Chile
1 de Abril de 2010.- Los precios del renio subieron durante la semana pasada, porque sismos en el principal productor Chile el mes pasado subrayaron la fuerte dependencia del país sudamericano para lograr suministros.
Los precios de pellets de renio refinado, ampliamente usadas en aleaciones resistentes al calor por la industria de aviación, se cotizaron a entre 4.0005.200 dólares por kilogramo, según fuentes europeas del mercado, desde 3.6005.000 dólares por Kilogramo de la semana previa.
"Hemos estado más activos en el renio en el último mes y especialmente las últimas dos semanas que por un largo tiempo", dijo un operador. "No hay dudas de que el sismo de Chile recordó a los fabricantes de motores aéreos y de súper aleaciones su dependencia de (...) un país", añadió.
La mayoría del renio extraído cada año viene como derivado de las minas de molibdeno de Chile, Estados Unidos, Kazajistán y Polonia.
Molibdenos y Metales SA de Chile (Molymet) es el mayor productor mundial de renio primario, y abarca más del 50 por ciento del suministro.
Un gran terremoto a fines de febrero dejó cientos de muertos en Chile, al derribar edificios, destruyendo carreteras clave y derribando líneas de energía.
Aunque hubo poca interrupción de largo plazo para la minería, los problemas de electricidad aún persisten después de que apagones forzaron a algunas minas a detener la producción.
A finales del 2009 el precio del renio grado básico APR, el material crudo detrás de la producción del metal renio, tocó 2.500 dólares por kilogramo, mientras que los pellets de renio tocaron 3.600 dólares por Kilogramo. desde 11.500 dólares de su récord en julio del 2008.
"Los viejos días en que Molymet vendía renio en contratos de precio fijo a largo plazo de 5 a 10 años han terminado", agregó el operador. "Esto significa que el mercado contado (...) ahora determina el precio".
El renio, a diferencia del oro, o de los metales industriales más comúnmente operados como el cobre y estaño, esquivó el interés de inversores especulativos durante el auge de las materias primas del 2008, y así mayormente escapó a la fuerte liquidación posterior (TerraReuters).
Portal Minero