a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata
Margarita Ducci, Directora Ejecutiva Pacto Global

Hoy, cuando celebramos el Día Internacional del Trabajador(a), se hace evidente la importancia de la inclusión femenina en el mundo laboral. En un contexto donde la industria minera enfrenta un déficit de unos 65.000 trabajadores calificados, para su desarrollo en los próximos 10 años, es relevante destacar el nuevo programa: “Mujer Minera”.

La iniciativa implementada tanto por el Ministerio del Trabajo como el de Minería, se propone capacitar 1.300 mujeres de 7 regiones del país, para que puedan trabajar en minería. Esta iniciativa responde a la necesidad de insertar a las mujeres en un rubro que ofrece nuevas oportunidades, entre ellas,  sueldos superiores al promedio de otras industrias del país.

El aporte a través de este plan, es significativo, porque según cifras del INE, en el último trimestre del año, existían 4.505.077 de varones trabajando. Esta cifra contrasta con las 2.965.554 mujeres insertas en el mundo laboral activo, lo que deja en claro la brecha de más de 1.500.000 de empleos en donde los hombres llevan la delantera.

Otro impacto relevante respecto de esta iniciativa, se trata de un programa de cobertura nacional, que comprende programas de capacitación en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Magallanes.

Hoy, cuando celebramos el Día Internacional del Trabajador(a), debemos apoyar fuertemente estas iniciativas, llevando el ejemplo al caso de cada empresa u organización, sea ésta grande o pequeña, abarcando a otros sectores productivos del país.

Es con la incorporación al trabajo de cada persona activa y la consecuente aseguración de su bienestar, cómo se consigue que Chile pueda avanzar hacia la anhelada calificación como  “país desarrollado”.

Margarita Ducci
Directora Ejecutiva
Red Pacto Global Chile (ONU)
Decana Facultad de Comunicaciones
Universidad Andres Bello

Portal Minero