Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from marzo, 2012

  2012/03/26
DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MINERA... HACIA UN DESARROLLO INTELIGENTE
MAURICIO ANDONIE
BSP MINING, GLOBAL BUSINESS SERVICES IBM CHILE 

No cabe duda que la reciente y violenta inestabilidad financiera que han sufrido los mercados mundiales sacudió los cimientos de numerosas industrias, y la minera no escapó a la escalada.

Con precios de algunos commodities por los suelos durante algún tiempo, un tipo de cambio inestable y decisiones de compra detenidas, las mineras se vieron obligadas a replantear nuevamente su modelo de negocios, que en momentos de bonanza se caracteriza por tener altos costos y en momentos de incertidumbre, por recortar gastos.

Ante esto es justo plantear si ¿es posible crear una industria minera que se mantenga estable más allá de las vicisitudes del los mercados mundiales, que permita contestar inteligentemente a los momentos complicados y que aproveche todos los beneficios en períodos de alta demanda?

La conversión de la industria minera en una inteligente debería ocurrir con la optimización de los recursos energético e hídrico. El cambio climático está garantizando que el agua será cada vez más escaza, más preciada y más cara. Y, unido a lo anterior, las fuentes energéticas serán cada vez menores ya que la demanda en la región –que creció un 35% en la última década-, sólo podrá satisfacerse con inversiones que rodean los US$ 719 mil millones antes del año 2030.

Otro tema importante es la inversión en el recurso humano: la capacitación en diversos roles, el término “un operario, una especialización”, posibilitará a cada trabajador ampliar sus horizontes de productividad y aporte a la compañía. Gracias a ello, una minera podrá disponer de sus talentos en más de una sola tarea rutinaria, lo que beneficiará a la industria con la potenciación de su base operaria que será más profesional que especializada. Convertir a las compañías en un ejemplo de sustentabilidad: el aporte al medioambiente y también, el ser un buen vecino corporativo, potencia la presencia de las compañías en el mundo, les otorga credibilidad y en continentes desarrollados, les regala el prestigio necesario para poder comercializar sus productos libres de barreras, que hoy comienzan a levantarse en pos del cuidado del planeta.

Y por último, la reducción de costos. Hoy las compañías se están enfocando en una mirada distinta en cuanto a este punto. Un reciente estudio publicado por IBM, muestra que la principal preocupación de los gerentes de informática de 2.600 compañías de nivel mundial es hoy, cómo poder acelerar el retorno de sus inversiones en el área que les compete y no en cómo gastar menos. Esta manera tan distinta de pensar nos dice que diversas industrias están interesadas en invertir para lograr retornos rápidos y con ello aumentar su nivel de competitividad.

Y el retorno se logra sólo implementando tecnología eficiente que potencia la inteligencia de un negocio. Una reducción de costos considerable, por ejemplo, pasa por la automatización de los procesos, donde la tecnología pasa a tener un mayor protagonismo. Asimismo, hoy es posible encontrar soluciones que permiten que diversas divisiones trabajen a distancia como una sola. También hay sistemas de mejora en la gestión de activos de producción, y gestión de TI con costos y niveles de servicios predecibles, redes inalámbricas dinámicas que permiten conocer en tiempo real la ubicación de los camiones, palas, excavadoras y otros equipos a lo largo de una operación minera, incluso existen sistemas tecnológicos para administrar proyectos de medioambiente y responsabilidad social. 

La seguridad, que es por estos días un elemento de suma importancia, también se ve beneficiada con la tecnología. El hecho de monitorear permanentemente lo que ocurre en las faenas mineras, permite tener al recurso humano activo y funcionando, sin perjuicio de su labor ni salud.

La minería hoy está en el mejor momento para utilizar tecnologías inteligentes para ser más eficiente, bajar sus costos y con ello convertirse en una industria estable, veloz y proactiva. Estos hechos serán a la larga, los valores y pilares para su desarrollo futuro que garantizará también la estabilidad económica de la industria y los países.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
El mercado del carbono como factor impulsor del Gas Natural Licuado – oportunidad para el sector Minero Chileno
Last changed: mar 26, 2012 18:39 by Editor Portal Minero
Mathieu Bruno Vallart, gerente
de Sustainable Business Solutions de
PricewaterhouseCoopers.

El Gas Natural Licuado (GNL) es uno de los sectores del mercado energético mundial con mayor crecimiento durante los últimos 20 años. La Agencia Internacional de la Energía (AIE), creada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), estima que el mercado del GNL se debería duplicar entre 2005 y 2010, abasteciendo en un 40% el incremento global de la demanda en gas natural . En Estados Unidos, el aumento significativo que sufrirían las importaciones de gas natural, debería estar satisfecha por el GNL. En Europa, varios países están considerando inversiones significativas en infraestructura para desarrollar la importación de GNL. Es así como, el Gas Natural Licuado es un tema contingente, con amplia presencia en los medios de comunicación, tanto a nivel nacional como internacional, e importante cobertura en las agendas de las empresas del sector energético y los debates políticos.

Es importante entender que el GNL no es una nueva fuente de energía, sino es sólo un estado físico en el cual se dispone el gas natural, el cual implica infraestructura particular para su transporte. La tecnología e infraestructura asociadas al GNL proveen un medio para comercializar reservas de gas despreciadas y traerlas al mercado. Como lo muestra la figura 1, existen grandes reservas confirmadas de gas natural, pero un 91% de ellas se sitúan al exterior de las principales zonas de consumo (países del OCDE por ejemplo), y están muy alejadas para encontrarse al alcance del gasoducto necesario para su exportación.


 

Para las empresas del sector energético, así como para los departamentos de energía de los grandes consumidores industriales, empresas mineras por ejemplo, el GNL es un medio de diversificación de su matriz energética que incrementa la seguridad del abastecimiento. Adicionalmente, el GNL representa, en una gran mayoría de los casos, una oportunidad para la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, aportando una fuente de energía y tecnología que compite y desplaza el uso de combustibles menos ‘limpios’, como por ejemplo carbón

La tendencia actual muestra que el GNL jugará un rol creciente en el mercado futuro del gas.
Sin embargo, el desarrollo de proyectos de GNL y de los respectivos casos de negocio, representa desafíos considerables para las empresas, ya sean grandes empresas estatales de exploración y producción, medianas empresas del sector energético que buscan nuevos mercados, compañías internacionales que desarrollen una cadena integrada de GNL, como empresas industriales o generadoras apuntando a diversificar y asegurar su abastecimiento en combustibles primarios

Gestionar el riesgo en la cadena de valor del GNL

Las compañías que desarrollen proyectos de GNL deberán gestionar múltiples riesgos relacionados al mercado del GNL, relacionados al nivel de la tecnología utilizada y a la envergadura de la infraestructura involucrada. A nivel estratégico, existe un componente de riesgo relativamente importante relacionado al aumento de los precios del gas, pudiendo fomentar con ello la competencia entre el GNL y otros combustibles fósiles en los mercados regionales. Esta competencia en precio, puede generar inicialmente un cambio de la matriz de consumo de combustibles, desplazando potencialmente el consumo de GNL por gas de petróleo, petróleo en si mismo u otro combustible fósil, ya sea en estado líquido o gaseoso. En el largo plazo, la competencia en precio, impulsaría decisiones de inversión de capital hacia otras tecnologías que utilicen combustibles más económicos

Dada la aún escasa disponibilidad de GNL, en comparación con el gas de ductos y otros combustibles fósiles, en general, observamos que el precio está más orientado por la parte compradora y el mercado energético en el cual opera, que por la parte exportadora del GNL. El precio del GNL está tradicionalmente vinculado al precio del petróleo, como combustible de referencia. No obstante, al anterior se puede observar que en los mercados en los cuales se transa Gas Natural, por ejemplo Estados Unidos y el Reino Unido, los precios del GNL tienden a tener una referencia con el precio de éste último

A nivel mundial, se puede observar una diversificación en los puntos de referencia para la definición del precio del GNL: Estados Unidos y el Reino Unido indexan directamente sobre los precios del Gas Natural (Henry Hub – EEUU; National Balancing Point (NBP) - UK), Europa continental indexa en general sobre el precio del petróleo y el gas de petróleo; y Japón sobre el precio del crudo (Japanese Crude Cocktail). En condiciones de mercado particulares, podría existir una indexación del precio del GNL con el precio del carbón o de la electricidad

El mercado de carbono puede fomentar el desarrollo del mercado de GNL

Desde una perspectiva amplia, el factor clave para el desarrollo del mercado del GNL es sin duda su posibilidad o no de competir contra otros combustibles. Actualmente, la incapacidad del GNL de competir con un carbón barato continúa, sin embargo, ya se puede estimar que su desarrollo futuro va a estar influido por los cambios en las regulaciones de los mercados energéticos, integrando cada vez más las externalidades ambientales, la fiscalización ambiental y los mercados de carbono.

En Europa, los generadores ya han integrado la evaluación del costo del carbono en sus decisiones operacionales y de inversión. El Esquema Europeo de Transacción de Emisiones (EU-ETS), implementado en Unión Europea, después de haber ratificado el Protocolo de Kyoto, introdujo en el mercado una nueva definición del precio de la generación eléctrica. Los actores del sector en Europa, distinguen ahora la diferencia entre el Dark spread (diferencia entre el precio de la electricidad y su costo de generación a partir de carbón) y el Green spread (la misma diferencia una vez agregado al costo de generación, el costo del derecho de emisiones de carbono). Las fluctuaciones del valor del derecho de emisiones en el mercado Europeo, es ahora una nueva variable que viene a impactar el valor bursátil de las empresas eléctricas en función de las características ambientales de sus capacidades instaladas. En consecuencia, las empresas integran los impactos financieros relacionados a las emisiones de carbono en sus decisiones de inversiones, y los inversionistas buscan posiciones que permitan generar mayor valor a partir del mercado de carbono, apoyándose en la capacidad de generación más limpia.

En Chile, el concepto de Green spread no es de uso común en las empresas eléctricas, ni en los proyectos de generación eléctrica de las empresas industriales y mineras, reflejando la posición del país en el Protocolo de Kyoto y ausencia de obligación de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, Chile puede aprovechar el mecanismo flexible de reducción voluntaria de emisiones del Protocolo de Kyoto, para participar en el mercado del carbono, lo cual puede contribuir a abrir oportunidades para las empresas Chilenas que monetizarían las emisiones de carbono en sus proyectos de generación e inversiones de mayor envergadura.

El mercado del carbono, a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), provee a las empresas Chilenas un incentivo para implementar proyectos que contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación a una línea de desarrollo tradicional. De manera práctica, un proyecto de generación con GNL puede aspirar a obtener ingresos por las reducciones de emisiones que genera desplazando proyectos de generación eléctrica más contaminantes (por ejemplo con carbón).

A nivel mundial, existe en la cartera de Naciones Unidas cerca de 100 proyectos MDL del tipo “cambio de combustible” (conversión o nueva capacidad de generación en base a Gas Natural) en diferentes estados de madurez, de los cuales 19 estarían registrados por la Junta Ejecutiva de MDL (Naciones Unidas) y obtendrán bonos de carbono por su operación. Del total, 6 de estos proyectos MDL corresponden a GNL, los que se encuentran ubicados en China e India.

Es previsible que el mapa mundial del GNL vaya a evolucionar significativamente en la próxima década, en la medida que los riesgos comerciales y las barreras se vayan superando (ver Figura 3). Del lado de los países exportadores está previsto que Qatar tome un liderazgo muy marcado, asegurando dos tercios del aumento del mercado del GNL hasta 2015. Por el lado de los importadores, se estima que el crecimiento de la demanda en Estados Unidos podría representar entre un tercio y la mitad del aumento de los volúmenes que serán transados mundialmente.

 

Los mercados de carbono son y serán una oportunidad para el desarrollo de proyectos de GNL. Pues los ingresos adicionales percibidos por la reducción de emisiones pueden contribuir a aliviar las barreras que enfrentan estos proyectos, mitigar los riesgos asociados y sostener el desempeño económico de dichos proyectos.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
CHILE, PAÍS MINERO
Last changed: abr 02, 2012 19:55 by Editor Portal Minero
Labels: chile, iimch, cobre, reservas, pib, china, estudiantes, minería, producción
Leopoldo Contreras Caroca.
Presidente.
Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.

La minería impacta en los indicadores macroeconómicos de Chile con gran peso. Lo podemos ver por su participación en las cuentas nacionales, ya sea, en el PIB y/o el volumen de exportaciones, además de los impactos indirectos que genera en otras actividades económicas. La minería se le ve como una fuente de ingresos para el Estado y se le ocupa como la “vaca lechera” del sistema.

Chile es un país pequeño, con una economía poco relevante para los países desarrollados. En general su actividad económica es casi desconocida para las principales economías del mundo. Sin embargo, nombres como Codelco, BHP Billiton, Antofagasta Minerals, Phelps Dodge (hoy Freeport-McMoRan), etc, son nombres bien conocidos entre los mercados de minerales y financieros de las grandes economías.

¿Cómo llegamos a esta situación? Las reservas de cobre de Chile son en estos momentos casi el 40% de las reservas mundiales. Los países que nos siguen están muchos más atrás con cifras cercanas al 7%.

La producción de Cobre de Chile con sus casi 5 millones de toneladas métricas de cobre fino al año, casi triplican a sus seguidores más cercanos y lo hace un socio muy importante para los países altamente consumidores de este metal, tal como hemos visto en el último tiempo con los negocios que han surgido con China.

Sin embargo la percepción de la población no va de la mano con la importancia que tiene para Chile la Minería. El sacrificio de miles de trabajadores y profesionales que se desenvuelven en esta industria no es valorado como corresponde.

En buena medida corresponde a las empresas mineras la tarea de mostrar lo bien que lo hacen. De mostrar los grandes desafíos que enfrentan sus profesionales y que hacen de esta industria un líder global. 

La minería aglutina a un conjunto amplio de disciplinas que colaboran en los distintos procesos, es una actividad multisectorial y de alta complejidad. En el campo de la ingeniería abarca desde la automatización, robotización, hasta las mayores infraestructuras civiles. En los procesos exige la participación de la metalurgia, la química, la electrónica, el desarrollo de software a niveles de frontera tecnológica. Todo esto conforma un mundo de desafíos y oportunidades para los jóvenes estudiantes universitarios. Sin embargo la minería no convoca al número de egresados que la industria necesita. Esta es una asignatura pendiente para el sector.

La falta de visibilidad que tiene la industria minera impacta en la cantidad de jóvenes que está dispuestos a estudiar alguna carrera relacionada con ella o a buscar empleo en la minería. 

En Chile tenemos buenas escuelas de ingeniería, con recursos más concentrados hacia aquellas que están ubicadas en el centro del país y con falta de recursos en las que se ubican hacia las regiones. Es notable que aun con dificultades haya profesores que tienen gran apego a su labor y continúan formando nuevas generaciones. Hay escasez de recursos, particularmente hacia las universidades del norte, que es precisamente donde está la minería.

La falta de apoyo económico es importante porque las carreras mineras son caras, debido a que requieren de laboratorios y equipamiento sofisticados. En este aspecto el apoyo de la industria es fundamental y requiere tanto un esfuerzo desde la universidad hacia las empresas para obtener los financiamientos necesarios, como desde las empresas hacia la universidad. La estrategia que hay en otros países ha permitido que las empresas auspicien cátedras y financien investigación y la formación de los estudiantes de pre y post grado.

Por otro lado los alumnos actuales no se entusiasman mucho con las ingenierías duras y las condiciones que presentan los lugares de trabajo minero. En general la minería se desarrolla lejos del centro del país, en el desierto o en la alta montaña. Los turnos de trabajo son duros y muchas veces significan vivir lejos de la familia, y en campamentos.

Hace algunas décadas que un grupo de hombres y mujeres hicieron de Chile el líder mundial del cobre y que hoy siguen poniendo lo mejor de sí. Este es un contingente organizado, preparado, fuerte en sus competencias y fuerte para enfrentar el trabajo. Es este contingente el que permite hoy a Chile gozar de una economía solvente y sana. Por ello es tarea de todos los chilenos cuidar la minería, promoverla y quererla. Enseñársela a nuestros hijos para que en el futuro tengamos el capital humano que continúe operando los principales yacimiento del mundo que seguirá estando en Chile.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
DEFENSA A LA NUEVA LEY DE SUBCONTRATACIÓN
Last changed: mar 26, 2012 18:42 by Editor Portal Minero
Patricio Juri, Gerente de Mantenimiento de
IMA Industrial

Pese a que ha sido un cambio más lento de lo que se esperaba, a partir del 14 de enero de este año se produjo una transformación radical en las relaciones entre empresas proveedoras y mandantes con la entrada en vigencia de la nueva ley de subcontratación, normativa largamente esperada por la irregular situación en que se encontraban los trabajadores de muchas empresas contratistas. Con su puesta en marcha cambió el lenguaje y se dejó de hablar de venta de horas hombre para centrarnos en las características del servicio a prestar.

La nueva ley lo que hace es aumentar la responsabilidad de subsidiaria a solidaria de la empresa principal respecto del trabajador contratista, elimina el suministro permanente de personal y garantiza la higiene y seguridad de los trabajadores contratados y externos. Estos tres objetivos nada tienen que ver con la eliminación de la externalización como se ha mencionado en el último tiempo, pero sí obliga a los proveedores a convertirse en prestadores de servicios y abandonar el antiguo sistema de venta de horas de hombre. El resultado termina siendo positivo para todas las partes. Por un lado los empleados externos están más protegidos y por otro las empresas contratistas reciben un servicio más especializado.

Este esquema se traduce en una ventaja competitiva para las empresas que desde antes de la entrada en vigencia de la ley entregaban este tipo de servicio en relación con aquellas que no cuentan con las competencias para hacerlo y también en una oportunidad de negocios, puesto que muchas compañías mandantes, acostumbradas a trabajar bajo el régimen de horas hombre, se ven obligadas a cambiar de sistema y van en busca de quienes pueden dar satisfacción a estas nuevas exigencias. 

Pero, sin duda, los más beneficiados con la Ley Nº 20.123 sobre Trabajos en Régimen de Subcontratación y Empresas de Servicios Transitorios, son los trabajadores que consiguieron importantes mejoras en lo que se refiere a prevención de riesgos y a condiciones laborales en general. Hoy en día las instalaciones de faenas están migrando a calidades similares a las de la empresa principal y al prestar un servicio más especializado las rentas del personal técnico en general han ido en aumento.

Sin embargo, como bien lo han comentado las autoridades vinculadas al Ministerio del Trabajo no debemos confundir los objetivos de la Ley de Subcontratación, el que las condiciones de los trabajadores contratistas sean mejores no significa que los sueldos deban ser similares a los de la empresa mandante, costos imposibles de cubrir por estas compañías más pequeñas y que a la larga terminarían con la externalización de servicios, afectando a un sistema que en el esquema actual mejora la eficiencia de los procesos productivos de las grandes empresas y con ello la productividad del país.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE PASADA, UNA EXCELENTE ALTERNATIVA PARA CHILE
Last changed: mar 26, 2012 18:44 by Editor Portal Minero
Luis Arqueros
Gerente Comercial y de Desarrollo
Pacific Hydro

Tal como lo han señalado distintos analistas, es una realidad que Chile necesita energía. Según concluyó un estudio encargado en 2008 por el Ministro de Energía, Marcelo Tokman, a la Universidad de Chile, la demanda energética del país crecerá a una tasa superior al 5 por ciento anual de aquí al 2030. Esto se ratifica en el último informe de precio de nudo emitido por la Comisión Nacional de Energía en octubre de 2008, el que reflejó que a largo plazo, la demanda del Sistema Interconectado Central aumentará en un 5,5 por ciento anual. 

Frente a este escenario, además de ser fundamental la eficiencia energética y el consumo racional de electricidad, se requerirá una creciente oferta de energía la que junto a la diversificación de la matriz energética, permitirá enfrentar de mejor manera este desafío país. 

Una importante manera de lograr lo anterior es utilizando uno de los principales y más abundantes recursos que tiene Chile: el agua. 

Las características particulares de los ríos chilenos permiten desarrollar sustentablemente el potencial hidráulico con proyectos de distinto tipo y escala, tales como mini-hidro, embalses y centrales hidroeléctricas de pasada. 

Estas últimas aprovechan el caudal del río sin la necesidad de generar grandes presas, las que además no contemplan la inundación de grandes terrenos. Asimismo, la utilización del recurso agua permite evitar la emisión de gases de efecto invernadero, al no quemar combustibles fósiles. 

Altos estándares de ingeniería y diseño, junto al compromiso y la responsabilidad social de cada empresa, hacen posible que las centrales hidroeléctricas de pasada mitiguen gran parte de sus efectos que se producen, principalmente, en la etapa de construcción, permitiendo en el largo plazo compatibilizar de buena manera los distintos usos asociados a nuestros ríos y el aprovechamiento del recurso. 

Pacific Hydro tiene en diversas etapas de desarrollo cinco centrales de pasada (Chacayes, Nido de Águilas, Las Leñas, Las Maravillas y Coya II) en el Valle del Alto Cachapoal, las que aportarán 560MW al Sistema Interconectado Central, capaces de abastecer a más de un millón de hogares y que evitarán la emisión de 1,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero al año. Un trabajo conjunto como el comentado en el párrafo anterior, permitió que el 8 de julio de 2008 la Corema de la Región aprobara por una unanimidad el Estudio de Impacto Ambiental para Chacayes, el cual incluyó nuevas herramientas de evaluación y diseño no utilizadas anteriormente. 

Adicionalmente, Pacific Hydro está construyendo junto a su socio, SN Power, dos centrales hidroeléctricas de pasada en el Valle del Tinguiririca, las que aportarán 310 MW de energía limpia y renovable y que evitarán la emisión de 800 mil toneladas de gases de efecto invernadero al año. 

Tomando en cuenta lo anteriormente señalado, es importante aumentar considerablemente la participación de estas centrales, ya que según cifras de la Comisión Nacional de Energía, en 2008 ésta fue inferior a un 20 por ciento. Creemos que las características positivas de estos proyectos se debieran valorar de manera transversal en el país para así aprovechar una excelente alternativa de generación de energía.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
BUSINESS INTELLIGENCE, CÓMO CONSOLIDAR EL NEGOCIO EN TIEMPOS DE CRISIS
Last changed: mar 26, 2012 18:47 by Editor Portal Minero
Luis Nikiel
Director de Improve Solutions

En un contexto de crisis económica mundial, los mercados se encuentran acechados por una sensación de inseguridad y desconfianza. En este marco, el rol del Business Intelligence (BI o Inteligencia de Negocios) resulta un instrumento clave para dar mayor competencia y seguridad a las organizaciones. Conocer, reduce la incertidumbre, lo que implica tener un menor nivel de riesgo al momento de tomar decisiones. 

La primera reacción de las empresas es generar una reducción significativa del gasto y, en su defecto, ejercer un alto control. Pero, la pregunta que surge inmediatamente es, ¿conocemos la estrategia global para tener la certeza de que nuestra decisión está alineada con ella? ¿No estaremos tomando una decisión con impacto positivo en el corto plazo y absolutamente negativo en función del mediano y largo? ¿Contamos con la información suficiente para tomar la decisión en un marco de riesgo mínimo o estamos apelando a la intuición del decisor? 

La calidad de la información de que dispone una institución define sus capacidades de éxito y crecimiento. 

El Business Intelligence es el conjunto de estrategias y herramientas tecnológicas orientadas a la administración y creación de conocimiento, mediante el análisis de información existente en una organización, a través del procesamiento de datos provenientes de múltiples fuentes. No sólo de fuentes internas de la empresa sino, además, enriquecidos con la información del mercado que sea necesaria para cumplir los objetivos de la empresa. 

A nivel general, las herramientas que genera el BI permiten unificar estos datos con el propósito de elaborar reportes de análisis, de gestión y estudiar escenarios para una eficiente toma de decisiones. 

En un nivel más profundo, los sistemas de BI facilitan tomar decisiones y disminuyen los riesgos de las instituciones, ya que permiten comprender el funcionamiento actual de una compañía y a partir de esta información, implementar estrategias para dirigir acertadamente las acciones de negocios, aumentando las utilidades y facilitando de este modo la gestión. 

En síntesis, el BI permite a los directivos y tomadores de decisiones, consolidar información proveniente de múltiples fuentes, otorgando indicadores consistentes y oportunos, lo que sin duda marcará la diferencia entre aquellas compañías que logren sortear y crecer con la crisis y aquéllas que no. A partir de aquí, podemos considerar la racionalización del gasto, orientada a la estrategia.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
PROFESIONALES CALIFICADOS PARA LA MINERÍA, UN COMPROMISO PENDIENTE
Last changed: mar 26, 2012 18:49 by Editor Portal Minero
Pedro Lasota
Gerente General Asociación de Proveedores de Minería (Aprimin).

En el mundo, todo va cambiando y evolucionando. Todos los días aparecen y se desarrollan nuevas tecnologías en todo ámbito de cosas, las que van dejando atrás otras que, en instantes, las hacen parecer como si fueran antiguas. 

Como en todos los rubros, en el área minera esto también sucede. Las empresas proveedoras de la industria entregan equipos cada vez más sofisticados con el fin de otorgar un mejor servicio a sus clientes, aportando a la red de valor de la minería.

Pero los equipos nuevos no requieren sólo de nueva y mayor tecnología. También necesitan de mano de obra calificada para manejarlos y mantenerlos correctamente. Para esto, es fundamental contar con un personal con estudios técnicos, ya sea en electrónica, mecánica, hidráulica y otras disciplinas, según las áreas donde se va a desempeñar. 

En Chile, existe una gran oferta de mano de obra, pero dentro de esas personas es difícil encontrar aquellas que cuenten con estos estudios requeridos en su formación y quienes los tienen, en general, son personas que se fueron capacitados y entrenados por las empresas. 

La escasez de este tipo de profesionales técnicos en nuestro país, hace que entre las distintas empresas mineras y proveedoras, contraten gente cruzada. Esto quiere decir que como todos ellos requieren de los mismos profesionales, se “levantan” los empleados entre ellos mismos. Así, si bien una empresa logra encontrar a la persona adecuada para su trabajo, se crea la misma necesidad en la empresa anterior. 

Esta escasez de mano de obra calificada ha llevado a un incremento en el sueldo que se debe pagar por contratar a estas personas que cuentan con los estudios necesarios. Algunas publicaciones de empresas indican que incluso esta alza en las remuneraciones ha llegado hasta un 50% entre los años 2003 y 2006.

Nuestras empresas asociadas -que emplean a 25.000 personas directamente- tienen la necesidad de contratar en forma permanente un importante número de trabajadores como mano de obra calificada, con los estudios técnicos en las distintas especialidades. Pero esa cantidad de personal es muy difícil de encontrar en el país. Por esto, creemos que es fundamental concentrar esfuerzos y recursos con el fin de lograr formar a cada vez más personas en estas áreas técnicas que día a día se están haciendo más necesarias en minería.

Con esto, además de lograr un adecuado manejo y mantención de los equipos con alta tecnología, las empresas podrían contar con el personal que necesiten sin tener que buscarlo en otras empresas. Por otra parte, el hecho de que exista el personal requerido ayudará a que las empresas proveedoras entreguen un mejor servicio a sus clientes y, por lo tanto, una ayuda a que todos puedan hacer un mejor trabajo y seguir potenciando a Chile como el gran país minero que es.
Recientemente el proyecto Gaby de Codelco, salió al mercado para seleccionar y contratar personal y según la información difundida, se presentaron 25.000 candidatos para una demanda de alrededor de 500 personas. Esto revela que hay candidatos a ocupar cargos, pero en general es muy difícil encontrar al personal preparado, capacitado y apto para ocupar los cargos que el creciente uso de nuevas tecnologías requiere.

El país no está formando hoy personal con competencias técnicas que los proveedores y la minería demandan y éstas tienen que ser entregadas por las empresas contratantes a un costo altísimo. Es necesario tomar medidas para corregir esta situación a la brevedad.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
MERCADO VOLUNTARIO DE CRÉDITOS DE CARBONO UNA OPCIÓN ALTERNATIVA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Last changed: mar 26, 2012 18:52 by Editor Portal Minero
EcoSecurities
Arturo Errázuriz D.
Director Regional
Región Andina

El cambio climático es un tema que trae consigo muchas dudas. Del que no se sabe muy bien cómo debe ser abordado ni cómo debemos actuar frente a su amenaza. La verdad es que mitigar sus efectos requiere de grandes esfuerzos puestos por todos los actores contaminantes, desde las personas individuales hasta los gobiernos, quienes a la luz de tratados internacionales, pueden cooperar desde sus propios frentes. ¿Pero qué pasa con las empresas? En algunos países como Inglaterra han nacido organizaciones como la CBI que ha encargado parte de sus esfuerzos a mitigar los efectos del cambio climático desde la mirada empresarial, llegando en este caso a la firma del “Report of the CBI Climate Change Task Force”, que sugiere ciertas medidas transversales que puede llevar a la práctica cada empresa.

En Chile aún estamos lejos de ese nivel de organización, pero igualmente tenemos opciones que están al alcance de nuestras posibilidades, tales como el Mercado Voluntario. Actualmente, existen dos tipos de mercados de créditos de carbono. Los mercados obligatorios (donde commodities como los permisos de emisión de la UE (EUSs) y los Certificados de Reducciones de Emisiones del Protocolo de Kyoto (CERs) son comprados y vendidos por empresas que se ven enfrentadas a metas de cumplimiento) y los mercados voluntarios.

¿Qué son los mercados voluntarios de carbono?

En un sistema voluntario de reducción de emisiones los certificados que se emiten son llamados emisiones verificadas, (VERs) que pueden ser vendidas a empresas o particulares que voluntariamente desean reducir su footprint de carbono (“huella” de gases contaminantes en el ambiente que deja un particular o empresa con sus acciones, por ejemplo viajes, calefacción, iluminación, etc.). Es así como los proyectos de reducción de emisiones de GEI desarrollados según el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) (acordado en el Protocolo de Kioto) han sido extremadamente exitosos en reducir emisiones y en generar Certificados de Reducción de Emisiones (CERs), los que han sido comprados por gobiernos y organizaciones de Europa y Japón para ayudar a cumplir sus objetivos de reducción de emisiones. Pero por su parte, las reducciones voluntarias prometen cumplir con objetivos similares a las que no lo son. ¿Cuáles son las diferencias? Revisemos esos aspectos.

Particularidades del mercado voluntario del Carbono

Las VERs pueden ser generadas por proyectos que:

- se encuentran en desarrollo en un país que no ha ratificado el Protocolo de Kyoto o que no cuenta con la infraestructura para respaldar el desarrollo del proyecto MDL;
- aún no han sido registrados de acuerdo al MDL;
- caen fuera del ámbito del MDL;
- son demasiado pequeños para garantizar los costos de aprobación del MDL;
- son específicamente desarrollados para el mercado voluntario.

Varios mercados voluntarios se encuentran en desarrollo en todo el mundo, sin embargo, actualmente no existe un organismo regulatorio que norme el cumplimiento de los estándares de calidad en cuanto al desarrollo y comercialización de las VERs. Por esta razón es importante desarrollar los proyectos asociándose con empresas serias que sean capaces de proveer reducciones reales y medibles.

No todo lo que brilla es oro

A la hora de decidir el proyecto en la propia empresa que pueda generar créditos voluntarios de carbono también hay que considerar que no toda reducción de emisiones de gases contaminantes constituye un crédito y por lo tanto no se pueden obtener beneficios económicos de ella. Para que un proyecto de reducción de emisiones efectivamente logre compensar las emisiones de otros debe ser “adicional”, es decir que los ingresos obtenidos por la venta de créditos y/o incentivos del mercado hayan jugado una parte fundamental en el desarrollo del proyecto. Por lo tanto, las reducciones deben ser extra de las normales que se desarrollen en la empresa; exigen una inversión o cambio conductual de más largo plazo y que efectivamente mitigue el cambio climático, como por ejemplo el desarrollo de diversas tecnologías como las energías renovables.

¿Cómo puede la valorización de las reducciones de emisiones GEI ayudar al desarrollo de un proyecto?

Actualmente existe un sinnúmero de tecnologías con la capacidad de producir energía limpia, mejorar la eficiencia de energía o reducir el impacto de la industria en el medio ambiente. A pesar de los beneficios ambientales que éstas ofrecen, a menudo requieren de una importante inversión, experiencia y también traen consigo ciertos obstáculos. Por estas razones muchas veces dejan de ser atractivas, a cambio de otras más baratas y ambientalmente menos responsables. Sin embargo, si se comprueba que las reducciones de emisiones de gases contaminantes provienen de la implementación de estas tecnologías, se pueden reclamar los créditos de carbono y su venta puede significar un flujo adicional de ingresos y hacer que el proyecto pueda materializarse.

En consecuencia, el financiamiento con créditos de carbono puede ayudar a abrir paso a métodos más limpios dados sus beneficios monetarios que de otro modo no estarían. El financiamiento del mercado del carbono finalmente significa también una transferencia de tecnología limpia, que logra un importante aporte no sólo a los esfuerzos para mitigar el cambio climático, sino también al desarrollo sustentable en general.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
MINERÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Last changed: mar 26, 2012 18:55 by Editor Portal Minero
Alfredo Ovalle
Presidente de SONAMI

Durante los últimos años, la preocupación por el ambiente y, principalmente, por los efectos del cambio climático, ha adquirido un protagonismo creciente en todo el mundo. Se trata de un tema de gran relevancia para todos, independiente del país en que estemos o la actividad que desarrollemos. 

En esa dirección, para la industria minera nacional y, por cierto, para la Sociedad Nacional de Minería es también una materia de primera preocupación y en el que ya estamos trabajando. Por ejemplo, recientemente hemos creado –en conjunto con el Consejo Minero- una comisión de análisis dedicada al cambio climático. 

Nuestra industria se ha posicionado como una actividad de clase mundial, que utiliza las mejores tecnologías, posee los controles de costos más óptimos y elevados niveles de innovación. Como consecuencia lógica de lo anterior, la totalidad de nuestra producción minera, tanto metálica como no metálica, es exportada. Por ende, la preocupación de nuestros clientes en los mercados internacionales respecto al origen de las materias primas y cómo éstas se producen, obviamente nos lleva a poner especial énfasis en el cuidado de este tipo de materias. 

Por ello, nos parece relevante destacar el trabajo que vienen desarrollando algunos de nuestros asociados, tales como Collahuasi, Antofagasta Minerals, Cementos Bío Bio y Bhp Billiton, entre otras. 

No obstante ello, nos parece pertinente subrayar que, si bien tanto SONAMI como nuestros asociados seguiremos haciendo los esfuerzos necesarios, estamos convencidos de que uno de los aspectos centrales en materia de cambio climático son las emisiones de carbono provenientes principalmente de la generación de energía. Por esto, nos parece fundamental que se estimule y fomente el uso de energías libres de emisiones, como son la eólica, nuclear y la hidroeléctrica, por ejemplo. 

Creemos que con ello se puede impulsar un avance sustancial en esa dirección, considerando los altos niveles de energía utilizados por la minería. Sobre todo, cuando la energía hidroeléctrica y la nuclear son potencialmente más económicas, permitiendo optimizar nuestros niveles de control de costos y producción y mejorando nuestra condición de trazabilidad. 

La aplicación de estas medidas contribuirá a la protección del medioambiente, aunque por cierto se trata de una tarea conjunta en que cada sector productivo y cada país deben asumir un rol de responsabilidad con el planeta.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
El futuro de IFRS para la industria extractiva
Last changed: mar 26, 2012 18:57 by Editor Portal Minero
Pablo Arancibia
Gerente de Assurance, PricewaterhouseCoopers.

El International Accounting Standards Board (IASB) está llevando a cabo un proyecto que podría cambiar la contabilidad para las actividades extractivas. El creciente uso del International Financial Reporting Standards (IFRS) en todo el mundo significa que todas las empresas del sector - ya sea petróleo, gas, minería, y en cierta medida, el sector de servicios públicos - deberían darse cuenta de estos acontecimientos. 

Las industrias extractivas se caracterizan por importantes niveles de inversión en actividades que son altamente inciertas. La contabilidad para la inversión en exploración es un tema crítico para las industrias extractivas, sin embargo las dos principales normas IFRS para la contabilidad de los bienes de capital - la NIC 16 sobre Propiedad, planta y equipo, y la NIC 38 sobre Activos intangibles - excluyen las actividades de exploración de su alcance. 

Capitalizar los costos (el reconocimiento de un activo) sobre la base de este marco, requiere la habilidad de predecir probables beneficios económicos futuros como consecuencia de la inversión, una tarea difícil dada la incertidumbre inherente a la exploración.

La IFRS 6 sobre exploración y evaluación de recursos naturales, no soluciona completamente este problema. Se apresuraron en implementarla para el 2005 en la etapa de transición en Europa y Australia. Esta norma suspende la necesidad de una evaluación de la probabilidad de recibir beneficios futuros cuando se capitalizan costos de exploración, lo que permite la capitalización de estos costos hasta que la viabilidad comercial haya sido evaluada. Sin embargo, la IFRS 6 es una respuesta práctica temporal al dilema de "probabilidad". Es una contradicción con el marco conceptual de IASB. Por lo tanto la IFRS 6 está en la mira del IASB para ser reemplazado. 

¿Qué podría reemplazar la IFRS 6? El IASB está llevando a cabo un proyecto de investigación con el objetivo de crear una nueva norma para sustituir a la IFRS 6. El alcance formal del proyecto de investigación, es examinar "todo lo relacionado con la contabilidad sobre la búsqueda y extracción de minerales, petróleo y gas”. El objetivo principal es la presentación de informes financieros relacionados con las reservas y recursos. La pregunta clave es cómo definir, reconocer, medir y revelar las reservas y recursos en los estados financieros. Un foco secundario del proyecto de investigación es examinar otros elementos relacionados con la presentación de informes financieros. Es incierto que muchos de los otros asuntos que la industria encara hoy, como acuerdos de joint venture o remoción de estéril, se aborden en el proyecto. 

¿Cuál es la estrategia del proyecto? El objetivo es elaborar una sola norma para los sectores minero, de gas y petróleo, utilizando definiciones de reservas y recursos propias de la industria. El tema central es cómo contabilizar las reservas y recursos para la minería, gas y petróleo. ¿Qué modelos están siendo considerados? Todas las opciones están siendo consideradas, incluso el reconocimiento de las reservas a fair value en el balance, sin embargo muchos están a favor del modelo de costo histórico. El IASB tiene una clara preferencia por utilizar el modelo de fair value, mientras que la industria, tiene preferencia por el uso de costos históricos. El uso de fair value es favorecido por su relevancia, pero criticado por su imprecisión, ya que cuantificar las reservas, es tanto un arte como una ciencia, por la cantidad de estimaciones significativas que son requeridas. El costo histórico es favorecido por su fiabilidad, familiaridad y por su disponibilidad.

La preocupación para muchos en la industria por el uso de la valorización a fair value es comprensible, dado los efectos de la volatilidad de los precios de los commodities y tipos de cambio, en las estimaciones utilizadas para cuantificar las reservas en el reporte de activos y de ingresos. El dilema entre usar fair value y costo histórico no es nuevo. Elegir una de ellas para elaborar la nueva norma es poco probable. Pero quizás es posible llegar a un termino medio, utilizando cantidades basadas en costos para las mediciones, apoyados por mayor revelación de información sobre reservas y recursos.

La nueva norma podría ser publicada en 2011 y aplicada en 2013. Por lo tanto ahora es la mejor oportunidad de participar en el proceso y de influir en el resultado. 

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
VINCULAR LA DINÁMICA DE LA PYME CON LA DE LAS EMPRESAS GRANDES Y CON EL MUNDO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN ES LA ESENCIA DE UN CLÚSTER DE INNOVACIÓN
Last changed: mar 26, 2012 19:04 by Editor Portal Minero
Cornelia Sonnenberg 
Gerente General 
Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria - CAMCHAL

Chile ha logrado en el transcurso de los últimos años ocupar un lugar en la sociedad del conocimiento desde la minería, su principal actividad económica. Si bien quedan muchos desafíos por enfrentar en este sentido, existe una plataforma desde la cual comenzar a construir este camino, siempre y cuando converjan dos condiciones: que los líderes mundiales en investigación y desarrollo tecnológico estén dispuestos a mostrar el ‘cómo hacer’ y el ‘por qué’ de su éxito, y que quienes aspiran a avanzar en este sentido estén dispuestos a abrir sus mentes, reconocer sus fortalezas y debilidades, asumir los desafíos y aprender. Chile no sólo tiene la posibilidad, sino la necesidad de dar un salto tecnológico y de mentalidad. 

Educación en todas sus etapas, la integración de pequeñas y medianas empresas con las grandes, la estrecha vinculación de la industria con el mundo de la formación y la investigación y un dialogo fluido con los organismos públicos son algunas de las principales claves para avanzar en la sociedad del conocimiento. La posibilidad de éxito y de la fluida transferencia de conocimiento y de las mejores prácticas entre todos los actores están estrechamente ligados a la composición de un cluster y la dinámica que se crea entre empresas pequeñas y medianas con el núcleo de las empresas grandes. Para ello, se requiere que estas empresas medianas y pequeñas sean parte integral del desarrollo tecnológico de las grandes. Para ello, además, es necesario transferir el modo de hacer las cosas, la metodología y los sistemas de gestión de las grandes empresas, que tienen procesos continuos de innovación, a las empresas pequeñas y medianas. Solamente en la medida en que se logre una sintonía transversal en todas ellas se podrá tener un cluster que sea un núcleo de desarrollo minero o regional. 

Un buen ejemplo es la experiencia alemana, que de ser un importante productor minero en el concierto mundial hasta el siglo pasado, tuvo que hacer frente al cierre masivo de sus faenas de explotación, asumir este escenario como un desafío para pasar a ser un actor de primer orden en la producción de alta tecnología y la generación de nuevos conocimientos para la minería. La tecnología alemana constituye hoy parte importante del proceso de producción en faenas de Rusia, Asia, Australia, Estados Unidos y también de Chile. Expertos de esa nacionalidad recorren el mundo transfiriendo los conocimientos de nuevas técnicas de producción limpia o manejos eficientes y de alta seguridad en el sector. 

En Alemania hay una estrecha relación de institutos tecnológicos con las empresas, en núcleos de transferencia tecnológica, de ahí salen nuevas soluciones, desarrollos tecnológicos, prototipos o sistemas. Sin embargo, Alemania al no tener explotación minera metálica en su propia tierra, necesita de socios internacionales para hacer las pruebas en terreno y llevar el primer piloto a pruebas industriales, monitorear esas pruebas, escalarlas y desarrollar la solución final. Estas fases de desarrollo que requieren de una aplicación en el campo real representan una oportunidad para ambas naciones, pues los desarrollos tecnológicos alemanes pueden probarse en suelo chileno y salir desde Chile al mercado mundial, de la mano de actores locales, empresas, universidades, etc. 

Actualmente, Chile ya no goza de la bonanza de altos precios internacionales que nos dio cierto espacio para el relajo. Por ello, se vuelve de mayor relevancia una mirada de largo plazo consciente de un escenario internacional de precios a la baja. Ya estamos viendo que sin resolver temas de productividad y eficiencia que apuntan a la reducción de costos y a la mayor calificación de nuestra mano de obra, vamos a quedar atrás y nos encontraremos con la competencia de otros países que avanzan rápidamente en aquello que más nos falta: aumentar educación, formación profesional técnica y capacitación continua. 

CAMCHAL busca incentivar en Chile a través de su Centro de Excelencia y Capacitación, una cultura de innovación y de gestión del conocimiento, además de promover temas como la eficiencia energética e hídrica, la productividad y el manejo de todos los recursos productivos, procesos compatibles con el medio ambiente, y muchas otras temáticas que permitan transferir las mejores prácticas de los lideres internacionales a Chile. Estamos convencidos que con ello cumpliremos con nuestra misión de fomentar el intercambio entre nuestros paises y mejorar el bienestar de nuestra gente.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ROAD AND TRANSPORT SAFETY Y LOS COSTOS OCULTOS
Last changed: mar 26, 2012 19:05 by Editor Portal Minero
DANIEL PLA DE PRADA
SOCIO-GERENTE COMERCIAL 

A través de los años, hemos apreciado la creciente relevancia que ha ido adquiriendo la seguridad vial en las zonas de trabajo y en todo camino que se encuentre en las dependencias de una mina (“road and transport safety”).

Esta relevancia se sustenta en razones económicas y de riesgo legal, pero por sobre todo, en la importancia de tener a todo el personal, contratistas y visitantes en general, a salvo de accidentes que muchas veces pueden ser letales.

Si analizamos el campo de acción de una mina, apreciamos que desde la salida del personal de sus respectivas viviendas, hasta que logran llegar al lugar de trabajo para después volver, existe una cantidad nada despreciable de eventos y/o riesgos inherentes a dicho desplazamiento.

A continuación entregaremos un breve análisis de estas materias.

Para efectos de analizar el camino de acceso a una mina nacional, por lo general deberíamos diferenciar la zona Norte de la zona Sur del país. Los caminos de acceso de la zona Norte son normalmente caminos largos, inhóspitos, desérticos y con el efecto de la Puna presente. En cambio en la zona Sur, se presentan caminos sinuosos, de alta montaña y con clima volátil.

Con normalidad nos encontramos, para ambas zonas, con la señalética vial estándar nacional (Conaset y Manual de Vialidad), con los siguientes énfasis: para la zona Norte, exceso de velocidad, somnolencia y despistes. Para la zona Sur en cambio: despistes, poca visibilidad y estado de la ruta.

Casi todas las minas nacionales ocupan parte de la red de carreteras pertenecientes a Vialidad para lograr el acceso a su faena, donde la responsabilidad de la mantención, así como de la señalización puede ser compartida. Cada una de estas rutas posee un tráfico medio de vehículos livianos y pesados diario del orden de 1.000 a 4.000 vehículos/día.

Una vez que el personal llega a los diferentes controles de acceso de las faenas, aparecen los caminos mineros propios de la mina, donde la responsabilidad es directamente de la empresa y donde principalmente nos encontramos con los siguientes eventos: baja visibilidad por polvo y/o niebla, baja calidad y/o cantidad de señalética, bajos estándares de demarcación vial, cambio de vía cuando accedes a zona rajo, lo que se suma a la existencia de camiones de gran tonelaje y baja visibilidad para la identificación de camiones entre otras. Adicionalmente, en la zona del rajo abierto aparecen los siguientes eventos: somnolencia de conductores de vehículos pesados y livianos, despistes, baja visibilidad, condiciones climáticas adversas y otros.

Estamos proponiendo a los clientes que eleven sus estándares de seguridad para todas las situaciones anteriormente descritas, mediante el uso de las nuevas tecnologías disponibles actualmente para ello, lo que complementado con un servicio de excelencia y con los procesos de inducción continua, tanto para el personal propio como para los terceros que viajan a sus faenas, permitan minimizar los negativos y eventualmente fatales efectos que tienen los accidentes que se desprenden de lo ya señalado. Es así como hemos implementado con muy buenos resultados en el tiempo, diversas soluciones tecnológicas para los distintos casos mencionados:

      - Para el caso de la red de carreteras utilizada para llegar a las minas, algunos ejemplos relevantes son: inhibir la conducción a exceso de velocidad con controles de velocidad esporádicos mediante equipos portátiles, demarcaciones luminosas solares en aquellas zonas que entrañan peligro (curvas peligrosas, cambio de rasante, ceda el paso, stop y otros), información en tiempo real del estado de la ruta con los paneles de mensajería variable, iluminación solar en aquellas zonas en que existen cruces (ferroviarios o carreteros) y un servicio de emergencias en la ruta (teléfonos de emergencia y otros).

 

      - Para el caso de los caminos propios de la mina (desde el Control de Acceso hacia adentro): equipos cognitivos de control y monitoreo constante de la somnolencia de los conductores de vehículos pesados, controles de velocidad portátiles, identificación rápida de la numeración de los vehículos bajo condiciones de visibilidad adversas (nocturnidad, polvo, niebla), demarcaciones luminosas solares en aquellas zonas que entrañan peligro, información en tiempo real de los eventos interior mina (hora de tronadura, equipos en panne y otros), e iluminación solar en zonas de aparcamiento vehículos pesado (botaderos y otros) por ejemplo.


En muchos de los casos, nos encontramos con que la mayoría de los incidentes son leves o muy leves (algunos incluso no reportados), donde existen una gran cantidad de costos ocultos (efecto Iceberg, 2/3 del costo real total está sumergido, es decir, “no se ve”), que podrían haber sido evitados mediante las soluciones desarrollas por nosotros en conjunto con una inducción pertinente al personal en los temas de cultura vial.

Según nuestros cálculos, basados principalmente en los tiempos y en la producción perdida en el período de un año, consideramos que la industria total minera tiene costos ocultos del orden del 1,5% del volumen de la venta total minera sólo en Road and Transport Safety.

Nuestro afán y desafío radica en apoyar a la industria en lograr Cero Daño y en minimizar dichos costos ocultos, con todas sus beneficiosas implicancias humanas, éticas, productivas y de rentabilidad asociadas. 

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
PROVEEDORES MINEROS CHINOS, CADA DÍA MÁS CERCA DE NUESTRA MINERÍA
Last changed: mar 26, 2012 19:07 by Editor Portal Minero
Armando Valenzuela, Ing.Civil en 
Metalurgia, M. Sc. en Ingeniería de Minas
Director AL Prospecta Consultores Ltda.

Sin duda, la fuerte demanda por recursos ha transformado a China en el motor de la industria minera mundial, no sólo como consumidor de minerales, sino también en cuanto a producción y reservas. Además, se ha convertido en un creciente proveedor de bienes e insumos para la minería, debido básicamente a su alta competitividad en términos de precios y también a un mejoramiento en los niveles de calidad.

Durante el décimo plan quinquenal (2000 – 2005), la producción minera de China fue duplicada, siendo la producción de carbón, acero, cobre refinado, aluminio y cemento las mayores del mundo. Por otra parte, en el año 2006, este país importó 10,4 millones toneladas de cobre, 1,2 millones de toneladas de plomo; 1,4 millones de toneladas de zinc; 3,8 millones de toneladas de níquel; y 360 millones de toneladas de hierro, entre otros minerales y metales.

En el marco de una estrategia para asegurar el suministro de materias primas, las empresas mineras chinas han comenzado a invertir en operaciones mineras en diversos países extranjeros, en la cual Latinoamérica desempeña un papel importante. Varias de estas empresas, que tienen inversiones en operaciones extranjeras, son adicionalmente productores de bienes e insumos mineros, como Minmetals que fabrica productos eléctricos y ofrece servicios de ingeniería y construcción, lo cual sin duda facilitaría su llegada al mercado latinoamericano, como ocurrió a comienzos de los 90’ cuando muchas empresas mineras de Canadá y Australia, trajeron la experiencia y conocimientos de importantes proveedores mineros.

Así, la creciente exploración y explotación de recursos mineros, ha generado espacios para la utilización de maquinaría y tecnología producida en China, que también a comenzado a exportarse, principalmente bienes de capital como maquinaria para túneles, equipos de perforación, chancadores, motores y bombas, vehículos de carga, entre otros, así como insumos para la minería, como correas transportadoras, ladrillos refractarios, reactivos, etc.

Si bien existen cientos de proveedores mineros en China, muchos de ellos producen a pequeña escala, menos competitivos o con menor experiencia de exportación si son comparados con sus pares de Europa, Australia o Norteamérica, por ejemplo. Por cierto, ellos quisieran vender sus productos a cualquier país, aunque con una limitada posibilidad para invertir en el exterior en el corto y mediano plazo.

Sin embargo, hay otro pequeño grupo de proveedores mineros de gran escala, principalmente productores de maquinaria pesada, empresas muy competitivas, como Sany Heavy Industry Ltd., una de las mayores sociedades anónimas con salida a la Bolsa de China, y que está planeando construir fábricas en Estados Unidos e India. Destaca también el Beijing General Research Institute of Mining and Metallurgy (BGRIMM) que se ha convertido en un importante actor en el mercado chino de equipos de procesamiento de minerales, tales como celdas de flotación, que ya ha comenzado a exportar a países de Asia (Mongolia, Kazakstán), África y América del Sur, como Perú.

En general, las empresas proveedoras chinas están interesadas en vender sus productos a Chile y algunas de ellas ya se han establecido con agentes locales, como un primer paso en su proceso de externalización, lo cual esta siendo fortalecido por el Tratado de Libre Comercio entre China y Chile, que desde su entrada en vigencia (2006), permite que la mayoría de los bienes de capital y bienes intermedios, entre ellos los productos mineros, pueden ingresar libre de arancel al mercado nacional. Además, se ha avanzado en el tema ambiental y de servicios e inversiones.

Entre Enero y Septiembre de 2006 - 2007, las importaciones de bienes de China a nuestro país crecieron un 41% (desde US$ 2.452 a US$ 3.475 millones hasta septiembre 2007) y son cada vez más diversificadas, principalmente provenientes del sector tecnológico y textil, aunque algunos insumos e insumos mineros ya se están utilizando en operaciones locales, principalmente de la pequeña y mediana minería.

Asimismo, empresas mineras tienen interés en ser abastecidas por proveedoras chinas, en algunos rubros específicos como reactivos, materiales de fundición, etc., ya sea directamente o a través de la colaboración con empresas proveedoras (maestranzas o fundiciones) chilenas, lo cual requiere sin duda, un adecuado conocimiento de la forma de hacer negocios con sus pares asiáticos y compartir las prácticas empresariales y tecnológicas que permitan lograr el mejor resultado para ambas partes.

Sobre este último punto, sin duda, el comercio ha sido y es importante en la relación entre países, aunque hay otros factores que pueden resultar trascendentales en esta relación.

Conocer la historia, cultura y tradiciones poco conocidas por el gran público (más por manifestaciones folklóricas como el desfile del dragón en China), a veces desconocidas por el mundo occidental, pueden servir mucho a la hora de hacer amigos y negocios con este país, creando y promoviendo una atenta y actualizada visión global que permita responder adecuadamente a las potenciales oportunidades que se presentan. Ejemplo de aquello, es el Magíster en Globalización lanzado por Minera Escondida con el apoyo de la Universidad de Chile que incluye estudios y viajes a China e India.

En fin, en este momento todos queremos sacar el mejor provecho de los grandes cambios y oportunidades que están ocurriendo entre ambas naciones, y la mejor manera de hacerlo es seguir atentos sus conocimientos, y mirar su desarrollo en perspectiva con la historia y costumbres locales a la hora de hacer negocios que sin duda ayudará a generar los lazos de confianza y respecto mutuo de colaboración, muy importantes en este gigante asiático.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
DESPUÉS DE LA TORMENTA
Last changed: mar 26, 2012 19:12 by Editor Portal Minero
Juan Carlos Guajardo B.
Director Ejecutivo
Centro de Estudios del Cobre y la Minería
CESCO 

Culmina un año 2009 marcado por un vaivén económico de vértigo, que tuvo consecuencias importantes en el país y por cierto en la industria minera.

Cabe comenzar este recuento señalando que entre los años 2004 y 2008, los mercados de commodities experimentaron una situación que sólo se había registrado a comienzos y a mediados del siglo XX, donde los precios se elevaron muy por sobre sus registros históricos y se mantuvieron allí por varios años. El lapso que medió entre la década del sesenta y el comienzo del actual súper ciclo se caracterizó por una tendencia decreciente en los precios y costos, que llegó a instalar paradigmas muy conservadores en la industria minera, basados en creencias como que el precio de largo plazo era de un dólar por libra. La consabida irrupción de China demostró que el paradigma debía cambiar y que los precios altos llegaban para quedarse. En eso estaba la industria -tratando de convencerse que la creación de valor debía ser el nuevo criterio rector en lugar del control de costos y el crecimiento orgánico-, cuando en Septiembre del 2008 se desata la crisis financiera que fue anunciada como la peor de la historia.

Afortunadamente los hechos demostraron que China y su gran impacto en los cambios que experimenta el mundo, son un factor mucho más trascendente que los problemas de regulación y excesos financieros en EEUU y Europa. ¿Creerá la industria lo mismo o intentará aferrarse al paradigma anterior?. Esta es tal vez la pregunta más importante que marcará el destino de la minería en los próximos años. 

Si bien la cartera de proyectos mineros en Chile es muy alta, en el caso del cobre predominan los brownfields en lugar de los greenfields, lo que denota que la capacidad de crecimiento no está al mismo ritmo que en la década de los noventa. Más aún, en el mundo el crecimiento de la oferta de cobre está limitada a pocos países y proyectos específicos. Se requerirá un esfuerzo considerable para que la industria minera del cobre provea la cantidad de metal que el mundo requerirá en el futuro. Y el desafío es hermoso para Chile pues es uno de los pocos países que está en una posición privilegiada para aprovechar las ventajas que se presentan.

Los commodities aumentaron sus precios durante este año, cuando la lógica indicaría que una crisis de tales proporciones supondría una baja en los precios. Muchos atribuyen a especulación este desacople, especialmente quienes prefieren creer en el paradigma anterior. El cobre ha aumentado en un 125% su cotización en este año (más que se ha duplicado), siendo el segundo commodity de mayor alza, luego del plomo y antes que el paladio.

Y si bien es cierto que hay un fuerte interés de los inversionistas por los commodities, ¿son ellos los responsables del alza o son más bien agentes informados que apuestan por un activo que tiene sólidos fundamentos?. 

La tormenta fue intensa pero finalmente demostró que no es más que el reflejo de cambios profundos que ocurren en el mundo y que, estimo, favorecerán a las materias primas. Las grandes transformaciones que desplazan el centro de gravedad a Asia abrirán nuevos caminos pero la ruta probablemente tendrá nuevas y fuertes tormentas. De todos modos, la oportunidad para Chile es probablemente histórica.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
¡No tengo tiempo!
Last changed: mar 26, 2012 19:14 by Editor Portal Minero
Cristian Duarte B.
Gerente General TRANSEARCH Chile.

¡No Tengo tiempo! Esta frase, muy frecuente en nuestros días en todo ámbito, inclusive en la incesante actividad minera, parece una paradoja frente a todas las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestra disposición y que deberían hacer nuestra vida más fácil. Sin embargo, tal parece que cada día tenemos más cosas en nuestra agenda y menos tiempo para enfrentarlas. La pregunta es: ¿Qué podemos hacer?.

En las miles de entrevistas que he realizado en mi vida, la mayoría de las personas expresan que lo más importante en sus vidas es la familia y que les gustaría dedicarle más tiempo. Les gustaría tener más tiempo para estar con sus hijos en las etapas y momentos claves de sus vidas, les gustaría tener más tiempo para compartir y participar de su proceso de desarrollo y crecimiento. Quisieran tener más tiempo para estar a solas con su pareja y para disfrutar a sus padres y hermanos.

También, quisieran tener tiempo para sus hobbies, para relajarse, para cultivar el espíritu y conectarse con los aspectos más profundos de la vida, para hacer deporte y salir de la vida sedentaria que afecta a la salud. Aspiraciones que todos parecen tener y muy pocos logran satisfacer.

En la opinión de la mayoría, el principal responsable de esta falta de tiempo parece ser el trabajo y sus crecientes demandas. Las personas sienten que la presión aumenta y que en las empresas cada día se pide más resultados con recursos más acotados. Surge entonces la pregunta: ¿Qué tipo de vida estoy llevando?, ¿es esto lo que quería para mi vida?, ¿puedo hacer algo para cambiar o es imposible?, ¿ qué estoy dispuesto a dejar o a perder para lograr ese tiempo vital?.

Está claro que es poco lo que podemos hacer respecto de aquello que es externo a nosotros, sin embargo, probablemente podemos hacer algo en el ámbito de lo que nosotros manejamos, en el contexto de la forma en que administramos nuestra vida y nuestro tiempo. La vida es tiempo y vale la pena usarlo adecuadamente. Tomar conciencia y hacer cambios hoy puede ser lo más inteligente que haga en su vida.

Existen algunas ideas sobre lo que usted puede hacer para aprovechar bien el tiempo en aquello que le da valor como ser humano y que le permite mantener el equilibrio que desea entre trabajo, familia y vida interior.

• Haga aquello que usted hace mejor. Encuentre aquello para lo que es talentoso y brillante y enfóquese al máximo, probablemente lo hará bien, le resultará más fácil y por lo tanto tendrá más tiempo libre.

• Descubra el poder de enfocarse. Aplique la regla del 80/20, más comúnmente conocido como la ley de Pareto. Escriba en un cuaderno todas las cosas que hace en el trabajo en una semana típica. Incluya todo, hasta la cosa más pequeña que le toma sólo 5 minutos. Revise su lista y marque las tres cosas más importantes que hace cada semana. Si hiciera más de estas cosas, usted estará agregando valor a su vida y optimizando el uso del tiempo. Deje de hacer todas las cosas que no agregan valor y delegue todo aquello que sea posible delegar a la persona adecuada. Asegúrese de que las reuniones en las que participa tienen un objetivo, una agenda y un tiempo de duración que se respeta.

• Automatizar. Utilice al máximo la tecnología que tiene a su alcance: computadores, agendas electrónicas, Internet, etc. Ahorre minutos valiosos que utiliza para ir al Banco, traspasar información de una agenda a otra, priorizar las acciones importantes de las que no lo son, evite trasladarse de un lugar a otro si el objetivo del viaje se puede alcanzar de otra forma (videoconferencia, teléfono, u otro), automatice la contabilidad de su negocio, utilice sistemas para el seguimiento de proyectos, etc. Gane tiempo para usted.

• Eliminar. Simplemente NO LO HAGA. Probablemente el 50% de las cosas que tiene que hacer no necesitan ser realizadas y si no las hace, no pasa absolutamente nada. Siempre pregunte ¿y que pasa si no se hace?

• Negociar. A veces tomamos proyectos sin pensar en nuestra real capacidad para llevarlos adelante. Quizás puede ser lo mejor negociar recursos para concretarlo, de tal manera de aprovechar su talento al máximo y entregar a otro aquellos aspectos en los que usted no es tan fuerte. Negociar es una poderosa herramienta para apoyar lo que usted hace mejor.

• Disminuir la ansiedad. Vivir ansioso no le hace nada bien a su organismo y tampoco a sus resultados en el trabajo y en su vida personal. Si siente que las cosas se le escapan de las manos, que no puede con todo, que usted es imprescindible, que si usted no está todo se viene abajo y que por lo tanto no puede desconectarse de sus obligaciones, usted tiene una excelente oportunidad para mirar las cosas desde otro punto de vista. Esta manera ansiosa de andar por la vida es un hábito aprendido y que probablemente tiene un alto contenido cultural. Las cosas pueden hacerse mejor si se las realiza con tranquilidad y sin ansiedad:

* Deje de fumar y tomar cafeína
* Salga 15 minutos antes para ir a cada reunión fuera de la oficina
* No tenga reuniones después de las 2 de la tarde.
* Prometa siempre menos y entregue resultados sobresalientes siempre.
* Ocupe el 80 % del tiempo escuchando y el 20% hablando
* Reorganice su calendario para cumplir con sus compromisos 48 horas antes del momento comprometido

• Simplificar. Haga que su vida sea más simple. Deje aquellos compromisos que asumió porque simplemente no sabe decir que “no”, piense en aquellos bienes que están a su servicio y en aquellos en que usted está al servicio de los bienes, abandone las actividades que no le gustan y que no le satisfacen pero que está acostumbrado a hacer, piense en todo el tiempo de su vida que malgasta en cosas que no agregan valor a su existencia, defina lo que es realmente importante en su vida y diseñe sus actividades y distribución del tiempo en función de ellas. Es muy probable que encuentre tiempo con el que no contaba y que lo empiece a pasar mejor.

Finalmente, no olvide que usted es el dueño de su vida y que hacerse cargo de sus motivaciones más profundas y producir los cambios que le hagan ser más feliz depende sólo de usted.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
LA INDUSTRIA MINERA LOCAL Y LA EXPERIENCIA ALEMANA
Last changed: mar 26, 2012 19:22 by Editor Portal Minero
Cornelia Sonnenberg
Gerente General
CAMCHAL

Si de minería se habla, en Chile casi siempre se menciona al cobre como el producto que lidera lejos las exportaciones del país. 
Pero no sólo el cobre mantiene sus altos niveles de precios. También otros metales y productos de la minería no-metálica han tenido un crecimiento espectacular de sus precios, tales como los relacionados a insumos para la industria química y fertilizantes. 
Gracias a los altos precios registrados, la industria minera ha podido hacer frente al fuerte aumento de sus costos de producción causados por el alza, entre otros, de combustibles, mano de obra e insumos en general.

Sin embargo, la historia de la minería mundial enseña que las fluctuaciones cíclicas son parte esencial de su desarrollo. Por ello, la minería de Chile en su conjunto debe estar preparada para el futuro, independientemente de la bondadosa situación actual causada por el alto valor internacional del cobre y otras materias primas. 
Las inversiones en nuevas tecnologías y estrategias comerciales inteligentes son la base para el éxito continuo en el mercado mundial y la experiencia alema puede aportar mucho en este sentido.

Con ventas de productos y servicios al extranjero por un valor de US$ 379 mil millones, la República Federal de Alemania mantiene en los primeros tres meses del año en curso su privilegiado puesto como campeón mundial de las exportaciones.
Le sigue China en un distanciado segundo lugar, con US$ 306 mil millones.
Las exportaciones made in Germany aumentaron incluso en un 21% en comparación al mismo periodo de 2007.

Llama la atención, que una industria muchas veces vista como “cara” pueda mantener su competitividad frente al embate de las turbulencias internacionales y el avance de los países emergentes.

Los expertos ven las razones de este imponente desarrollo de la industria alemana en los exitosos cambios estructurales realizados en los últimos años al mismo tiempo que se demuestra que la apuesta de Alemania por mantener el peso específico de su industria “dura” de producción de maquinaria y tecnología pese al aumento de los sectores de servicio a nivel internacional, le ha dado ventajas comparativas importantes frente a otros países.

La reducción en prácticamente 10 puntos en los impuestos corporativos; la flexibilización del mercado de trabajo combinado con un consistente y fuerte esfuerzo para mejorar aun más la educación; la formación profesional técnica y la relación entre universidades e industria; la búsqueda por altos grados de eficiencia en el uso de recursos como la energía y el agua; el apoyo a la pequeña y mediana industria para que esta participe de igual a igual en los procesos de globalización junto con los grandes consorcios alemanes; la fuerte inversión del sector público y privado en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y la búsqueda de grandes consensos en la política de estado son otros factores que fundamentan la estabilidad y el liderazgo de la economía alemana.

La industria alemana es un ejemplo a analizar cuando la minería chilena enfrenta los desafíos de costos crecientes en prácticamente todos sus factores de producción. La competitividad pasa entonces por el fortalecimiento del encadenamiento productivo en el marco del cluster minero, una mayor capacitación de la mano de obra, la transferencia tecnológica y el desarrollo de capacidades propias de Innovación, Investigación y Desarrollo) i+I+D.

Al respecto, durante la última feria Expomin 2008, realizada en abril pasado, se registró la mayor participación de Alemania en una feria del rubro minero fuera de su país, con una representación de 50 empresas proveedoras de esta industria. 
En este sentido, la Cámara Chileno Alemana (CAMCHAL) respaldó esta representación con la realización del Workshop “Alta Eficiencia para Procesos Mineros”, en conjunto con la Asociación de Proveedores de la Minería de Alemania, VDMA y con el apoyo de Minería 2015. 

Este encuentro de negocios abordó temas relacionados con las nuevas metodologías y técnicas de extracción y procesamiento, diseño de nuevos equipos y sistemas para optimizar el control de procesos. Entre otros tópicos, los especialistas alemanes expusieron acerca de minería continua y profunda, nuevas técnicas para el transporte de minerales y desarrollo rápido de faenas subterráneas, describiendo los últimos avances de la industria germana como respuesta a los requerimientos de la industria minera de Chile.

Con esta actividad, CAMCHAL y VDMA destacaron la importancia de Alemania en el desarrollo tecnológico en temas de vanguardia, incentivando la interacción entre ejecutivos y profesionales de empresas del rubro, académicos y representantes de la industria de este país europeo.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
GESTIÓN EFICIENTE, TENDENCIAS DE LA GRAN MINERA
Last changed: mar 26, 2012 19:25 by Editor Portal Minero
Edison Pérez
Socio Responsable de Industria
Everis Chile

La reducción de costos es un permanente desafío para la industria minera. Tal condición se ha visto incrementada debido al contexto de desaceleración económica internacional y la disminución en el precio de algunos metales.

En ese escenario, es necesario destacar a la innovación como uno de los pilares de esta búsqueda. En efecto, tanto las autoridades como el sector privado, han entendido la importancia de ser más competitivos mediante una decidida inversión en tecnología.  Bajo este escenario, everis ha venido desarrollando proyectos en distintos clientes del sector, focalizados en:

 

          • 

Gestión de activos:

         Estos proyectos tiene como objetivo principal la maximización del retorno de la inversión del activo. La idea es manejar los activos desde la etapa de diseño conceptual, evaluando no solo su capacidad y rendimiento, sino también los costos de mantenimiento durante toda la vida útil de éstos. Adicionalmente, se trabaja optimizando los procesos de mantenimiento e implementando tecnologías de información que permitan que las compañías puedan tener una evaluación más certera de sus costos operacionales en el mediano y largo plazo. 

 

Soluciones medioambientales:

         Las propuestas relacionadas están alineadas con los máximos estándares internacionales. Principalmente se ha trabajado en implementaciones de sistemas de información que permitan una mejor gestión en el ámbito de la seguridad y salud ocupacional.

 

Usabilidad:

         Consiste en soluciones que consideran la integración de sistemas de información geográfica; la integración con radiofrecuencia y la administración móvil para activos, control de accesos, detección de personas, gestión de zonas críticas, entre otros. Según las necesidades específicas de los clientes se han integrado paquetes de mercado o realizado desarrollos a medida los cuales están en operación en la actualidad.

 

Planificación, programación y presupuestación:

         Dichas tácticas están orientadas a la mantención correctiva, preventiva y predictiva; planificación de contratos a servicios y presupuestos de costos de mantención, entre otros. Estos temas han sido abordado utilizando distintas herramientas y soluciones tanto estándares de mercado como desarrollos a medida. Actualmente, se encuentran en operación en distintos clientes.

Mediante estas experiencias, es posible destacar el permanente interés de la minería local por implementar tecnología de vanguardia.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
EN TIEMPOS DE CRISIS... CAPACITAR PARA INNOVAR
Last changed: mar 26, 2012 19:26 by Editor Portal Minero
Rosemarie Vetter 
Gerenta Centro de Excelencia de CAMCHAL - CEC

“Chile tiene con su actual infraestructura y recursos, con su talento y su entendimiento profundo del escenario global que pensar en qué oportunidades puede tomar” (John Kao, Santiago 2008) 

En este contexto cobra especial relevancia la innovación como factor estratégico para aumentar la eficiencia y la competitividad de las industrias y de sus respectivos clusters en todas las regiones de Chile. Cómo aprovechar estas oportunidades, cómo mejorar las capacidades actuales, cómo crear una visión estratégica, cómo lograr la creación de valor y cómo administrar el capital humano para la innovación, son solo algunas de las interrogantes que deberá abordar toda actividad que se realice en pos de fomentar la innovación en todos los sectores de la economía chilena. 

Para ello, no basta con saber que hay que hacer “algo”, sino que pasar a realmente hacerlo y tomar acciones a partir de las experiencias desarrolladas hasta este momento por los diferentes actores nacionales e internacionales ligados a la innovación y al sector de la minería. Se debeaprovechar las capacidades existentes y a partir de ahí no sólo fortalecer las condiciones actuales, sino que también lograr mover las fronteras de lo posible en forma conjunta y alcanzar un nuevo horizonte de realidades. 

Compartir con líderes mundiales en investigación y desarrollo tecnológico que están dispuestos a mostrar el ‘cómo hacer’ y el ‘por qué’ de su éxito, como por ejemplo Alemania, y que quienes aspiran a avanzar en este sentido estén dispuestos a abrir sus mentes, reconocer sus fortalezas, desafíos y aprender son las condiciones para comenzar a construir una nueva realidad productiva para Chile basada en el conocimiento. 

"No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar "superado"... (Albert Einstein) 

Es precisamente este el desafío para la industria minera, el cómo aprovechar la crisis para superarse. La historia de la minería mundial enseña que las fluctuaciones cíclicas son parte esencial de su desarrollo. Las inversiones en nuevas tecnologías y estrategias comerciales inteligentes son la base para el éxito continuo en el mercado mundial y la experiencia alema puede aportar mucho en este sentido. 

Educar para el desarrollo de capacidades propias de innovación le dará a la industria las ventajas comparativas importantes para anticipar lo que se nos viene y hacerle frente en forma exitosa. En definitiva nos permitirá cabalgar la ola que viene y no sucumbir bajo ella. 

Y es aquí donde nuestra Cámara Alemana puede aportar su grano de arena. El Centro de Excelencia de CAMCHAL, CEC, puede respaldar estas acciones, permitiendo conocer las nuevas metodologías y las “mejores prácticas ” empresariales así como el conocimiento en los temas Innovación, alta tecnología, eficiencia energética y energías renovables (EE+ER), Medio Ambiente, Investigación y Desarrollo. 

Estos son sólo algunos temas que abarcaremos el próximo año: Solartermia y Enfriamiento Solar, Energía Geotérmica, Energía Solar Térmica, Desarrollo de Eficiencia Energética en la Construcción, Desarrollo de Nuevos Productos: desde su concepción hasta el lanzamiento, Project Management - Principios Fundamentales de la Gestión de Proyectos, Soluciones Tecnológicas para el uso eficiente del recurso Agua y mucho más.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Creatividad que estás en los cielos
Last changed: mar 26, 2012 19:28 by Editor Portal Minero
Manuel Viera Flores,
Ceo MetaProyect.

Chile requiere cambios profundos en su pensamiento y comportamiento, una verdadera metamorfosis, para no criticar más y ocupar esas neuronas en investigar, crear e innovar en lo mejor que tenemos… ¡La Minería!

Se cuenta con capacidad creativa para hacer cambios profundos en la sociedad del conocimiento.

Steve Job demostró que la innovación si es rentable, y que todo lo que el ser humano sueña, lo puede lograr con perseverancia y una atmosfera adecuada para la creatividad, que es el desafío País, así lo sugiere el profesor Patricio Morcillo quién ha trabajado en este tema desde España.

Chile tiene los laboratorios naturales más grandes y mejores del mundo para innovar en sus procesos productivos, sus yacimientos.

La importancia que tiene la innovación para la competitividad empresarial en Minería, se demuestra que en la sociedad del conocimiento en la que están inmersas todas las organizaciones mineras, la innovación sólo puede surgir del desarrollo y de la capacidad creativa del mayor tesoro que tienen las empresas mineras, el capital humano.

Sin innovación, las compañías terminarían por desaparecer siguiendo el ciclo fatal de sus productos.

Para Matussek (1974), la creatividad, del latín creatio = creación, se manifiesta mediante "la conexión nueva, original y explosiva de asociaciones diferentes" y, según Kraft (2005), la creatividad es, "la capacidad de pensar más allá de las ideas admitidas, combinando de forma inédita conocimientos ya adquiridos".

En ambos casos, se hace especial hincapié en el carácter original de ciertas asociaciones de conocimientos que desembocarán en innovaciones.

Habría que añadir que estos resultados no provienen de la improvisación sino que son fruto de un proceso de desarrollo reflexivo lógico y estructurado. ¡Aquel que no hace Innovación está hipotecando su futuro y el de nuestros hijos!

La historia de la ciencia y del desarrollo evolutivo está sembrada de una sucesión de chispazos creativos de la mente humana, muchas veces provocados por el azar.

Arquímedes descubrió sumergido en su bañera el principio que determinaba la densidad de los cuerpos tomando como unidad el agua.

Fleming observó que ciertas bacterias no crecían alrededor del hongo "Penicillum" y descubrió el primer antibiótico.

Kekulé soñó en serpientes que se mordían la cola, a la mañana siguiente, llegó a la conclusión de que la estructura del benceno debía ser anular.

Pasteur constató que las gallinas que bebían agua que contenía residuos de las bacterias del cólera quedaban inmunizadas e inventó la primera vacuna.

Newton vio caer una manzana de un árbol y enunció la ley de la gravedad llegando a la conclusión de que los planetas giraban alrededor del sol.

¿Y en la minería, cómo están estos descubrimientos?

Destacaremos sólo algunos notables inventos o ideas creativas capaces de traducirse en innovaciones: la biomimética.

Más allá de la biónica que trata de estudiar las formas y sistemas vegetales y animales para imitarlos y crear formas y sistemas artificiales, la biomimética pretende analizar las "intimidades" de la naturaleza utilizándola como modelo, medida y causa de inspiración.

La naturaleza es una fuente de sabiduría y quien aprende a leerla, encontrará en ella respuestas a muchas inquietudes que tienen que ver con la creación y la innovación.

La flotación de minerales metálicos. Se descubrió por casualidad, luego que la esposa de un obrero que lavaba su ropa sucia de trabajo con detergente, vio que las partículas de cobre impregnado en la ropa de trabajo eran atrapadas por la burbuja de aire que se formaba por el detergente, transportándola hacia la superficie de la batea de lavado, así nació la flotación de minerales.

Los Finlandeses, expertos en capacidad creativa, inventaron un famoso filtro de placas cerámicas para separar el sólido del líquido, lo hicieron observando cómo los arboles chupan el agua de sus raíces, la filtran del barro, para llevarlo hasta la última hoja en altura, este proceso se llama efecto de capilaridad invertida, ¡todo un hallazgo!

Los Chancadores de mandíbulas y los molinos que se usan para la conminución o reducción de tamaño de las rocas, se inventaron observando como la boca de un ser humano muele los alimentos, por lo que replicaron sus movimientos.

La lixiviación Bacterial se logró desarrollar en Chile a base de bacterias Tiobasilus ferro oxidans. Cambió la forma de concentrar minerales oxidados de cobre, previa investigación de observar el color de las aguas verdes que salían de las minas de manera natural, por efecto de las bacterias.

Los robots se diseñan en base a replicar los movimientos del ser Humano.

En Chile existe mente abierta a estas innovaciones, se tiene el camión más grande del mundo, el molino SAG, el Filtro, el Chancador, camiones sin choferes, martillos picadores en Codelco manejado a distancia etc. El problema es que vienen de afuera, todo lo compramos.

A la pregunta ¿De dónde surgen las ideas? sólo existe una respuesta: del cerebro.

¿Y cómo aprovechamos estas ideas para convertirse en bienes y servicios que mejoren la vida de los seres humanos?

Gordon Gould, inventor del láser, señala que se deben descartar el noventa por ciento de nuestras ideas, mientras que el matemático francés Henri Poincaré escribe: "Inventar consiste precisamente en no construir combinaciones inútiles sino en construir sólo las que pueden ser útiles, que no son más que una ínfima minoría. Inventar es discernir, es elegir".

Somos privilegiados por la madre naturaleza. En Chile se encuentra 1/3 del cobre de todo el mundo.

Tenemos 4 millones de fino de litio, las mayores reservas conocidas en el mundo.

Uno de cada 4 dólares que ingresan al Fisco provienen de la minería, el aporte al PIB es cercano al 20 %, y las exportaciones son sobre 50 % del total de todo lo que exporta el país.

Notable por decir lo menos, pero ¿qué nos falta para aprovechar nuestra creatividad? Pasión y Financiamiento.

La innovación, Investigación y desarrollo es un problema País.

Sólo se invierte un 0,4 % del PIB, en cambio en los países del OCDE se invierte promedio un 2,3 % del PIB.

Desde el año 2008 Chile pierde paulatinamente competitividad por la educación e Innovación.

Debemos apoyar y mejorar la capacidad innovadora, confiemos en nuestros investigadores, en nuestros centros de investigación, en nuestras Universidades, para ello solo se requiere una cosa: voluntad para apoyar la minería con políticas claras y FINANCIAMIENTO que debe venir del Royalty, pues son dineros originados en la propia minería.

Es preocupante que la opinión pública no sepa la inmensa importancia y prestigio de nuestra minería en el extranjero.

Somos work class, estamos en un país campeón mundial del chaqueteo, todo lo criticamos nadie se escapa, entonces desaparece la creatividad y se nos va…¡¡Al cielo!!

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Geotermia Chilena en ojos del mundo
Last changed: mar 26, 2012 19:29 by Editor Portal Minero
Fernando Allendes,
Presidente Asociación Chilena de Energía Geotérmica, ACHEGEO A.G.

Hace un par de semanas, en un país foráneo, me dijeron "increíble, el Congreso de Geotermia en Chile fue mejor que el del GRC". Que orgullo que a la primera versión de nuestro congreso nos comparen, aunque sólo figurativamente, al Geothermal Resource Council (GRC) de EE.UU. el cual es, anualmente, el referente geotérmico de América, y, en cierta medida, del mundo.

19 países se dieron tiempo para llegar a nuestro país y deleitarse con el gran potencial geotérmico… que aun duerme por circunstancias ajenas a la voluntad de quienes trabajamos desde hace mucho tiempo para tener energía limpia, renovable y sustentable. Países como China, Japón, Filipinas, Nueva Zelanda, Islandia e Italia, estuvieron presente… sencillamente superó todas las expectativas.

Así, se comprobó que el mundo tiene puestos los ojos en Chile como una promesa geotérmica del planeta. Consecuentemente, "Chile, potencia geotérmica" es nuestro slogan.

Lamentablemente, pocas autoridades de nuestro país tuvieron la oportunidad de acompañarnos. Ningún parlamentario pudo zafarse de la discusión presupuestaria para asistir y al ministro de Energía le apareció un compromiso oficial que le impidió asistir a la inauguración. Afortunadamente, el Subsecretario de Energía, Sergio del Valle, quien nos deleitó con una presentación comprometida con la Geotermia, en el acto de inauguración del evento, fue testigo, junto a representantes oficiales de países extranjeros, de la convocatoria que logramos.

Mientras en el salón de conferencias se compartían importantes experiencias internacionales y nacionales en los pasillos y stands se respiraba excitación y entusiasmo. Durante los dos días del cónclave se abordaron temas regulatorios, técnicos, financieros, académicos y comunitarios. Nacionales y extranjeros interactuaron intensamente y se nutrieron mutuamente de experiencias y conocimientos de gran riqueza. La consigna común era "Yo Quiero Geotermia", encarnada en la chapita del Congreso. Incluso, funcionarios de organismos estatales la portaban placenteramente.

El mensaje fue claro, muchos actores de diversos países están comprometidos en empujar a la Geotermia como fuente alternativa de energía y concuerdan que Chile es un destino privilegiado. El inmenso potencial de recursos que ven, la necesidad de energía eléctrica que tenemos y, junto a, la estabilidad política y económica que gozamos hacen de nuestro país un lugar ideal para invertir y desarrollar este tipo de energía renovable.

Entonces, la industria ha demostrado su compromiso con el desarrollo de la Geotermia, particularmente en Chile. Corresponde, entonces, que nuestras autoridades atesoren el impulso dado respondiendo en concordancia: perfeccionando rápidamente el marco regulatorio, acelerando los procesos administrativos para el otorgamiento de las concesiones geotérmicas e implementando ya los instrumentos de fomento correspondientes, algunos ya definidos.

Chile quiere Geotermia.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Construir Eficiencia Energética es Tarea de Todos
Last changed: mar 26, 2012 19:31 by Editor Portal Minero
Labels: eficiencia
William M. Phillips A.
Director Ejecutivo
Agencia Chilena de Eficiencia Energética

La palabra energía tiene muchas acepciones, una de ellas dice relación con la capacidad de un sistema para realizar un trabajo, sin embargo, cuando en general hablamos de energía, acuñamos en nuestra mente imágenes de muchos otros conceptos que también están asociados con ella, tales como movimiento, calor, engranaje, potencia, gestión, luz, entre muchas otras nociones cotidianas en los distintos sectores productivos. Ahora si lo que queremos es contar con una definición que permita una mayor cercanía a nivel ciudadano, podemos afirmar que la energía es aquel bien de consumo básico que mueve al mundo, movimiento que conlleva al desarrollo, al crecimiento de un país y su economía y al progreso que hoy hemos obtenido en nuestra nación. Debemos tener en cuenta que generar energía y utilizarla, conlleva costos asociados, tanto económicos como medioambientales, y de ahí que la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) esté preocupada de cómo hacer que el crecimiento económico de nuestro país pueda realizarse cada vez de manera más eficiente, es decir, utilizando sólo la energía estrictamente necesaria para lograrlo. Este concepto es el que se denomina desacople, en el que la curva por la demanda de energía es menor que la del crecimiento del país, y en base a él podemos pensar en alcanzar un desarrollo sustentable para Chile.

Por lo tanto, para poder cumplir con esta misión, se requiere que todos los usuarios de la energía puedan estar comprometidos con esta causa: la del desacople. El país debe contar con la colaboración y la conciencia de toda una ciudadanía en pos de este objetivo y para ello existen múltiples herramientas, que van desde la incorporación de buenas prácticas hasta los cambios tecnológicos, pasando por procesos de innovación y desarrollo en lo que al uso eficiente de la energía se refiere. Esta es la tendencia que debemos ir marcando en cada uno de los sectores de nuestra sociedad, en un contexto donde las fuentes tradicionales de producción se vuelven cada vez más escasas y caras y los impactos sobre el medioambiente son crecientes y repercuten sobre la competitividad del país. A nivel internacional se valoran cada vez más aquellos productos que contribuyen a cuidar el medioambiente, y disminuir los efectos sobre el calentamiento global, por ejemplo. Así, utilizar de manera inteligente la energía es tarea y responsabilidad de todos.

Es cierto que podemos decir que la energía mueve al mundo, pero debemos tener en claro que nosotros también estamos convocados a utilizar nuestras propias herramientas en beneficio del uso eficiente de la energía. Es de suma importancia tomar conciencia de la relevancia que tiene la eficiencia energética en el hogar, en la oficina y en los distintos ámbitos productivos, así como en el diseño de las ciudades y en la construcción de viviendas. Ser más eficientes no es un acto de buena voluntad, sino una elección costo-efectiva. Consumir menos implica gastar menos.

Potenciar la temática y el conocimiento del uso eficiente de la energía de una manera dinámica y conectada con los diferentes actores del mercado es una de las tareas fundamentales de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética y, por ello, realizará la segunda versión de la Expo Eficiencia Energética en Estación Mapocho el próximo 1, 2 y 3 de diciembre. Durante la Expo se exhibirán 120 stands, se generarán oportunidades de negocios y actividades para el mundo educacional y toda la familia, promoviendo así una mayor cultura ciudadana sobre eficiencia energética y sus beneficios para los distintos actores en la sociedad.

Esta feria se ha convertido en un evento anual, único en el país, que ha logrado convocar a diferentes sectores, para que se encuentren, se informen y discutan en torno a la eficiencia energética. Este 2011, todos y cada uno de los asistentes tendrán la posibilidad de profundizar más acerca de los diversos contenidos y sus matices que se asocian a la eficiencia energética, ya que la feria contará con diversas charlas temáticas de renombrados expositores internacionales y nacionales para abordarlos.

En mi calidad de Director Ejecutivo, quiero invitar a todos aquellos que compartan la visión de que construir eficiencia energética es tarea de todos, a que se sumen a nosotros y participen de esta iniciativa de manera de profundizar el conocimiento acerca de la eficiencia energética en nuestro país.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Riesgos y Jaquecas de la Minería... Pérdida de competitividad.
Last changed: mar 26, 2012 19:33 by Editor Portal Minero
Manuel Viera, CEO Metaproject.

El mayor riesgo que presenta la Industria Minera es el excesivo optimismo que existe en el ambiente respecto de que la minería –sola- nos llevará muy pronto a ser un país desarrollado.

Y, es que para lograrlo faltan soluciones y urgencia para varios temas conducentes a convertirnos en un País Minero; que traiga consigo no sólo la proyección de una imagen de riqueza hacia el exterior, sino también de mayor bienestar social para todas las regiones, que nos permita superar las desigualdades, la pobreza y avanzar hacia un verdadero desarrollo como país.

Sucede que la minería en Chile sufre de constantes jaquecas -que le hacen perder competitividad- derivadas de la soledad que le afecta, el poco conocimiento que se tiene del sector y los múltiples cambios en las reglas del juego.

En momentos en que Codelco se ve enfrentada a una de sus paralizaciones más importantes de los últimos años, creo que es la hora de considerar los riesgos y jaquecas que afectan a la minería para frenar la pérdida de competitividad y mantener el liderazgo de nuestro país a nivel mundial.

Por ejemplo, la pequeña minería por no tener acceso a financiamiento de la Banca sólo produce el 1,4 % del total de la producción de cobre fino del país (Chile produce 5,4 millones de toneladas de cobre fino), pudiendo alcanzar al menos el cinco por ciento, si pudiera contar con buenas políticas de fomento y apoyo del Estado para hacer crecer a Enami en capacidad de procesos, en desarrollo y prospección minera.

Disponemos de una gran minería; rica y poderosa que puso a disposición toda su capacidad y tecnología al servicio del rescate de los 33 mineros, y una minería pobre; sin recursos ni apoyo serio de fomento, en donde los productores continúan día a día expuestos a derrumbes similares o aún más peligrosos que el de la mina San José, mineros emprendedores que no tienen ni voz ni voto.

Ellos son quienes descubren nuevos yacimientos con su olfato y conocimiento de los cerros preñados de minerales.

¿Qué le pasa a Chile, que aún no entiende la importancia de la minería para el desarrollo País? como lo hace por ejemplo España con su turismo o Finlandia con la fabricación de sus bienes de capital.

Hay gran incertidumbre en relación al abastecimiento de energía eléctrica. Su alto costo nos hace perder competitividad.

La existencia de una bolsa y mercado de capitales para levantar dineros es posible. Chile tiene más de cinco mil minas y si tan sólo la mediana minería transara en un mercado de capitales chilenos seríamos incluso más grandes que las bolsas de Lima y de Colombia. Solo falta voluntad pues hace más de 50 años que los actores ya están preparados.

La abundante burocracia estatal para conseguir permisos, ambientales, del SAG, Sernageomin, SNS, capitanía de puertos, etc, generan desazón e impotencia en los inversionistas; los organismos estatales no se modernizan, potenciando con esto el riesgo de fuga de inversionistas.

Chile está transformando sus faenas de rajo abierto a subterráneas de gran profundidad. Aquí se enfrentan otros problemas de seguridad que requieren urgente atención; modernizar la política y reglamentos de seguridad minera; mejorar la fiscalización de faenas con teleinformática, porque entonces aparecen además los criterios geomecánicos que son claves para un negocio exitoso.

Poseemos más de quinientos pasivos ambientales, tales como tranques de relaves, y aún seguimos como meros espectadores sin darnos cuenta que esto afecta nuestra Imagen País.

Se ha anunciado que en los próximos años en la minería se invertirán 50 billones de dólares, pero… ¿el país está preparado para apoyar estas iniciativas?. Recordemos que la falta agua y el proceso de desalinización de agua de mar implicarían un alto costo. Falta energía eléctrica, faltan puertos e incentivos para la exploración geológica. A esto se suma la escasez de capital humano competente. Suma y sigue la pérdida de competitividad.

Para mejorar la posición de producción de oro, se adolece de la falta de incentivos para su desarrollo. Incluso no hay plantas para su proceso, tampoco existen para otros metales tales como Manganeso, Boro, Litio, carbonatos, Plata, etc. ¿Qué está pensando el Estado con todos los cerros preñados de distintos minerales?, ¿Cómo extraerlos y procesarlos?, ¿Acaso necesitamos crisis o hambruna para reaccionar? o de ¿movimientos sociales y paros?.

La Industria del fierro está totalmente estancada por falta de puertos con capacidades de barcos de doscientas mil a trescientas mil toneladas. Ocurre que el Estado simplemente deja el problema a los inversionistas mineros, en vez de planificar la construcción de nuevos puertos a lo largo de todo el país.

Si no disponemos del abastecimiento de agua para los proyectos que están en carpeta, ¿por qué el Estado no crea una Enami para instalar plantas desaladoras para abastecer a toda la minería?.

Si no hay reacción ni cambios radicales seguiremos marcando el paso y soñando una Minería de clase Mundial.

Manuel Viera, CEO Metaproject.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Un gran paso hacia una minería ambientalmente sustentable
Last changed: mar 26, 2012 19:34 by Editor Portal Minero
Hernán de Solminihac Tampier,
Ministro de Minería.

Una industria minera que sea segura para sus trabajadores, como también sustentable social y ambientalmente. Ese es uno de los ejes de trabajo que nos hemos propuesto como Ministerio de Minería para los próximos años, siguiendo el camino trazado por el Presidente Sebastián Piñera.

Y queremos que las ciudades y sus ciudadanos perciban que las palabras van de la mano con acciones concretas. La Ley de Cierre de Faenas Mineras promulgada el pasado viernes 11, es un paso decisivo en la dirección de proteger y cuidar el medio ambiente.

Su expedita aprobación en el Congreso, gracias al esfuerzo compartido entre el Ejecutivo y los parlamentarios, da cuenta de anhelos y necesidades de la sociedad, lo que dio origen al primer proyecto ambiental específico de un sector productivo en Chile, ya que todas las demás actividades se rigen por la normativa ambiental existente.

Esta ley coloca a Chile a la vanguardia en la región, al establecer mecanismos de garantía de cumplimiento de los planes de cierre con la flexibilidad necesaria para proponer modelos de financiamiento.

Con ello damos otro gran paso para que el sector minero aumente la inversión en protección y cuidado ambiental, y además evitará el desembolso de recursos fiscales, de todos los chilenos. Es decir, para el Estado el costo será cero.

La Ley de Cierre de Faenas establece medidas destinadas a mitigar los efectos derivados de la actividad extractiva minera, siendo la prioridad la estabilización estructural y química de aquellos lugares donde se realizó la explotación del recurso, para cautelar el debido resguardo de la vida, la salud y seguridad de las personas.

Para que esos objetivos se cumplan, la normativa se sustenta sobre la base de dos ejes claves. Uno de ellos es la obligación de las empresas de presentar un plan de cierre de faenas mineras, que una vez aprobado debe ejecutar en todas sus fases, en los plazos fijados y con las condiciones establecidas en el dicho pedimento.

Asimismo, se deberá acompañar una garantía de cumplimiento: en función del plazo, monto y forma de constitución de los instrumentos que la avalen.

Esta ley será aplicable a todas las faenas mineras que produzcan más de 10.000 toneladas mensuales brutas de mineral, incluyendo a las de hidrocarburos, y abarca labores de exploración, prospección y explotación. Los planes de cierre, asimismo, serán auditados obligatoriamente cada cinco años.

Junto con todo lo anterior, la nueva normativa incluye la formación de un fondo de post cierre de faenas, que será financiado con los aportes que le correspondan a cada minera.

Contar con una ley moderna y proactiva se traducirá en efectos positivos para el entorno y, a la vez, generará un potente traspaso a lo social y productivo, a través del impulso a los proveedores de la minería, que dispondrán de nuevas oportunidades de mercado en materia de manejo y asesorías ambientales. La inversión global se estima en hasta 10.000 millones de dólares en los próximos 10 años.

Creemos que este cuerpo legal lejos de desincentivar o encarecer los costos de los proyectos mineros, va en la línea de lo que las empresas han internalizado con el tiempo, cual es el respeto al medio ambiente y la preocupación por los entornos sociales, porque con ello ganamos todos.

Hacer las cosas bien y trabajar en conjunto –mundo público, privado y la comunidad- siempre serán un camino elegible a la hora de avanzar hacia el desarrollo económico y social.

Como gobierno siempre estaremos por defender el interés de todos los chilenos, en todos los ámbitos y dentro de la seriedad y respeto del marco jurídico que nos ha caracterizado. Velar porque la minería cuide el medio ambiente y a las personas forma parte de esa hermosa obligación con los 16 millones de chilenos y las generaciones que vendrán.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Enami, 51 años fomentando el desarrollo sustentable de la pequeña y mediana minería
Last changed: mar 26, 2012 19:36 by Editor Portal Minero
William Díaz Román,
Vicepresidente Ejecutivo
Enami.

Nuestra gestión obedece a lo solicitado por el Presidente Sebastián Piñera, que es esencialmente lograr la sustentabilidad de la pequeña y mediana minería, a través de la asociatividad y de la empresarización, por supuesto, bajo estándares de seguridad.

Ese es nuestro desafío, lograr que esos mineros se asocien para disminuir sus costos de producción y que el nivel de profesionalización sea cada vez mayor, entendiendo que nuestra Empresa cumple un rol estratégico fundamental en la minería del país, que permite a miles de productores acceder en las mejores condiciones al mercado internacional.

Es en esta línea en la que hemos trabajado durante estos dos años, buscando hacer del sector, un sector sustentable.

Es así como nuestro directorio definió un plan de inversiones superior a los de años anteriores, con un presupuesto del orden de los US$70 millones, cuyo objetivo es ampliar la capacidad productiva y cumplir de manera eficiente nuestra misión de fomento.

Este plan, que terminaría de ejecutarse en 2013, considera la construcción de cuatro plantas nuevas en Tocopilla, Antofagasta, Taltal e Illapel, todas con un promedio de producción de 400 toneladas cátodos/mes, y la ampliación de El Salado de 800 a 1000 toneladas/mes. De esta manera incrementamos nuestra capacidad actual de 29 a 48 mil toneladas de cátodos lix-sx-ew/año.

Otra iniciativa que se instala como necesaria para esta administración es que los pequeños mineros incorporen a su actividad mejores prácticas laborales y de seguridad. Es por esto que nuestra Empresa se propuso como objetivo perfeccionar los reglamentos de empadronamiento y de compra con el fin de profesionalizar la labor minera, a lo que se unen las herramientas de fomento que Enami pone a disposición de los mineros para apoyarlos en esta línea.

Este plan de inversión, junto a la reducción de los tiempos de certificación de 35 a 12 días, a la modernización de los poderes de compra, entre otras propuestas, son parte de la ruta que hemos definido como administración.

Una de nuestras principales máximas es hacer las cosas bien y de forma eficiente, todas las gestiones que realizamos no tendrían sentido si al final del día no logramos resultados positivos, que nos permitan asegurar crecimiento y sustentabilidad. Bajo esta máxima seguiremos trabajando, siempre con miras a cumplir con excelencia nuestra misión de fomento.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Protegiendo la salud de las personas, Cu+ en transporte público.
Last changed: mar 26, 2012 19:39 by Editor Portal Minero

Juan Carlos Altimiras,                                                                                                                                                                                               Director Ejecutivo                                                                                                                                                                                                     International Copper Association Chile.

Las propiedades bactericidas del cobre cada día dan más que hablar. El cobre antimicrobiano representa una potencialidad en cuanto a sus usos y aplicaciones, entregando importantes beneficios a la sociedad. Todo esto parte el 29 de febrero del 2008 cuando la U.S. Environmental Protection Agency (EPA), aprobó el registro de 282 aleaciones de cobre reconociendo su propiedad bactericida.

Ellas han sido probadas en el sector salud en diversos hospitales alrededor del mundo. En el caso chileno se realizaron pruebas en el Hospital Salvador Allende de Calama, donde los investigadores seleccionaron seis superficies de contacto que suelen representar los sitios más contaminados: barandas y manillas de camas, mesa del paciente, porta-sueros, descansa brazos de silla de visitas y el lápiz que usan las enfermeras para monitorear los signos vitales. La mayor carga bacteriana se encontró en las manillas de la cama, con 5.000 bacterias por 100cm2, seguidas de las barandas de la cama, con 2.000 bacterias por 100cm2. En ambos casos, en esas mismas superficies cubiertas con cobre, el recuento de bacterias se redujo, respectivamente, en un 82% y 91%.

Recientemente un estudio amplio, multi-sectorial de ensayos clínicos en los Estados Unidos, demostraron que el uso de superficies de cobre antimicrobiano en habitaciones de unidades de cuidado intensivo muestra una reducción del 40,4% en el riesgo de contraer una infección intrahospitalaria. Los resultados iniciales del estudio fueron presentados en la Conferencia de la Organización Mundial de la Salud sobre Prevención y Control de Infecciones (ICPIC) realizada en Ginebra, Suiza, el 01 de julio.

Pero el uso del cobre se extiende más allá de la salud. Otras aplicaciones del metal y sus propiedades bactericidas se da en áreas tales como: construcción (disipadores de energía), diseño, transporte público (pasamanos), acuicultura (jaulas para cultivo de peces), sector alimentario, entre otros. En el caso del transporte público es un área, en donde como International Copper Association (ICA) vemos un aporte trascendental del metal rojo a la comunidad. Sabido es que las zonas de mayor contagio y transmisión de enfermedades son aquellas donde existe un alto flujo de personas, las cuales comparten pequeños espacios, pasamanos, sistemas de ventilación o calefacción etc. Buses y Metro son ambientes idóneos para la transmisión de virus y bacterias, principalmente en invierno.

La fabricación de barandas o pasamanos, elementos con que las personas están en permanente contacto, con cobre bactericida beneficia directamente a la población que circula por las estaciones de metro, buses u otros medios de trasporte público, disminuyendo significativamente la transferencia de patógenos entre usuarios. Se debe considerar que la propiedad bactericida del cobre significa que se auto-sanitiza de forma permanente.

Es en este contexto que la ICA trabaja continuamente por validar, difundir y apoyar iniciativas relativas con la utilización de cobre antimicrobiano. Es así como en octubre de 2010 la marca "Antimicrobial Copper Cu+," fue lanzada impulsada por la ICA. De esta manera los productos fabricados con cobre o sus aleaciones que son capaces de reducir de forma continua la contaminación microbiana, están identificados con ese sello. Además los productos de "Antimicrobial Copper Cu+", una vez concluida su vida útil pueden ser 100% reciclados sin ninguna pérdida de sus propiedades.

Un ejemplo de la importancia del uso de esta marca dio sus primeros pasos a través del proyecto piloto implementado en el Tren Subterráneo de Santiago de Chile (Metro) mediante la utilización de 350 metros de cobre en la estación de Santiago Bueras en marzo recién pasado, que se replicó en junio con la aplicación de cobre en barandas de Metro estación Universidad de Chile.

Es importante por lo tanto, que proyectos como este, se desarrollen contribuyendo a la salud y calidad de vida de la población. Esta iniciativa demuestra que el tren subterráneo de Santiago aplicando el cobre en barandas ha reconocido el valor de los beneficios del cobre. El cobre bactericida cuenta con pruebas y evidencias claras de que puede salvar vidas humanas, según ensayos clínicos en Alemania, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y Chile. Tiene un amplio espectro de aplicación en centros hospitalarios, transporte masivo, centros educacionales, gimnasios, edificios comerciales y residenciales, entre muchas otras.

Juan Carlos Altimiras, Director Ejecutivo de la International Copper Association Chile.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Mercado del Carbono, ¿Principio o Final?
Last changed: mar 26, 2012 19:40 by Editor Portal Minero
Carolina Gálvez Scheel
Consultora de Sustentabilidad y Cambio Climático
Deloitte

El mercado de carbono surge en el mundo como una vía alternativa y económicamente viable al compromiso asumido por países, empresas e individuos, para disminuir las emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero (GEI), primero con la creación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) en 1992 y luego con la firma del Protocolo de Kioto que terminó por definir la arquitectura del mercado del carbono, proponiendo que 38 países industrializados reduzcan sus emisiones en un promedio de 5% anual entre los años 2008 – 2012.

Chile ratificó este protocolo en agosto de 2002, pasando a convertirse en un integrante válido para la implementación de proyectos que entran en el llamado "Mecanismo de Desarrollo Limpio" (MDL), ofreciendo a estos 38 países la posibilidad de reducir emisiones fuera de sus fronteras, mediante la adquisición de certificados de reducción, o bonos de carbono en países en vías de desarrollo.

Para optar a emitir los llamados bonos de carbono, conocidos por sus siglas en inglés como CER, el proyecto MDL debe seguir un ciclo que consta de seis etapas: diseño, validación, registro, monitoreo, verificación y certificación, para finalmente obtener la emisión del certificado con la cantidad de bonos, o emisiones, reducidas.

El proceso es bastante largo y costoso, por lo que no siempre los desarrolladores de proyectos están dispuestos a asumir estos costos para obtener estos ingresos, y sin tener la seguridad de que realmente se logren obtener estos bonos. Sin embargo, en el mundo, hoy en día han ingresado al sistema alrededor de 7.700 proyectos, de los cuales 3.000 están en proceso de validación y 3.200 proyectos ya se encuentran registrados, emitiendo 650 millones de CER aproximadamente, a precios que han variado desde los 8-14 € a lo largo de estos años.

Por otra parte, nuestro país no se ha quedado atrás, desde el año 2002, Chile ha registrado 49 proyectos, en diferentes segmentos, tales como eólicos, biomasa, hídricos, gestión de residuos, entre otros, siendo el tercer país con más proyectos en todo Latinoamérica, emitiendo alrededor de 7 millones de CERs.

Futuro incierto

El Protocolo de Kioto llega a su fin el año 2012, por lo que existe un alto nivel incertidumbre de lo que sucederá después de esta fecha, debido al lento avance de las negociaciones. Muchos hablan de que el periodo se alargará, otros que Europa tendrá su propio sistema de comercialización, o que EEUU hará una alianza con China y crearán su propio mercado. La verdad es que nada de esto es seguro aún.

A la fecha, existe una gran cantidad de proyectos que están en espera y se cree que esta aumentará considerablemente en los próximos meses, pero con la falta de capacidad de las empresas validadoras, se corre el riesgo de que muchos no logren pasar a estar registrados antes de esta fecha.

El escepticismo ya está, el futuro del mercado del carbono aún es un misterio, lo que sí se sabe es que los proyectos MDL son una buena alternativa de inversión, pues ha permitido viabilizar proyectos que de otra manera no se hubieran podido llevar a cabo y al mismo tiempo proteger el medio ambiente. Pero por ahora, solo queda esperar.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Historia del Proceso Actual de Lixiviación en Pilas y la Producción de Cátodos en Chile
Esteban Domic, académico de la carrera de Ingeniería de Minas en la Universidad de Chile

Origen del Proceso

El proceso de lixiviación de minerales de cobre se ha realizado desde muy antiguo, utilizando diversos procedimientos para su implementación práctica. En el siglo XX, se han usado técnicas de lixiviación por agitación para altas leyes de cobre, aprovechando las técnicas industriales de molienda desarrolladas para el proceso de flotación. Lo mismo ocurre con la lixiviación de concentrados.

De forma análoga, durante la primera mitad de ese mismo siglo, y para leyes más bajas que no permitían su molienda, se optó por el uso de grandes bateas de concreto revestido con bitumen, dotadas de un fondo filtrante, donde se cargaba el mineral chancado y se inundaba con las soluciones ácidas. Es el proceso que usaron grandes operaciones como Chuquicamata y Mantos Blancos, en el cobre, y María Elena y Pedro de Valdivia, entre las grandes salitreras.

Con el desarrollo industrial masivo de los plásticos, en láminas y en tuberías, se pudo eliminar las paredes contenedoras de dichas bateas y surgieron los primeros intentos de hacer lixiviación en pilas.

De esta manera, el gran desafío que se presenta para la lixiviación en pilas, desde sus inicios, es mantener una buena permeabilidad en el lecho del mineral cargado en las pilas. Esto en un comienzo limitaba el tamaño de la alimentación a una granulometría bastante gruesa, lo que, a su vez, derivaba en bajos rendimientos de recuperaciones y gran porcentaje de canalizaciones para las soluciones percolantes. Con esto el proceso se mantuvo con una aplicación limitada a minerales marginales de muy bajas leyes, principalmente en los EEUU, durante los años 50, 60 y 70, y a tan sólo unas pocas operaciones de leyes más moderadas, siendo la más relevante la de Cerro Verde, en Perú, que partió en 1974, con limitados rendimientos.

Lo que hace particularmente atractivo aplicar el proceso de lixiviación en pilas en la minería del cobre, es la posibilidad de ligar el proceso a las etapas posteriores de purificación de soluciones, mediante extracción por solventes, seguida de la recuperación electrolítica del cobre disuelto, proceso conocido como electro-depositación o electrowinning. Esta combinación de procesos hidrometalúrgicos, permite la obtención de cobre electrolítico, en forma de cátodos, a temperatura ambiente y por medios solamente líquidos, evitando los inconvenientes energéticos y ambientales que provoca el proceso alternativo de concentración y fundición de los concentrados.

En 1975, se concedió a Holmes and Narver, de EEUU, la patente del sistema denominado de "lixiviación TL" (thin layer = capas delgadas), que proponía realizar un chancado fino (típicamente menor a ½") y, antes de formar las pilas, acondicionar el mineral empapándolo con ácido concentrado y agua, de manera de formar las pilas con el ácido ya incorporado. Obviamente, el sistema solamente sería aplicable para minerales de cobre oxidado, con cobre superficial a la vista para reaccionar directamente con el ácido. Pero, la gran limitante estaba en que las pilas de mineral obligadamente no podían exceder de un metro de altura (de ahí las "capas delgadas") para evitar la impermeabilización del lecho producto de los finos que proceden del chancado. Este método no alcanzó a ser implementado industrialmente, al no poder cuadrarse los balances de ácido del sistema (literalmente "se llenaba de ácido") y estaba destinado a ser archivado como tantos otros procesos que encuentran dificultades insalvables para su implementación.

Sin embargo, un complemento exitoso se produjo en la Sociedad Minera Pudahuel, Chile, cuando, entre 1976-78, se desarrollaron y perfeccionaron las técnicas de aglomeración durante el agregado de ácido previo y se logró la formación de un "aglomerado" (aglomerado = glómero), de características físicas suficientemente firmes como para mantenerse estables durante el carguío de las pilas y en su posterior regado por aspersión. Esto se logró regulando de una manera exacta y limitada las dosis de agua y de ácido, a la vez que se hacía rotar el mineral sobre sí mismo. De esta manera, los líquidos se distribuyen uniformemente por toda la superficie de las partículas sólidas, las que se unen entre sí formando firmes "puentes líquidos", establecidos mediante la acción de fuerzas de capilaridad de Van der Waals, mecanismo físico ampliamente conocido, pero inédito en estas aplicaciones.Sin embargo, un complemento exitoso se produjo en la Sociedad Minera Pudahuel, Chile, cuando, entre 1976-78, se desarrollaron y perfeccionaron las técnicas de aglomeración durante el agregado de ácido previo y se logró la formación de un "aglomerado" (aglomerado = glómero), de características físicas suficientemente firmes como para mantenerse estables durante el carguío de las pilas y en su posterior regado por aspersión. Esto se logró regulando de una manera exacta y limitada las dosis de agua y de ácido, a la vez que se hacía rotar el mineral sobre sí mismo. De esta manera, los líquidos se distribuyen uniformemente por toda la superficie de las partículas sólidas, las que se unen entre sí formando firmes "puentes líquidos", establecidos mediante la acción de fuerzas de capilaridad de Van der Waals, mecanismo físico ampliamente conocido, pero inédito en estas aplicaciones.

Una vez patentado este cambio fundamental, en 1981, la Soc. Minera Pudahuel y Holmes and Narver establecieron un convenio de comercialización conjunta del proceso, que mantuvo su nombre original de TL, aunque desde ese instante no existía límite para la altura de la pila y sólo lo importante era que la capa de líquido inter-partículas fuese siempre lo más delgada posible, de allí la necesidad de controlar la adición de líquidos en la aglomeración y de no inundar el lecho de mineral en ningún momento.

Pero esta no sería la única ventaja que trajo consigo esta patente, ya que ahora no era necesario que el cobre estuviese en la superficie de las partículas sino que también sería aplicable a minerales altamente diseminados y, particularmente, también a los minerales de cobre sulfurado, ya que la porosidad de la nueva estructura del lecho lo hacía ideal para incentivar el desarrollo bacteriano aunque fuera de largo plazo, ya que lo único que interesa en ese caso es la mantención de una buena permeabilidad líquida y gaseosa durante todo el transcurso de la lixiviación.

La primera implementación industrial de este nuevo proceso se produce exitosamente en Lo Aguirre, operación de la Soc. Minera Pudahuel, inaugurada en diciembre de 1980. Sin embargo, debido a los bajos precios del cobre y a la situación política del país imperante en la década de los 80, el proceso no fue nuevamente implementado industrialmente sino hasta el inicio de los años 90. No obstante, Pudahuel aprovechó a estudiar su aplicación a numerosos proyectos, tanto de minerales oxidados como sulfurados de cobre, que pudieron así, con posterioridad, implementarse industrialmente con gran rapidez, una vez que las condiciones de mercado hicieron más favorable su puesta en marcha.

Pero esta no sería la única ventaja que trajo consigo esta patente, ya que ahora no era necesario que el cobre estuviese en la superficie de las partículas sino que también sería aplicable a minerales altamente diseminados y, particularmente, también a los minerales de cobre sulfurado, ya que la porosidad de la nueva estructura del lecho lo hacía ideal para incentivar el desarrollo bacteriano aunque fuera de largo plazo, ya que lo único que interesa en ese caso es la mantención de una buena permeabilidad líquida y gaseosa durante todo el transcurso de la lixiviación.

El gran impulso que condujo a la popularidad actual del proceso, se produjo con la subida del precio del cobre y la llegada de la estabilidad política, desde 1990 en adelante, que coincidieron con la licitación pública de diversos proyectos de cobre en manos del Estado y otros en manos de particulares. Ahí, se aprovecharon los estudios efectuados por Pudahuel en la década precedente.

Implementación Generalizada

Durante la década de los 90, el proceso fue difundido en forma generalizada, al punto de haber aumentado cerca de 150 veces la producción anual de cobre electrolítico de Chile —desde las iniciales 15 mil toneladas/año de Lo Aguirre en 1981, a 2,2 millones de toneladas/año en 2010— de óptima calidad, directamente aceptada con premio por los mercados consumidores.

Lo singular y notable es que todo el aumento de producción anual de cobre de Chile, en ese mismo período, fue de 4,3 millones de toneladas —desde 1,1 millón en 1981, a poco más de 5,4 millones en 2010— es decir, 50 % del incremento del total de la producción de cobre de Chile de estos últimos 20 años se deben a este proceso, evitando que se produjeran en forma de concentrados, los que, a su vez, habrían requerido nuevas fundiciones —más contaminantes— o un menor valor de venta al ser un producto intermedio de gran dependencia internacional.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Geotermia & Minería
Last changed: mar 26, 2012 19:51 by Editor Portal Minero
Jesús Figueroa 
Gerente de Proyectos Geotérmicos POCH y Asociados
Experto Asociación Chilena de Geotermia ACHEGEO A. G.

La geotermia se refiere a la energía almacenada en forma de calor debajo de la corteza terrestre. Es un tipo de energía renovable no convencional que en la escala de tiempo humana, puede solucionar las necesidades energéticas futuras del hombre.

Hasta ahora el aprovechamiento de esta energía a nivel mundial se ha limitado a las áreas en las que las condiciones geológicas permiten que un vector (agua en fase líquida o gaseosa) "transfiera" el calor de las zonas calientes profundas a la superficie, lo que conocemos actualmente como recursos geotérmicos. 

Actualmente 8.3% de la necesidad de generación eléctrica mundial se podría abastecer con energía geotérmica, satisfaciendo las necesidades energéticas del 17% de la población mundial. Adicionalmente existen 39 países distribuidos en África, Norte, Centro y Sur América y el Pacifico, que tienen el potencial para obtener un alto porcentaje (>60%) del aprovisionamiento de energía eléctrica basado en geotermia.

Chile posee un gran potencial geotérmico al estar ubicado en el cordón de fuego del Pacífico. Algunas proyecciones de expertos en la materia estiman que el potencial eléctrico de la geotermia de nuestro país se ubica entre 3.500 y 20.000 MW, monto, que podría llegar a ser superior a toda la capacidad de generación eléctrica instalada actualmente en Chile, aunque existen estudios que estiman la concentración del 60% del potencial geotérmico de sudamerica en nuestro país.

El potencial geotérmico chileno está distribuido desde la I a la XI Región y evidencia de ello es la presencia de volcanes a lo largo de la cordillera. Existe un fuerte interés de empresas especializadas en desarrollar esta energía. De acuerdo a cifras oficiales existen compromisos por el orden de 1.850 millones de dólares para los próximos 10 años, para el desarrollo de exploración y explotación de este recurso energético.

Existen estudios de las universidades de Auckland (NZ) y de Stanford (USA) que relacionan antiguos reservorios geotérmicos con los actuales yacimientos mineros, por lo que la génesis de la concentración de minerales en nuestro país estaría ligada a antiguos procesos geotérmicos. En línea con lo anterior, uno de los grandes beneficiados con la energía geotérmica debieran ser por una parte, los proyectos mineros del norte que están en el ámbito de influencia de los reservorios geotérmicos, y donde el desarrollo de esta energía aporta una solución a la estrechez del SING y a la demanda de energía necesaria para el desarrollo de nuevos proyectos mineros.

Adicionalmente existen dos grandes cualidades de la geotermia:

1) Industrialmente, la energía geotérmica es idónea de ser utilizada en instalaciones que requieren un alto consumo de energía. Adicionalmente el vapor de estos reservorios, que se aprovecha inicialmente en la generación de electricidad, posteriormente puede ser aprovechado como fuente de calor y agua caliente industrial en los procesos mineros antes de su reinyección al reservorio geotérmico. Estos procesos son comunes en otros países del mundo, donde destaca la industria del aluminio en Islandia, que obtiene de la geotermia la energía eléctrica; así como la industria papelera en Nueva Zelandia que, además de aprovisionarse de energía, utiliza los fluidos geotérmicos en sus procesos.

2) La ONU ha identificado a la geotermia como una fuente de energía verde, con gran potencial para aportar en la reducción de las emisiones de CO2. Esta energía se caracteriza por una muy baja o nula emisión de gases invernaderos ya que no involucra procesos de quema o consumo de combustibles. De esta forma la geotermia contribuye fuertemente a la mitigación de las emisiones de CO2; adquiriendo de esta manera gran relevancia en el negocio minero “haciendo mas verde al cobre”.

Adicionalmente, la geotermia otorga la posibilidad de integrar, dentro del grupo de beneficiarios del aprovechamiento del recurso geotérmico, a los pueblos originarios que no cuentan con otras alternativas de suministro de energía eléctrica, el desarrollo de otras alternativas de explotación del recurso geotérmico como proyectos turísticos, de procesamiento de alimentos, calefacción doméstica e industrial.

Chile cuenta con las características y cualidades para hacer de la energía geotérmica un gran potencial energético y económico para el país. 

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
CALENTAMIENTO DE AGUAS DE PROCESOS, LA OPCIÓN DE LAS MINERAS PARA UNIRSE A LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Last changed: mar 26, 2012 19:54 by Editor Portal Minero

Eduardo Rodríguez, Ingeniero de las Fuerzas Armadas, Universidad de Maxwell en Montgomery (USA). 

Cientista Político, Universidad de Chile

Gerente General Isener.

Es el momento de realizar un llamado al sector minero a sumarse a las ERNC utilizandolas en el calentamiento de Aguas de Procesos;  en sus circuitos de lixiviación hasta el consumo de turnos de sus trabajadores.

Cuando pensamos en este tipo de proyectos nos preguntamos quienes son los consumidores, normalmente cualquier industria requiere de calentamiento de fluidos, bien sea agua u otro líquido. Los proyectos diseñados en Isener se orientan generalmente a la entrega de energía para los procesos industriales. Existen aplicaciones en las que se requiere concentrar toda esa energía en un solo punto, por ejemplo a la entrada de las calderas convencionales que tienen los clientes, ahorrándose una buena parte del gasto en calentamiento de agua industrial. En otros casos, se puede  distribuir la energía en diferentes puntos del proceso productivo, claro que por razones de costo esto último normalmente aplica en instalaciones de gran envergadura.

En el caso del sector minero, el aporte que pueden obtener las empresas responde principalmente al Proceso de Lixiviación. A nivel productivo, el aporte calórico es especialmente relevante en este proceso, entregando la energía requerida para permitir que la solución de ácido sulfúrico y mineral ingrese a los estanques de concentración. Adicionalmente, como en cualquier industria, la energía solar se puede usar también para el calentamiento del agua caliente sanitaria que se requiere para las duchas de los empleados.

En palabras simple la lixiviación es un proceso hidrometalúrgico que permite obtener el cobre de los minerales oxidados que lo contienen, aplicando una disolución de ácido sulfúrico y agua. Este proceso se basa en que los minerales oxidados son sensibles al ataque de soluciones ácidas.

El aporte país al incluir las Energías  Renovables en el sector minerosería extraordinariamente alto. Basta considerar que el PIB chileno responde en un 55% a la industria minera (básicamente Cobre), y que las zonas geográficas donde se encuentra este material es el norte chileno, lugar en el que no hay producción hidroeléctrica y donde la irradiación solar es la mayor del mundo. Es decir, convergen las mejores condiciones para el desarrollo extenso de la energía solar.

 

ortal Minero

-

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
MINERÍA, AHORRAR EN GESTIÓN PARA INVERTIR EN SEGURIDAD
Last changed: mar 26, 2012 20:14 by Editor Portal Minero
José Cavoret
Director Regional de Infor Cono Sur

El reciente caso de los 33 mineros chilenos que quedaron atrapados a más de 700 metros de profundidad producto del derrumbe de la mina San José, en el norte del país, dejó lecciones en muchos ámbitos. Uno de ellos tiene que ver directamente con cómo hacer más eficientes las asignaciones de gastos en logística, gestión y optimización de las labores de mantenimiento, para poder invertir mayores montos en seguridad y evitar que hechos como éste afecten la vida de los trabajadores y sometan a la compañía en una crisis que le puede costar el negocio. 

Las falencias en la forma de organizar el trabajo se registran en las corporaciones extractoras de minerales en todo el continente, principalmente en la pequeña y mediana minería. Considerando que América Latina es una región donde una buena parte de sus economías están basadas en la exportación de estos recursos y en la que se emplea una cantidad considerable de personas en las faenas, es necesario, por una razón vital, potenciar las medidas para que sea un trabajo seguro para los que lo realicen.

 
La Minera Triton Argentina S.A. , subisidiaria del grupo Pan America Silver Co, opera la mina Manantial Espejo en la provincia de Santa Cruz. Allí cuentan con 17 concesiones mineras de oro y plata que cubren 25.533 hectáreas. Cuentan con personal altamente calificado y con mucha experiencia en compañías multinacionales, como Xtrata Cooper, Barrick Gold, Anglo Gold, entre otras. Operan en tres grandes sectores productivos: Exploración, explotación y acarreo en mina mineral en planta de proceso.

Luego de realizar un FODA en el Departamento de Mantenimiento, se dieron cuenta que no contaban con un Sistema de Gestión de Mantenimiento Integrado (SGMI), que le permitiera unificar y monitorear todas las acciones que la empresa hiciera para velar por el buen estado de la compleja maquinaria y, consecuentemente, por la seguridad de sus trabajadores.

Entre las debilidades, se encontraba el uso de papel para la emisión de órdenes de trabajo y la generación de planillas de seguimiento en programas comunicacionales no adecuados para estos casos. Por otra parte, el sistema de gestión financiero no contaba con un módulo de mantenimiento y la mina se encontraba a una gran distancia de los centros de servicio. Todo aislado pareciera no ser tan grave, pero sumado, podría haber resultado en un gran problema, como ocurrió en Chile.

Luego de este estudio, la minera adquirió un Sistema de Gestión de Mantenimiento Integral, que contemplaba un software y un servidor con un buen procesador. Sólo con esto pudo realizar la migración de su base de datos y planillas de cálculo, contar con cinco terminales operables simultáneamente desde cualquier PC de la intranet; optimizar la coordinación de logística mediante reportes periódicos, minimizando las demoras; análisis de flotas y monitoreo de condiciones. Esto le permitió ahorrar en compras de insumos y aumentar la seguridad y la producción de la mina. 

Son avances que pueden parecer básicos y que otros sectores más modernizados en gestión los tienen implementados desde hace tiempo, porque impactan más evidentemente en sus resultados. Sin embargo, la pequeña y mediana minería se está quedando atrás en la modernización de la gestión y, sobre todo, del mantenimiento. Las alertas tempranas y una buena visibilidad de lo que hay que ajustar, pueden marcar una sustancial diferencia para un negocio y para la vida de los que allí trabajan.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
LAS ENSEÑANZAS DEL ACCIDENTE DE LOS 33 MINEROS ATRAPADOS
Last changed: mar 26, 2012 20:16 by Editor Portal Minero
Manuel Viera F. 
Ingeniero Civil de Minas Senior
Experto en Riesgos Mineros
Metaproject S.A
Doctor en Finanzas
Director de Enami 
Director de Teck 

EL DESTINO ES EL QUE BARAJA LAS CARTAS, PERO NOSOTROS SOMOS LOS QUE LAS JUGAMOS… . Con esta frase el Poeta y dramaturgo inglés, William Shakespeare (1564-1616) se refería a los eventos naturales que siempre ocurren cada cierto tiempo en nuestras vidas, tal como el accidente de los 33 mineros que estuvieron atrapados 69 días a 700 m de profundidad, originado por un evento Geomecánico, que derrumbó una gran columna de roca de aproximadamente 700.000 ton en el centro del yacimiento, que destruyó todos los accesos y salidas que tenía el Yacimiento San Jose. 

Pero porque este acontecimiento recorrió el mundo entero y acaparo la atención Mundial, grandes lideres alaban la epopeya Chilena, si solo eran 33 mineros atrapados en la mina del fin del mundo, si en México se recordó con cierta nostalgia, esta hazaña se comparó con la tragedia de la explosión de la mina de carbón pastas de conchos en Coahuila México el año 2007, que dejo sepultado a 65 esforzados mineros que estaban tan solo a 150 mts de profundidad, aquí no se hizo ningún intento de rescate, por considerar a priori que ya estaban muertos, o con pocas probabilidades y para peor aun siguen sepultados. Dos episodios similares con resultados perversos, en que se diferencian? Quizás en el liderazgo de las autoridades Chilenas en su propio involucramiento, en la convicción de que si hay una pequeña probabilidad de éxito se iba a luchar hasta encontrarlos vivos o muertos, he allí la respuesta, eso lo alaba todo el mundo, y las autoridades de México guardan silencio, por eso el escrito mexicano publico un articulo donde señala Gloria y vergüenza dándole la gloría a Chile y vergüenza para México. 

Pero no tan solo Chile ha tenido tragedias mineras, son todos los países donde la minería juega un papel preponderante en su economía: Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Colombia, México, USA, China, Rusia, Europa del este, Brasil, Australia Sudáfrica etc, es decir un evento de esta envergadura no elige país ni riqueza. 

La Industria minera presenta varias características distintivas que las diferencia de otras por lo siguiente:

• Alto Riesgo e Incertidumbre asociado a la inversión, aquí invierten solo los Risk Lover o amantes del Riesgo (Emprendedores mas polais) 
• Enfrenta Innumerables Riesgos operacionales que deben controlarse y eso es Costo, para sus faenas productivas. 
• Naturaleza indestructible de sus metales 
• Por un lado la Ingeniería de minas se preocupa de Romper y fragmentar el macizo rocoso construyendo Túneles, piques y otras labores subterráneas, se debe preocupar después de sostener estas labores mediante procesos de fortificación para evitar derrumbes y caídas de rocas. 
• La ley del metal y el tonelaje es desconocido, solo se hacen estimaciones, lo que genera incertidumbre durante toda la vida del yacimiento. 
• El precio del metal presenta altas volatilidades, mayores que otras industrias. 
• Exigen disciplinas multidisciplinarías, Minería, metalurgia, mecánica, eléctrica, estructural, geomecánica, geología, periodismo etc. 
• El alto Riesgo también le presenta al inversionista grandes rentabilidades, el riesgo siempre esta presenta durante toda la vida del yacimiento

Precisamente es el alto riesgo, que obliga a las empresas mineras a tener costosos planes de seguridad, para mitigar los riesgos mineros, obliga a enfrentar el dilema perverso de invertir en seguridad vs pagar al seguro en caso que ocurra un siniestro. Lo perverso es originada por la falta de regulación y políticas modernas que obliguen a las Empresas a Invertir en seguridad y salud ocupacional, no es culpa de las la actual legislación permite este tipo de situaciones. Para ellas es más cómodo y fácil que los Riesgos se presenten o se reduzcan a una simple contingencia, transfiriendo los Riesgos a las compañías de seguros pues les resulta mas barato. Si comparamos los costos involucrados en el rescate que superan los 28 MUS$, en el caso de los 33 mineros las Compañías de seguros pagarían bastante menos llegando solo a unos 5 a 10 MUS$. He aquí una lección aprendida, mejorar la ley para que esto no sea perverso y no vuelve a ocurrir. 

Pero, Que enseñanzas no deja el accidente de los mineros de Atacama? 

1. Los chilenos hemos demostrados que cuando hay un bien superior como lo es preservar la vida humana, nos unimos todos, como dijo el filosofo Max Strner "La libertad no puede ser concedida: tiene que ser conquistada." Luego del 5º mayor sismo producido en el mundo en febrero pasado, la mitad del País quedo en ruinas, luego 6 meses mas tarde viene este accidente donde estaba en juego la vida de 33 seres humanos, mineros, que hizo unir a todo el país, demostrando al mundo entero su capacidad de resolver estos problemas levantándose una y otra vez, los ingenieros de minas y técnicos mostraron al mundo su precisión y eficacia con la operación de rescate, digno de imitarse. 

2. A las Empresas mineras les conviene pagar seguros de vida de los trabajadores, o comprar pólizas de responsabilidad laboral en ves de invertir en rigurosos planes de seguridad, esto es perverso y debe solucionarse a la brevedad, sumado a la asimetría de los dictámenes de jueces. 

3. Cuando ocurre un accidente de magnitud, quien debe asumir la responsabilidad de la catástrofe es la autoridad máxima de la Empresa, en el caso de la Minera San Esteban debió ser su Gerente General. Pero no fue así mas bien se retiro a un costado sin ideas ni liderazgo. Entonces emergió el liderazgo del Presidente junto a su Ministro de Minería, todo un hallazgo mundial para llevar a cabo esta epopeya, pero y los dueños?, cual es su responsabilidad? Asumieron la misma estrategia de la tragedia de mina de carbón pastas de conchos en Coahuila México. 

4. Cuando se trata de salvar vidas humanas, no se debe escatimar esfuerzos para traerlos sano y salvo al seno de sus familias. Es un bien superior que está por sobre el resto de las cosas, los costos, por sobre las rentabilidades y costos políticos. Es bueno que intervenga el estado eso creó una muy buena imagen positiva de Chile envidiada por varios países, incluso el famoso Director Michael Moore en una entrevista con el presentador Larry King haciendo una parodia del derrame de petróleo en el golfo de México indico, que cuando tengamos otro derrame en el golfo llamaremos a Chile para solucionarlo. 

5. Falta modernizar y perfeccionar la legislación laboral, rediseñar a los organismos fiscalizadores, actualmente los organismos fiscalizadores no cumplieron sus roles frente a un accidente de esta envergadura. Las nuevas estructuras organizacionales obligan a tener un catastro de todas las faenas mineras clasificadas de mas peligrosas a menos, informándoles a los trabajadores de los riesgos en la mina DL Nº 40 ¨el derecho de saber 

6. La pequeña y mediana Minera esta desprotegidos ante un accidente de esta envergadura, ¿Qué hubiera pasado si el gobierno no asume esta responsabilidad? 

7. Que esta epopeya con un final feliz, sirva para corregir y mejorar el código del trabajo, y regular eficientemente la actividad minera. 

8. Cuando se trate de rescatar vidas humanas, el trabajo en equipo es la mayor lección aprendida, dejando los egos y envidias de lado, hay un bien superior de por medio.En el proceso de selección de personal interior mina, se debe incorporar otra variable, la de sobrevivencia en condiciones adversas. 

9. Mejorar, cumplir y hacer cumplir la legislación Minera relativos al laboreo interior mina, SIEMPRE DEBE EXISTIR 2 ACCESOS y refugios dotados para subsistir al menos 17 días que es record de esta hazaña. 

10. Mejorar los diseños mineros aplicando factores de seguridad mayores cuando se pasa de la cota 500m de profundidad. Contar con Qualifed Person para certificar estos diseños mineros y nunca se vuelva a repetir este accidente. 

11. Hacer siempre Análisis de Riesgo, manteniendo actualizada el Mapa de Riesgos de toda la mina, este debe ser una práctica habitual en la actividad. 

12. Exigir a las Empresas el plan de negocios que contenga entre otros: Plan Minero, Plan Integral de Control de Riesgos, Plan de Salud Ocupacional OHSA, Simulacros, Plan de control de incendios, nunca sobrepasar del limite de excavación subterránea dada por los criterios geomecánicos en la actividad Minera. 

13. Crear un Organismo técnico especializado para enfrentar estas catástrofes en la minería. Aplicar la responsabilidad Social Empresarial en todo su ámbito al laboreo minero. 

14. Mantener siempre actualizada la información geológica, topográfica, geomecánica, de los desarrollos, hacer cumplir la entrega de la información al Sernageomin que por ley deben hacer las empresas, así se avanza mas rápido en el proceso de rescate, contar con un Data Room de toda la información. 

15. Antes y durante la explotación de un yacimiento minero, en su etapa de factibilidad se deben hacer análisis de Riesgo tipo Hazop, Zopp, o RAMS, con ellos se minimiza la posibilidad de tragedias para la vida Humana, con planes de mitigación. 

16. Mantener a un equipo de rescate siempre en alerta para ir en ayuda inmediata de las victimas ante derrumbes y atrapamiento interior mina. 

17. Chile ha ganado prestigio, y la simpatía mundial, pues atrajo la atención mundial con tanta fuerza hacia nuestra Minería, que hora es conocida por todo el mundo, ayudó a confraternizar las relaciones con Países vecinos tal es el caso de Bolivia, El presidente Piñera con la bandera Boliviana en mano esperaba impaciente la llegada del minero boliviano, es decir cuando se ven las bandera chilenas y boliviana flameando juntas en un acto de solidaridad entre seres humanos, solo se consigue cuan do hay un bien superior. 

18. El accidente generó simpatías hacia Chile del mundo entero los niños ahora hablan y juegan a ser mineros, que maravilla ver en TV a pequeños ingleses y americanos gritando el Chi Chi Chi ,le le le, ahora el mundo sabe los protocolos y vocablos mineros: chimenea de ventilación, un túnel, los comerciantes están fabricando cascos mineros, poleras con el logo del rescate para que jueguen los niños, se han empezado a escribir libros sobre tal proeza, incluso las grandes compañías cinematográficas han anunciado la realización de una película al respecto, Ahora muchos estudiantes de cuarto medio quieren estudiar Ingenieria de Minas o carreras relacionadas y, los periodistas ya manejan los protocolos y el diccionario técnico de la minería. Los profesionales de otros países se interesan por venir a trabajar a Chile, incluso se ha generado tanta simpatía, que los inversionistas extranjeros visitan a nuestro país en busca de nuevos proyectos y negocios, obviamente chile ha ganado reputación e imagen. 

19. La Planificación Minera debe ser más rigurosa, debe maximizar las riqueza para los dueños por una parte y por la otra, maximizar la seguridad laboral, Chile posee unos de los mejores lugares mineros para trabajar, en donde su capital humano es la clave de su competitividad país, existen muchos y buenos ingenieros de minas, geólogos y metalurgistas de clase mundial, los mineros y operarios son altamente calificados y sometidos a cualquier presión y situación de trabajo incluso en estas adversidades de la naturaleza, por ello es que Chile es un País muy atractivo para Invertir. 

En general aprovechando el gran impacto mediático del accidente, debemos cuidar nuestra minería, priorizando los temas que requieren urgente solución, para seguir creciendo en armonía con el medio ambiente y con responsabilidad social empresarial entre otras: 

1. Resolver el problema de abastecimiento de Energía, es una de las mas cara de Latinoamérica. 

2. Abastecimiento de agua, quizás crear una ENAMI de agua para el norte de Chile, con plantas desaladoras que restringe el desarrollo. 

3. El tema de Puertos la industria necesita Puertos de mayor envergadura 

4. Modernizar los organismos públicos tales como ministerio de minería, el Sernageomin. 

5. Contar con mejores instrumentos de Fomento y asistencia técnica Minera a la pequeña y mediana minería. 

6. Crear la bolsa Minera seria un gran Hito histórico 

7. Desarrollar la Industria manufacturera de equipos y maquinaria para la minería 

8. Apoyar a la Investigación e innovación con un centro de excelencia.etc 


Y por ultimo otra enseñanza que nos dejo el accidente que : de 33 mineros hay uno infiel !!!


¨ Los riesgos más peligrosos son los que aun no se identifican…¨

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
LOS RIESGOS Y JAQUECAS DE LA MINERIA QUE HACEN PERDER COMPETITIVIDAD
Last changed: mar 26, 2012 20:18 by Editor Portal Minero
Manuel Viera F.
Doctor en Finanzas
Ingeniero de Minas senior
Experto Internacional en Riesgos mineros
Ceo & Manging Partner Metaproject S.A
www.metaproject.cl

"La vida es un juego de azar"
Con estas palabras Voltaire definía los sucesos de la vida y del trabajo


La minería es uno de los sectores de mayores riesgos para los negocios, sin embargo posee una alta rentabilidad, difícil de alcanzar en otros sectores o emprendimientos empresariales, pero ¿Por qué atrae tanto a los inversionistas extranjeros, si presenta características diferentes a otros rubros?. Por:

- Alto riesgo asociado a la inversión, que requiere grandes sumas de dineros para su financiamiento.
- Incertidumbre siempre presente durante la etapa del proyecto y construcción, y en la explotación minera.
- Se maneja información incierta para la toma de decisiónes
- Value Drivers en su mayoría son variables aleatorias, leyes, recuperación, impurezas, costos, inversión, precio de los metales, etc. 
- El desarrollo de un proyecto minero requiere de largo tiempos de estudios y maduración para su ejecución, de 6 a 12 años. 
- Naturaleza indestructible de los metales. 
- La Banca y entidades financieras no conocen ni entienden el negocio minero, y lo definen de alto riesgo. Hay una falta de expertos en los bancos que entiendan y evalúen adecuadamente el crédito. 
- Tradicionalmente los metales son commodities, lo que obliga a los directivos a administrar eficientemente los costos, porque los precios son incontrolables y volátiles. 
- Para desarrollar un proyecto minero se requiere estabilidad política y reglas claras para invertir y recuperar el capital, por el tiempo que demora su ejecución. 
- Requiere de disciplinas multidisciplinarias y expertos 
- Trae desarrollo a la región donde se realizara el proyecto en base a construcción de puertos, nuevas carreteras, aeródromos, escuelas y trabajos directos e indirectos. 
- Actualmente es la industria que genera mayor flujo al Estado, incluso mayor que los tributos que ha sido histórico.
 

Pero qué le pasa a Chile, que aún no entiende la importancia de la minería en el desarrollo País, por qué no hay una política de Estado que apoye el desarrollo de la Industria y nuevos proyectos, como lo hace por ejemplo España con su Turismo, ó Finlandia con la fabricación de sus bienes de capital?, ¿Por qué se le ve sólo como una vaca lechera, y no cómo un sector estratégico?. Sufrimos el quinto terremoto más grande de la historia de la Humanidad, y ahí estuvo la minería, como siempre, apoyando el repunte del país. Nuevamente se vuelve a la vaca lechera y con la modificación del Royalty incluida.

Bueno tal vez la respuesta estaría en las constantes jaquecas que sufre nuestra Minería, derivado de la soledad, el poco conocimiento de las autoridades y los múltiples cambios en las reglas del juego, pero veamos cuáles son sus principales afecciones: 

- La Pequeña Minería es un eterno proyecto de exploración, con escazas posibilidades de crecer en escala. Por no tener acceso a financiamiento de la Banca sólo produce el 1,4 % del total de la producción de cobre fino del País (5,4 millones de cobre fino), pudiendo alcanzar al menos el 5 % con buenas políticas de fomento y apoyo del Estado para hacer crecer a ENAMI en el desarrollo y prospección minera. Pero estas no son las únicas “jaquecas”típicas de la Pequeña Minería también están las restricciones de la cuota de compra cuya medida es perversa, pues esta variable es técnica y económica y no es posible definirla por decreto. Asimismo está el ritmo de producción de la mina, que lo da el criterio y política de ley de corte, para salvaguardar su rentabilidad. De modo que sí este cálculo de la economía minera es mayor que la cuota exigida, significa el no poder explotar la mina, no porque sea mala, sino por una regla perversa. 

- Estamos orgullosos de contar con 1/3 de los recursos mundiales de cobre gracias a una anomalía geológica planetaria, pero la jaqueca aquí es: ¿Cómo es posible entender esto si sólo tenemos reconocido menos del 10 % del territorio?. Cada año Chile invierte menos en exploración por lo que poco a poco sigue hipotecando su futuro. Otra jaqueca aquí es que nuestro país es sumamente reactivo, sólo reaccionamos por algún accidente, o evento natural. Nos comprometemos a que nunca más suceda, pero la jaqueca hace olvidar rápidamente los episodios como lo fueron los 33 mineros atrapados. Lamentablemente siguen muriendo mineros interior mina, jaqueca trasformada en Riesgo Operacional. 

- Tras el accidente de los 33 mineros, quedo de manifiesto que en Chile faltan especialistas en sondajes de profundidad, que además conozcan las nuevas tecnologías. ¿Qué hubiera pasado si el rescate hubiese sido un fracaso? ¿Qué explicaciones daríamos, ó que culpables buscaríamos?. Aquí tendríamos una potencial y enorme jaqueca si ocurriera un accidente similar, esta vez ¿Quién financiaría el rescate? 

- Una Jaqueca Mayor, pues se ha transformado en un riesgo para el desarrollo de la minería, es la Industria del fierro, ya que esta totalmente estancada por falta de Puertos con capacidades de barcos de 200.000 a 300.000 toneladas. El Estado simplemente se lava las manos y le deja el problema a los inversionistas mineros. En este caso, se debe imperativamente planificar ordenadamente puertos a lo largo de todo Chile. - Otro riesgo mayor es el no dispone abastecimientos de agua para los proyectos que están en carpeta. ¿Por qué el Estado no crea una Enami para instalar plantas desaladoras para abastecer a toda la minería? Sin cambios radicales permaneceremos paralizados perdiendo el tiempo. 

- Cada vez más, Chile está transformando sus faenas a Rajo Abierto en Subterráneas de gran profundidad, pero aquí nos enfrentamos a otra potencial jaqueca ¿Las leyes y reglamentos mineros de seguridad están actualizados para este tipo de laboreo? Los criterios Geomecánicos deben ser claves. - Otra fuerte jaqueca proviene del abastecimiento de energía eléctrica. En este tema tenemos una larga incertidumbre. El costo de la energía eléctrica vendida es la segunda más cara de Latinoamericana lo que nos hace perder competitividad. 

- Las jaquecas del cierre y abandono de faena, deben ser más flexibles dependiendo de la causa, un ejemplo claro es El Indio, la cual cerró su faena cuando el precio estaba a 360 US$/Oz, dejando más de 2 millones de onzas en su interior. Ésta mina no se puede abrir porque falta otra ley que permita reabrirla, y con esto nuevamente se perdemos competitividad País en la producción de Oro. 

- Otra gran jaqueca, que sería evitable si hubiese voluntad política, es la inexistencia de una Bolsa y mercado de capitales. Chile tiene más de 5.000 minas, y debe buscar en otros países financiamiento, teniendo una bolsa en Santiago. Con sólo que la mediana minería transe en la Bolsa de Chile seriamos incluso más grandes que la Bolsa de Lima, ¿Qué falta para realizarlo? Como dije antes, sólo voluntad, pues hace más de 50 años que los actores ya están preparados. 

- También se nos viene la ya conocida jaqueca por la abundante burocracia estatal, para conseguir permisos ambientales, SAG, Sernageomin, SNS, capitanía de puertos, etc. Ésta jaqueca, producto de la rabia e impotencia, se da al ver que los organismos estatales no se modernizan e insisten con la ventanilla única, potenciando con esto el riesgo de no entender los ciclos y contra ciclos del precio de los metales. 

- La jaqueca ambiental, poseemos más de 500 pasivos ambientales (relaves, botaderos de sustancias peligrosas como cianuro, arsénico, etc.) y aún seguimos como meros espectadores sin darnos cuenta que esto nos afecta como Imagen País. 

- Se anunció por la autoridad que en los próximos años en la minería se invertirán 50 billones USD, pero.. ¿El país esta preparado para apoyar estas iniciativas? Recordemos que falta agua y el proceso de desalinización es caro, falta energía eléctrica y está también es cara, y también hay una escasez de capital humano competente ¿De dónde se sacará? Suma y sigue la pérdida de competitividad. 

- Se adolece la falta de políticas claras del desarrollo de la minería del ORO, incluso no hay plantas para su proceso, tampoco lo hay para otros metales tales como Mn, Bo, Litio, carbonatos, plata etc. ¿Qué está pensando el Estado con todos los cerros preñados de distintos minerales?, ¿Cómo extraerlos y procesarlos?, ¿Acaso necesitamos crisis o hambruna para reaccionar? 

- Jaqueca del divorcio de las escuelas de minas con el mundo empresarial, los planes de estudio están obsoletos, y no satisfacen la demanda que requiere la minería de clase mundial con profesionales tecnológicamente competentes. 

- Lamentablemente la mayor jaqueca de todas ocurre ahora (después del rescate de los 33 mineros). No se ha realizado la última etapa de capitalizar el conocimiento, sacar lecciones aprendidas, reunir a todos los involucrados para que entreguen su experiencia, ¿Por qué no se ha hecho? 

“LA ESTUPIDEZ INSISTE SIEMPRE”
Albert Camus (1913-60). Novelista, ensayista, dramaturgo y filósofo franco-argelino.


En resumen el mayor riesgo que presenta el desarrollo de la Industria Minera es un excesivo optimismo, de qué habrá agua barata, energía barata, mano de obra barata, y bienes de capitales baratos, además de abundantes puertos de embarques, que se terminará con la burocracia y larga espera para conseguir los permisos. Pero para lograr todo lo anterior, debemos trabajar arduamente y sólo así conseguiremos un País Minero, que traiga consigo una imagen de riqueza, bienestar social y desarrollo a las regiones. 

La lección que dejó el rescate de los 33 mineros de Atacama, es que al encontrarlos con vida, éste suceso se transformó en una verdadera epopeya reconocida mundialmente y Chile ha gano prestigio y simpatía internacional, no olvidemos que el rescate fue visto en directo por 1.200 millones de televidentes mejorando la Imagen País de forma impresionante, pero seguimos con jaquecas, contamos con dos clases sociales: La gran minería, rica y poderosa que puso a disposición toda su capacidad y tecnología al servicio del rescate, y una minería pobre, sin recursos ni apoyo serio de fomento, en donde los productores están día a día expuestos a derrumbes similares o aún más peligrosos que el de la mina San Jose, mineros emprendedores que no tienen ni voz ni voto o quizás muy pocos votos. 

“NINGÚN CONOCIMIENTO HUMANO PUEDE IR MÁS ALLÁ DE SU EXPERIENCIA” 
John Locke (1632-1704). Pensador inglés, padre del empirismo y del liberalismo moderno.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
MITOS Y LEYENDAS DE LA ENERGÍA SOLAR
Last changed: mar 26, 2012 20:22 by Editor Portal Minero
Jon Segovia de Celaya
Socio Director
SOLARPACK

En el escenario de las ERNC de estos últimos años, hemos acudido a una función donde la nueva vedette ha sido merecidamente la energía eólica (uniéndose así a la minihidro y la promesa de la geotérmia), pero no cabe duda que en la segunda función, entra en escena la nueva Reina de Chile, la energía solar. 

¿Por qué Reina de Chile? Por que si bien es cierto que Chile tiene una gran cantidad de recursos renovables, si en alguno de ellos tiene una ventaja sobre el resto del planeta, es en la solar. Por todos es conocido que su radiación es única a nivel mundial, equiparable tan sólo a la de el desierto de Mojave (USA) y el Sahara africano, si bien en estos dos últimos, no existe un consumo energético equiparable al del norte de Chile con su minería. 

Por tanto, tal y como avanza nuestro mundo, el norte de Chile tiene el petróleo del futuro, con unas radiaciones registradas superiores a los 2.500 Kwh/m2. 

Pero hasta aquí no hemos desvelado nada que uds. no supieran. Pero ahora sí, vamos a tratar de romper al menos 3 mitos falsos sobre la energía solar en Chile. 

Mito 1. A pesar de que algunas personas insisten, extrapolar los factores de planta de Europa (en torno al 15%) a esta región, no parece muy adecuado, ya que en zonas como Calama podemos estar hablando de factores de planta sobre 31%, factor superior al de muchas instalaciones eólicas por ejemplo. Esto no quiere decir más que el 31% del tiempo luce un sol brillante en Calama, cuestión que cualquier habitante del altiplano chileno nos lo podría ratificar. Fin de la primera leyenda. 

Mito 2. ¿No son muy caros los módulos fotovoltaicos?. Es precisamente ahí donde tenemos novedades que comentar. Más allá de las últimas innovaciones en fase experimental, desde hace un año, por diferentes motivos (especialmente por oferta/demanda), los precios de los módulos han bajado a la mitad a nivel mundial, sí, escucharon bien, a la mitad. Este hecho, unido a la alta productividad del norte de Chile, ha hecho que el precio de la energía generada sea similar al precio de la energía eólica. Fin de la segunda leyenda.

Mito 3. Es cierto que el precio de estas ERNC es hoy aproximadamente un 20% más cara que la convencional. Sin embargo, el precio de la energía solar fotovoltaica es fijo para toda la vida útil de la planta, 30 años (indexada sólo al IPC del dólar). Esto no ocurre con la convencional, ¿recuerdan los 300 USD que costaba en el 2007?. ¿Alguien en su sano juicio se atreve a afirmar que jamás volveremos a ver estos o similares precios en los próximos 30 años?. Por tanto, decir que la energía convencional es más barata que las ERNC, haciendo el análisis como debe hacerse, es decir a 30 años, es una afirmación arriesgada, más aún con la volatilidad y dependencia de hechos mundiales que tiene el mercado de materias primas como el petróleo y gas. 

Y todo ello, sin entrar en la discusión de si realmente las energías hoy en día subsidiadas son realmente las convencionales, ya que ellas consumen nuestros recursos naturales limpios y nos lo devuelven contaminado en mayor o menor medida. Fin de la tercera leyenda. 

A todo ello hay que añadir otros factores positivos que tiene la energía solar, como la previsibilidad de producción, ya que la radiación es muy pronosticable tanto de año a año, como dentro de un ciclo anual. Asimismo, al tratarse de un recurso muy homogéneo, tiene una gran capacidad de ubicuidad, y por tanto puede instalarse muy cerca de subestaciones, minimizando así las pérdidas energéticas. 

Tampoco debemos olvidar que el SING tiene una cantidad de emisiones contaminantes muy elevada, especialmente por las termoeléctricas instaladas a lo largo de su costa, y hasta la fecha salvo casos puntuales, no parece que ni la minihidro ni la eólica puedan ser grandes actores para compensar estas emisiones en el Norte de Chile, por lo que debemos buscar para esta zona, otras fuentes de energía renovable. Es precisamente aquí donde la energía fotovoltaica tiene un gran futuro (la de concentración solar hoy por hoy requiere gran consumo de agua y es menos escalable). 

Si se requiere de subsidio o no, todo depende de la velocidad que el gobierno quiera para implantar las ERNC en nuestro país. Desde luego, si queremos optar al 20/20 (20% ERNC en el 2020), creo que no va a quedar otra alternativa. Ahora bien, vayamos desmitificando a la energía solar, ya que del mismo modo que ocurrió con la eólica, antes de lo que ud. y yo creemos, vamos a ver todo el norte de nuestro país lleno de plantas solares fotovoltaicas.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
LA DEMANDA ELÉCTRICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Last changed: mar 26, 2012 20:23 by Editor Portal Minero
Pedro Serrano R. 
Académico
Departamento de Arquitectura.
Universidad Técnica Federico Santa María

El tema de la demanda eléctrica nacional está permanentemente en el tapete con muchas verdades, amenazas y mentiras. En Chile la demanda eléctrica tiene algunas características interesantes. Si el precio de la electricidad sube, se ha demostrado que la demanda puede bajar hasta un 3,5 %, agregando a esto que la demanda no sube paralela al PGB. Hasta 2006 iba debajo del crecimiento.

Entre 2007 y 2008 el consumo creció apenas un 1% (CNE), lo ideal en cualquier país eficiente o en campaña plena de eficiencia energética, es que la demanda energética, no confundir sólo con la eléctrica, esté por debajo del crecimiento económico. Si esto no ocurre entonces tendremos que dudar de la eficiencia. Se supone por lógica simple que para cualquier empresa de cualquier rubro y cualquier casa de cualquier lado, pagar por ejemplo menos electricidad, es un sueño posible sin menoscabar los servicios: la definición misma de la eficiencia.

 
Por otra parte, en Chile históricamente la demanda eléctrica era atendida por sólo dos tipos de productores eléctricos, los hidráulicos y los térmicos a combustibles, siendo la proporción 50% y 50% en un año normal, llegando hasta más de 65% térmico en un año seco (1999). Esto significa que la oferta eléctrica chilena está amarrada fuertemente al clima, pero se ha mantenido con un aporte hidráulico entre 37% y 52% los últimos años. Por otra parte, al día de hoy la potencia eléctrica (capacidad de producir) instalada de todo tipo supera la demanda (capacidad de consumir) por un poco más del doble, por lo tanto, el sistema instalado no está todo conectado y hay un buen rango de juego en el CEDEC, Centro Económico de Despacho de Carga, entidad que regula la entrada y salida de los productores eléctricos en Chile. Centro que por un error histórico estratégico intencional, por supuesto, está hoy en manos privadas. Durante mucho tiempo el tema fue que a menos lluvia, más petróleo, carbón, gas o leña nos costaba producir electricidad.

Pero este juego hoy está cambiando y cambiará rápidamente, eso espero. Están entrando a jugar con fuerza las renovables, la eólica, la solar, la hidráulica micro, meso o macro, y la geotermia, las oceánicas y de acuerdo a la experiencia internacional, éstas dejarán atrás a las demás llegando a cubrir incluso a la nuclear en los países en que aun hay.

En España, por dar un ejemplo a la mano, la eólica sube un 18,5% en el año 2010 y en tres años llegará a cubrir la nuclear, España dejó de importar energía y desde 2004 exporta, incluso a Francia. España tiene ya un 36% de energía eléctrica sustentable eólica, hidráulica y solar, datos que indican que en Chile también se puede. Tenemos más viento y más frente eólico que España, una capacidad increíble en micro y mini hidráulica y por supuesto, más sol que en toda España. Somos además un cuarto de la población. O sea, si le apuntamos a las renovables, el fantasma nuclear o de las mega hidráulicas, queda perdido en el tiempo, sobre todo si agregamos que el potencial geotérmico para producir electricidad, que caramba que lo tenemos, es nuestro mayor potencial, aun inexplotado pero con inversiones en camino.

Si el aporte de las renovables crece estratégicamente con las proyecciones de PGB, es posible que con tecnología existente y probada en el mundo, inversiones posibles y un plan estratégico político energético adecuado, Chile, al igual que España hoy, en algunos años más exporte energía eléctrica de fuentes renovables y limpias. Así que hay que tener cuidado con las amenazas del sector eléctrico comercial respecto del crecimiento de la demanda y las posibilidades de cubrirla. Estamos en un País increíblemente rico en energías. Estratégicamente el país, sin dejar la decisión al libre mercado puede en efecto planificar concretamente su independencia energética en el mediano plazo, sobre todo en el sector eléctrico, sin recurrir a impactos ambientales indeseados, como la carbonización excesiva y sobre todo manteniendo las expectativas de crecimiento.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
COMO SERÁ EL PROCESO DE RESCATE DE LOS MINEROS, BAJO LA LUPA DEL RISKMANAGEMENT MINERO
Last changed: mar 26, 2012 20:25 by Editor Portal Minero
Manuel Viera F. 
Ingeniero Civil de Minas Senior
Experto en Riesgos Mineros
Metaproject S.A
Doctor en Finanzas
Director de Enami 
Director de Teck 

Con mucha alegría y asombro por el logro cumplido por nuestros ingenieros y técnicos de minas, que en la madrugada del domingo lograron hacer blanco, a una de las labores cerca del refugio donde existía una gran probabilidad que allí estuvieran los 33 sobrevivientes. Esta magnifica hazaña de la ingeniería de minas chilena es un hito mundial, cuyo objetivo nacional es regresarlos con vida a la superficie desde 700m de profundidad. 

Esta noticia mundial que acaparo portadas en todos los principales diarios del mundo, se origino por el colapso drástico de una pared columnar de roca de grandes proporciones, que dejo atrapado a 33 mineros desde 19 años hasta 63 años de edad, durante más de 18 días, pero que se sabe del proceso mismo del rescate?:

- Cuando ocurrió la catástrofe, inmediatamente los medios de comunicación, corrieron buscando expertos mineros para explicar lo inexplicable, pues esta es una comedia de equivocaciones desde los órganos fiscalizadores hasta la administración superior de la empresa privada que exigía mas de la cuenta al macizo rocoso, los diseños mineros estaban para 20.000 tpm en forma segura, y se decidió exceder el límite impuesto por los criterios geomecanicos y llevar la explotación a 30.000 ton por mes, una irresponsabilidad.

- Como se explica que con todos los problemas que arrastraba Minera San Esteban de impagas las leyes sociales, constantes de derrumbes, muertes, accidente con desmembramiento, incapacidad de entender los Riesgos de estar explotando una mina a gran profundidad con solo un acceso? 

- Veamos y expliquemos en que consiste la operación y el proceso de rescate de atropamiento en interior de mina subterránea: 

Etapa 1: Conformación de Equipo de Rescate y Nombramiento del Líder. 
Etapa 2: Análisis Crítico de la Calidad de la Información Existente. 
Etapa 3: Confección de Árbol de Decisiones Comprobables Alternativas de Ubicación De Los Mineros. 
Etapa 4: Lograr Ubicación de los Sobrevivientes de la Mina. 
Etapa 5: En Caso de Éxito de la Ubicación Inicio del Proceso de Rescate. 
Etapa 6: Capitalización del Conocimiento y Experiencia Adquirida. 
Etapa 7: Evaluación de Impacto de la Catástrofe. 
Etapa 8: Retiro de Maquinarias y Entrega de la Mina a la Administración Superior. 

Analicemos y expliquemos las etapas: 

Etapa 1: Conformación de Equipo de Rescate y Nombramiento del Líder 

El equipo de rescate tiene la misión de administrar la emergencia, generar planes comunicacionales antes las distintas audiencias relevantes, nombrar al líder de rescate, conformar un equipo de alto nivel de ingeniería, topografía 3D de la mina, definir roles del equipo, confeccionar un plan de rescate y asignar recursos. En esta etapa se nombró al ingeniero civil de mina Sr. Andrés Sougarret y él conformó a todo un equipo de apoyo, con el éxito ya logrado de ubicarlos con vida. 

Etapa 2: Análisis Crítico de la Calidad de la Información Existente.

a) Verificar topografía actualizada de la mina subterránea.
b) Validar la geología estructural de las labores subterránea. 
c) Validar los estudios geomecánicos que no violen los criterios de diseño mineros, ver si poseen instrumentos de medición de esfuerzos. 
d) Estudios hidrogeológicos para ver problema de agua interior Mina. 
e) Validar los planes de desarrollo y exploración mineros 
f) Validar los planes mineros. 
g) Solicitar la existencia de los planes de emergencias. 
h) Solicitar el mapa de riesgo interior mina, al parecer la empresa Minera San Esteban adolecía la falta de esta herramienta que está en el Decreto 40: “El derecho a saber de todos los trabajadores”. 
i) Los estudios de ventilación y planes de seguridad y en general toda información relevante para la toma de decisiones. 

Etapa 3: Confección de Árbol de Decisiones Con Alternativas de Ubicación de Los Mineros.

En esta etapa el equipo de rescate debe confeccionar un árbol con todas las alternativas factibles técnicamente, de identificar la ubicación de los sobrevivientes en profundidad e interior mina, se deberá conformar un panel de expertos con un taller tipo DELPHI para asignar probabilidades de éxito y fracaso a cada una de las alternativas. Las alternativas en esta etapa se deberán priorizar desde la más factible y segura hasta la menos factible e insegura.

Etapa 4: Lograr Ubicación de Los Sobrevivientes de La Mina.

En esta etapa el equipo de rescate deberá decidir que tipo de tecnología deberá emplear para ubicar a los sobrevivientes, pueden emplear las siguientes tecnologías: 

- Sondajes AR + DTH. 
- Sondajes AR + DTH + Túneles de by pass. 
- Sondajes AR + DTH + Chimeneas mecanizadas tipo Raise Bore o DTH. 

El equipo de rescate en la madrugada del domingo, logro hacer Blanco cerca del refugio con un sondaje de aire reverso (AR) que es más impreciso que los DTH para la alegría de todo un país que esperaba una noticia positiva. Esto habla muy bien de la calidad de los ingenieros y técnicos de minas que se encuentran catalogados como los mejores del mundo. 

En caso de fracaso de todas las posibles alternativas y dado un plazo perentorio para lograr la ubicación, el equipo de rescate deberá evaluar cuando se termina el proceso mismo de rescate y recomendará que hacer con el yacimiento para que no vuelva ocurrir ninguna desgracia similar 

Etapa 5: En Caso de Éxito de la Ubicación, Inicio del Proceso de Rescate. 

Una vez identificada la ubicación de los sobrevivientes, mediante sondajes en profundidad de AR o DTH se deberá comprobar quienes y cuantos lograron sobrevivir al colapso del macizo rocoso, esto se logra mediante imagen y comunicación. 

a) Reforzar y asegurar el pozo: Una vez que el proceso de sondaje haya concluido su labor, se procede a extraer o levantar todo la columna de barra equivalente a 700 metros de barra, luego se procede a encamisar a lo largo de todo el pozo mediante tubos especiales para evitar derrumbes, este es el proceso más riesgoso y delicado que existe en el proceso de rescate, pues cualquier derrumbe se vuelve a fojas cero. 

b) Introducción de una cámara de alta potencia tipo led multimedia teledirigida, para establecer contacto y comprobar la cantidad de los sobrevivientes y en que situación física y de salud se encuentra los sobrevivientes. Una vez comprobado que todos están vivos se pasa al paso siguiente. 

c) Se inicia el proceso de sobrevivencia, en esta etapa el objetivo del equipo de rescate es iniciar lento pero seguro el proceso de alimentación agua enriquecida y alimentos deshidratados con ayuda de médicos expertos en operaciones de rescate minero: 

- Uso de tubos tipo paloma, llevando alimentos, agua y remedios, cartas de familiares y fotos, para darles vitalidad y fortaleza. 
- Introducir una fibra óptica que lleve comunicación, imagen y datos al punto donde se encuentran los sobrevivientes este paso es de vital importancia, para que los médicos y especialistas en salud ocupacional, puedan hacer telemedicina y hacer diagnósticos a distancia con e fin de ir medicando los remedios pertinentes a cada uno 
- Definir el interlocutor para hacer la primera comunicación con los sobrevivientes, debe ser un verdadero líder de emociones, ser respetado por los mineros y que le infunda confianza, debemos recordar que ellos se encuentran hacinados con temor, miedo, con hambre, fatigados y emocionalmente muy débiles. 
- En caso que proceda, se puede incorporar a los 33 sobrevivientes al proceso de rescate, ellos también pueden aportar ideas en dicho proceso. 
- Mantener el ánimo de los sobrevivientes, darles esperanzas, aliento anímico mediante la psicología industrial de minas, pues el proceso será lento. 
- Incorporar al menos a dos familiares directos de los sobrevivientes al equipo de rescate, esto le hace bien al proceso y así de este modo se evita en ambigüedades en la entrega de información a los familiares. 
- Mantener siempre un apoyo médico de alto nivel en primeros auxilios especialistas en gastroenterología, broncopulmonar, nefrólogo y todas las especialidades pertinentes. Este proceso debe mantenerse hasta que se inicie el proceso de extraer a los mineros hacia la superficie, y serán ellos quien decidan como traerlos. 
- Selección de la mejor tecnología a utilizar en el proceso de rescate, en esta etapa el equipo de rescate deberá volver hacer un árbol de decisión, para definir y seleccionar la mejor solución para sacar sanos y salvos a los 33 sobrevivientes desde 700 metros de profundidad a la superficie, nuevamente se deberá conformar un panel de expertos para priorizar y seleccionar la mejor alternativa de rescate, este es uno de los más grandes riesgos de los procesos, las probables tecnologías a emplear entre otras son las siguientes: 
- Down Reaner de 66 cm. de diámetro, demora aproximado 110 días entre 12 a 20 mts/dia. versus DTH de 26” avance aproximado dependiendo de La calidad de roca entre 20 a 60 días ( más rápida, usada en el rescate en USA). 
- Blinde Hole: Descartada por se ascendente, imposible introducir el equipo interior mina. 
- VTR (vertical cráter retret) posible pero el equipo de rescate deberá evaluarla desde el punto de vista de los criterios geomecánicos. 
- Jaula Alimak: Descartado por ser ascendente. 
- Túneles de cortadas o by pass: Posible y factible dependiendo de los criterios geomecánicos. 

e) Construcción de la labor tales como chimeneas o túneles por donde se sacarán los sobrevivientes a la superficie. En caso de optar de la tecnología mecanizada tipo Raise Bore o DTH la construcción demorará entre 50 a 110 días. 
f) Una vez concluida la labor de rescate por chimenea o túneles de by pass, se procede a iniciar el traslado hacia la superficie de los sobrevivientes. 
g) Una vez estando en la superficie de los sobrevivientes se debe administrar todas las medidas pertinentes para entregar los sobrevivientes al equipo médico de apoyo quienes se ocuparán de los primeros auxilios y estabilizarlos adecuadamente. Aun no se debe tener contacto con los familiares, hasta que los médicos indiquen que están aptos. 

Etapa 6: Capitalización del Conocimiento y Experiencia Adquirida. 

Una vez concluida con éxito el proceso de rescate del proceso de rescate de los sobrevivientes, se procede aguardar todo el conocimiento adquirido como un capital intelectual, de la experiencia adquirida y del personal que participó en este proceso. Algunas de las tareas que se debe hacer son las siguientes:

a) Hacer una investigación detallada en forma técnica del accidente explicando, las causas que originaron dicha catástrofe. 
b) Identificar responsabilidades de que o cuales organismos, personas o institución tienen que ver con la catástrofe. 
c) Hacer una relación de causa efecto mediante árbol de riesgo de cómo sucedió y por que sucedió el accidente. 
d) Identificar el foco central del accidente. 
e) Hacer un data room, con videos, informes, fotos, notas periodísticas, relatos de los mineros con el propósito de guardarlos como una experiencia adquirida en digital y en informes. 
f) Las lecciones aprendidas. 
g) Rehacer el mapa de riesgos de la mina en caso de no clausura. 
h) Recomendaciones para la ingeniería de minas, para el Sernageomín, para la Inspección del Trabajo y para el Ministerio de Salud. 
i) Entrega del CD al Ministerio de Minería u otro organismo.

Etapa 7: Evaluación de Impacto de la Catástrofe. 

a) Evaluación Técnica del Accidente. 
b) Evaluación Económica y Financiera de la catástrofe, quien paga los costos del rescate? 
c) Evaluación social y política del accidente. 
d) Evaluación comunicacional de actores relevantes relacionados con el accidente 
e) VAN País, que gana y que pierde el país con esta catástrofe. 
f) ¿Qué hacer con esta mina?, se clausura?, se modifica?.

Etapa 8: Retiro de Maquinarias y Entrega de la Mina a la Administración Superior. 

Una vez concluida todas las etapas anteriores el equipo de rescate dará la instrucción del retiro de los equipos y maquinarias involucradas en el rescate, el despeje de la infraestructura de la emergencia instalada, tales como carpas donde alojan los familiares, cocinas, primeros auxilios etc, y por último la entrega de la operación a la administración superior de la empresa que en este caso Minera San Esteban si procede. 

Se elevan los correspondientes informes técnicos a los organismos fiscalizadores pertinentes para su evaluación si procede clausurarla o, solicitar requerimientos adicionales previos a su apertura. 

En el informe se emitirán una serie de recomendaciones para que nunca vuelva a ocurrir un siniestro de esta magnitud por responsabilidades técnicas que a puesto en peligro la vida de 33 mineros atrapados más de 17 días, que todavía deben esperar a lo menos 110 días adicionales para estar con sus familiares sanos y salvos. 


RECUERDEN… LOS RIESGOS MÁS PELIGROSOS… 
SON AQUELLOS QUE AUN NO SE DESCUBREN!!!

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
LOS RIESGOS DE LA MINERÍA
Last changed: may 02, 2012 22:00 by Editor Portal Minero
Labels: riesgos, accidentes, esteban, incidentes
Por Manuel Viera F. 
Ingeniero Civil de Minas Senior
Experto en Riesgos Mineros
Metaproject S.A
Doctor en Finanzas
Director de Enami 
Director de Teck

Con profunda pena hemos ido siguiendo los acontecimientos ocurridos en la Mina San José de propiedad de la Minera San Esteban, en donde por la ocurrencia de un riesgo geomecánico, es decir, por un desprendimiento de una columna de roca, han quedado atrapados 33 mineros al interior de la mina quienes se encuentran a 700 m de profundidad, con la consecuencia de estar en peligro inminente sus vidas, que de acuerdo a la legislación vigente la seguridad es de responsabilidad de la autoridad máxima de la Empresa. Pero que se sabe de las causas?

En estos momentos es conveniente hacer una profunda reflexión de lo que esta pasando y sacar lecciones de vida:
 

  • La minería es una actividad de muy alto riesgo, pero también de alta rentabilidad, muchas veces los dueños y accionistas empujan a los planificadores a desarrollar Planes Mineros para maximizar la riqueza para sus accionistas, descuidando la seguridad de las personas y de los bienes físicos. Si ha esto le sumamos la poca supervisión de organismos inspectores que vigilen el fiel cumplimiento de la legislación vigente, este Riesgo de hacer planes mineros demasiados exigentes, que obliga a excavar el macizo rocoso mas allá de los limites y criterios geotécnicos, lo hace un peligro para la vida humana. En este caso estamos viendo que existe un área abierta mayor que los criterios aconsejan, para ese nivel de profundidad cercana a 1000 mts, lo que demuestra escaso control de este Riesgo.
  • Si una empresa minera, no tiene un Plan Minero apropiado a sus restricciones técnicas impuestas por el laboreo subterráneo, tales como la geología estructural, mediciones de calidad de roca, ventilación, fortificación, zonas o refugios de emergencias para su personal, significa que la Empresa estaría exponiendo a todo su personal a un peligro inminente a quedar atrapados al interior mina por cualquier evento geomecánico tales como estallido de Roca, desprendimiento de columna de rocas, planchones, etc. Además de incendios que muchas veces suelen ser fatales
  • Una Minera cuando pasa los niveles de 500 mts de profundidad, sabe que el Riesgo geomecánico al que se enfrenta será mucho mayor, por esa razón, la planificación Minera enfrenta el desafío de hacer planes de desarrollo y de explotación que no sólo deben otorgar riqueza a los dueños, sino también maximizar la seguridad de los trabajadores, ante cualquier exigencia la vida està primero.
  • En planificación, la Apertura de la Mina, es una Ley Minera. Como mínimo cada yacimiento subterráneo debe contar con al menos dos accesos interior mina, precisamente para que no ocurra lo que lamentablemente aconteció en la Mina San José que sólo poseía un acceso, ya que la otra no podría considerarse como tal pues sólo cumplía la labor de ventilación. Podemos decir entonces que aquí se violó el principio fundamental de la Ingeniería de Minas: Explotar, pero teniendo como prioridad el cuidado de la vida humana.
  • La Minería Subterránea debe enfrentar al menos más de 50 distintos Riesgos que ponen en peligro la Vida Humana entre los que se encuentran: Riesgos eléctricos, ruidos, vibraciones, temperaturas extremas, gases y vapores, aerosoles ácidos, polvos, virus, bacterias, hongos, parásitos, explosiones de rocas, desprendimientos de bloques ( lo que aparentemente sucedió), techos altamente fallados, derrumbes, inundaciones, avalanchas, choques, colisiones, atropellamientos, atropamientos, incendios, altura, caída de rocas por falta de acuñadura, gran cantidad de galerías abiertas, volcamiento, tiros quedados en la frente, soroche (bajo nivel de oxigeno en interior mina), monóxido de carbono, caídas a piques etc. Faltan muchos más, pero la idea es dejar patente que la sistemática de la explotación Minera es un proceso complejo, que DEBE HACERSE con la seguridad como foco estratégico, eliminando o mitigando los Riesgos que al parecer todos olvidan.

- Entonces, qué pasó entonces aquel día en la Mina San José? Vimos la inexistencia de un Plan Integral de Emergencia, tampoco vimos un adecuado plan comunicacional, es decir una improvisación de todos, donde se perdió tiempo inicial valioso, pues pasaron al menos seis horas después de ocurrido el evento, para que la empresa recién diera aviso. Se debió comenzar inmediatamente a perforar el cerro con al menos 6 a 8 sondajes de salvataje de manera paralela, a fin de minimizar la probabilidad de no llegar al blanco, para salvaguardar la vida de los mineros. Paralelamente, también se debió iniciar la limpieza y excavación del material de derrumbe de la Rampa, con una fortificación tipo gatos Hidráulicos, los mismos que se emplearon por más de 50 años en nuestra minería de carbón. Al parecer esta iniciativa aún no se hace, por lo que el rescate podría durar varios días. Aquí se pudo observar la ausencia total de un Plan Integral ante este tipo de evento a gran profundidad. ¿Qué dirán nuestros organismos fiscalizadores?, Hay procedimientos ante estos eventos, pero al parecer en 150 años de minería no hemos aprendido nada de nuestros errores! Se que la idea en estos momentos no es criticar por criticar, pero si debemos aprender, pues con este hecho también perdemos Imagen País poseedora de una Minería con Responsabilidad Social Empresarial.

Las lecciones aprendidas:

 

      • Hacer siempre Análisis de Riesgos, como una práctica natural de mitigar Riesgos de la Minería.
      • Escuchar siempre a los que saben, no improvisar, ya que hay vidas en juego.
      • Formar comisiones de expertos y usar la lógica Delphi. La probabilidad de qué Ud. sólo se equivoque, es mayor que si consulta a un panel de expertos.
      • Desarrollar Planes Mineros junto a Planes Integrales de Seguridad y Manejo de Riesgos. Siempre respete los criterios de diseños mineros, y por sobretodo los criterios geomecánicos
      • Decidir rápido. Hay Vidas Humanas esperando por su decisión y detrás de ellos familias que esperan saber y estar prontamente con los afectados.
      • Mantener a mano el Mapa de Riesgos (que toda empresa debe tener). Vaya evaluando sus decisiones, acorde a las consecuencias. La solución propuesta jamás debe exponer la vida de las brigadas de rescatistas.
      • Después de una catástrofe, quien debe liderar la crisis es la autoridad máxima de la Compañía. Ésta figura no es delegable, y es quien debe asumir la voz y ser el nexo entre la compañía y las familias. Además tiene la labor de evitar los ruidos y la desinformación.
      • El Derecho De Saber. ¿Los 33 mineros conocían todos los Riesgos Interior Mina? (decreto Supremo Nº 40). Esperemos que Sí.
      • La Vida Humana no tiene precio. En caso extremo como éste, no se deben escatimar gastos materiales con tal de rescatar sanos y salvos a los afectados. Ley básica de la RSE.
      • Aprender de eventos pasado. Si antes tuvo eventos similares, y no le hizo caso al mapa de Riesgo, significa que no aprendió nada.
      • El manejo de crisis debe ser manejado por experto, no cometa imprudencias
      • En la minería la mala suerte no existe, sólo existen malas decisiones.

 

En resumen, sí se evaluaran a priori los Riesgos, Se dieran a conocer oportunamente a los mineros por su derecho de saber; Se desarrollaran Planes Mineros seguros y confiables, con modelos de negocios con RSE, quizás no estaríamos presenciando este lamentable evento que tiene a todo un país, y al mundo, esperando que todo esto haya sido un mal sueño. 

RECUERDEN… LOS RIESGOS MÁS PELIGROSOS… 
SON AQUELLOS QUE AUN NO SE DECUBREN!!!

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
TENDENCIAS DE SUSTENTABILIDAD
Last changed: mar 26, 2012 20:32 by Editor Portal Minero
Mario Nunes. 
Consultor senior de Sustentabilidad y Cambio Climático de Deloitte.

En la última cumbre desarrollada en Copenhague se discutió arduamente el compromiso que deben asumir los países que mayoritariamente aportan emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, como es el caso de EEUU, China e India. Si bien es cierto quedaron muchos temas pendientes, se espera en un futuro no muy lejano se realicen compromisos concretos para reducir drásticamente sus niveles de emisión, incluyendo verificaciones de organismos internacionales para validar los índices. 

Considerando que Chile a nivel global no representa un factor determinante por el nivel de sus emisiones, las demandas de los países de destino sí las hacen determinantes. A modo de ejemplo, una implicancia cierta del cambio climático, es el transporte, debido a nuestra condición geográfica, a la hora de exportar nuestra lejanía de los mercados y en el caso del transporte interno por la prolongación de nuestro territorio, se hace significativo el consumo de combustibles fósiles y sus consecuentes emisiones de GEI. 

Otro tema relevante que surge es la necesidad de diversificar nuestra matriz energética hacia energías renovables no convencionales (ERNC) y consolidar nuestros recursos de generación hídrica, dada las condiciones naturales que son favorables en nuestro país y que aportarían significativamente a reducir nuestra huella de carbono. 

Sumado a lo anterior la nueva institucionalidad medioambiental que ha sido recientemente aprobada en Chile está orientada a cumplir los altos estándares de la OCDE, incluyendo un Ministerio del Medio Ambiente, una Superintendencia del Medio Ambiente y un Servicio de Evaluación Ambiental, que sin duda significará mayores regulaciones y controles a las empresas y sus proveedores en los ámbitos ambientales. 

En la industria energética y la gran minería los proveedores en términos de trabajadores representan un porcentaje significativo respecto de los empleados de planta. Específicamente en el sector energético se estima que representan un tercio del total. Para el caso de la gran minería los colaboradores externos superan ampliamente a los empleados de planta en términos de cantidad, en algunos casos más del doble. Desde el punto de vista del impacto de sus actividades en el propio desempeño de una organización, nos encontramos con variables significativas a considerar, tales como, impacto en la calidad del servicio, productividad, indicadores de seguridad laboral y ahora último con mayor fuerza aparece la variable medioambiental que se extiende a diversos ámbitos, incluyendo la medición y mitigación de la huella de carbono. 

Todo lo anterior nos indica la importancia de considerar las tendencias globales de sustentabilidad y los actores clave de la cadena de valor en la estrategia del negocio, ya que representan amenazas y oportunidades, dependiendo de qué tan proactivas sean las acciones que se tomen. 

De aquí nace la oportunidad de generar un relacionamiento eficaz por medio de una “estrategia ganar – ganar”, que se refiere a que todos ganan; la empresa, sus clientes, sus proveedores, sus trabajadores, su comunidad y en consecuencia el planeta.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
EL RECURSO HUMANO MINERO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS
Last changed: mar 26, 2012 20:34 by Editor Portal Minero
Nancy Carrasco Rojas 
Jefe de Reclutamiento y Selección 
Portal Minero 

A fin de este año entrará en operaciones el proyecto Esperanza y Sulfuros de Radomiro Tomic, ambos en la Segunda Región; en el 2011 se concretará la Fase II de Minera Gaby y en el 2012 Xstrata Copper prevé la materialización de Lomas Bayas II. En 2013 Codelco partirá con el proyecto Mina Ministro Hales (MMH), para el siguiente año Quadra Mining partirá con Sierra Gorda y después del 2015 Chuquicamata Subterránea y Fase V de Escondida... El escenario es auspicioso, sobretodo con los actuales precios del cobre, el cual ha rondado los US$ 4 la libra. 

Un sólo detalle: se prevé un déficit de recurso humano especialista en minería. Los cálculos son variados, algunos más conservadores hablan de 4.000 y otros de 12.000 plazas disponibles que no se podrán llenar. Hace unos días el CEO de Codelco, Diego Hernández reconoció que “resulta evidente que hay un déficit y que faltan profesionales, operadores y trabajadores especializados. Estamos ante un problema mayor”. Idea que comparte el Subsecretario de Minería Pablo Wagner “hay un déficit previsto de 10 mil a 15 profesionales y técnicos de la minería; hay escasez de geólogos, mecánicos, ingenieros y seguridad”. 

En este contexto y entendiendo que la minería posee los más altos estándares de seguridad, la selección de personal deberá enfocarse a esta nueva visión: carencia de postulantes y selección “con lupa”. Para ello, junto al análisis curricular y a una buena entrevista técnica, se deben evaluar las competencias blandas de cada uno de los postulantes, para detectar -por ejemplo- liderazgo, compromiso y conductas ad-hoc que necesite el puesto. 

Una de las alternativas de selección es la utilización del Assesment Center para la selección de cargos de mayor complejidad. Esta técnica expone al candidato (a) a varias situaciones simuladas, lo más parecidas a la contingencia diaria. 

Según esta visión, la selección de personal no sólo debe buscar al mejor currículum (Experiencia, universidad, estudios, empresas, etc), sino que también al postulante más apto y comprometido con el proyecto. Lo ideal es que una empresa minera no invierta tiempo y recursos de evaluación en un postulante que sólo tiene una mirada de corto plazo y dónde la competencia por la vacante estará a un paso del profesional. 

Mención especial requiere el compromiso con la seguridad existente en las faenas, tanto en la construcción del proyecto como en la ejecución del mismo. Si bien este sector tiene los índices más bajos de accidentabilidad, la intención es llegar a CERO, la tarea también será para la empresa constructora, mantenimiento, transporte y cada uno de los actores que intervienen en una faena minera. 

Para más información de Reclutamiento pinche aquí.

Portal Minero

Posted at mar 26, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2012/03/23
AVANZAMOS AL CERO DAÑO EN LA INDUSTRIA MINERA...
Last changed: ago 13, 2012 09:47 by Webmaster
Labels: minería, cochilco
Patricio Cartagena Díaz. Abogado, anteriormente se desempeñó como director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería. Entre el 2000 y 2006, fue vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y ocupó la presidencia del Grupo Internacional de Estudios del Cobre (GIEC).

En los últimos 10 años se registran en promedio aproximadamente 30 trabajadores fallecidos por año, y el año 2007, esta cifra ascendió a 40 accidentes fatales. 
Lo que va corrido en este año, ya se registran 8 accidentes fatales. 
Observemos que esta situación no es responsabilidad exclusiva de ningún sector o estamento, porque los fallecidos son trabajadores de empresas mandantes y contratistas, de la gran, mediana y pequeña minería, y de la minería artesanal.

En Chile la industria minera nacional invierte en formación y capacitación de sus trabajadores, perfecciona a supervisores y gerentes en materias de prevención, sus políticas corporativas reflejan la importancia de la salud, seguridad e higiene para sus trabajadores y la mayoría cuenta hoy, con Sistemas Certificados de Gestión de Riesgos en la Actividad Minera.

Igualmente, se constata un funcionamiento formal de los Comités Paritarios, los Sindicatos de Trabajadores crecientemente hacen ver su preocupación por la accidentabilidad en las faenas mineras y Sernageomin ha incrementado sus fiscalizaciones de terreno.

Igualmente, no debemos desconocer que en estos años la minería enfrenta una escenario productivo distinto, con un fuerte dinamismo de la gran, mediana y pequeña minería, con nuevos proyectos y otros en fases de expansión, con un incremento significativo en los ritmos de producción e incorporación de nuevas tecnologías, mayor mecanización y nuevas modalidades de relación laboral. También el escenario normativo ha evolucionado con la Ley de Subcontratación y la mayor judicialización sobre el análisis de causalidad de los accidentes laborales y las reparaciones económicas que se persiguen en juicios civiles y penales. 

¿Esto basta para justificar lo que está ocurriendo. ¿Por qué entonces lamentamos más y más accidentes fatales? ¿Dónde están las causas directas e indirectas de este desempeño? ¿Qué es entonces lo que falla o no permite alcanzar el cero daño en nuestra industria minera?.

Las relaciones de causalidad que identificamos son en nuestra opinión estructurales y requieren urgentemente revisar políticas, programas, proyectos, modelos organizacionales y competencias que hoy aplica y exige la industria minera en sus procesos productivos.

Estimamos imprescindible provocar un trabajo estratégicos en las siguientes líneas centrales: Educación-Capacitación y Compromiso-Liderazgo de la Alta Dirección.

Un estudio elaborado por Sernageomin y la ACHS sobre las causas de muerte en accidentes laborales en la minería, en el período 1990-2005, en el cual se registraron 742 personas fallecidas, arrojó como conclusión que un alto porcentaje de los fallecidos tenían menos de 5 años de experiencia en el cargo, (del orden de 86,8%), siendo aún más revelador, en aquellos trabajadores con menos de un año de experiencia en el cargo, en que el porcentaje alcanza a un 57%. 

Esto es indicativo que no se está haciendo lo correcto con los procesos de inducción y capacitación de los trabajadores, quizás demuestran ser, no tan modernos y eficaces, en cuanto a calidad, contenido y metodología. 
La gestión laboral que identifica y potencia las competencias no releva suficientemente al momento de la selección las habilidades que constaten la variable “cultura por la seguridad”

Estimo que existe en este ámbito una gran brecha que requiere ser analizada, trabajada en forma asociativa, uniendo esfuerzos y recogiendo las mejores prácticas de la industria nacional e internacional. Nuestro acento además, debe ser el trabajo en etapas tempranas, al nivel de Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales y Universidades.

Estas iniciativas requieren hoy de un claro, decidido y transparente liderazgo de la gerencia de la empresa, que se demuestra por ejemplo: en la ubicación funcional y orgánica de la prevención de riesgos al máximo nivel del proceso de toma de decisiones productivas de la organización, dotando de los recursos humanos y financieros a la unidad operativa, activando y fortaleciendo el rol de los comités paritarios y aprovechando como enseñanza y corrección los informes de investigación de accidentes en la faena y canalizando oportunamente su difusión en la organización.

Proponemos crear un Centro de Investigación Nacional en Prevención de Riesgos para la Industria Minera Nacional. Las empresas y sus trabajadores deben contar con información técnica, proyectos de investigación, capacidad analítica y propuestas innovadoras en prevención de riesgos para la minería del siglo 21. Invitamos a reflexionar sobre esta iniciativa a las empresas, los servicios públicos competentes, las mutuales y las universidades.

Debemos romper los actuales paradigmas. Cada empresa debe contar con un Programa Integral que reúna los elementos indicados para ejecutar en forma conjunta -la alta dirección y los trabajadores-, una exitosa gestión de riesgos en las faenas mineras. Sólo generando cambios en los patrones conductuales, relevando la cultura por la seguridad en programas educacionales, incorporando esta variable en los procesos de selección y mejorando la inducción para el desempeño laboral, más el liderazgo evidenciable de la alta dirección de las empresas nos encaminaremos decididamente al cero daño en nuestra minería.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Minería Submarina, Nuevo Mundo, Nuevos Recursos
Last changed: mar 23, 2012 18:40 by Editor Portal Minero
Winston Rocher Anda, M.Sc. Candidate Delphos Mine Planning Laboratory University of Chile.

La Zona Económica Exclusiva de Chile es probablemente de los logros económicos más importantes de la historia del país, que con sus casi 3.5 millones de kilómetros cuadrados, abarca un dominio equivalente a casi cinco veces el área terrestre de nuestro territorio nacional. Es por tanto aquí, en este inmenso mar lleno de riquezas dentro de sus cordilleras y fosas submarinas, suelos y cortezas rocosas, que se presenta el desafío técnico de los siguientes 50 años para la operación minera ad portas del inicio de la faena Solwara en Papua Nueva Guinea.

En las últimas décadas el conocimiento geológico se ha incrementado impactantemente como resultado de la amplia labor en la investigación y la creciente tecnología para elaborar mejores y más amplias cartografías submarinas. Ello, en conjunción con los anexos emitidos durante la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en 1982, que define las pertenencias marítimas y por tanto permite la explotación de los recursos que se encuentren en el suelo y subsuelo oceánico en aguas internacionales bajo el correspondiente permiso, brindaron una puerta enorme que ha sido aprovechada por, entre otras entidades Neptune Minerals y Nautilus Minerals, explotando (1) los ya afamados nódulos de manganeso, que son conocidos en su valor desde 1960, (2) cortezas de manganeso, que ubicadas a menores profundidades que los nódulos presentan incluso mayor potencial por su variado contenido y situarse en roca, (3) y los siempre desafiantes súlfuros polimetálicos, encontrados en dorsales donde las placas se encuentran en zonas de expansión pero que hasta el día de hoy no habían podido ser extraídas a gran escala.

Distinguida como la primera mina submarina, Solwara inicia sus operaciones en el año 2013 bajo vehículos de operación remota a 1600 metros bajo el nivel del mar, que controlada por Nautilus Minerals, presenta como inversionistas mayoritarios a Gazmetall (21%), Anglo American (11.1%) y Teck (6.8%). Además, con un costo de capital de 383 [MUS$] y un costo de operación de 70 [US$/ton] se promete extraer 1.2 millones de toneladas al año de mineral a 6.2% ley de cobre, 5.26 ppm ley de oro, 25.6 ppm ley de plata, 0.47% ley de zinc y 0.08% ley de plomo. Montos que son fuertemente comparables a diversas faenas terrestres, tanto en ritmo de producción diaria (equivalentes aproximadamente a 3330 toneladas de mineral por día) como en costo de operación para cierto sector de arquitecturas y sistemas mineros complejos como lo es hoy en día el drift and fill.

Es así como se da un paso gigantesco a una actividad que hasta el momento se consideraba fuera del alcance tecnológico actual. Pero esto ya lo vislumbraban Carlos Quiñones, Contraalmirante y ex Ministro de Minería, y Hernán Ferrer, Capitán de Navío y Magister en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, quienes realizaron diferentes publicaciones en la década de los 90' que, sin una visión minera, realizan un análisis conceptual de la importancia y potencial efecto que tendrían en la economía nacional la realización de dicha actividad dentro de aguas nacionales. A lo anterior se agrega además, sin desestimar la infraestructura existente, cuáles serían los requerimientos para un desarrollo exploratorio de las aguas nacionales: (1) científicos y técnicos bien preparados, (2) un buque de investigación geológica, (3) un centro para el almacenamiento y preservación de las muestras recogidas del fondo marino, (4) laboratorios para realizar los análisis de las muestras, y (5) una central de almacenamiento de datos.

Pese a lo anterior, la exploración en la Zona Económica Exclusiva de Chile es escasa por no existir los incentivos necesarios para su desarrollo, sin mencionar que el vigente código de minería describe como inconsecible aquellos terrenos ubicados en el suelo o subsuelo marino que no presenten acceso vía túnel desde la superficie terrestre, dejando como única posibilidad de exploración y/o explotación los Contratos Administrativo o Contrato Especial de Operación (CEOP) que son adquiridos directamente con el Estado. Este antecedente debe ser tomado en cuenta con precaución, pero sin desconocer las implicancias de no escucharlo en los próximos años, ya que es innegable que una fecha aceptable de desarrollo minero submarino es el año 2050 y no podemos como país dejar que pase el tiempo para luego despertar en un nuevo entorno económico y perder la competitividad técnica-minera de la cual hoy se goza y aprovecha.

Es entonces evidente la necesidad de mejorar y completar los medios de que disponemos para iniciar una campaña de prospección en las zonas que geológicamente presentan potencial minero, para que así en un futuro, Chile pueda evaluar los recursos existentes que hoy se desconocen y que ciertamente no serán fruto de los trabajos realizados en un par de años, sino que por lo menos una década de desarrollo e investigación específica en territorio nacional. Más aún, el conocimiento técnico que hoy se brinda en geología y minería permiten teorizar aquellas franjas metalogénicamente interesantes, como lo son (1) la Dorsal de Chile, zona de atracción para la exploración de depósitos de súlfuros polimetálicos de origen hidrotermal que en su extremo oriental, en la península de Taitao, podría explicar la formación de minerales de zinc, plomo y cobre en el área adyacente al lago General Carrera, o (2) en las áreas circundantes a las islas de Juan Fernández y San Féliz y San Antonio, que brindan las condiciones favorables para la formación de nódulos polimetálicos, al igual que los montes submarinos de la misma zona que podría presentar cortezas y costras de manganeso.

En definitiva, no es posible enfrentar un plan de desarrollo de prospección como el mencionado en el párrafo anterior sin antes aprender de las experiencias mundiales y comprender la tecnología existente. Por tanto, como propuesta de acercamiento al know-how en el corto plazo y arrimo de esta necesidad latente, se quiere dejar en conocimiento e invitación a participar de la Conferencia Mundial en Minería Submarina que desarrolla la International Marine Minerals Society de manera itinerante alrededor del mundo, pudiendo mencionar de manera reciente sedes como Rusia, EE.UU., Japón y Alemania con fuertes convocatorias. Así, de igual manera, la edición del presente año que hace énfasis en las recientes evoluciones e innovaciones en tecnología, participan autores de 14 países diferentes en diversos temas propuestos. Por lo demás es posible mencionar entre las propuestas, la suscripción del autor presente junto a Gastón Fernández, profesor de Derecho Minero en la Universidad de Chile y Consejero del Consejo de Monumentos Nacionales, al enviar un trabajo titulado "Ocean Mining, Undersea Mining or Offshore Mining in the Chilean national legislation, in the international law and its technological progress" como un incentivo para tratar a Chile en su potencial dentro del área.

En conclusión, el trabajo técnico, económico e incluso ambiental en el desarrollo de minería submarina es aún un camino difuso para Chile, pero que debe empezar a recorrer en una visión largoplacista para lograr así enfrentarse en el futuro a un escenario de evaluación de recursos a reservas, y no en una situación desventajosa como lo sería de prospectos a recursos. Además, para mantener dicha competitividad minera a nivel mundial debe aprovecharse hoy las experiencias profesionales que otras alianzas ya comienzan a dar en sus primeros pasos y que posiblemente, abren el inicio de una etapa de nuevos tipos de recursos, un nuevo tipo de minería.

 

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
UN PERÍODO EXCEPCIONAL DE TRANSFORMACIONES PARA LA MINERÍA
Last changed: mar 23, 2012 18:42 by Editor Portal Minero
Fernando Bracco
Gerente General C2 Mining Solutions

Hace poco más de 4 años, se posó en la superficie de Marte una de las dos naves “Mars Rover” de la NASA. Es parte de un esfuerzo de largo plazo dirigido a ese planeta, un ejemplo notable de exploración robótica de suelos y rocas. El sitio de llegada fue el Meridiani Planum , una planicie localizada dos grados al sur del ecuador marciano. Alberga hematita gris, variante cristalina de mineral rico en hierro.

Antiguamente se extraían rocas muy parecidas, en la que se cree es la primera explotación minera de la historia. Es un sitio en el sur de Africa, “la cueva del león”, en la actual Swazilandia, allí el hombre paleolítico también obtenía hematina, con la que producía pigmentos que eran base de pinturas.

La nave que ha estado realizando experimentos y exploraciones en Marte lleva instrumentos tan sofisticados como diversos. Un espectrómetro de emisión térmica para identificar en detalle suelos y rocas y sus procesos de formación, una cámara panorámica para determinar textura y estructura del terreno local, un espectrómetro Mössbauer a base de partículas alfa y rayos X, para obtener datos más profundos del mineral y otros. 

La analogía con la misión a Marte también, es útil para ilustrar el avance en temas intangibles, particularmente en el área de gestión. Al observar el universo minero cortado por algunos procesos, fundición, molienda, la mina misma, se advierte nítidamente el enorme campo de integración que hay por delante. Las capas de mediación de sistemas (típicamente desarrollo de software) en el marco de arquitecturas nuevas y abiertas son centrales a la renovada capacidad de mejorar la gestión desde la planta hasta los sistemas tipo ERP, desde la gestión de flotas a la etapa de comercialización, de la logística de movimientos de tierra al control de activos. 

Las repercusiones en el “desempeño” son claras. Aunque no es fácil determinar la rentabilidad directa de la inversión en innovación, existe una evidencia abrumadora de sus efectos positivos. Es en un frente menos cuantificable y más blando, en donde la aplicación de la imaginación y la tecnología juegan su papel más importante. Se trata de la mejora de la calidad de vida de los seres humanos. 

Una cadena ininterrumpida de eslabones se desenrolla entre aquel minero del Paleolítico y el actual. En cuarenta mil años, la relevancia que ha tenido la actividad minera no necesita énfasis mayor. Quebró balances militares, políticos, económicos, fue el fundamento de eras y de revoluciones tecnológicas. Entretanto la minería ha sido una actividad con altísimos costos humanos. Muchos de los cambios tecnológicos que se están incorporando a la actividad minera, representan una mejora decisiva en términos de seguridad y disminución de riesgos. 

Lo mismo ocurre con los efectos medioambientales ligados al tema. El agua y la energía son insumos tan cruciales en esta actividad, que en su entorno se desarrollan industrias enteras, plagadas de innovación. Nuevamente, no se trata sólo de la invención de una nueva celda de energía solar, o de la utilización de fuentes geotérmicas (o de la posible utilización de la corriente del chorro en la alta atmósfera). Una vez más, es tal vez en el terreno de la gestión en donde se juega el partido innovador con repercusiones más concretas en menos tiempo. Se han ido perfeccionando sistemas eléctricos centralizados de “respuesta a la demanda”, despachos de carga optimizados, nuevos procedimientos y protocolos para la mejora de la calidad energética. 

Con el agua, ocurre otro tanto. Y no solamente por la extraordinaria mejora en la eficiencia y las formas de desalinización, o en nuevas técnicas para pozos, o sistemas de bombeo. Las implicaciones modernas de ello son impresionantes. Por un lado modifica y actualiza el marco en que se mueven las políticas públicas y por otro, exige la implantación y el control de una casuística concreta para un amplio espectro de asuntos con consecuencias directas en los mineros, comunidades de la faena y en los habitantes del planeta. 

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
¿Está Chile preparado para un shock petrolero?
Last changed: mar 23, 2012 18:44 by Editor Portal Minero
Ernesto Águila Mancilla,
Vicepresidente Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros de Chile (AG)

Estar preparado para enfrentar una determinada situación requiere, en primer lugar,  que exista interés en los diferentes aspectos que se relacionan con dicha situación. Este interés, de existir, debería  reflejarse en estudios y análisis tanto de organismos públicos como privados. Sería esperable que ocurriera algo similar a lo que  ha estado pasando con la matriz eléctrica, sobre la cual, como es de  público conocimiento,  se han completado  dos importantes estudios. El primero, impulsado por el Gobierno (“Informe  de la Comisión Asesora de Desarrollo Eléctrico (CADE)”) y el segundo, por una Comisión Técnico Parlamentaria (“Chile necesita una gran reforma  energética”). A esto hay que agregar una gran cantidad  de  exposiciones  y reuniones previas,  a partir de las cuales se llega a las  ideas contenidas  en los informes señalados. Con posterioridad  se ha continuado haciendo seminarios y discutiendo el tema de la Matriz Eléctrica.

Sobre  el petróleo, en cambio, ni una palabra, a pesar de que éste representa el 49 % del consumo de energía nacional y, lo  que es más relevante, el sector transporte se mueve en un 98 % gracias a este energético.

Cuando ocurrió el terremoto del 27 de febrero de 2010, nos enteramos de que al momento de ocurrir éste, el país contaba con petróleo diesel para 10 días y gasolina para dos semanas.  Recientemente, en diciembre pasado, se produjo  falta de combustible de aviación por un error  de  operación de una distribuidora.

No es necesario investigar mucho más para sostener la  hipótesis de que nuestro país no está preparado para enfrentar un shock  petrolero.

¿Cuáles son las posibilidades  de que éste ocurra? Pareciera ser que razones no faltan.

En las  últimas  semanas la tensión en el Golfo  Pérsico se ha agudizado por los esfuerzos para obligar a Irán a negociar sobre su  programa nuclear,  de manera de asegurar que este tenga sólo fines pacíficos y no persiga también la obtención de armas atómicas. Con este objetivo la Unión Europea acaba de imponer  a Irán sanciones consistentes en la prohibición inmediata de nuevos contratos para importar, adquirir o transportar el crudo de Irán, medida que significa el cierre de su principal fuente de  ingresos. Los contratos existentes podrán ser ejecutados hasta el 1 de julio y las medidas serán revisadas antes del 1 de mayo. Los gobiernos de la UE también acordaron congelar los activos del banco central iraní y prohibir todo el comercio en oro y otros metales preciosos con ese organismo y otras entidades públicas.

Irán niega que esté desarrollando  armamento nuclear y ha amenazado con cerrar el estrecho de Ormuz  en respuesta  a las sanciones. En diciembre recién pasado desarrolló maniobras navales  Velayat 90 en dicho importante punto geográfico, las que culminaron con un ensayo de misiles de gran alcance. Frente a estos hechos, EE.UU. respondió agregando un portaviones al que ya tenía estacionado en el  área, acompañado de fuerzas navales de Inglaterra y Francia.

Tal vez la  noticia más preocupante  es la de The Wall Street Journal. Este importante medio ha asegurado que el  Gobierno de EE UU teme que Israel esté preparando una acción militar unilateral contra Irán destinada a destruir las instalaciones en que se estarían preparando armamento nuclear.

Podemos  concluir que el riesgo de un conflicto en el Golfo Pérsico que implique el cierre, aunque sea temporal, del estrecho de Ormuz existe. Si esto ocurriera, saldría del mercado un 17% del total del crudo que se comercia internacionalmente. Se habla de que, en esta circunstancia, el petróleo podría  alcanzar un precio de US$ 250 el barril. Esta cifra no debería parecernos exagerada si recordamos que con motivo del conflicto en Libia salió del mercado un 2 % de la producción mundial y el petróleo escaló hasta los  US$ 100 el barril, obligando a los países de la  OECD a hacer uso de sus reservas estratégicas para tratar de estabilizar el precio.

Para finalizar no estaría demás recordar las conclusiones de un informe que la Comisión de  Energía del Colegio de Ingenieros entregó  al conocimiento público en abril de  2010. En esa oportunidad dijimos: “Visto lo anterior, creemos que existe información suficiente para iniciar una discusión amplia sobre la necesidad  de que nuestro país  cuente con una política petrolera que lo ponga a cubierto  de las contingencias que pueda sufrir una  materia prima tan importante para nuestra economía”. A lo mejor aún no es demasiado tarde.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
INNOVACIÓN ES LA CLAVE
Last changed: mar 23, 2012 18:46 by Editor Portal Minero
HERNÁN SIERRALTA WORSTMAN
DIRECTOR DE COMUNICACIONES LATINOAMÉRICA
INTERNATIONAL COPPER ASSOCIATION 

El alto precio ha sido históricamente el motor principal de la sustitución de los materiales y productos en los mercados. Una preocupación actual de los chilenos es qué le pasará al cobre en el mediano y largo plazo. ¿Puede ser sustituido? Lo cierto es que la gran demanda de cobre está dominada por Asia, particularmente, por China, que se ha transformado en el principal consumidor con más de 3 millones de toneladas al año, constituyendo el 22 % de la producción mundial de cobre y creciendo a un 10 % anual. Las señales indican que esta tendencia se mantendrá tanto en ese país como en el resto del mundo. 

En este contexto, una de las prioridades de la International Copper Association (ICA), -organización que reúne a 37 miembros que representan casi un 80% de la producción mundial de cobre y que está encargada de promover su uso -, ha sido consolidar la posición actual incentivando la demanda.

En la actualidad, el 60% del cobre que consume el mundo se usa en aplicaciones relacionadas con la conductividad eléctrica y un 10% en uso de tuberías.

Pero el cobre posee propiedades poco difundidas como la resistencia a la corrosión, la buena capacidad de aleación con otros metales, además de características relacionadas con la salud y la eficiencia energética, todas con un enorme potencial para el futuro.

El tema de la sustitución es una preocupación constante para la industria del cobre, por lo mismo, ésta concentra gran parte de su energía en empujar el desarrollo de nuevos usos, teniendo en mente la necesidad de compensar las sustituciones que la afectan de manera permanente. 

Pero este escenario no es nuevo, un ejemplo de cómo se enfrentó la sustitución en el pasado es el caso del cableado de telecomunicaciones. Gran parte de lo que se perdió en este ítem se recuperó con creces en la telefonía celular, ya que aunque los aparatos son inalámbricos, contienen partes de cobre. Hoy se utilizan unas 600.000 toneladas de este metal en los sistemas de telefonía celular, incluidos aparatos.

¿Qué hacer? La innovación en los procesos es un camino, otro es defenderlo de materiales sustitutos o alternativos. 

En materia de generación de investigación y desarrollo, la industria del cobre invierte cerca de 9 millones de dólares, considerando aportes de cofinanciamiento de otras instituciones u organizaciones internacionales. Actualmente hay diversos proyectos en ejecución y la estrategia a seguir es que las mejores ideas con impactos significativos de mercado recibirán financiamiento adicional hasta nivel semi industrial.

En el área de nuevas aplicaciones es interesante destacar las nuevas tecnologías en estudio para el mercado automotriz, una de ellas está relacionada con el cambio de sistemas de transmisión de tipo mecánico a uno electromagnéticos, que al ser introducido en los nuevos automóviles eficientes incluirán 8 kilos adicionales de cobre, a lo 20 que actualmente usan en promedio. Este nuevo sistema dará lugar a vehículos más livianos y energéticamente más eficientes, lo que permitirá, entre otras cosas, economizar el combustible. 

Otro frente importante que se está desarrollando es el que aprovecha las propiedades bactericidas del cobre. Instituciones de salud, textiles, la industria salmonera o de preparación de comida, entre otras, pueden resultar beneficiadas con estas nuevas aplicaciones, a la vez que aliviará los altos costos que demanda la prevención de muchas de las enfermedades infecciosas que se producen por contagios indirectos o cruzados.

En cuanto a la eficiencia energética, la energía eléctrica sustentable es un tema que preocupa a nivel global, por cuanto se busca conservar e incrementar su disponibilidad, o bien, encontrar nuevas formas de reducir los peligrosos gases de efecto invernadero. Se sabe que productos eléctricos fabricados con conceptos de energía eléctrica sustentable usan menos energía que los fabricados con estándares tradicionales. 

El factor clave responsable de mejorar la eficiencia energética es el uso de cobre y la existencia de mayores cantidades de este metal (de lo que es requerido) en productos eléctricos estándar. Ello se debe a que el cobre tiene extraordinarias propiedades de conducción eléctrica que aumentan los niveles de eficiencia energética en los productos que lo contienen. 

La energía eléctrica sustentable ofrece al mercado oportunidades para alcanzar beneficios financieros, medioambientales y relacionados con la salud. Estas ventajas pueden ser concretadas a lo largo de toda la cadena de los sistemas, desde la generación eléctrica hasta la transmisión, distribución y el uso final de la energía. En síntesis, en el corto plazo se vislumbra que las nuevas tecnologías, tales como los autos híbridos y eléctricos, las nuevas exigencias de materiales con capacidad bactericida, las bombas de calor y las exigencias de intercambiadores de calor más eficientes, demandaran una mayor cantidad de cobre. Por lo tanto, el desarrollo de nuevos usos es la mejor forma de compensar potenciales sustituciones que afectan el cobre.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
BUENA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO, LA CLAVE DEL ÉXITO EN LAS EMPRESAS
Last changed: mar 23, 2012 18:48 by Editor Portal Minero
Sofía Martínez
Jefe de Recursos Humanos de Tecno Fast Atco

Hace algunos años los departamentos de Recursos Humanos cumplían básicamente dos funciones: encargarse de las remuneraciones y uno que otro beneficio para los empleados. 

Hoy se ha comprobado que la gestión del Capital Humano está directamente relacionada con el cumplimiento de metas en las empresas a través de tareas como: selección y retención de talentos, evaluación de desempeños, capacitación e incentivos. 

En empresas relacionadas con la minería, la seguridad es un valor intransable y seleccionar al personal adecuado es una tarea que no puede tomarse a la ligera. Por esto, es necesario enfocarse en asegurar el ingreso de colaboradores con conocimientos especiales para un desempeño óptimo de sus tareas, a través de un proceso que verifica si poseen las habilidades técnicas, sociales y personales requeridas para el cargo. 

Gran parte de las labores que se ejecutan en los contratos implican un riesgo que se debe evitar, por lo que cada persona que se convierte en miembro de una de estas empresas debe someterse a una inducción con especialistas en prevención de riesgos para nivelar sus conocimientos en seguridad. 

Otro punto que es importante destacar es la retención de talentos. 

La gran mayoría de los ejecutivos exitosos reconoce que éste es un elemento clave para conseguir buenos resultados. Akita Morita, fundador de Sony Corporation, señaló en una oportunidad que: “No importa que tan bueno o exitoso, o que tan inteligente o astuto sea usted, su negocio y el futuro de éste, están en las manos de las personas que usted contrata”. 

Por esto, es necesario elaborar un esquema de Diagnóstico de Necesidades de Capacitación del que se obtienen los datos para un plan de desarrollo anual del personal. En ese punto la gerencia cumple un rol clave al estar constantemente evaluando el desempeño del personal en busca de posibles talentos que pueda potenciar a través de proyección del cargo, opción de carrera, compensaciones económicas o bien otros elementos motivacionales. 

De esta manera se logra la convergencia entre lo que quiere la empresa moderna y el trabajador: mayor capacitación para adquirir múltiples habilidades, mayor productividad, mejor diálogo social, mejores relaciones laborales cooperativas y en definitiva; sentamos las bases para convertirnos en una Mejor Empresa para Trabajar. 

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Energías limpias una realidad en tiempos y lugares distantes
Last changed: mar 23, 2012 18:50 by Editor Portal Minero
Daniel Benoit M. Abogado,
Ex Presidente de la Asociación
Chilena de Derecho Ambiental
(2008- 2010).

Hoy es un tema fuera de discusión, que el calentamiento global tiene su origen en la era industrial y en la sobre utilización de combustibles fósiles. Por esto, resulta ineludible que las matrices energéticas de las economías mundiales y la nuestra en particular, incorporen, dentro de sus posibilidades, energías limpias para frenar la emisión de gases de efecto invernadero a la atmosfera.

Este artículo busca dar a conocer que en Chile desde muy temprano se optó por ellas. En efecto, a fines del siglo XIX, la mina de Lota fue la primera en entender la importancia del potencial eléctrico de nuestros ríos, construyendo y luego operando en 1897 la Central Hidráulica de Chivilinco, la que dio iluminación a la mina bajo el mar y fuerza eléctrica a los ascensores y hacer funcionar bombas que extrajeran las aguas evitando la inundación del pique.

Por su parte, los inversionistas alemanes Federico Martin, Henry Sloman y Herman Fölsh crearon en 1870, la Compañía Fölsh & Martin con el propósito de explotar ocho oficinas salitreras localizadas entre Iquique y Tal Tal. Entre 1879 y 1894 se produjo la guerra del pacífico y como consecuencia de esta, el salitre quedó en territorio chileno. El auge de este minería se debió al crecimiento de la población mundial que necesitaba incrementar la producción de alimentos obtenidos por el mayor rendimiento de cultivos al utilizar salitre como nitrato o abono natural.

Para satisfacer esta demanda en que las salitreras chilenaseran monopólicas a nivel mundial, Henry Sloman concibió el aprovechamiento del caudal del Río Loa construyendo dos embalses. El primero fue Santa Fe en 1905 cuyas características fueron tener con una caída de siete metros de altura lo que permitía el funcionamiento de dos turbinas con una potencia total de 220 caballos.

Más tarde, en 1913 construyó, a 16 Km al sur de Quillagua, el tranque Sloman con un muro de 35 metros y 3 turbinas capaces de producir 660 caballos de fuerza. Dicho tranque estuvo en funcionamiento entre 1913 y 1954. La importancia de esta iniciativa en medio del desierto más árido del mundo fue generar hidroelectricidad con el fin de satisfacer las necesidades eléctricas de las salitreras y operar el primer ferrocarril minero eléctrico de chile.

Por su parte y al otro extremo del país y para mejorar el respaldo de grupos electrógenos instalados en la Antártida Chilena que queman petróleo y generan GEI, el Instituto Antártico dando estricto cumplimiento al Tratado Antártico y su Protocolo de Madrid, presentó en 2003, la "Construcción de un sistema eólico de generación de energía, Antártica Chilena". Este proyecto consistió en la instalación de tres aerogeneradores en las Bases Ripamonti ( 1,5 KW/H), Guillermo Man (1 5 Kw/h) y Risopatrón (7, 5 Kw/h) todas emplazadas en la península de Findes. La instalación y puesta en marcha fue autorizada tanto por el Consejo Directivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, como por el Comité Nacional para la evaluación sobre el Medio Antártico (CONAEIA) dependiente del RREE, lo que vio materializado en la resol Nº 246/2004 que autorizó su instalación en corto tiempo. Estos aerogeneradores tienen una altura de 18 metros, son capaces de soportar vientos de hasta 193 Km/h y no han causado efectos adversos respecto de las aves que habitan y se reproducen en el lugar.

Por todo loa anterior, resulta relevante recalcar hoy, que ambos proyectos han sido un claro ejemplo del diseño y puesta en práctica de iniciativas que han contribuidos al desarrollo del país en lugares remotos haciendo un uso eficiente y amigable de los recursos naturales de que disponemos en abundancia.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Desafíos que enfrenta nuestra minería
Last changed: mar 23, 2012 18:52 by Editor Portal Minero
Hernán de Solminihac Tampier, Ministro de Minería

Nuestra minería puede volver a ser la fuente de un nuevo bienestar para nuestros compatriotas, o al menos un paliativo importante de otros efectos adversos que pudiere experimentar nuestra economía de ser alcanzada por los efectos de una crisis internacional.

Las inversiones mineras se proyectan sobre la base del largo plazo y, por lo tanto, las decisiones están menos influidas por la contingencia.

Las inversiones proyectadas hasta la fecha, de 67 mil millones de dólares durante la presente década, y el previsible crecimiento de esos compromisos traerán consigo requerimientos de empleo asociados a tales inversiones, cuya estimación de no cubiertos alcanza a los 69 mil puestos de trabajo hacia 2015. Esto exigirá concretar la inminente y necesaria incorporación de la mujer a las actividades mineras, y la capacitación laboral y educación profesional indispensables para tales empleos.

Se agregará también la mayor demanda de productos y servicios que enfrentarán los proveedores de la industria minera, la necesidad de nuevos proyectos de infraestructura, urbanos y habitacionales, que impulsarán con fuerza otras actividades sectoriales como construcción, servicios de utilidad pública, comercio, servicios a pasajeros, turismo y otros propios de nuevas metrópolis que crecerán alrededor de la actividad minera nacional.

El panorama mundial nos indica que China proyecta cerca de 200 ciudades de tres millones de habitantes en las próximas dos décadas y que el mayor consumo de cobre se produce en la construcción de edificios; sabemos que los usos alternativos del cobre aumentan considerando sus propiedades bactericidas; sabemos que la demanda por oro y otros metales preciosos aumenta.

Chile es el país con mayores reservas mundiales de cobre, 24% del total mundial en 2010, y aún tenemos mucho por explorar.

Prontamente contaremos con mejores catastros de propiedades mineras y con mejor información geológica básica acerca de ellas, y procuraremos que se desarrolle un mercado de pertenencias mineras sin explorar, de modo que la propiedad minera se diversifique, o bien esté disponible de mejor manera para quienes quieran invertir en exploración en forma más inmediata.

Tenemos que superar desafíos energéticos cuantiosos y urgentes, cuyo déficit proyectado a 2020 en la minería asciende a 34.360 GWh. Asimismo, los asociados al uso de los recursos hídricos del país, en los que -a pesar de representar la minería menos del 9% del consumo nacional y no obstante las constantes mejoras introducidas en la optimización del uso del agua y las inversiones en plantas desalinizadoras para faenas mineras- también están comprometidas otras necesidades de este recurso crítico, como ocurre con las urbanas y las de otras industrias como la agricultura.

Tenemos que seguir avanzando en la seguridad de nuestras faenas, especialmente en la pequeña y mediana minería, donde hemos mejorado sustantivamente y donde siempre procuraremos disminuir los accidentes fatales a cero. Ojalá también pudiéramos hacerlo con los no fatales.

Enfrentamos además un creciente desafío en materia de cuidado del medio ambiente, propio de la positiva evolución que ha experimentado la cultura mundial a este respecto. La Ley de Cierre de Faenas, promulgada el 28 de octubre de 2011, es un paso en ese sentido.

Uno de los mayores desafíos está en la disposición de la gente, la voluntad de incorporarse a la actividad minera, de capacitarse, de abrazar carreras profesionales vinculadas con la minería, de moverse hacia ciudades mineras y también de apreciar y querer a la minería.

Hoy la minería contribuye con el 19,2% del producto del país, financia casi un cuarto de todos los bienes y servicios que proporciona el Estado, entre ellos el gasto social. Tales porcentajes de contribución, lejos de disminuir, probablemente crecerán.

La minería es una canasta en la que a todos los chilenos nos conviene poner una buena cantidad de huevos. El aprovechar su potencial no dependerá únicamente de las actuales condiciones de la industria, ni del solo esfuerzo sectorial.

Queremos que se incorporen más personas, tanto a las actividades mineras directas como a aquellas que indirectamente demande su desarrollo. Necesitamos que la minería esté en la mente y el corazón de todos, que apreciemos los beneficios que ella representa para cada uno de nosotros y los que puede llegar a representar, considerando sus perspectivas de crecimiento.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Enami, alternativas para la generación de capital humano en Pymes
Last changed: mar 23, 2012 18:55 by Editor Portal Minero
Por Sebastián Valdés De Ferari, Gerente de Sustentabilidad de Enami. Ph.D. Economía de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, University of Maryland, USA.

Uno de los extraordinarios desafíos que enfrentará la minería nacional, con el enorme crecimiento en las inversiones mineras programado para los próximos años, y que ha sido largamente destacado en las páginas de las revistas del sector minero y debatido entre especialistas de la educación, dice relación con la escasez de mano de obra calificada que los proyectos enfrentarán para su desarrollo.

La Fundación Chile y otros organismos, estiman que el exceso de demanda laboral del sector alcanzará  a casi 70.000 personas al final de este quinquenio y a casi 114.000 durante la década, siendo la mayoría de los cargos a llenar relacionados con trabajos de mantención y operación de los proyectos. A esto hay que sumarle la gran cantidad de mano de obra que se requerirá en el sector de la construcción y el montaje en las etapas previas a la operación de estos proyectos.

No hay duda que esto impone un reto enorme a la gran minería nacional, pues son sus proyectos los que detonarán este incremento exponencial en la demanda de trabajadores mineros. Y las grandes empresas mineras, tanto chilenas como extranjeras, con su enorme capacidad de gestión y recursos, ya han comenzado a trabajar para enfrentarlo con celeridad y éxito.

Estos esfuerzos, de la mano de sus inversiones amplificarán aún más el rol que juega la gran minería como motor del desarrollo de nuestro país y sobre de todo de las regiones y comunas donde se encontrarán emplazados, al generar una potente actividad económica directa e inducida en los sectores económicos relacionados. Una mirada superficial a la matriz insumo producto del sector a nivel regional, basta para imaginarse el enorme impulso al desarrollo que surgirá en las zonas mineras. ¡Bien por Chile y las regiones!

Sin embargo, si para la gran minería esta temática es un desafío importante, que les está requiriendo una gran dedicación y recursos, para el sector de la pequeña y mediana minería, y principalmente la pequeña, esto puede transformarse en una seria limitación a su sustentabilidad. Básicamente, porque, a pesar de que el Gobierno y las grandes mineras, ya están abordando el tema con estímulos al desarrollo de carreras relacionadas al sector, convenios con universidades y centros de formación, becas incluso internacionales, para preparar el capital humano que requerirán, estas maniobras no darán respuestas instantáneas y la presión por satisfacer el exceso de demanda se volcará sobre la pequeña y mediana minería, intentando reclutar todo aquel personal medianamente calificado para sus requerimientos. Personal que este sector simplemente no podrá retener por falta de recursos.

Así, los pocos profesionales y técnicos de la pequeña minería, emigrarán buscando nuevas oportunidades. Los nuevos profesionales y técnicos que vengan a remplazarlos, provendrán de otros sectores de la economía, sin la experiencia ni la preparación necesaria, lo que redundará en operaciones más precarias, tanto desde el punto de vista técnico como de gestión, poniendo en riesgo su sustentabilidad.

Frente a esta realidad que poco a poco irá manifestándose, cobra nuevo impulso el importante rol que juegan las prácticas profesionales para aquellos jóvenes que se educan en colegios e institutos de formación técnica en las zonas mineras.  A través de ellas, estos alumnos podrán adquirir la experiencia, hábitos y destrezas que se necesitarán para llenar las vacantes que se generarán en el sector minero de su localidad. Esta oportunidad, que otorgan muchas empresas locales a los hijos de sus vecinos y sus trabajadores, tiene el potencial de transformar un riesgo para la sustentabilidad, en una corriente virtuosa de ascenso social, generación de empleo y desarrollo local.

Con esa visión y anclada en su Misión de fomento a la pequeña y mediana minería, Enami ha decidido darle un nuevo impulso al ya tradicional Programa de Prácticas Profesionales que lleva a cabo todos los años en sus distintas reparticiones. A través de este programa, jóvenes estudiantes de instituciones técnico profesionales y universitarias, afines a la minería, de las localidades donde Enami tiene sus faenas, adquieren destrezas, experiencia práctica y hábitos laborales que los preparan para enfrentar el mercado laboral competitivamente. Así, estos alumnos podrán aspirar a las vacantes que se generarán en la pequeña minería y esta, acceder a técnicos y operarios con la calificación necesaria para remplazar a aquellos que los proyectos de inversión de la gran minería tenderán inexorablemente a arrebatarles durante los próximos años.

Con este convencimiento, el Programa recibió a más de 120 estudiantes en práctica provenientes de diversas áreas afines a la minería, para realizar prácticas en la fundición y las cinco plantas de beneficio de minerales, que posee Enami en el centro-norte de nuestro país. El énfasis de este programa fue puesto en lograr dotar a los alumnos practicantes de habilidades y destrezas efectivas que se pudieran transformar en una ventaja para competir en el mercado laboral y hábitos y conocimientos prácticos útiles para desempeñarse exitosamente, e incentivarlos a ver la pequeña y la mediana minería como un lugar de oportunidades, donde ellos podrían  contribuir a superar las vulnerabilidades que el sector enfrenta para su futuro y a la sustentabilidad de una fuente de riqueza y empleos fundamental para sus propias comunidades.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Atraer y retener talento, un muy buen negocio…
Last changed: mar 23, 2012 18:57 by Editor Portal Minero
Cristián Duarte Barriga, Gerente General
Transearch Chile

En nuestras actividades profesionales con frecuencia tenemos la oportunidad de conversar con Gerentes Generales y líderes de empresas sobre el valor del talento de alto nivel para sus negocios. Existen algunos aspectos que me parece interesante compartir: 

• Los ejecutivos talentosos están frecuentemente preocupados de sus opciones de desarrollo personal, más que sólo por altos niveles de renta. En efecto, las posibilidades de acceder a buenos niveles de calidad de vida juegan un importante papel en las decisiones de búsqueda de nuevos horizontes laborales.

• El talento de alto nivel (top) atrae más talento top –una compañía que cuenta con ejecutivos talentosos tiene mayores probabilidades de atraer o otros ejecutivos de similares características-.

• A menudo sucede que una compañía que cuenta con abundancia de talento top crecerá más rápido, será reconocida como líder en el mercado y generará más utilidades que su competencia.

“No importa que tan bueno o exitoso, o que tan inteligente o astuto sea usted, su negocio y el futuro de éste, están en las manos de las personas que usted contrata” Akio Morita, Fundador de Sony Corporation.

Como empresa especializada estamos seguros de que atraer talento seguirá siendo uno de los temas esenciales en los próximos años. La disponibilidad actual y futura de ejecutivos talentosos será afectada por cambios demográficos, por las estrategias y habilidad de las empresas para atraer y contratar, por la tecnología y la globalización. Sin un programa para identificar talento, fortalecer las competencias de los líderes actuales y aumentar el número de personas en posiciones de liderazgo, es mayor la probabilidad de que una compañía fracase.

De acuerdo a un reciente estudio de Accenture, el 80% de los líderes de negocios globales cree que los “temas relacionados con las personas” (people issues) son más importantes hoy de lo que eran hace tres años, y un 68% piensa que retener talento es mucho más importante que efectuar nuevas contrataciones.

El mercado del trabajo en algunos sectores presenta altos desafíos en lo relativo a encontrar ejecutivos con el talento apropiado para ocupar puestos claves. El sector minero chileno, dado su alto crecimiento y sus características especiales en cuanto a alto contenido técnico y a las particularidades geográficas de sus labores, es uno de aquellos en que esta realidad será cada día más relevante. En nuestra opinión, aquellas compañías que no cuenten con una efectiva estrategia para atraer y retener talento, perderán oportunidades y tendrán una mayor probabilidad de fallar.

Habitualmente se piensa que las empresas de búsqueda de ejecutivos son parte del problema de retención corporativa. La verdad es que pensamos lo contrario. Por supuesto que si la retención fuera absoluta y total, entonces, no existirían empresas de búsqueda de ejecutivos, pero la retención en realidad opera en nuestro beneficio. Si los candidatos seleccionados por este medio tuvieran una altísima rotación, tanto los candidatos como las empresas no responderían a los llamados de consultores que no son capaces de hacer coincidir las necesidades de ambos.

Algunos puntos que nos parece esencial considerar en el desarrollo de un plan de retención son:

1. Identificar a los individuos cuya retención es crítica.
2. Reconocer los factores ambientales que fomentan la retención y potenciarlos.
3. Desarrollar una propuesta de valor para colaboradores de alto potencial, comunicarla y ponerla en práctica. 
4. Elaborar planes de acción individuales para desarrollar efectivamente este potencial.
5. Evaluar periódicamente los avances de cada individuo y ofrecerle proyectos que representen desafíos.

Finalmente, es preciso tener muy claro que la gestión del talento no es una tarea exclusiva de Recursos Humanos; es algo que cada líder debería asumir como parte de sus responsabilidades más importantes.

Cristián Duarte Barriga
Gerente General 
Transearch Chile

* El autor es Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, Coach Profesional de The Newfield Networks. Ha ocupado los cargos de Gerente y Director de Recursos Humanos en Hipermercados Jumbo, Cecinas San Jorge, Hotel Hyatt Regency Santiago, y Home Depot. Actualmente es Gerente General de Transearch Chile y Socio Fundador de Mandomedio.com. Ha dictado numerosos talleres y cursos en las Universidades del Desarrollo, Gabriela Mistral y Federico Santa María.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ORGANIZACIONES RESPONSABLES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Last changed: mar 23, 2012 18:58 by Editor Portal Minero
Juan Pablo León 
Ingeniero Comercial
Jefe Unidad de Estudios 
Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).

Los acontecimientos que recientemente se han verificado en empresas de diversas regiones nos deben llevar a la reflexión para no repetir las divisiones del pasado y concentrarnos en profundizar los avances que ha logrado el país.

Para ello, es necesario tener presente que la legitimidad de las organizaciones y el derecho a representar los intereses y aspiraciones de las personas que las integran, surge del ejercicio responsable de su misión, sea ésta productiva, religiosa, sindical, políticas o de otro orden.

La capacidad de una sociedad de generar estas organizaciones que atienden las necesidades de los individuos, en forma permanente y responsable, es lo que diferencia a los países desarrollados de los subdesarrollados.

En el caso de las organizaciones productivas, se ha entendido que el Desarrollo Sustentable sólo es posible generarlo a través del crecimiento económico basado en modelos de Responsabilidad Social. De lo contrario, el crecimiento económico podría ser sólo una ilusión pasajera que se diluya por la falta de resguardo ambiental o por condiciones laborales o sociales que promuevan fisuras en el clima organizacional o inestabilidad del orden social, político o institucional. En este sentido, las empresas han evidenciado una modernización substancial, incorporando modelos, prácticas y estándares que claramente eran inexistentes hace pocos años atrás, aún cuando, razonablemente, algunos puedan considerar que éste es un avance insuficiente, que aún queda mucho por hacer o que no todas las empresas abrazan esta misma visión.

En este contexto, la minería ha sido pionera en muchos aspectos, tanto respecto de la calidad de vida laboral de sus trabajadores propios, como de los trabajadores de empresas contratistas, cuyas condiciones laborales son incuestionablemente mejores que aquellas de quienes se desempeñan en empresas similares, en otros sectores productivos y en otras regiones del país.

Sin embargo, ni el Desarrollo Sustentable ni la Responsabilidad Social son tarea exclusiva de las empresas, sino de todas las personas y las organizaciones sociales del país. Es así como a las organizaciones de trabajadores también se les debe demandar una actuación que respete los derechos de otras personas, trabajadores, comunidades y el entorno que pudiesen verse afectados por sus acciones reivindicatorias, por legítimas que éstas sean.

Baste recordar que el país ha realizado un esfuerzo enorme para recuperar la democracia y erradicar la violencia como mecanismo de solución de las controversias, de modo que no existe justificación alguna para que un grupo o persona se atribuya el derecho a utilizar la violencia como medio para lograr sus demandas o para sentarse a negociar sus puntos de vista.

La acción de los distintos órganos del Estado es fundamental a objeto de conducir los procesos dentro del marco institucional y legal.

El sector político, luego de ser un actor fundamental en la consolidación de la democracia y la erradicación de la violencia, debe esforzarse en ese mismo rol, y evitar dar señales que puedan interpretase como un consentimiento a conductas equivocadas que tanto daño le hicieron al país en el pasado.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Opciones Reales, El Nuevo enfoque para valorar activos
Last changed: mar 23, 2012 19:00 by Editor Portal Minero
Dr. Manuel Viera Flores
Gerente General de Metaproject.

Por años, el paradigma central en la valoración de empresas y en las decisiones de inversión ha sido el criterio del flujo de caja y el VAN, sin reconocer la necesaria flexibilidad que el directivo moderno y globalizado debe tener para torcer el rumbo de los negocios y llevar a buen puerto su empresa. 

El Ejecutivo o Directivo no se sienta a esperar el flujo de efectivo; por el contrario, al decidir una inversión suele considerar un conjunto de opciones: la expansión si las cosas salen mejor de lo previsto, la demora si es necesario obtener nueva información o incluso, el abandono si el negocio no sale como se planeó. El juicio personal, aunque sin un método estructurado, ha sido la brújula en la toma de decisiones estratégicas, a falta de dioses y oráculos a quien consultar.

Con la irrupción de mercados emergentes, las oportunidades de negocio aumentan, como asimismo el riesgo. Empresas Indias de TI y offshoring se instalan en Chile, BHP Billinton lanza una oferta de compra a la gigante RTZ, Codelco vende sus activos en Brasil, Tec Cominco compra Aur Resources, y así en un devenir aplastante. 

Estas compras, fusiones y adquisiciones no paran, es la tendencia de nuestros tiempos. Resulta indispensable por tanto darle un valor a los activos que se ajusten lo más posible al real, el criterio del flujo de caja descontado VAN no sirve, entonces aparecen las Opciones Reales que sí permiten valorar las flexibilidades que presentan los negocios.

Real Options (Opciones Reales) es la técnica que permite pasar de la intuición a un método razonado acercando las finanzas a la estrategia y modelo de negocios, permitiendo a los directivos explicitar cuál es la mejor decisión y cuándo es el mejor momento para ejercitarla, haciendo que los dioses (el riesgo) trabajen a favor del negocio y no en contra.

Esta solución ha realizado la transición desde un modesto interés académico a una considerable atención por parte de varias industrias, comenzando en el ámbito petrolero y del gas, como potente herramienta de evaluación y estrategia. En la actualidad está en condiciones de realizar un magnífico aporte a los profesionales en ciencias económicas.

Esta técnica constituye una de las bases más importantes de la teoría financiera moderna, pues valora los activos financieros en condiciones de riesgo e incertidumbre, a partir de que el precio del activo está en función de otro, denominado activo subyacente, que en la industria minera son yacimientos, tranques de relaves, lavaderos de oro, botaderos de ripios, derechos de agua, acciones, desechos o escorias de fundiciones, etc.

Debemos intercambiar experiencias en evaluación de proyectos de inversión mediante Análisis de Riesgo y la técnica de VAR (Value at Risk), aprender a tasar económicamente Yacimientos Mineros por métodos tradicionales y Opciones Reales, y hacer una comparación de porqué el VAN no es la metodología correcta para valorar activos en relación a las Opciones.

Definitivamente, un GPS es mejor que una brújula y el conocimiento cierto y fundado, mejor que los horóscopos. Es tiempo de las Opciones Reales.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
La prevención y el conocimiento de los explosivos son esenciales al momento de evitar accidentes mineros
Last changed: mar 23, 2012 19:02 by Editor Portal Minero
Marcelo Rojas, Profesor de la carrera Técnico Universitario en Minería y Metalurgia de la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María.

Una posible falla al momento de manipular explosivos habría sido la causa de un nuevo accidente minero ocurrido en el yacimiento Sirusa, ubicado al sur de la ciudad de Antofagasta, el que terminó con una víctima fatal y un trabajador lesionado.

En este caso, el error no habría sido producto de una negligencia de parte de la administración del yacimiento, sino del propio manipulador de explosivos y víctima del imprevisto, quien no habría calculado el largo de la mecha utilizada para realizar una tronadura.

Para evitar este tipo de accidentes, Marcelo Rojas, profesor de la carrera de Técnico Universitario en Minería y Metalurgia de la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María, entregó recomendaciones que permiten prevenir situaciones adversas que pueden llegar a tener consecuencias fatales.

“Un tema es conocer los explosivos y saber manipularlos y otro es respetar las normas de seguridad mínimas para evitar estos accidentes”, expresó el docente, quien indicó que a pesar del conocimiento que pudo haber tenido la víctima en explosivos, pudo no haber considerado el factor preventivo.

“El largo de la mecha es lo que me da el tiempo, tengo que calcular bien la mecha que voy a cortar para saber el tiempo que tendré para evacuar, y además tengo que saber cuánto me demoro en salir, por lo que siempre es bueno dejar un margen de seguridad. Si con un metro y medio salgo, ojalá ocupar dos metros. Si ocupo menos, ya estoy arriesgando que si se me tuerce el tobillo, o me devolví a buscar algo, puedo verme afectado”, comentó el experto de la USM.

Además, el profesor Marcelo Rojas agregó que otra de las causas más comunes de accidentes provocados por errores humanos es la falta de conocimiento al momento de utilizar los explosivos, explicando qué es lo que no se debe hacer.

“Se tiene que saber que algunos explosivos no se pueden juntar. Yo no puedo juntar, por ejemplo, dinamitas con detonadores. Tengo que llevarlos en forma separada, para evitar una eventual explosión, porque el detonador es el que hace que se inicie un alto explosivo, entonces tengo que mantenerlo separado”, dijo el docente.

La importancia de la seguridad al interior de la mina

El docente de la Sede Viña del Mar explicó que la mayoría de los accidentes ocurridos en minería subterránea se ocasiona por el desprendimiento de material que puede caer sobre los trabajadores, lo que puede desencadenarse producto de falencias de seguridad al interior de los yacimientos.

“Lo principal en una mina subterránea es la fortificación. Que la mina esté fortificada de acuerdo a la calidad del macizo rocoso, de la geomecánica del cerro. Además, tiene que estar bien acuñado, esto significa que tengo que ir revisando visualmente y tocándolo también, para saber si hay rocas sueltas que puedan caer sobre los trabajadores. Muchos de los accidentes en minería subterránea tienen que ver con desprendimiento de material sobre los trabajadores o sobre los equipos”, concluyó el profesor Rojas.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
TRABAJANDO POR UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Last changed: mar 23, 2012 19:04 by Editor Portal Minero
Ana Lya Uriarte Rodríguez
Ministra de Medio Ambiente

Uno de los ejes estratégicos que orientará la nueva gestión ambiental del país, dice relación con la Gestión Ambiental del Territorio y la Conservación de la Naturaleza. Se trata de un ámbito prioritario y relevante para el desarrollo sustentable, camino por el cual hemos apostado continuar. Nuestra meta es que el desarrollo del país se realice garantizando la sustentabilidad de los recursos naturales y compatibilizando las distintas actividades y usos del territorio.

En este sentido, y consecuentes con nuestra aspiración de contar con una política ambiental moderna y exigente, resulta necesario que enfrentemos este desafío con una estrategia de largo plazo. Ello, es especialmente relevante si consideramos que pese a que existe consenso respecto a la importancia que tiene la variable ambiental, cada día estamos asistiendo a fenómenos de conflictividad entre distintos sectores productivos y también entre éstos y la ciudadanía, los cuales hasta hoy no tienen un cauce institucional de respuesta. Es decir, no existe una estrategia de gestión ambiental de territorio, que nos permita abordar soluciones posibles.

En respuesta a esta necesidad y a este desafío es que hemos comenzado a trabajar en el diseño de una Estrategia Nacional de Cuencas, que nos permita ordenar los usos de la cuenca, los usos múltiples del agua y también buscar equidad.

Al respecto, lo primero es entender que esta mirada de largo plazo considera el concepto de cuenca como unidad de manejo ambiental. Se trata de una unidad geográfica, definida por la divisoria de las aguas, que involucra no sólo el recurso agua, sino todos los componentes ambientales y su interrelación con el medio ambiente humano y todo lo que ello implica. Hablamos de los procesos ecosistémicos de intercambio de materia y flujo de energía, que se integran a través de la vinculación de los componentes hidrológicos, ecológicos, ambientales y socioeconómicos.

El gran objetivo de esta Estrategia es lograr un manejo integrado de cuencas, que implica transitar desde un manejo sectorial del agua a un manejo integral de los recursos integrados en la cuenca. De esta forma, buscamos generar las condiciones y mecanismos para armonizar, en un mismo territorio, objetivos ambientales, sociales y económicos.

El espíritu de una Estrategia Nacional de Cuencas es crear gobernabilidad en la cuenca para que se produzca un proceso de ordenamiento a partir de la información ambiental disponible y del diálogo ciudadano entre los distintos actores involucrados. Precisamente, buscamos crear un espacio de diálogo institucional, donde los distintos sectores involucrados puedan plantear situaciones que hoy no tienen una salida institucional, teniendo muy claro que el marco son los límites impuestos por la propia naturaleza.

La Estrategia Nacional de Cuencas permitirá establecer una instancia formal, a través de la cual el gobierno proporcionará información de carácter ambiental para tomar las mejores decisiones posibles.

Hoy en día disponemos de instrumentos que permiten evaluar los impactos que un proyecto puede generar en un lugar determinado. La Estrategia Nacional de Cuencas permitirá, por ejemplo, que el titular que desee llevar a cabo una actividad cuente con información ambiental respecto a la calidad de aguas del lugar, al caudal ecológico, a la protección de los ecosistemas relevantes, de los suelos, de bosques y del medio humano en forma previa a la formalización de su proyecto, todo lo cual le permitirá tomar una mejor decisión.

Una de las primeras acciones que estamos abordando, es realizar un levantamiento y una sistematización de información. Para ello se contempla, entre otros aspectos, el contacto con académicos nacionales e internacionales, a fin de contar con la mejor asesoría.Por otra parte, en el diseño de esta Estrategia de Cuencas se abordará la institucionalidad necesaria, la cual tendrá que dar cuenta de la realidad de la institucionalidad chilena, con todas sus características.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
EN LA DIRECCIÓN CORRECTA
Last changed: mar 23, 2012 19:05 by Editor Portal Minero
Ricardo Torres, Gerente General de Carbo Ambiente

Desde hace sólo un par de meses la estrategia energética de Chile ha sido objeto y comentarios de la opinión pública como nunca antes. La central hidroeléctrica Hidroaysén puso en relieve que un tema tan estratégico como la disponibilidad de energía para el crecimiento del país puede chocar con intereses tan válidos como su impacto en la ecología – y economía – de la zona donde se realizaría el proyecto, la Patagonia chilena.

Nuestro país cuenta con una necesidad de energía que es real y que va en constante crecimiento. Qué tipos de energía debemos usar ya no es una cuestión que puede definir y resolver el Estado, sino la ley establece que es una prerrogativa exclusiva de los inversionistas privados. ¿Es bueno para el país y el bien común que sea así? Pienso que no, ya que los proyectos energéticos son aprobados generalmente por variables económicas y no por variables estratégicas, medioambientales y sociales. ERNC como la eólica, solar, geotérmica, biomasa, hidroeléctricas de pasada y mareomotriz tienen costos de inversión que pueden ser similares a los de fuentes convencionales, pero el problema es su alto riesgo financiero, lo que a la larga termina empujando a los inversionistas a elegir aquellos proyectos que más rentabilidad les da con el menor riesgo posible. Esas son las reglas del sistema, nos guste o no. ¿Acaso eso libra de culpa a los inversionistas por no preocuparse en mayor medida por el medio ambiente y el cambio climático, y sólo privilegian sus propios beneficios? Por supuesto que no. Ellos saben muy bien que hay un tremendo impacto social, ecológico y climático y que todos nosotros y nuestra descendencia deberemos pagar por ello.

Un ejemplo concreto de que sí hay potencial real en las ERNC está en que Bosquemar construirá en Lebu el complejo eólico más grande de Sudamérica con 540 MW instalados, que equivale a lo que generaría la primera etapa de Hidroaysén. La inversión será de más de 1.200 millones de dólares, financiados en parte por la venta de bonos de carbono bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y que permitirá dar numerosos puestos de trabajo en una zona deprimida por el desempleo.

Quienes deben mostrar el camino hacia la real sustentabilidad son los líderes y visionarios de la industria, sean estos de capitales nacionales o internacionales. Un ejemplo claro de esto es el plan actual de sustentabilidad de Collahuasi. La tercera compañía minera más grande del país está en un proceso de licitación de 30.000 MWh de ERNC, algo inédito en la minería y en la historia de nuestro país. Empresas tan importantes como Codelco y Escondida tienen políticas de sustentabilidad robustas y eficientes, han medido su huella de carbono y tienen planes concretos y ambiciosos de eficiencia energética, lo que no sólo reduce su impacto climático, sino que disminuye sus costos operacionales.

Lo anterior es un claro ejemplo de lo que podría ser el futuro de la minería en Chile. Tenemos la oportunidad de contar con energía en abundancia y barata, de fuentes inagotables y de bajo impacto ecológico y climático.

El sector minero, literalmente, mueve montañas. Está llamado, una vez más, a ser el precursor de uno de los cambios más profundos de nuestra historia.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
FALTA DE GAS. ¿REDUCIR EL CONSUMO VS AUMENTAR LA DISPONIBILIDAD?
Last changed: mar 23, 2012 19:27 by Editor Portal Minero
Guillermo Sueiro, presidente de Ellmann Sueiro y Asociados.

Cada vez se hace más notable la dependencia directa entre la producción de bienes y servicios, y la disponibilidad de energía. Pero para tener gas, es necesario mantener la integridad de los activos físicos que lo producen y lo transportan. Cuando estos activos físicos fallan, no sólo se socava su capacidad de generar riquezas y se interrumpen los servicios, sino que nuestra propia supervivencia se ve amenazada. 

 
Cuando no es posible emplear combustibles alternativos al gas se produce la detención de fábricas, con la consecuente pérdida de producción. La pérdida de horas trabajadas afecta a los trabajadores y el encarecimiento de la producción puede trasladarse a los precios. 

Y aun cuando se puedan emplear otros combustibles líquidos o sólidos, ello ocasiona mayores costos e inconvenientes operativos y ambientales.

Todos sabemos que el gobierno propone reemplazar el gas faltante importando energía eléctrica, gasoil y fuel oil, y nos recomiendan diferentes maneras de ahorrar en el consumo para poder paliar el desabastecimiento. 

Estas propuestas no están de más, pero quiero referirme aquí a otra opción, que en vez de apuntar a una reducción del consumo puede mejorar el acceso a los recursos que ya tenemos: la solución de la Confiabilidad.

Bajar la demanda vs producir más

El concepto básico es aumentar la oferta mejorando la eficiencia y la eficacia. Estos dos términos son frecuentemente confundidos por la gente de negocios y por el público en general. 

Eficacia es la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera, mientras que eficiencia es la capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles. O sea que la eficacia tiene que ver con resultados, está relacionada con el logro de los objetivos, mientras que la eficiencia, en cambio, se enfoca a los recursos, a utilizarlos de la mejor manera posible.

Ambos conceptos están muy vinculados a las teorías modernas de mantenimiento, que indican que un activo físico ó planta productiva no sólo debe asegurar -a través de su diseño- que puede cumplir con una serie de exigencias y normativas establecidas, sino que debemos asegurarnos que continúe cumpliendo con aquello que se le exige de manera permanente durante los años venideros de operación y servicio, de manera de optimizar los resultados, y evitar accidentes que afecten a la seguridad ó al medio ambiente. 

Para mejorar tanto la eficiencia como la eficacia de nuestra provisión de gas hay una gran cantidad de herramientas sin tener que realizar inversiones adicionales, y en poco tiempo. 

Desde un punto de vista técnico

Decíamos que el objetivo del mantenimiento es asegurar que los activos físicos sigan haciendo lo que sus usuarios quieren de ellos, a lo largo de su vida operativa. La magnitud de aquello que los usuarios requieren que el activo haga puede definirse a través de su estándar de funcionamiento. Si pudiésemos construir un activo físico capaz de rendir según este funcionamiento sin deteriorarse en ningún modo, ese sería el fin de la cuestión: la máquina funcionaría constantemente sin necesidad de mantenimiento. 

Sin embargo el mundo real no es tan simple. Las leyes de la física nos dicen que cualquier sistema organizado que es expuesto al mundo real se va a deteriorar. A esto debemos tener aún en cuenta la enorme cantidad de fallas de carácter aleatorio, ó que suceden al poco tiempo de ponerse en marcha o de haberse reparado un activo.

Este tipo de fallas también pueden causar un accidente o incidente ambiental, y deben ser tratadas adecuadamente para reducir la probabilidad de su ocurrencia a un nivel que tolerablemente bajo para las potenciales víctimas. 

Entonces, si el deterioro o las fallas son inevitables, deben ser previstos y manejados de manera proactiva a través de una estrategia de confiabilidad operativa adecuada.

La mayoría de los diseñadores no plantea un activo para que falle, y justamente por eso no se toman las previsiones adecuadas para tener un grado de confiabilidad aceptable. Pero no nos podemos dar el lujo de trabajar a prueba y error, cuando las consecuencias pueden implicar cortes masivos de energía con serias consecuencias sobre la salud y calidad de vida de los seres humanos o sobre el sistema productivo de todo el país. 

La primera industria que tuvo esto en cuenta fue la de la aviación civil internacional. Sobre la base de investigaciones que cambian muchas de nuestras creencias más firmes y sostenidas respecto del mantenimiento, desarrolló un marco estratégico completamente nuevo, usado para determinar sistemática y científicamente qué debe ser hecho para lograr mejoras rápidas, sostenidas y sustanciales de la disponibilidad y confiabilidad de planta, calidad del producto, seguridad y la tan deseada integridad ambiental. Esta metodología se conoce dentro de la industria de la aviación como MSG3, y fuera de ésta como Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad ó RCM 2 (Reliability-centered Maintenance). 

Como todo proceso, el RCM2 es estructurado y sistemático, y se basa en la formulación de siete preguntas para encontrar la estrategia de mantenimiento más adecuada para cada activo físico de una planta industrial: 

1. ¿Cuáles son las funciones y los parámetros de funcionamiento asociados al activo en su actual contexto operacional?
2. ¿De qué manera falla en satisfacer dichas funciones?
3. ¿Cuál es la causa de cada falla funcional?
4. ¿Qué sucede cuando ocurre cada falla?
5. ¿En qué sentido es importante cada falla?
6. ¿Qué puede hacerse para prevenir o predecir cada falla?
7. ¿Qué debe hacerse si no se encuentra una tarea proactiva adecuada?

El RCM2 es una herramienta de trabajo en equipo interdisciplinario que busca definir las acciones de mantenimiento, teniendo en cuenta los costos de reparación y prevención, los costos generados por la pérdida de producción, de calidad y de servicio al cliente, y el nivel tolerable de las consecuencias en la seguridad y en el medio ambiente.

El RCM 2 no es un software: es una herramienta para establecer las tareas a efectuar, y ha sido ideado para lograr su fácil enseñanza, aprendizaje e instalación. 

La gestión del Mantenimiento es una función vital para alcanzar la mejor competitividad de una compañía y esta función debe ser entendida como un verdadero proceso en el que intervienen diferentes aspectos: 

-Las estrategias de Mantenimiento, en cuanto a sus requerimientos
-Los recursos humanos, considerando las habilidades y capacidades de los operadores y gerentes. Los recursos físicos y la administración de sus servicios, repuestos y herramientas. Los sistemas de gestión

La herramienta


Como punto de partida para una Organización Integral de Mantenimiento –OIM- debe realizarse un Diagnóstico; un proceso analítico estructurado, que permite conocer y comprender la situación actual del área de Mantenimiento en la organización, y descubrir y describir sus problemas y oportunidades. El Diagnóstico tiene como fin evaluar la efectividad de cada uno de los procesos que se desarrollan en Mantenimiento, para cumplir con la administración de los activos físicos en cuanto a estrategias, recursos humanos, recursos materiales, servicios de terceros y sistema de gestión.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Invirtiendo en una PYME Minera
Last changed: mar 23, 2012 19:29 by Editor Portal Minero
Marcelo Matus de la Parra Muñoz, Socio-Director Integral Chile y Docente de Postgrado en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Diplomados y Magíster en Control de Gestión

Las pymes mineras o proveedoras de la minería son el futuro para potenciales inversionistas, por lo que la mentalidad de comprar sólo empresas grandes y seguras debe cambiar en cierta medida. Dichas pymes poseen un valor que debe ser revisado a través de metodologías de valorización, ya que muchas veces estos emprendimientos son resquicios de buenas ideas que simplemente por mal gestión o falta de financiación no han cumplido las expectativas para llegar a ser empresas productivas y rentables.

No podemos olvidar que invertir en una pyme minera es generalmente RENTABLE desde el punto de vista del largo plazo. Es obvio que una empresa que sea rentable en tiempos de alza económica y expansión consumista, sus beneficios pueden ser muy cuantiosos y nosotros estuvimos para financiarla desde el primer momento, por lo que tendremos seguro gran capacidad de asimilación de esos beneficios.

Hemos de reconocer que las empresas de este tipo son siempre las más importantes, ya que conforman el tejido económico de nuestro país. Las PYMES actualmente son casi el 90% de las compañías de nuestro país y aunque estén sufriendo de forma mucho más grave la crisis que las grandes empresas, estas generarán un valor mucho más importante a largo plazo; no me extrañaría que alguna llegara a desbancar a las actuales grandes empresas.

Aún así, no debemos olvidar que una estructura financiera alineada a los flujos logra maximizar el potencial de generación de valor de las empresas de este rubro, dando a conocer en qué negocio se está, qué capacidad de gestión se tiene, para finalmente generar la arquitectura de garantías a la medida del proyecto empresarial presentado.

Claramente, se deben articular soluciones en materia de financiamiento, velando por la estabilidad en materia de flujos, trabajando directamente en modelos estratégicos que potencien la rentabilidad de la empresa, con el fin de acelerar su capitalización, disminuyendo drásticamente su perfil de riesgo.

De esta manera, el secreto del desarrollo potencial está en implementar la estructura financiera apropiada, para que así la compañía concentre todos sus esfuerzos en las actividades comerciales y operacionales, dotando a las empresas de un todo coherente entre la estructura económica y de financiación.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
FISCALIZACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE SUBCONTRATACIÓN
Last changed: mar 23, 2012 19:31 by Editor Portal Minero
Juan Pablo Mesías
PricewaterhouseCoopers

La opinión pública observa con mucha atención los criterios empleados en la reciente fiscalización efectuada por la Dirección del Trabajo, respecto del cumplimiento de la Ley de Subcontratación, al sector minero. 

Para analizar técnicamente la interpretación de la Ley de Subcontratación por parte de la Dirección del Trabajo y cómo ésta ha influido en su labor fiscalizadora, es necesario señalar dos aspectos que -seguramente– tanto el Ejecutivo como el Congreso tuvieron en vista durante el proceso de tramitación de la referida ley: la precarización del empleo y la delimitación de los conceptos de trabajo en régimen de subcontratación y de suministro de trabajadores.

La precarización del empleo se ha asociado tradicionalmente a la existencia de dos tipos de trabajadores en una misma faena o empresa, realizando idénticas funciones, pero con condiciones diferentes de trabajo, de remuneraciones, simplemente, porque uno es está contratado directamente por la empresa principal, y el otro empleado por un tercero denominado contratista.

Conceptualmente, la definición legal de Trabajo en Régimen de Subcontratación, incorporada por la Ley N° 20.123, no prohíbe que en una faena o empresa existan trabajadores directos y otros subcontratados que hagan prácticamente lo mismo y, más aún, que realicen labores propias del giro de la empresa principal. Sin embargo, en la práctica será difícil contar con trabajadores directos y subcontratados en las circunstancias referidas sin arriesgarse a crear vínculos de dependencia y subordinación con estos últimos por parte de la empresa principal. De esta forma, se produce un divorcio entre la norma que contiene la definición de Trabajo en Régimen de Subcontratación y su aplicación práctica. 

No ocurriría lo mismo con los servicios especializados pues, al tener esta naturaleza, su operación diaria será bastante más autónoma respecto de las instrucciones que pueda impartir la empresa principal, beneficiaria del servicio, existiendo menos riesgo de crearse vínculos de dependencia y subordinación. 
Si el propósito hubiese sido restringir la subcontratación a servicios especializados, la ley debería haberlo establecido expresamente. De otra forma, la labor fiscalizadora de la Dirección del Trabajo puede verse desorientada, moviendo a esta entidad a interpretar dicha insuficiencia de la ley en un caso concreto. Desde un enfoque diverso podría sostenerse que esta omisión en la definición legal de subcontratación sería, precisamente, una restricción a las atribuciones de dicho órgano fiscalizador. 

El ideal hubiese sido que la ley por sí misma entregara la respuesta. La otra opción es esperar fallos judiciales de fondo que no evitarán conflictos como el que hoy afecta al sector minero, pero que sí pueden permitir a los actores tener las reglas del juego más claras. Por último, recordemos que los fallos tienen una fuerza relativa para el caso específico en que se dictan y no siempre pueden tomarse como regla general.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
“HAY QUE SEGUIR INVESTIGANDO PARA SOLUCIONAR EL DESAFÍO DE LA CALCOPIRITA”
Esteban Domic M.
Consultor Ingeniería Procesos

En la Minera Pudahuel, hace ya treinta años, desarrollamos y perfeccionamos la tecnología que lixivia cobre haciendo uso de una misma instalación física, tanto para minerales de cobre oxidado como para sulfuros secundarios, los primeros por lixiviación química y los segundos por lixiviación bacteriana. Fue tal el éxito de este método que comenzamos a realizar también los estudios para aplicarlo en yacimientos de terceros, que si bien en ese momento no prosperaron, sí lo hicieron en los años 90 cuando subió el precio del cobre.   

En Chile, los yacimientos con presencia de minerales de cobre oxidados hoy día son cada vez más escasos. El grueso de la producción por lixiviación proviene de sulfuros secundarios como es el caso de Cerro Colorado, Quebrada Blanca, Escondida, Zaldívar y Spence, entre otros. Por otra parte, como contrapartida, el proceso de concentración/flotación es una tecnología consolidada en el mercado.

En consecuencia, existe la inquietud de saber qué hacer con los minerales sulfurados primarios que están bajo la zona de enriquecimiento, los que resultan atractivos de explotar por su mayor volumen, pero que al ser tratados por flotación requieren de la molienda, la cual se transforma en una limitación ya que consume grandes cantidades de energía, un recurso cada vez más caro en la actualidad. La molienda está destinada a remover y liberar la ganga para sacar una unidad de cobre que cada día es más pequeña, hecho que se vuelve cada vez más relevante a la hora de intentar tratar leyes más bajas. 

El tratamiento de los sulfuros primarios mediante lixiviación bacteriana directa desde los minerales, en cambio, corresponde a un proceso que es mucho menos demandante de energía, ya que la mayor parte de su consumo está ligado a la recuperación final del cobre mismo y se desliga de las leyes de alimentación. Por esta razón, resulta ser más favorable porque permite tratar económicamente leyes mucho más bajas que lo que se consigue con la tecnología convencional de flotación. 

Ése es el caso de la Minera El Abra, yacimiento al que se le han estado acabando los óxidos y rápidamente han pasado a los sulfuros secundarios, de los cuales posee una cantidad muy limitada. Entonces, casi sin transición, están entrando a explotar los sulfuros primarios, que en este caso resultaron ser minerales diferentes a los sulfuros primarios habituales, ya que presentan predominantemente una mineralogía de bornita (Cu5FeS4) en vez de la calcopirita (CuFeS2), que es la especie mineral dominante en la generalidad de los primarios. 

La bornita (Cu5FeS4), al igual que la calcopirita (CuFeS2), es una especie mineralógica que contiene cobre, fierro y azufre, pero las proporciones varían. Así, la estructura cristalina de la calcopirita es más compacta y menos lixiviable, en cambio la estructura cristalina de la bornita, siendo más compleja, presenta mayores debilidades internas que ayudan a facilitar su mejor respuesta a la lixiviación.

De esta manera, para iniciar el tratamiento de este tipo diferente de recurso, en Minera El Abra van a ocupar prácticamente las mismas instalaciones básicas de chancado, aglomeración y apilamiento, existentes para los minerales oxidados, y sólo se reforzarán capacidades con elementos adicionales, ya que probablemente aumentará el tonelaje de mineral a tratar. Desde luego que las secciones de extracción por solventes (SX) y de electro-depositación (EW) seguirán siendo las mismas del proyecto original.

Quienes han intentado hasta ahora lixiviar directamente minerales conteniendo calcopirita, han podido obtener recuperaciones de cobre limitadas del orden del 20 al 25%, ya que las bacterias para entrar a atacar este tipo de estructura van dejando residuos que finalmente bloquean la reacción. En cambio, debido a la mejor lixiviabilidad mostrada por la bornita, estos otros minerales han permitido alcanzar recuperaciones de hasta el 80%.

En este momento, de todo nuestro inventario de recursos y de reservas a nivel nacional, del orden del 80% de ellas corresponde a minerales de calcopirita. Por lo tanto, constituye un desafío seguir investigando, como imagino que lo están haciendo instituciones tales como el IM2 y el CIMM. En todo caso, no sólo se requieren estudios sobre la lixiviación bacteriana misma, por ejemplo aplicada a concentrados, sino una mejora sustantiva en la lixiviación directa desde los minerales, sin mediar una concentración previa. 

En el caso de Biosigma, se han visto publicaciones cualitativas donde se comenta que tendrían solucionado el proceso para lixiviar calcopirita y que han patentado nuevas variedades de bacterias, que serían diferentes a las que se han utilizado hasta ahora desde los inicios de la aplicación del proceso en Pudahuel. Pero, en lo concreto, todavía no se ha podido mostrar ningún resultado cuantitativo en la práctica, ni siquiera a nivel piloto.

Ahora que existen los recursos del royalty, las universidades y las instituciones de investigación debieran dedicarle más tiempo a buscar la solución a este desafío, que es de importancia estratégica nacional, para lixiviar calcopirita directamente desde los minerales. Esto porque las empresas productoras internacionales es poco probable que lo hagan, ya que en otros países, aún se cuenta con considerables reservas de óxidos y de sulfuros secundarios de mayor ley, como por ejemplo ocurre en Perú y en el continente africano. 

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
¿QUÉ ES EL LEAN SIX SIGMA?
Last changed: mar 23, 2012 19:34 by Editor Portal Minero
Andrés Ellmann
Ellmann, Sueiro y Asociados.

En los últimos años, surgió en Estados Unidos y Europa la necesidad de combinar dos metodologías ya instaladas, para conseguir resultados más contundentes en la re-ingeniería empresaria. 

Como tal, las empresas mineras están utilizando en la actualidad cada vez más estas herramientas tecnológicas que les ayudan a mejorar sus resultados y reducir sus costos.

Para poder combinar estas dos metodologías se tomaron las técnicas clásicas de Lean Management, para acelerar los procesos, reduciendo tareas y tiempos que no agregan valor al producto final; y las metodologías modernas de Six Sigma –ampliamente utilizadas en la industria minera- que producen beneficios económicos por reducción de defectos. 

De la sinergia de ambas resultó Lean Six Sigma, un nuevo método cuyo objetivo es obtener resultados de beneficio económico cuantificables en el corto plazo, por medio de la minimización de defectos en los procesos y optimización de los mismos. 

Algunos de los aspectos para los cuales Lean Six Sigma ofrece metodologías y herramientas, sistemáticas y estructuradas, son: la reducción de costos de reproceso; la disminución de los problemas de calidad y el descenso de los tiempos de ciclo. 

Con esta metodología, es factible agregarle valor al accionista de la compañía y además incrementar la satisfacción del cliente, produciendo resultados que impactan directamente sobre el ROI. “uno de los aspectos más novedosos de esta herramienta es que incorpora al contexto empresario a una serie de métodos científicos, más que nada a partir de la inflexible medición de todas las variables. Lo cual incluye el retorno de la inversión realizada en la propia herramienta”. 

Los objetivos de esta metodología son obtener mejoras cuantificables en los procesos y crear una cultura de precisión y agilidad en la empresa. 

Esto permite descartar operaciones que no agregan valor al producto final, atender a las necesidades concretas de los clientes y al mismo tiempo evitar inversiones innecesarias.

El proceso de Lean Six Sigma es riguroso y está estructurado en cuatro pasos muy bien definidos, que el equipo de trabajo debe aplicar en forma precisa. Estos consisten en Medir; Analizar; Implementar y Controlar.

Por otro lado, para la implemetacion hay que cumplir una serie de pasos: documentar nuevos procedimientos adoptados; controlar y comprobar que se realice lo planificado; sustentar las mejoras (transferir el proyecto a sus dueños) y finalmente, aplicar la mejora a otras áreas.

Los beneficios de la utilización de esta técnica son variados.

Por un lado permiten integrar de manera efectiva a todas las personas involucradas. Luego, clarificar y ordenar tanto las tareas y responsabilidades de cada uno como la interacción entre ellas, y por encima de todo, generar cambios rápidos, medibles y posibles de mantener en el tiempo. Las tareas que se fijan para cada individuo son claras, y la interacción entre ellas es planeada de tal forma de generar cambios rápidos, simples de mantener en el tiempo y dinámicos. Con esto se busca agregar valor o del área donde se trabaja con la técnica. 

Algo importante para señalar es que, en tanto se aplica un método riguroso, los beneficios se miden durante un año posterior al proyecto. La forma de medir depende de cada proyecto, pero no es una estimación: debe ser auditada por el área de Finanzas y sobre datos reales, y quizá esta sea la mayor diferencia respecto a de otras metodologías de reingeniería empresarial. 

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
UN COMPROMISO INTEGRAL
Last changed: mar 23, 2012 19:36 by Editor Portal Minero
Rodrigo Rivas Muñoz
Gerente de Asuntos Corporativos de Barrick Chile

La Comisión Mundial de Medioambiente y Desarrollo define desarrollo sustentable como “aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras”. Hace algún tiempo, Mario Kreutzberger, Don Francisco, recordó que la filantropía, es decir, el ayudar a los demás para alcanzar en conjunto mejores niveles de vida, es vista en otros países como parte del progreso de las empresas, denominándola “filantropía del éxito”.

Ambos conceptos, que muchos quieren mostrar como no relacionados o al menos con escasa vinculación, tienen que ver con el hecho de pensar en los demás y no sólo en uno mismo; de reconocer al otro con sus virtudes y carencias; de buscar la forma en que la colaboración de unos puede significar el empuje definitivo para otros.

Se requiere, eso sí, que la filantropía esté adecuadamente enfocada para que no caiga en esfuerzos vanos o incompletos. Por ello existe una serie de instituciones especializadas en articular los esfuerzos de las personas y las empresas para garantizar el éxito de estas acciones. Así, para que funcione, en el proceso filantrópico se complementan cuatro ejes principales: el empresarial, el gubernamental, el social y el no gubernamental.

Haciéndonos eco de este concepto, en octubre del año pasado lanzamos un proyecto emblemático: Compromiso Atacama. Como nunca antes, la sincronía de intereses tras un fin común, tanto de organizaciones solidarias de la trayectoria de Un Techo para Chile, América Solidaria y Fundación Teletón, así como de Barrick en el ámbito de la empresa privada y del Gobierno de Chile, se unieron para crear una mega alianza que busca promover, justamente, el desarrollo integral y sustentable de la Región de Atacama.

Además de estos actores “fundadores” de la iniciativa, esta semana firmamos el ingreso de un nuevo aliado en esta travesía. Se trata de Pacto Global, el foro internacional de Naciones Unidas creado en 1999 por el ex secretario general Kofi Annan, que se sumó al proyecto, con lo cual Compromiso Atacama se integra al grupo de 5.800 organizaciones que se han unido –a nivel mundial- ante la ONU para fomentar la responsabilidad social empresarial.

Compromiso Atacama representa quizás la iniciativa más completa que se haya diseñado para una región específica del país. Concretamente, durante los primeros tres años de implementación buscará erradicar más de 700 familias de campamentos de extrema pobreza, tanto en Copiapó como en Vallenar; concretar el primer centro de rehabilitación de Teletón en la región; y aportar con jóvenes profesionales que colaborarán estrechamente –junto a las instituciones, comunidades y municipios locales- en el diseño e implementación de programas que buscan el desarrollo sustentable de la región. Asimismo, el programa Clase 21 – a desarrollarse en conjunto con Intel y la Fundación Cisneros - va en esta misma línea, pues busca promover a través de Compromiso Atacama el uso de nuevas tecnologías y una educación digital en los niños de la región, reduciendo la actual brecha existente en esta materia.

En total, este conjunto de acciones beneficiará directamente a cuatro mil habitantes y está orientado en la línea del desarrollo sustentable, ya que apuesta al futuro del país y a dar otro gran paso en la búsqueda de una sociedad que ofrezca un mejor estándar de vida a sus ciudadanos, como parte del esfuerzo mancomunado entre el mundo privado, el público y las organizaciones sociales.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
¿ES POSIBLE LLEVAR LA SEGURIDAD A LAS FAMILIAS DE LOS TRABAJADORES MINEROS?
Last changed: mar 23, 2012 19:41 by Editor Portal Minero
Verónica Fuenzalida.
Asesora de proyectos Mutual de Seguridad C.Ch.C.

Muchas veces nos preguntamos de qué manera nuestras empresas, y en particular las áreas de Seguridad y Calidad de Vida, o, incluso la de Recursos Humanos pueden aportar a generar seguridad en las familias de los trabajadores, ya que en éste ámbito es especialmente gravitante, ya que los jefes de hogar se encuentran desempeñando labores alejados físicamente y por jornadas prolongadas de su núcleo familiar.

Lo que comúnmente hacemos es generar algunas actividades, tales como visitas a las instalaciones, concursos con los hijos de los trabajadores y otras, que si bien logran algún grado de participación de la familia, no son siempre eficaces en el logro de nuestro objetivo de transmitir la seguridad, ya que la concurrencia es muy baja, en relación al total de personas que integran un grupo familiar.

Cuando realmente queremos generar seguridad en nuestros trabajadores y su familia, debemos partir por ellos mismos, y que sean éstos los monitores de seguridad al interior de su vínculo familiar.

Hay que instaurar, a través del conocimiento y la experiencia, conductas y hábitos seguros en el trabajador, de manera que, al repetirlos en otros ámbitos, sean el ejemplo para sus hijos y familiares cercanos. En la medida en que cada trabajador comprenda por qué tiene que cuidarse y cómo debe hacerlo, va a seguir actuando en forma segura, aun en situaciones que no tengan que ver con el trabajo, contribuyendo con esto a enseñar a sus familiares y a predicar con el ejemplo.

De esta manera, hemos visto que, luego de participar en un programa de aprendizaje de conductas seguras, los trabajadores tienden a cuidarse, aún en otras conductas que no fueron identificadas como las de mayor riesgo, como por ejemplo, en una planta procesadora, al ver líquido derramado en un pasillo, en vez de rodearlo, que era lo que hacían antes, lo limpian o avisan al personal pertinente para que lo haga. En otros casos, llevan este “pensamiento seguro” a sus hogares, realizando conductas como; reponer la ampolleta que estaba sin cambiar; arreglar un enchufe, proteger un cable eléctrico expuesto, etc.

También vemos los avances en el autocuidado de las personas, al constatar como cuidan a sus familias, transmitiéndoles cómo detectar los riesgos presentes en el hogar, enseñándoles cómo evaluar riesgos en la cocina, en el baño y en otras áreas.

Todo lo anterior constata que es posible llevar la seguridad a las familias de nuestros trabajadores, en la medida en que seamos capaces de empoderarlos a ellos en su propia responsabilidad respecto a su seguridad.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
CONSUMO APARENTE DEL ACERO
Last changed: mar 23, 2012 19:44 by Editor Portal Minero
Mariano Nicolás
Director Ejecutivo del Instituto Chileno del Acero – ICHA.

Hace varios años que la medición del consumo de acero en el país ha dejado de estar disponible, como antecedente relevante en el análisis del quehacer industrial. El Instituto Chileno del Acero (ICHA), basándose en datos proporcionados por la Cía. Siderúrgica Huachipato S.A., por Aduana, el Banco Central y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), pretende iniciar una serie de publicaciones en que mostrará los consumos de este material.

Para los efectos de comprender lo que se entiende por consumo aparente, es necesario hacer el distingo de éste con el consumo real. La diferencia radica en que en el primero de ellos –que es centro de las mediciones- no se consideran las variaciones de inventario que se producen al inicio y término de cada ejercicio.

Resulta indudable que, en el largo plazo, ambas mediciones -consumo aparente y consumo real- debiesen tender a igualarse.

Los datos presentados en esta oportunidad hacen referencia a la tendencia mostrada en el período 2001–2006, en que el consumo indica un crecimiento de app. 24,5 %. Sin embargo, el gran salto se produce entre los años 2003 y 2004, para luego mantenerse con pequeñas variaciones. En ese quiebre, apreciamos que se produce un aumento de la demanda, tanto en las barras para hormigón como en los productos planos, como también un fuerte ajuste en los inventarios mantenidos por empresas distribuidoras y consumidoras de acero, como consecuencia de los movimientos en los precios, impulsados por el mercado asiático.

En el análisis comparativo entre el primer trimestre de este año y el primer trimestre del 2006, se advierte que no hay variaciones significativas (1,9 %), lo que indica que la eventual incertidumbre del mercado nacional no alcanza a producir efecto en el consumo aparente de ese período.

En lo que respecta a la minería, notamos que el consumo de elementos para molienda de minerales –barras y bolas– está incluido en los datos refrendados como “otras barras” y, como es posible apreciar, alcanza altos volúmenes.

La construcción en el sector minero lleva aparejado el consumo de laminados en caliente y en frío, como parte del uso de acero en perfiles estructurales y en planchas. De la misma manera, las barras para refuerzo de hormigón tienen una amplia aplicación en el sector, sin que sea posible identificar su cuantía a través de las fuentes actualmente utilizadas.

El ICHA, como referente del sector del acero, busca entregar estos antecedentes que, por la demora propia de la recopilación y preparación estadística en Aduana y Banco Central, son elaborados con un mes y medio de desfase.

Mensualmente, se pretende entregar esta información al mercado, de gran valor tanto para la industria relacionada con el material, como para aquellos que buscan nuevos antecedentes de correlación para el análisis de tendencias económicas y de comportamiento industrial.

 

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
ÉNFASIS EN LA ASOCIATIVIDAD EN PROYECTOS PAMMA 2007
Last changed: mar 23, 2012 19:46 by Editor Portal Minero
Marisol Aravena Puelma.
Subsecretaria de Minería.

Un notable mejoramiento de las condiciones de trabajo de los mineros artesanales, ha logrado el Programa de Asistencia y Modernización de la Minería Artesanal (PAMMA) desde su creación a inicios de la década de los noventa, en que se comenzó a entregar cobertura al sector de la pequeña minería artesanal a nivel de políticas mineras. 

El PAMMA es un instrumento destinado al mejoramiento cualitativo y de gestión del sector minero artesanal que presenta dificultades de operación, siendo una fuente de trabajo para un significativo número de pequeños productores, los que alcanzan a 1.800 pirquineros, aproximadamente. Con cobertura nacional, el programa cuenta con dos componentes: capacitación y asistencia técnica; y financiamiento de proyectos específicos, los que han permitido a pirquineros descubrir reservas de mineral, trabajo continuo más allá de las condiciones climáticas, y mayor productividad y seguridad en la faena.

Cabe destacar que durante el año 2006 se implementó el programa PAMMA Carbón con una inversión de $80 millones y apoyo a casi 700 beneficiarios, realizándose una campaña de sondajes en la Cuenca del Carbón que encontró sus primeros resultados recientemente en el reconocimiento de carbón en la localidad de Pilpilco (comuna de Los Álamos, VIII región), en un pozo a 85 metros de profundidad.

Este año se releva especialmente la postulación de proyectos en la X región (dos metálicos y otros dos no metálicos), que favorecerán a 42 beneficiarios locales, y el énfasis que se ha puesto en los proyectos de asociaciones de pirquineros, con los efectos multiplicadores que lo anterior implica para los socios de las agrupaciones.

Un próximo estudio en que se revisarán los objetivos, alcances y operación del programa permitirá mejorar la eficiencia y la eficacia en la asignación de recursos, definiendo segmentos dentro de la población objetivo para atenderlos de manera diferenciada, establecer una base de datos con información relevante de los mineros artesanales, mecanismos de selección de proyectos más transparente, entre otros, todo en la línea de mejorar la atención a los beneficiarios y los efectos del apoyo en sus faenas.

Próximamente, con la información que envíen los seremis se planificarán los cursos de capacitación para este año, que podrían alcanzar los 25, beneficiando a casi 700 mineros artesanales. Entre los cursos se destacan manipulación de explosivos, geología básica, perforación y tronadura, amalgamación, tratamiento de minerales u otros de carácter más local como fortificación de minas de carbón.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
¿Arrendar o comprar edificaciones? La gran disyuntiva en todo tipo de proyectos
Last changed: mar 23, 2012 19:47 by Editor Portal Minero
Hans Seemann , Gerente Comercial
de Tecno Fast Atco.

Al iniciar la construcción de un proyecto ya sea del rubro minero, energía, pulpa y papel, servicios o salmonicultura nos enfrentamos a la necesidad de contar con oficinas, instalaciones sanitarias y de alojamiento para albergar a los cientos de trabajadores que estarán detrás de su montaje y posterior operación. Ante esto tenemos dos opciones: comprar una edificación que más adelante quizás ya no vayamos a usar o arrendarla por el tiempo que se prolonguen los trabajos.

Esta última opción es la que nosotros recomendamos por un sinnúmero de razones que van desde un mejor manejo de la inversión, pasando por la seguridad de los usuarios y la eficiencia de su empresa, hasta la protección del medio ambiente y la eliminación de obsolescencia y devaluación del equipamiento.

Si una empresa arrienda oficinas y campamentos modulares en vez de comprarlos se reduce la inversión inicial y por lo tanto, libera capital para incrementar su negocio principal o bien para usar esos dineros en otras actividades. Además, al utilizar soluciones ya probadas aumenta la eficiencia y seguridad de su operación.

Otro de los motivos, por el que optar por arrendar es más conveniente, tiene relación con los costos de almacenamiento que implica pagar un terreno para albergar un producto que por el momento no se está utilizando y si se considera que a medida que pasa el tiempo ese equipo se va devaluando las conveniencias presupuestarias no son muchas.

Por otro lado, alquilar un inmueble de este tipo incrementa la capacidad de endeudamiento de la empresa que está en pleno desarrollo de un proyecto, pues remueve pasivos de su balance, mejorando así la proporción financiera que su banco examina cuando se decide a aprobar su crédito.

Finalmente, al escoger esta opción las empresas están contribuyendo a la protección del medio ambiente al utilizar una fuente común de activos y dándole mayor eficiencia a esos recursos en vez de convertirlos en desechos una vez concluidas las obras.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
LAS PERSPECTIVAS DEL COBRE
Last changed: mar 23, 2012 19:51 by Editor Portal Minero
Evy Hambro 
Gerente de BGF World Mining Fund 
BlackRock 

El último año se presentó increíblemente difícil para el sector minero: la demanda de la mayoría de los metales industriales colapsó a cero y se produjo una importante liquidación de existencias de los consumidores (lo que condujo a una desinversión neta de las posiciones efectivas). Estas tendencias influyeron inevitablemente sobre los precios de los metales. 

A comienzos de 2009, empezamos a observar una recuperación de tendencias más normales, en que las reposiciones de existencias fueron seguidas por consumos tradicionales. China encabezó la recuperación de la demanda: China está consumiendo actualmente cerca de la mitad de la producción mundial de varios metales. Por lo tanto, el hecho que el repunte de la demanda fuera más lento en los Estados Unidos y en Europa ha tenido menos importancia que si hubiera ocurrido en alguna época anterior. 

En contraste con esta menor demanda, hemos podido observar una importante recuperación de los precios de los metales durante el transcurso de 2009. El cobre ha estado entre los principales beneficiados, con repuntes de precios de aproximadamente 130% y una recuperación de aproximadamente 60% de su anterior disminución. A comienzos de Diciembre 2009, el precio del cobre cruzó la barrera sicológica de US$7.000 por tonelada. 

Mirando al futuro, consideramos que el cobre será uno de nuestros metales industriales preferidos. Entre los metales industriales, el cobre es uno de los más estrechamente correlacionados con el ciclo económico y por consiguiente podría resultar ser especialmente beneficiado con cualquier mejora de los índices de producción. Por otra parte, el cobre es el metal que depende más estrechamente de la construcción de infraestructura – lo que parece continuará siendo una situación prometedora, dado el continuo apoyo que prestan los gobiernos a los gastos de infraestructura con el objeto de apoyar la recuperación económica. 

Además, el aspecto del abastecimiento del cobre parece ser especialmente sustentador como resultado de la disminución del suministro. Durante algún tiempo la industria ha estado luchando para aumentar la producción minera. El inicio de nuevas minas y las ampliaciones de las existentes han demorado más tiempo que el proyectado para alcanzar una producción máxima, en tanto que algunas minas establecidas están luchando contra una importante disminución de la ley del mineral. La gigantesca mina Escondida de Chile es un ejemplo notable de esta última tendencia: su producción de concentrado de cobre ha disminuido alrededor de 40% anual al primer semestre de 2009. 

Al mismo tiempo los mineros del cobre han sido golpeados más fuerte que la mayoría por averías de equipos, accidentes y huelgas. Estos inconvenientes han sido exacerbados por la crisis de créditos, lo que ha obligado a muchas empresas a recortar sus inversiones de capital y a postergar, o incluso cancelar, algunos nuevos proyectos de capacidad productiva. 

En definitiva, creemos que la totalidad de los mercados de metales industriales parecen haber alcanzado un punto de equilibrio en términos de niveles de demanda. En cuanto a 2010, se vislumbra que continuarán las incertidumbres en los diferentes niveles de la actividad económica, lo que significa que las perspectivas de demanda están lejos de ser claras. A nuestro parecer, en adelante el precio del cobre será soportado no tanto por la fuerza de la demanda sino por las condiciones de abastecimiento – que nos parecen extremadamente en alza. 

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Unificar medidas... la clave para sobrellevar la crisis energética
Last changed: mar 23, 2012 19:53 by Editor Portal Minero
Renato Valdivia
Gerente Divisional Power Technologies
ABB en Chile.

Tras largo tiempo de anunciar su llegada finalmente el fantasma de la escasez de energía se ha instalado en el contexto nacional y hoy no hay nadie que no lo reconozca. Lo que no sabemos es por cuanto tiempo se prolongará esta crisis y entre tanto los diferentes segmentos del mercado ya han comenzado a sentir sus efectos. Por un lado, vemos pocos incentivos a la inversión en lo que a grandes proyectos de generación se refiere y por otro una incipiente pérdida de dinamismo y una desaceleración del segmento industrial. 

La razón es clara, hemos venido ignorando durante mucho tiempo las señales que hacían previsible la actual escasez de energía. Ahora estamos experimentando en nuestros hogares los altos costos de la energía, producto de esta situación. Esto ha causado además un incremento en el precio de muchos insumos básicos sumando así un castigo más a nuestros bolsillos. 

Ante este panorama, los analistas se han visto obligados a reconsiderar sus pronósticos y es así como a principios de mes la proyección del Banco Central arrojó un aumento en la inflación que este año llegaría a un 4,3% y una disminución en el Producto Interno Bruto (PIB) que según los nuevos vaticinios llegaría solo a un 4,2%, un 0,4% menos de lo que se pensaba inicialmente.

Esta situación no es un hecho aislado, pues actualmente la crisis energética es un fantasma que ronda por todo el globo, hecho que se ve agravado por el problema de la recesión en Estados Unidos, la locomotora del mundo que ha frenado su marcha. 

Con un escenario como este caben dos alternativas: esperar hasta que la situación mejore, con la caída de lluvias que aumenten el nivel actual de los embalses y con la puesta en marcha de las nuevas centrales actualmente en construcción, o hacer frente directamente al problema mediante la aplicación inmediata de un conjunto de medidas de mitigación de consumo como son los programas de eficiencia energética y los incentivos al ahorro de energía como respuesta para enfrentar la escasez. 

A lo largo de la cadena de valor existen varias opciones para ahorrar energía, los consumos de energía en todo proceso productivo pueden ser eficientados pudiendo reducirlos en forma importante en algunos casos.
Por otra parte el repotenciamiento de las plantas de generación antiguas, puede permitir producir más y mejor con las mismas instalaciones. Es claro que llevar a cabo un repotenciamiento tiene sus costos, pero no tan altos como iniciar un proyecto nuevo, además, los altos precios actuales de la energía justificarán plenamente una inversión de este tipo.

La generación es sin lugar a dudas un negocio con gran potencial y hoy en día con los altos precios de la energía, puede ser muy rentable, por lo que a las generadoras les conviene invertir en sus plantas para que sean capaces de producir más y mejor, trayendo beneficios mutuos, tanto para consumidores como productores.

En suma, ninguna de estas medidas es la clave para solucionar el problema de la falta de energía, separadas son sólo paliativos que en algo pueden contribuir, pero juntas, unidas a la voluntad real de enfrentar el problema y aplicar estrategias de ahorro, pueden ser un aporte significativo que nos ayude a superar la crisis y salir adelante sin grandes daños para una economía fuerte y en desarrollo como la nuestra. 

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
LOS DESAFÍOS PARA LA INDUSTRIA
Pablo Arancibia, Assurance Manager de PricewaterhouseCoopers Chile

El alto precio de los commodities, grandes capitalizaciones, optimismo en la rentabilidad de la industria a largo plazo, han hecho a las empresas mineras embarcarse en ambiciosas estrategias de crecimiento a largo plazo. La consolidación a través de adquisiciones ha sido cada vez más una forma recurrente de las empresas mineras para superar los altos costos de exploración, lograr la producción de sinergias a través de economías de escalas, eludir prolongadas exploraciones y para resolver la escasez de personal capacitado.

La integración vertical, presente en empresas en industrias tales como el aluminio, acero y electricidad se desplaza en sentido ascendente hacia la minería, siendo una tendencia clave. Los productores de acero, por ejemplo, luchan constantemente por encontrar una mina de hierro que esté disponible. Los principales productores de aluminio incluidos Alcan, Alcoa, Rusal, Chalco, Norsk Hydro, y Dubal Indal, buscan activamente suministros de aluminio. Aunque no necesariamente es una nueva estrategia para los productores de aluminio, pero es cada vez más utilizado. Las negociaciones (deals) son vistas por las empresas mineras como un mecanismo para acelerar el desarrollo de proyectos y para diversificar la cartera de yacimientos en términos geográficos y de commodities.

Se han producido movimientos internacionales importantes por parte de empresas rusas y chinas, como es la intervención de Chinalco en la disputa por Río Tinto. La competencia en este tipo de ofertas es realmente intensa. El valor total que ocupa este tipo de negociaciones en los países de estas compañías aumentó seis veces, de US $5.3 billones en 2005 a US $32.7 billones en 2007, lo que representa una quinta parte del total de acuerdos en esta industria. Lo que sustenta esta actividad es la búsqueda de diversificación de recursos o, en algunos casos el deseo de asegurar fuentes de suministro de commodities. 

Un desafío importante en la industria minera es que deberá enfrentarse a un aumento de los costos en varios frentes. El aumento mundial en el precio de la energía afecta directamente de costos de la producción e indirectamente a través de mayores costos de transporte. En muchas regiones la falta de trabajadores calificados, la escasez de equipo y el hecho de que muchas minas nuevas se encuentran en lugares remotos o en países con escaso desarrollo en infraestructura, contribuyen a presiones en los costos. Es posible que las empresas tengan la capacidad de traspasar estas presiones de costos a los consumidores a través de precios más altos, pero a largo plazo ellos están vendiendo sus productos a través de mecanismos mundiales de fijación de precios y se ven a menudo como "tomadores de precios".

Es claro que los costos de extracción han aumentado considerablemente y es poco probable que disminuyan en el corto plazo. La escasez de insumos, como mano de obra, infraestructura, energía y neumáticos, se prevé que continúen. También ha habido importantes aumentos de los costos fijos, como son el aumento salarial, que serán más difíciles de eliminar si los precios a su vez van hacia abajo. Esto podría apretar fuertemente los márgenes de extracción, colocando mayor presión en la gestión de riesgo financiero.

Otro desafío son las preocupaciones medioambientales en la minería que son cada vez más una influencia relevante en los precios mundiales de commodities. La participación de partes interesadas (stakeholders) del medio ambiente y la capacidad de las empresas mineras en curso para gestionar los riesgos ambientales en forma rentable, puede convertirse en una creciente ventaja competitiva. El nivel y los costos de un compromiso activo con los actores locales en el desarrollo de minas y en operaciones mineras están creciendo. La capacidad de las empresas mineras en la gestión ambiental es un factor decisivo en la obtención de nuevos yacimientos y en la construcción sostenible de operaciones mineras. 

Y por ultimo, el riesgo geopolítico seguirá creciendo en la industria minera ya que la producción se encuentra en mayor proporción en los países en vías de desarrollo y un rol cada vez mayor de las naciones en industrialización en el desarrollo y la extracción de nuevos yacimientos mineros. Y esto es debido a que el camino para asegurar el abastecimiento mundial ha dirigido la minería mundial en países riesgosos lo que ha aumentado la volatilidad operacional y en el potencial suministro futuro.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
EL AUSPICIOSO ESCENARIO Y DESAFÍOS FUTUROS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN CHILE
Last changed: mar 23, 2012 19:56 by Editor Portal Minero
Eduardo Recordon Z. 
Gerente de Ventas de Energía Renovable
Siemens Chile 

Una rápida revisión de los proyectos de energías renovables que se encuentran actualmente en diferentes etapas de calificación en el Sistema de Evaluación Ambiental, nos muestra el impresionante crecimiento de estas tecnologías de generación eléctrica en los últimos años, con más de 2,500 MW en proyectos (incluyendo la impresionante suma de 2.000 MW en proyectos eólicos). Dichos proyectos están siendo levantados por una gama heterogénea de empresas, incluyendo los principales actores presentes en el mercado de generación en Chile, nuevos entrantes, desarrolladores de proyectos y empresas mineras e industriales. Si bien es probable que no todos estos proyectos lleguen a ver la luz, resulta interesante reflexionar respecto de cuáles han sido las claves de mercado y tecnológicas que han permitido la creación de este “boom verde” y los desafíos que éste presenta a futuro.

En primer lugar, algunas energías renovables, especialmente la eólica y la solar, vienen mostrando durante los últimos años importantes mejoras tecnológicas que han permitido una sostenida baja en los costos de inversión en el tiempo y un creciente aumento en la eficiencia de los equipos. Por ejemplo, la eólica se ha beneficiado del uso de generadores más eficientes, cajas multiplicadoras confiables y palas cada vez más largas que permiten un mejor aprovechamiento de vientos de menor intensidad, incrementando la eficiencia. Estas mejoras asociadas a la investigación tecnológica, unido al hecho de que el costo de operación de este tipo de centrales al no requerir combustible es casi nulo, ha permitido a estas tecnologías ser cada vez más competitivas respecto de la energía convencional, permitiendo a los desarrolladores de proyectos requerir cada vez menores precios de energía para poder obtener las rentabilidades deseadas. Lo anterior resulta clave en mercados desregulados como el caso chileno, donde todas las tecnologías de generación -renovables y tradicionales- compiten por desarrollarse en un entorno de mercado que les permite acceder a los mismos precios de venta de energía. 

Sin embargo, cuando las mejoras tecnológicas no son capaces de proveer un costo de inversión completamente competitivo respecto de los precios de mercado determinados por tecnologías de desarrollo dominantes (normalmente térmicas), surge la necesidad de un impulso regulatorio en aquellos países que, como Chile, desean obtener un balance de su matriz energética y rebajar la dependencia respecto de la disponibilidad y fluctuaciones de precio de los combustibles. Chile es un buen ejemplo en tal sentido. La Ley de Fomento a las Energías Renovables promulgada en 2008 requiere a las empresas de generación que un porcentaje de la energía vendida a sus clientes provenga de fuentes renovables. Este requerimiento ha incentivado incluso a los clientes finales, como las grandes empresas mineras a desarrollar sus propios proyectos de energías renovables o contratar energía proveniente de estas fuentes. Este tipo de incentivos, de gran uso en países desarrollados como en Europa y Estados Unidos, ha sido, junto a las líneas de apoyo a la pre-inversión y financiamiento a los desarrolladores de proyecto, un hecho clave al desarrollo futuro de estas tecnologías. 

Otro impulso para el desarrollo de las energías renovables ha sido el mercado de emisiones o bonos de carbono. En ese sentido, el cambio climático acapara una gran atención de la comunidad y gobiernos en el mundo y se espera que incentive un nuevo acuerdo que reemplace las metas de protocolo de Kioto, que se ha tendido a llamar post-Kioto (es de esperar que esto se logre en un par de meses más en Copenhague). A futuro, el mercado mundial de diversos productos que Chile exporta, como por ejemplo el cobre, estará cada vez más atento a la huella de carbono o el mix energético que se utilizó para llegar a un producto final, pudiendo así convertirse el uso de las energías renovables en una herramienta relevante para acceder a nuevos mercados. 

Un desafío relevante para este tipo de tecnologías es el acceso a los mercados de energía. Al ser este tipo de centrales dependientes de la ubicación geográfica de los insumos para su funcionamiento (viento, olas, radiación solar, ríos) frecuentemente se encuentran alejadas de las redes eléctricas y, por lo tanto, de los mercados de clientes que desean comprar su producción de energía. Además, algunos tipos de tecnologías proveen una inyección de energía intermitente a la red dada su naturaleza. Un gran desafío para los entes reguladores es proveer los incentivos correctos de planificación para que las redes permitan el acceso a los mercados de las centrales de energía renovable y puedan inyectar su producción al sistema considerando sus características técnicas particulares. 

Chile es un país privilegiado en términos de la disponibilidad y continuidad de los insumos necesarios para este tipo de centrales. El Desierto de Atacama posee los mejores indicadores de radiación solar en el mundo. El país posee una red de cuencas hidrográficas extensa a través de casi todo su territorio, muchas de ellas aún sin explotar y además, se encuentra dentro de una de las áreas más activas de volcanes en el mundo para la geotermia. Se ha determinado además un gran potencial eólico de más de 4.000 MW en el país, especialmente en la Patagonia. Chile tiene entonces el potencial natural para ser pionero en este desarrollo en Sudamérica. Ya vemos además que la empresa privada se encuentra dispuesta a aceptar este desafío y ya comienzan a darse los primeros incentivos regulatorios. 

Siemens cuenta con cerca de 30,000 patentes de soluciones amigables al medio ambiente e invierte más de €2 mil millones cada año en investigación y desarrollo de estos productos a nivel mundial. Siemens espera ser un actor relevante en el mercado de los equipos necesarios para el desarrollo de energías renovables en Chile. En el caso de las centrales de energía eólica, Siemens tiene una importante participación en el mercado de los aerogeneradores on shore (en tierra), siendo además líder mundial en el mercado de aerogeneradores off shore (en el mar). Esta experiencia y liderazgo tecnológico le permite a Siemens hoy ofrecer a las empresas generadoras y desarrolladores de proyectos eólicos en Chile una gama de aerogeneradores de 2,3 MW de distinto diámetro de rotor de alta tecnología, con excelentes indicadores de disponibilidad y eficiencia que permiten extraer la mayor cantidad de energía de los sitios eólicos de acuerdo a sus características particulares. Además de los aerogeneradores y plantas solares, los cuales son el corazón de una central de este tipo, Siemens puede ofrecer la gama de equipos y soluciones técnicas necesarios para conectar dichos proyectos a la red de transmisión, además de toda la experiencia que la compañía puede aportar al cliente para optimizar el transporte, equipamiento y emplazamiento de los equipos en el sitio del proyecto. Con ello, junto a sus productos de energía solar, Siemens espera realizar un aporte al desarrollo de este mercado en el país y proveer la mejor tecnología a sus clientes para extraer el recurso renovable.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
RED DE HOSPEDAJE EN LA MINERÍA
Last changed: mar 23, 2012 19:58 by Editor Portal Minero
Jocelyn Lizana
Gerente Comercial CYCLUS

Una RED DE HOSPEDAJE es una nueva forma de campamento para proyectos de envergadura, proyectos como los de la Empresa Minera y de la Construcción. Con esta solución su Compañía y su Comunidad circundante pueden ganar millones de dólares y además los trabajadores mejoran su calidad de vida durante los días de permanencia.

La Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo (CDA), ha sido la primera empresa minera de Chile, que puso en marcha este sistema desde comienzos del 2007 a la fecha.

CDA ha visto sólo beneficios, y no sólo por el hecho del ahorro en dinero que la RED DE HOSPEDAJE ha implicado o el hecho de haber disminuido el riesgo de superar las contingencias de personal para la construcción de su Proyecto Hipógeno, sino principalmente en el gran potenciamiento que ha tenido su imagen en RSE, en la gran cantidad de microempresarios y empleos que generó, y en el efecto multiplicador del dinero que la comunidad de Andacollo y Coquimbo ha desarrollado.

¿En qué consiste una RED DE HOSPEDAJE?

En términos simples y metafóricos, una RED DE HOSPEDAJE es un Hotel Virtual con infinitos pisos, donde cada piso tiene un Dueño distinto, el cual posee “X” cantidad de habitaciones, camas, comedores, espacios comunes, cocineras y camareras. Sin embargo, este Hotel Virtual, posee un sólo Administrador, el cual establece los reglamentos, precios, menús, estándares de habitaciones, limpieza, etc. y soluciona cualquier inconveniente. Además el Administrador se encarga de asegurarle a cada Dueño, el alojamiento de huéspedes cada mes y de pagarle de forma segura al final del mismo.

Explicando la metáfora, el Administrador es la empresa que el Mandante designe. El Hotel Virtual es la RED DE HOSPEDAJE. El Dueño del piso es el Dueño de cada Casa o Local (de la comunidad) habilitado como hospedaje y él es el jefe de sus camareras y cocineras. 

Los huéspedes son los trabajadores propios del Mandante o de sus contratistas, los cuales deben informar al Administrador cuándo y cuantos llegarán, para poder alojarlos.

¿Cuáles son las principales ventajas de la RED DE HOSPEDAJE?

En primer lugar, la RED no tiene límite de contingencias de personal, pues crece en la medida que llegan más personas, por lo tanto ese riesgo del Proyecto Madre prácticamente se anula. Además todo el dinero que el mandante pagaría por hospedaje a una sola empresa dueña del campamento, se vierte en la comunidad (del orden de millones de dólares). Se crean nuevos microempresarios (los dueños de hospedajes) por ende se genera empleo, asegurándoles un ingreso mensual sin necesidad de que realicen marketing o promociones y además pueden utilizar su casa para el turismo y. Por otro lado, los trabajadores se encuentran acogidos en un hogar, no están hacinados, no hay stress por encierro y mejora el clima laboral, pues comparten durante su estadía con una familia real donde reciben servicios de alojamiento, comidas y limpieza de excelente calidad de igual categoría en cualquier hospedaje.

¿Cuáles son las claves del éxito?

Para que una RED DE HOSPEDAJE sea exitosa, debe haber un 100% de compromiso del Mandante, pues su imagen con la comunidad está en juego. 

El Mandante, debe hacer explícito dicho compromiso, por ejemplo, al exigir por contrato a los usuarios de su proyecto, el uso de la RED (trabajadores propios y/o contratistas no locales), informarles los beneficios y solicitarles formalmente a los jefes o empleadores de las personas que serán huéspedes, que comuniquen en qué consiste la RED, quien es el Administrador y las reglas que deben cumplir.

Además, el Mandante debe tener como aliado estratégico a su Administrador. Este último debe poseer atribuciones claras para resolver todos los temas relacionados con la RED DE HOSPEDAJE. ¿Cuál es el fin? El fin es que el Administrador pueda entregar un resultado de calidad tanto al Mandante, como a los Dueños de Hospedajes y a sus huéspedes, es decir, dar una solución de tipo “llave en mano”, para que ningún participante deba desenfocarse de su negocio.

Por todo lo anterior, es causa de alegría ver cómo nacen respuestas innovadoras a necesidades estratégicas de la Empresa Minera y de la Construcción, son soluciones de rápida implementación e inmediata visualización de resultados positivos.

Este nuevo sistema, la RED DE HOSPEDAJE, es una muestra tangible que la comunión entre ideas sencillas y una actitud positiva de los involucrados de una actividad productiva, derriba los paradigmas sobre la real capacidad de los seres humanos de construir proyectos sustentables con el medio ambiente y la comunidad. 

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
BASES DE DATOS NACIONALES PARA LA CREACIÓN DE INVENTARIOS DE CICLO DE VIDA
Last changed: mar 23, 2012 20:02 by Editor Portal Minero
Claudia Peña
Directora del Área de Sustentabilidad Industrial
Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM.

La minería de Chile, una actividad de clase mundial, ha aprendido a lo largo de su historia que los desafíos que debe enfrentar no sólo se limitan a aspectos geológicos, tecnológicos y/o de procesos productivos propios de su industria, sino que también ha comprendido la importancia de desarrollar su quehacer buscando mitigar en el mayor grado posible los efectos que pudiera generar su actuar sobre el medio donde tiene lugar. 

Es en el marco de esta nueva mirada productiva que se ha buscado desarrollar e implementar en Chile diversas metodologías y dinámicas, las que permitan sobrellevar de mejor manera la vinculación diaria que tiene lugar entre la industria minera y el medio ambiente. 

Una de estas herramientas corresponde al Análisis de Ciclo de Vida, que en inglés corresponde al Life Cycle Assessment (LCA), ISO 14040.

Esta metodología consta de 3 partes: el Inventario de ciclo de vida (LCI) donde se incluyen cuantitativamente todos los flujos de materiales y energía que entran y salen del sistema (desde o hacia el medio ambiente) durante todo el ciclo de vida de un producto o servicio (Full LCA) "desde la cuna a la tumba" (ej: nace: extracción de mineral de cobre, fundición de concentrados, electro refinación de cobre; uso: alambres de cobre, cañería, etc.; muerte o disposición final: reciclaje o desecho del material).

Cabe indicar que se practican LCA más reducidos que responden a control de procesos o sistemas productivos, o se preocupan específicamente de medir los impactos del uso del material. A estos LCA se les llama LCA "puerta a puerta" (ej: entra al sistema, concentrados a la Fundición y sale del sistema el cobre electrorrefinado) o "cuna a puerta" (ej: entra al sistema mineral de cobre y sale cobre electrorrefinado). 

Industrias y gobiernos de muchos países, especialmente los pertenecientes a la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, OECD, utilizan el Análisis de Ciclo de Vida LCA (Life Cycle Assessment) para el rediseño de productos o servicios y sistemas productivos, con el fin de hacerlos ambientalmente mejores y asegurar su sustentabilidad ambiental y económica. 

El interés en LCAs está creciendo internacionalmente. Muchos países entienden la importancia de usar dicha metodología para identificar y evaluar oportunidades de reducir al mínimo el consumo de recursos y producir los menores impactos ambientales, tanto local como globalmente. Sin embargo, un problema que presenta la utilización de esta herramienta es el tener que exponer información reservada para certificar los datos utilizados en la construcción de los inventarios de ciclo de vida. 

Mundialmente, este problema se ha solucionado a través del desarrollo de bases de datos nacionales para la construcción de LCIs (Inventarios de Ciclo de Vida). Dichos elementos consideran la creación de base de datos modulares para LCI, sectoriales y parametrizadas, que se construyen con la participación de la academia, organismos de gobierno y con el conjunto de la industria, la cual aporta sus datos en forma confidencial y colabora activamente en las guías de selección, control y calidad de los datos, así como también en la modelación de los inventarios. La base de datos LCI final es auditada y luego certificada por un cuerpo externo competente. Esta base de datos obtenida constituye un patrón mediante el cual, cada empresa puede revisar y comparar objetivamente sus propios datos y metodología, e ir paulatina pero constantemente, mejorando sus inventarios de ciclo de vida sin tener que exponer públicamente información reservada o sensible. 

El sector minero en Chile es social y económicamente relevante para el país, y un porcentaje significativo de sus exportaciones de cobre van a mercados que son crecientemente exigentes ambientalmente. Incorporar herramientas como el LCA regularmente en la gestión industrial, se hace imprescindible para avanzar en forma efectiva en su desarrollo sustentable. 

Los sets de datos necesarios para la construcción de los LCI de la industria del cobre, corresponden a procesos mineros y metalúrgicos propios de la industria minera cuprífera en Chile, debidamente auditados por un foro experto externo y apoyado por organismos gubernamentales e instituciones que le den credibilidad. Los datos incluidos en la base de datos LCI, deben ser críticamente revisados y consistentes con un protocolo y una metodología de investigación y con los estándares internacionales que se requieren para la construcción de LCIs. 

El inventario LCI es una de las tres etapas del análisis de ciclo de vida. Su calidad incidirá en la rigurosidad del análisis y la fiabilidad atribuible a los resultados. 
Cabe destacar que las bases de datos LCI, proporcionan un catastro modular y cuantitativo de energía y de flujos de materiales de unidades de procesos comunes, asociados a la producción de un material, un componente, o un ensamblaje, desde el medio ambiente y hacia él. Los datos de LCI, dependiendo de su nivel de detalle, están destinados a apoyar esfuerzos para desarrollar LCAs con distintos fines.

Un beneficio adicional al disponer de datos de referencia en Chile basados en un solo protocolo, es que esto permite mejorar la calidad y la consistencia de LCAs de la minería. Consecuentemente, lleva a avances en torno al entendimiento del desempeño ambiental de los procesos y ayuda a posicionar, coherente y sólidamente a Chile en la defensa de sus productos mineros. El tener una base de referencia común facilita finalmente el diálogo entre organismos estatales y empresa en temas ambientales.

Un análisis completo del ciclo de vida de producto (LCA) requiere la combinación de varios módulos de datos de unidad proceso (LCI de producción energética, de procesamiento de minerales, fundición, planta de ácidos, transporte de materiales, etc.). Además de LCAs de productos, los datos de LCI se pueden utilizar como patrones para evaluar los datos, por ejemplo, de una nueva tecnología; además, pueden ser usados para desarrollar sistemas de apoyo a la toma de decisiones ambientales y para el desarrollo de herramientas de LCA (LCM, Design for Environment, EPI, etc.). Así, la disponibilidad de datos de LCI de referencia, hace que los LCAs sean más fáciles de realizar y más accesibles.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
GESTION DE MANTENIMIENTO... MANTENER O PRESERVAR
Last changed: mar 23, 2012 21:16 by Editor Portal Minero
Germán Gómez Gordon
Consultor Senior de Negocio 
Mincom

Dentro de la industria intensiva en capital, el Mantenimiento es uno de los mayores costos operativos. Siendo una función crítica del negocio y que impacta sobre el riesgo comercial, cantidad y calidad de producción, costos operacionales, seguridad y medio ambiente. Por esta razón, en las grandes empresas el “Mantenimiento” es visto no sólo como un costo que debe ser evitado, sino también como una función impulsora de los negocios. El Mantenimiento está considerado como un valioso aporte al negocio, contribuyendo a la productividad de los activos y al mejoramiento continuo de estos. 

Este concepto está rompiendo con las barreras del pasado. Debemos pensar que es un negocio invertir en mantenimiento de activos y no verlo como un gasto. Esta transformación que está ocurriendo en el mundo del mantenimiento ha hecho patente la necesidad de una mejora sustancial y sostenida de los resultados operacionales y financieros de las empresas, lo que ha llevado a la progresiva búsqueda y aplicación de nuevas y más eficientes técnicas y prácticas gerenciales de planificación y medición del desempeño del negocio. 

Esta visión integral del negocio permite a las organizaciones de mantenimiento tomar decisiones, dar seguimiento y establecer planes de acción para poder alcanzar el objetivo de la empresa. La gestión del mantenimiento a través de los indicadores técnicos y financieros en la organización, o por sus siglas en ingles KPI (Key Performance Indicator) son la representación gráfica de la situación en mantenimiento. 

Las empresas deben asumir el uso de indicadores claves de desempeño, como parte de un proceso de mejora continua en la búsqueda de incrementar la eficiencia de la “integración de procesos”; y que principalmente nos indiquen si las estrategias se cumplen de acuerdo con lo planeado y, sobre todo, con un impacto positivo en los principales indicadores corporativos. 

Muchas veces para alcanzar el objetivo de la empresa, son racionados los escasos recursos destinados a mantenimiento y las interrupciones improductivas consumen, en primer lugar, estos recursos. Y para reducir los costos, se recurre a la reducción de personal ocasionando con esto baja en la moral, por la desesperación y tensión del escaso equipo humano que queda. El mantenimiento preventivo se lesiona, con su inevitable resultado en mayor frecuencia de interrupciones, con lo cual el círculo se auto alimenta y continúa. 

Adicionalmente, a la pérdida de productividad debido a un mantenimiento no planificado, la mentalidad de reparar rápidamente promueve malas prácticas de mantenimiento provisorio, lo que posteriormente deriva en trabajos correctivos que aumentan costos y demanda de horas/hombre, sin asegurar soluciones confiables, seguras y permanentes. 

Al desarrollar la estrategia de mantenimiento hay invariablemente una gama de actividades de tareas que se llevan a cabo para mantener el riesgo de falla dentro de los niveles tolerables. La frecuencia y tipo de estas tareas están determinados por las consecuencias y probabilidad de que ocurra el modo de falla. Por lo tanto una medida que monitorea el cumplimiento de estas labores prueba que la compañía maneja el riesgo dentro de los niveles aceptados y predeterminados. 

¿Por qué sucede esto?: porque todo diseño se apoya en el descubrimiento de la Dicotomía de los Activos; es decir, todo artículo se diseña para que dentro de un intervalo de tiempo funcionen sin falla, luego de ese período al fabricante no le interesa que continuemos usándolo o lo reparemos. Muy por el contrario, pretende que compremos otro nuevo o que en el mejor de los casos, el lo repare. 

Si analizamos con detención la fórmula de “Doble Equilibrio CP/P”, en la que CP es la “Capacidad de Producir” del activo y P es el “Producto” elaborado, entonces lo que tiende a desaparecer no es el Mantenimiento como lo llamamos ahora, sino la “Preservación de los Activos” la que va en retirada. 

Sería mucho más saludable que no centráramos en que el “Mantenimiento no ve las máquinas”, sino la “Calidad del Servicio” que estas prestan y entonces podremos ver que a lo que llamamos “Mantenimiento” realmente es “Preservación” o cuidado físico de las máquinas y que precisamente lo que descuidamos es el “Servicio” que estas nos brindan. 

Por tanto teniendo esta nueva base: Solo existen dos tipos de Mantenimiento: Preventivo y Correctivo. Más allá de las definiciones respectivas, el desafío es identificar nuestra filosofía de trabajo como compañía. 

Entre los beneficios asociados a esta nueva concepción de mantenimiento, se incluyen: una mayor velocidad de la comunicación, diferenciar conceptos como “importante” y “urgente” entre Prestador de Servicio y Cliente Interno, racionalizar el pensamiento humano empleado en las labores de Producción y Mantenimiento (disponer de un lenguaje común, diferenciar atributos de un activo, disminuir fricciones entre el personal de producción y el de mantenimiento), aunar esfuerzos paralelos con objetivos comunes y proporcionar al cliente un producto o servicio de calidad. 

Por su parte, esta migración hacia una nueva teoría del mantenimiento ayudará a racionalizar la calidad y tipo de trabajos de conservación: generar planes contingentes para máquinas vitales para minimizar los daños importantes a la producción, optimizar la confiabilidad de los procesos donde estén ubicados equipos críticos o vitales, diferenciar efectivamente qué equipos estarán conservados mediante Mantenimiento Predictivo y cuáles mediante Mantenimiento Preventivo, maximizar la flexibilidad de la organización de mantenimiento, e involucrar la función de planeación y control. 

Finalmente, también podremos desarrollar la capacidad de racionalizar la calidad y tipo de personal que debe atender las labores técnico- administrativas del mantenimiento. De este modo, la compañía podrá maximizar la efectividad del recurso humano provocada por la división de funciones de mantenimiento, y diferenciar claramente el nivel e intensidad de la capacitación y adiestramiento del personal. 

Sin dudas, mejorar el proceso de mantenimiento implica la reestructuración del mismo con un incremento en la eficacia de los recursos. Este logro es alcanzado mediante:

      • La eliminación de las tareas de mantenimiento sin propósito ni efectividad de costos.
      • La destitución de todos aquellos esfuerzos duplicados en que diferentes grupos ejecutan igual Mantenimiento Preventivo sobre el mismo equipo
      • Dirigiendo la filosofía de la gestión de mantenimiento hacia la condición de los equipos 
      • Incorporando tareas de mantenimiento orientadas a prevenir fallas 
      • Distribuyendo la carga de trabajo hacia los operadores y toda la organización


Ninguna de estas tareas puede lograrse, sin una cultura organizacional consecuente y un soporte continuo de la gerencia. El desafío para la gerencia consiste en desarrollar y sustentar estos elementos críticos. Esta tarea requiere que todos los involucrados y responsables del desempeño de la planta, tengan objetivos comunes y sentido de trabajo en equipo, sólo así la meta será alcanzada con éxito.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Los problemas típicos de tercerizar el mantenimiento. Cuáles son y cómo prevenirlos
Last changed: mar 23, 2012 21:18 by Editor Portal Minero
Carlos Castellano, Dr. en
Química ex gerente de operaciones
industriales, producción y 
mantenimiento de Aluar.

Tercerizar el mantenimiento puede ser la solución para muchas empresas que, de no hacerlo, necesitarían contar con un equipo de personal propio de expertos, técnicos y operarios para realizar el mantenimiento de sus activos físicos, por cuanto deberían desarrollar y aplicar las técnicas y procedimientos específicos.
Sin embargo, cuando se contrata a terceros suele haber una cantidad de aspectos que es necesario observar cuidadosamente para que el proceso sea efectivo

Uno de los aspectos básicos que deben ser considerados es la diferencia de objetivos que podrían surgir entre la empresa contratante y la empresa que realizará la gestión de mantenimiento.

Para la Empresa contratante, el “horizonte” a alcanzar es el de mantener a sus equipos con la mejor “costo – efectividad” a lo largo de toda su vida útil. Mientras que para la Empresa contratada, este “horizonte” será el del plazo del contrato o, en el mejor de los casos, el de la estimación de esta empresa sobre la posible extensión de este contrato.
Esto podría implicar diferentes políticas de mantenimiento, con la consecuente pérdida de efectividad por parte de la Empresa contratante.

Concretamente, los contratos suelen firmarse abarcando un plazo de entre 2 y 5 años. Para la empresa que realiza el trabajo, queda claro que se evaluará la calidad de su trabajo durante ese período, y no necesariamente más allá de él. De modo que la elección de un repuesto u otro, o la decisión sobre realizar o no una intervención, se realizará tomando como base “la duración necesaria” contemplada en el contrato. Así las cosas, por ejemplo la empresa contratada tomará como apto a un repuesto determinado que tiene una vida útil de 6 años, mientras que para la empresa que contrata el servicio, está claro que los activos deberían tener una vida útil lo más larga posible, sobre la base de la mejor ecuación “costo – beneficio”.

Para prevenir este posible conflicto de intereses, lo adecuado es hacer explícito con el mayor grado de detalle posible quién, cómo y bajo qué normas y procedimientos se realizará la gestión del mantenimiento y de los repuestos.


Por esto resulta conveniente que las Estrategias para llevar adelante estas gestiones, Mantenimiento y Repuestos deben ser definidas por la Empresa contratante. Para asegurar la definición correcta de estas Estrategias y brindar confiabilidad de estas gestiones, existen herramientas que proporcionan la seguridad necesaria tales como el RCM y RCS (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, y Repuestos Centrados en Confiabilidad, por sus siglas en inglés).

Otro de los aspectos que suele generar dificultades en la tercerización del mantenimiento es la diferencia de políticas y culturas entre las empresas contratante y contratada. Una de las diferencias más significativas y que es potencial causa de conflicto, es la política de salarios.

En general, en las empresas proveedoras de servicios los haberes pagados al personal suelen ser menores, justamente porque al ser trabajos “temporales” el personal no es seleccionado tan rigurosamente ni debe cumplir con requisitos específicos como cuando ingresa en relación de dependencia.

Resulta ingenuo pensar que los empleados no compartirán información sobre las condiciones de trabajo de unos y otros, y la diferencia en los salarios puede generar trabajo a desgano justamente en quienes están día a día junto a los activos, y deben poner más empeño en resolver potenciales situaciones de riesgo. 
Para resolver este potencial conflicto, la empresa contratante debe tomar todas las precauciones respecto a la calidad del personal que realizará el trabajo, y las condiciones en que éste se realizará.

Finalmente, hay otro aspecto que suele generar conflictos: el recorte de poderes. A nadie escapa que cuando una empresa decide tercerizar un servicio, los sectores y personal que antes lo desempeñaban se ven seriamente afectados en sus recursos dentro de la compañía. Esto suele traducirse en constantes reclamos por espacios de poder, prejuicios sobre “los de afuera” e incluso en cierta actitud opositora ante el trabajo realizado o por realizarse.

Este aspecto, sumamente delicado, debe ser tenido especialmente en cuenta tanto para enfocar el tema en forma interna con el personal afectado, como a la hora de seleccionar la empresa a la cual se le va a delegar el trabajo.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
MANTENIMIENTO PREVENTIVO... LA DIFERENCIA ENTRE REACCIONAR Y ANTEPONERSE A UNA FALLA
Last changed: mar 23, 2012 21:20 by Editor Portal Minero
Álvaro Casar
Gerente Service Power Product de ABB en Chile 

Veinte años atrás, cuando un equipo de distribución eléctrica fallaba se detenía la producción de esa planta minera, o de celulosa y no se reanudaba hasta que conseguían repararlo, con todos los costos que eso implicaba. Hoy en día y cada vez con mayor frecuencia las industrias cuentan con servicios de mantenimiento que al menos una vez al año revisan el estado de los equipos, detectando y mejorando las posibles causas de falla antes de que estas ocurran. 

El desarrollo de la tecnología y una de las premisas que se utiliza al vender un equipamiento asegura que se trata de productos a prueba de falla o que no necesitarían mantención. Pero, ¿Es esto cierto? Probablemente sí, pero dentro de los estándares en que fue probado en fábrica, condiciones que pueden variar enormemente dependiendo de adonde se instale la nueva tecnología y de los procesos críticos a los que esté sometido. Por esto, los especialistas recomiendan realizar un trabajo de mantenimiento al menos una vez al año, de lo contrario el equipo puede colapsar y generar una costosa pausa en el proceso productivo. 

Gracias a esta rutina de inspecciones periódicas y al reemplazo de elementos dañados, muchas plantas industriales han podido mantener su operación y alargar la vida útil de sus equipos. 

Hoy en día el mantenimiento preventivo se ha convertido en motivo de seminarios y charlas, esto porque los empresarios han visto, precisamente, la necesidad de prever las fallas manteniendo los sistemas de infraestructura, equipos e instalaciones productivas en completa operación en los niveles y eficiencia óptimos, evitando costos mayores producto de fallas, tanto en elementos de maniobras como en la electrónica en general. 

Ya no se trata de corregir rápidamente una falla cuando se presenta o realizar un mantenimiento correctivo, sino que de ir más allá y evitar que el desperfecto ocurra, ahorrando costos de producción y tiempo, al hacer las reparaciones durante paradas de planta programadas. 

Por años, el mantenimiento se vio como un “problema necesario”, una función que surgió al querer y necesitar producir continuamente, pero la experiencia demostró lo importante que era no sólo económicamente, sino que también para la seguridad de las personas. 

Nos encontramos frente a una economía globalizada con mercados altamente competitivos donde la velocidad de cambio sobrepasa a nuestra capacidad de respuesta. 

Este servicio ha adquirido entonces gran importancia y para cumplir con las demandantes metas de producción y comerciales, ya no se puede usar un método ‘receta’ para mantener los activos de producción. Es necesario contar con planes de mantenimiento, que estén diseñado de acuerdo a las condiciones y necesidades reales del cliente (criticidad de los equipos, condiciones ambientales y de operación, etc.). 

Actualmente son pocos los empresarios que aún no ven las ventajas de adelantarse a las fallas, a través de distintos instrumentos y técnicas de análisis, evitando paradas de planta no programadas. El mantenimiento preventivo se ha convertido en una práctica casi obligatoria para cualquier empresa minera, de celulosa e industrial que tenga procesos críticos. 

El objetivo es entonces evitar un mantenimiento correctivo a toda costa con un sistema de gestión continuo y adaptable a las necesidad de cada proceso industrial. Sólo así una empresa conseguirá mantenerse competitiva y evitará sobresaltos. 

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
LA ENERGÍA EÓLICA EN LA MINERÍA
Last changed: mar 23, 2012 21:28 by Editor Portal Minero
Mario Marchese
Gerente General 
Norvind S.A.
Una empresa SN Power

Mucho se ha publicado acerca de los beneficios de la instalación de parques eólicos en Chile y su aporte con energía limpia y lo que ellos representan en el proceso de diversificación de nuestra matriz energética, elementos que sin duda agregan un valor aún mayor a estas instalaciones y de paso nos permiten aspirar a la independencia en materia de energía. 

Sin embargo hay un área que recién comienza a ser explorada y que tiene interesantes proyecciones en otros ámbitos, cual es el uso de la energía eólica en la minería. Algunas empresas mineras se han aventurado a probar la utilización de generadores eólicos en sus operaciones, como es el caso de Barrick en Veladero y de Minera Gaby recientemente comentado en esta misma tribuna, además de otros que hoy están en fase de estudio. 

Sin lugar a dudas el uso de energía eólica no viene a resolver el problema de abastecimiento eléctrico para una operación continua, dada la variabilidad que presenta el régimen de vientos en general, lo que se correlaciona directamente con la habilidad de la instalación para entregar energía. Pero indudablemente el uso de esta alternativa presenta otros atractivos en su aplicación, como son el reemplazo en horas punta de la generación con combustibles fósiles, lo que permitiría la reducción de emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero. Otra alternativa es la utilización de la energía producida en instalaciones de desalación de agua de mar, una operación con un alto consumo energético, en particular en el transporte, que hace que el valor del metro cúbico de agua se eleve por sobre valores aceptables y que terminan por restar competitividad a la faena.

El uso de energía eólica en operaciones de desalación de agua de mar mediante osmosis inversa, y su posterior bombeo hasta la faena minera, acoplado con la generación secundaria a través de una turbina y generador a la descarga del circuito de membranas para aprovechar la caída de presión que se produce allí, puede permitir no sólo operar en forma autónoma a lo largo de nuestra larga costa, si no que también generar polos de desarrollo independientes y sustentables que permitan la implementación de nuevos proyectos. Hay un potencial minero en la cordillera de la costa, con faenas de mediana y pequeña escala que no pueden costear la generación exclusivamente con motores diesel o una línea de transmisión dedicada desde el sistema interconectado, pero que podrían combinar el uso de la energía eólica con generadores autónomos para así suplir sus necesidades para la operación, producción y transporte de agua. Si a eso sumamos la calificación de estas instalaciones para la emisión y venta de bonos de carbono, podría resultar en un buen aporte a la rentabilidad y mejoramiento de los costos globales de operación. 

En la medida que la demanda por este tipo de tecnología se incremente, sin lugar a dudas sus costos deberían reducirse hasta niveles que la hagan más competitiva frente a alternativas de abastecimiento energético más tradicionales. 

La aplicación de la energía eólica en la minería no puede ser vista como una alternativa de reemplazo de otros sistemas de generación, si no que más bien debe ser considerada como un complemento. El régimen de vientos observado en el desierto, influenciado por los cambios de temperatura producidos durante el día, sin lugar a dudas ofrece una interesante opción, con factores de planta por sobre el promedio de estas instalaciones.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
EFICIENCIA ENERGÉTICA... UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA MINERÍA
Last changed: mar 23, 2012 21:30 by Editor Portal Minero
Andrés Romero C.
Director 
Programa País Eficiencia Energética
Comisión Nacional de Energía

Durante los últimos años, Chile ha experimentado importantes avances en cuanto a integrar la eficiencia energética como uno de los pilares de la política energética nacional, dando cuenta de que el buen uso de la energía es una gran oportunidad para disminuir la demanda energética nacional, impulsar la sustentabilidad del país y cuidar el medioambiente.

En los sectores productivos, el desarrollo e implementación de medidas de eficiencia energética se han posicionado como una herramienta de gestión que les permite abaratar costos asociados a la producción- sin que ello afecte su productividad- además de reducir las emisiones de gases contaminantes que inciden en el calentamiento global. 

En el ámbito específico de la minería, el Balance Nacional de Energía realizado por la Comisión Nacional de Energía, da cuenta de que un 14% del consumo energético nacional está asociado a este sector, y en especial a la minería del cobre, en donde el 51% corresponde a energía eléctrica, 38% a petróleo y 8% a gas natural. 

Potenciar la eficiencia de este recurso es un importante desafío para este sector, y donde a través de alianzas entre el sector público y el privado existen tremendas oportunidades para crear sinergias que beneficien a todo el país. 

De esta manera, y gracias al gran compromiso de las empresas de la Gran Minería, es que actualmente contamos con el “Protocolo de Acuerdo para la Eficiencia Energética en la Gran Minería” el que tiene el objetivo de incentivar y promover las investigaciones que apunten a la identificación de las mejores prácticas, la implementación de programas pilotos que se implementen en esta área y favorecer el desarrollo tecnológico e innovador en esta materia, entre otros. 

Asimismo, en 2006 se creó la Mesa Minera de Eficiencia Energética, que reúne en forma voluntaria a los líderes de las áreas energéticas de las empresas de la Gran Minería de Chile - metálica y no metálica - y de ENAMI, con representantes de diversas entidades públicas relacionadas con el sector minero, con el afán de perpetuar el trabajo en materia del uso eficiente de la energía. 

En relación al sector de la pequeña y mediana minería, el año 2007 se inició- en alianza con el Ministerio de Minería- el "Programa de Fomento a la Gestión Energética en la Pequeña y Mediana Minería", realizando así el primer estudio sobre "Diagnóstico Preliminar y Propuestas de Uso Eficiente de la Energía en la Pequeña y Mediana Minería" cuyo objetivo fue realizar una propuesta de trabajo que permitiera mejorar la eficiencia energética en el sector. Adicionalmente, a principios del año 2009 se conformó el "Grupo de Trabajo para la Gestión de la Energía y la Eficiencia Energética en la Pequeña y Mediana Minería" con el objetivo de perpetuar el trabajo en esta materia. 

Así, el sector minero cuenta hoy con un plan de trabajo que considera el desarrollo de estudios, el levantamiento y generación de información para el sector, la promoción de la eficiencia energética en las empresas, así como la identificación de nuevas y mejores prácticas en el uso eficiente de la energía. 

Pero aún debemos seguir avanzando para poder aprovechar todo el potencial de ahorro de este sector y para ello es primordial que continuemos potenciando la cooperación público/privadas y que sigamos trabajando firmes para sentar las bases para una política pública en eficiencia energética en beneficio de todo Chile. 

Los desafíos son múltiples y para poder concretarlos y avanzar hacia la sustentabilidad, es de suma importancia que todos los sectores renueven su compromiso con la eficiencia energética y comprendan que el buen uso de la energía es una herramienta de gestión económica, social y ambiental.

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
LA REGIÓN APUESTA AL AHORRO Y USO DE FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA
Last changed: mar 23, 2012 21:31 by Editor Portal Minero
Cornelia Sonnenberg
Gerenta General
Camchal

Uno de los principales desafíos que enfrentan en la actualidad las operaciones mineras localizadas en el norte del país son los altos costos de la energía utilizada en sus faenas. 

Esto se debe a que en el Sistema Interconectado Central (SIC) –gracias a una mayor generación hidroeléctrica- los costos de la energía para grandes consumidores bajaron en septiembre en un 24% en comparación al mismo mes de 2007. 

En tanto, en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) –que alimenta las operaciones mineras- estos aumentaron en un 69,9% en promedio. 

Esto se explica por la dependencia que este sistema tiene de la generación a carbón y diesel, dos combustibles de mayores costos en comparación a la generación hídrica. 

Un fluctuante precio del petróleo y el aporte de los combustibles fósiles a la emisión de gases de efecto invernadero fueron temas de interés durante la recientemente efectuada ExpoAlemania, organizada por la Cámara Chileno-Alemana (Camchal). 

Cabe señalar que del total de los 173 expositores que asistieron a la Expo, el mayor grupo correspondió a este sector, cuyas tecnologías apuntan al ahorro y al uso de fuentes renovables de energía. 

De acuerdo a lo analizado en variados foros realizados en la Expo, en el contexto latinoamericano destaca la consolidación de nuevas fuentes de generación que en la virtuosa combinación de energías convencionales limpias, energías renovables y eficiencia energética ofrecen una cartera de proyectos que abre enormes oportunidades de negocios. 

Al respecto, interesantes también son los nuevos programas que impulsan los gobiernos de Perú y Brasil así como las experiencias que se llevan a cabo en Colombia y otros países de la región. 

El análisis e intercambio de experiencias efectuadas en este tipo de encuentros sirve para mejorar los procesos de toma de decisiones de los gobiernos de la región y de los actores privados. Estas instancias son de extraordinaria importancia ya que permiten dialogar in extenso respecto de los desafios energéticos, comerciales y económicos que enfrentan nuestras economías. 

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
LCA, UNA HERRAMIENTA DE APOYO A LA EFICIENCIA Y LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Last changed: mar 23, 2012 21:33 by Editor Portal Minero
Claudia Peña
Directora de la Dirección de Sustentabilidad Industrial, CIMM

El Análisis de Ciclo de Vida permite evaluar los impactos ambientales asociadas a la elaboración de un producto, proceso o actividad y reducir los costos vinculados con su proceso productivo.  

En un escenario de competencia global, las empresas se ven en la necesidad de desarrollar productos que satisfagan las necesidades de los consumidores, por medio de procesos que posibiliten un uso más eficiente de los recursos, y potencien sus ventajas comparativas. 

Frente a esta situación, la metodología del Análisis de Ciclo de Vida (Life Cicle Assessment, LCA), se convierte en una herramienta de gran relevancia para la industria, por el ahorro en costos que genera al permitir identificar las ineficiencias que pudieran presentar sus procesos y promover la vinculación de los criterios ambientales con las estrategia y mecanismos de planificación que poseen las empresas. 

Es así como el LCA permite conocer los impactos ambientales que pudiera implicar la elaboración de un producto, proceso o actividad, lo que posibilita que las empresas cuentan con la información necesaria para desarrollar procesos productivos más amigables con el medio ambiente, por medio, por ejemplo, de la inclusión de mayor tecnología, con el consiguiente beneficio en recursos que ello genera, junto con la obtención de una mejora de la imagen de la empresa en los mercados ambientalmente sensibilizados ó facilitar su entrada en los mismos. 

De igual forma, esta metodología genera una importante reducción en los costos de las empresas, por ser un instrumento que posibilita el uso eficiente de energía e insumos involucrados, con el consiguiente ahorro que ello genera; además, de una menor emisión de residuos, lo que implica disminuir los montos que se utilizarán para su tratamiento y disposición final. 

El LCA permite obtener información ambiental sobre sus procesos productivos, conocimiento que puede ser utilizado como herramientas de gestión tanto en las Grandes Empresas, como de Mediana y Pequeña Escala, permitiendo su diferenciación con sus competidores, las entidades financieras y la comunidad en general. 

Cabe destacar el que LCA es utilizado por importantes empresas a nivel mundial, como Procter&Gamble, la que utilizando esta metodología para mejorar la eficiencia de su detergente Ariel, permitido mejores lavados a bajas temperaturas y con menor consumo de detergente, lo que se traduce en un ahorro de energía de un 27% y una reducción de un 18% del impacto asociado al cambio climático, por el uso de ésta energía. Lo que en terminos prácticos, equivalen al consumo de dos lámparas incandescentes de 60 W por 2 horas. 

Ericsson es otra empresa con larga tradición en el uso de LCA, técnica que es utilizada como una herramienta que apoya la eficiencia energética, la investigación y desarrollo de los negocios. Esta compañía desarrolla LCA del tipo “de la cuna a la tumba”, cubriendo cada fase del proceso, incluyendo extracción de materia prima, producción, transporte, dispositivos móviles, etc. 

Este tipo de estudios ha demostrado que el 70% del impacto ambiental que Ericsson produce ocurre en la fase de uso de sus productos y sistemas, principalmente debido al consumo de energía. Esta información ha permitido orientar de mejor manera los esfuerzos de Ericsson por desarrollar productos más eficientes, introduciendo como indicador de eficiencia la generación de CO2. 

De esta manera, la disminución del CO2 generado se ha visto acompañada con el aumento exponencial de la funcionalidad de los celulares desde 1990, transformándose en dispositivos capaces de desarrollar mucho más que simples llamadas de voz. Cabe destacar que las emisiones anuales de CO2 han disminuido desde los 180 kg en 1985, hasta menos de 25 kg de CO2, equivalentes a la conducción de un automóvil por una autopista por una hora (0.2 kg de CO2 por kilómetro). 

Portal Minero

Posted at mar 23, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2012/03/22
MINERÍA, ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES, UNA ALTERNATIVA REAL
Last changed: mar 22, 2012 21:09 by Editor Portal Minero
Ricardo Torres, Gerente General de Carbo Ambiente

Hay algo positivo sobre la reciente polémica de HidroAysén. Se ha retomado el debate y la discusión sobre las fuentes de energía que deben conformar nuestra matriz energética, La incorporación de energías limpias y renovables, tales como la energía solar, eólica, geotérmica, hidroeléctricas de pasada y otras, pueden ser una alternativa válida y sustentable a las plantas termoeléctricas e hidroeléctricas convencionales que proveen de gran parte de la energía del país. Técnicamente, son viables. Estratégicamente, nos posibilitan tener mayor autonomía. Sin embargo, como su inversión inicial por MW es más alta, las compañías generadoras prefieren las termoeléctricas e hidroeléctricas. Esta es la gran razón de por qué no crece la participación de Energías Renovables no Convencionales (ERNC) en el país. 

Más del 50% de la energía que usa el sector minero es electricidad, la que proviene tanto del SING como del SIC, que utilizan una gran cantidad de combustibles fósiles para su funcionamiento, liberando  más de 10 millones de toneladas de dióxido de carbono, que es un Gas de Efecto Invernadero. Al aumentar el número de centrales termoeléctricas, la electricidad disponible está cada vez más "carbonizada", por lo que su costo y disponibilidad depende crecientemente de los vaivenes del mercado y de las situaciones sociopolíticas. Por otro lado, las centrales hidroeléctricas prácticamente no aportan dióxido de carbono al sistema, pero sí representan un daño ecológico profundo e irreversible que compromete el patrimonio de todos los chilenos 

Paradojalmente, en este escenario interno poco favorable a las ERNC, podemos descubrir que existen interesantes oportunidades externas que podrían beneficiar al sector minero. Oportunidades concretas que generarían los recursos necesarios para financiar la instalación de nuevas fuentes de energía, más limpias y disponibles en abundancia. Estas oportunidades se podrían materializar al incluir estos desarrollos de generación eléctrica bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), dependiente de la ONU, el cual permite crear proyectos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en países en vías de desarrollo. Al certificar estas reducciones se obtienen bonos de carbono que pueden ser vendidos a empresas de países industrializados. Los recursos generados por la venta de los bonos permiten financiar una parte importante de los proyectos.

Soñemos. Imaginemos que un 20% de la electricidad que ocupa el sector minero chileno fuese generada a partir de fuentes renovables no convencionales, y que estos proyectos fuesen certificados bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio. Se podrían crear ingresos por más de 40 millones anuales, equivalente a más de mil millones de dólares si consideramos el total del horizonte de venta de esos offsets, que es de 30 años.

¿Por qué no crear una alianza entre el sector minero y el sector eléctrico para planificar, financiar y ejecutar este tipo de proyectos?.

Portal Minero

Posted at mar 22, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Boletín Oficial de Minería en el Diario Oficial
Last changed: mar 22, 2012 21:11 by Editor Portal Minero
Alejandro Vergara Blanco, Socio de Vergara y Cía. 

Hay varios temas conectados con la edición del Diario Oficial, pero el más importante es el bajo estándar de transparencia activa actual de leyes, demás normas y relevantes avisos que allí se publican. Veo que a mi voz de ciudadano y jurista, se une ahora la más poderosa de la opinión pública y acaso la decisión del nuevo Gobierno de innovar. Entonces todos estamos esperanzados en que existirá un nuevo Diario Oficial, abierto y gratuito.

Pero, no cabe olvidar al postergado Boletín Oficial de Minería, con la subsistencia de arcaicos boletines provinciales, cuya anómala situación vengo denunciando hace 20 años en textos de Doctrina, fuente de incerteza, irregularidad e informalidad en un sector clave de la economía nacional. Ni que decir el mejor tono que tendría la publicidad en materia minera en el caso que el Diario Oficial fuese modernizado de verdad, con ediciones on line y gratuitas para los lectores.

La historia es la siguiente. En 1983, como un evidente avance en la publicidad de las peticiones y otros avisos de relevancia para las concesiones mineras, el art. 238 del Código de Minería estableció que todas ellas se harían en un "Boletín Oficial de Minería" que se editaría semanal y mensualmente como un suplemento especial del Diario Oficial, debiendo el Ministerio de Minería velar por su correcta publicación. Ello se justifica en el interés público envuelto en el sano otorgamiento de nuevas concesiones mineras, por la eventual colisión de derechos. Es sabido, por lo demás, que las empresas del área, tienen como tarea usual la lectura de estas publicaciones mineras para así defender sus intereses. 

El plan legislativo de editar un único Boletín Oficial de Minería venía a reemplazar las disposiciones del antiguo Código de Minería de 1932, que habían generado la existencia de los siguientes ocho boletines en los que debían hacerse las publicaciones mineras, según "departamentos" del país (reunidos en actuales provincias); es el caso de los Boletines Oficiales de Minería: de Tarapacá; de Antofagasta; de Copiapó; de La Serena; de Illapel; de San Felipe; de Santiago; y de Magallanes.

El cumplimiento del Código de Minería de 1983 quedó supeditado al Reglamento, el que se dictó en 1987. No obstante, de una extraña manera, este reglamento aplazó la edición del Boletín, como suplemento del Diario Oficial, supeditándola, a su vez, a la dictación de un nuevo Reglamento especial; el que sólo fue dictado en 2005, pero no rige aún.

Entonces, han seguido circulando estos antiguos boletines departamentales, cuya regulación está a cargo de la respectiva Gobernación (de la Intendencia, en el caso de Santiago), la cual lo entrega a particulares, en base a propuestas públicas, los que se encargan de editar y publicar dichos boletines en distintos departamentos, diseminados en el país. Su circulación es restringida y discontinua, con formatos y tarifas bastante variables.

Es la subsistencia de diversos boletines departamentales como medio para publicitar en materia minera, la irregularidad que los caracteriza, lo que es jurídicamente anómalo y rebaja el estándar de publicidad y transparencia que de manera evidente se buscó en 1983.

Ha habido un incomprensible zigzagueo en las políticas públicas formalmente adoptadas en esta materia.

Un primer intento, adecuado, por cumplir la Ley se hizo en 2005 a través de Decreto Supremo que disponía el término a los boletines departamentales y reglamentaba la edición del boletín único como suplemento del Diario Oficial. No obstante, el Ejecutivo decidió postergar su entrada en vigor, prórroga que se ha extendido en 8 ocasiones más hasta ahora.

El segundo acto ocurre en el Congreso, en el que se presentaron sendas mociones con propuestas de proyectos de ley (en la Cámara de Diputados, y en el Senado), que tienen como finalidad retroceder al pasado y reinstaurar legalmente el sistema de boletines departamentales. Debido a que las mociones planteaban soluciones diversas, en 2007 se formaron Comisiones Mixtas; y en 2008 se arribó a un consenso parlamentario, consagrando legalmente un sistema provincial de boletines, en la forma que determine un reglamento. 

El tercer acto es el cambio de opinión del Ejecutivo, pues una vez enviado el acuerdo parlamentario al Presidente para su promulgación y publicación, en 2009, el Ejecutivo presentó un veto sustitutivo según el cual, dando un giro a lo aprobado en 2005, acoge la idea de que la edición del Boletín sea provincial, y de cargo de particulares, por medio de procesos licitatorios, convocados por el Ministerio de Minería, en los cuales pueda participar cualquier interesado, incluido el propio Diario Oficial; en que los precios los fija cada particular titular de este monopolio. En otras palabras: vuelta al pasado.

Esperamos que no prospere esta última proyectada política pública, y en un reestudio de la situación, aunque sea con un atraso de 27 años, se cumpla el mandato del vigente artículo 238 del Código de Minería, que fija un buen estándar de publicidad y transparencia, para lo cual simplemente cabe dejar de postergar la vigencia del Decreto Supremo de 2005 o, en su caso, dictar uno nuevo. 

Portal Minero

Posted at mar 22, 2012 by Editor Portal Minero | 1 Comment
CHILE, ESTÁ PREPARADO PARA INVERTIR EN ENERGÍA NUCLEAR
Last changed: mar 22, 2012 21:13 by Editor Portal Minero
Juan Luis Pavez Reyes 
Ingeniero Nuclear 
JEN-IEN España COASIN Energy

Desde hace tiempo, que el planeta se mueve hacia el uso de energías menos contaminantes, más limpias y sustentables; de hecho el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), indica que las emisiones contaminantes del sector eléctrico del mundo continuarán incrementándose pese a las medidas tomadas en el desarrollo de energías renovables y los planes de eficiencia energética; como lo harán las emisiones contaminantes del sector eléctrico chileno dada la expansión de la matriz en base a carbón. 

Hoy, la potencia instalada en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y en el Sistema Interconectado Central (SIC) es de alrededor de 13.000 MW (a diciembre de 2008). Se estima que para el 2020 dicha potencia instalada se duplique y alrededor de un 40% sea hidroeléctrica; un 25%, a carbón y un 30%, térmica. 

En este contexto, con una alta presencia de energía generada en base a carbón y petróleo y dado el efecto que tiene sobre el problema de calentamiento global, la opción nuclear es altamente recomendada, porque no emite gases de efecto invernadero.

La experiencia internacional muestra a la energía nuclear como una opción competitiva, considerando las salvaguardias sísmicas y el tratamiento de desechos radioactivos, especialmente ante los actuales precios de los combustibles fósiles.

Misiones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) constatan que Chile cuenta con una base importante de conocimiento para evaluar sus capacidades y brechas en relación a un eventual programa nuclear de potencia y para planificar el fortalecimiento de las competencias necesarias. Esto se debe a que el país ha operado por más de 30 años reactores nucleares experimentales y otras instalaciones nucleares bajo los estándares de seguridad establecidos y controlados por la OIEA lo que entrega una experiencia considerable en seguridad nuclear, protección radiológica y física y el manejo de desechos radioactivos.

Sin embargo, nuestro país no está preparado aún para este tipo de energía; dado los importantes desafíos frente al eventual desarrollo de un programa nuclear de potencia, entre los que destacan: la generación de una plataforma de discusión pública sobre los temas energéticos y medioambientales; el diseño e implementación de los ajustes legales y regulatorios necesarios; la construcción de una adecuada cultura de seguridad y, el desarrollo de los recursos humanos capacitados. Frente a ellos, lo ideal es mantener abiertas y estudiadas todas las opciones energéticas antes que se agoten nuestros recursos hídricos.

Portal Minero

Posted at mar 22, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
CULTURA PREVENTIVA, UN NEGOCIO EFECTIVO
Last changed: mar 22, 2012 21:15 by Editor Portal Minero
Profesor Manuel Muñoz
UT.FSM Concepción

Recientemente he estado en dos puntos muy alejados de nuestro país, la ciudad de Antofagasta, ubicada a más de 1.300 kms. al norte de Santiago, y en Concepción, sobre 600 kms. al Sur de la capital. Así como el paisaje cambia drásticamente, así también cambia el concepto de prevención de riesgos en el trabajo. En efecto, los profesionales, supervisores, muchos de ellos de las compañías mineras, incluyendo los ejecutivos, consideran la capacitación como un elemento valioso de la Gestión Preventiva de sus empresas, asisten y participan. Exigen un aporte real y concreto, para luego trasmitir y comentar lo aprendido. 

Se aprecia mucha diferencia con lo que ocurre en nuestra Región, donde la falta de interés por gestionar la seguridad y salud industrial, junto a la ausencia de un liderazgo en la materia, especialmente la falta de comprensión de las bondades del sistema de Cultura Preventiva, impide que las empresas logren aumentos sustanciales en las utilidades del periodo, agredidas por los costos permanentes, continuos y siempre nacientes de los accidentes laborales y las pérdidas de materiales que estos acarrean. 

La Cultura Preventiva no es, sino, riqueza pura. Constituye un aumento de utilidades sobre el % 5 o más, de los gastos totales de funcionamiento, que se ganan sin inversión, sin préstamos, sin gastos, pues, todo lo que se requiere para hacer andar el sistema, ya está en la empresa desde hace mucho tiempo, pero, inadvertido, sub-utilizado, no gestionado, perdido como elemento creador. 

Esta es una de las diferencias notables entre lo que ocurre en el Norte y lo que ocurre en la Octava y otras regiones del Sur. Pero, ello no es un asunto que pueda imputarse a los trabajadores, ni siquiera a los mandos medios. Esto es un asunto de responsabilidad gerencial, desde que es el gerente quien debe gestionar la actividad de la empresa para darle más y mejor rentabilidad a la inversión que hacen sus dueños. Es el gerente quien debe comunicar el éxito (o e fracaso) de la gestión en el periodo al Directorio corporativo. 

En estos tiempos, en que todas las empresas desean mostrar éxito en los resultados, son muy pocos los gerentes que orientan la maximización de utilidades mediante una mejor aplicación de la Gestión en Protección de Personas y Recursos de la Empresa. Muchos menos son los que adquieren la prestancia de líderes en materia de prevención. Por ello y como consecuencia, no se produce el “efecto reflejo” que permite a los supervisores, adquirir y promover la Cultura Preventiva, ni a los trabajadores imitar la actitud de los mandos medios. 

En nuestro Sur, aún no se ha integrado la idea que antes de producir hay que prevenir. O que la Cultura Preventiva no es asunto de un profesional, sino, de toda la empresa y su líder, el Jefe, a quien por naturaleza le corresponde. 

En gran parte, el éxito de nuestra economía, depende de eliminar el lastre que ancla al país a un eterno esfuerzo por iniciar el “take of”, carga inútil equivalentes al % 5 del P.I.B. en pérdidas, aproximadamente, una suma de US$ 5.000.000.000, anuales, en costos indirectos provenientes de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, y las consiguientes pérdidas en producción y materiales. De ahí que se hace necesario cambiar la actitud y la aptitud, frente a la Gestión de Protección de Personas y Recursos, por que ello es riqueza y buen gerenciamiento.

Portal Minero

Posted at mar 22, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
LA ENERGÍA NUCLEAR COMO OPCIÓN ANTE EL CARBÓN
Last changed: mar 22, 2012 21:18 by Editor Portal Minero
Juan Luis Pavez
Ing. Nuclear 
Grupo COASIN C²/Energía

El sector minero es fundamental para el desarrollo de la generación de energía en Chile. En los próximos 20 años, solo en el SING, la demanda eléctrica media se duplicará, por lo que se requerirán unos 1600 MW Nucleares ó 1600 MW de Carbón ó 6500 MW eólicos ó 2400 MW de ciclos combinados.

Por esto, para garantizar el suministro eléctrico en el país, es imprescindible contar con todas las fuentes de energía, incluyendo la nuclear. Ello, porque el volumen demandado será tal, que la producción con fuentes renovables no será suficiente, ya que es difícil de controlar los factores ambientales, como la existencia y la fuerza del viento o lo despejado que esté el cielo.

El norte no se puede mover sólo los días que existe viento, ni tampoco podrá depender en su totalidad de la energía solar. Como dato, las energías renovables apenas contribuyen con un 13 % de la energía que se consume en el mundo.

Por lo que la continuidad de producción requerida por los centros mineros dependerá de la generación continua y sostenida que dan las centrales de carbón o nucleares, ya que solo pequeños consumos podrán abastecerse de la energía eólica y solar.

La mitad de toda la electricidad en el mundo proviene de las plantas de carbón, las que además de contribuir al calentamiento global, tienen un impacto sobre la salud. La quema de carbón libera partículas finas que provocan miles de de muertes cada año y causa cientos de miles de casos de cáncer de pulmón y problemas cardíacos. Estas centrales, sin embargo, actualmente están incorporando innovaciones y mejoras para reducir el impacto ambiental.

Por otro lado, una molécula de uranio tiene un millón de veces más energía que una de carbón y no afecta el calentamiento global, pero las preocupaciones de la sociedad acerca de la energía nuclear se ha centrado fuertemente en dos aspectos: el riesgo radiactivo de un accidente y los peligros de los residuos nucleares, problemas que los especialistas aseguran que están resueltos.

El dilema que enfrentaran las autoridades es que deberán conjugar un ambiente no contaminado versus centrales de generación capaces de hacer productivos los centros de riqueza minera. Para estabilizar el deterioro ambiental, deberán autorizar localidades y centrales con la tecnología apropiada para generar energía a un costo razonable y con el mínimo impacto ambiental e independencia energética. 

Portal Minero

Posted at mar 22, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
Modelo I&C&D
Last changed: mar 22, 2012 21:20 by Editor Portal Minero
Luis Cisternas Arapio
Director 
Cicitem

El panorama de innovación ha cambiado debido a la mayor competitividad en el mundo y las facilidades que nos dan las comunicaciones. Las empresas innovadoras cambiaron su modelo “hecho en casa” por la construcción de redes y la incorporación de investigaciones y desarrollos (I&D) realizadas por otras empresas, incluso de la competencia, centros de investigación y universidades. 

Es decir, cada vez más las empresas necesitan de investigación y desarrollo externo para mantener su competitividad.

Por otra parte, existen estudios que demuestran que las investigaciones realizadas por universidades en los países desarrollados han aumentado el equipo de investigadores, incluyendo colaboraciones con otras instituciones, tanto nacionales como internacionales.

Incluso los gobiernos facilitan y fomentan estas actividades con programas para aumentar y mejorar la colaboración. La razón es simple; reducir costos y sumar capacidades no disponibles en el grupo de investigación. 

En nuestro centro tenemos claras las ventajas de la colaboración, de hecho el Cicitem es un esfuerzo colaborativo entre la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta. Esta colaboración es multidisciplinaría, inter-organizaciones y sumando al sector industrial y gubernamental. 

Así, en estos cuatro años de funcionamiento firmamos varios acuerdos de colaboración con centros y universidades nacionales e internacionales, realizando hoy diversos proyectos bajo estos acuerdos.

Además, nos inscribimos en el registro de centros que realizan actividades de investigación y desarrollo de Corfo, lo cual aumentará la colaboración entre Cicitem y las empresas. De esta forma estamos fortaleciendo nuestro modelo de Investigación, Colaboración y Desarrollo (I&C&D).

Portal Minero

Posted at mar 22, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
COMO EL ACCIDENTE DE 33 MINEROS ATRAPADOS A 700 m AYUDO A DIFUNDIR LA IMAGEN DE CHILE
Last changed: mar 22, 2012 21:22 by Editor Portal Minero
Manuel Viera F.
Doctor en Finanzas
Ingeniero de Minas senior
Experto Internacional en Riesgos mineros
Ceo & Manging Partner Metaproject S.A
www.metaproject.cl

Chile hoy es noticia mundial en las primeras planas de los noticieros de TV y principales diarios, en todo el mundo se habla de Chile, incluso en los países más alejados con ninguna relación comercial se sigue con atención, pero porque pasa esto?, que los motiva o atrae como noticia mundial? Bueno solo pudo ser por el lamentable accidente ocurrido el 05 de agosto pasado a las 14:33 horas, originado por un evento Geomecánico, que derrumbó una gran columna de roca de 700.000 ton en el centro del yacimiento, que destruyó todos los accesos y salidas que tenía el Yacimiento San Jose, un túnel rampa y una chimenea de ventilación fueron borrados por la naturaleza, cuya profundidad de explotación de minerales de cobre y oro es de casi 800 m de profundidad, atrapando a 33 mineros que estaban saliendo a esa hora a su merecida y esforzada Choca o lunch..

Pero hablemos de la epopeya chilena de encontrar con vida - a 700 m de profundidad - a los 33 mineros, al segundo intento, ¿Pudo ser un milagro?, ¿Tal vez la mano de Dios? Quizás, pero lo que nos llena de alegría es que tal hazaña ocurrió! y están vivos.

La respuesta a la gran atención mundial se debe a que ocurrió en el sector de la mediana minería, sin recursos financieros para hacer frente a esta emergencia, además se han roto records mundiales tales como:

  • Record de permanencia de 33 mineros con vida por más de 65 días.

 

  • Record de encontrarlos con vida pasados los 18 días a 700 mt de profundidad casi sin información geológica actualizada.

 

  • Record de mover a todo un país para encontrarlos con vida, cuando aun no se sabía si estaban con vida o no, el país suspendió innumerables actividades como por ejemplo el día del Minero que se celebra sagradamente todos los días 10 de agosto de cada año, incluso estuvo peligrando la celebración del bicentenario de Chile.

 

  • Record ojala todos esperamos, de sacarlos a todos con vida en una perforación de 700 m y 66 cms de diámetro perforados desde la superficie día y noche.

 

  • Accidente es un hecho inédito único en el mundo


 Pero el Accidente realmente ayuda a la imagen de Chile?
 
Chile ha ganado prestigio, y la simpatía mundial, pues atrajo la atención hacia nuestra Minería. Dentro de los Impactos que ha logrado este accidente, es que los medios de comunicación han hecho una cobertura impresionante - digno de una capacitación intensiva, si se pudiera planificar a todo un país en conocer las actividades de la minería, este duraría años, pero gracias al accidente, esto se ha hecho en 1 mes. Todo el país ahora entiende muy bien nuestra minería, incluso los niños ahora hablan y juegan a ser mineros, entienden lo que es una explotación subterránea, una perforación de piques, una chimenea de ventilación, un túnel los comerciante están fabricando cascos mineros para que jueguen los niños, es bueno esto o es malo? Ahora muchos estudiantes de cuarto medio quieren estudiar Ingenieria de Minas o carreras relacionadas y, los periodistas ya manejan los protocolos y el diccionario técnico de la minería. Los profesionales de otros países se interesan por venir a trabajar a Chile, incluso se ha generado tanta simpatía, que los inversionistas extranjeros visitan a nuestro país en busca de nuevos proyectos y negocios, obviamente Chile ha ganado reputación e imagen.

El gran aporte del lamentable accidente, fue que Chile ganó mucho a difundir la Imagen País, con la Marca de Chile país minero, incluso se ahorro en inversión de marketing publicidad y promoción en todo el mundo, de difundir la marca país, se estima en no menos 30 Mus$ 

Chile ganó como marca mundial con el sello de la minería, el país ya era conocido como el primer productor de cobre del mundo con 5.4 millones de ton de cobre fino por año, lo que representa el 34 % del total, posee 1/3 de los recursos y reservas de cobre de todo el mundo, también es 1º productor mundial de litio, nitratos, salitre, renio yodo molibdeno, en Chile se encuentran instaladas las 16 empresas mineras más grande del mundo con operaciones en chile, la Inversión Minera en los próximos 5 años será de 50.000 millones US$, y su producción al 2010 llegara a 10 millones de ton de cobre fino anual 

Pero que lo hace atractivo para los inversionistas extranjeros? Su estabilidad económica y política, sus reglas claras en materia de tributación, su disponibilidad de mano de obra calificada y capital intelectual, facilidad para hacer negocios sin riesgo país, entonces siendo todas estas ventajas ¿cómo pudo suceder el accidente de los 33 mineros atrapados?, Porque hay tanta atención hacia Chile? Quizás la respuesta está en que el accidente ocurrió en la mediana minería sector que tiene una serie de falencia, mientras la gran minería posee el más alto estándar de calidad y seguridad mundial, juega en las ligas mayores, el país tiene una deuda histórica con la pequeña y mediana Minería que se encuentra atrasada, sin políticas claras de fomento, sin planes y apoyo técnico en la etapa de exploración cuya función principal la lleva la pequeña minería. ¨si Chile no invierte aquí y ahora en exploración está hipotecando su futuro¨. 


Como está la situación de la Pequeña y Mediana Minería Post Accidente?

La Pequeña Minería es una eterno proyecto o campaña de exploración y prospección, es un sector pobre sin apoyo financiero, su producción es de baja escala , el sector produce 76.200 ton cu fino anual que representan el 1,4 % del total país, con altos costos de producción, cercanos a 300cUS$/Lb, generan alrededor de 15.000 empleos directos y unos 45.000 empleos indirectos ,los llamados pirquineros son los más sabios, son ellos los que encuentran las riquezas en la etapa temprana de un proyecto, por naturaleza y  por excelencia son soñadores están más desamparados, existe una brecha enorme con la gran minería que es de clase mundial, no tienen acceso a las fuentes de Financiamiento, existen altas tasas de accidentabilidad por la falta de planes integrales de seguridad, por la escasa política de apoyo técnico en laboreo subterráneo, muestreo y avances de túneles de exploración, hay alrededor de 2200 pequeños productores o pirquineros empadronados por ENAMI (Empresa Nacional de Minería ) 

Para el caso de la Mediana Minería  ENAMI reporta 30  Empresas, con empleos directos de 14.700 e indirectos por 44.100, su producción de fino es de 315.000 tpa cobre fino,  lo que representa el  7 % del total país. Es el sector de mayor dinamismo, es el más atractivo para la inversión extranjera, son susceptible de llevarlo a Bolsa y mercado de capitales, púes tienen problemas para acceder al sistema Financiero, y para ampliar recursos y reservas con el fin de migrar a la gran minería. Por estar en el límite de la pequeña y gran minería,  no hay políticas claras de fomento hacia el crecimiento sostenido del sector, tiene una tasa de accidentabilidad  menor que la pequeña minería, pero sus accidentes son de gran impacto como el ocurrido en la mina San Jose con atrapamiento de 33 mineros.

Pero la pequeña y mediana minería , está sufriendo puesto que producto del accidente de la Mina San Jose, las entidades fiscalizadoras están cerrando minas, están aplicando la norma con excesivo celo, lo que ha dejado a mas de 60 minas paralizadas por no cumplir con las normas de seguridad, y por falta de la normativa, es decir la teoría del péndulo de ser blando en un extremo a estricto en el otro, esto produce que Chile pierda competitividad, que se genere desempleo y se cree un clima empresarial enrarecido, lo que afecta a la imagen país.

La Planificación Minera debe ser más rigurosa, debe maximizar las riqueza para los dueños por una parte y por la otra, maximizar la seguridad laboral, Chile posee unos de los mejores lugares mineros para trabajar, en donde su capital humano es la clave de su competitividad país, existen muchos y buenos ingenieros de minas, geólogos y metalurgistas de clase mundial, los mineros y operarios son altamente calificados y sometidos a cualquier presión y situación de trabajo incluso en estas adversidades de la naturaleza, por ello es que Chile es un país muy atractivo para invertir.

Pero volvamos al rescate de los 33 Mineros, cuales son los riesgos a que están enfrentados? 

a) Antes, durante el proceso de rescate por un tubo de 66 cms, el riesgo latente es el derrumbe de las paredes del pozo, el yacimiento está técnicamente colapsado por el derrumbe mayor, podrían volver a suceder derrumbes nadie lo sabe pero la probabilidad existe, hay muchas fallas, y micro fracturas que no están identificadas que podrían complicar el proceso. El yacimiento presenta varias fallas significativas que atraviesan los cuerpos mineralizados. 

b) Durante la subida de la jaula o capsula Fénix, podría atascarse en el medio del pozo imposibilitando su subida hacia la superficie, para ellos se sugiere que en la cola de la capsula Fénix se ponga un cordel o cable que pueda hacer retroceder la capsula hacia el refugio en profundidad, y con ello volver con vida al trabajador. 

c) Riesgo que se suelte la capsula del cable, este riesgo es complejo, para ello se debe acoplar absolutamente confiable el cable a la capsula Fénix, y por cada subida inspeccionarlo y verificarlo. Siempre en cada viaje d ida y vuelta se deberá inspeccionar muy bien el acople de cable. 

d) Riesgos de mini Derrumbes del pozo, para ello se debe sellar el pozo con aditivo, o cementar las paredes, con ello se aumentaría la seguridad y confiabilidad del comportamiento del pozo durante el proceso de subida de los mineros. 

e) Riesgo del aditivo que se podría emplear en el sellado del pozo, podrían generar gases nocivos por las sustancias empleadas en el pozo confinado, cuidado! 

f) Riesgo de desgaste prematuro de la herramienta de perforación, que podría disminuir el diámetro del pozo, llegando incluso a ser crítico para el paso de la jaula o capsula de rescate con los mineros. 

g) Riesgo de entrabamiento de la herramienta de perforación, pare el caso de la T-130, posee 4 cabezas rotatorias, en la cabeza son piezas móviles que pueden soltarse, caerse, o quedar atascada directamente enterradas en el cerro, lo que podría incluso hacer perder el pozo. 

h) Riesgo de evento sísmico grado 6 o mayor, durante el proceso, que dañe el pozo en caso de no encamisar con tubos de aceros, como consecuencia se podría dañar y perder el pozo.

i) Riesgo durante la etapa de encamisado, si la perforación es vertical es más fácil, pero si hay desviaciones, los tubos se entraban y no podrían llegar al fondo para encamisar todo el pique. 

j) Riesgo de caída de tubos de 24 mt de longitud hacia el fondo del pozo, o quedar atrapado en el medio del pozo con las consecuencias de retardar el rescate. Considerando la experiencia mundial en este tipo de rescate, la operatoria adecuada podría ser más razonable la siguiente: 

Considerando la experiencia mundial en este tipo de rescate, la operatoria adecuada podría ser más razonable la siguiente: 

- La Jaula o capsula siempre debe viajar con personas, con el objeto de inspeccionar las paredes del pozo 

- Subir a un minero sobreviviente con conocimiento técnico para que se integre a las labores de rescate entregando mayor información, de las profundidades, del pozo mismo, del viaje hacia la superficie, del comportamiento de la capsula, del tiempo y rapidez que se necesita para rescatarlos a todos, así el grupo de rescate podrá armonizar tiempos de ciclos en la subida y bajada de la capsula. 

- Mantener una velocidad de subida acorde a la salud del sobreviviente, riesgos y cuidados que se deben tomar al momento del viaje hacia la superficie, una alternativa seria subirlo hasta la cota intermedia del pozo, esperar un tiempo que debe ser calculado por un médico especialista en descompresión, y luego pasado ese tiempo continuar el viaje hacia la superficie. 

- Mantener tapados los ojos de los mineros antes de llegar a la superficie a fin de que la luz solar no dañe sus ojos, al momento de la subida, siempre debe ir inspeccionando las paredes del pozo para dar aviso ante cualquier emergencia. 

- Administrar la ansiedad de los mineros mediante Psicología de emergencia, no dejar para el último al más miedoso o almas delicado de salud. 

- Evaluar la posibilidad de hacer la capsula en dos pisos a fin de que los mineros vayan acompañados en su viaje a la libertad!! Esto es muy recomendable dado el excesivo tiempo encerrado. 

- El primer contacto con el experto en socorro debe ser clave en este proceso, debe ser una persona de liderazgo innato en caso de conflicto, debe estar preparado incluso para usar la fuerza si fuere necesario, pero también cálido y ameno, con sólidos conocimientos en rescate (submarinista?). 

- Ponga música alegre cuando este en el proceso de viaje ida y venida 

- No haga de esta operación de rescate un show mediático, ni lo usa para otros fines que no sea la de salvar vidas humanas. 

- No use la técnica de encamisado con tubos, si el pozo se encuentra con desviaciones, o sectores curvos, es peligros, aquí no se puede correr riesgos. 

- No acelere, ni tampoco se apure en las perforaciones, podría perder la herramienta y el propio pozo, recuerde que el cerro aun se mueve y está vivo. Tampoco tome decisiones apresuradas, hay vidas humanas de por medio. 

- Recuerde que el objetivo principal es sacar a los mineros con vida, para ello haga un simulacro del proceso, mida y tome tiempos, grabe videos y luego evalúe, si algo está saliendo mal, se corrige, si todo esta Ok planifique el día y la hora precisa que comience el proceso. Haga un check list completo de todos los posibles peligros y riesgos de esta operación antes de iniciarlas 

- Recuerde que si sube a algunos, y luego para el proceso por fallas, o anomalías, se producirá en los mineros una sensación de angustia y drama, evite esto! 

- No escatime esfuerzos en mantener los tres pozos como alternativa, en caso de derrumbe de las paredes de algún pozo, esto disminuye la probabilidad de falla en el rescate. Indíqueles que hay 3 alternativas de salvamento. 

- Falla de la grúa de levante, para ello, antes del proceso se deberá realizar un Check list de toda la grúa, y capsula. Tenga una segunda grúa alternativa. No lo descuide ya falta poco! 

- Falta de oxigeno en el pozo, es lo más probable, pues es una área confinada, y como tal debería haber escaso oxigeno, la capsula debe llevar tubos de oxigeno. Cualquier área confinada es apta para los gases venenosos para la vida Humana. 

En resumen esperamos que este proceso tenga éxito por el bien de todos,  la imagen de Chile está en juego, todo un país, todo el mundo nos está mirando y evaluando, y recuerde:

       ¨ Los riesgos más peligrosos son los que aun no se identifican…¨

Portal Minero

Posted at mar 22, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments
TECNOLOGÍAS AUTÓNOMAS, FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA MINERÍA UNDERGROUND
Last changed: mar 22, 2012 21:26 by Editor Portal Minero
Fernando Muñoz Delgado 
Gerente Minería Subterránea 
Finning Sudamérica 

Hablar de minería underground es hablar del futuro de esta industria en el mediano y largo plazo. Tanto en Chile como en el extranjero, cada vez los yacimientos tienen una menor ley y los minerales se encuentran a mayor profundidad, factores que hacen que sea más complejo explotarlos a rajo abierto. Entonces, para que en nuestro país y la región latinoamericana el sector minero continúe jugando un rol clave en el desarrollo económico y social, es imprescindible apostar con fuerza por este segmento que tiene grandes perspectivas de crecimiento. Si bien es cierto que en la actualidad la minería subterránea representa una porción de lo que mueve la minería de superficie, lo más probable es que la participación de mercado del segmento underground aumente considerablemente en las próximas décadas. Esa es una tendencia de futuro, y los actores del rubro que tienen una visión estratégica se están preparando desde ya para enfrentar este desafío con éxito. 

Entre los retos más importantes que hay que abordar, se encuentra el desarrollo e implementación de tecnologías autónomas, que permitan llevar a cabo las faenas de extracción, carga, acarreo y descarga al interior de minas subterráneas con la menor intervención directa de personas que sea posible, realizando estas tareas a través de controles a distancia. Este imperativo surge porque en este tipo de yacimientos son más altas las tasas de accidentabilidad, asociadas, por ejemplo, a derrumbes o colisiones entre camiones. En este segmento, por lo tanto, para avanzar en la seguridad de las faenas -lo que es una preocupación central de toda explotación minera, cualquiera sea su naturaleza- es necesario contar con sistemas de operación que reduzcan al máximo la exposición humana al riesgo de lesiones, sacando a los trabajadores de las zona más inseguras, evitando que tengan que realizar labores cansadoras, repetitivas y peligrosas, delimitando con claridad áreas de aislamiento donde no puedan ingresar operadores mientras está funcionando una maquina, y regulando automáticamente la velocidad de desplazamientos de camiones y otros equipos. Estos son algunos de los atributos que debe tener un sistema de gestión autónoma para que contribuya efectivamente a aumentar las condiciones de seguridad. 

Sin embargo, las tecnologías autónomas no sólo permiten mejoras significativas en este ámbito tan sensible, también aumentan la productividad y eficiencia de las operaciones underground, bajando los costos y optimizando la disponibilidad de los equipos. En esta línea, un beneficio clave es la constancia del funcionamiento. Todos los trabajadores sienten fatiga al final del día, lo que reduce su eficiencia y puede generar millonarios gastos de funcionamiento o pérdidas de ingresos. Frente a este problema, la automatización eleva la capacidad de repetición y constancia de las tareas, con el uso de software de gestión de los procesos, posibilitando la operación continua durante 24 horas, reduciendo los cambios de turnos, y alargando la vida útil de neumáticos y componentes, entre otros impactos positivos. 

El desarrollo de tecnologías autónomas requiere de la inversión de cuantiosos recursos, junto con el establecimiento de alianzas de largo plazo entre el mundo privado y centros de investigación de punta. También es necesario generar instancias de capacitación y perfeccionamiento donde participen los distintos agentes vinculados al segmento underground, como las compañías que operan yacimientos, proveedores de equipos y de servicios de mantención y empresas de ingeniería. Sólo de esta forma es posible avanzar en un ámbito que es crucial para el futuro no sólo de la minería subterránea, sino que del conjunto de esta industria tanto a nivel nacional como internacional. 

Portal Minero

Posted at mar 22, 2012 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

  marzo 2012
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
             

mar 23, 2012
mar 23, 2012

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}