Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

 En el marco del Consejo de Ministros del Sistema de Integración Eléctrica Andina – SINEA, el Ministro de Energía, Jorge Bunster, compartió con altas autoridades para analizar las oportunidades y desafíos de una interconexión energética a nivel regional.


Viernes 28 de Septiembre de 2012.- Esta mañana, las más importantes autoridades del sector energético de los países de la Comunidad Andina, entre ellos ministros y viceministros y Chile como país asociado, se dieron cita en la Reunión del Consejo de Ministros del Sistema de Integración Eléctrica Andina – SINEA.

La instancia, que reunió a autoridades de Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia como país observador, es un paso clave en el trabajo conjunto de estos países hacia una interconexión regional.

Al dar la bienvenida a las delegaciones presentes, el Ministro de Energía, Jorge Bunster insistió en la importancia de la integración: “Las interconexiones eléctricas son de la mayor relevancia para nuestros países ya que se relacionan con la necesaria seguridad del suministro energético”.

En la Estrategia Nacional de Energía del Gobierno de Chile, presentada por el Presidente Sebastián Piñera el pasado mes de febrero, se destaca particularmente esta materia. “En el mediano y largo plazo la integración eléctrica regional contribuirá a una mayor seguridad de suministro, permitirá la diversificación de la matriz energética, aumentando la competencia en el mercado eléctrico”, añadió Bunster, citando el documento oficial.

El encuentro sirvió para generar un espacio de discusión y debate en torno a la posible integración eléctrica entre autoridades, académicos e importantes empresarios y representantes gremiales del sector.

Por otro lado, el Banco Interamericano de Desarrollo, socio e impulsor en esta instancia, anunció la próxima realización de dos estudios para analizar las regulaciones y legislación a nivel regional, paso clave en la interconexión.

“La interconexión eléctrica entre países limítrofes no esta libre de desafíos”, afirmó María Camila Uribe, representante en Chile del Banco Interamericano de Desarrollo. “Implica incrementar niveles de calidad y seguridad de suministro, armonizar marcos regulatorios, junto con importantes beneficios económicos, sociales y ambientales, al permitir intercambios económicos de energía eléctrica entre dos o más países, reduciendo costos de generación y mejorando la utilización, eficiencia y eficacia de sus equipos de transmisión y plantas de generación”, señaló.

Para el Ministro Bunster, en tanto, “integrarse no es sólo construir obras de infraestructura, también significa generar confianzas, impulsar acuerdos, ponerse en manos de otro. El Gobierno de Chile está empeñado en profundizar y ampliar esta integración, diversificando aún más nuestras fuentes y proveedores”.

El encuentro finalizó con la firma de la Declaración de Santiago, que además de aceptar el cambio de mando en la Coordinación General de SINEA de Colombia a Ecuador, y presentar a Bruno Ruchansky, de Uruguay, como Coordinador General, confirma los próximos pasos a seguir en el camino hacia la integración regional.

De acuerdo al Jefe de cartera, “debemos aceptar, y promover la interconexión eléctrica entre nuestros países puede jugar un rol cada vez mayor en la continuidad de las inversiones y en nuestro desarrollo económico y social”.

Portal Minero