Gestión realizada durante el año 2009
17 de Junio de 2010.- Ante autoridades regionales, provinciales y comunales, ejecutivos de la empresa, representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, de organizaciones sociales y comunitarias, Xstrata Copper presentó su Reporte de Sostenibilidad 2009, que abarca toda la información relevante sobre la gestión en desarrollo sostenible de la compañía en la Región de Antofagasta, que incluye sus operaciones Altonorte, Lomas Bayas y el área de exploraciones.
El Vicepresidente Ejecutivo (i) de Xstrata Copper División Norte de Chile, Tomás Martínez,principal orador del evento, afirmó que para la empresa el Reporte "es una herramienta fundamental para comunicarse con sus grupos de interés, para intercambiar información valiosa y pertinente, incluso en etapas iniciales de desarrollo de proyectos de la compañía. La idea es fijar metas específicas en temas tan relevantes como salud y seguridad, medio ambiente y de alcance social para que sean nuestros grupos de interés los que juzguen por sí mismos nuestros avances en esos ámbitos".
La presentación del Reporte también contó con la participación de la Presidenta de la Fundación Casa de la Paz, Ximena Abogabir, quien, a modo de contra punto, entregó sus comentarios respecto al informe, el cual se publica en forma anual y describe el desempeño en materia económica, de salud, seguridad, medio ambiente y social durante el año 2009. Se trata del tercer reporte elaborado en la Región de Antofagasta y se suma a 11 reportes de sostenibilidad publicados por Xstrata Copper, en años precendentes.
Cabe destacar que este informe de 60 páginas, cumple con las normas de la GRI (iniciativa Mundial para la Elaboración de Reportes de Sostenibilidad), que se sustenta en un marco de referencia internacional para la elaboración de estos informes, según principios e indicadores para que las organizaciones midan e informen sobre su gestión.
PRINCIPALES LOGROS
En 2009, según el Reporte de Sostenibilidad 2009 de Xstrata Copper, el desempeño en seguridad refleja una sostenida disminución de la Tasa de Frecuencia Total de Lesiones Registrables, lo que fue destacado por Martínez. En materia de prevención, Lomas Bayas y Altonorte implementan programas de calidad de vida, que brindan a los empleados y contratistas una formación sanitaria general, en materias como riesgos cardiovasculares y prevención de adicciones. Estos incluyen "pausas activas" para trabajadores que llevan a cabo tareas repetitivas y cuya efectividad permitió, obtener la certificación como Lugar de Trabajo Promotor de la Salud que otorgan autoridades sanitarias de la Región de Antofagasta.
Respecto a la gestión ambiental, Martínez también adelantó que "esta publicación destaca que las operaciones lograron disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de producción, gracias a iniciativas de eficiencia energética, la reducción paulatina de residuos y la sustitución de determinados combustibles. En efecto, Altonorte ha eliminado gradualmente y en forma segura más de 95 mil toneladas de residuos históricos heredados de administraciones anteriores. A su vez, Lomas Bayas redujo su consumo de agua y energía por unidad de producción".
En materia de desarrollo social y comunitario, el Vicepresidente Ejecutivo ejemplificó con iniciativas como Xstrartes, que va en apoyo de artistas locales; la estrategia LEM, para contribuir al mejoramiento de la educación; la implementación del Fondo Concursable"Trabajadores en Acción", que genera una importante vinculación entre nuestros trabajadores, propios y contratistas, y la comunidad de Antofagasta, Calama y Sierra Gorda, y la construcción del Hito del Bicentenario, entre otras iniciativas emprendidas junto a organismos gubernamentales y vecinales. "Todos estos proyectos, dan cuenta del interés de Xstrata Copper por forjar alianzas publicoprivadas a la hora de vincularse con los diferentes grupos de interés", sostuvo el alto ejecutivo.
Portal Minero