La compañía evaluará 19 plantas de empresas de alimentos que operan principalmente en la Sexta y Séptima Región, para reducir el consumo de energía y mejorar su competitividad.
14 de Abril de 2010.- La empresa Schwager Energy se adjudicó la licitación convocada por la Asociación de Empresas de Alimentos de Chile, Chilealimentos, para realizar estudios de Eficiencia Energética en todas las plantas de las compañías asociadas a fin de detectar oportunidades de ahorro de energía eléctrica o térmica, implementar las medidas necesarias para reducir su consumo y mejorar la competitividad de las empresas.
Según Renzo Antognoli, gerente general de Schwager Energy, "Hoy más que nunca el imperativo de las empresas chilenas es optimizar el consumo de electricidad de forma urgente, para abaratar costos y aliviar, al mismo tiempo, la presión sobre los sistemas de distribución y generación de energía en nuestro país, que han quedado debilitados tras el terremoto del 27 de febrero".
Los estudios que está llevando a cabo Schwager Energy abarcan 19 plantas elaboradoras y procesadoras de alimentos ubicadas entre la Sexta y Séptima Región, principalmente.
Dichos estudios incluyen cuatro etapas: diagnóstico preliminar, diagnóstico de ingeniería y gestión energética, implementación de medidas tendientes a reducir el consumo y, finalmente, seguimiento de las soluciones implementadas en cada planta. El tiempo estimado para la ejecución del estudio es de cuatro meses.
Uso de Energías Renovables
Según afirmó Antognoli, el estudio realizado por Schwager Energy permitirá al mismo tiempo evaluar y medir otros aspectos como el uso eventual de energías alternativas no convencionales (ERNC) en las distintas plantas, la gestión de residuos orgánicos y la optimización de procesos y el desarrollo de tecnologías aplicadas.
Antognoli explicó que se evaluará en cada caso la posibilidad de desarrollar sistemas de medición y certificación de la huella de carbono, para optar a los beneficios que trae consigo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la obtención de créditos de carbono para su posterior comercialización a terceros.
Finalmente se estudiarán las condiciones en que se encuentran los RILes y lodos generados por las diversas plantas, para su eventual reciclaje y obtención de biogás.
En este sentido Antognoli aseguró que "vamos a evaluar la posibilidad de desarrollar una segunda planta de biogás que se sumaría a la que tenemos proyectada en Limache, a partir del aprovechamiento de las economías de escala que se presenten".
Portal Minero