consejo Nacional de Seguridad a Sodexo Chile y a sus contratos en Los Bronces y El Soldado, lo que representa la culminación de una serie de procesos de prevención de accidentes llevados a cabo por la empresa en cada un


19 de Mayo de 2010.- Por segundo año consecutivo, Sodexo, compañía líder en Soluciones de Calidad de Vida Diaria, obtuvo el premio "Consejo Nacional de Seguridad" otorgado por dicho organismo por lograr en los últimos 2 años una disminución en la tasa de accidentabilidad del 70%.

En esta categoría, fueron premiados además los contratos de Sodexo en Los Bronces y en la faena de la Mina El Soldado. En 2009, Sodexo recibió esta misma distinción como Empresa y por la faena en El Tesoro.

"Este premio es un reconocimiento al trabajo de todos los que conforman nuestra compañía, cuyo compromiso con la prevención y la seguridad, ha logrado desarrollar e implementar programas que están actuando e interviniendo directamente sobre las conductas de las personas", señaló Janet Awad, Gerente General de Sodexo Chile.

Este logro representa la culminación de una serie de procesos sistemáticos de prevención de accidentes llevados a cabo por Sodexo en cada uno de los sitios en los que opera. Destacan programas como Preaxion, el que tiene como objetivo mejorar los índices de calidad y seguridad en el trabajo, y que busca que no se produzcan accidentes de ningún tipo, incluidos los incidentes de tipo alimentarios. En esta tarea se ha contado con el apoyo y asesoría técnica de la Asociación Chilena de Seguridad.

De esta forma, cabe destacar que Sodexo cumplió dos millones de horas sin accidentes de tiempo perdido en Los Bronces y en El Tesoro. A ello se agrega el haber alcanzado recientemente un millón de horas y dos años de contrato sin accidentes con tiempo perdido en Minera Escondida, lo que da cuenta de la fuerte responsabilidad con el trabajo y espíritu de servicio de la compañía.

La distinción fue entregada por el Consejo Nacional de Seguridad, la entidad más importante en el tema de Prevención de Riesgos en el país formada por diversos organismos independientes como mutuales, consejo minero y universidades, entre otros, quienes son los encargados de evaluar y elegir a las compañías más meritorias para recibir estos reconocimientos.

"Este reconocimiento que recibe Sodexo es el claro ejemplo de un trabajo en conjunto y serio entre la empresa y nuestra Asociación, que se refleja no sólo en el premio sino en la seguridad con que trabajan los miles de colaboradores día a día", expresó Jaime Rodríguez, Subgerente de Grandes Clientes de ACHS.

Por su parte, la Superintendenta de Seguridad Social, María José Zaldívar manifestó que "siempre es gratificante que a uno le reconozcan el esfuerzo realizado, y este premio tiene una importancia muy relevante (...) estamos dando un reconocimiento especial a muchísimas personas que han demostrado que en la práctica las cosas se pueden hacer mejor".

El evento de premiación fue encabezado por Guillermo Gacitúa, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad, y participaron, entre otros personeros, los principales ejecutivos de Sodexo Chile, gerentes de la Asociación Chilena de Seguridad, así como los encargados de Sodexo Los Bronces y Sodexo El Soldado.

Portal Minero

Posted at may 19, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

mayo 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

may 20, 2010
may 18, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}