a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from may 11, 2010

*
  2010/05/11
Sika Chile Designa a Nueva Ejecutiva en Ventas y Asesorías
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero


11 de Mayo de 2010.- Sika Chile suma a una nueva integrante a su departamento de Ventas y Asesorías Obras Civiles. Se trata de la constructor civil de la Pontificia Universidad Católica, Nancy Soto, quien posee experiencia como Product Manager de morteros en compañías del rubro.  

A la hora de explicar cuáles serán sus principales funciones y desafíos dentro de Sika, Nancy Soto cuenta que "apoyaré a nuestros clientes de manera integral en sus proyectos, prestándoles la asesoría técnica necesaria que requieran y orientándolos sobre las soluciones Sika más adecuadas para sus necesidades".

Portal Minero

Posted at may 11, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Presidente Sebastián Piñera nombró a tres integrantes del Directorio de Codelco
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

De acuerdo a Ley de Gobierno Corporativo


11 de Mayo de 2010.- El Presidente de la República, Sebastián Piñera, designó a Fernando Porcile, Juan Luis Ossa y Andrés Tagle como sus representantes en el Directorio de Codelco, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley 20.392, que modificó el Gobierno Corporativo de la Corporación. Además, Gerardo Jofré, actual director elegido a partir de una propuesta de la Alta Dirección Pública, fue nombrado presidente del Directorio, cargo que ocupaba hasta ahora Nicolás Majluf.

Porcile, Ossa y Tagle reemplazan a Nicolás Majluf, Alberto Arenas y Andrés Sanfuentes, quienes fueron nominados por la Presidenta Bachelet en febrero pasado y ejercieron entre el 1 de marzo al 11 de mayo de 2010.

Los nuevos directores permanecerán en sus cargos por los próximos 4 años; es decir, concluyen su período el 11 de mayo de 2014, aunque pueden ser designados para un nuevo período. La Ley estipula que la renovación de los integrantes será parcial y escalonada, para dar mayor continuidad a la gestión de la empresa.

Los tres nuevos directores se suman a Raimundo Espinoza y Jaime Gutiérrez, representantes de los trabajadores (FTC y Fesuc­Ansco, respectivamente); Marcos Lima, Marcos Büchi, Gerardo Jofré y Jorge Bande, quienes son los cuatro directores designados por la Presidenta Bachelet a partir de la propuesta de la Alta Dirección Pública.

Con la nueva Ley se modificó el número de integrantes del Directorio, que aumentó de 7 a 9. Se eliminó la participación de los ministros (Minería y Hacienda) y del representante de las Fuerzas Armadas.

A los directores les serán aplicables las normas sobre derechos, obligaciones, responsabilidades y prohibiciones establecidas en la Ley 18.046 (Ley de Sociedades Anónimas).

Conformación del Directorio  

  • Presidente del directorio: El Presidente de la República, Sebastián Piñera, designó aGerardo Jofré Miranda, actual director elegido a partir de una quina propuesta por la Alta Dirección Pública, como presidente del Directorio, cargo que ocupaba hasta ahora Nicolás Majluf. El período de Gerardo Jofré se extiende hasta el 11 de mayo de 2013, aunque puede ser elegido para un nuevo período.
     
  • Tres directores designados por el Presidente de la República: El Presidente de la República, Sebastián Piñera, designó a Fernando E. Porcile, ingeniero civil en Minas de la Universidad de Chile; a Juan Luis Ossa, abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y a Andrés Tagle, ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estos tres directores durarán en sus cargos hasta el 11 de mayo de2014.
  • Dos representantes de los trabajadores: Raimundo Espinoza Concha fue designado a partir de una quina presentada por la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y Jaime Roberto Gutiérrez Castillo, de la quina propuesta por la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (Ansco) junto a la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc). Para esta primera designación, el representante de la FTC durará hasta el 11 de mayo de 2012 y el de Ansco y Fesuc hasta el 11 de mayo de 2011.  
  • Cuatro representantes del Consejo de Alta Dirección Pública: En este primer nombramiento, fueron designados a partir de una quina propuesta por el Consejo de Alta Dirección Pública, aprobada por 4/5 de sus miembros. La Presidenta Bachelet designó a Marcos Lima Aravena y a Marcos Büchi Buc, quienes durarán en sus cargos hasta el 11 de mayo de 2011, y a Gerardo Jofré Miranda y a Jorge Bande Bruck como directores en ejercicio hasta el 11 de mayo de 2013.
Posteriormente, la elección será por pares, a partir de una terna propuesta para cada cargo, también aprobada por 4/5 del Consejo. El Presidente de la República podrá rechazar una vez cada terna, en cuyo caso la no objetada debe tenerse también por rechazada.

      Principales atribuciones del Directorio

  • Designar y remover al Presidente Ejecutivo.
  • Aprobar y enviar al Ministerio de Hacienda la estimación de ingresos y excedentes que se transferirán al Fisco en el ejercicio presupuestario del año siguiente.
  • Elaborar el presupuesto anual de la empresa y someterlo a aprobación del Ministerio de Hacienda.
  • Disponer del traspaso al Fisco de las utilidades conforme a la Ley.
  • Informar al Banco Central, a más tardar cada 1 de septiembre, la estimación de gastos en moneda extranjera y de exportaciones que realizará en el año siguiente.
  • Constituir, participar o tomar interés en corporaciones y sociedades, cualquiera sea su naturaleza, dentro o fuera del país, para el mejor logro de las metas de la empresa. También podrá modificarlas, disolverlas o liquidarlas.
  • Disponer las enajenaciones de activos y acordar la adquisición de bienes inmuebles.
  • Autorizar la contratación de empréstitos internos y externos. Esto debe ser autorizado además por el Ministerio de Hacienda.
  • Designar a directores de las empresas filiales y coligadas.
Fernando E. Porcile es ingeniero civil en Minas de la Universidad de Chile; finalizó sus estudios en la Universidad de Columbia en Nueva York, donde se graduó como Master of Science en Mineral Engineering en 1965. Fernando E. Porcile tiene sobre 40 años de experiencia en el negocio minero y ha sido responsable del desarrollo e implementación de nuevos proyectos, así como de la administración de operaciones mineras de categoría mundial. La mayor parte de su experiencia está en la minería del cobre, incluyendo también experiencia en la minería del salitre, yodo y hierro.

Actualmente es Director de Chariot (empresa Junior de Canadá) y Director del Proyecto argentino de Agua Rica de YamanaGold, responsabilidad que asumió después de retirarse como Presidente de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Fernando E. Porcile se ha desempeñado como presidente de los Directorios de Antamina y Collahuasi; presidente de la División Cobre de Falconbridge; vicepresidente de  Proyectos de Desarrollo para BHP­Billiton Base Metals;  presidente de la Compañía Minera Cerro Colorado; vicepresidente de Ingeniería y Desarrollo para  Río Algom. Fue responsable del desarrollo del mega­proyecto de Antamina en el Perú y las etapas iniciales del proyecto Spence en Chile, entre otras actividades. 

Anteriormente, trabajó en Codelco, donde llegó a ser Gerente General de la antigua División Chuquicamata (hoy Codelco Norte).

Juan Luis Ossa es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Inició sus actividades académicas en 1967, como profesor de Derecho de Minería en esa casa de estudios, en la cual se desempeña hasta hoy. Ha impartido la misma cátedra en la Universidad de Chile y en otros planteles privados. Siendo diputado, integró la Comisión de Minería de la Cámara Baja, desde donde participó en la preparación de la Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras y formó parte de la Comisión Redactora del Código de Minería de 1983 y su Reglamento.

Juan Luis Ossa se ha desempeñado como consultor internacional para la modernización de las legislaciones mineras de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Mozambique. Ha dirigido el Boletín de la Sociedad Nacional de Minería, la Revista Foro Minero de AMLA y la Revista del Abogado. Ha sido Secretario General de la Sociedad Interamericana de Minería, Presidente de Abogados Mineros Latinoamericanos (AMLA), Consejero de la Rocky Mountain Mineral Law Foundation y miembro del Consejo del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, de cuyo cuerpo arbitral forma parte. También es Vicepresidente del Colegio de Abogados.

Andrés Tagle es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como Gerente del Área Seguros del Grupo Security, Director de Security Vida y Director de Polla Chilena de Beneficencia.

Además, ha sido director de Inmobiliaria Manquehue; director de Chicureo Desarrollos Inmobiliarios; vicepresidente Ejecutivo de la Asociación de Isapres; CEO en Chile de ING Group; gerente general de ING Seguros de Vida (antes Cruz Blanca); gerente general de ING Crédito Hipotecario; director de AFP Profuturo; gerente de administración y finanzas Cruz Blanca Isapre; gerente de suscripción Compañía de Seguros de Vida Consorcio Nacional de Seguros. Ha sido director de la Asociación de Aseguradores de Chile, CORE del Gobierno Regional de la Región Metropolitana (1992 a 2001). Tiene una vasta experiencia profesional en el área de seguros de vida, seguros previsionales,  rentas vitalicias, así como también seguros de salud e isapres, administración de Fondos de Pensiones y Sistemas de Seguridad Social, entre otros.

Gerardo Jofré M., es ingeniero Comercial de la Universidad Católica. Actualmente es director de Codelco, de Lan, de Deutsche Bank,  de Construmart, de Air Life S.A. y es presidente de la Fundación Saber Más. Entre 2005 y 2009 fue director de Endesa,  D&S,  Viña San Pedro Tarapacá,  Inmobiliaria Titanium e Inmobiliaria Parque del Sendero.

Entre 1989 y 2005 ocupó diversos cargos de alta dirección en el Grupo Santander en Chile y América. En ese período fue vicepresidente de Banco Santander Chile; presidente de AFP Bansander; presidente de la Compañía de Seguros Santander; presidente del Banco Mercantil del Perú y director de Seguros para América. Anteriormente, fue gerente general de Ise Compañía de Seguros,  asesor del Ministro de Hacienda entre 1985 y 1989 y desempeñó diversos cargos en la Superintendencia de Valores y Seguros y en ODEPLAN. Gerardo Jofré es Ingeniero Comercial de la Universidad Católica. 


Portal Minero

Posted at may 11, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ABB y Wärtsilä desarrollan tecnología para motores ecológicos
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero


11 de Mayo de 2010.- Reducir las emisiones grandes motores diesel puede ser ahora una realidad, gracias al desarrollo conjunto de la empresa especialista en sistemas de propulsión, Wärtsilä y la unidad de turbo de ABB.  Ambas compañías ofrecen ventajas significativas para la reducción de  consumos de combustible y de contaminantes de los motores, pero también un mejor desempeño de los equipos en términos de flujos de aire, radios de presión y eficiencia.

"ABB Turbo Systems es un socio estratégico de Wärtsila, y juega un rol importante en el desarrollo de los productos de esta compañía desde hace más de tres décadas. Nuestros clientes se benefician de la productividad y del éxito de las actividades de ambas empresas, líderes en sus campos", señala Mikael Troberg, Director de Pruebas y Desarrollo de Wärtsilä.

En el nuevo diseño de los motores,  los turbocargadores, se instalan en serie para generar aumentos en la presión y flujos de aire que aumenta la densidad y con esto su eficiencia se incrementa en un 76% y la potencia en más de un 10%.
"El beneficio directo es la disminución de la contaminación ambiental, la reducción en el consumo de combustible fósil y el aumento en la potencia que permite a estos motores ofrecer ventajas para el segmento de generación eléctrica y la industria naviera. Para el mercado chileno, en particular,  las oportunidades de negocios están mayormente en el rubro de la generación eléctrica de pequeñas localidades ó faenas mineras que estén lejos del SIG o SING", asegura Ralf Schwark, Gerente de la Unidad de Negocios de Turbocargadores de ABB en Chile.

Mayores reducciones en la emisión de gases contaminantes, pueden conseguirse con sistemas adicionales a los motores, el uso de técnicas de tratamiento de gases. Una combinación precisa de niveles de consumo de combustible, reducciones de CO2 y emisiones de NOx se programan a través de un detallado sistema de configuración. El control inteligente de motores  permite una operación óptima de estos diseños avanzados y pueden alcanzarse significativas reducciones en las emisiones de NOx. A grandes alturas, la tecnología de turbocargadores de segunda generación garantiza el desempeño operacional de motores al compensar la baja densidad del aire.

Para alcanzar estos resultados, se llevaron a cabo una serie de pruebas en las instalaciones de Wärtsilä en Vaasa, Finlandia, las que podrían concretarse en un programa piloto en un futuro cercano.

Otro factor importante ha sido el aumento en la vida útil de los motores. El mercado potencial para estos desarrollos en las plantas de energía es enorme al igual que en la industria naviera y serán muy beneficiosos cuando los requerimientos se concreten gracias a su diseño compacto y bajos costos. Los cálculos indican que en ciertas plantas de energía, la inversión podría recuperarse en menos de dos años.

"El diseño conceptual de los motores comenzó hace tres años", dice Mikael Troberg. "Las pruebas se han llevado a cabo exitosamente usando los motores Wärtsilä 20 y Wätsilä 32. Creemos que esta tecnología es la llave para la próxima generación de motores amigables con el medio ambiente", afirma.

 

Portal Minero

Posted at may 11, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

mayo 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

may 12, 2010
may 10, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}