Barrick continúa apoyando recuperación patrimonial de la Región del Maule
9 de Junio de 2010.- Una ceremonia de graduación selló la esperanza de cientos de habitantes de Vichuquén, Región del Maule, quienes se aferran a la idea de mantener el patrimonio cultural de su pueblo. Fue más de un mes de capacitación para 55 hombres y mujeres acerca de la técnica de construcción en adobe sismo resistente, a cargo de la empresa estatal de Perú, SENCICO.
La iniciativa fue promovida por la compañía minera Barrick, que trajo a Chile a tres expertos peruanos en esta técnica con el objetivo de aportar a la conservación de la localidad de Vichuquén, declarada Monumento Nacional en la categoría Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales por su llamativo patrimonio arquitectónico. Los alumnos fueron capacitados, de forma práctica y teórica, para construir en adobe de forma segura y sismo resistente. Durante el taller, los participantes además construyeron una maqueta del retén de Carabineros, el cual fue devastado por el terremoto. De esta manera, ahora podrán continuar con la reconstrucción de sus casas y así preservar las fachadas típicas de la zona costera de la Región del Maule.
"Este curso fue muy importante para todos nosotros, ya que nos entregó los conocimientos para reconstruir nuestras casas. Hoy somos los únicos que sabemos utilizar esta técnica y queremos agradecer a nuestros profesores que pusieron todo su tiempo y ganas para ayudarnos a reconstruir nuestro pueblo preservando su historia", señaló Luis Fuenzalida, alumno destacado del taller.
La graduación contó con la presencia del alcalde de Vichuquén, Román Pavez, así como también de la experta en la norma de construcción de adobe peruana, Carmen Kuroiwa, quien se encontraba en nuestro país entregando a las autoridades nacionales la información necesaria para que Chile pueda crear su propia norma. "Es muy importante conservar el patrimonio de un pueblo, porque de esta forma se preserva la cultura de un lugar. Creemos que podemos ser un gran aporte para Chile mostrándoles todo lo que nosotros sabemos sobre este tipo de construcción. Es fundamental conservar la cultura en un país y las construcciones en adobe son parte de ello", señaló la ingeniera.
El alcalde Román Pavez agradeció el entusiasmo y compromiso de los pobladores y los invitó a seguir con la reconstrucción. Asimismo, destacó lo importante de crear una norma de construcción en adobe en Chile para que la gente pueda acceder a subsidios y así mantener el material en las edificaciones. "Cuando Vichuquén fue devastado por el terremoto yo luché porque no destruyeran nuestras casas. La idea siempre fue reconstruir las viviendas y edificaciones con adobe y gracias a esta técnica traída desde Perú es posible reconstruir de manera segura", afirmó la autoridad.
Por su parte, el director de asuntos corporativos de Barrick Chile, Rodrigo Rivas, señaló que "para Barrick es un honor poder contribuir a la recuperación del patrimonio histórico y arquitectónico de la Región del Maule, donde además de colaborar con el rescate patrimonial, se está trabajando para poder crear en Chile una norma de construcción en adobe y así preservar parte de nuestra historia".
Portal Minero