*Minera El Abra difunde conocimientos mineros entre escolares de Lasana, Ayquina, Chiu Chiu, Caspana y Ollagüe
*
18 de Agosto de 2011.- Como parte de las actividades de integración del Mes de la Minería y con la finalidad de promover una mayor cultura y conocimientos sobre la industria del cobre, Minera El Abra, empresa operada por Freeport-McMoRan Copper & Gold, está realizando una serie de charlas didácticas en escuelas indígenas del Alto Loa, las que abarcan las comunas de Calama y Ollagüe.
Estas actividades, que están siendo patrocinadas por el Ministerio de Minería a través de la secretaría regional ministerial del ramo, consideran, entre otras dinámicas, la presentación de un video sobre la extracción, proceso y operación de una mina de cobre, producción audiovisual que en este caso particular se basa en las diversas actividades que desarrolla Minera El Abra.
También, en el video preparado por la empresa productora de cobre se enfatiza los aspectos de Producción Segura, cuidado del Medio Ambiente y el aporte que se realiza al Desarrollo Sustentable, donde precisamente, el apoyo a la educación y el desarrollo comunitario juegan un rol fundamental.
La primera de estas charlas educativas y didácticas sobre la minería se efectuó en la escuela rural G23 Pukará de Lasana, oportunidad en que Minera El Abra compartió con los estudiantes y contestó todas las interrogantes planteadas, especialmente sobre la importancia de Chile como país minero, los usos del cobre y que la región de Antofagasta cuente con empresas de excelencia como lo es la cuprífera operada por Freeport-McMoRan Copper & Gold.
Posteriormente, y como parte de la actividad, los estudiantes de Lasana desarrollaron dibujos y composiciones relativos al video, donde lo que más le llamó la atención fue la operación de las palas y camiones mineros gigantes, junto con el proceso de refinamiento del cobre. Según la profesora encargada del establecimiento, Margarita Jaque Acevedo, fue muy importante para sus alumnos conocer de los propios ejecutores de un proyecto minero, cómo es el trabajo que realizan, aunque puntualizó que la charla fue una prolongación de los temas que ellos enseñan, como lo demostró el pequeño Isaías Copa Berna, quien tenía muy clara la importancia del mineral rojo.
“Con el cobre se fabrican celulares, partes de autos, y sin él no tendríamos electricidad”, aseguró. Al respecto, el Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Minera El Abra, Yuri Rojo destacó que este tipo de actividades de integración ayudan no sólo a generar un mayor conocimiento sobre la actividad minera, sino además estimulan a las nuevas generaciones a querer ser parte de la industria.
En este sentido, aseguró que Minera El Abra realiza su trabajo bajo una política respetuosa de su entorno inmediato, el medio ambiente y su patrimonio étnico y cultural, los que serán heredados a las futuras generaciones. Por ende, destacó que se muestra una especial preocupación en las comunidades donde opera, donde la educación es una de sus áreas de intervención social más importantes, desarrollando una diversidad de proyectos de mejoramiento educativo, sobre todo, en las escuelas indígenas del Alto Loa, abarcando a las comunas de Calama y Ollagüe.
Las operaciones de Minera El Abra se sitúan en el interior de la Región de Antofagasta, en la Provincia de El Loa y a 75 kilómetros al norte de Calama, a más de 3.200 metros sobre el nivel del mar. Constituyen un joint venture entre Freeport-McMoran Copper and Gold (51%) y Codelco Chile (49%), compañías que desde hace 15 años vienen potenciando un innovador modelo productivo y operacional, cuyas prácticas en el tiempo han sido reconocidas e internalizadas en la industria del cobre.
SCM El Abra