a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata


19 de Enero de 2010.- Con una presentación realizada en el Hotel Patagónico en Puerto Varas, Ecosea Farming dio a conocer oficialmente el exitoso resultado del proyecto de fabricación y uso de mallas de aleación de cobre para la crianza de salmones y truchas.

El evento contó con la participación de diversas autoridades nacionales, tales como el subsecretario de Pesca, Jorge Chocair; el director del Servicio Nacional de Pesca, Félix Inostroza; el director regional de CORFO, Manuel Bagnara; además de representantes de la Autoridad Marítima.

A ellos se sumaron los ejecutivos de Ecosea Farming, encabezados por su gerente general, Rodrigo Sánchez; el director regional de la Internacional Copper Association, Miguel Riquelme y el director de Marketing de Codelco, Víctor Pérez.

El subsecretario de Pesca felicitó a quienes han trabajado en el exitoso proyecto y reiteró el apoyo del Gobierno para su desarrollo. Agregó, además, que esta iniciativa será clave para darle un nuevo impulso a la industria del salmón, que necesita contar con innovaciones y diversificar su producción.

Durante el encuentro, los asistentes conocieron detalles de la gestación del proyecto, que desde 2007 promueve el uso de mallas rígidas de aleación de cobre, compatibles con las jaulas comúnmente usadas por la industria, con la ventaja de que éstas operan con éxito en el mundo desde hace más de 30 años. De hecho, Japón cuenta con 300 jaulas de este tipo, Australia con 28 y Chile contaría con 18 durante el primer semestre de 2010.

Gracias a las características propias del cobre, las mallas son óptimas para el cultivo de peces, pues permiten una mayor oxigenación (no forma fouling); reducen la concentración de patógenos; eliminan hongos, moho e inactivan partículas virales; y evitan el escape de peces y los ataques de depredadores. Además son 100% reciclables y generan menos emisiones de CO2 al medio ambiente.

Sobre el apoyo de la Internacional Copper Association en este tipo de iniciativas, Miguel Riquelme coment "la labor realizada por la International Copper Association en lo que se refiere a la promoción del uso del cobre y al fomento de su utilización, investigación y desarrollo se ha visto traducida en actividades tan diversas como información sobre sus propiedades bactericidas en beneficio de la salud humana, el impulso de investigaciones científicas y el desarrollo de nuevas innovaciones tecnológicas como estas jaulas de cobre", señaló.

La experiencia pionera en el uso de mallas de cobre se realizó hace dos años en Bahía Ilque, en la Región de Los Lagos, logrando buenos resultados y los beneficios esperados. Los primeros salmones cultivados con esta nueva tecnología se cosecharon en abril de 2009.

Para la primera etapa EcoSea Farming diseñó un modelo de negocios que considera el arriendo y la recompra del metal de la jaula, lo que permitió contar con valores comparables a la operación de mallas convencionales y mucho menores a los costos reales si se incorporan las pérdidas por ataque de depredadores, por cambio de mallas y por estrés debido al exceso de manejos. Por tratarse de una solución con tal nivel de beneficios, se espera una fuerte masificación en el corto plazo, tanto en Chile como en el mundo.

Apoyo de privados

En el marco del evento, se realizó la firma del contrato entre Ecosea Farming y la empresa Ventisqueros S.A., quien se adhirió al proyecto y será la única productora de salmónidos que en abril de 2010 contará con un centro de cultivo implementado exclusivamente con mallas de cobre.

En total serán 14 jaulas de 30 x 30 metros ubicadas en el Centro Chilco del Estero Reñihue, en la región de Los Lagos. La inversión tendrá un costo de US$ 4 millones.

EcoSea Farming es una empresa chilena formada por Codelco, la International Copper Association - Procobre; la Universidad de Concepción, la Universidad Católica de Valparaíso, Fundación Chile y Sitecna.

Portal Minero

Labels
  • None