Pequeños mineros pudieron conocer normas de seguridad y primeros auxilios, además de resolver dudas e inquietudes concretas en mesa de trabajo.
11 de Junio de 2010.- En el marco de los objetivos estratégicos planteados por el CORESEMIN, para éste año 2010, está el posicionarse como un organismo referente en la seguridad minera de la región, implementar planes de capacitación y entrenamiento para los grupos de interésy activar una red regional de emergencia y rescate minero. La sinergia entre el mundo privado y losorganismos gubernamentales son necesarios para lograr dichos objetivos, es por ésta razón, que se convocó una comitiva amplia para el plan de trabajo en Taltal.
La jornada contó con la participación de la Secretaría Regional Ministerial de Minería de Antofagasta, SERNAGEOMÍN, expertos en prevención de riesgos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS),y profesionales de minera SPENCE, PROYECTA, YAMANAGOLD, TESOSO Y FINNING, quienes apoyaron el trabajo del CORESEMÍN ante la Asociación Minera de Taltal. Dicha entidad agrupa a cerca de 110 pequeños productores mineros de la comuna, lo que permitió tener una representatividad respecto a lo que ocurre con la pequeña minería de la zona y conocer por parte de los propios trabajadores su realidad y las principales inquietudes del desarrollo de su actividad.
En una primera etapa, se realizó el Curso Básico de Primeros Auxilios, el que tuvo por objetivo capacitar a los pequeños mineros en el manejo de primeros auxilios y aplicar técnicas seguras en caso de emergencia. La exposición estuvo a cargo de Richard Plaza Paramédico del Policlínico de Minera SPENCEy Alex Cisternas Supervisor de Salud y Seguridad de SPENCE, quienes luego de explicar cada uno de los módulos iniciaron un taller práctico junto a los trabajadores.
En una segunda etapa y para reforzar el tema de seguridad, el experto en prevención de la ACHS Pedro Herrera, dictó una Charla de Seguridad básica, la que apoyó con un video en el que se mostraba la muerte de un trabajador, cuando ésta pudo haberse evitado. Los asistentes quedaron impactados, pues se sintieron identificados en su propia realidad, razón por la cual comentaron y reflexionaron en conjunto sobre sus propias experiencias en el tema. Incluso el Ingeniero en Seguridad Minera de SERNAGEOMÍN Carlos Flores, comentó "cuando alguien está haciendo algo incorrecto debiera actuarse con bastante coraje y firmeza para poder corregir lo incorrecto...en el video hay un arrepentimiento de quien tuvo la oportunidad de salvar una vida y no lo hizo".
"Construir un programa de seguridad minera para prevenir fatalidad, es un tema complicado, pero con el conocimiento que tenemos y el potencial de desarrollo que está en nuestras empresas sociaspodemos aprender y compartir experiencia. Convertirnos en un puente para conseguir recursos disponibles de losdistintos programas y fondos de financiamiento", argumentó Marco Hidalgo, Jefe de Sistemas Integrados de Minera El tesoro y Director de Operaciones del CORESEMÍN. Agregó además, que se debe apoyar a la comunidad mineraen aspectos sociales y capacitación técnica, "lacomunidad minera somos todos, tanto las empresas socias del comité como los beneficiarios".
MESA DE TRABAJO SINERGIA PÚBLICO PRIVADA
Luego de los cursos y charlas se desarrolló la reunión entre los directivos de la Asociación Minera de Taltal y la comitiva del CORESEMÍN. En pro de una minería más segura y sustentable, se discutieron los principales lineamientos para promover actividades en la región que apoyen a la pequeña minería mediante acciones más concretas y directas.
La Asociación Minera de Taltal destacó la oportunidad de participación que la reunión conjunta les brinda. Su presidenteJorge Pavletic aprovechó el diálogo para proponer la creación de un círculo tecnológicoque permita aprovechar todo el potencialde conocimiento de los expertos "para que ustedes puedan aportarnos iniciativas que permitan mejorar el desarrollo de nuestra actividad en la práctica, por ejemplo en temas de habitabilidad, aprovechamiento de las distintas energías, además de la utilización de la instalaciones y equipamiento mecánico con que se cuenta, así como en materias de seguridad y comunicación interior mina". Se comprometieron como Asociación a levantar un catastro de sus zonas mineras y los requerimientos de éstas, para presentarlo al comité y en conjunto desarrollar un plan de trabajo con los expertos.
Pavletic señaló además, su preocupación por los 32 alumnos de la escuela Alondra Rojas de Taltal, quienes presentaron intoxicación por lluvia ácida en el mes de abril, evidenciando fuertes dolores de cabeza y vómitos. La prensa sindicó a la Empresa ENAMI como responsable del evento y se abrió un sumario. Sin embargo, Pavletic asegura que las características de la intoxicación coinciden más con los efectos del ácido sulfídrico, típico de las emanaciones de plantas de tratamiento de aguas, como la existente en la zona aledaña a la escuela y a ENAMI, propiedad de Aguas Antofagasta, explicó. A raíz de los hechos, la Asociación minera de Taltal solicitó al comité plantear iniciativas tendientes a proteger a esos alumnos de posibles emanaciones futuras mediante la creación de medidas preventivas medioambientales, "las que se puedan implementar y desarrollar a partir de nuestras propuestas como organización, qué se debe hacer en dichos casos, qué tecnología se podría implementar para medir eso, con el fin de ser un aporte para la comunidad en éstas materias".
Siguiendo una de las directrices del comité de ser un organismo puente, se dio un ejemplo de ello al crear la instancia, para que la SEREMÍA de Minería de Antofagasta diera a conocer su programa Capacitación y Asistencia Técnica para la Sustentabilidad de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal. El programa busca entregar apoyo integral en tres áreas críticas: Enseguridad, en la partegeológica y en temas jurídicos; como propiedad minera, relaciones contractuales, de arriendo, entre otros. Se cuenta con tres profesionales, un Geólogo, un Abogadoy unIngeniero Civil en Mina, quienes trabajan en conjunto en las visitas a terreno. Constanza Casanova, geólogo del programa, agradeció la instancia convocada por el CORESEMÍN " Nos ha servido para establecer un nexo con los mineros de la zona ya que no habíamos tenido otra vitrina para presentar y difundir los objetivos del programa, además la conversación con los mineros siempre es enriquecedora, expresan cuáles son sus necesidades, tienen datos duros y desde ese punto de vista es importante ver cuáles son los temas más relevantes para ellos y qué les preocupa de manera urgente".
Tras un almuerzo de camaradería, el plan de acción minero de Taltal concluyó con la visita de la comitiva a la Faena Minera Avioneta, dondetras una conversación e intercambio de experiencias con los trabajadores respecto a tópicos de seguridad minera y autocuidadose les hizo entrega de fichas técnicas de seguridad yelementos de protección personal EPP. "Nos ayuda tremendamente ya que es una economía para nosotros y también para la empresa. Yo trabajo en el huinche bajo y subo el balde, transporto a la gente, todos están a expensas de cualquier falla de uno, yo soy el principal en esa tarea y tengo que ver todo lo que no esté acorde" comentó agradecido Octavio Segovia Trabajador de la Faena Avioneta.
Finalmente la comitiva evaluó la jornada taltalina de manera exitosa respecto de los objetivos trazados y acordó en el corto plazo planificar y fechar loscursos de capacitación en terreno.
ENRIQUE BERRÍOS DUEÑO PYME MINERA
"La información ha sido buena al igual que los folletos, uno acá se instruye y luego le informa a los trabajadores, pero la verdad es que cuando van personas a la mina, con mayor rango que el patrón, como ingenieroso expertos en seguridad, ellos tienen más respeto y toman mayor conciencia de lo importante que es usar los EPP".
FELIX CARACCIOLO PROVEEDOR PYME MINERA
"Esto es bueno para la pequeña minería, porque nos capacitan e instruyen mejor respecto a cómo trabajar en nuestras faenas. La información que nos entregan y cómo nos cuentan las cosas, nos permite entender fácilmente y eso nos ayuda para poder contarle mejor lo que aprendimos a la gente que trabaja con nosotros,ya que hay muchos que no pudieron asistir por estar trabajando en la faena".
IVÁN PAVLETIC PRESIDENTE ASOCIACIÓN MINERA DE TALTAL
"Fue muy positivo para nosotros que la gran empresa este en esta gestión involucrada y empapada, con el mejor ánimo de ayudarnos porque realmente lo necesitamos y esperamos realizar proyectos concretos para que en terreno logremos los objetivos"
Portal Minero