a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

La asociación de Industriales de Antofagasta condecoró a la empresa minera como reconocimiento a las innovaciones realizadas en 2009 por contemplar el uso de agua de mar sin desalar en los procesos productivos de sus faenas cuando empiece a operar a fine


1 de Junio de 2010.- En el marco de la Cena Anual de Camaradería de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Minera Esperanza fue galardonada con el premio al "Aporte Tecnológico 2009".

La distinción otorgada por este gremio tiene como propósito "reconocer a la empresa que haya realizado innovaciones, durante la gestión de 2009, en procesos productivos, en equipos o en productos, que signifiquen un aporte al nivel tecnológico regional". 

Minera Esperanza se hizo acreedora de este galardón  por la innovación tecnológica realizada al implementar un sistema de utilización de agua de mar sin desalar en su futuro proceso productivo de molienda y flotación de minerales sulfurados de cobre y oro; además de incluir la tecnología de relaves espesados.  Así también, la AIA considera los trabajos realizados en materia de RSE por la compañía para la asignación del reconocimiento.

Cabe recordar que para la utilización de agua de mar sin desalar en sus faenas, Esperanza utilizará un acueducto de 38 pulgadas de diámetro y de 145 kilómetros de largo, con un sistema de impulsión mediante estaciones de bombeo de alta presión, para llevar el agua desde el sector costero de Michilla - comuna de Mejillones­ hasta Minera Esperanza, ubicada a 30 km de la comuna de Sierra Gorda, en plena pampa.

El volumen de agua que se necesitará diariamente en la operación, para una planta de procesamiento es del orden de los 650 litros por segundo, para una capacidad de tratamiento de 95 mil toneladas por día de mineral.

En tanto para la utilización de relaves espesados, Esperanza enviará el residuo proveniente de su proceso de flotación a tres espesadores de 60 metros de diámetro de alta densidad y de alto torque donde se alcanza un espesamiento de 67% de sólidos mediante la dosificación de 15 gr/ton de reactivo químico floculante. Cada  espesador dispondrá de dos bombas de 14"x12" de 600 Hp, las que enviarán la pulpa hacia un estanque de distribución agitado que disminuirá la viscosidad de la pulpa para facilitar su posterior bombeo hacia el depósito.

Esta tecnología de espesamiento de relaves, por primera vez utilizada en Chile en minería a gran escala, posee una alta estabilidad sísmica. Asimismo, permite una menor emisión de material particulado y una nula infiltración del residuo en el suelo.

Portal Minero

Labels
  • None