2010/04/14
Parallel Meridian Minerals, Empresas unidas para una mejor calidad de vida
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

14 de Abril de 2010.- Parallel Meridian Minerals , PMM ,busca desarrollar una comunidad de intereses con el fin de potenciar al pequeño minero bajo la tecnología de BALZAC TECNOLOGIA, trabajando en conjunto con Solintec ,empresa que ha realizado una fuerte inversión para entregar servicios de voz y datos de alta calidad con cobertura a nivel nacional; y AFE,empresa importadora-exportadora.
Como una forma de fortalecer este agrupación, pensando en su ampliación con el paso del tiempo, se busca además mantener informados a todos aquellos visitantes virtuales que deseen interiorizarse de los temas relativos a la minería y tecnologías de BALZAC, visualizando así la gran importancia que posee dicha actividad para el desarrollo nacional.
Nuestra misiónen el mundo de la minería es manejar un portal de tecnología de la información establecido que busca generar sinergia en el mundo del pequeño minero, estrechando lazos de apoyo entre las distintas entidades y personas que participan directa e indirectamente de la minería. Así, PMM busca crear una amplia base de datos y red de información de la actividad minera para uso entre: las compañías mineras, el mundo académico, estudiantes y proveedores de la minería con la finalidad de tiene la misión de colaborar y generar valor al desarrollo minero en la sociedad.
PMM tiene la visión de ser el portal de información que sea un importante protagonista de la integración del mundo del pequeño minero con el resto de la sociedad lo que implica un sitio de encuentro internacional y nacional entre estudiantes, educadores y empresas en el campo de la minería.
BALZAC
Hacemos posible una economía sustentable, mediante el trabajo conjunto entre el sector público, empresa privada y la comunidad.
La principal característica de las tecnologías hechas por BALZAC, es su grado de integración que permite crear un ecosistema sustentable, integrando alEstado, las Industrias y las comunidades locales.
Su estructura se basa en contemplar distintas áreas de Medio Ambiente, dando origen a la articulación y organización de distintos nodos, redes de apoyo social, industrial, y de transferencia tecnológica acorde a las características del ente territorial y las necesidades en la pequeña minería.
El objetivo de BALZAC: Consolidado como referente nacional del desarrollo de sistemas eficientes, adaptables, flexibles y sustentables. Incluyendo la reconstrucción de las redes de producción, la generación de capital social y medioambiental, surgiendo como ejemplo de empresa comprometida con el crecimiento sostenible de la sociedad y la mitigación del cambio climático, en el ámbito de los negocios inclusivos.
Ofrecemos variedad de Áreas Tecnológicas, en las cuales en un total de 100% de ellas, implican 0% de contaminación ambiental.
Para estos efectos, proporcionamos al mercado licencias de uso, de tecnologías que nos permiten implementar programas de MDL Mecanismo de Desarrollo Limpioy servicios asociados, accediendo de este modo a ingresos por concepto de bonos de carbono, en un programa de trabajo que integra el apoyo por parte de los gobiernos, la industria y las comunidades locales, con lo cual es posible alcanzar una economía sustentable. Trabajamos también con los bonos de carbono para reducir las emisiones contaminantes al ambiente, para que preservemos nuestro planeta.
Con esto Parallel Meridian Minerals se abre al mundo por un trabajo más limpio y sustentable.
Producto novedoso de PMM
Un innovador producto llamado Oxygen Plus, directamente traído desde Estados Unidos, está al alcance de todos en Expomin, el cual consiste en oxígeno puro enriquecido, enlatado para consumo e inhalación libre de mascarillas. Este cuenta con las certificaciones de nivel de exigencias para las empresas mineras y esconsiderada como una herramienta de aumento de capacidad productiva de los operadores, en condiciones y ambientes difíciles como altura y contacto contaminantes.
Oxygen Plus es un canister tipo spray de bolsillo, que contiene oxÍgeno puro enriquecido en un 90%. Se inhala directamente sin mascarillas en cualquier ocasión. Siendo un excelente paliativo para los agentes nocivos producidos con la contaminación, responsable de graves diversas enfermedades respiratorias, Oxygen Plus ayuda a mantener una mejor resistencia para nuestro sistemainmune.
AdemásOxygen Plus brinda entre otros beneficios: ENERGIA, la que proviene en un 90 del oxígeno que inhalamos a diario ; BELLEZA, que por mantenerse las células y la circulación de la sangre con una mejor oxigenación, la piel y el cabello quedan con un aspecto más firme y juvenil. AGILIDAD MENTAL, estas mismas propiedades ayudan a las neuronas a un mejor funcionamiento pudiendo la persona facilitar su capacidad de reacción.
También tenemos Ox Liquid Oxygen es el resultado de implementar tecnología de primer nivel para adicionar 300% de oxígeno en agua purificada. El oxígeno mueve la vida y el agua es el medio de transporte idóneo para sudistribución en el cuerpo. OX Liquid Oxygen oxigena, hidrata y revitaliza de forma natural las funciones orgánicas, sin químicos nocivos o exceso de sales y minerales.
Portal Minero
Nuevo Michelin XHA2 mayor productividad para las empresas
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero
El nuevo neumático Michelin XHA2, presentado durante la Expomin 2010 ha sido diseñado con tres objetivos claros: reducir los costos operacionales por hora, aumentar la seguridad y mejorar las condiciones de trabajo de los operadores.

14 de Abril de 2010.- Siempre trabajando para mejorar la sustentabilidad, Michelin introduce en Chile el nuevo neumático XHA2, un producto creado pensando en incrementar la productividad de las empresas con la mayor seguridad y el menor impacto ambiental posible.
Una de las cualidades esenciales del Michelin XHA2 es su robustez, pues está enfocado hacia las máquinas cargadoras utilizadas en faenas de construcción de infraestructura, industria de cemento y obras en general, donde habitualmente se opera en suelos difíciles y se requiere transportar pesadas cargas en el menor tiempo posible. Si por alguna razón los neumáticos fallan durante esta etapa, las operaciones pueden llegar a parar y las pérdidas serían millonarias, de ahí la gran importancia de este nuevo modelo en la cadena operativa.
En este neumático se han incorporado tres nuevas tecnologías: una capa adicional de caucho en la banda de rodaje, cualidad que le permite resistir mejor a las agresiones; flancos más protegidos dados por la mayor cantidad de caucho, lo que ayuda a reducir las perforaciones en los neumáticos; además de un incremento medio de un 5% en la profundidad de la escultura, disminuyendo la posibilidad de pinchaduras.
La seguridad en la movilidad es una de las principales preocupaciones de Michelin, de ahí la importancia de incluir cada vez más tecnología en nuestros productos, sobre todo en los que están directamente relacionados con la construcción, donde evitar accidentes y aumentar la producción son dos temas fundamentales para todas las empresas.
Víctor López, Marketing producto de Michelin señala, "además de su robustez, la durabilidad del Michelin XHA2 es un 10% superior a la del modelo anterior, el Michelin XHA, que ya era considerado un referente en las faenas de construcción de todo el mundo. Gracias a esta característica, este neumático colabora disminuyendo los costos operacionales y, en consecuencia, aumentando las utilidades de las empresas".
Michelin XHA2 también tiene la capacidad de acelerar la ejecución de los trabajos, debido a su mejor desempeño de tracción, reduciendo la resistencia de rodaje y, por ende, el consumo de combustible. El incremento en la profundidad de la escultura aumenta la motricidad y favorece la autolimpieza (retirada de la tierra entre los tacos de caucho), reduciendo la pérdida de adherencia.
Estamos orgullosos de traer a Chile el nuevo XHA2, ya que todos los beneficios de la generación anterior se han incrementado con este modelo, entregando a nuestros clientes mejores prestaciones, mayor durabilidad y dándole más valor a la inversión.
Cabe destacar que la banda de rodamiento del Michelin XHA2 disminuye drásticamente las vibraciones operacionales, que pueden dañar los componentes de la máquina. Además, este modelo reduce las oscilaciones provocadas por la carga pesada y los constantes cambios de dirección, gracias a su mayor contacto con el suelo.
Por su parte la nueva carcasa del Michelin XHA2 añade aún más valor al neumático, porque facilita el recauchado, lo que genera mayor rentabilidad para las empresas, sin olvidarse del medio ambiente, ya que se produce una menor cantidad de desechos y se utiliza un menor número de materias primas.
Debido a su mayor capacidad de resistencia en suelos difíciles y mejor tracción, el Michelin XHA2 no sólo ayuda a economizar combustible, sino que aumenta la capacidad productiva de las empresas, haciendo más seguras y cómodas las operaciones en las faenas.
Portal Minero
Schwager Energy gana licitación para estudio de Eficiencia Energética en empresas asociadas a Chilealimentos
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero
La compañía evaluará 19 plantas de empresas de alimentos que operan principalmente en la Sexta y Séptima Región, para reducir el consumo de energía y mejorar su competitividad.

14 de Abril de 2010.- La empresa Schwager Energy se adjudicó la licitación convocada por la Asociación de Empresas de Alimentos de Chile, Chilealimentos, para realizar estudios de Eficiencia Energética en todas las plantas de las compañías asociadas a fin de detectar oportunidades de ahorro de energía eléctrica o térmica, implementar las medidas necesarias para reducir su consumo y mejorar la competitividad de las empresas.
Según Renzo Antognoli, gerente general de Schwager Energy, "Hoy más que nunca el imperativo de las empresas chilenas es optimizar el consumo de electricidad de forma urgente, para abaratar costos y aliviar, al mismo tiempo, la presión sobre los sistemas de distribución y generación de energía en nuestro país, que han quedado debilitados tras el terremoto del 27 de febrero".
Los estudios que está llevando a cabo Schwager Energy abarcan 19 plantas elaboradoras y procesadoras de alimentos ubicadas entre la Sexta y Séptima Región, principalmente.
Dichos estudios incluyen cuatro etapas: diagnóstico preliminar, diagnóstico de ingeniería y gestión energética, implementación de medidas tendientes a reducir el consumo y, finalmente, seguimiento de las soluciones implementadas en cada planta. El tiempo estimado para la ejecución del estudio es de cuatro meses.
Uso de Energías Renovables
Según afirmó Antognoli, el estudio realizado por Schwager Energy permitirá al mismo tiempo evaluar y medir otros aspectos como el uso eventual de energías alternativas no convencionales (ERNC) en las distintas plantas, la gestión de residuos orgánicos y la optimización de procesos y el desarrollo de tecnologías aplicadas.
Antognoli explicó que se evaluará en cada caso la posibilidad de desarrollar sistemas de medición y certificación de la huella de carbono, para optar a los beneficios que trae consigo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la obtención de créditos de carbono para su posterior comercialización a terceros.
Finalmente se estudiarán las condiciones en que se encuentran los RILes y lodos generados por las diversas plantas, para su eventual reciclaje y obtención de biogás.
En este sentido Antognoli aseguró que "vamos a evaluar la posibilidad de desarrollar una segunda planta de biogás que se sumaría a la que tenemos proyectada en Limache, a partir del aprovechamiento de las economías de escala que se presenten".
Portal Minero
Siemens hace entrega oficial de Demos a Sargent para su Stand de Expomin
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

14 de Abril de 2010.- Reafirmando su compromiso con su importante distribuidor, el gigante alemán hizo la entrega oficial de tres demos a su distribuidor Sargent en el marco de una ceremonia donde se reunieron los altos ejecutivos de ambas empresas.
A partir del lunes 12 de abril dentro del recinto de Expomin, los visitantes podrán descubrir todo el potencial de las soluciones Siemens a través de estos demos en el stand de Sargent ubicado en el pabellón 2B de la feria minera.
El módulo de Multi Box es un Democase de aplicaciones de Microautomatización de pesaje, contaje, comunicación gprs y accionamientos de velocidad.El de Factory Automation es un Democase que muestra la integración perfecta entre controladores y sistemas de visualización HMI a través de redes Ethernet y Profibus.
También se entregó un demo que demuestra la eficiencia energética empleando la tecnología Siemens en el uso de bombas de agua. Los tres módulos están destinados a mostrar con mayor precisión cuál es la ventaja de contar con la tecnología Siemens en las plantas chilenas.
"Invitamos a todos los interesados de conocer más de cerca la tecnología Siemens, visitar nuestros Demos dentro del stand de Sargent. Ahí un promotor técnico de nuestra compañía podrá asesorarlo de la mejor forma para que aproveche las ventajas que nuestra tecnología le puede entregar", destacó el Gerente de Marketing y Ventas Dario Mejía.
Siemens se presentará en Expomin a través de su propio stand corporativo y tendrá dos módulos demos en sus distribuidores Mauricio Hochschild y Sargent.
Portal Minero
Alberto Salas es elegido presidente de la SIM
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

14 de Abril de 2010.- En el marco de la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Minería -SIM, Alberto Salas fue elegido presidente del organismo minero latinoamericano, para el período 20102012. La SIM es una institución formada por las asociaciones y cámaras mineras de la región.
Al encuentro, que se llevó a cabo en las oficinas de SONAMI, asistieron representantes de las cámaras mineras de Chile, Argentina, Perú, Canadá, Ecuador, México, Brasil y Colombia. También forman parte del organismo, Bolivia, Nicaragua, Venezuela y República Dominicana.
En la ocasión, además de la designación de los integrantes del Consejo Directivo, se analizaron materias como los recursos hídricos y las relaciones con las comunidades.
Junto con la elección del nuevo presidente, se designó a las vicepresidentes de la SIM, cargos que recayeron en Gordon Peeling, de la Asociación Minera de Canadá, y Manuel Luévanos Sánchez, de la Cámara Minera de México.
Portal Minero
Scania Presenta Nueva Línea de Camiones Series P, G y R, Mostrando Superioridad en Cada Detalle
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero
Tras un rotundo éxito en la Feria de Transporte de Brasil, Fenatran, Scania apuesta por el mercado chileno.

14 de Abril de 2010.- Con el impresionante antecedente de más de 200 mil vehículos vendidos al alrededor del mundo de los modelos P, G y R, llega a Chile la Nueva Serie de Camiones Scania, los que incorporan innovadores cambios ensu estética exterior y modificaciones en su cabina, lo que de seguro conquistaran a los más exigentes especialistas del transporte.
La llegada de estos nuevos modelos va de la mano con el principal objetivo de la marca sueca: Desarrollar vehículos preparados para realizar el máximo trabajo posible, con total confiabilidad, alto nivel de confort y bajo consumo de combustible.
Potencia superior
Si hay algo que represente fielmente el espíritu de Scania, es la potencia y confiabilidad de sus motores.Por esto, la Nueva Serie P, G y R incluyen cuatro motores de seis cilindros en línea de 340 a 470 hp y el legendario motor V8 Scania con dos potencias: 500 y 580 hp (solo la serie R). Además, el motor Scania de 9 litros, famoso por su torque y suave transmisión de potencia.
Otra característica de gran interés para los especialistas son sus cajas de cambio que incluyen 9, 12 y 14 marchas, que cubren todas las aplicaciones imaginables.
Adicionalmente su transmisión automática, hace que la conducción sea más fácil y segura, ayudando a los conductores a manejar uniformemente, lo que reduce el desgaste y daños al vehículo. Incluso, utilizando el Scania Opticruise, se puede llegar a economizar hasta un 10% de combustible adicional.
En esta misma línea los modelos de las Nueva Serie de Camiones Scania, fueron diseñados pensando en sacar el máximo provecho a los detalles del exterior. Este es el caso de los deflectores de aire, los cuales optimizan la resistencia al viento, guiando el flujo que pasa por la carrocería y llenando el espacio hasta el semiremolque, lo que permite un ahorro potencial de hasta 10% dependiendo del tipo de carrocería o remolque.
Detalles que hacen la diferencia
Si existe un sello que destaca a Scania de la competencia, es su potente imagen en la carretera. Este punto se acrecienta con un estilo frontal mucho más audaz y agresivo, lo que demuestra líneas más marcadas, que otorga una presencia única en el camino. Sus líneas horizontales son pronunciadas y el nuevo motivo vertical, le da un toque de modernidad y de fluidez al andar.
A estas modificaciones, se suma una nueva rejilla con barras horizontales más definidas, que traen un color más brillante, que contrasta mejor con la pintura. Su forma facilita el flujo y mejora la entrada de aire al radiador y al compartimiento del motor.
La Nueva Serie de Camiones Scania trae, además, el nuevo diseño del parachoques, que entrega un aspecto de fuerza al estilo frontal, lo que junto a las Luces LED diurnas, integradas al diseño, le entregan un imagen robusta y única.
Una nueva dimensión
Una de las principales cartas de presentación de Scania es la maximización de espacios dentro de la cabina. Por esto, el nuevo cubículo Scania, fue ampliamente modificado y modernizado con nuevas opciones para dar aún más seguridad, comodidad, espacio, conveniencia y estilo al conductor, hechos que refuerzan el posicionamiento de la marca como un referente en la industria.
Junto a ello, Scania introdujo una amplia serie de modificaciones internas con materiales más modernos que aportan un nuevo nivel de calidad. Lo principal es entregar más opciones para adaptar el ambiente de trabajo y descanso del conductor a sus necesidades individuales. El tablero presenta un novedoso estilo y materiales que mejoran su aspecto y percepción. Los estilos y selección de colores reflejan las diferentes áreas funcionales de la cabina diferenciadas como puesto de trabajo, área de descanso y literas, todos relacionados por un esquema de colores coherente.
Así también las opciones de fábrica permiten personalizar el entono de conducción y ambiente de estar. La ergonomía se ha mejorado aún más y las facilidades de espacio alrededor del conductor fueron ampliadas para acomodar todos los objetos que necesiten estar a la mano durante el manejo.
En este caso la serie R, la más avanzada de la línea, su interior también fue ampliado. La gama cuenta ahora con espaciosos modelos Highline, que poseen un techo alto, el que incluye un nuevo tracto con cabinadormitorio normal de una o dos literas, con la misma distribución básica y fácil acceso.
La Nueva Serie de Camiones Scania fue recientemente estrenada en la Feria del Transporte de Brasil, Fenatran 2010. Al momento de su lanzamiento, provocó un alto impacto por la belleza de su diseño interior y exterior y, especialmente, por la decisión estratégica de la compañía de convertir los elementos que antes eran detalles adicionales, en un paquete completo de instalación estándar de fábrica. Por ello, la nueva línea de camiones Scania presentados hoy en la feria Expomin 2010, resume la idea de "Superioridad en Cada Detalle", ya que no existe en la industria ningún otro competidor que haya alcanzado tantos estándares de eficiencia y comodidad, como los modelos presentados por Scania.
"Estamos realmente orgullosos de introducir al mercado lo mejor y lo más refinado de la tecnología Scania en las carreteras chilenas. Nuestros nuevos camiones son la culminación de años de trabajo y diseño, los cuales se han potenciado con nuestra tradicional disponibilidad, robustez, potencia y confort, que son las características principales de nuestros tractos y que también, son el valor principal de la marca", comentó Silvio Munhoz, director gerente de Scania Chile.
Los camiones presentados en Expomin ya se encuentran disponibles para los consumidores nacionales en diferentes configuraciones.
Portal Minero
Diploma en Evaluación Geoestadística graduó a sus alumnos
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero
Impartido por el Departamento de Ingeniería de Minas de la FCFM de la U. de Chile.

14 de Abril de 2010.- Con una solemne ceremonia encabezada por la Directora de la Escuela de Postgrado y Postítulo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, Profesora Diana Comte, un grupo de destacados profesionales de la Minería se graduaron por su participación en el Diploma de Postítulo en Evaluación Geoestadística de Yacimientos, impartido en su quinta versión.
En la oportunidad, el Director Académico del Programa que dicta el Departamento de Ingeniería de Minas, Profesor Julián Ortiz, felicitó a los graduados, destacando el esfuerzo que debieron realizar al tomar clases después de horas laborales, muchas veces sacrificando tiempo familiar y los instó a sensibilizar al medio en el uso de este tipo de herramientas de perfeccionamiento.
"Como ustedes saben y sus familias, aparte de sumergirlos en cursos bastante intensivos, la parte más difícil del Programa es, sin duda, el trabajo personal, pues requiere de mucha voluntad y es en este proceso donde más se aprende. En esta generación tuvimos junto con los alumnos chilenos un representante de Perú, lo que nos honra. Para este año los cupos están completos y tenemos postulantes de Colombia, Brasil, Argentina, Perú y Chile", destacó.
Asimismo dijo que en estos tiempos en los que se habla mucho de geometalurgia, "sería interesante entender los procesos, los que siendo bastante francos analizamos bien poco, y por otro lado, debemos ser capaces de lidiar con el tremendo cúmulo de información que existe en esta área. Estos son algunos de los desafíos que deberán enfrentar los graduados".
Por su parte, la Directora de la Escuela de Postgrado y Postítulo, Diana Comte, manifestó: "me gustaría poder trasmitirles que desde ahora forman parte de la Universidad de Chile. Ustedes ahora salen y deben entender que representan a nuestra Casa de Estudios, y en la medida que hagan bien su trabajo, se distingan dentro de sus empresas y puedan proyectarse, nosotros y este Programa que tiene tanto prestigio, logramos ser efectivamente un aporte en el área de postítulo.
En la ocasión, la alumna Pilar Espinoza fue distinguida como el mejor promedio del Diploma.
Portal Minero
Minera Esperanza y UA suman esfuerzos para impulsar Cluster Minero
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

14 de Abril de 2010.- La formación de capital humano de avanzada a través de programas de magíster y doctorados, que impulsen la investigación científica para seguir avanzando en el Cluster Minero es fundamental. Precisamente en este marco, Minera Esperanza y la Universidad de Antofagasta firmarán un convenio de cooperación este próximo viernes 16 de abril.
Específicamente la empresa, perteneciente al Grupo Antofagasta Minerals, dictará anualmente el seminario de postgrado "Minera Esperanza", asociado a la introducción de competencias relacionadas con la innovación, liderazgo, transferencia tecnológica y emprendimiento en la minería.
Este seminario será parte de los conocimientos entregados a los alumnos del Programa de Magíster y Doctorado en Ingeniería en Procesos de Minerales que imparte la UA.
"Somos la principal región minera del país, con oportunidades únicas de investigación científica y tecnológica, lo que presenta un gran desafío. De aquí que la Estrategia de Desarrollo Regional basada en la creación de un Cluster Minero, constituye una oportunidad muy relevante", sostuvo la directora de postgrado de la Universidad de Antofagasta, María Elisa Taboada.
"Mediante estas iniciativas estamos fortaleciendo la transferencia de nuevos conocimientos relativos a la innovación tecnológica, emprendimiento y liderazgo, basados en la aplicación y experiencia de nuestra compañía, que por lo demás se traducen en nociones trascendentales para el desarrollo de un Cluster Minero en la Región de Antofagasta,", comentó Christian Thiele, gerente general de Minera Esperanza.
El primer seminario y la firma de este convenio tendrán lugar este viernes 16 de abril, a contar de las 09:00 horas, en el auditorio de la Biblioteca Central del Campus Coloso, frente a la Plaza de la Reforma.
Portal Minero
Mesto lanza sus nuevos productos en Expomin
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero
En una ceremonia realizada en Expomin, Kim Ling, Vicepresidente de la línea Mining Crushers de Metso, mostró las ventajas a nivel de diseño y tecnología de los nuevos productos: el Chancador Giratorio Superior® 60110 E y el Chancador de cono Nordberg MP

14 de Abril de 2010.- El ejecutivo resaltó las cualidades de los equipos, señalando que "Metso es una empresa que constantemente está inviertiendo en investigación y desarrollo, para lo cual utiliza lo más avanzado en software de diseño y modelamiento, siempre enfocado en satisfacer las necesidades operacionales de sus clientes, por eso hoy puede presentar dos productos de calidad superior, como son el Chancador Giratorio Superior® 60110 E y el Chancador de cono Nordberg MP®1250.
Chancador Giratorio
El chancador giratorio primario SUPERIOR® 60110E de Metso cuenta con innumerables ventajas que permiten aumentar la confiabilidad y mejorar el rendimiento del equipo, a través de una araña rediseñada, una carcasa inferior de una sola pieza y un sistema nuevo de retención del revestimiento del borde. Los componentes rediseñados son intercambiables con los chancadores 60110 MKll, ya existentes en el mercado.
Además, cuenta con ventajas adicionales como la disminución en el peso sin reducir la capacidad, un aumento de potencia de 514 rpm a 600 rpm, la opción de ser actualizable (con modificaciones nominales) y menores costos de instalación y transporte.
La carcasa superior del Chancador SUPERIOR® 60110E fue diseñada utilizando herramientas de análisis de elemento finito a fin de reducir los aumentadores de tensión de salientes verticales mediante el uso de bandas horizontales de manera de protegerlas de las cargas concentradas. Destaca además el conjunto de la araña, que fue diseñada para aumentar la confiabilidad mediante la reducción de las obstrucciones de material. Además, los nuevos escudos del brazo y tapas brindan una mejor protección a la araña.
Chancador de Cono
Por su parte, el chancador de cono MP®1250 de Metso brinda un importante aumento en la capacidad como resultado de una avanzada dinámica de chancado, aumentando también la potencia nominal a 1250 HP. Todo esto, con una instalación que usa la misma base del MP®1000, lo que implica una mayor productividad sin gastos adicionales lo que implica un uso más eficiente de la energía.
El MP®1250 cuenta con más de una decena de ventajas y características claves, entre las que se incluyen: un cuerpo principal rediseñado para mayor durabilidad; un nuevo diseño de la excéntrica que brinda una mejor terminación en la superficie y que la protege en caso de sobrecarga; así como un nuevo diseño del buje de la cabeza que reduce aún más el giro de la cabeza durante operaciones sin carga, sin necesidad de montar un juego de embrague mecánico.
Kim Ling, Vicepresidente de Mining Crushers de Metso, concluye: "Con estos nuevos productos, Metso aumenta la ya bien conocida y establecida línea de chancadores, entregando a los clientes mayor productividad, consistencia, adaptabilidad y confiabilidad, que es parte de la estrategia que cada día tenemos como compañía".
Metso es el proveedor líder a nivel global de tecnología y servicios sustentables. Sus clientes operan mayormente en las industrias de la Minería, Construcción, Generación de Energía, Gas y Petróleo, Reciclaje, Papel y Celulosa. Posee alrededor de 27.000 empleados en más de 50 países.
El segmento de Minería y Construcción de Metso entrega soluciones en Minería y Procesamiento de Minerales, Canteras, Producción de Agregados y Construcción a través de equipos, repuestos, piezas de desgaste, servicios expertos, contratos de mantención y tecnología de procesos teniendo dentro de sus valores principales, el éxito del cliente.
En Chile, Metso cuenta con más de 500 trabajadores atendiendo a la industria minera en todo el país, sus oficinas se encuentran en Santiago, Antofagasta y Concón en donde también funciona una fábrica de productos de goma para la protección al desgaste.
Portal Minero
Mantos de Oro anuncia reducción de consumo de agua en 60% en mina La Coipa
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero
Tecnología de GE le permitió a la compañía disminuir en 50% la emisión de material particulado en sus faenas.

14 de Abril de 2010.- La mina La Coipa, de Compañía Minera Mantos de Oro, subsidiaria de Kinross Gold Corporation, anunció hoy que gracias a soluciones de última tecnología de GE (General Electric), ha logrado reducir su consumo del recurso hídrico en un 60%, al tiempo que ha disminuido sus emisiones de polvo en más de un 50%. Como resultado de ello, la mina ha logrado ahorrar anualmente cerca de 12 millones de galones de agua -unos 45.400 m3, permitiendo atenuar, en parte, el consumo del vital elemento en una de las zonas más áridas del mundo.
Ubicada a más de mil kilómetros al norte de Santiago y 140 al noreste de Copiapó, la mina de rajo abierto se emplaza en pleno desierto de Atacama, catalogado como el más árido del mundo. Y en esta región, el consumo del recurso hídrico por parte de la minería se eleva a cerca del 70%, razón por la cual la conservación de agua se torna crucial.
"El uso de la solución de GE en lo relativo a control de polvo nos ha llevado a espectaculares beneficios operacionales, de seguridad y reducción de costos", expresó Rolando Cubillos, gerente de operaciones de Mantos de Oro. "La reducción del consumo del recurso hídrico ha sido significativa, lo que nos permite contribuir en el plan de conservación y uso eficiente del agua en la Región de Atacama. Como parte de nuestro compromiso con el medioambiente y la comunidad continuaremos explorando estrategias y fórmulas de conservación del vital elemento".
En este contexto, GE y su programa Ecomagination iniciativa global que tiene como propósito dar tratamiento a los desafíos ambientales más apremiantes a través de nuevas tecnologías, premió por su efectiva gestión en la reducción del consumo hídrico y emisiones de polvo a la compañía Mantos de Oro con el premio Liderazgo Ecomagination, una de las máximas distinciones que la empresa entrega a nivel mundial y que por primera se da en Chile.
Cómo opera la solución de GE
Debido a sus condiciones naturales, una mina a rajo abierto produce una gran cantidad de polvo. Y La Coipa no era la excepción; esto, debido al constante trafico de camiones pesados que circulan desde el área de la mina hasta la fase chancado del mineral, generando así condiciones de baja visibilidad las que significaban un riesgo innecesario para los conductores.
Según diversos especialistas, la humectación constante de los caminos para disminuir las emisiones de polvo no es una medida eficiente para hacer frente al problema de la generación excesiva de material particulado, ya que esta labor debe repetirse una y otra vez, generando una sobre utilización del recurso hídrico, el que a la vez incrementa la inseguridad en las faenas al generar caminos resbaladizos y difíciles de transitar. En este sentido, GE proveyó a Mantos de Oro una de sus soluciones denominada Dustreat DC9112. Una vez que el producto se aplica, éste permite que las superficies se tornen duras, libres de polvo y eviten que éste sea resbaladizo por un periodo de tiempo prolongado.
"Este premio ejemplifica el compromiso de Kinross con la realización de operaciones mineras sustentables. En GE tenemos el agrado de premiar a Mantos de Oro con el galardón al Liderazgo Ecomagination, en reconocimiento por sus importantes esfuerzos en la reutilización del agua", dijo Tadeu Justi, líder de la unidad de negocio para Latinoamérica de GE, Water & Process Technologies, quien agregó que "a lo largo de todo el mundo GE está ayudando a las compañías mineras e industriales a implementar métodos de reutilización de agua y soluciones de conservación de la misma".
Kinross es una compañía minera canadiense de extracción de oro con proyectos y operaciones en Estados unidos, Brasil, Chile, Ecuador y Rusia, y emplea a más de 5.500 personas alrededor del mundo. El foco estratégico de Kinross es maximizar el valor de sus activos y el flujo de caja por acción a través de un plan de cuatro puntos: atrayendo y manteniendo a las mejores personas de la industria, alcanzando la excelencia operativa a través de la "Manera Kinross"; apoyando el performance minero y financiero de la empresa, y agregando valor a través de oportunidades de crecimiento rentable.
Portal Minero
|
|