a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata


24 de Mayo de 2010.- Los sistemas de distribución de Energía junto a la experiencia y habilidades de Siemens en este mercado, entregan una perfecta solución para el concepto innovador del gigante KPN (www.kpn.com) y sus Centros de Datos Modulares.


Estudio de diseño del Concepto modular "CyberCenter" (Data Center).

La empresa KPN es proveedor líder en telecomunicaciones y el mayor proveedor de servicios de información y tecnologías de comunicaciones (ICT) en Holanda, Bélgica y Alemania. Un elemento fundamental del negocio de KPN, es el servicio de CyberCenter. Sus clientes son de primera categoría y alto nivel, el 80% de ellos aparecen dentro de la lista de las 600 mejores compañías Holandesas. Cada día más compañías externalizan lo servicios ICT, lo que significa que es un mercado altamente competitivo y con un rápido crecimiento. KPN garantiza a sus clientes servicios ICT seguros y disponibles el 99.98% del tiempo. Esto significa un tiempo "muerto" de menos de dos horas al año.

Un centro de datos construido hace 5 años atrás ya ha alcanzado su límite en capacidad de información y por lo tanto está limitado para poder cumplir con la alta demanda tecnológica.

Por otro lado, las condiciones operacionales recomendadas para un Centro de Datos o data Center, son mantener una temperatura entre 20 a 25 grados Celsius y una humedad ambiental entre 40% y 60%. Mantener estas condiciones se transforma en un real desafío ya que el consumo de energía de los equipos ICT es sumamente alto, es decir lo que ingresa como energía...debe salir como calor.

"Mientras hace cinco años atrás el consumo de energía promedio era por debajo de los 2 kilowatts por rack, ahora esto se ha transformado en 7 kilowatts por rack. Se espera que en el futuro, este nivel de consumo aumente. En nuestros CyberCenter podemos manejar 25 kilowatts por rack e incluso más, lo cual es algo que nuestros competidores creen prácticamente imposible", dice Max Alias, Gerente de Programación de Servicios CyberCenter en KPN. "La necesidad constante de aire acondicionado es costoso y no amigable ecologicamente".

Otro aspecto es la inversión inicial. Alias agrega: "en el pasado, se construían enormes Centros de Datos, y se iban llenando con los clientes que iban requiriendo el servicio. Nosotros queríamos mejorar nuestro retorno a la inversión, y por lo tanto, nos preguntamoscomo crear un centro de dato que pudiese crecerjunto con el mercado. ¿Podríamos crear un centro de datos por etapas, y al mismo tiempo podría éste crecer en conjunto con las demandas de consumo de aire acondicionado y energía de nuestros clientes?

Definitivamente, con la demanda de aumento de espacio en el centro de Datos cercano al 50 a 60% cada año, la aproximación modular tiene un sentido comercial. Con Siemens como miembro del equipo, KPN desarrollo un diseño innovador para nuestro centro de datos modular que permite una capacidad de inversión en tiempo y forma.


Desafío Ecológico

KPM buscaba reducir el consumo de energía y de emisión de dióxido de carbono. "ICT es la mayor fuente de dióxido de carbono ypara un proveedor ICT, ser "verde" es muy importante. Las empresas quieren mejorar su rating ecológico y para cubrir este requerimiento del cliente y para mejorar nuestro propio eco rating, KPN ha estado trabajando con una pequeña compañía llamada UpTime Tecnology para desarrollar el concepto llamado KyotoCooling", explica Alias.

El uso de tecnología KyotoCooling en un CyberCenter es un poco diferente a los métodos habituales de enfriamiento. Tradicionalmente, el enfriamiento se realiza con una corriente de aire frío soplada bajo el suelo elevado, través de ductos de ventilación. Este aire frío luego es "tomado" por el equipo ICT a través de ventiladores. El aire tibio es extraído por la parte alta de la habitación con un ventilador de recirculación de aire, y luego es enfriado nuevamente. 

La necesidad constante de aire acondicionado es energéticamente intensa, y con costos de energía continuos, lo cual significan altos costos operacionales.

Kyoto Cooling, usa una tecnología modificada de intercambio de calor. El aire tibio es alimentado mediante una rueda de intercambio de calor,enfriada y enviada de vuelta a la habitación como aire frío. Es un sistema amigable con el medioambiente, reduce dramáticamente las emisiones de dióxido de carbono yproduce un ahorro considerable de energía y costos. 

 
Ahorro de costos y energía

Los países bajos, tienen un clima relativamente frío. Cerca del 97% del tiempo, la temperatura ambiental es de 22 grados Celsius. Esta es la temperatura máxima que necesita enfriar el CyberCenter. "Es decir, en promedio, en los países bajos es posible enfriar el CyberCenterlos 354 días al año, con KyotoCooling, sin necesidad de un acondicionadora de aire adicional. Esto entrega un enorme ahorro de energía, lo que ha significado una reducción del consumo de energía de un 20 a un 30%.

El consumo de energía para enfriamiento, se ha reducido en un 70%. Es decir no es solo verde, si no también un ahorro de dinero", dice Alias. "Por supuesto, no todos los Centros de datos, pueden usar KyotoCooling, en forma tan eficiente como nosotros lo hemos podido hacer acá en los países bajos, pero imaginemos que todos los centros de Datos alrededor del mundo fueran operados con Kyoto Cooling; esto reduciría significativamente el consumo de energía y de emisión de carbono a nivel mundial".

El trabajo en equipo con Siemens ha sido sumamenteimportante para KPN, dice Alias. El diseño modular, y de alcance "a tiempo" son nuevos en el negocio. Siemens ofrece un set de sistemas de distribución de energía que pueden ser expandidos modularmente y cumple con nuestros requerimientos. Estamos trabajando en equipo con Siemens tanto para la construcción como la planificación de nuestros CyberCenters, y en la implementación de la generación y sistemas eléctricos. Básicamente, CyberCenters ya no es un simple servicio, ahora es una estructura industrial, con requerimientos substanciales, y gracias a que Siemens tiene un respaldo industrial, tiene el conocimiento y experiencia necesarios para entregar todos los equipos. Es por eso que construimos todos los CyberCenter con Siemens", dice Alias. "Otro importante aspecto sobre nuestra colaboración con Siemens, es el soporte que entrega Siemens a los operadores del sistema de energía. Los CyberCenters son centros de cargas enormes, y necesita una red de conexión adecuada y en esto también recibimos ayuda de Siemens. Los especialistas de Siemens conocen profundamente el negocio completo de distribución y transmisión de energía, y también saben como hablar con el operador de sistema. Centros de datos más grandes, con el correspondiente consumo de energía, significan una considerable carga en el sistema; lo cual podría ser un problema", agrega.

 
Asociación Unica

Alias dice que la confianza es vital: "compartimos muchos de nuestros conocimientos con Siemens, y por lo tanto hay mucho en juego". Consecuentemente, cada tres meses, KPN y Siemens se reúnen para discutir y evaluar los proyectos y como mejorar aún más, los procesos, dice Alias, esto nos transforma en un solo equipo, trabajando juntos. Adicionalmente, un colaborador de Siemens, es contratado para trabajar como especialista a tiempo completo en KPN y es miembro del equipo desarrollador. "Trabajar con un partner tiene el beneficio adicional, la de una curva de aprendizaje mejorado por ambas partes.Es una situación de win­win", agrega.

"Mejoras continuas, es la convicción. Este tipo de continuidad a largo plazo se transforma en una relación única, y agiliza los proyectos considerablemente. Además, Siemens sabe qué entregar y tiene el equipamiento listo, lo que significa una mejora en la precisión de la planificación. Y por el lado técnico, Siemens ofrece una propuesta integrada sobre distribución y entrega de energía, tanto de alto como medio voltaje, así como también tecnologías de construcción. Un acuerdo entre KPN y Siemens, también agiliza las ofertas", dice Alias.

Para entregar un ejemplo concreto sobre la exitosa relación entre KPN y Siemens, Alias habla sobre la reconstrucción de la antigua y casi abandonada CyberCenter en Aalsmeer. El trabajo de reconstrucción comenzó en Agosto de 2006. La primera sala fue reconstruida completamente y ya estaba lista para comenzar a funcionar el 1 de Noviembre de 2006. Dos salas más fueron añadidas dos meses después y seis meses después, nuevamente otras dos salas adicionales estaban listas y funcionando. Todos los trabajos fueron llevados a cabo bajo condiciones operacionales, es decir las aplicaciones de los clientes se mantuvieron funcionando y migrando a los nuevos sistemas mientras CyberCenter se estaba reconstruyendo. "No habríamos podido manejar esto sin Siemens. Para nosotros es una excelente relación y que se proyecta en un futuro verde", dice Alias.


Los Cyber Centers de KPN 

  • Diseño Modular
  • Unidades separadas con KyotoCooling, UPS, equipamiento de energía, y racks
  • Puede ser construida relativamente fácil y con una mínima planificación.
  • Pueden ser apiladas una sobre otra
  • Las unidades pueden ser ubicadas cercana a otras unidades
  • Capaz de manejar 25_kW y más por rack con enfriamiento de aire
  • Inversión a tiempo en capacidad
  • Tecnología OxyReduct
  • Nivel de redundancia es Tier 3 plus

 
Tecnología Siemens 
 
  • Transformadores Geafol en rango de 1,600_kVA hasta 2,500_kVA (10_kV/400_V)
  • Tableros de distribución de medio voltaje NXPlus (2,500_A)
  • Sivacon 8PV low­voltage switchgear (de 2,500_A a 4,000_A)
  • Sistemas Sivacon 8PS LD busbar trunking de 1,100_A a 4,000_A
  • Sistemas Sivacon 8PS BD2 busbar trunking(250_A)
  • Sistemas Sivacon 8PS LRC busbar trunking de 2,500_A a 5,000_A
  • Sistemas Sivacon 8PS BD01 busbar trunking (160_A)
  • Sistema de administración Desigo building
  • Sistema de monitoreo de energía Siemens
  • Completo detalle de ingeniería del Sistema de distribución de energía
  • Instalación y Puesta en Servicio
             
KyotoCooling: El concepto

El intercambio de calor rotatorio (Ruedas) entrega un intercambio de energía sensible y total de dos corrientes de aire. Normalmente diseñado para aplicaciones de conteo de flujo, opera con el principio de transferencia de calor sensible y transferencia de energía latente, usando material desecante.

El rotor es como un panal, con pasajes a través de los cuales fluye aire, ya sea sumando o perdiendo energía a la masa de la matriz. En el sistema KyotoCooling, la rueda de calor es "plomada en el sentido contrario", y por lo tanto, funciona como una máquina de enfriamiento. El calor de la sala IT es removido con la rueda de calor, pero hay una transferencia mínima de aire, entre el entorno ambiental y la sala de computación. Este sistema tiene todos los beneficios de economización desde el punto de vista del aire, sin la exposición de la contaminación y control de humedad.  

Portal Minero

Labels
  • None