a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from may 14, 2010

*
  2010/05/14
Anglo American lanza innovador programa de gestión de riesgos de seguridad para toda la industria minera
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero


14 de Mayo de 2010.- En Anglo American la prioridad es la seguridad y cree que la colaboración de la industria y el compartir el conocimiento pueden salvar vidas.  En esa línea, la compañía minera ha puesto a disposición de toda la industria minera su reconocido Programa de Gestión de Riesgos de Seguridad (SRMP), que tiene como objetivo impulsar un mejoramiento sistemático de la gestión de seguridad y riesgos.

La meta de Anglo American es Cero Daño, y desde que se implementó el SRMP  en el año 2008, la cantidad de accidentes fatales se ha reducido en un 29%, y la cantidad y gravedad de las lesiones con tiempo perdido¹ han seguido una tendencia a la baja mejorando en un 27%.

"Hemos establecido un estándar para la industria en gestión de riesgos a través del SRMP. Esta herramienta ha ayudado a mejorar la seguridad en todas nuestras operaciones al adoptar las mejores prácticas y el uso de estrategias de control de riesgo probadas", explicó Cynthia Carroll, CEO de Anglo American.

El SRMP fue desarrollado por Anglo American y la Universidad de Queensland en Australia. Incluye el raciocinio de las mejores prácticas obtenidas no sólo de la industria minera, sino que también del sector nuclear, de aviación y químico. Este innovador programa se está implementando en todo el mundo a través de una red de universidades en las principales regiones mineras, incluyendo Australia, Brasil, Chile, África del Sur y el Reino Unido.

En Anglo American más de 4.000 gerentes ya han sido capacitados en el programa y se han diseñado cursos adicionales para los supervisores y personal de primera línea que permitirán que todos tomen las decisiones correctas en materia de seguridad.

John MacKenzie, CEO de Cobre de Anglo American, dij "Al abrir este innovador programa a la industria minera, esperamos contribuir en forma importante al mejoramiento de la seguridad en la industria de todo el mundo. Actualmente, ofrecemos globalmente un 20% de los cupos en todos los cursos de Anglo American a los delegados externos, los cuales ya han sido tomados por miembros de sindicatos y del gobierno, como también por la sociedad civil y fiscalizadores en América del Sur y Australia." 

Jim Joy, profesor de la Universidad de Queensland que desarrolló el programa, explicó: "Anglo American ha establecido un estándar y está ofreciendo la oportunidad para que otras compañías se unan al perfeccionamiento.  La naturaleza global de la iniciativa también es única ya que involucra a una red de universidades de alta calidad que imparten el mismo programa".

En Chile, el Dr. Javier R. Quispe de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Católica del Norte (UCN) con sede en Antofagasta, señaló: "El equipo de la UCN cuenta con profesores acreditados por la Universidad de Queensland a cargo de impartir el curso de SRMP a Anglo American. Ya hemos recibido muchas consultas de otras compañías de la industria a nivel local y hemos incorporado también un curso formal de gestión de riesgo de seguridad en la malla curricular de cuatro de nuestros programas universitarios".  

Portal Minero

Posted at may 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco publica guía para rescate patrimonial de la Cuarta Región
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

La Guía para el cuidado y protección del patrimonio arqueológico del Valle del Choapa es parte de un proyecto Codelco Buen Vecino de rescate patrimonial, desarrollado por Exploraciones junto con la Escuela San Agustín, la Municipalidad de Salamanca y el


14 de Mayo de 2010.- El proyecto de Rescate y Apoyo a la Educación Patrimonial de San Agustín culminó el 4 de mayo, al inaugurarse la sala de exposiciones construida en la Escuela San Agustín, ubicada en la comuna de Salamanca, Cuarta Región. Como complemento a la sala, se produjo y editó la Guía Prehistoria del Valle del Choapa, dirigida especialmente a los alumnos y profesores de dicha Escuela, quienes realizarán visitas guiadas a la sala de exhibiciones.

De esta forma de dará a conocer a toda la comunidad y visitantes temas relacionados con el cuidado y preservación del patrimonio arqueológico de la región.  "Profesores, estudiantes, padres, apoderados y vecinos nos comprometemos hoy a cuidar el centro cultural y a utilizarlo como un valioso aporte educativo," aseguró Estrella Saavedra, directora de la Escuela San Agustín. Añadió que "aquí se realizarán charlas basadas en este bagaje de riquezas culturales que posee nuestro pueblo de San Agustín, a todas las instituciones o personas que nos visitarán de aquí en adelante".

Por su parte, Mirtha Solari, subgerente de Operaciones y Propiedad Minera de la Gerencia de Exploraciones de Codelco, señaló que "el interés demostrado por la escuela San Agustín de poner en valor el patrimonio arqueológico de la zona y la posibilidad de capacitar y enseñar temáticas asociadas al patrimonio y su cuidado fue lo que nos llevo  a desarrollar este proyecto, pues permite que toda la comunidad conozca el patrimonio con que cuentan, le otorguen importancia al pueblo en el que viven y fortalezcan su identidad con el  pasado indígena de la zona".

Además de promover la defensa del patrimonio cultural de la región, el libro entrega antecedentes históricos sobre la prehistoria en el Valle del Choapa y aporta datos sobre los petroglifos y la cerámica encontrada en Chalinga. "Dañar ese patrimonio es como arrancarle hojas a un libro," dice la Guía, con el fin de incentivar a los escolares. El último capítulo está dedicado a fichas de actividades, entre las que destacan preparación de recetas con productos de la zona, decoración de cerámica con diseños autóctonos y algunos juegos tendientes a conocer más de historia.

Adicionalmente, en el contexto del proyecto se realizaron talleres de arqueología con los alumnos de la Escuela San Agustín para su capacitación de las visitas guiadas a la sala de exhibición.

Esta iniciativa fue una de las ganadoras del Fondo de Inversión Social del programa Codelco Buen Vecino 2009, que tuvo una inversión total de $ 18.800.000 pesos y se centró en el estudio y conocimiento de los petroglifos del Valle de Chalinga, complementándose con una exhibición permanente de objetos prehispánicos de la cultura Diaguita que datan del período Alfarero Temprano, anterior y posterior a la llegada de los Incas. Los objetos y cerámicas fueron facilitados por los vecinos del pueblo y constituyen la muestra de la sala construida en la Escuela San Agustín.

Con el objeto de ampliar su difusión y estar disponible para la mayor cantidad de personas, la versión digital de la Guía para el cuidado y protección del patrimonio arqueológico del Valle del Choapa se encuentra disponible en los sitios web de Codelc www.codelco.com y www.AldeaMinera.cl.

Vea Libro

Portal Minero

Posted at may 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Interesantes novedades en ExpoHormigón 2010
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

La ExpoHormigón 2010 se ha transformado en una importante plataforma comercial y punto de encuentro entre empresas, profesionales del sector y el mundo académico quienes han demostrado gran interés en las diferentes charlas técnicas de expositores nacion


14 de Mayo de 2010.- Demostraciones constructivas en vivo y diversas charlas técnicas se están realizando en la versión 2010 de la ExpoHormigón, organizada por Instituto del Cemento y del Hormigón - ICH, la que permanecerá abierta hasta este sábado 15 de mayo, en Espacio Riesco.

La ExpoHormigón ICH, desde sus inicios en el año 2000, ha estado centrada en generar y transferir innovación a través de demostraciones constructivas a escala real, complementadas con presentaciones técnicas de alto nivel y un área de exhibición de empresas. Con esto se obtiene una clara visión de las innovaciones, sus fundamentos, su utilidad, su aplicación práctica y su viabilidad económica, lo que hace única la experiencia de esta feria.

"Este año hemos preparado una exhibición con un sello especial, el reciente terremoto que afectó a nuestro país nos impone la obligación de contribuir con propuestas de soluciones al grave problema de vivienda que enfrentan muchos compatriotas, reconstruir más de ciento noventa mil viviendas en un tarea inmensa y no existen soluciones únicas ni mágicas para resolver el problema" destaca Augusto Holmberg, Gerente General del ICH.

Por este motivo, este año en ExpoHormigón ICH 2010, se ha querido destacar cuatro sistemas constructivos de viviendas sólidas como opciones para la reconstrucción, dos de ellos son tradicionales: hormigón armado y albañilería de ladrillos cerámicos, los cuales tienen una probada historia en la construcción masiva de viviendas. Los otros dos son nuevas alternativas, paneles prefabricados de ferrocemento y hormigón con moldes térmicos.

En la feria además se realizan demostraciones constructivas, las que como cada año, cuentan con la presencia de los más prestigiosos expertos nacionales e internacionales, quienes además de dictar Charlas Técnicas, asesoran en las modernas tecnologías con las cuales construirán.

Portal Minero

Posted at may 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Tecnologías y experiencias en energía limpia para la minería
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero


14 de Mayo de 2010.- En Seminario de ERNC para Zonas Mineras, más de 150 personas, provenientes de empresas mineras y del rubro energético, ahondaron en el estado de arte de la inserción de energías renovables no convencionales (ERNC) en la industria minera, este jueves 13 de mayo de 2010.

Como base, existen oportunidades y beneficios en el uso de ERNC para cubrir el alto gasto energético de las mineras. Sin embargo, los obstáculos y amenazas son también evidentes. Aún en países desarrollados, falta bastante desarrollo científico, tecnológico y regulatorio, para hacer de éste un negocio rentable.

Aun en la incertidumbre, el salón San Cristóbal, del Hotel Sheraton, se repletó de profesionales interesados en conocer aplicaciones y tecnologías de energía limpia para mejorar y modernizar sus procesos. Y encontraron respuesta mediante exposiciones de expertos en energías solar, geotérmica y eólica de España, Estados Unidos, Islandia y Chile.

Stephen Smith, de Solvida Energy Group, USA, se refirióa la instalación de paneles solares con tecnología "HCPV" (Costo nivelado de energía solar a largo plazo), que es una forma inteligente de evaluar proyectos. Un ejemplo que el experto consideró relevante por su similitud con el norte chileno, es el desarrollo de energía solar en zonas como Las Vegas.

Rodrigo García Pizarro, de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), describió las inmensas ventajas de la energía del viento en la industria y el SING. Sobre el asunto de la propiedad, los parques eólicos pueden instalarse en las pertenencias mineras incluso habiendo explotaciones subterráneas. Sin embargo, se requiere un acceso más fácil a sitios de propiedad fiscal.

Bjarni Gautason, de Iceland GeoSurvey, Islandia, abordó los problemas de exploración geotérmica, mostrando las técnicas de uso común en Islandia. El uso de cámaras infrarrojas para detectar hotspot para energía geotérmica es crucial para hallar campos calientes, pero la explotación sigue siendo cara.

Rodrigo Palma, Director del Centro de Energía de la Universidad de Chile, expuso sobre la Inserción de ERNC en el mercado eléctrico, sector que tiene complejidades tecnológicas, pero no más compleja que la articulación de los distintos agentes interesados. Existen tendencias, oportunidades y amenazas desde el punto de vista tecnológico, político y de mercado. Ahondó en procedimientos y regulaciones para llevar a cabo proyectos exitosamente, explicando paso a paso los requisitos y oportunidades de inserción en el mercado eléctrico.

Por último, Marcelino Sánchez, del Centro Nacional Energía Renovable en España, CENEMA, se refirió al estado de la energía solar termoeléctrica y proyectos en marcha. Contextualizó el negocio en zonas de interés en el mundo, como lo son África, Australia, el oeste americano y el norte de Chile. Sánchez explicó una a una las tecnologías existentes en el mundo y sus ventajas y desventajas competitivas. Se refirió al potencial del mercado en el mundo, a la falta de I+D, el rol de los subsidios fiscales y el cambio de paradigma energético mundial.

Michel de Laire, Jefe de Operaciones de Duam Consultora, cuenta que las empresas chilenas están avanzando en la primera fase de desarrollos, que consiste en hacer estudios indagatorios y de ingeniería, previo a la exploración. Pero "lo que hace falta en es arremangarse la camisa y hacer proyectos pilotos, ni grandes ni caros, pero que permita experimentar y aprender a hacer montaje", y agrega que "en sistema fotovoltaico estamos en condiciones de empezar a trabajar, tenemos capacidades de sobra". Coincide con esta opinión Diego Lizana, de Collahuasi, quien advierte que "no hay ningún mega de energía fotovoltaica en Chile, por eso hay que atreverse con plantas piloto, para no equivocarse con un proyecto de grandes dimensiones y costos".

El Seminario de ERNC para Zonas Mineras fue organizado por UNTEC, Collahuasi, El Abra, Minera Escondida, Duam, Innova Corfo y Gobierno de Chile.

Portal Minero

Posted at may 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Indonesia, tierra de volcanes, apuesta por la geotermia
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

Con la presencia de los Presidentes de las Repúblicas de Indonesia e Islandia se celebró el Congreso Mundial de Energía Geotérmica en Bali. ACHEGEO A.G. fue representada por su máxima autoridad, Fernando Allendes.


14 de Mayo de 2010.- Indonesia, el país que posee más volcanes en activo, ambiciona convertirse en uno de los líderes mundiales de la geotermia, una energía limpia y renovable, pero no termina de convencer a los inversores debido a los altos costos de exploración.

Situada a lo largo del "Cinturón de fuego del Pacífico" y dotada con 150 volcanes, Indonesia posee un subsuelo rebosante de calor. Los expertos le atribuyen un 40% de las reservas geotérmicas mundiales, 27.000 megavatios (MW).

Pero el país ocupa sólo un tercer puesto por las capacidades de producción de energía geotérmica, detrás de Estados Unidos y Filipinas, con 1.189 Mw, un 2% de su consumo energético.

La ambición de Yakarta es aumentar su producción a 4.000 Mw de aquí a 2014, indica el responsable del sector en el Ministerio de Energía, Bambang Setiawan. El objetivo se fijó antes de la cumbre climática de Copenhague en el marco del plan de acción de Indonesia para reducir un 26% sus emisiones de gas de efecto invernadero de aquí a 2020. "Todo el mundo sabe que la energía geotérmica es más limpia que el gas o el petróleo" al no generar gases de efecto invernadero ni residuos contaminantes, subraya Setiawan. Indonesia va a intentar suscitar el interés de los inversores acogiendo el 4º Congreso Mundial de Geotermia, del 25 al 30 de abril, en la isla de Bali.

Hasta ahora, el cuarto país más poblado del mundo, con 235 millones de habitantes, ha respondido a la fuerte progresión de la demanda eléctrica construyendo centrales de carbón, una materia prima abundante en el archipiélago, en colaboración con sociedades chinas.

Esta energía necesita la mitad de las inversiones en geotermia. "Doce mil millones de dólares son necesarios para producir 4.000 Mw" de energía geotérmica, indica Hermán Darnel Ibrahim, un experto indonesio. Pero, una vez lanzada, la producción de esta energía es poco onerosa.

Actualmente, sólo una quincena de sitios están explotados en los 250 yacimientos potenciales situados en las grandes islas volcánicas del archipiélago, de Sumatra a las Molucas pasando por Java y Bali.

Los inversores están escarmentados a veces por la decena de años que requiere lanzar un proyecto geotérmico. "La fase de exploración lleva de tres a cinco años, los estudios de viabilidad y la financiación, un año, y la construcción de la central e infraestructuras, tres años", evalúa Ibrahim.

Favorable a la geotermia, el Banco Mundial concedió en marzo una ayuda de 400 millones de dólares a Indonesia con el fin de "ayudarla a reducir el recurso a las energías fósiles". "Esto enviará una señal clara sobre las acciones que pueden realizar los países en vías de desarrollo para combatir el cambio climático", explicó Katherine Sierra, su vicepresidenta para desarrollo estable.

Estados Unidos también participa en un proyecto ambicioso, junto con socios japoneses e indonesios, para construir una central geotérmica de 340 Mw en el norte de Sumatra. Sarulla debería convertirse en el segundo más importante después de la central de Wayang Windu, oeste de Java, cuyas capacidades van a aumentar.

Atraídos por las medidas adoptadas por Yakarta para reducir los riesgos financieros, otros proyectos son realizados por el grupo indio Tata o el número uno indonesia del petróleo, la sociedad pública Pertamina.

Unos 20 países producen electricidad actualmente a partir del calor de las entrañas de la Tierra, como Islandia, donde es la principal fuente energética.

Portal Minero

Posted at may 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Codelco Salvador Potencia Empleabilidad en la Provincia de Chañaral
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

CERCA DE 70 BENEFICIARIOS


14 de Mayo de 2010.- Como parte de las acciones del proyecto del Fondo de Inversión Social de Codelco (FIS), denominado "Capacitación en la Provincia de Chañaral", División Salvador, a través de su programa Buen Vecino, realizó la ceremonia de certificación de los cursos de Manipulación de Alimentos y Soldadura Básica y Avanzada.

En las capacitaciones participaron alrededor de 70 alumnos de las localidades de Diego de Almagro y Chañaral, quienes asistieron a talleres teórico­prácticos dictados por especializados docentes.

El jefe de Relaciones Comunitarias de División Salvador, Cristian Aguilera, dijo que "con la finalidad de poder potenciar los perfiles laborales de las personas, estos cursos tuvieron una duración de tres semanas para Manipulación de Alimentos y Soldadura Básica, y poco más de 1 mes para Soldadura Avanzada. En esta ocasión, buscamos cursos adecuados a la realidad de la provincia, para mejorar sus expectativas laborales, ya que dimos prioridad a personas desempleadas".

Respecto al programa definido para el presente año, Aguilera señaló que "hemos contemplado talleres educativos para las escuelas básicas municipales en la provincia y un proyecto de mejoramiento de las condiciones de museos de Diego de Almagro y Chañaral. Ya tenemos un diagnóstico de los talleres que requieren las escuelas y también de las necesidades de los museos, todo esto, en el marco del programa Buen Vecino de Codelco División Salvador".

Portal Minero

Posted at may 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Finning Power Systems EPG, un mundo de soluciones de energía
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

La empresa participará en Expoenergía y Elecgas durante mayo


14 de Mayo de 2010.- Durante mayo, Finning Power Systems EPG (Electric Power Generation) estará presente en dos de los más importantes eventos del sector energético de nuestro país: Expoenergía y Elecgas, que se llevarán a cabo en Santiago el 20 y el 26 y 27 de este mes en los hoteles Neruda y Sheraton, respectivamente.

En estos encuentros la compañía mostrará su amplia gama de soluciones de respaldo energético para operaciones productivas de distinta naturaleza y tamaño, entre los que se cuentan fábricas y yacimientos mineros de gran envergadura, contratistas mineros y de la construcción, faenas agrícolas e instituciones de salud, entre otras. 

La empresa ­que es líder mundial en el suministro de sistemas de potencia­ cuenta con dos líneas de productos: Olympian y Caterpillar.

Los equipos Olympian cubren necesidades de potencia eléctrica desde los 13 Kva hasta 275 Kva. Están disponibles con el tablero de control multifuncional Power Wizardy gabinetes insonorizados de configuración estándar para prestar protección en diversos ambientes, neutros, corrosivos o salinos, entre otras condiciones.

Los generadores Caterpillar, en tanto, satisfacen requerimientos de electricidad mayores, desde los 300 Kva. Pueden operarcon diversos combustibles, como diesel, gas natural, bio gas, gas de vertedero o petróleo pesado. En esta línea, Finning Power Systems EPG presentará el nuevo grupo electrógeno modelo C175, de 3000 Kva, que salió al mercado norteamericano el año pasado, con lo cualCaterpillar amplió su portafolio de soluciones para generación de energía eléctrica.

Junto con la exposición de estos equipos, en Expoenergía la empresa impartirá una charla denominada "Generación eléctrica con biogas", que se llevará a cabo a las 13:00 horas y estará a cargo de Daniel Salazar, Gerente de Industria EPG. A través de esta iniciativa, Finning Power Systems EPG busca generar espacios para que sus clientes accedan a información sobre las últimas novedades y tendencias en el ámbito energético, con el fin de apoyarlos en el crecimiento de su negocio en el mediano y largo plazo.   

Portal Minero

Posted at may 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Siemens designa nuevo Product Manager para su línea de Large Drives
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero


14 de Mayo de 2010.- Siemens anuncia la designación de su nuevo Product Manager para la línea de Large Drives para Chile. A contar de mayo asumirá Mauricio Gómez el desafío de guiar la línea de Grandes Accionamientos para el mercado chileno.

El Sr. Gómez es Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad de Santiago y Master en Ciencias de la misma casa de estudios. Además este profesional ha cursado especializaciones en Columbia University y en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Antes de su llegada a Chile Mauricio Gómez se desempeñó en Siemens Alemania como Desarrollador de Negocios para los sectores de Norte y Sur de Europa.

"Para mi es un gran desafío volver a Chile a liderar tan importante área de negocios, pretendo aportar mucho valor con los conocimientos adquiridos en mi estadía en nuestra casa matriz." Destacó Mauricio Goméz.

 Esta contratación es una pieza clave dentro del plan de crecimiento que el gigante alemán tiene previsto para el mercado Chileno.

Portal Minero

Posted at may 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Presidente de Sonami participa en cumbre empresarial en Madrid
Last changed: nov 29, 2011 12:54 by Editor Portal Minero

El directivo de SONAMI participará en el acto de clausura de la Cumbre Empresarial, ocasión en que dará cuenta de las conclusiones de la misma en lo relativo a América Latina y el Caribe.


14 de Mayo de 2010.- En representación de la Confederación de la Producción y del Comercio, CPC, el presidente de SONAMI, Alberto Salas, viajó a Madrid para participar en la Tercera Cumbre Empresarial Unión Europea­América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo en la capital española los días 16 y 17 de mayo, en el marco de la Sexta Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno Unión Europea­América Latina y Caribe, que contará con la asistencia del Presidente Piñera.

El objetivo del encuentro es fortalecer las relaciones entre las empresas de América Latina y de la región europea, impulsando el desarrollo económico y social de ambas zonas.

En el marco de su participación en esta cumbre, el directivo de SONAMI espera reunirse con sus pares de América Latina y Europa.

El presidente de SONAMI participará en el acto de clausura de la Cumbre Empresarial, junto al Presidente Álvaro Uribe y el titular de los empresarios españoles, ocasión en que dará cuenta de las conclusiones de la misma en lo relativo a América Latina y el Caribe.

Portal Minero

Posted at may 14, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

mayo 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

may 17, 2010
may 13, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}