16 de Agosto de 2011.- Silver Standard Resources Inc. anunció los resultados financieros y operativos del segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2011. La compañía produjo 2.0 millones de onzas de plata y 2.8 millones de libras de zinc y generó ingresos por US$47.3 millones durante el segundo trimestre de 2011.
“Mientras Pirquitas continúa su mejora en el rendimiento, el hito clave este trimestre es la aprobación por parte de nuestro directorio de un total de US$25 millones para acelerar el avance de un combinado de oxido y sulfuro en Pitarrilla, México”, dijo John Smith, Presidente y CEO de Silver Standard. “El programa evaluará el desarrollo de las zonas de óxido para generar flujos de efectivo y desarrollar proyectos de infraestructura que permitan el desarrollo temprano de los recursos de sulfuro”.
Destacados del segundo trimestre de 2011
-Aumento de la producción de plata en un 16%, conrespecto al primer trimestre, a 2.0 millones de onzas. -Fortalecimiento de la hoja de balance con dinero en efectivo de US$ 369 millones, un incremento de US$ 108 millones a partir del 31 de marzo de 2011. -Se generaron ganancias netas de US$ 45.8 millones o US$ 0.57 por acción. -Se realizaron C$ 113 millones de ingresos en efectivo por la venta de 11.5 millones de unidades de Pretium Resources Inc. (“Pretium”)
Posteriores al trimestre
-Acelerar el desarrollo del complejo minero de óxido y sulfuro en Pitarrilla. -Anunciar la venta del proyecto Bowdens en Australia por A$ 75 millones -Cerrar el acuerdo por el 100% del proyecto San Luis en Perú
Mina Pirquitas, Argentina
Producción
Mina Pirquitas produjo 2.0 millones de onzas de plata durante el segundo trimestre de 2011, comparado con las 1.7 millones de onzas que produjo en el primer trimestre de 2011 y las 1.7 millones de onzas que produjo en el segundo trimestre de 2010. El aumento de la producción en el trimestre, comparado al primero, fue resultado de la eficacia de la producción implementada a principios de 2011. Durante el segundo trimestre de 2011 se procesaron 295, 004 toneladas a una tasa promedio de molienda de 3, 241 toneladas por día, comparadas con las 307,745 toneladas a un promedio de 3,419 toneladas por día que se lograron en el primer trimestre de 2011 y las 345,661 toneladas a una tasa promedio de molienda de 3, 798 toneladas por día en el segundo trimestre de 2010. La reducción del tonelaje procesado durante el segundo cuatrimestre de 2011 es el resultado de 13 días de parada del molino de bolas para renovar la caja de engranajes. Reparaciones adicionales y mantenimientos en julio de 2011 dieron como resultado un adicional de 17 días de inactividad
La mina continúa procesando mineral de sulfuro y la respuesta metalúrgica y en general las tasas de recuperación de plata están en línea con las expectativas del Estudio de Factibilidad. El mineral producido durante el segundo trimestre de 2011 contiene leyes de plata de 261 gramos/toneladas y alcanza recuperaciones del 80% comparado con las leyes de240 gramos/toneladas y recuperaciones del 64% del segundo trimestre de 2010. La más alta recuperación alcanzada durante el segundo trimestre fue principalmente por la alimentación consistente y las mejoras continuas en la trituración y los circuitos de flotación.
La mina produjo un total de 2.8 millones de libras de zinc en el segundo trimestre comparado a las 3.2 millones de libras del primer trimestre de 2011. La reducción en la producción de zinc se debe principalmente a un menor grado de procesamiento.
El trabajo de testo en los circuitos de estaño continúa con el objetivo de mejorar la recuperación de estaño mientras se continúa manteniendo un grado final de concentrado de estaño satisfactorio. Los resultados preliminares de este trabajo de testeo se esperan para finales de 2011.
Costos de operación de mina
Durante el trimestre la compañía adoptó la guía de presentación para costos productivos del Silver Institute. Como esta guía difiere de las previas de la compañía, declaraciones anteriores han sido reformuladas para ajustarse a la presentación corregida. Los gastos directos en minería en el segundo trimestre fueron de US$ 11.57 por onza, comparadas con las US$ 12.26 por onza en el primer trimestre de 2011 y los US$ 11.57 por onza en el segundo trimestre de 2010. La reducción en el segundo trimestre respecto al primero fue impulsada por un incremento del número de onzas producidas en el segundo trimestre en comparación al primero.
El costo total en efectivo, que incluye créditos por producto, costos de tratamiento y refinación, regalías e impuestos a la producción, fue de US$ 22.06 por onza, comparado a los US$ 23.23 por onza del primer trimestre de 2011 y a los US$ 14.98 por onza en el segundo trimestre de 2010. Los costos de tratamiento y refinación, así como las regalías y los impuestos a la producción son todos en función de los precios de venta y se registran para las onzas vendidas durante el cuatrimestre. En consecuencia, sobre una base por onza, la variabilidad de trimestre a trimestre se debe a los precios de venta y la diferencia entre la producción y los volúmenes de venta. El menor impacto incremental por onza impacta en estos costos en el segundo cuatrimestre de 2011, comparado con el primer cuatrimestre de 2011, y se debe a un menor volumen de ventas en ese período, compensado por los altos precios de venta registrados en el segundo trimestre. El significativo incremento en el costo total en efectivo por onza, comparado con el segundo trimestre de 2010 es el resultado de los precios más altos de plata y su efecto enlos costos de tratamiento, refinación y transporte, regalías e impuestos de producción.
El costo total de producción, que incluye depreciación y amortización, fue de US$ 25.26 por onza en el segundo trimestre de 2011 comparado con los US$ 26.99 en el primer trimestre de 2011 y los US$ 18.22 en el segundo trimestre de 2010. Los costos de depreciación y amortización se fijan en gran medida durante todo el año.
Programa de perforación
Un programa de perforación a diamante de aproximadamente 17, 500 metros se está completando en Mina Pirquitas y el área de la propiedad. Su objetivo es incrementar la definición de reservas y recursos, en particular en las zonas más profundas del depósito a cielo abierto San Miguel. Además de la perforación profunda en el open pit, cinco hoyos espaciados se completaron en un target situado aproximadamente 500 metros al norte del actual open pit. Los datos de ensayo de estos cinco hoyos, junto a los hoyos previos, definirán una zona de plata-zinc-estaño adicional en la propiedad. Los resultados de laboratorio de ensayo de la perforación a diamante están pendientes.
Resultados Financieros
Nuestros resultados financieros son ahora reportados bajo el International Reporting Standards (“IFRS”) y los resultados comparativos de 2010 han sidoactualizados a IFRS en las declaraciones financieras del actual período. Consulte la nota 2 en el estado de situación 30 de junio de 2011 y 31 de marzo de 2011 declaraciones financieras para una descripción detallada de nuestras políticas contables bajo IFRS y el impacto de IFRS en los resultados reportados previamente. Véanse las notas 17 y 25 en las declaraciones financieras para los seis meses terminados el 30 de junio de 2011 y terminados el 31 de diciembre de 2010, respectivamente.
Operaciones de Mina
Durante el segundo trimestre de 2011 la compañía registró ingresos de Mina Pirquitas de US$ 47.3 millones por la venta de 1.6 millones de onzas de plata a un precio de US$ 38.17 por onza y 2.0 millones de libras de zinc a un precio de US$ 1.04 por libra. Esto se compara con el segundo cuatrimestre de 2010 que registró ingresos de US$ 14.1 millones por la venta de 1.1 millones de onzas de plata a un precio de US$ 17.62 por onza y sin ventas de zinc.
Desde la puesta en marcha inicial de la compañía a fines de 2009 y continuando hasta el final del segundo cuatrimestre de 2011, los concentrados de plata han sido vendidos en virtud a un contrato de venta a un solo cliente. El contrato fue puesto a término con posterioridaden el trimestre y varios fundidores y comercializadores de metal han sido contactados con el fin de establecer nuevas relaciones contractuales. Se anticipa que estas negociaciones concluirán para el final del tercer trimestre.
Los costos de ventas para el segundo trimestre de 2011 fueron de US$31.4 millones comparados con los US$15.8 millones en el mismo trimestre de 2010, lo que dio como resultado ganancias de las operaciones mineras de US$ 15.8 millones en el segundo trimestre del 2011 comparado con la pérdida de US$ 1.7 millones en el segundo trimestre de 2010.
Ganancias netas
Las ganancias netas para los tres meses que finalizaron el 30 de junio de 2011 fueron de US$45,8 millones (US$0.57 por acción) comparado con la pérdida neta de US$9.4 millones (-0.12 por acción) en el segundo trimestre de 2010.
Liquidez
El 30 de junio de 2011 la compañía tenía US$ 368.8 millones en efectivo y equivalentes de efectivo y US$23.8 millones en valores negociables comparados con los US$232.3 y US$ 33.5 millones, respectivamente, el 31 de diciembre de 2010. Adicionalmente, nuestra restante inversión en Pretium es valuada en US$ 234.0 millones al 30 de junio de 2011.
Silver Standard