a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

Uno de los resultados referentes a la Eficiencia Metalúrgica fue alcanzar un peak histórico de recuperación global de cobre de 89,67% (incluyendo la escoria) y de 90,51% sólo del mineral, lo que la transforma en la mayor recuperación de Cobre de la C

19 de Abril de 2010.- Sin lugar a dudas el año pasado será recordado como uno de los mejores en materia de gestión y resultados para la Subgerencia Concentración, ya que fueron muchos hitos, y en diversos ámbitos, en los que superaron las metas y expectativas de hasta los más optimistas.

En la línea sulfuros, para enfrentar la crisis del precio del cobre que se vivió desde el último trimestre de 2008, se adicionó al proceso de molienda convencional la escoria proveniente de la Fundición de Concentrado, que permitió a la División ahorrar gracias a la eficiencia en sus operaciones. Fue así que durante el 2009 la subgerencia registró un procesamiento de 352 mil toneladas, lo que superó en un 17% la meta definida para ese año.

Cabe destacar que a pesar que entre el año 2006 y el año 2009 la ley de molibdeno cayó en un 36%, la recuperación global de este mineral, se incrementó en 4,7 puntos porcentuales, manteniéndose como la más alta de la Corporación. Además la Superintendencia de Molibdeno – Filtros, mantuvo por tercer año consecutivo su certificación del Sistema de Calidad, actualizando sus procedimientos a la normativa ISO 9001:2008.

Las Plantas de Molienda Convencional procesaron un mineral con la mayor dureza nunca antes registrada, de 14 kwh/tc (kilo watt hora por tonelada corta) con un peak de 15/kwh tc en el mes de julio, situación que restó capacidad a la plantas de molienda convencional; aún así, la Molienda SAG alcanzó un desempeño histórico superando la 78 mil toneladas diarias como promedio.

También se redujo el consumo de cal, Nash, bolas y agua fresca, respecto al año 2008, en un 38,5%; 21,8%, 6,2% y 2% respectivamente, lo que deja a la Concentradora dentro de los mejores de la industria en consumo de bolas y agua fresca, esto uso demostrando el buen uso del recurso hídrico.

En materia de seguridad, la subgerencia consiguió reducir el Índice de Frecuencia de accidentes en un 25% respecto al año 2008, llegando a un valor de 3,2..

En la División aseguran que todos estos logros fueron alcanzados gracias al compromiso y esfuerzo de ejecutivos, profesionales y trabajadores quienes gracias a su labor diaria aportaron en alcanzar las distintas metas de eficiencia conseguidas.

Desafíos para el 2010

Para este año, la subgerencia, además de seguir mejorando en sus procesos, tiene diversos proyectos en carpeta. Así lo adelantó Francisco Coddou, Subgerente de Concentración.

“Este año se pondrá en marcha la Planta Recuperadora de Cobre (PRECO), que partirá el segundo semestre. Un segundo proyecto es la planta de Renio, que también está contemplada en el plan de producción. Es un producto escaso mundialmente y de alto valor, por lo que tenemos muchas expectativas”; comentó.

Otro de los hitos para el 2010 es la recepción de 60 mil toneladas diarias de material sulfurado desde Radomiro Tomic (RT), en reemplazo de las 30 mil que se reciben hoy.

Actualmente en la División se está trabajando en un Sistema Integrado de Gestión de Calidad en esta Subgerencia. “Este año se cumple un hito, tenemos que aprobar la auditoría para precertificar este sistema. Debemos continuar en la senda del mejoramiento continuo, tenemos muchos desafíos, y a la organización la invito a seguir alineada a través de las metas, a buscar siempre la forma se hacer las cosas de manera distinta y hacerlas mejor, con mayor productividad, con el mismo compromiso, y estoy seguro que el 2010 vamos a poder superar lo bueno que fue el año pasado”, concluyó Coddou (El América).

Portal Minero

Labels
  • None