a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

El segundo seminario del Mes de la Energía, “Biocombustibles” contó con la presencia de importantes ingenieros expertos en la producción de energía renovable: el ingeniero, Exequiel González, gerente general de ForEnergy S.A.; Dra. Mariella Rivas, biólo


9 de Junio de 2010.- Los efectos del calentamiento global, la creciente escasez y el alto precio del petróleo, serán prioridad al momento de discutir las políticas energéticas. Según los datos presentados por el Dr. Jaime Rodríguez Chile importa 72% de la energía, 98% de petróleo, 96% del carbón y 75% del gas natural. Los biocombustibles son recursos renovables que contribuyen a diversificar la matriz energética y reducen la dependencia del petróleo importado además, emiten menos CO2, promueven reconversión de cultivos agrícolas y plantaciones forestales generando más empleos y fomentan el emprendimiento e innovación y abren nuevas oportunidades de negocio e inversión.

El Proyecto de ForEnergy consiste en la elaboración de biodiesel sintético basado en el proceso "Biomass To Liquid". Según el ingeniero Exequiel González, afirma que la producción de biodiesel a partir de biomasa en nuestro país permitirá diversificar la matriz energética y desarrollar una nueva actividad en el área forestal en la zona centro - sur de Chile, lo que permitirá entregar combustibles y materias primas de alta calidad considerando que la aplicación de tecnología de gasificación de biomasa es técnicamente factible y conveniente, aún cuando el monto de inversión sigue siendo el factor que incide en la factibilidad del proyecto.

La Dra. Mariella Rivas, quien participa en el Consorcio Desert Bioenergy S.A. de la Universidad de Antofagasta, en donde se desarrolla el proceso de producción de biocombustibles a partir de microalgas, atribuyeque los puntos críticos para el desarrollo de la industria en Chile y a nivel mundial son básicamente el tipo de cultivo, los costos y precios asociados, la disponibilidad de tierras, producción constante de biomasa y los cultivos con alto contenido lipídico. Destaca la ventaja de las microalgas para la producción de biodiesel dado que son altamente eficientes en materia fotosintética, crecimiento acelerado y su cultivo es independiente de la calidad del suelo.

El proyecto del Consorcio Bionercel S.A. lo presentó el Dr. Jaime Rodríguez, su desarrollo está a cargo de la Universidad de Concepción y está aprobado por Innova CORFO 2009. La producción de biocombustibles a partir de materiales lignocelulosicos (etanol) tiene como objetivo posicionar la temática bionenergética en la comunidad, generar las condiciones para la creación de plantas de bioetanol y por último la protección y comercialización de los resultados obtenidos.

La jornada finalizó con la exposición del ingeniero César Nazar, acerca de la planta de biogás "La Farfana", que es el mayor productor de este biocombustible a partir de residuos orgánicos en el país. Nazar mencionó que el metano obtenido abastece a gran parte de los clientes de Metrogas de la región Metropolitana.

Portal Minero

Labels
  • None