2010/04/19
Gerente Comercial de Enap Inauguró Año Académico en Escuela de Ingeniería de DuocUC
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero
El ejecutivo de Empresa Nacional del Petróleo entregó su visión sobre el rol de la ingeniería en la industria de los combustibles.

19 de Abril de 2010.- Los grandes desafíos que debe enfrentar la industria petrolera para encontrar, extraer y abastecer la necesidad contemporánea de combustibles, así como el aporte de la ingeniería para optimizar estos procesos, son algunos de los temas que marcaron el inicio del año académico de la Escuela de Ingeniería de DuocUC en su Sede Puente Alto.
Ante los directivos del plantel, destacadas autoridades y empresarios invitados y la comunidad académica de DuocUC y con especial énfasis hacia los estudiantes de la Escuela de Ingeniería del instituto, Julio Bertrand, gerente comercial de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), ofreció la clase magistral titulada "El Rol de la Ingeniería en Chile para la Exploración y Abastecimiento de Petróleo y Nuevas Formas Energéticas".
La actividad se llevó a cabo en el Auditorio de laSedePuente Alto de DuocUC. El acto que abrió de manera oficial el período académico 2010 de la Escuela de Ingeniería de DuocUC, fue presidido por las máximas autoridades de la institución, encabezadas por el Prorrector de DuocUC, Gonzalo Tomarelli; acompañado por el vicerrector Académico, Cristóbal Silva; el director de la Escuela Ingeniería de DuocUC, Alejandro Zamorano; el director de la Sede Puente Alto, Hernán Salas, el director de las Carreras de Ingeniería de dicha sede, Ignacio Contreras, y el director de las carreras de la Escuela de Ingeniería de mecánica y autotrónica Cristian Osorio.
En la ocasión, el ejecutivo de ENAP, profundizó en la relevancia que tiene para la industria de los combustibles contar con técnicos y profesionales cada vez más especializados y aptos para optimizar los distintos procesos productivos que el sector demanda, destacando el aporte que pueden realizar los futuros titulados de las carreras que imparte la Escuela de Ingeniería de DuocUC y quienes exhiben una formación acorde con las necesidades de la empresa.
Cabe destacar que DuocUC en su Sede Puente Alto imparte carreras innovadoras y de alta especialización en el área de ingeniería, tales como Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica, Ingeniería en Electricidad y Electrónica, Técnico en Instrumentación y Automatización Industrial, Técnico en Mecánica Automotriz y Autotrónica, y Técnico en Electricidad y Electrónica.
Portal Minero
Avances Concretos para la Cultura del Reciclaje Minero
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero
Workshop Expomin 2010:

19 de Abril de 2010.- Como un tema incipiente en Chile pero con el Auditórium lleno, tuvo un exitoso resultado el Primer Workshop Internacional de Reciclaje y Recuperación de Metales y Materiales en el penúltimo día de Expomin 2010. Los temas a tratar fueron de gran relevancia para las compañías del mundo minero, ya que además de enfocarse al reciclaje, abordó los requerimientos de las nuevas normativas y regulaciones ambientales. "El objetivo de este evento es invitar a conversar sobre la reducción, reutilización y reciclaje; que para concretarse debe ponerse énfasis en modificar la legislación y la tecnología, además de captar el interés de las empresas en globalizar e integrar estas prácticas", afirma Pedro Reyes, Presidente del Comité Técnico de Angloamerican Chile S.A, quien forma parte de la organización del Workshop. El evento se realizó en el contexto de la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma eficaz los desechos. Por medio de la exposición de productos que hacen uso de las técnicas de reciclaje de diferentes formas, demostraron que se puede sacar más partido a los productos que ya fueron utilizados, y que su reincorporación al ciclo de producción, los habilita para ser reutilizados como materia prima y posterior fabricación de objetos necesarios para el hombre. Roberto Mallea, Jefe del Área de Geometalurgia extractiva del SIM, demostró su entusiasmo por haber asistido al Primer Workshop Internacional. "Toca un tema que debe hacer inflexión en la forma de ver la minería actual, la cual pone el acento en el corte poli metálico de nuestros recursos mineros, más allá de ver el cobre, el oro y el molibdeno y ampliar ese espacio a otros metales de alto valor" afirma Mallea.
Portal Minero
Innovación para el desarrollo de la minería
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero
Empresarios nacionales e internacionales asistieron al Road Show de Inventos para el Mundo Minero en la tercera jornada de Expomin 2010.

19 de Abril de 2010.- Innovar es cada vez una necesidad mayor en la minería actual y bajo esta premisa, Expomin 2010 fue el escenario para el desarrollo de la primera serie de Road Shows Tecnológicos, encuentros organizados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y donde se presentaron interesantes innovaciones para el mundo minero, que prometen ser un aporte en términos de reducción de costos y aumento de la productividad.
A través de estas presentaciones, grandes empresas pudieron conocer nueve innovadoras soluciones para la minería, invenciones que fueron seleccionadas en el contexto del concurso Minería Inventa donde participaron más de 200 propuestas. "Para nosotros, esta iniciativa es una buena forma para explotar nuevos mercados y productos. Fue una sorpresa y un gusto ser seleccionados para esto", dice Eduardo Arcos, representando a la empresa Woodtech, después de exponer su invento denominado Convoyer Meter.
Tras un riguroso proceso de evaluación y selección, el certamen escogió propuestas relacionadas a las operaciones de perforación, tronadura, molienda, transporte de mineral (correas transportadoras), transporte de ácido, flotación, extracción por solventes, electrowinning y tratamiento de residuos. "Nosotros creamos respuesta a una necesidad bastante complicada en tronaduras, que hasta el momento presentaba soluciones artesanales y poco eficaces", afirma Patricio Oliveros, Ingeniero en Minas, quien presentó el "Tapón inferior para voladuras de tiros cortos".
"Minería Inventa" constituye un amplia área de trabajo desarrollada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación OTRI CHILE, entidad que tiene por objetivo crear una cartera de inventos tecnológicos con oportunidades de negocio concretas y situarlos en canales de comercialización efectivos.
Portal Minero
La energía del sol en la minería chilena
Last changed: nov 29, 2011 12:51 by Editor Portal Minero

19 de Abril de 2010.- La eficiencia energética sigue siendo uno de los puntos principales para el desarrollo del país, no sólo en el ámbito público, sino que también en inversiones privadas que han analizado la factibilidad técnica y económica de una seria de proyectos energéticos.
Es así como evaluaciones realizadas por actores relevantes han propuesto nuevos desafíos energéticos, que buscan soluciones acordes a las características de cada zona geográfica y productiva, siendo la energía solar térmica para calentamiento de agua sanitaria una de las más rentables en la actualidad.
La empresa minera Pucobre es un claro ejemplo de este tipo de inversiones, que cuenta con una instalación solar térmica de 48 mt2 de colectores planos modelo Itapúa, con tecnología Ultraflex, un sistema resistente al congelamiento del agua, que gracias a una protección interna siliconada, absorbe la expansión volumétrica del fluido, impidiendo la fractura de la placa absorbedora de radiación.
Rolando Chávez, gerente general de Transsen Chile, empresa a cargo de la instalación del proyecto explica, que un proyecto estas dimensiones involucra una inversión cercana a los 60 millones de pesos, la que puede variar dependiendo del estudio de factibilidad e ingeniería. El ejecutivo detalla además, que el proyecto contempla tres acumuladores de 1000 litros, que beneficia en promedio a 800 operarios de la empresa.
Masificar esta exitosa experiencia es el objetivo de Transsen Chile, empresa chilenobrasileña dedicada exclusivamente al desarrollo de sistemas solares térmicos. Chávez, agrega que el sector minero de la zona norte ofrece amplias expectativas de desarrollo, ya que esa zona geográfica cuenta en promedio con la mayor radiación del planeta, "por lo que inversiones que en otras latitudes se tornan rentables en el largo plazo, en esa zona la recuperación de lo invertido se visualiza en el cortoo mediano plazo", sentencia.
El informe entregado en 2008 por la GTZ, a la entonces Comisión Nacional de Energía, señalan quecada metro cuadrado de Chile recibe del sol entre 900 y 2200 kWh de energía al año, lo que corresponde a un valor calorífico neto promedio equivalente a 200 l de petróleo diesel o 250 m³ de gas natural aproximadamente. Sin embargo, aclara el estudio el mayor potencial está centrado en el norte grande específicamente en el desierto de Atacama.
Portal Minero
Anglo American y el Ministerio de Educación inauguran nueva escuela en Caleta Tumbes
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero
La nueva escuela Península de Tumbes permitirá que 210 alumnos inicien su año escolar. El anterior establecimiento quedó totalmente destruido luego del maremoto.

19 de Abril de 2010.- Esta mañana, con la presencia del Ministro de Educación, Joaquín Lavín, el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, autoridades locales, ejecutivos de Anglo American, alumnos y profesores, se inauguró la nueva escuela de Caleta Tumbes que permitirá que 210 alumnos inicien su año escolar.
La escuela Península de Tumbes, ubicada justo frente a la bahía, quedó totalmente destruida luego de que fuera aplastada por un barco durante el maremoto. Talcahuano y el borde costero de la región, fueron de los sectores más afectados por la catástrofe del pasado 27 de febrero.
El Ministro Joaquín Lavín expresó que "agradecemos el compromiso de Anglo American y de otras tantas iniciativas que han devuelto la normalidad de las clases a colegios como en el que estamos, del más alto nivel, para ayudar a las comunidades, como la de Caleta Tumbes, que han sido perjudicadas por el terremoto. Esperamos que otras empresas y entidades imiten este buen ejemplo".
Las nuevas instalaciones de la escuela Península de Tumbes, que albergará a alumnos entre Pre kínder y 8º básico, contempla 893 metros cuadrados que incluyen 9 salas de clases, biblioteca, talleres, sala de computación, comedor, baños, sala de profesores. Asimismo cuenta con áreas verdes y juegos infantiles al aire libre.
La escuela, construida en tres semanas, fue entregada totalmente habilitada con el completo mobiliario de la salas de clases, computadores, conexión a internet, útiles escolares, libros para la biblioteca, acondicionamiento de la sala de profesores, accesos y baños para discapacitados, entre otros. El establecimiento está construido con material de alta calidad y resistente a condiciones climáticas severas.
"A pocas horas de ocurrida la catástrofe nos movilizamos como compañía y detectamos que el aporte que podíamos hacer en educación era clave. Nuestro compromiso ha implicado mucho más que la entrega de dinero, sino que un completo involucramiento de nuestros profesionales que se encuentran coordinando desde la construcción, implementación hasta la completa habilitación de esta escuela y de las otras que inauguraremos en los próximos días", explicó Miguel Ángel Durán, Presidente Ejecutivo de Anglo American Chile, durante la ceremonia.
Luego de la ceremonia, la escuela fue bendecida y el Ministro Lavín tocó la campana para dar oficialmente inicio al año escolar en el establecimiento.
En los próximos días, Anglo American inaugurará cinco nuevas escuelas en Constitución, Quirihue, Cocholgüe y Yungay. Está última albergará a 2.000 alumnos. La iniciativa se enmarca en la donación de US$ 10 millones equivalentes a $ 5.000 millones de pesos para los diferentes proyectos de reconstrucción del país que Anglo American comprometió tras la catástrofe
Portal Minero
Con magistral obra teatral cierra mes de la mujer
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero
Broche de oro a actividades de Minera Gaby S.A.

19 de Abril de 2010.- Trabajadoras y trabajadores presentes en la Mina Gabriela Mistral, operada por Minera Gaby S.A., disfrutaron el montaje de la obra "Todas iban a ser....", cuya representación se realizó en faena por la compañía teatral Talía, de la Universidad de Tarapacá sede Arica. La obra formó parte de las actividades programadas por la empresa minera para conmemorar el Mes de la Mujer, que incluyó además un encuentro de camaradería con el gerente general y ejecutivos de la empresa, el montaje de la obra teatral "Féminas desde el Alma" y la exposición "La Mujer en la Minería y su Desafío en la Compatibilidad de Roles", por parte de Margarita Pozo, psicóloga de la Mutual de Seguridad.
Para Arturo Merino, director de recursos humanos de Minera Gaby S.A., este montaje es un gran hito con que la empresa cierra su programa de actividades orientadas a relevar y reconocer el rol de la mujer en esta empresa que rompió el paradigma que la minería es exclusiva a hombres.
La obra "Todas iban a ser..." se basa en los lamentables hechos que afectaron a un grupo de niñas de Alto Hospicio, generando una profunda reflexión sobre las discriminaciones presentes en nuestra sociedad, las que prejuiciaron y orientaron erradamente las primeras investigaciones sobre el paradero de estas niñas que habían sido brutalmente violadas y asesinadas a manos de un psicópata.
La obra se presentó por primera vez en la Provincia El Loa con ocasión del Primer Festival de Teatro Invierno en Calama, espacio cultural auspiciado por Minera Gaby S.A., donde fue elegida por el público como Mejor Montaje. Según su directora Giullia Olivera, esta correspondió a la función número 104 de la obra, y es la primera vez que es representada en una faena minera.
Al finalizar el evento Lina Barrera, analista de la Gerencia de Planta de Minera Gaby S.A. comentó "realmente me gustó esta iniciativa de la empresa para celebrarnos y reconocernos en nuestra condición de mujeres, ya que la obra representó en forma muy humana los sentimientos de las niñas y sus familias. Creo que existe una sutil similitud con nuestra realidad de mujeres mineras, donde a muchos les cuesta entender que en esta empresa las mujeres trabajamos codo a codo en este mundo que antes era exclusivo para hombres". Minera Gaby S.A. es la empresa minera que posee porcentualmente la más alta dotación de mujeres en Chile, bordeando el 23% de sus trabajadores, mientras el promedio de participación de la mujer en la industria minera sólo bordea el 6%. La mujer en Minera Gaby S.A. tiene distintas responsabilidades, siendo operadora de camiones y equipos mineros de gran tamaño, operadoras en sus áreas de planta y mina, ocupando cargos de superintendencia, asumiendo labores administrativas, etc.
La empresa ha liderado en Chile la implementación de nuevas iniciativas para mejorar las condiciones de trabajo para la mujer, como es el caso de la Sala Alma, recinto habilitado en faena para permitir que las madres en etapa de amamantamiento acumulen su leche, para alimentar a sus hijos e hijas al volver a sus hogares. Aspectos como estos, significaron a Minera Gaby S.A. recibir un estímulo por parte de la Presidencia de la República, como reconocimiento a sus Buenas Prácticas Laborales.
Portal Minero
Finning Sudamérica fue protagonista de la Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

19 de Abril de 2010.- Finning Sudamérica tuvo una activa participación en Expomin 2010, una de las ferias mineras más importantes del mundo, que se llevó a cabo entre el 12 y 16 de abril en Espacio Riesco. La compañía contó con el stand más grande de la muestra, realizó una charla sobre tecnología, e intervino en el Primer Workshop Internacional sobre Minería Subterránea, que organizó Codelco Chile.
A través de esta serie de actividades, Finning Sudamérica que posee la representación exclusiva de la prestigiosa marca Caterpillar para Chile, Argentina, Bolivia y Uruguay dio a conocer la amplia gama de soluciones integrales que ofrece a las principales empresas de la industria minera de Chile y el Cono Sur, las cuales les permiten crecer y proyectarse en el mediano y largo plazo. Entre los servicios que presta la compañía se incluyen la venta y arriendo de equipos para proyectos open pit y underground, la capacitación para el uso de estos equipos a través de completos programas de formación profesional, y la entrega de soporte técnico por medio de expertos altamente calificados. Además, cuenta con un staff de consultores y asesores que apoyan a sus clientes para que tomen las mejores decisiones de negocio, junto con ofrecer aplicaciones tecnológicas de vanguardia que mejoran la productividad del sector minero.
Ministro de Minería visitó el stand de Finning Sudamérica
El lunes 12, día inaugural de Expomin, el stand de Finning Sudamérica recibió la visita del Ministro de Minería, Laurence Golborne, quien recorrió con detención sus instalaciones, conoció de cerca los productos y servicios en exposición e incluso maniobró el cargador de bajo perfil LHD del modelo R1600G, que se convirtió en una de las principal atracciones de la feria, siendo visitado por cientos de personas. Este equipo está destinado a la minería subterránea y puede ser manejado de manera semi autónoma,distinguiéndose por su gran robustez y su baja frecuencia de fallas, lo que permite lograr altos niveles de seguridad y confiabilidad en sus operaciones.
Durante los cinco días de duración de la muestra, el stand que puso especial énfasis en innovaciones tecnológicas contó con la presencia de actuales y potenciales clientes de Finning Sudamérica, quienes conocieron las distintas soluciones que forman parte del portafolio de servicios de la compañía, recibiendo una orientación especializada y personalizada que les permitió apreciar qué tipos de equipos y servicios son los que mejor se adaptan a sus necesidades.
Parte de las atracciones del stand de Finning además del cargador R1600G fue la maqueta a escala de un yacimiento minero, la que permitió apreciar a los visitantes la diversidad de equipos que interactúan en una faena. Asimismo, la tecnología aportó lo suyo, mostrándose aplicaciones de gran aporte a la minería, como lo son los simuladores de equipos Caterpillar para apoyar la capacitación de operadores y los demos de CAES, MINEGEM, CIODS y CICOM, sistemas tecnológicos que aportan a la autonomía del sector minero.
Finning culminó su exitosa participación en Expomin con el evento de cierre realizado el jueves 15 de abril, al que concurrieron destacados clientes y ejecutivos de la compañía, quienes disfrutaron de un cóctel, juegos de casino y del remate de réplicas a escala de equipos Caterpillar.
Finning Sudamérica: Expertos en tecnología minera
Más allá de la presencia física del stand de Finning Sudamérica en Expomin 2010, la compañía aprovechó la oportunidad para transmitir su vasto conocimiento sobre el ámbito tecnológico, a través de la charla "Tecnología Minera Caterpillar. Minería del futuro aplicada al presente", que estuvo a cargo de dos ejecutivos de Caterpillar: el Gerente Comercial de Productos de Tecnología para Latinoamérica, Fredy Daza, y el Gerente de Producto MINEGEM, Nathan Wescombe, quienes fueron acompañados por el Product Manager de Tecnología de Finning Sudamérica, Rolando Muñoz.
En esta actividad que se realizó el jueves 15 se dio a conocer a los asistentes las soluciones tecnológicas de Caterpillar MINEGEM, CIODS y MINESTAR. Todas estas tecnologías apuntan a automatizar proceso mineros para aumentar la productividad y reducir los riesgos para operadores.
Asimismo, Finning Sudamérica formó parte del Primer Workshop Internacional sobre Minería Subterránea, que se llevó a cabo el viernes 16. En este encuentro la compañía realizó una exposición que estuvo a cargo de Rolando Muñoz y Fernando Muñoz,Gerente de Minería Subterránea de Finning Sudamérica, quienes analizaron los nuevos desafíos y desarrollos tecnológicos en el ámbito de la minería underground.
Rolando Muñoz abordó en su intervención el sistema MINEGEM. En tanto, Fernando Muñoz se refirió a las tendencias imperantes en la minería, en particular en el segmento underground, que apuntan a conseguir operaciones seguras continuas, al logro de una mayor confiabilidad y productividad, y a la disminución de costos. En ese marco, el ejecutivo explicó que Caterpillar lleva más de 12 años desarrollando tecnología de punta para la minería subterránea sector de gran crecimiento en las últimas décadas a través de un trabajo conjunto con las empresas operadoras de yacimientos, cuyo objetivo central es agregar valor al proceso productivo.
Portal Minero
Comisionamiento remoto en Proyecto Esperanza marca un hito en capacidades de servicio de ABB
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero

19 de Abril de 2010.- El proyecto Minera Esperanza que se construye al interior de Calama, en la Segunda Región, representa para ABB un caso importante dentro del registro de negocios en minería. Esto, porque junto con el suministro de los equipos principales de planta, surgió la posibilidad de adelantar tiempos de trabajo de cara a los plazos del grupo Antofagasta Minerals, a través de lo que ingenieros de la empresa minera y colaboradores como ABB denominan comisionamiento remoto.
Este concepto dice relación con los conocimientos y capacidades de ingeniería para integrar en torno al DCS (Distributed Control System, 800xA de ABB), una serie de equipos asociados, que en el caso de Esperanza incluye accionamientos GMD, filtros de armónicos, variadores de frecuencia para la correa del chancador, bombas de impulsión, scada eléctrico, así como la S/E Muelle en el Puerto.
La información proveniente de los equipos de campo entra a un anillo de comunicaciones entre las oficinas de ingeniería en la comuna de Vitacura en Santiago, distante 1.600 kms de los controladores instalados en las inmediaciones del proyecto. Para ello, se ha invertido en infraestructura como servidores, hardware del DCS, consolas de operación EOW (Extended Operator Workplace) de ABB para la gestión de los activos, entre otros.
"Se producen ahorros importantes en materia de logística, como pasajes de avión, alojamientos, desplazamientos terrestres. Además, se mitigan los riesgos de accidentes asociados a los viajes, traslados, etc. Por otro lado, es beneficioso el poder contar con los ingenieros especialistas y de empresas proveedoras, todos en un mismo lugar, atentos a poder resolver inconvenientes y se crea una nueva forma de implementar los proyectos", relata Javier Forcelledo, Project Manager de ABB en Chile.
Nuevos horizontes
Existe la posibilidad de que Antofagasta Minerals pueda construir una gran sala de control con sistema de pantallas para la visualización de múltiples señales de proceso de todos sus yacimientos ubicados en la zona norte del país. ¿Las ventajas? La posibilidad de que los dueños puedan verificar en tiempo real la rentabilidad de su negocio, así como el desarrollo de planes mineros, de operaciones y mantenimiento, con un horizonte de medianolargo plazo para todos los activos de la compañía.
Portal Minero
Lureye obtiene positivo balance en Expomin 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:52 by Editor Portal Minero
“Nuevos negocios y exitosos acuerdos fueron el resultado que obtuvo Empresas Lureye en la que es considerada la feria más importante y destacada del cono sur de América”.

19 de Abril de 2010.- Lureye S.A. empresa líder en soluciones energéticas y electromecánicas con más de 60 años de existencia en el mercado nacional, finalizó con excelentes resultados Expomin 2010, cerrando nuevos negocios y confirmando su presencia como agente líder en la distribución de Grupos Electrógenos, motores y tecles, entre otros productos.
El evento que se realizó, desde el Lunes 12 hasta el viernes 16 de abril, en Espacio Riesco contó con la presencia de las más destacadas empresas y mineras, todas interesadas en promover nuevos negocios, abrir nuevos horizontes y conocer tecnología de punta.
Bajo este escenario Empresas Lureye no se podía quedar atrás y para esta oportunidad trajo a exposición Equipos de Levante, Artículos de Control y Maniobra, Compresores, Productos de Transmisión de Potencia, Accionamiento y Automatización. Además se destacan los Motores de Alta Eficiencia y Los Grupos Electrógenos, ambos muy requeridos en todos los sectores industriales a la hora de hablar de ahorro energético.
El stand de Lureye fue visitado por múltiples interesados en conocer los productos de la empresa, resolver dudas técnicas, realizar cotizaciones y concretar negocios. Bajo este escenario el equipo comercial y los profesionales especializados concretaron importantes acuerdos en una semana destacable para el mercado minero y su exposición.
"Para nosotros ha sido un agrado estar presentes en Expomín 2010, nos permitió concretar negocios y abrir nuevos horizontes, por lo que estamos muy conformes con el manejo de el equipo presente, tanto la labor de los vendedores, los proveedores, nuestras modelos, la importante presencia de nuestros gerentes y el despliegue técnico de los Product Manager, quienes en un esfuerzo en conjunto permitieron lograr una exitosa participación en este importante evento", afirmaron desde Lureye.
Portal Minero
|
|