a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

6 de Diciembre de 2010.- Una inversión de US$ 13,8 millones destinaron E­CL, Copec, la Pontificia Universidad Católica de Chile, Rentapack y Bioscan, para crear el consorcio denominado Algae Fuels, el que estará dedicado a la producción de biodiésel de segunda generación a través de microalgas y también de un tipo de harina.

El consorcio que cuenta con el respaldo financiero de los socios, de InnovaChile de Corfo y del Ministerio de Energía, implementará una planta piloto en la comuna de Mejillones, específicamente en las cercanías de las instalaciones de E­CL, donde se cultivarán microalgas durante un período de cinco años, en los que será posible determinar la viabilidad de la iniciativa, tanto en términos productivos como económicos.

El presidente de Algae Fuels, Arturo Natho detalló que "el desafío es producir una masa de algas con alto contenido de lípidos que pueda convertirse en biodiésel. La iniciativa tiene dos componentes importantes: una es el desarrollo de los cultivos de las micro algas en términos industriales y, lo segundo, es la obtención del biodiésel y de los subproductos de manera eficiente y económica".

Reducción de emisiones

Pese a que no hay experiencias positivas en el mundo de la generación de biocombustibles en base a microalgas, los socios de Algae Fuels están confiados en el futuro del proyecto pues aseguran que las condiciones climáticas en las que estará emplazado el proyecto son las más propicias para que las micro­
algas puedan tener una buena producción.

El proceso de generación de biodiésel, comienza con la recolección de muestras de micro­
algas provenientes del mar, para luego estudiarlas en Santiago y determinar las cepas idóneas para desarrollarse bajo las condiciones climáticas existentes.

Luego las cepas se trasladan al laboratorio de campo en Mejillones, y ayudan a la reducción de emisiones de CO2, ya que se alimentan de dicho componente.

Luego, las especies son sometidas a procesos químicos para obtener biomasa algal y por último, se produce el biocombustible, la harina microalgal, entre otros subproductos (DF).

Portal Minero

Labels
  • None