a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from may 27, 2010

*
  2010/05/27
Presidente del Consejo Minero de reunió con Aprimin
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero


27 de Mayo de 2010.- Francisco Costabal, Presidente del Consejo Minero, fue invitado por la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería, a una reunión­desayuno, el jueves 6 de mayo en CasaPiedra.

Con la asistencia de 60 asociados de las empresas de Aprimin, en esta oportunidad Francisco Costabal  en su presentación "Metas, Tendencias y Desafíos De la Gran Minería" se refirió fundamentalmente a las megatendencias y exigencias que las empresas miembros del Consejo Minero ven para un futuro próximo, a las cuales los grandes proveedores de la minería inexorablemente deberán ajustarse.

Costabal, además, mostró la cadena de valor de la minería que pone énfasis en el respeto a las comunidades locales, mitigación de impacto ambiental, entre otros importantes puntos. Por otra parte, explicó el mapa de sustentabilidad de la gran Minería en nuestro país, el cual definió en tres etapas: económico, social y ambiental. En el ámbito económico, habló sobre el desarrollo de proveedores y la infraestructura de desarrollo local. En el plano social, principalmente destacó que las buenas prácticas laborales se deben centrar en la generación de empleo, gestión de personas, salud, seguridad, calidad de vida, relaciones laborales, no discriminación y respeto a la diversidad. Respecto al tema ambiental enfatizó la ecoeficiencia del agua, energía y residuos, además de hablar del resguardo del medioambiente respetando la biodiversidad, los recursos naturales y una gestión ambiental altamente eficiente.

En la última parte de su ponencia habló sobre las Grandes Metas de la Industria que resumió en 10 claves: bajar los costos de producción; lograr un balance aceptable de efectos económicos, ambientales y sociales para una minería sustentable; manejar el riesgo tecnológico y la inversión; mejorar la seguridad, salud e higiene de la industria; mejorar la eficiencia energética; mejorar la eficiencia en el uso del agua; mejorar las relaciones con trabajadores y colaboradores; promover la exploración y el desarrollo de nuevos proyectos; promover el desarrollo del Cluster Minero; promover la innovación y la I&D.

El desayuno finalizó con múltiples y diversas preguntas de los asistentes en un grato ambiente de camaradería

Portal Minero

Posted at may 27, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
"Generación eléctrica con biogás contribuye a diversificar la matriz energética de Chile"
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero

La puesta en marcha del proyecto de generación eléctrica Loma Los Colorados de KDM contribuirá a diversificar la matriz energética de Chile, permitiendo, a su juicio, disminuir la dependencia que existe en materia de energía eléctrica, constituyendo un


27 de Mayo de 2010.- El proyecto de generación eléctrica Loma Los Colorados de KDM contempla la creación de una central eléctrica que surtirá de energía al Sistema Interconectado Central. La novedad es que utilizará como combustible el biogás que genera el relleno sanitario Loma Los Colorados. En este sentido Claudio Matta, docente de la Sede Viña del Mar de la Universidad Técnica Federico Santa María e Ingeniero Bioquímico señaló que "es una iniciativa muy útil para complementar la matriz energética nacional con Energías Renovables no Convencionales, que no superan en conjunto el 6% del total, digamos unos 500 MW".

El profesor destacó que "la iniciativa de KDM se enmarca en los grandes volúmenes de biogás que generan debido a la enorme cantidad de residuos que manejan. Hay que pensar que diariamente se eliminan cerca de un kilo de residuos domésticos por habitante y KDM atiende aproximadamente a tres millones y medio de habitantes en la Región Metropolitana; si este gas no es usado, se elimina al aire y contamina, entonces hay que quemarlo y usar esa energía".

Agregó que "desde el punto de  vista químico el biogás es un gas más amigable con el medio ambiente si se combustiona, ya que genera menos gases residuales, de lo contrario si se elimina a la atmósfera contamina varias veces más que el CO2, algo similar al gas natural si se purifica, es decir se le retira la humedad, dióxido de azufre (SO2) y parte del dióxido de carbono (CO2), podemos llegar alrededor de un 90% de metano (CH4) que es el combustible que interesa."

Matta indicó que "el biogás se produce básicamente por la fermentación anaeróbica de la biomasa y se produce a través de la transformación de la materia orgánica en un gas, cuyos componentes principales son el metano y el dióxido de carbono, y algunas trazas de ácido sulfídrico (H2S) que hay que retirarlo en lo posible por su toxicidad y corrosión de materiales. Este gas, producido por una serie de reacciones bioquímicas, cuenta con propiedades energéticas, formando parte de las Energías Renovables no Convencionales junto a la energía solar, geotérmica, hidráulica, eólica y la proveniente de los océanos (undimotriz y maremotriz)".

Biogás del estiércol animal

Claudio Matta trabaja actualmente  en la producción de biogás a partir de los desechos orgánicos originados en una granja agroecológica y educativa aledaña a la institución.

La idea de implementar un modelo de biodigestor autosustentable de bajo costo, que puede autoconstruirse incluso con materiales de desecho, proviene del constante trabajo por idear nuevas fuentes energéticas en función del incremento de la generación de energías alternativas no convencionales.

El biodigestor a pequeña escala, que ya se encuentra en funcionamiento en la Sede Viña del Mar, se basa en la utilización de una tecnología que puede ser implementada en zonas rurales ganaderas o donde se produzcan residuos agroindustriales, con el objetivo de producir aplicaciones de calefacción a través del procesamiento de estiércol para la generación de biogás.

"La estructura se basa en una fosa séptica convencional casera de fibra plástica reforzada, adaptada para procesar (digerir) materia orgánica residual y convertirla en biogás. El sistema entrega cerca de 5.000 kilocalorías por metro cúbico producido, y se estima una producción de cerca de 2 m3 de biogás por día, lo que equivale a unos dos litros de bencina por diarios", explicó el gestor de este proyecto, el profesor Claudio Matta.

Actualmente, el biogás que el digestor está generando es capaz de abastecer a una familia completa en cuanto a la sustitución de gas natural en la cocina y calefont, y el sistema está ideado para Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) del sector agroindustrial, las cuales generalmente cuentan con estiércol animal ­que se transforma en un problema­ y comúnmente tienen deficiencias energéticas.  

Portal Minero

Posted at may 27, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministro de Minería y Senador Jaime Orpis trabajan en plan de fomento para la Región de Arica Parinacota
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero


27 de Mayo de 2010.- El Ministro Laurence Golborne, y el Subsecretario Pablo Wagner se reunieron con el Senador Jaime Orpis para establecer las bases de un trabajo conjunto que permitirá desarrollar el sector minero en la Decimoquinta Región. El Senador manifestó su profunda preocupación por el desarrollo de los habitantes de la región, por abrir mayores oportunidades laborales, y permitir que nuevos sectores productivos puedan brindar beneficios a la Región de Arica Parinacota.

Por su parte, el Ministro Laurence Golborne destacó los planteamientos del parlamentario y lo invitó a trabajar conjuntamente en el desarrollo de ideas que permitan lograr mayores oportunidades para los habitantes de la región.  

Portal Minero

Posted at may 27, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Premio QUEVEO a Consejo Minero por Campaña de Seguridad
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero


27 de Mayo de 2010.- En una ceremonia realizada en el Edificio Telefónica, Fedepadres, a través de su portal Quéveo, premió al Consejo Minero por su campaña de seguridad "Cuídate, la riqueza de Chile eres tú". La distinción, que fue entregada también a varios medios de comunicación, portales Web y programas de televisión, resaltó el aporte valórico de la campaña y el contenido de sus spots televisivos.

El Consejo Minero y su Agencia Armstrong & Asociados, fueron distinguidos con el premio por Mejor Pieza Publicitaria Juvenil. Este galardón premió el contenido, la estética, el ritmo televisivo y la facilidad de comprensión del público en el spot que promueve el uso del cinturón de seguridad.

También los spots de la campaña fueron nominados en dos categorías por mejor pieza publicitaria infantil y mejor contenido. Otros premiados durante la ceremonia fueron programas infantiles de Canal 13 y Megavisión, VTR, La Polar y La Tercera.

Este año postularon más de 240 programas de la televisión abierta y 300 empresas, que compitieron por el galardón que premia a quienes incentivan el buen uso de las pantallas como medio de educación familiar. El jurado estuvo conformado entre otros por Bernardo Donoso, presidente de ANATEL, Fernando Rojas, subsecretario de Educación, Patricio Parodi, presidente de ICARE, Herman Chadwick, presidente de CNTV y Henry Northcote, gerente general de ACHAP.

Fedepadres es una organización privada que busca representar a las familias frente a los medios de comunicación para que éstos sean un apoyo real en el desarrollo de sus integrantes. Este premio cuenta también con el respaldo de ANATEL, ACHAP, IAB, CNTV y ANDA.

Portal Minero

Posted at may 27, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Ministros de Energía de Chile y Uruguay estrechan lazos.
Last changed: nov 29, 2011 12:55 by Editor Portal Minero


27 de Mayo de 2010.- Una reunión protocolar sostuvieron esta mañana el Ministro de Energía, Ricardo Raineri, y el Ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay,  Roberto Kreimerman.

En el encuentro, ambos personeros coincidieron en acrecentar vínculos entre los dos países y expresaron el interés mutuo de trabajar una agenda coordinada en políticas energéticas y, especialmente, en enriquecer la eficiencia en dicha materia. Además, analizaron potenciales áreas en las cuales se puede establecer cooperación e intercambio de información técnica y la similitud que actualmente  comparten en temas regulatorios.

Otro de los puntos relevantes fue, la importancia que tiene para ellos la seguridad y la estabilidad del suministro energético para el crecimiento económico de estas dos naciones.

Finalmente, Kreimerman se mostró muy interesado en la experiencia chilena en lo concerniente a proyectos de GNL.

En la cita, también participaron la Subsecretaria, Jimena Bronfman, el Director Nacional de Industria uruguaya, Sebastian Torres y el encargado de Asuntos Internacionales, Carlos Piña.

Portal Minero

Posted at may 27, 2010 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

mayo 2010
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

may 28, 2010
may 26, 2010

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}