Mediante ellas es posible, además de cuidar el patrimonio, mejorar los procesos de negocios y potenciar la eficiencia de una compañía, entre otros aspectos.
22 de Marzo de 2010.- Disminución de costos, mayor eficiencia en los procesos de negocios y una elevada competitividad son algunos de los beneficios que entregan las soluciones de Seguridad 3.0 que Teknos está implementando en el mercado.
"Dada la complejidad de las organizaciones, la globalización de la economía y el avance tecnológico, el valor que poseen actualmente las empresas está más disperso y no radica, exclusivamente, en sus recursos materiales. Junto con el personal y los bienes, existen también muchos procesos, información y clientes que son valiosos", sostuvo Cristián Cáceres, gerente de Negocios de Teknos.
El ejecutivo explicó que este concepto innovador que imprime una mirada de largo plazo e integral a las aplicaciones de seguridad electrónica se caracteriza por poner su énfasis en lo estratégico, más que en lo operativo. "Las soluciones de Seguridad 3.0 pueden generar ahorros de hasta 20% en una organización, ya que mediante ellas es posible, además de cuidar el patrimonio, mejorar los procesos de negocios y potenciar la eficiencia de una compañía, entre otros aspectos".
Comentó que en el caso del Retail, ya es factible estudiar el comportamiento de los clientes en los instantes previos a adquirir un producto o preferir una marca determinada. "Entonces, mediante un sistema como la videovigilancia, que tradicionalmente perseguía evitar los robos "hormiga", una multitienda o supermercado podría por un lado analizar esas conductas y generar estadísticas al respecto, ya sea para entender las preferencias de los consumidores, sus motivaciones y estilos de compra y - por otro introducir mejoras en sus prácticas y procedimientos, con el objeto de generar más ahorros, potenciar la calidad de su servicio y ser más eficiente".
En el rubro Industrial, dijo que los sistemas de control de acceso podrían vincularse a otros procesos como el control de asistencia en una única plataforma reduciendo de esta forma la inversión en equipamiento, administración y, por ende, los costos de mantención de una compañía que, por lo general, son elevados. "Y si a lo anterior se incorpora una aplicación biométrica y un software ad hoc que interactúe con el sistema de Recursos Humanos existente, los beneficios que obtendría esa institución se potenciarían considerablemente", agregó.
En el campo del monitoreo remoto, afirmó que una empresa generadora de energía podría perfectamente contar con un poderoso sistema de videovigilancia de última generación que le permitiera no sólo cumplir con la función de seguridad en sus respectivas represas sino que también controlar a distancia las operaciones de cada una de ellas, de manera centralizada y con menos personal, logrando con ello altos niveles de desempeño, menores gastos y una mayor productividad y gestión en el tiempo.
"En el ámbito de la Manufactura, esta nueva generación de herramientas posibilitaría detectar y corregir a tiempo fallas en los procesos, generando reportes sobre cada una de las etapas de producción involucradas. De esta forma, se reducirían costos importantes y se aseguraría una mayor continuidad de las labores, aumentando la eficiencia y productividad de la empresa. Además, los trabajadores estarían menos expuestos a situaciones de riesgo y accidentes en sus instalaciones".
Al nivel de Gobierno, manifestó que disponer de estos sistemas y desarrollos, ya sea en materia vial o ciudadana, se traduciría en un trabajo policial más eficiente, con menores tasas de accidentes de tránsito y reducción de la delincuencia, por ejemplo.
"En Educación, los alumnos que faltaron a una clase podrían acceder a la grabación de ella, a través del sitio web de su universidad o instituto, facilitando de esta forma su proceso de ponerse al día en sus respectivos ramos, de manera rápida, cómoda y económica. Asimismo, la calidad de la atención en los periodos de matrícula o el funcionamiento de los casinos y bibliotecas de esas organizaciones formativas también podrían verse beneficiados a través del enfoque Seguridad 3.0".
Cristián Cáceres indicó que éstas, y muchas otras aplicaciones, ya han sido implementadas en los países desarrollados y que en Chile, lamentablemente, los responsables de la seguridad vienen de un mundo lejano a la tecnología, por lo que su mirada se reduce al ámbito de la protección de los bienes y personas.
"Para que estas innovaciones sean una realidad, es fundamental que las organizaciones se pongan en manos de profesionales expertos, de reconocida trayectoria, que no sólo sepan de hardware y software, sino que además dominen el ámbito de las comunicaciones (plataforma base de los sistemas de seguridad actuales) y que se involucren profundamente con el cliente para comprender su negocio y aquellos aspectos relacionados con él, y guiarlo en la selección de aquellas tecnologías que le traerán los mayores beneficios".
Portal Minero