La Minería es el sector productivo más relevante del país; con un enorme impacto en el desarrollo de actividad económica, en la generación de más y mejores empleos, con un gran aporte de recursos al presupuesto de la nación.
18 de Abril de 2010.- Dentro de ese contexto, hemos visto cómo el sector minero ha cumplido un activo rol en la entrega de ayuda para las zonas afectadas por el terremoto y Tsunami del pasado 27 de febrero. Esta ayuda se ha materializado a través del envío de maquinaria usada en la Minería para la limpieza de escombros, la construcción de viviendas y escuelas, entre otras obras de gran relevancia.
El país está muy conciente y agradecido de este importante aporte.
Pero hoy necesitamos un esfuerzo adicional de todos. Y las mineras no pueden restarse.
Por ello, y concientes de su importante rol, hemos decidido proponer un cambio en la tributación que afecta el royalty minero, pero manteniendo el espíritu de la norma vigente en lo que respecta a invariabilidad.
Pensando en el respeto al Estado de Derecho, el Ministerio de Minería ha diseñado una propuesta que busca tres objetivos:
- Recaudar fondos extra para la reconstrucción del país
- Mantener los incentivos de la inversión en el sector para que este siga creciendo en el largo plazo
- No afectar el esquema actual para la mediana y pequeña minería
Este Royalty se paga sobre la Renta Operacional Minera con una tasa fija de 4% (5% en forma permanente) sobre ese monto.
El proyecto de Ley que se enviará al Congreso, establece una nueva forma de fijación de la tasa con la que se calcula el Royalty. La tasa a aplicar estará basada en tasas variables relacionadas al margen de cada empresa, que refleja adecuadamente los ciclos de precios que enfrenta el sector.
El cálculo de este impuesto, funcionaría con tasas de impuesto incrementales, desde un 3,5% hasta un 9%, que se aplican según los tramos en los que se ubique cada empresa minera individualmente. Las empresas que gozan de invariabilidad tributaria podrán voluntariamente acogerse a este nuevo esquema por los años 2010 y 2011, para apoyar la labor de reconstrucción y luego volver a sus condiciones originales de tasa fija, hasta el plazo originalmente pactado. Una vez vencido este plazo continuarán con el esquema general del sector, es decir una tasa variable del impuesto especifico a la Minería, según su margen. A quienes se acojan voluntariamente a esta propuesta, se les extenderá la garantía de invariabilidad tributaria por ocho años adicionales, con el nuevo esquema.
Para ello deberán renunciar a los contratos existentes en el DL600 y tomar esta nueva opción.
Se espera que el nuevo sistema consiga una recaudación neta para el Fisco por el período 20102011 de unos US$ 700 millones.
Esta es una propuesta donde todos ganan y que es buena para el país.
Bajo el nuevo esquema, el Estado chileno podrá beneficiarse en los periodos de bonanza, y no afectará a las empresas mineras en periodos de precios deprimidos.
Esta modificación proporciona un sistema mas justo y estable, no afecta la inversión ni la toma de decisiones de largo plazo, y por tanto, existe plena confianza que el sector minero verá con buenos ojos esta modificación, apoyará con recursos la reconstrucción nacional y valorará adecuadamente la mayor estabilidad que este sistema que les entrega.
Portal Minero