Mientras el sector prepara un programa de ayuda especializada, las empresas TI han entregado aportes no sólo en dinero, sino también en tecnología.
7 de Abril de 2010.- Un proyecto para llevar Internet a las zonas afectadas por el terremoto del 27 de febrero está desarrollando la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), en conjunto con sus socios. La iniciativa, que se implementará durante el mes de abril, buscará brindar ayuda especializada para apoyar a los habitantes de las ciudades que sufrieron las consecuencias del sismo.
"La tecnología abre las puertas a un revolución que puede cambiar la vida de millones de chilenos que hoy están trabajando para volver a levantar al país, tarea en la que la industria tecnológica y, en particular, el acceso a Internet, son claves", explicó Hernán Orellana, secretario general de ACTI.
"Esta es una oportunidad para que la infraestructura del país se desarrolle de manera inteligente y en el futuro permita acercar a más chilenos a la sociedad del conocimiento", señaló el ejecutivo de la Asociación Tecnológica, cuyo proyecto de conectividad se suma a la ayuda que ya han entregado individualmente diversas empresas socias de ACTI tras el terremoto.
Algunos ejemplos de ello son:
HP: entregó US$500 mil para ayudar a la Cruz Roja Americana y a Médicos sin Fronteras. HewlettPackard Company Foundation donará otros US$250 mil igualando los aportes de los empleados, en un intento para donar US$500 mil adicionales.
Microsoft: además de aportes monetarios, instaló un container con acceso a Internet en Concepción y potenció la disponibilidad de su plataforma de sitios web de MSN.
Synapsis: a través de Enersis y Endesa, donó $550 millones en la Teletón y anunció un aporte de US$10 millones para el fondo de reconstrucción. Recogió aportes de sus empleados en las filiales de Synapsis en Latinoamérica en dinero y alimentos y organizó un voluntariado para trabajar en la zona afectada.
DELL: reunió $350 mil en mercadería y ropa de abrigo para la Cruz Roja, y donó ropa al Hogar de Cristo. Su donación se expresará en dinero a través de Dell Giving Foundation, en la que por cada dólar que entreguen los empelados a nivel global, la compañía entregará monto similar.
Synopys: organizó una campaña donde por cada dólar que los empleados a nivel mundial aportaron, la empresa puso un dólar. La donación total fue de US$20 mil.
Ericsson: desarrolló la campaña interna "Dona un día de trabajo para Chile", que se extendió a Latinoamérica, Centro América y el Caribe. La empresa donó la suma recaudada a la campaña "Chile Ayuda a Chile", en base a un modelo 1+2.
Evalueserve: recolectó fondos a nivel internacional, lo que arrojó una donación de US$13 mil. Adicionalmente, organizó actividades deportivas para recaudar fondos y se recolectó ropa y alimentos que fueron donados a la Cruz Roja.
Quintec: envió un camión con alimento, cocinillas y agua, entre otros elementos, para los empleados de la empresa afectados por el sismo en Concepción. Además, está articulando una estrategia de ayuda para una escuela de la Séptima Región.
Telefónica: repuso el servicio y prorrogó los pagos para los clientes afectados, habilitó puntos WIFI gratuitos, llamadas de larga distancia nacional liberadas y recargas para clientes de prepago en las regiones dañadas. Donó $550 millones a la Teletón "Chile ayuda a Chile" y 300 teléfonos satelitales a las autoridades.
Indra: inició una campaña de ayuda para sus trabajadores damnificados, impulsando la recolección de fondos y brindando ayuda psicológica a ellos y sus familias, a través de un plan montado por el departamento de recursos humanos.
Switch: dio mantenimiento y soporte gratis al sistema de comunicaciones IP de Un Techo para mi País y Un Techo para Chile y entregó un servidor para el portal de donaciones de esta última. Junto a Mitel, aportó un Call Center para la Armada. Además instaló mediaguas en Cuncumén y dio facilidades a sus empleados afectados.
Oracle: Además de recolectar productos de primera necesidad para Cruz Roja Chilena, los empleados entregaron ayuda reparando los botes de los pescadores de la caleta Llico y coordinando actividades de recreación con los niños de la zona.
Tuxpan: La compañía de informática y gestión realizó una donación a Cruz Roja por un monto de $800.000.
Portal Minero