Seminario fue organizado por el CIMM en torno a las nuevas herramientas disponibles para promover el desarrollo competitivo del sector, entre las que se destacó la Vigilancia Tecnológica y la transferencia de Tecnologías de Libre Acceso.
28 de Septiembre de 2010.- Como una manera de potenciar el desarrollo sustentable del sector minero y metalúrgico, a través del fortalecimiento de su componente productivo, el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, realizó el Seminario Internacional "Inteligencia Tecnológica: una estratégica herramienta de gestión para la industria minera competitiva".
Este evento se llevó a cabo el pasado 23 de septiembre en la ciudad de Antofagasta, y contó con la presencia de autoridades, y representantes del ámbito privado y académico de la región.
En la apertura del evento el Doctor Roberto Mallea, Director de la Unidad de Geometalurgia del CIMM, expuso sobre la importancia de que las empresas mineras en los tiempos de bonanza de los commodities, como el que se están viviendo hoy, piensen en cómo invertir sus recursos y así estar preparados para la temporada baja que para la pequeña y mediana minería puede ser dramático. "Lo que buscamos es entregar herramientas para crear una cultura de apresto antes de las vacas flacas para que las dos mil empresas que existen hoy no se reduzcan a 600 cuando haya crisis", destacó.
El especialista destacó la importancia de la innovación y la incorporación constante de tecnología dentro de las empresas, como herramientas que permitirán a las empresas aumentar su productividad, mejorar sus procesos, disminuir costos y atenuar su impacto medioambiental y así asegurar su sustentabilidad.
En este contexto, como una manera de conocer las alternativas que se encuentran disponibles en el mercado, es que se está llevando a cabo el proyecto de "Vigilancia Tecnológica y Tecnologías de Libre Acceso para la Minería de Mediana y Pequeña Escala, MMPE", iniciativa que lleva a cabo el CIMM, con apoyo del Programa de Difusión Tecnológica de Innova Chile de CORFO.
En el marco del seminario, el señor Gonzalo Zavala, Director Regional de CORFO Antofagasta, se refirió a los beneficios que dicho proyecto entregará, a través de la prospección de tecnologías y su posterior transferencia a las empresas del sector, permitiéndoles garantizar su desarrollo sustentable en el mediano y largo plazo.
Durante el encuentro, se dialogó además en torno a las últimas tendencias en materia de innovación e inteligencia tecnológica, como mecanismos orientados a apoyar la gestión de la minería.
Es así como el seminario contó con la participación de Pablo Acevedo Álvarez, Abogado de la Consultora Flores, Director de Flores & Asociados, quien se refirió a la Vigilancia Tecnológica y sus efectos sobre la Inteligencia Tecnológica.
Por su parte, Lincoyán Hernández Retamal, Gerente de Minas de IGT, expuso en torno a la Innovación como motor de desarrollo de la Minería, comentando además los desafíos que posee este ámbito productivo en materia de fortalecimiento tecnológico y competitivo.
El evento tuvo además como especialista invitado al señor Sergio Poblete González, Representante de Cognis Chile, que se refirió a las actualizaciones y tendencias tecnológicas que existen en el uso de extractantes para la Minería.
La actividad finalizó con la presentación del Doctor Dieter Wolf, académico de la Universidad de Minas de Freiberg, Alemania, quien realizó la clase magistral "Caracterización de materiales del Recurso Mineralógico y su impacto en la planificación de la explotación mineralógica".
Portal Minero