2012/06/21
Gerente General de Codelco Salvador Realizó Liderazgo en Terreno
ChileNuestro desafío es reforzar en terreno la importancia de la prevención, para trabajar con el valor fundamental de Codelco que es el Respeto a la Vida y Dignidad de las Personas.21 de Junio de 2012.- Una provechosa agenda de trabajo en terreno desarrolló el gerente general de Codelco Salvador, Armando Olavarría, quien acompañado del gerente Fundición Refinería, Aquiles Veas, recorrió las principales instalaciones del Complejo Industrial Potrerillos. De acuerdo a lo señalado por el máximo ejecutivo divisional, estas acciones de liderazgo visible son fundamentales en su gestión, las que se extenderán próximamente a la Gerencia Minas Plantas y otras áreas divisionales. “Nuestro desafío es reforzar en terreno la importancia de la prevención, para trabajar con el valor fundamental de Codelco que es el Respeto a la Vida y Dignidad de las Personas. Para ello, debemos tener pasión por la Seguridad y Salud Ocupacional, lo que nos ayudará a obtener resultados satisfactorios y mejorar”, manifestó el Gerente General. Olavarría agregó que “durante los próximos días seguiremos recorriendo las áreas, para poder conocer a la gente, interiorizarnos de los procesos y saber cuáles son las dificultades y los apoyos que se requieren, de tal forma que seamos facilitadores para que se hagan bien las cosas. Estos primeros días han sido bien agitados, pero muy provechosos, porque estamos muy entusiasmados en seguir colaborando con todos los desafíos presentes y futuros que tenemos como División”. Armando Olavarría -ingeniero civil de Minas con 32 años de experiencia en Codelco- asumió la Gerencia General de División Salvador a comienzos de junio, luego de casi cuatro años al mando de División Andina. Diario Chañarcillo
Posted at jun 21, 2012 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
Anglo y Codelco incluyen a firmas japonesas en búsqueda de acuerdo
ChileThomas Keller, junto a la comitiva de la estatal y de la británica, estuvieron esta semana en Japón.21 de Junio de 2012.- El dilema nipón. Ese es uno de los puntos que la británica Anglo American y Codelco deben despejar para llegar a un acuerdo extrajudicial. Mitsubishi y Mitsui, cuyas oficinas están a 10 cuadras de distancia en Tokio, son socias de las mineras en conflicto y son competidoras en el mercado internacional. Mitsubishi compró en noviembre el 24,5% de AngloSur (AAS), en US$5.390 millones, y Mitsui cerró, en octubre de 2011, un contrato de crédito a Codelco por hasta US$6.750 millones, para financiar la frustrada compra del 49% de AAS. La Tercera
Posted at jun 21, 2012 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
HidroAysén encarga estudios para decidir tramitación ambiental de la línea de transmisión
ChileEllo luego que el pasado 30 de mayo Colbún anunciara su decisión de recomendar la suspensión indefinida del ingreso del EIA de la línea.21 de Junio de 2012.- El directorio del proyecto HidroAysén, controlado por Endesa y Colbún, acordó encargar un análisis a la administración de la firma para definir si posterga el ingreso del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la línea de transmisión de la iniciativa. Ello luego que el pasado 30 de mayo Colbún anunciara su decisión de recomendar la suspensión indefinida del ingreso del EIA, argumentando que "mientras no exista una política que cuente con amplio consenso y otorgue los lineamientos de la matriz energética que el país requiere, no están dadas las condiciones para desarrollar proyectos energéticos de esta magnitud y complejidad". "El directorio está analizando la recomendación de Colbún y ha encomendado expresamente a la administración adoptar las acciones necesarias para preservar el valor del proyecto", dijo el gerente legal de HidroAysén, Camilo Charme. El ejecutivo agregó que no hay una fecha definida para tener el resultado de los estudios. Posteriormente mediante un comunicado de prensa HidroAysén señaló que "la hidroelectricidad es la fuente de generación más limpia, competitiva y confiable que Chile puede desarrollar en beneficio de su crecimiento económico, potenciando mayores oportunidades y apoyando el mejoramiento de la calidad de vida de las familias chilenas". A comienzos de abril la Tercera Sala de la Corte Suprema rechazó los siete recursos de protección que pretendían paralizar el proyecto eléctrico Hidroaysén y que habían sido interpuestos por diferentes agrupaciones ambientalistas, dando luz verde a la iniciativa. La Tercera
Posted at jun 21, 2012 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
Las 7 principales variables afectadas por la volatilidad del metal rojo
ChileSólo durante este año, el precio del cobre ha fluctuado entre US$3,9 y US$3,2 la libra, movimientos que impactan directamente en la economía nacional y a distintos niveles, es decir, desde la decisión de iniciar o continuar una inversión, hasta la elaboración del presupuesto.21 de Junio de 2012.- Con un 34% de participación, nuestro país es actualmente el primer productor de cobre del mundo, situación que ha llevado a muchos a llamar al metal rojo, “el sueldo de Chile”, por la importancia que tiene en la economía doméstica. En ese sentido, ser un país cobre-dependiente tiene ventajas, si el precio va en alza y desventajas, si prima la volatilidad y finalmente sigue la ruta del descenso, pues son varias las variables que se ven afectadas. Actualmente el metal rojo nuevamente presenta un ciclo bajista, aunque todavía se sitúa en niveles elevados, en torno a los US$3,4 la libra. Tanto así que el Banco Central en su reciente Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio recortó su estimación para este año, desde US$3,7, a US$3,55 la libra. “La reducción de nuestra estimación es relativamente marginal, no habría mucho efecto. Pero si efectivamente el precio del cobre bajara en una magnitud mayor, podría tener efectos sobre distintas variables como la cuenta corriente, arcas fiscales, y en definitiva sobre la economía lcoal en general”, dijo ayer el presidente del ente emisor, Rodrigo Vergara. ¿Cuáles son esas variables?. Responden los expertos consultados por Cochilco para estimar el precio del cobre para calcular el precio del metal rojo. 1. Cuenta Corriente 2. Tipo de cambio 3. Expectativas e inversión 4. Ley de Presupuesto 5. Arcas Fiscales Sin embargo, para el economista de Nueva Economía, Hernán Frigolett, las arcas fiscales hoy son “extremadamente buenas, ya que hay un superávit fiscal efectivo debido a que el precio del cobre todavía se mantiene por sobre el precio a largo plazo establecido en las finanzas públicas”. 6. Impuesto de la minería 7. Mercado financiero
Posted at jun 21, 2012 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
Cobre cierra a la baja tras medidas anunciadas por la Fed
ChileEl insumó retrocedió 1,7% y se cotizó en US$3,368 la libra, su menor nivel en una semana.21 de Junio de 2012.- El cobre terminó su cotización de hoy con un descenso en la Bolsa de Metales de Londres, en medio de la incertidumbre de los mercados tras los anuncios de ayer de la reserva Federal (Fed) De Estados Unidos. El commodity cedió 1,71% y se cotizó en US$3,368 la libra, su menor en una semana, ya que el jueves pasado se transó en US$3,3459 la libra. La Fed anunció ayer una extensión de la Operación Twist con el fin de recuperar la economía estadounidense hasta finales de año. Con este resultado, el promedio mensual del metal retrocedió a US$3,370 la libra y el anual a US$3,688. Estrategia
Posted at jun 21, 2012 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
Proyectos de energías renovables representan 91% de la inversión sectorial ingresada al SEA
ChileDe estos 31 proyectos; 20 son de plantas u otros proyectos fotovoltaicos; 7 parques eólicos; 3 iniciativas solares y 1 planta geotérmica.21 de Junio de 2012.- A la fecha son 31 los proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) presentados a estudio ambiental en la primera mitad del año, los que representan inversiones por US$10.610 millones. Fueron 60 los proyectos energéticos ingresados a evaluación ambiental durante el primer semestre. Dejando fuera los dos proyectos desistidos, el monto de inversión de estas iniciativas asciende a los US$11.601 millones de los cuales US$10.610 millones, (91%), corresponden a 31 iniciativas ligadas a energías renovables. De estos 31 proyectos; 20 son de plantas u otros proyectos fotovoltaicos; 7 parques eólicos; 3 iniciativas solares y 1 planta geotérmica. El proyecto ingresado al Servicio de Evaluación Ambiental, que implica una mayor inversión, pertenece a Ibereólica Solar Atacama, por US$2.610 millones, distribuidos en una Planta Termosolar de 360 MW, la construcción de dos líneas de transmisión de 220 kV, una Subestación Eléctrica a 5,3 Km de la planta y líneas de interconexión entrada-salida al Sistema Interconectado del Norte Grande. Estrategia
Posted at jun 21, 2012 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
Problemas con suministro de gas obligan a GasAtacama a operar como central a diésel
ChileEntra a la discusión sobre la apertura de los terminales de GNL en el país. Además, explica su apuesta por el shale gas.21 de Junio de 2012.- ?“Nuestro Ebitda en los próximos años estará entre US$ 30 millones a US$ 60 millones aún sin contratos eléctricos”, así de claro quiere dejar Rudolf Araneda, gerente general de GasAtacama, la situación futura de la empresa. El mercado especula que la firma vivirá años complejos, ante el vencimiento de sus contratos de generación y sin poder cerrar con un proveedor de gas aún, Araneda dice que la firma está en buen pie para lo que viene: “GasAtacama no tiene pasivos. Tiene más de US$ 100 millones en caja y un Ebitda de US$ 60 millones por año”, asegura el ejecutivo. DF
Posted at jun 21, 2012 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
HidroAysén: Endesa no se suma a Colbún y pide más antecedentes
ChileTras una reunión de casi dos horas, el directorio de HidroAysén.21 de Junio de 2012.- Tras una reunión de casi dos horas, el directorio de HidroAysén finalmente no logró definir una postura respecto de la recomendación de Colbún de suspender el estudio de impacto ambiental de la línea de transmisión. “Efectivamente no hay un acuerdo sobre la suspensión, pues es simplemente una recomendación del directorio de uno de los accionistas (Colbún)”, dijo Camilo Charme, gerente legal y secretario del directorio de HidroAysén. El ejecutivo aseguró en ese sentido que la convicción del directorio es “seguir analizando las condiciones” que entreguen “un marco de viabilidad al proyecto”. DF
Posted at jun 21, 2012 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
Fiscalía Nacional Económica inicia investigación por ingreso de Air Products a propiedad de Indura
ChileLa Fiscalía Nacional Económica (FNE), instruyó una investigación...21 de Junio de 2012.- La Fiscalía Nacional Económica (FNE), instruyó una investigación por las eventuales consecuencias en el mercado de gases industriales tras el anuncio del ingreso de la estadounidense Air Products a la propiedad de Indura. En el documento, la FNE señala que desde el punto de vista del mercado del producto, las operaciones de Indura y Air Products se “traslapan o superponen”. Luego, que a pesar que Air Products no operaría directamente en Chile (sino por un acuerdo con Indura para el suministro de helio, y una representación ejercida por Heligas S.A. en el mismo mercado), existen antecedentes en orden a que ha intentado con anterioridad ingresar al mercado local sin recurrir a fusiones o adquisiciones como vehículo. DF
Posted at jun 21, 2012 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
Codelco Chile y Anglo ampliarán negociación
ChileUna fuente vinculada a la defensa de Codelco dijo a Reuters que esta nueva "suspensión del procedimiento" es con la anuencia de Anglo y podría abarcar un plazo de 30 a 60 días como máximo, según las leyes chilenas.21 de Junio de 2012.- Las gigantes mineras Codelco y Anglo American solicitarán extender el plazo de una negociación extrajudicial para resolver una disputa por unos activos de cobre en Chile, en un proceso que los tiene inmersos en riñas legales desde hace varios meses, dijo el jueves una fuente judicial. La estatal chilena Codelco, el mayor productor mundial de cobre, y su rival Anglo se encuentran desde hace casi un mes en conversaciones para lograr cerrar un acuerdo antes de que el sábado expire el límite autoimpuesto o de lo contrario se arriesgan a ir nuevamente a una corte chilena y extender la controversia por años. Una fuente vinculada a la defensa de Codelco dijo a Reuters que esta nueva "suspensión del procedimiento" es con la anuencia de Anglo y podría abarcar un plazo de 30 a 60 días como máximo, según las leyes chilenas. Conscientes de que una prolongada batalla legal podría suponer costos excesivos, cientos de horas gerenciales y una percepción negativa de los medios y de los accionistas, ambas compañías buscarían agotar todas las instancias de diálogo, lo que ha implicado negociaciones dentro y fuera de Chile. No obstante, hasta ahora los involucrados han mantenido un estricto silencio sobre el contenido de las conversaciones De hecho, en Anglo American declinaron hacer comentarios sobre una extensión del plazo de negociaciones. El conflicto se centra en una opción de compra de activos que data de 1978. Codelco dijo en octubre del año pasado que ejercería la opción para adquirir un 49 por ciento de participación en Anglo American Sur (AAS) en enero, cuando se abrió una ventana para tomarla. Para concretar esta operación, Codelco obtuvo un préstamo por hasta 6.750 millones de dólares del grupo japonés Mitsui. Sin embargo, semanas después Anglo sorprendió a los mercados con una venta preventiva de un 24,5 por ciento de participación en AAS a la japonesa Mitsubishi Corp, en un acuerdo por 5.400 millones de dólares que afectó las ambiciones de Codelco pero que, dijo Anglo, aseguró un mayor valor para sus accionistas. Desde entonces, ambas firmas han estado peleando por la propiedad, que incluye la promisoria mina Los Bronces, que premonitoriamente en el pasado era llamada La Disputada. Anglo American Sur está conformada por los yacimientos de cobre El Soldado y Los Bronces, la fundición Chagres y los proyectos de exploración Los Sulfatos y San Enrique Monolito. La compra es además atractiva para Codelco porque Los Bronces es vecino de su división Andina, que está en una fase de expansión que la transformaría en el principal yacimiento de la estatal en los próximos años. Reuters
Posted at jun 21, 2012 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
A superar la ley reservada del cobre
ChileLe hará bien a Chile dejar atrás los temores y ser capaz de generar un consenso nacional en un tema difícil que nos ha separado por muchos años.21 de Junio de 2012.- LA CAMARA DE DIPUTADOS ha derogado la ley reservada del cobre que destinaba el 10% de los ingresos por venta de Codelco al financiamiento de las Fuerzas Armadas. Ahora el Senado tiene la última palabra para ratificar este importante paso que beneficia a Chile, ya que elimina una anormalidad tanto del punto de vista democrático -por su insubordinación al ejercicio presupuestario nacional-, de la imagen internacional del país, como por el efecto también sobre la gestión e imagen de Codelco.
La Tercera
Posted at jun 21, 2012 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
Experto en litio asegura que la clave es darle valor agregado a ese mineral
ChileAmérica del Sur guarda el 75 por ciento de las reservas de Litio, teniendo Chile y Bolivia las dos principales reservas del mineral, con un 19,9 y 35 por ciento, respectivamente.21 de Junio de 2012.- El doctor en Ciencias Físicas y en Química de la Universidad de Santiago (Usach), Juan Luis Gautier, quien actualmente trabaja en un proyecto de "Baterías de litio", expresó que la clave está en otorgarle valor agregado a ese mineral. América del Sur guarda el 75 por ciento de las reservas de Litio, teniendo Chile y Bolivia las dos principales reservas del mineral, con un 19,9 y 35 por ciento, respectivamente. El experto reconoció que en la actualidad, "Chile no tiene la tecnología para obtener litio metálico, que es el que se utiliza a gran escala, y es por eso la necesidad darle valor agregado al mineral. "En Chile es posible hacer más, ya que existen los recursos humanos y científicos altamente capacitados, como para desarrollar esta industria", expresó el académico. Gautier, es voz autorizada para abordar el tema, ya que lleva más de quince años dedicado al desarrollo de proyectos científicos con sus pares de universidades de Europa, destinados a la síntesis, caracterización y uso de nuevos materiales para mejorar el comportamiento y la autonomía de las baterías de litio. "Más allá del mineral en particular, es importante que el Estado tenga una política clara al respecto, que se proponga desarrollar tecnologías e invertir en sus centros de investigación y facultades para que los esfuerzos de sus científicos puedan verse traducidos en investigaciones aplicadas o experiencias pilotos que traigan beneficios a la sociedad", advirtió el especialista. El uso del litio está relacionado con el desarrollo de diversas aplicaciones como baterías de automóviles, computadores, celulares y relojes. Debido a las cualidades del mineral, también se ocupa para la creación de cerámicas especiales y resistentes a altas temperaturas, como también en medicina y en energía nuclear. Terra
Posted at jun 21, 2012 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
Tres mitos acerca del Litio en Chile
Labels: litio, licitación
ChileA raíz del debate generado por el anuncio del Gobierno de licitar la explotación del litio a empresas privadas nacionales e internacionales, el Instituto Libertad y Desarrollo analizó los 3 principales mitos en torno a este mineral:21 de Junio de 2012.- "Sólo Chile tiene litio": Las perspectivas de demanda han incentivado la exploración y prospección de entre 90-120 nuevos yacimientos, los cuales se encuentran repartidos en más de 11 países. En general el litio, en alguna de sus distintas formas, se puede encontrar en todas las regiones del mundo. El 2011 Chile aporto el 37% de la producción mundial, seguido por Australia con el 30%, China con un 15% y Argentina con un 12%. La ventaja que tenemos en Chile es que se produce al más bajo costo del mundo y que existen abundantes reservas en salares y salmuera, las que suelen ser relativamente más económicas de explotar. "El precio del litio está altísimo, por eso hay que aprovechar": Entre 1953 y 2009 el precio del litio aumento un 20% menos que el IPC de EE.UU, la evolución de precios reales del Litio (carbonato de litio equivalente –CLE- ) muestra que el recurso se ha hecho más disponible en los últimos 60 años y no más escaso como podría pensarse. Andres Yáksic, Magister en Economía de Minerales, estima una curva de oferta de Litio de largo plazo, la cual sugiere que existen más de 100 millones de toneladas disponibles para ser explotadas a nivel mundial, a costos menores o iguales al precio de mercado vigente; más aún Yáksic estima que aumentos de precio menores incrementan la disponibilidad de mineral económicamente viable en forma considerable. El litio es un producto estratégico por eso el Estado debe controlar su explotación: Aunque existen visiones optimistas acerca de la demanda futura de litio, producto de la electrificación del transporte y el distante e incipiente uso como insumo para la generación eléctrica a partir de fusión nuclear, no parece que existieran condiciones especiales en la disponibilidad y acceso al Litio, que justifiquen el considerarlo diferente de otras sustancias mineras concesibles. Estimaciones sugieren que dada la producción actual, habría disponibilidad de litio para 1600 años y que si el precio del litio aumentara unas 4 veces, sería económicamente viable el obtener litio a partir de agua de mar, con lo que la disponibilidad -en término prácticos- sería infinita. La discusión hoy no debe caer en consignas y permitir la explotación privada de una fracción mínima de las cuantiosas reservas chilenas, podría convertirse en un polo de desarrollo adicional para algunas zonas del norte chileno. Radio Universidad de Chile
Posted at jun 21, 2012 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
Calama también se moviliza por rechazo a licitación del litio
Labels: litio, licitación
ChileLa estatización del litio se añadirá al petitorio de la Asamblea Ciudadana, que continúa movilizada en contra del Fondenor propuesto por el Gobierno. El tema se discute este fin de semana en un Cabildo Abierto y podrían recrudecer las manifestaciones.21 de Junio de 2012.- Asamblea Ciudadana de Calama convocó para este sábado a un Cabildo Abierto, instancia para definir las movilizaciones luego del rechazo al Fondo de Desarrollo del Norte propuesto por el Gobierno como respuesta a las manifestaciones en la comuna. Al convocar, el alcalde Esteban Velásquez explicó que la idea es discutir, establecer un cronograma y detectar las capacidades y voluntades para “encontrar respuestas positivas a nuestras demandas, porque el Presidente aún está en deuda con Calama”. Además, durante la discusión se integrará la licitación de yacimientos de litio, también cercanos a Calama, y cuya estatización podría sumarse al petitorio de la Asamblea Ciudadana. El dirigente social y miembro de la asamblea, Daniel Ramírez, adelantó que “es muy posible que ahora el tema del litio se agregue como una de las peticiones de la ciudad, para que no se privatice, puesto que el litio está en nuestra zona, muy cerca nuestro, y queremos que también sea del Estado, se nacionalice y que Codelco se haga cargo de esos yacimientos”. Esto se sumaría al petitorio que levantó la asamblea, que apunta a convertir a Calama en una ciudad catalogada como “extrema”, una compensación de 400 millones de dólares por daños en la ciudad y la renacionalización del agua y del cobre. Por otra parte, la del sábado buscará ser una jornada de reflexión e información que además deje claro que la demanda principal apunta a recursos permanentes para la comuna y no un monto fijo, como propuso el Gobierno. Según José Mardones, dirigente provincial de la CUT y de la Confederación de Trabajadores del Cobre, en la ocasión “esperamos contar con la presencia de muchos y muchas calameños y calameñas para manifestar las posiciones más fuertes respecto a la próxima movilización que queremos generar. El Gobierno no quiere entender que está entregando un Fondenor que ni siquiera son recursos del cobre. Está entregando dinero por un determinado tiempo y nosotros queremos recursos permanentes para nuestra ciudad”. Por otra parte, junto al calendario que se debe definir, esta jornada podría ser vital para que el movimiento ciudadano por Calama se agudice hasta alcanzar la envergadura que tuvieron manifestaciones similares en Magallanes, Aysén y Freirina. “Esperamos que la gente entienda que el único camino es movilizarse –señaló Mardones. Lo está haciendo la gente de Freirina, Aysén, Punta Arenas, diferentes organizaciones a nivel nacional que se están manifestando fuertemente. También nos estamos manifestando fuertemente para que nuestra ciudad tome el rol que debe tener una ciudad productora de cobre. Esto ya no es solamente un campamento minero”, enfatizó. La jornada se realizará el sábado 23 de junio desde las nueve de la mañana en el Instituto Obispo Silva Lezaeta, mismo establecimiento donde se fundó el Movimiento en agosto de 2009 y que ha facilitado el obispo Guillermo Vera. El Rancahuaso
Posted at jun 21, 2012 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
Experto de Ly D por litio: No obliguemos a Codelco a participar
ChileSegún el experto se debe incentivar que Codelco, que actualmente tiene la capitalización para explotar cobre, no se desvíe de este negocio.21 de Junio de 2012.- El debate continúa en torno a la iniciativa del gobierno, sobre abrir la posibilidad de que privados extraigan litio en el territorio nacional, a través de un proceso de licitación y si bien Codelco ha manifestado que este no resulta ser un negocio atractivo para la estatal, hay sectores que exigen su participación. Sin embargo, el investigador del Programa Económico de LyD Francisco Klapp cree que el camino no va por exigir la participación de la cuprífera estatal, sino apoyar la iniciativa del gobierno y permitir que "cualquiera que quiera explotarlo y que pague su contribución al Estado por utilizar este recursos a través del royalty o patentes lo haga" Según el experto se debe incentivar que Codelco, que actualmente tiene la capitalización para explotar cobre, no se desvíe de este negocio. "Creo que se deben tomar las cosas con perspectiva, hoy no es un mercado gigante, hoy Chile por medio de las dos concesiones anteriores a la ley, ya abarca un tercio del mercado que es un mercado chico con US$ 200 millones, no veo que sea razonable invertir los escasos recursos del Estado en esta apuesta si podemos dejar que se concesione a privados con la tecnología y la inversión", agregó. Klapp puntualizó que no hay razón "para darle un trato especial al litio y sólo sea Codelco el que entre a explorarlo, si Codelco lo desea y ve que es competitivo está bien, que se quede, pero no lo obliguemos a entrar a este mercado porque creemos que es más importante que otro, los recursos de Codelco son escasos y debe dedicarlos a lo que mejor hace" La explotación privada del litio es una oportunidad El decano de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, Juan Luis Gautier ve la apertura de licitación para la explotación del litio como una buena oportunidad para darle impulso al desarrollo de la Ciencia y Tecnología del país, pero cree que se debe fijar una política más clara en torno al tema. Es por eso que ante la propuesta del gobierno, plantea que "la clave está en otorgarle valor agregado al mineral. En Chile es posible hacer más, ya que existen los recursos humanos y científicos altamente capacitados", como para desarrollar esta industria. El especialista destacó que más allá de la materia prima, el uso del litio está relacionado con el desarrollo de diversas aplicaciones como baterías de automóviles, computadores, celulares y relojes. Debido a las cualidades del mineral, también se ocupa para la creación de cerámicas especiales y resistentes a altas temperaturas, como también en medicina y en energía nuclear. Por otra parte de acuerdo a un documento elaborado por Libertad y Desarrollo, "la ventaja que tenemos en Chile es que se produce al más bajo costo del mundo y que existen abundantes reservas en salares y salmuera, las que suelen ser relativamente más económicas de explotar"
Pese a esto en esta institución, piensan que "la discusión hoy no debe caer en consignas y permitir la explotación privada de una fracción mínima de las cuantiosas reservas chilenas, podría convertirse en un polo de desarrollo adicional para algunas zonas del norte chileno" Terra
Posted at jun 21, 2012 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
Línea de transmisión Machupicchu – Quencoro – Onocora – Tintaya se licitará en noviembre
Perú21 de Junio de 2012.- La licitación del proyecto de la Línea de Transmisión de 220 kilovatios (Kv) Machupicchu – Quencoro – Onocora – Tintaya y Subestaciones Asociadas se efectuará el 15 de noviembre, informó hoy la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). De acuerdo al cronograma de la licitación se ha previsto que de no existir observaciones a las ofertas, la adjudicación de la buena pro se efectuará ese mismo día, de lo contrario el ganador será dado a conocer el 18 de noviembre. El Comité de ProInversión en Proyectos de Telecomunicaciones, Energía e Hidrocarburos (Pro Conectividad) señaló que el adjudicatario diseñará, financiará, construirá, operará y mantendrá la línea de transmisión. Según el cronograma del proceso, la presentación de solicitudes de calificación de postores se efectuará hasta el 21 de setiembre, y la subsanación de observaciones hasta el día 26 de ese mes. El anuncio de consorcios o empresas precalificadas será el 12 de octubre y la formación o modificación de consorcios hasta el día 26. La concesión se otorgará en la modalidad de Concurso de Proyecto Integral, es decir, que el adjudicatario será responsable por el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento del proyecto. Al terminar el plazo de la concesión, la línea será transferida al Estado peruano. El factor de competencia será el menor Costo de Servicio Total a la fecha de Puesta en Operación Comercial de la línea. El Costo de Servicio Total está constituido por la suma de la anualidad del Costo de Inversión, más el Costo Anual de Operación y Mantenimiento. El plazo de la concesión será de 30 años, más el plazo de construcción que sería de 38 meses, contado a partir de la fecha de cierre del proceso. La inversión requerida es de aproximadamente 70 millones de dólares. Andina
Posted at jun 21, 2012 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
Gobierno y autoridades de Espinar reinician hoy diálogo
PerúSe informó que las conversaciones se iniciarán a partir de las 10.00 horas.21 de Junio de 2012.- El gobierno y los representantes de la provincia cusqueña de Espinar reiniciarán hoy el diálogo para buscar un acuerdo satisfactorio sobre la actividad minera y despejar completamente la posibilidad de un recrudecimiento de la violencia social. Por el Ejecutivo llegarán a Espinar los ministros del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; de Agricultura, Luis Ginocchio; y de Salud, Alberto Tejada, mientras que Espinar estará representada por el alcalde provincial Óscar Mollehuanca, el presidente regional, Jorge Acurio, y alcaldes distritales de la zona, entre otras autoridades sociales. Voceros del gobierno aseguraron que la presencia de los tres ministros de Estado garantiza el respaldo político “al más alto nivel” a las conversaciones y a los eventuales acuerdos. Según informó el presidente de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros, Víctor Caballero, el tema central se focalizará en la participación de los procesos de fiscalización ambiental. Asimismo, se analizará la posibilidad de incrementar el aporte de la empresa minera Xstrata Tintaya para proyectos de desarrollo local. Por su parte, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, destacó que el diálogo se realizará sin ningún tipo de condiciones a fin de allanar el camino hacia un acuerdo satisfactorio. “Creo que hay muy buena voluntad de las partes. Espero que esta buena voluntad se mantenga y que mañana tengamos un día exitoso, un día de inicio de un diálogo que nunca más debe cerrarse”, dijo. Se informó que las conversaciones se iniciarán a partir de las 10.00 horas. Un sector de la población de Espinar se opone a la presencia de la empresa minera Xstrata Tintaya a la que responsabilizan de una supuesta contaminación de los ríos de la zona, hecho que no habría sido confirmado por los monitoreos participativos realizados recientemente. En ese marco, los manifestantes antimineros acataron el último mes de mayo un paro que devino en violentos enfrentamientos con la Policía cuyo resultado fue dos muertos y al menos un centenar de heridos. El diálogo que se iniciará mañana tiene el objetivo de evitar que este tipo de situaciones se vuelvan a presentar. Andina
Posted at jun 21, 2012 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
Xstrata invertirá US$ 4.100 millones para extraer cobre en San Juan
ArgentinaSe trata del yacimiento de cobre El Pachón, donde la empresa comenzará en 2014 a construir una mina a cielo abierto. Producirá cobre por un cuarto de siglo. La empresa suiza es controlante de Bajo La Alumbrera. 21 de Junio de 2012.- La suiza Xstrata Cooper, la mayor accionista de la mina de cobre y oro Bajo La Alumbrera, con el 50% del capital, anunció que comenzará en 2014 la construcción de otra megamina a cielo abierto, esta vez en Calingasta, San Juan. Portal Minero/Telam
Posted at jun 21, 2012 by
Editor Portal Minero |
0 Comments
|
|